Los vicios idiomáticos son formas de construcción o empleo de vocabulario inadecuados, lo cual dificulta la interpretación correcta de lo que se quiere decir o escribir. Cacofonía: Combinación o unión de sonidos inarmónicos y poco gratos al oído. Ejemplos: El rigor abrasador del calor me causó dolor con temor de morir. Llegó a mi oído un armonioso sonido. Anita la ancianita es vecinita de Benita. Funciona la función. Coprolalia: Son las groserías, palabras vulgares...
991 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocoherencia textos del ámbito laboral,junto con un correcto uso de reglas ortográficas MARTES, 26 DE JULIO DE 2011 VICIOS IDIOMÁTICOS LOS VICIOS IDIOMÁTICOS EN LA EXPRESIÓN ESCRITA Se llama vicio idiomático a toda incorrección que se comete en nuestro idioma tanto en la perspectiva oral como escrita. Los vicios, impiden una comunicación efectiva. El Barbarismo Es el vicio que corresponde al empleo de vocablos impropios por variadas causas. Ejemplo: por errores ortográficos, morfológicos...
556 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCACOFONÍA: (KAKO = malo, PONE = sonido) Este vicio se presenta tanto en el lenguaje oral como en el escrito. Resulta ser un error muy evidente, que consiste en repetir sílabas o sonidos, quedando éstos, contiguos o muy próximos. La cacofonía puede darse al comienzo, medio o al final de las oraciones, por ejemplo: 1. Dado a pedido del interesado para ser presentado en el Banco del Estado. 2. Con emoción interpretó una canción que llegó al corazón. 3. Manuel y Iván se fueron de vacaciones...
1360 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUniversidad Mayor de San Marcos Taller de habilidades comunicativas escritas VICIOS IDIOMÁTICOS La claridad, factor consustancial del estilo redaccional, depende de la corrección y pureza del lenguaje. La pureza y corrección tratan de evitar los defectos del estilo o vicios idiomáticos que constituyen verdaderos ataques a la estructura misma de la lengua: impropiedades, alteración de la sintaxis, vaguedades, ambigüedades, vicios de acentuación, discordancias, barbarismos, arcaismos, neologismos, entre...
1420 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO VICIOS IDIOMÁTICOS Taller de Expresión Escrita 23/06/2014 Índice Pág. 1. Introducción ................................................................................................................................ 2 2. Marco Teórico ............................................................................................................................. 3 2.1. Vicios de Dicción...............................................................
1692 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoVICIOS DE DICCION DEFINICION: Los vicios de dicción son aquellos errores que se cometen cuando se hace uso del lenguaje de forma equivocada, éstos pueden darse al hablar o escribir las palabras de forma incorrecta, o incluso utilizando vocablos inadecuados. Los errores gramaticales que se cometen con los vicios de dicción, hacen más difícil que fluya la buena comunicación, ya sea ésta oral o escrita, debido a que se presta a confusión o a malas interpretaciones. Tipos de dicción: AMBIGÜEDAD...
1396 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoVICIOS IDIOMÁTICOS Definición Los vicios idiomáticos son formas de construcción o empleo de vocabulario inadecuados, lo cual dificulta la interpretación correcta de lo que se quiere decir o escribir Unas de las causas de este problema es la falta de lectura. Podemos mejorar estos malos hábitos "si conocemos y asumimos cuáles son nuestros vicios idiomáticos posteriormente podremos evitarlos", así mejoraremos nuestra accidentada dicción y a corto plazo lograremos una adecuada expresión oral. ...
928 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVICIOS IDIOMATICOS Una incorrección idiomática es una expresión mal escrita, que se aleja de la norma o del uso. Cuando se hace repetitiva, recibe el nombre de vicio del lenguaje. La claridad, que es un factor sustancial de la redacción, depende de la corrección y pureza del lenguaje. Los defectos del estilo o vicios idiomáticos constituyen verdaderos ataques a la estructura misma de la lengua. Sólo si conocemos el comportamiento de estos fenómenos que deforman nuestro lenguaje, podremos...
1587 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoVICIOS IDIMATICOS Es el mal uso del lenguaje dentro de la expresión oral y escrita. Impropiedades, alteración de la sintaxis, vaguedades, ambigüedades, vicios de acentuación, discordancias, barbarismos, arcaísmos, neologismos, entre otros. Los más frecuentes son: Empleo de palabras o giros extranjeros en lugar de los vocablos genuinos de nuestra lengua: galicismos, anglicismos, italianismos, germanismos, etc. Empleo de palabras innecesarias, que repiten un concepto ya expresado. Incongruencia...
1117 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoVICIOS IDIOMÁTICOS Anacoluto • Es el error que consiste en apartarse del tema central o meollo de la conversación. Este vicio dilata el discurso y lo hace insustancial. En Chile decimos que la persona que comete anacoluto acostumbra a “irse por las ramas”. • Ejemplo: Dos mujeres conversan : • Sole: “¿Paula, tienes una receta de queque inglés?” • Paula: “¡Claro, Sole!, la semana pasada recorté de una revista dos o tres recetas de las que necesitas y sé que las guardé en un cajón no sé dónde, espero...
820 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVICIOS IDIOMATICOS DEL LENGUAJE Se denomina vicios idiomáticos a cualquier deficiencia o alteración que puedan presentar las palabras u oraciones. Las deficiencias idiomáticas que puedan tener tanto el emisor como el receptor, impide muchas veces establecer la comunicación apropiada entre ellos y, a fin de poder solucionar este problema, es preciso conocer cuáles son, es qué consisten, como reconocerlos y cómo solucionar el error. La Rae (Real academia Española) reconoce básicamente cinco tipos...
838 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1) Anacoluto: Es el error que consiste en apartarse del tema central o meollo de la conversación. Este vicio dilata el discurso y lo hace insustancial. En Chile decimos que la persona que comete anacoluto acostumbra a "irse por las ramas". Ejemplo: Dos mujeres conversan: -Sole: "¿Paula, tienes una receta de queque inglés?" -Paula: "¡Claro, Sole!, la semana pasada recorté de una revista dos o tres recetas de las que necesitas y sé que las guardé en un cajón no sé dónde, espero que no sea...
915 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCualidades y Vicios Idiomáticos Cualidades y vicios idiomáticos I Cualidades del estilo Existe una serie de elementos que tienen como finalidad que el texto se entienda sin mayores dificultades que la simple lectura del mensaje. Para que un texto cumpla cabalmente con su función comunicativa y pueda lograr la coherencia, es necesario que en él se den las siguientes características: la claridad, la precisión, la sencillez y los patrones de cohesión. 1) Claridad Ejemplo: 1 ...
1259 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoInducción Se denomina vicios idiomáticos a cualquier deficiencia o alteración que puedan presentar las palabras u oraciones. Las deficiencia idiomáticas que puedan tener tanto el emisor como el receptor, impide muchas veces establecer la comunicación apropiada entre ellos y, a fin de poder solucionar este problema, es preciso conocer cuales son, es que consisten, como reconocerlos y como solucionar el error. La RAE reconoce, básicamente cinco tipos de vicios idiomáticos, a saber: • CACOFONIA...
1883 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completo[pic] Técnicas de Comunicación Oral y Escrita GUÍA VICIOS IDIOMÁTICOS VICIOS IDIOMÁTICOS OBJETIVO: Identificar los errores idiomáticos más frecuentes en la expresión oral y escrita. Se denomina “vicios idiomáticos” a cualquier deficiencia o alteración que puedan presentar las palabras u oraciones. Las deficiencias idiomáticas que puedan tener tanto el emisor como el receptor, impiden muchas veces establecer la comunicación apropiada entre ellos y, a fin de...
2142 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoConcepto de vicios idiomáticos Se denomina vicios idiomáticos a cualquier deficiencia o alteración que puedan presentar las palabras u oraciones. Las deficiencia idiomáticas que puedan tener tanto el emisor como el receptor, impide muchas veces establecer la comunicación apropiada entre ellos y, a fin de poder solucionar este problema, es preciso conocer cuales son, es que consisten, como reconocerlos y como solucionar el error. La RAE reconoce, básicamente cinco tipos de vicios idiomáticos, a saber:...
2612 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completolengua española dándose las denominaciones de puristas y reaccionarios a los que se oponen a su difusión, y de liberales y progresistas a los que la fomentan o al menos la ven con simpatía, complacencia o indiferencia. Frente a los extranjerismos idiomáticos de todo orden, recuerda Emilio Lorenzo, el peligro no estriba en dejarlos entrar, sino en el riesgo... de que la lengua acreedora no sepa rechazar lo superfluo ni depurar y encasillar lo necesario y fértil en su sistema». Gracias a Dios, podemos...
4869 Palabras | 20 Páginas
Leer documento completoVICIOS IDIOMÁTICOS OBJETIVO: Identificar los errores idiomáticos más frecuentes en la expresión oral y escrita. Se denomina “vicios idiomáticos” a cualquier deficiencia o alteración que puedan presentar las palabras u oraciones. Las deficiencias idiomáticas que puedan tener tanto el emisor como el receptor, impiden muchas veces establecer la comunicación apropiada entre ellos y, a fin de poder solucionar este problema, es preciso conocer cuáles son, en qué consisten, cómo reconocerlos y...
1834 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoVICIOS IDIOMÁTICOS La corrección es un factor importante en el momento de escribir y de hablar. Escribir y hablar correctamente significa conocer el código y evitar, más aún, rechazar ciertos usos de la lengua como los vulgarismos, la redundancia, los solecismos, ambigüedades y barbarismos, entre otros. 1.-VULGARISMOS Son expresiones que por descuido o ignorancia alteran el uso correcto del idioma. a) Hay vulgarismos fonológicos, cuando se produce una pronunciación defectuosa de algunas...
1849 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoIncorrecciones idiomáticas Una incorrección idiomática es una expresión mal escrita, que se aleja de la norma o del uso. Cuando se hace repetitiva, recibe el nombre de vicio del lenguaje. La claridad, que es un factor sustancial de la redacción, depende de la corrección y pureza del lenguaje. Los defectos del estilo o vicios idiomáticos constituyen verdaderos ataques a la estructura misma de la lengua. Sólo si conocemos el comportamiento de estos fenómenos que deforman nuestro lenguaje, podremos...
2023 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completo¿Existen los vicios idiomáticos? Ideología y poder en el lenguaje formal Carlos Arturo Caballero Medina Universidad San Ignacio de Loyola I Cierta vez, durante una conversación con colegas de la Facultad de Ingeniería en una universidad donde laboraba, intercambiábamos ideas acerca de la importancia de los cursos de formación básica o general. Lo hacíamos a propósito de la tendencia actual en varias universidades, las cuales priorizan la formación especializada ofreciendo a sus alumnos la...
3494 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoEnciclopedia | 1. Explicar que es la comunicación oral. (Para resolver la tarea consulta en una enciclopedia digital). | * http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/primer-ciclo-basico/lenguaje-y-comunicacion/comunicacion-oral/2010/03/50-8931-9-comunicacion-oral.shtmlComunicación oralExisten dos tipos comunicación: la oral y la escrita. En la siguiente ficha ahondaremos en la comunicación oral, que es el medio a través del cual nos comunicamos diariamente para desarrollarnos. | ...
1093 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoVICIOS IDIOMÁTICOS Las deficiencias idiomáticas que pueden tener tanto el emisor como el receptor, impiden muchas veces establecer la comunicación apropiada entre ellos. Para poder solucionar este problema, es preciso conocer cuáles son. La R.A.E. reconoce, básicamente cinco tipo de vicios idiomáticos: cacofonía, monotonía, ambigüedad o anfibología, solecismos y barbarismos. CACOFONÍA: (KAKO=malo, PHONE=sonido) Este vicio se presenta tanto en el lenguaje oral como en el escrito...
728 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSIGNOS DE PUNTUACIÓN 1. DEFINICIÓN Consiste “en poner en la escritura los signos gráficos necesarios para distinguir el valor prosódico de las palabras y el sentido de las oraciones y cada uno de sus miembros”. Sus funciones son marcar las pausas y la entonación con que deben leerse los enunciados, organizar el discurso y sus diferentes elementos para facilitar su comprensión, evitar posibles ambigüedades en textos que, sin su empleo, podrían tener interpretaciones diferentes, y señalar el carácter...
1161 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIncorrecciones idiomáticas Una incorrección idiomática es una expresión, tanto oral como escrita, mal formulada, por lo tanto, se aleja de la norma o del uso. Cuando se hace repetitiva, recibe el nombre de vicio del lenguaje. Estos vicios o formas de construcción inadecuados pueden dificultar la interpretación correcta de un texto. La claridad, que es un factor sustancial de la redacción, depende de la corrección y pureza del lenguaje. Los defectos del estilo o vicios idiomáticos constituyen...
2903 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoSANTIAGO TERÁN LENGUAJE Y METODOLOGÍA DE ESTUDIO VICIOS IDIOMÁTICOS REDUNDANCIA (De “redundare”: abundar): Consiste en la repetición innecesaria de conceptos, los que se encuentran incluidos en otras palabras dentro del texto. Este vicio es llamado también “pleonasmo deficiente”; ejemplos: hemorragia de sangre (hemorragia) subir para arriba (subir) abismo sin fondo (abismo) POBREZA O MONOTONÍA (MONO=uno, TONIA=tono): Vicio producido por el uso frecuente de los mismos vocablos para...
1061 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoVicios de redacción y dicción: Son los vicios de lenguaje, son formas de construcción o empleo de vocabulario inadecuado, que pueden dificultar reinterpretación correcta de un escrito o la compresión de un discurso. Vicos de dicción: Es toda aquella forma incorrecta e impropia del vocablo de manera inadecuada, que muchas veces pueden llegar a ser difíciles de interpretar dando un origen, a que uno idea original se pierda. * Faltas de redacción que estropean la proso * Rompen el hilo...
863 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAbusos y Vicios del Lenguaje Se denomina vicio del lenguaje al uso inadecuado del léxico o a la construcción incorrecta de frases y oraciones. Estos errores dificultan la interpretación de un mensaje, especialmente si es escrito, pues este no cuenta con apoyos no verbales o contextuales que ayuden a su comprensión Por su naturaleza, los abusos/vicios del lenguaje se dividen en tres grupos: PRAGMÁTICOS: Arcaísmos, Neologísmos SINTÁCTICOS: Catacresis, Solecismo, Monotonía, Pleonasmo...
651 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVICIOS DEL LENGUAJE VICIOS DEL LENGUAJE Los Vicios del Lenguaje, entendiendo los mismos como los factores que alteran el flujo normal de la experiencia comunicativo verbal, sacrificando ligeramente el purismo conceptual de la RETÓRlCA (del griego "retor", retador; o sea, el alternante comunicacional) podríamos decir que, al referirnos a los vicios del lenguaje, indirectamente aludimos al opuesto de la Retórica; es decir que los vicios vendrían a ser algo así como la contrarretórica. A veces...
1664 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoE ste tema es importante para la lengua española ya que este tema se trata sobre los vicios de dicción que estos son los errores cometidos ya sea al hablar o escritos por que uno como persona no se da cuenta de esos errores pero con expertos de la lengua perfectamente saben que se encuentra mal la palabra. A los vicios de dicción se pueden encontrar en los extranjerismos, barbarismos, también podidos ser llamados metaplasmos. Es por eso que se tiene que tratar con cuidado este tema porque lo...
572 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVicios de lenguaje. • • Objetivos. Corregir y evitar vicios de lenguaje al hablar y al escribir. Identificar en textos situaciones en donde se presente ruido en la comunicación. Vicios de lenguaje: Son aquellas faltas que en forma involuntaria cometemos contra la pureza de la lengua y que, por su abuso, se convierten en un elemento determinante que imposibilita la adecuada comunicación. Lo anterior se debe a la ausencia de una norma culta claramente establecida que regularía, sin lugar a dudas...
697 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVICIOS DEL LENGUAJE Se entendienden como los factores que alteran el flujo normal de la experiencia comunicativa verbal. Sacrificando ligeramente el purismo conceptual de la RETÓRlCA (del griego "retor", retador; o sea, el alternante comunicacional) podríamos decir que, al referirnos a los vicios del lenguaje, indirectamente aludimos al opuesto de la Retórica; es decir, que los vicios vendrían a ser algo así como la contrarretóríca. A veces por simplismo, por negligencia o por miopía, se ha definido...
1424 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocalor me causó dolor con temor de morir. Llegó a mi oído un armonioso sonido. Anita la ancianita es vecinita de Benita. Tres tristes tigres tragan trigo en un trigal. COPROLALIA Son las groserías. Coprolalia significa hablar inmundicias. El vicio no es decirlas, sino pronunciarlas sin ton ni son o fuera de contexto. Lo subió y bajó a "p*t**d*s" frente a los demás. MULETILLA Es el hábito de repetir sistemática e inconscientemente una palabra, frase u oración. Ejemplos: Eh como ustedes...
1375 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoVICIOS DEL LENGUAJE Por su naturaleza, los vicios del lenguaje se dividen en: VICIOS PRAGMÁTICOS: Se llaman así porque surgen "sobre la marcha". Es decir, ocurren por el sólo hecho de emplear alguna forma lingüística fuera de la convención, por temporalidad. La forma gramatical puede ser correcta y el significado preciso, quedando los niveles sintáctico y semántico cubiertos, pero por la utilización de formas antiguas o inventadas la comunicación se obstaculiza. Son de dos tipos: arcaísmos y neologismos...
1154 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoVicios del leguaje Vicios de construcción: son errores o transgresiones que se cometen contra la sintaxis, la concordancia, la claridad del texto, el estilo, la conjugación de verbos, el papel de los relativos, entre otros. Estos vicios deben corregirse porque atentan contra la pureza del idioma y, lamentablemente, están muy difundidos. Dicción: son faltas de redacción que estropean la prosa, rompen el hilo semántico Atentan contra la gramática, Provocan ambigüedades arriesgan la comunicación y...
1456 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoVicios del Lenguaje: Los vicios del lenguaje son formas de construcción o empleo de vocabularios inadecuados, que dificultan la interpretación correcta de un escrito. Vicios Pragmáticos: Se llaman así porque surgen "sobre la marcha". Es decir, ocurren por el sólo hecho de emplear alguna forma lingüística fuera de la convención, por temporalidad. La forma gramatical puede ser correcta y el significado preciso, quedando los niveles sintáctico y semántica cubiertos, pero por la utilización de...
1074 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUNIDAD I, TEMA I: LA MONOTONÍA COTIDIANA.El autor nos dice que pese a que las aulas comparten en algunos sentidossemejanzas con otros espacios, como los hogares e iglesias, existen trescaracterísticas que hacen la diferencia, pese a que no son evidentes ni parasus partícipes (alumnos y profesores). Estas características, que más bien sonhechos vitales que hasta el más pequeño debe aprender a enfrentar, lasresume en tres palabras: masa, elogio y poder.Alas conclusiones que llego después de analizar...
618 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBarbarismos Se llama barbarismo en la gramática tradicional a un vicio del lenguaje que consiste principalmente en pronunciar o escribir mal las palabras o en emplear vocablos impropios. Su sentido está relacionado con el valor etimológico que tiene bárbaro de ‘extraño’ y ‘ajeno’, por lo que se trata de usos que resultan extraños al español. Las incorrecciones comprendidas en los barbarismos varían con el autor y no hay una clasificación uniforme. Así, los solecismos a veces se incluyen entre...
878 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo SESIÓN N°2 VICIOS DEL LENGUAJE EJERCICIOS EN CLASE I. Escribe de manera correcta los siguientes enunciados. Barbarismo Incorrecto Correcto 1 La embajada americana La embajada estadounidense 2 ¿Viste el show de los delfines? ¿Viste el espectáculo de los delfines? 3 Nadien me aviso de la junta. Nadie me aviso de la junta. 4 ¡Bye, nos vemos mañana! ¡Adiós, nos vemos mañana! Cacofonía Incorrecto Correcto 1 El pequeñito Tito es lindo. El pequeño Tito es lindo...
1580 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoVICIOS IDIOMÁTICOS Se denominan vicios idiomáticos a las alteraciones que sufren las palabras en su estructura habitual, por aumento, supresión o transposición de letras, o por contracción de dos de ellas. Estos son: barbarismo, solecismos, cacofonía, anfibología, impropiedad, pleonasmo o redundancia viciosa y queísmo. 1. BARBARISMO: Consiste en faltar a la estructura o al empleo acertado de las palabras: -Escribir mal las palabras (expontáneo, honrra ) -Acentuar y pronunciar mal (...
1636 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoVICIOS LINGÜISTICOS Los vicios del lenguaje (también llamados Vicios de Dicción o de palabra): son los errores gramaticales que las personas cometen cuando se comunican de manera oral o escrita. El uso incorrecto puede ser fonético (pronunciación), fonológico (acentuación) u ortográfico (escritura). Dentro de estos vicios del lenguaje se encuentra las “muletillas” que es una frase (o palabra) innecesaria que se repite el la conversación por costumbre o apoyo. (Por ejemplo: Bueno, vale, he!, si...
1406 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoALGUNOS ''VICIOS'' DE LA EXPRESION ORAL. En esta clase nos muestran algunos errores que diariamente cometemos y que pasamos por alto como los son: 2.DICCION: Es la acentuación indebida. 3.EPÈMTESIS: Es la adicción de una letra al interior de una palabra. 4.PARAGOJE: Es la adicción de una letra al final de una palabra. 5.PROTESIS: Es la adicción de una letra en el inicio de una palabra. 6.AFÈRESIS: Es la perdida inicial de una o más letras en una palabra. 7.SÌNCOPE: Es la supresión de letras...
1113 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Universidad Nororiental Privada “Gran Mariscal de Ayacucho” Facultad De Ingeniería Escuela de Administración de Obras Escuela de Mantenimiento Industrial Núcleo Cumaná Los vicios de construcción Asignatura: Lenguaje y comunicación Docente: Juana De Dios Realizado por: Daniel Farías: Miguel Pino C.I: 26.109.791 Cumaná, noviembre de 2014 Índice PÁG INTRODUCCIÓN 1 ENTREVISTA 2 ANÁLISIS DE...
1228 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMONOTONIA COTIDIANA I La vida del niño dentro de la escuela: •Los padres siempre preguntan ¿Cómo te fue en la escuela? Y sólo obtenemos datos muy superficiales de la experiencia escolar. • Los profesores tienen a centrar su atención en actos de buen o mal comportamiento como signo representativo de lo que un niño ha hecho en la jornada escolar. • La escuela es un lugar donde los alumnos se sientan, escuchan, levantan la mano, están en filas y afilan sus lápices, en ella pasamos la mayor...
878 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completohispana, nos referimos a los vicios del lenguaje, que constituyen un recojo directo del habla de los habitantes de nuestra localidad, sobre todo enfocado al sector popular: comerciantes, agricultores, entre otros. OBJETIVOS: Recopilar palabras y expresiones en situaciones comunicativas reales. Analizar las palabras y expresiones recogidas. Clasificar lo recopilado según el vicio del lenguaje. Mejorar nuestra comunicación asertiva, evitando incurrir en vicios del lenguaje. Esta interesante...
1605 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA MONOTONÍA COTIDIANA La monotonía (invariabilidad, repetición) son las actividades repetitivas, es una falta de variedad, en este caso y específicamente hablando de la monotonía en el salón de clase esta invariabilidad generalmente provocada por el maestro al no realizar actividades variadas llevando su trabajo frente a grupo a lo rutinario, por ejemplo, tal vez el alumno ya está, y de cierta manera predispuesto a que este llegue, salude, los alumno deban levantarse y contestar en coro...
893 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Vicios del Lenguaje Los vicios del lenguaje son usos o formas incorrectas de hablar o escribir o son aquellas formas de construcción o empleo de vocabulario inadecuado que pueden dificultar la interpretación correcta de un mensaje. Involucra tanto la dicción como el vocabulario, pues comprende todos los factores que alteran el flujo normal de la comunicación. El lenguaje...
888 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLOS VICIOS DEL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO. Equipo # 6 ABUSO Y VICIOS DEL LENGUAJE: Dentro de la gramática, como en todos lados, existen ciertos errores o vicios los vicios del lenguaje son palabras o construcciones lingüísticas equivocadas. Los vicios más comunes son los barbarismos, el solecismo, las cacofonías, anfibologías, pleonasmo, arcaísmo, extranjerismo, vulgarismo, queísmo, monotonía y catacresis. BARBARISMO.- Proveniente del latinismo "barbarum"...
1025 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoVICIOS DE CONSTRUCCION Los vicios de construcción son errores o transgresiones que se cometen contra la sintaxis, la concordancia, la claridad del texto, el estilo, la conjugación de verbos, el papel de los relativos, entre otros. Estos vicios deben corregirse porque atentan contra la pureza del idioma y, lamentablemente, están muy difundidos. Redundancia: consiste en repetir palabras innecesarias y hasta molestas en cuanto expresión; son muy comunes y en algunas circunstancias puede razonarse...
1609 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEjercicio sobre vicios de lenguaje Instrucciones: desarrolle siguientes ejercicios, cumpla con cada una de las indicaciones que se le solicita. a. Responda a las siguientes interrogantes. 1. ¿Qué es un vicio de lenguaje? Son aquellas faltas que en forma involuntaria comentemos contra la pureza de la lengua y que, por su abuso, se convierte en un elemento determinante que imposibilita la adecuada comunicación. 2. ¿De qué forma surge un vicio de lenguaje? Vicios pragmáticos: Se llaman así...
1552 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCONCEPTOS, CARACTERISTICAS Y ESTILOS DE LA REDACCIÓN. VICIOS Y BARBARISMOS. INTRODUCCIÓN: No se sabe exactamente a quien se debe la invención de la escritura alfabética, auque se sabe por las sagradas escrituras que antes de Moisés, ya usaban las letras lo indios y lo egipcios. Los egipcios fueron lo creadores de las escrituras jeroglíficas, y las mismas eran a través de dibujos realizados en las paredes y la misma no utilizaba la fonética ni el alfabeto. Los fenicios fueron los creadores...
1217 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLos vicios Son muy malos h h h h h h h hh h h h h h h h h h h h h h h h h h h h h hh h h h h h h h h hVicio - Wikipedia, la enciclopedia libre es.wikipedia.org/wiki/Vicio Un vicio es todo aquel hábito o práctica que se considera inmoral, depravado o degradante en una sociedad. Con menos frecuencia, la palabra puede referirse ... Uso e historia del término - Ejemplos de vicios - Véase también Los vicios del mundo moderno - Nicanor...
540 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSon muchas las causas que llevan a los jovenes a los vicios. Y pocos son los que salen de este problema La adolescencia es una etapa del desarrollo en donde el individuo hace frente a un sin número de situaciones difíciles y potenciales de estrés. Que están deprimidos, que sienten poco amor propio o autoestima, y que sienten que no pertenecen y que están fuera de la corriente, con un historial familiar de abuso de substancias, y la Influencia de los medios de comunicación. A esta edad, el...
1197 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDEFINICIÓN DE LOS VICIOS DEL LENGUAJE Los vicios del lenguaje son aquellas formas de construcción o empleo de vocabulario inadecuado que pueden dificultar la interpretación correcta de un mensaje. Involucra tanto la dicción como el vocabulario, pues comprende todos los factores que alteran el flujo normal de la comunicación. CLASIFICACIÓN DE LOS VICIOS DEL LENGUAJE EL DEQUEÍSMO El dequeísmo es una incorrección frecuente en la utilización de los verbos transitivos de dicción o pensamiento:...
773 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVicio Commons-emblem-question book orange.svg Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Este aviso fue puesto el 19 de octubre de 2012. Puedes añadirlas o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Vicio}} ~~~~ Un vicio es todo aquel hábito o práctica que se considera inmoral, depravado o degradante...
972 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completola sociología. ¿QUÉ SON LAS EXPRESIONES IDIOMÁTICAS? Las expresiones idiomáticas son secuencias de palabras cuyo significado no es compositivo, es decir, el significado de la expresión no se deriva del de sus componentes. Por ejemplo, cuando decimos “Manolo, que estás metiendo la pata…”, aunque conozcamos el significado de meter y de pata, seguimos sin entender lo que quiere decir meter la pata (’cometer un error’). Las expresiones idiomáticas significan en bloque. Esto se ve enseguida cuando...
812 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo-9-----------| A|--5-5-----------8-8------------5-5-----------8-8-8--7-----------| E|----------------6-6--------------------------6-6----------------| Videojuegos, tragaperras en el bingo, café y copa, todo vicio; Teledicción, revistas del corazón, peluquería, todo vicio; =================================================================== (PRIMERA GUITARRA) e|----------------------------------------------------------------| B|----------------------------------------------------------------| ...
1604 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoVIcio: es todo palabra puede referirse también a una falta, a un defecto, a una enfermedad o tan sólo a un mal hábito. Algunos sinónimos de este término son: falta, depravación, exceso, mala costumbre, afición, desviación. El vicio es el antónimo (el opuesto) de la virtud. La palabra proviene del latín vitium, que significa «falla o defecto» aunque el significado social que se le ha dado a la palabra se ha ido ampliando para incluir muchas otras acepciones. Su equivalente en inglés, vice, también...
1104 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLos Vicios Para de empezar quiero decir que no me refiero a la palabra vicio como al opuesto de virtud sino más bien a la acepción más comúnmente usada la cual es excesiva afición a algo, especialmente si es perjudicial. Frecuentemente los vicios se presentan y desarrollan porque en ellos subyace alguna clase de problema que esta enfrentando la persona y entonces surge alguna actividad que se convierte en adictiva porque ella representa un escape o consuelo a ese problema que enfrenta el individuo...
760 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos vicios individuales y sus efectos sociales A. Los vicios Vicio es una disposición habitual de la voluntad a obrar mal. Así como un acto bueno no constituye la virtud, tampoco un acto malo constituye el vicio. Se requiere repetición. El que se embriagó una vez, no por eso es alcoholista, ni tampoco es vicioso. El vicio se contrae por la repetición de actos reñidos con la moral, actos malos o reprobables. El vicio es malo por oponerse al recto orden de la razón. Nadie se torna vicioso de...
1438 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo