Varguismo ensayos y trabajos de investigación

El Varguismo

El Varguismo El “Estado Novo” de Getulio Vargas en Brasil En Brasil el Varguismo, es un período histórico donde Getulio Vargas fue la personalidad dominante de la política brasileña durante casi 25 años. Reformista y nacionalista, marcó una ruptura total con la acción de los que le precedieron. Su gobierno tiene ciertas similitudes con el peronismo argentino. En 1930, Getulio Vargas, fundador de la Alianza Liberal, apoyado por sectores militares, tomó el poder y gobernó por decreto hasta 1934...

6848  Palabras | 28  Páginas

Leer documento completo

Analisis comparado: post varguismo y post peronismo

Post varguismo y post peronismo Análisis comparativo Al igual que en el caso Argentino el gran desafío luego del fracaso de la experiencia populista era profundizar el desarrollo económico y la modernización acorde a las nuevas formas de organización económica mundial de post guerra. Esta búsqueda, en ambos países, estuvo surcada por numerosos conflictos económicos, sociales y políticos como consecuencia de las tensiones generadas por la caída del populismo. Los militares tuvieron un rol protagónico...

777  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Informe Crisis Del Varguismo

A mediados de la década del 50, Brasil atravesaba por un difícil momento: sectores militares y empresarios no dejaban de presionar al gobierno de Getulio Vargas, mientras que el movimiento obrero, cuyas demandas se encontraban postergadas por el estancamiento de la economía, no ocultaba su descontento. Ante la crisis política desatada el 24 de agosto de 1954, Vargas se suicidó. Con la muerte, el pueblo salió a las calles desalentando la posibilidad de un golpe de Estado que los militares veían...

864  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Varguismo

SEGUNDA PRUEBA SUMATIVA DE HISTORIA MOVIMIENTOS NACIONAL-POPULISTAS EN LATINOAMERICA El "populismo" (del latín populus "pueblo") es un término político usado para designar corrientes heterogéneas pero caracterizadas por su aversión discursiva o real a las élites económicas e intelectuales, su rechazo de los partidos tradicionales (institucionales e ideológicas), su denuncia de la corrupción política por parte de las clases privilegiadas y su constante apelación al "pueblo" como fuente del...

2910  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

El Cardenismo, Varguismo, Populismo En America Latina

Introducción del populismo Cardenista en México El autor Alan Knight nos lleva a sus conclusiones en las cuales habla sobre el Presidente Mexicano Lázaro Cárdenas del Rio quien alcanzaría la presidencia de ese país impuesto por Plutarco Elías Calles en el marco del Maximato. El nuevo presidente, carente de formación académica formal, militó desde joven en las fuerzas de la Revolución bajo las órdenes de Pancho Villa y de Venustiano Carranza. A partir de 1928, cuando el proceso revolucionario...

1715  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La politica

Pero para Ianni, esta vision (que es la mas generalizada y aceptada) se enfoca mucho mas hacia el carácter autoritario o dictatorial del populismo. Al mismo tiempo que coloca en segundo plano los elementos nacionalistas presentes en el cardenismo, varguismo, y peron. Torcuato Di Tella: las masas rurales recien llegadas sufrian el efecto “deslumbramiento”. El simple cambio del campo a la ciudad, ademas de la escolarizacion y la influencia de los medios de comunicación provocan la formacion de la elevacion...

1324  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Comparacion vargas y peron

suicidó para evitar el golpe de estado, en cambio, Perón vive hasta morir. -Las corrientes peronistas han estado más vigentes, han permanecido en el tiempo, ya que ha tenido menos cambios económicos, esto le permite estar vigente en la actualidad. El Varguismo, ha sufrido la mutación de sus raíces, la característica demasiado personalista y el avance de la modernización a manifestado un vacío de representación. -El Peronismo ha sido más ligado a la clase obrera urbana. -Peronismo, de las elites, minorías...

599  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Historia 5 año

Estados Burocráticos Autoritarios a- La hegemonía norteamericana en cuestión: crisis económica y derrota en Vietnam. La Alianza para el Progreso, la estrategia de EE.UU. para Latinoamérica en el marco del conflicto este-oeste. b- La crisis del varguismo: el Golpe Militar de 1964 y el Estado BurocráticoAutoritario. La radicalización de la política en América Latina. El gobierno de Salvador Allende en Chile. La Iglesia ante la pobreza y el Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo. c- La dictadura...

746  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La gran depresion

respuesta políticas de varios países de América Latina a la transición de sociedades agrarias a las de carácter industrial 4- programa de acción que apoyaba la industrialización como solución a los graves problemas socio-económicos Describe el Varguismo en Brasil en base a lo siguiente: 1- Situación del país antes del gobierno de Getulio Vargas La depresión al igual que la región, afectó severamente la economía brasileña. Esta había dependido grandemente de los mercados exteriores, sobre todo...

695  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Premilitar

sino que también nos permite comprender el complejo escenario que era América Latina en las décadas de los 40 y 50. En este sentido, como hemos mencionado anteriormente, durante esta época irrumpieron una serie de regímenes denominados populistas (varguismo, peronismo), que aunque variaron en algunos aspectos (indigenismo, autoritarismo, coalición de clases, corporativismo), tuvieron en común entre otras cosas el responder a determinadas condiciones comunes de atraso y desigualdad social y económica...

1117  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El populismo

permite abordar con cierta facilidad el resurgimiento de este complejo fenómeno político. Es cierto que, en la medida en que el populismo parecía enterrado o marginal, el interés por su estudio decayó. El aprismo, el cardenismo, el peronismo y el varguismo parecían procesos que se habían extinguido. Los ecos del populismo de Paz Estenssoro en Bolivia, de Velasco Ibarra en Ecuador y de Jorge Eliécer Gaitán en Colombia dejaron de escucharse. Pero en los últimos años los pasos del populismo vuelven a...

1034  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Plan Anual De Historia Ii

DEMOCRACIAS CAPITALISTAS (1930-1939) a) Caìda de la bolsa de Nueva York. El New Deal. b) Surgimiento y consolidaciòn del nazismo. c) Guerra civil española: el franquismo. d) Ideologìas polìticas autoritarias en Amèrica latina: Valenilla Lanz, varguismo y peronismo. UNIDAD 4: GUERRA Y POSGUERRA (1939-1960) a) Segunda guerra mundial: antecedentes, desarrollo y consecuencias. b) Bipolaridad. Reconstrucciòn europea: plan marshall y Comecon. Guerra frìa, carrera armamentista y principio de...

928  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Olanificacion

Estados Burocráticos Autoritarios a- La hegemonía norteamericana en cuestión: crisis económica y derrota en Vietnam. La Alianza para el Progreso, la estrategia de EE.UU. para Latinoamérica en el marco del conflicto este-oeste. b- La crisis del varguismo: el Golpe Militar de 1964 y el Estado Burocrático- Autoritario. La radicalización de la política en América Latina. El gobierno de Salvador Allende en Chile. La Iglesia ante la pobreza y el Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo c- La...

1069  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Los primeros pasos en el proceso de investigacion cientifica

investigación sean aplicables a ese tiempo y lugar delimitados. Así, queda claro que las conclusiones a las que llegue el investigador sobre la influencia de las ideologías nacionales europeas sobre el peronismo no son mecánicamente trasladables al varguismo (populismo brasileño) o al gobierno de Velasco Alvarado (populismo peruano). El hecho de que estos también sean populismos latinoamericanos no significa que coincidan en todas sus características con el peronismo. Sin embargo, es importante notar...

1034  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Nacionalismos

los años 60 – 70, populismo era una categoría de las ciencias sociales latinoamericanas, y no tenía la connotación peyorativa que hoy le han dado la derecha y la ignorancia periodística): la revolución boliviana de 1952, el peronismo argentino, el varguismo brasileño, la revolución guatemalteca (Arévalo y Arbenz), las experiencias de Velasco y Torres en Perú y Bolivia. Y, desde luego, también estuvieron presentes en las grandes revoluciones latinoamericanas del siglo XX: la revolución cubana, el gobierno...

1023  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El socialismo

el objetivo no pudo concretarse, sus logros parciales implicaron cambios muy profundos en la sociedad argentina y un mejoramiento en las condiciones de vida de los sectores populares. El peronismo en la Argentina, el Frente Popular en Chile, el varguismo en Brasil y el nacionalismo revolucionario de Paz Estensoro en Bolivia, expresaron el ingreso de los nuevos sectores populares a la política. Los Estados Unidos y América Latina La política norteamericana de "buena vecindad" propuesta por el...

1117  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Freire Contexto Brasil

en la escolaridad básica. Desde entonces, las distintas constituciones han garantizado la enseñanza religiosa en la escuela pública pero facultativa del alumno. En los años ’40, con el afianzamiento del modelo político desarrollado por el varguismo, la escuela pública realizó un moderado esfuerzo por mejorar la calidad de la enseñanza, ofreciendo más que nada una escuela resultante del deterioro del antiguo modelo elitista. Los años ’50 y ’60 del siglo XX fueron momentos de grandes transformaciones...

824  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El pensamiento latinoamericano en búsqueda de la modernización

el objetivo no pudo concretarse, sus logros parciales implicaron cambios muy profundos en la sociedad argentina y un mejoramiento en las condiciones de vida de los sectores populares. El peronismo en la Argentina, el Frente Popular en Chile, el varguismo en Brasil y el nacionalismo revolucionario de Paz Estensoro en Bolivia, expresaron el ingreso de los nuevos sectores populares a la política. José Luis Altuve Gonzalez CI 17426559...

868  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El Populismo En Argentina Siglo Xx

anteriores, y que retoman las tradiciones populistas y nacionalistas de sus respectivos países, como por ejemplo, el kirchnerismo en Argentina, que se identifica con el viejo peronismo, o el gobierno del PT en Brasil, que se identifica con el viejo varguismo y con el período de la República Nova.[cita requerida] 5. El Populismo en México: Definición e Historia. Generalmente, el populismo ha sido interpretado como una experiencia política primitiva que, al vincularse con prácticas autoritarias,...

1138  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Populismo En Brasil

cada uno de los grupos sociales y de toda la sociedad en su conjunto. En 1930 Getulio Vargas tomó el poder del gobierno por decreto como presidente en función hasta 1934 cuando fue elegido como presidente constitucional por el congreso. El varguismo se consolido como un movimiento que contaba con el apoyo de las clases medias y sectores capitalistas interesados en el proyecto de desarrollo de una industrialización. Uno de los objetivos de Vargas era incorporar a las masas en el proceso de desarrollo...

861  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Historia

impreciso. La década de 1930 es, para la región, la década en la que la demanda de democracia política termina en una notable frustración. A su turno, la aparición de los populismos, en sus expresiones más paradigmáticas −el cardenismo mexicano, el varguismo brasileño y el peronismo argentino− pone la cuestión de la democracia política en su forma más clásica (liberal representativa) en una perspectiva diferente: estas expresiones sociopolíticas, manteniendo en lo formal los criterios de la democracia...

1225  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Populismo

anteriores, y que retoman las tradiciones populistas y nacionalistas de sus respectivos países, como por ejemplo, el kirchnerismo en Argentina, que se identifica con el viejo peronismo, o el gobierno del PT en Brasil, que se identifica con el viejo varguismo y con el período de la República Nova. La irrupción del populismo en diferentes regiones y lugares, en épocas similares o diacrónicas muestran la característica, en cierto modo, adaptativa y ecléctica, de responder a determinadas condiciones comunes...

1237  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

historia

Industrializacin por Sustitucin de Importaciones. La hegemona norteamericana en cuestin crisis econmica y derrota en Vietnam. La Alianza para el Progreso, estrategia de EE.UU. para Latinoamrica en el marco del conflicto este-oeste. La crisis del varguismo el Golpe Militar de 1964 y el Estado Burocrtico Autoritario. La radicalizacin de la poltica en Amrica Latina. El gobierno de Salvador Allende en Chile. La Iglesia ante la pobreza y el Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo. La dictadura de...

1363  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Populismos

anteriores, y que retoman las tradiciones populistas y nacionalistas de sus respectivos países, como por ejemplo, el kirchnerismo en Argentina, que se identifica con el viejo peronismo, o el gobierno del PT en Brasil, que se identifica con el viejo varguismo y con el período de la República Nova. Conclusion: El populismo, más que un período histórico, es un movimiento social que puede renacer, en la medida en que muchos de los factores que le dieron vida aún persisten o han regresado...

1461  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Los movimientos sociales

movimiento obrero radical, afirmando un nuevo proletariado de origen campesino sin ideología, Este acercándose mucho más a los dirigentes del proceso de industrialización y dando lugar a los llamados movimientos populistas: el peronismo en Argentina; el Varguismo en Brasil; el propio caso mexicano, a pesar del carácter radical del cardenismo y los antecedentes de la Revolución Mexicana.  LA CUESTIÓN ÉTNICA El indigenismo, no solo visto como un movimiento de reivindicación étnico sino como una crítica...

1612  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Tipos De Nascionalismos

NACIONALISMO DE IZQUIERDA: es una forma de nacionalismo basada en la justicia social, la soberanía popular y la autodeterminación nacional. Algunos ejemplos claros de nacionalismo popular se encuentra en América Latina como el peronismo enArgentina, varguismo en Brasil. Defiende la capacidad de los estados nacionales para emprender políticas que favorezcan a los sectores sociales desfavorecidos. NACIONALISMO ETNICO: Es el tipo de nacionalismo que supone que los miembros de un estado deben pertenecer...

1237  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Movimiento moderno

ESTADO 2º INDUSTRIALISMO CAIDA DE 1º INDUSTRIALISMO INVERSION EN INDUSTRIA PERON DE CONSUMIDORES Y NO EN EDUCACION. A PRODUCTORES. DESARROLLO POR POPULISMO: EL PUEBLO TOMA CONCIENCIA SUSTITUCION DEL PERONISMO ( PODER ) • FRENTE POPULAR • VARGUISMO • PAZ ESTENSORO LAS OLIGARQUIAS FORTALECEN GASTOS Y MALA RELACION CON E.E.U.U. LOS FONDOS NACIONALES.- POLITICA NO SOCIAL POLITICA SOCIAL FRAUDE,MISERIA Y CORRUPCION ARQUITECTURA HERRAMIENTA 3 TIPOS DE ARQUITECTURA: COMO PROPAGANDA FALSA...

1559  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Alan Knight, Revolucion, Populismo Y Democracia

se puso en redistribuir la riqueza y no en impulsar el desarrollo. 3) El estatismo: Las revoluciones mexicanas y bolivianas tuvieron ecos en los más grandes paises de sudamerica, principalmente Brasil y Argentina, donde surgen fenomenos como el varguismo y el peronismo. 4) Revolucion Socialista: La mejoria en lo material, trajo consigo una restriccion en lo politico. Los derechos sociales desplazaron a los derechos politicos. Según Knight sin embargo, el crecimiento depende la naturaleza del modelo...

1466  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

ensayo lati Monica

claro está, versiones civiles y militares, pero lo que da identidad al modelo es la existencia de un líder — generalmente carismático — y el rechazo a la democracia representativa. El peronismo es el arquetipo en el populismo militar como lo es el varguismo en el populismo civil. Además de la naturaleza de los liderazgos, el populismo estuvo asociado a la incorporación de los sectores bajos a los procesos de desarrollo industrial, impulsados desde el Estado, y a la creciente urbanización. En lo que...

1379  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El populismo

EL POPULISMO Diego B. Urbaneja 1986 La expresión populismo recubre un fenómeno político latinoamericano cuyas distintas manifestaciones nacionales -el peronismo, el varguismo, el aprismo, AD-Copei, etc.- tienen entre sí muy significativas diferencias. Sin embargo, hay entre todas ellas algunas notas comunes. En todo caso, el populismo es un sistema específico de acomodación y satisfacción de intereses sociales y heterogéneos y a veces contradictorios, gestados en un clima de urbanización acelerada...

1571  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

hola

mundial el proceso de industrialización se realizó con capitales brasileños, a partir de los años 50 por primera vez, eran estadounidenses. Al vislumbrar esta situación los trabajadores empezaron a reivindicarse, la burguesía industrial se alejó del varguismo y los terratenientes se encontraron con una importante disminución de sus ganancias por la baja del precio del café, por tanto, no siguieron apoyando dicho proceso. Vargas intento superar el proceso inflacionario, controlando las remesas de capital...

1450  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

pipiripao

Genera una sensación de igualdad a través de los discursos pero claramente no genera cambios estructurales, aunque si da resultados a una continuidad en el tiempo, cuando se institucionaliza. Como lo es en el caso del Peronismo en Argentina y del Varguismo en Brasil, y en muchos otros casos a lo largo del continente. La idealización del hombre común como parte del suepuesto proceso radical que lleva consigo el populismo, va ligado a una denigración de las masas y de los mismo hombres que son idealizados...

1597  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

***Día del desfile***

claro está, versiones civiles y militares, pero lo que da identidad al modelo es la existencia de un líder — generalmente carismático — y el rechazo a la democracia representativa. El peronismo es el arquetipo en el populismo militar como lo es el varguismo en el populismo civil. Además de la naturaleza de los liderazgos, el populismo estuvo asociado a la incorporación de los sectores bajos a los procesos de desarrollo industrial, impulsados desde el Estado, y a la creciente urbanización. En lo que...

1261  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Golpe de Estado en Brasil

provoco importantes huelgas obreras. Un año después, se realizaron las elecciones presidenciales en las que resultó electo Juscelino Kubistchek, que asumió en enero de 1956. El nuevo presidente era desarrollista en materia económica, pero provenía del varguismo y representaba la continuación de la política populista que apostaba a la construcción de una amplia alianza de clases. Su gobierno se caracterizó por una época de estabilidad política y una estrecha relación entre Brasil y los Estados Unidos, tanto...

1281  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Los gobiernos de Peron

socialismo de carácter nacional, una influencia de la doctrina social de la iglesia y para algunos, ideas de la FORJA. El peronismo se inscribió en el movimiento populista iberoamericano ya que presentaba puntos de contacto en procesos similares como el varguismo en Brasil y el cardenismo en Mexico C. Politica interna: en 1948, Peron controlaba todas las bancas del senado y mas de la mayoría absoluta en la cámara de diputados. Esto el permitió transformar el Estado por medio de leyes del congreso nacional...

1474  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

populismo

legitimar sus gobiernos y crear un movimiento político perdurable. Sobre la política externa, expresaron concepciones propias del “no alineamiento”, basadas en la Defensa Nacional. Corresponden a estos tipos los partidos que gobernaron Brasil (el varguismo), Argentina (el peronismo) o en Panamá (el torrijismo). Los derivados de revoluciones sociales de base agraria, o también visto como el “populismo revolucionario y agrario”. En principal punto de su programa fue la reforma agraria; una vez triunfante...

1750  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El hombre nuevo en el socialismo del siglo xxi

Argentina que se expresará en la constitución de movimientos sociales distintos de los tradicionales, cuyo eje o columna vertebral era la clase obrera. El peronismo fue una de las expresiones más significativas en nuestra América Latina, como también el varguismo en Brasil. Pero las nuevas realidades de la globalización imperialista lleva a la necesidad de construir alianzas cada vez más amplias para enfrentar a un enemigo poderoso como lo es el bloque constituido por las oligarquías nativas, a las que se...

1577  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Populismos

anteriores, y que retoman las tradiciones populistas y nacionalistas de sus respectivos países, como por ejemplo, el kirchnerismo en Argentina, que se identifica con el viejo peronismo, o el gobierno del PT en Brasil, que se identifica con el viejo varguismo y con el período de la República Nova. Conclusion: El populismo, más que un período histórico, es un movimiento social que puede renacer, en la medida en que muchos de los factores que le dieron vida aún persisten o han regresado...

1463  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

hgjghjgh

el objetivo no pudo concretarse, sus logros parciales implicaron cambios muy profundos en la sociedad argentina y un mejoramiento en las condiciones de vida de los sectores populares. El peronismo en la Argentina, el Frente Popular en Chile, el varguismo en Brasil y el nacionalismo revolucionario de Paz Estensoro en Bolivia, expresaron el ingreso de los nuevos sectores populares a la política. América Latina. La crisis mundial iniciada en 1929 golpeó duramente a las economías latinoamericanas....

1422  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

10 Populismos

Populismos: México, Brasil y Argentina. 1930- 1960. Cardenismo, Varguismo y Peronismo. El Aprismo • • • • • • • La definición: populismos y América Latina Movimientos de representación de aspiraciones y demandas de sectores sociales no integrados a las clases sociales modernas (burguesía, clases medias y trabajadores o a sus representaciones políticas convencionales: liberalismo, socialismo o comunismo) Lo forman grupos sin estructura u organización capaz de recoger, conservar y transmitir...

1081  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

1900 1950

Argentina, donde se presentará de manera más clara este fenómeno. Este nuevo obrero va a aproximarse mucho más a los dirigentes del proceso de industrialización, dando lugar a los llamados movimientos populistas : el peronismo en Argentina ; el varguismo en Brasil ; el propio caso mexicano, a pesar del carácter radical del cardenismo y los antecedentes de la Revolución Mexicana. El cardenismo es, en gran medida, una expresión de la vinculación de los principales movimientos sociales a los objetivos...

1425  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Arquitectura

ESTADO 2º INDUSTRIALISMO CAIDA DE 9 1º INDUSTRIALISMO INVERSION EN INDUSTRIA PERON DE CONSUMIDORES Y NO EN EDUCACION. A PRODUCTORES. DESARROLLO POR POPULISMO: EL PUEBLO TOMA CONCIENCIA SUSTITUCION DEL PERONISMO ( PODER ) · FRENTE POPULAR · VARGUISMO · PAZ ESTENSORO LAS OLIGARQUIAS FORTALECEN GASTOS Y MALA RELACION CON E.E.U.U. LOS FONDOS NACIONALES.− POLITICA NO SOCIAL POLITICA SOCIAL FRAUDE,MISERIA Y CORRUPCION ARQUITECTURA HERRAMIENTA 3 TIPOS DE ARQUITECTURA: COMO PROPAGANDA FALSA DEL −ARQUITECTURA...

1648  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

movimientos nacionales-populistas en latonoamerica siglo xx

Los Movimientos Nacional-Populistas durante el siglo XX en Latinoamérica El peronismo argentino y el varguismo brasileño, coincidencias y diferencias. Para poder entender las realidades de ambos movimientos nacional-populistas, debemos ahondar en las respectivas personalidades de sus líderes y conductores el General Juan Domingo Perón y el Doctor Getulio Vargas. Las personalidades y las formas de concebir y ejecutar la acción política de ambos y las diferencias y coincidencias de sus movimientos...

3559  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

TP_U2_Groppo

La construcción de la identidad política en los orígenes del peronismo en Argentina y del varguismo en Brasil Un análisis desde la teoría del discurso político* The Construction of Political Identities in the Origins of Peronism in Argentina and Varguism in Brazil. A Political Discourse Theory Approach Alejandro Groppo** Recibido: 03/03/09 Aprobado evaluador interno: 01/04/09 Aprobado evaluador externo: 30/03/09 Resumen Abstract Este trabajo es un estudio comparativo de la This paper is a comparative...

10836  Palabras | 44  Páginas

Leer documento completo

Latinoamerica En El Siglo Xx (Ii)

país. Fue destituido por una coalición de conservadores y liberales moderados que le dio el poder a un militar en 1953 con lo que se abrió un periodo de militarismo, casi desconocido hasta en entonces en Colombia BRASIL: EL VARGUISMO ANTECEDENTES En Brasil el Varguismo, es un periodo histórico donde Getulio Vargas fue la personalidad dominante de la política brasileña durante casi 25 años. Las causas de la revolución fueron las siguientes: 1. solo llegaban al poder los gobernadores de minas...

2355  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

AGOSTO XX

 AGOSTO: EL DERRUMBE DEL VARGUISMO SEGÚN RUBEM FONSECA   Autora: GRISELDA LABBATE     La obra que se analizará en el presente trabajo es Agosto, cuyo autor es el brasileño Rubem Fonseca y fue publicada en el año 1990. He elegido a esta novela por varios motivos; además de un deseo personal de conocer exponentes de la literatura del Brasil – prácticamente desconocida por mí -, esta obra tiene la particularidad de constituir una ficción atravesada permanentemente por la historia de ese país, alternando...

4235  Palabras | 17  Páginas

Leer documento completo

Teorico Latino completo

trabajadora que antes no existía. Llegando así a la autonomía partidaria del sector obrero y la movilización de masas, independiente de la dominación de Getulio Vargas. 4- Enuncie los distintos periodos del varguismo y analice las continuidades y rupturas entre el Estado Novo y el periodo 1950-1954. Varguismo: Gobierno Provisional 1930-1934 Gobierno Institucional 1934-1937 Estado Novo 1937-1945 (Dutra 1945-1950) Democratización populista...

3658  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

Hola

populismo. Características estructurales del populismo ... - ResearchGate www.researchgate.net/.../47388080_Caractersticas_estructurales_del_populi... Publication » Características estructurales del populismo latinoamericano. Las experiencias del varguismo en Brasil (1930-1945 y 1951-1954) y del peronismo ... [PDF] Nº61 - Instituto de Integración Latinoamericana www.iil.org.ar/textos/informe/integrar61.pdf‎ características en los gobiernos de cada uno de ellos. ... En relación con el populismo...

4361  Palabras | 18  Páginas

Leer documento completo

Brasil De Vargas

DE LOS GOBIERNOS DE VARGAS. LUEGO, ANALIZAR LAS SITUACIONES HISTÓRICAS CONCRETAS DE DESARROLLO DEL VARGUISMO. Y POR ULTIMO, PROBLEMATIZAR LA PERTINENCIA DE LA CATEGORÍA POPULISMO PARA EL CASO DEL BRASIL EN ESTE PERIODO. EN ESTA INTRODUCCION, LA PROPUESTA ES ACERCARNOS AL PROCESO HISTORICO BRASILEÑO A TRAVES DE UNA BREVE SINTESIS QUE NOS PERMITA CONCEPTUALIZAR LA CONCEPCION ASUMIDA DESDE EL VARGUISMO COMO UN GOBIERNO POPULISTA, FOCALIZANDO LA MIRADA EN LOS PROCESOS POLITICOS. EN PRIMER LUGAR...

4984  Palabras | 20  Páginas

Leer documento completo

PERSPECTIVA DEL POPULISMO LATINOAMERICANO

caso de la Argentina en 1945), y aún más, hay países en que el populismo se presentó como una interrelación de intereses tan dispares como los de sectores de las viejas oligarquías rurales y los de los nuevos grupos sociales urbanos en ascenso. El varguismo es el más interesante ejemplo de una alianza vasta y, por lo tanto, muy compleja, puesta en marcha gracias a un delicado equilibrio logrado por la astucia y la autoridad de Getulio Vargas. Quizás el MNR boliviano fue el movimiento más simple en su...

8467  Palabras | 34  Páginas

Leer documento completo

teaching literature

veces se confundió con esta, ya que el populismo además apoyaba a los sindicatos y al movimiento obrero en general. 1.1 Experiencias populistas: El Varguismo y el Peronismo. Las experiencias más significativas del populismo son las acontecidas en Brasil con Getulio Vargas y en Argentina con Juan Domingo Perón. La experiencia conocida como “Varguismo” comienza con un golpe militar en 1930 apoyado por un grupo heterogéneo de personas; viejos oligarcas, militares, proletariado. “Su popularidad la ganó...

1917  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Situacion politica de latinoamerica entre loa años 1900/1950

progresista-izquierdista, como el APRA peruano, u otros quasi-totalitarios, como el varguismo o el peronismo. Respecto al populismo se pueden extraer cuatro aspectos clave: aparición, éxito, aportación a la incorporación de sectores al Estado y definición como regímenes. En el periodo que nos ocupa ese “cajón de sastre” denominado populismo tuvo una presencia notable en 14 de los 21 países. Conquistó el poder en algunos de ellos, destacando el varguismo en Brasil (1930-1945), el peronismo en Argentina (1946-1955),...

3204  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

El enigma peronista cap 1

peronis­mo tampoco resulta tan excepcional. En los otros dos países mayores de la región encontramos análogos movi­mientos abarcadores de amplias mayorías sociales e ideo­lógicamente "contradictorios", como el partido de la Re­volución Mexicana, y el varguismo o el MDB en Brasil; en otros países se han conformado incluso fuerzas políticas del tipo del aprismo, el ibañismo o el MNR boliviano, que presentan "excentricidades" similares a las del peronismo. Lo que resulta excepcional en América Latina es el...

20867  Palabras | 84  Páginas

Leer documento completo

Problematica Del Mundo Actual

sistema interamericano y la ruptura de relaciones diplomáticas con Fidel Castro, la negativa de Argentina a secundar la posición de EEUU fue el desencadenante de movimientos que terminaron con la caída del gobierno de Frondizi. j) Comparar el Varguismo y el Peronismo, teniendo en cuenta: 1) El origen socio cultural de ambos líderes: Vargas, era bastante tradicional, originario de Rio Grande do Soul, provenía de familia de medianos terratenientes, con protagonismo en la vida pública riograndense...

14527  Palabras | 59  Páginas

Leer documento completo

Filosofos socialistas

produjo cambios fundamentales respecto de los gobiernos anteriores, tendientes a establecer una relación más fluida con el movimiento abrero. Para lograr tal objetivo se sancionaron una serie de reformas en la legislación laboral. EL VARGUISMO En Brasil el Varguismo, es un periodo histórico donde Getúlio Vargas fue la personalidad dominante de la política brasileña durante casi 25 años. Reformista y nacionalista tanto como autoritario; marcó una ruptura total con la acción de los que le precedieron...

2599  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

Analfabetismo

agraria, se multiplicaron las nacionalizaciones con el objeto de eliminar la dependencia exterior y se nacionalizó la industria del petróleo. 3. El Populismo El populismo es uno de los fenómenos políticos más característicos de Latinoamérica: varguismo en Brasil, velasquismo en Ecuador, aprismo en Perú, cardenismo en México, peronismo en Argentina. Sus características son: 1. Tiene base popular, pero no se permite al pueblo organizarse en partidos políticos, sino que simplemente se encuadra...

2370  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

historia de brasil

desmanteló la ruinosa política cafetera de los últimos años, transfiriendo recursos del sector primario exportador al sector industrial y apoyando, en menor medida, la diversificación de la producción agraria. El integralismo intentó oponerse al varguismo en 1938, pero una rápida represión puso las cosas en su sitio. La izquierda había sido duramente golpeada y desarticulada antes del golpe de 1937, por lo que no fue necesario ensañarse en la represión. Al tiempo que reprimía la organización de la...

6438  Palabras | 26  Páginas

Leer documento completo

latinoamerica en el siglo XX

y 'El Bogotazo' daría inicio a lo que los historiadores llaman como el pico y el inicio de la época de La Violencia, tras la cual más de 200.000 colombianos perecerían a causa de la guerra partidista. EL VARGUISMO O GETULISMO El “Estado Novo” de Getulio Vargas en Brasil En Brasil el Varguismo, es un período histórico donde Getulio Vargas fue la personalidad dominante de la política brasileña durante casi 25 años. Reformista y nacionalista, marcó una ruptura total con la acción de los que le precedieron...

5238  Palabras | 21  Páginas

Leer documento completo

PERÓN_Y_EL_JUSTICIALISMO_LIBRO_ESTUDIANTE_FINAL_CDELGADILLO_15_

reargada. SITIOS DE INTERÉS PARA LA INVESTIGACIÓN. http://www.memoriachilena.cl/602/w3-channel.html http://www.movimientoperonista.com/ http://www.siemprehistoria.com.ar/2010/05/movimientos-populares-en-latinoamericaargentina-peronismo-y-brasil-varguismo-parte-ii/ 5 Juan D. Perón en discurso público en la ciudad de Buenos Aires. Referencia: http://www.lacampora.org Juan Domingo Perón (Lobos, 8 de octubre de 1895 - Olivos, 1 de julio de 1974) fue un político, militar y presidente argentino, que...

3993  Palabras | 16  Páginas

Leer documento completo

Modelo Capitalista En Venezuela

Soviética c o­ mo referente histórico del socialismo. Fue una generación que convivió con los tiem­ pos de Guerra Fría, anclados en una alianza con una fracción considerada nacionalista y antilatifundista de la burguesía industrial, teniendo al varguismo como referente po­ lítico nacional, al imperialismo y al latifundio como enemigos, además del fascismo, a lo largo de los años treinta y cuarenta. En un país como Brasil, esa izquierda tuvo el mérito de haber afirmado la presen­ cia de esa fuerza...

5897  Palabras | 24  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS