6º “5” Diversidad del Durazno (Prunus perisca) Introducción Origen del Durazno. El Durazno Prunus persica L. Batsch, es un árbol frutal caducifolio originario de China, lugar donde todavía hoy se encuentra la mayor diversidad genética. Su primer viaje lo hizo a la antigua Persia; de ahí a Grecia. Luego pasó a Italia, de donde los Romanos lo llevaron a toda Europa y norte de Africa. Se cree que Cristóbal Colón en su segundo viaje al nuevo mundo, trajo el durazno a América, donde rápidamente...
1559 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFruto Su fruto, es llamado melocotón (en casi toda España) y durazno en Canarias e Hispanoamérica, también conocido como , piesco, contiene una única y gran semilla encerrada en una cáscara dura. Esta fruta, de piel aterciopelada, posee una carne amarilla o blanquecina de sabor dulce y su aroma es delicado. A la variedad que no tiene "pelusa" se le llama nectarina o pelón. Los durazneros, junto con las cerezas, ciruelas y damascos son frutas de hueso llamadas drupas. Esta especie se divide en...
1265 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl durazno tiene su origen en la antigua China, donde era considerado como símbolo de larga vida e inmortalidad, aunque fue debido a los persas que a través de las rutas comerciales de las montañas fueron difundidos. De ahí su nombre persica. El durazno es una fruta riquísima, no solo para comer al natural sino también en dulces, compotas, en almíbar y en infinidad de tortas y postres. Es un excelente laxante suave y tiene propiedades diuréticas, ayuda a la digestión, también es bueno para...
1153 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo El durazno ¿Cómo lo preferís? en jugos, en compotas, en tortas,con yogurt, deshidratados con cereales, enlatados o como fruta natural entera? Varias son las opciones de poder saborear tan deliciosa fruta y muchas son las propiedades que nos transfiere al organismo con el aporte de vitaminas y minerales como toda fuente del reino vegetal . El durazno una fruta rica en vitaminas y minerales contiene Vitamina A esencial para el desarrollo , crecimiento y fortalecimiento de nuestro sistema óseo, por...
877 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEspaña) o duraznero (en Canarias e Hispanoamérica) es un árbol frutal caducifolio originario de China, transportado a occidente primero por los persas y luego por los romanos. [editar]Fruto Su fruto, es llamado melocotón (en casi toda España) y durazno en Canarias eHispanoamérica, también conocido como , piesco, contiene una única y gran semilla encerrada en una cáscara dura. Esta fruta, de piel aterciopelada, posee una carne amarilla o blanquecina de sabor dulce y su aroma es delicado. A la variedad...
1432 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL DURAZNO. Tiene su origen en la antigua China, donde era considerado como símbolo de larga vida e inmortalidad, aunque fue debido a los persas que a través de las rutas comerciales de las montañas fueron difundidos. De ahí su nombre persica. E es una fruta riquísima, no solo para comer al natural sino también en dulces, compotas, en almíbar y en infinidad de tortas y postres. Es un excelente laxante suave y tiene propiedades diuréticas, ayuda a la digestión, también es bueno para los problemas...
1170 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDurazno: HISTORIA El durazno tiene su origen en la China, donde era considerado como símbolo de larga vida e inmortalidad, aunque fue debido a los persas que a través de las rutas comerciales de las montañas fueron difundidos. Luego fueron llevados a occidente a través de los romanos. De ahí que en algunos países lo conozcan como pérsica y debe su nombre botánico a los persas quienes fueron los que empezaron a comercializarlo. ACERCA El durazno pertenece a la familia de las rosáceas, su cáscara...
868 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUMID 2014 INTRODUCCIÓN El durazno es una de las frutas más populares en México, ya sea para consumirse en fresco, procesado en bebidas o como saborizante en productos diversos. En México en los últimos 25 años la superficie destinada al cultivo de duraznero prácticamente se ha duplicado, de 22,000 ha que se sembraban a fines de los años 70 a 44,029 ha en 2006 (SIAP, 2007). El volumen de producción en 2006 alcanzo 222,063 ton y el consumo de durazno en el periodo 1995 a 2006 aumento...
648 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDurazno o Melocotón (Prunus persica L. Stokes) | Fruto del Duraznero, árbol de la familia de las Rosáceas. El fruto es una drupa típica: pulpa carnosa con un hueso duro en el centro.A pesar de su nombre, el melocotón no procede de Persia, sino de China Septentrional, donde ya era conocido en el tercer milenio a.de C. y considerado símbolo de fecundidad. Llegó a Europa y desde aquí se extendió a América. Fue introducido en Roma en los días de Augusto, donde se distribuyó por todo Occidente. Estuvo...
1376 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLas exportaciones peruanas de durazno vienen creciendo significativamente en abril de este año, ya que el valor ascendió a US$ 70.420 con un valor exportado de 141.6 toneladas, teniendo a Ecuador como principal mercado de destino, afirmó elMinisterio de Agricultura y Riego (Minagri), según informó la agencia Andina. En esta línea, el valor de los envíos de esta fruta en abril muestra un incremento de 48.27% respecto al cierre del año pasado. Pero si miramos el balance desde el 2009 se observa...
654 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFICHA TÉCNICA: DURAZNO CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL BIEN Denominación del bien : DURAZNO Denominación técnica : DURAZNO Segmento 50/Clase 12/Familia 15 ONU : Nombre del Bien en el Catalogo ONU : Código ONU : Unidad de medida : kilogramo (Kg.) Anexos adjuntos : Descripción General : El durazno o melocotón es el fruto del melocotonero (Prunus pérsica), árbol de la familia de las Rosáceas, comestible CARACTERÍSTICAS GENERALES...
548 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEMA: DURAZNO El melocotón o durazno (Prunus persica), se considera originario de Asía. Esta fruta, de piel aterciopelada, posee una carne amarilla o blanquecina, de sabor dulce que despide un delicado aroma. Esta especie se divide en variedades cuya carne se separa fácilmente del hueso y en otras que se adhieren firmemente a él, como la variedad llamada pavía. Las variedades de carne blanca son típicamente muy dulces, con escaso gusto ácido y las más populares de países como China, Japón...
1302 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1. Origen e Historia. El melocotón, pertenece a la familia de las rosáceas, genero Prunus, especie Prunus persica. Sé creía originaria de Persia, aunque probablemente lo es de China pues su cultivo en dicho país se conoce desde tiempos remotos. 2. Situación actual del cultivo. El melocotón, está comprendido entre los frutales que fueron introducidos a Guatemala, luego de la conquista en la época de la colonia. En la actualidad se observan plantaciones comerciales o simplemente árboles dispersos...
1238 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDuraznos ¿Por qué se envasan? Los duraznos al tener una producción estacional se encuentran disponibles solo algunos meses del año (diciembre a marzo). Por su fragilidad y corta vida útil no permiten su largo almacenamiento. Para ello los sometemos a tratamientos de conservación donde logramos una larga vida útil sin necesidad de frío. ¿Qué dice el código alimentario argentino al respecto? Admite como producto de conserva a los duraznos blancos y priscos, cortados en mitades simétricas (con...
1410 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDurazno Esta fruta, de cascara clara y anaranjada, tiene una carne amarillenta o blanquecina de sabor dulce y un olor bastante agradable. Cultivo El durazno no crece en cualquier lugar, ya que necesita un tipo de frío de invierno, cuyos requerimientos varían de acuerdo al tipo de durazno que se desee cultivar. Este clima no lo dan las zonas subtropicales y de igual forma, los frutos del durazno no son resistentes a los climas extremadamente fríos ya que en los meses de verano necesitan estar...
842 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDURAZNO Prunus persica, originalmente Amygdalus persica L., el durazno se incluía como el resto de los frutales de hueso, dentro del género Prunus, aunque en los últimos años se ha aceptado la división de este macrogénero, por lo que el género Persica se considera Independiente. El melocotonero así llamado en España peninsular y las Islas Baleares. En las Islas Canarias y en parte de Hispanoamérica se le suele denominar duraznero. Distribución: Este frutal (pese a que se creía nativo de Persia)...
1725 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completomaduración del durazno en temperatura normal? Según los agricultores Colombianos Los diferentes tipos de duraznos maduran en épocas distintas. Las variedades de maduración temprana. Los diferentes tipos de duraznos maduran en épocas distintas. Las condiciones ambientales también afectan el desarrollo de los duraznos. Los duraznos plantados en lugares más elevados pueden tardar entre una semana y 10 días más en madurar. Por lo general depende de la zona y el cuidado que se le da al durazno, si esta...
1538 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl Durazno El durazno es, sin lugar a dudas, uno de los frutos más seductores del mundo, ya que cuenta con una serie de atributos que estimulan nuestros sentidos y a los cuales es difícil escapar: resalta a la vista por sus bellas tonalidades amarillas, anaranjadas y rojizas; al tacto, por su piel suave y aterciopelada que difícilmente pasa inadvertida; al olfato, debido a su aroma delicado y penetrante, y al gusto por su exquisita mezcla agridulce que lo vuelve ingrediente insustituible en repostería...
1740 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoconglomerado social para hacernos objeto de su amor, dedicación y compañeros de siempre. Ello afianza un sano sentido de pertenencia a esa persona, haciéndonos ser mejores para no afectarla, frente a el sentimiento recíproco de que también ella nos pertenece, en el camino de hacernos una vida feliz. No vale la pena trabajar o estudiar como una obligación para subsistir o prever el futuro; sería desperdiciar la oportunidad de vivir extraordinarias y edificantes experiencias que nos da el disfrutar de...
523 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIgnacio y MinunoMinuno no veía a Conrado “el jefe de los escorpiones”. Cuando el grupo de escorpiones se alejaba, visualizaron otro grupo de escorpiones que salían del arroyo en vestido de baño, en donde estaba Conrado, todos les empezaron a tirar duraznos, los escorpiones se escondieron en unos arbustos, y también les tiraban rocas; se les acabaron las “municiones” y los panteras se fueron a la cabaña; cuando ya iban a apoderarse de la choza, Minuno llegó con los gitanos, armados con palos, entonces...
1106 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoENFERMEDAD EN CULTIVO DE DURAZNO Prunus pérsica PODREDUMBRE PARDA Monilinia fructicola EN LA SEDE AGRARIA FRANCISCO DE PAULA SANTANDER DANIELLYS CEDIEL SILVIA QUINTERO YAHIR DURAN RESUMEN En la práctica realizada en el laboratorio de sanidad vegetal, llevamos muestras que se recogieron en el municipio de pamplona en Norte de Santander donde se detectó la presencia de Monilinia fructicola, es el agente causal de la podredumbre parda, este es un hongo Fitopatógeno que ataca cultivos agronómicos...
1502 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoI. COMERCIO MUNDIAL de durazno importación mundial Alemania | 23% | Reino Unido | 9% | Francia | 7% | | EXPORTACIÓN MUNDIAL Italia | 31% | España | 27% | Reino Unido | 10% | Chile | 7% | | II. Variedades pulpa blanca. Sugar May White Lady Sugar Lady pulpa amarilla. FORTUNA: Productividad alta, elevado vigor, árbol de forma abierta. Fruto de forma esférica, tamaño mediano a grande, pulpa color amarilla y firme. Madura para el 2 de enero. Presenta mitades muy iguales...
793 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“TRABAJO DE INVESTIGACIÓN - ENSAYO” TEMA: El mercado internacional en la exportación de durazno Peruano ESCUELA: NEGOCIOS INTERNACIONALES ALUMNOS: Edwin Huamani Huaman Jeancarlo Segovia Alva AULA: 509 CICLO: IV ASESORES: Edison Miguel Chacón La agricultura es la madre fecunda que Manuel Belgrano proporciona todas las materias primeras que dan movimiento a las artes y al comercio . Este trabajo de investigación esta dedicado ...
1525 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA COMERCIALIZACION EN EL DURAZNO DURAZNO CADENA PRODUCTIVA (PRODUCTORES, EMPACADORES, INDUSTRIALES) COMPETITIVIDAD (PRODUCTO DE CALIDAD) CONSUMIDOR FINAL (SATISFACCION) (SATISFACCION) ORIGEN: PRODUCCION PRIMARIA CALIDAD COMERCIALIZACION DESTINO: CONSUMIDORES CALIDAD JUSTIFICACION Antecedentes económicos •Representa un 4.47% de la superficie Representa un 4.47% de la superficie agrícola estatal •5,600 productores dedicados a la ...
1108 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDepartamento de Biotecnología – Escuela de Industria Alimentaria. Laboratorio Nº2 “Conservas de Durazno” Requisitos OBJETIVOS Analizar la clasificación y características que posee un tarro de conserva de duraznos destinados a exportación o a consumo interno de marca ¨Dos Caballos¨, duraznos en mitades. Verificar si cumple con los requisitos establecidos por la Norma Chilena 874, que es aplicable para productos...
1087 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoreforzarán la noción de pertenencia y no pertenencia, agrupando los que pertenecen y tachando los que no pertenecen. 5.2. FASE EXPERIMENTACION : 5.2.1. EXPERIENCIA DIRECTA La maestra llevará a los niños al patio y les colocará a cada niño una medalla de colores (rojo y amarillo). Luego pedirá que se agrupen todos los de color rojo dentro del círculo trazado en el piso, y preguntará: El color amarillo ¿pertenece o no pertenece al conjunto del color rojo? La maestra entregará a los niños carteles...
574 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completofrutal visto en terreno Grupo: Sub-grupo: Integrantes: 1.- Identificación: |Nombre común: | | | |Durazno conservero | |Nombre científico: | | | ...
631 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl melocotonero o duraznero (Prunus persica) es un árbol frutal caducifolio originario de China, transportado a occidente primero por los persas y luego por los romanos. Su fruto, llamado melocotón, piesco o durazno, contiene una única y gran semilla encerrada en una cáscara dura. Esta fruta, de piel aterciopelada, posee una carne amarilla o blanquecina de sabor dulce y su aroma es delicado. Los melocotones, junto con las cerezas, ciruelas y albaricoques son frutas de hueso llamadas drupas. Esta...
1639 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoIntroducción El área escogida fue la reserva natural ‘El durazno’ ubicada en la localidad de Marcos Paz, creada en el año 2011, tiene como objetivos definidos tanto educativo, como de protección paleontológica y también de la fauna y flora autóctona, salvaguardar e inventariar los elementos arquitectónicos y constructivos de esta región. El área investigada fue escogida por las integrantes del grupo, para poder conocer en profundidad la reserva ubicada en la localidad donde viven. La metodología...
1655 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completolo que se busca es el egoísmo e individualismo de cada integrante, cortando con los vínculos de integración que mantienen la unidad como la tolerancia, comunicación, etc. Se plantea las diferencias entre lo que es: Familia Unida: (familia donde reina el amor que proviene de Dios) Tomando a ejemplo la Sagrada familia que también como la familia de hoy, tuvo que afrontar y convivir con grandes problemas, con una dramática situación en cada una de sus miembros: un padre que biológicamente no lo era;...
1033 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completovitales que son las siguientes: nutrición, relación y reproducción. La Taxonomía es la ciencia que se preocupa de la clasificación de los seres vivos. Todos los seres vivos del planeta se agrupan en cinco grande reinos: Reino Prokaryotae Reino Protista Reino Fungi, Reino Vegetal Reino Animal Clasificación de acuerdo a presencia de núcleo y otras estructuras membranosas Procariotes Eucariotes Eucariotes Eucariotes Eucariotes Clasificación de acuerdo a número de células Unicelulares Unicelulares...
1104 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoREINO ANIMALIA: Presentan las siguientes características: - Son seres vivos PLURICELULARES. - Sus células no poseen membrana de celulosa. - Son HETERÓTROFOS, se alimentan de otros seres vivos o de restos de ellos. - Se reproducen sexualmente por ANISOGAMIA, forma de reproducción sexual en la cual una célula reproductora es más grande que la otra y ambas son móviles. - Se desarrollan a partir de una BLÁSTULA (estado embrionario que se origina a partir de un huevo o cigoto). - Los Espongiarios...
1065 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoReino Animal Al reino animal pertenecen alrededor de 2 millones de especies de seres vivos, agrupados en más de 30 filos o taxones (categorías u órdenes); básicamente, se pueden clasificar en dos grandes grupos: los vertebrados y los invertebrados. Invertebrados De las más de un millón de especies animales, los invertebrados forman la inmensa mayoría del reino animal; el 95 % de todos los animales carecen de columna vertebral, es decir, son invertebrados, la enorme diversidad de invertebrados...
960 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosimilares deberían pertenecer al mismo grupo. Los taxones Cada uno de los grupos que estableció Linneo se denominan taxones y la rama de la ciencia que se encarga de estudiar estos grupos se denomina taxonomía. Linneo partió del concepto especie. Un grupo de especies similares constituye un género; un grupo de géneros, una familia; un grupo de familias, un orden; un grupo de órdenes, una clase; y un grupo de clases, un filo. Los distintos filos se agrupan en un reino. La clasificación que...
586 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoReinos En el ámbito de la Biología, reino es cada una de las grandes subdivisiones en que se consideran distribuidos los seres vivos, por razón de sus caracteres comunes. Debido a la elevada variedad de la vida se han establecido numerosos niveles de clasificación denominados taxones. El nivel de Reinoera hasta hace poco el nivel superior de la clasificación biológica. En las clasificaciones modernas el nivel superior es el Dominio o Imperio; cada uno de los cuales se subdivide en Reinos, los Reinos...
1218 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoReinos Ejemplo de ser vivo Ciencia que lo estudia MONERAS: Son organismos que pertenecen al Nivel de Organización Protoplasmático. Son Unicelulares y se distinguen por no poseer un Núcleo bien organizado. Son Procariotas porque el material genético (cromosomas) al no tener Carioteca o Membrana Nuclear, se encuentra disperso en el Citoplasma. Comprenden a las Cianofíceas y Bacterias. Las Cianofíceas o Algas verde azuladas son Autótrofos, ya que realizan la Fotosíntesis y las Bacterias se nutren...
932 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoREINOS: Reino es cada una de las grandes subdivisiones en que se consideran distribuidos los seres vivos, por razón de sus caracteres comunes. Reino Archaea Las arqueas o arqueobacterias, son un grupo de microorganismos unicelulares pertenecientes al dominio Archaea. El términoarquibacteria es una denominación desestimada. Las arqueas, como las bacterias, son procariotas que carecen de núcleo celular o cualquier otro orgánulo dentro de las células. En el pasado, se las consideró un grupo...
1473 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoReinos: Reino Mónera: Organismos unicelulares que presentan una organización simple y primitiva, conformados generalmente por células procariotas, es decir, que no presentan organización nuclear. Su habitad es acuático, son autótrofos ya que las algas cianofíceas producen su propio alimento mediante la fotosíntesis, sin embargo los organismos considerados bacterias son heterótrofos, lo que quiere que no producen alimento. Su reproducción es del tipo asexual por división celular. Reino Protista:...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoReino Plantae 1. ALGAS: no vasculares pero acuáticas Poseen pared celular con celulosa Carecen de tejidos verdaderos Son acuatices Tienen reproducción asexual y sexual Son autótrofas (fotosintéticas) Poseen clorofila y cloroplastos Las algas son plantas inferiores por no poseer tejidos conductores, ni órganos verdaderos, por no desarrollar embrión. Sus divisiones son: a) Pirrophyta (Dynoflageladas): Cubiertas por laminas de celulosa Cada celula posee dos flagelos Los pigmentos fotosintéticos...
673 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoReino Fungi En biología, el término Fungi (latín, literalmente "hongos") designa a un grupo de organismos eucariotas entre los que se encuentran los mohos, las levaduras y las setas. Se clasifican en un reino distinto al de las plantas, animales y bacterias. Esta diferenciación se debe, entre otras cosas, a que poseen paredes celulares compuestas por quitina, a diferencia de las plantas, que contienen celulosa y debido a que algunos crecen y/o actúan como parásitos de otras especies. Actualmente...
1189 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoya formadas. Hay 3 especies. REINO: animal UNICELULAR O PLURICELULAR: pluricelular SIMETRIA: CELOMA: si tiene ALIMENTACION: heterotrofa CARACTERISTICA: Poseen una dentición reducida y sólo tienen dientes verdaderos durante las primeras fases del desarrollo embrionario REPRODUCCION: sexual CLASIFICACION: prototerios EJEMPLO: [pic] FILUM: Marsupiales: Canguros, wallabies, uombats, zarigüellas, opossums, bandicuts, koalas, cuscús... Unas 270 especies. REINO: animal UNICELULAR O PLURICELULAR:...
1152 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoREINOS DE LA NATURALEZA REINO MONERA Pertenecen los organismos unicelulares procariotas, la mayoría son heterótrofos. Carecen de membrana nuclear. Sus organelos celulares tampoco poseen membranas. Poseen una molécula de DNA Su pared está formada por un polisacárido combinado por polipéptidos. Su nutrición puede ser autótrofa o heterótrofa. Su reproducción generalmente es asexual. (bipartición o gemación) Se divide en: SCHIZOPHYTA (esquizofitas) BACTERIAS, RICKETSSIAS, ACTINOMICETOS, ESPIROQUETAS ...
929 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoReino mónera Estructura celular: es unicelular procariota, carece de núcleo, el ADN es circular, poseen una membrana porosa, tiene un flagelo, tienen ribosoma (granulo) y tiene un cromosoma. Clasificación: Morfología; cocos, bacilos y espirilos. También se clasifican con tinción gran es por el grosor de la capa celular a las células las pintan para saber su grosor si se pone roja es que su capa es más gruesa y si se pinta azul es que su capa es más delgada. Se clasifican por ADN y ARN. Metabolismo:...
686 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoELABORACION DE DURAZNO EN ALMIBAR OBJETIBOS: *El objetivo es aprender a elaborar el producto de durazno al almíbar *Aprender a determinar la masa de la capacidad de llenado para el envase y que nuestro producto cumpla con la norma REVICION BIBLIOGRAFICA: El melocotonero o duraznero (Prunus pérsica) es un árbol frutal caducifolio originario de China, transportado a occidente primero por los persas y luego por los romanos. Su fruto, llamado melocotón, piesco o durazno, contiene una única y...
1128 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl reino Animalia (animales) o Metazoa (metazoos) constituye un amplio grupo de organismos eucariotas, heterótrofos, pluricelulares y tisulares. Se caracterizan por su capacidad para la locomoción, por la ausencia de clorofila y de pared en sus células, y por su desarrollo embrionario, que atraviesa una fase de blástula y determina un plan corporal fijo (aunque muchas especies pueden sufrir posteriormente metamorfosis). Los animales forman un grupo natural estrechamente emparentado con los hongos...
691 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoREINO DE ARQUEOBACTERIAS Son microorganismos procarióticos diferentes de las bacterias por varias características. CARACTERISTICAS * Estructura de la pared. * Composición de las membranas. * Estructura de los ribosomas y polimerasas. * No poseen paredes celulares con peptidoglicanos. * Poseen secuencia única en su ARN. * Algunas de ellas poseen estelores en su membrana celular. * Poseen lípidos de membranas diferentes tanto como de las bacterias como...
1732 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEAD dBACHILLERATO A DISTANCIA MATERIA: CIENCIAS DE LAVIDA Y DE LA TIERRA 2. GRUPO: 1504_0200_03 NOMBRE: ALEJANDRA PERALTA CHAVEZ. ASESORA: NAYELLI NAJERA GARCIA. FECHA DE ENTREGA: 8 DE MAYO 2015. 6 REINOS. CARACTERISTICAS VIRUS EUBACTERIA ARCHAEOCATERIA PROTISTA FUNGI ANIMALEA PLANTAE TAMAÑO Variado 1 a 10mm 0.5- 5micras. Indefinido Indefinido. Indefinido Indefinido TIPO DE CELULA Procariotas Procariotas Eucarionte Eucarionte Eucariotas Eucariotas PARED CELULAR Alrededor de la membrana...
744 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosubdivisión mayor es el reino, en el que se clasifican los seres vivos por razón de sus características comunes. Antes de 1970, los taxónomos clasificaban todas las formas de vida en dos reinos: Animalia y Plantae. Se consideraba a todas las bacterias, hongos y protistas fotosintéticos como plantas, y los protozoarios se clasificaban como animales. Sin embargo a medida que los científicos aprendían más acerca de los hongos y los microorganismos, se hizo evidente que el sistema de dos reinos simplificaba...
1035 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoni, en general, orgánulos membranosos internos), que forman uno de los tres grandes dominios de los seres vivos, y que son diferentes de las bacterias. En el pasado las arqueas fueron clasificadas como bacterias procariotas enmarcadas en el antiguo reino Monera y recibían el nombre de arquebacterias, pero esta clasificación ya no se utiliza.1 En realidad, las arqueas tienen una historia evolutiva independiente y muestran muchas diferencias en su bioquímica con las otras formas de vida, por lo que fueron...
1015 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLOS CINCO REINOS En la actualidad se acepta la clasificación basada en la existencia de cinco reinos: LOS CINCO REINOS • Monera: Organismos procariotas • Protoctista: Organismos eucariotas unicelulares o pluricelulares que no forman tejidos. • Fungi: Organismos eucariotas pluricelulares, no fotosintéticos, que se alimentan por absorción, poseen pared celular de quitina y se reproducen por esporas. • Planta: Organismos eucariotas pluricelulares, fotosintéticos, que poseen pared celular de...
1132 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoREINO MONERA Las móneras (procariotas) son células que carecen de envoltura nuclear, cloroplastos y otros plastidos, mitocondrias y flagelos .los procariotas son unicelulares, pero a veces se presentan como filamentos u otros cuerpos superficialmente multicelulares. Su modo de nutrición predominante es heterótrofo, por absorción, pero algunos grupos son autotróficos, ya sea fotosintéticos o quimio sintéticos. El Reino Mónera es el más antiguo de todos; y los procariotas contemporáneos, son los...
601 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAlbum de biolo… QUE SON LOS REINOS DE LA NATURALEZA? DIFERENCIA ENTRE REINO Y DOMINIO. dominios reinos Archaea Bacteria Eukarya Protista (algas, protozoos) Fungi (hongos) Plantae (plantas) Animalia (animales) En el ámbito de la biología, reino es cada una de las grandes subdivisiones en que se consideran distribuidos los seres vivos, por razón de sus caracteres comunes. En la actualidad, reino es el segundo nivel de clasificación por debajo del dominio...
686 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completogrupo natural estrechamente emparentado con los hongos y las plantas. Animalia es uno de los cuatro reinos del dominio Eukaryota, y a él pertenece el ser humano. Características generales La movilidad es la característica más llamativa de los organismos de este reino, pero no es exclusiva del grupo, lo que da lugar a que sean designados a menudo como animales ciertos organismos que pertenecen al reino Protista. En el siguiente esquema, se muestran las características comunes a todos los animales: ...
1113 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCARACTERÍSTICAS SOBRESALIENTES DE LOS CINCO REINOS | | | | | | | | |REINO |REINO |REINO |REINO |REINO | | ...
1157 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoREINOS Reino Monera Se compone de organismos microscópicos, y en general unicelulares. Contienen un único cromosoma formado por una sola molécula de ADN desnudo. Por ejemplo: Eubacterias, Archeabacterias y algas verde-azules Características: Nutrición absorbente, quimiosintética, fotoheterotrófica o fotoautotrófica. Metabolismo anaerobio, facultativo, microaerófilo o aerobio. Reproducción asexual (a veces hay recombinación genética). Generalmente no móviles, y si lo son es por flagelos o por...
727 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLOS REINOS Una PIEDRA está acostada y una FLOR está parada. Entra EL MAGO cantando. EL MAGO: Disculpe bella flor. Yo no sabía que podía sentir. LA FLOR: Por supuesto y afortunadamente tengo el poder de crecer de nuevo. Así que después de mi , saldrá otra capullo. EL MAGO: Entonces usted no es del reino mineral como mi amigo la piedra. LA FLOR: No, no, no. Mi reino es superior. Es vegetal. Claro, sin los minerales no podemos crecer...
1082 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodurante los largos años de escuela, este apellido seguro les suena. Si, fue Ana Bolena la segunda esposa de Enrique VIII, el también famoso Rey de Inglaterra que por amor (o locura) por Ana y el deseo de un hijo varón quiso divorciarse de su esposa la Reina Catalina de Aragón (Hija de los famosos Reyes Católicos españoles, Fernando de Aragón e Isabel de Castilla, hermana de la no menos famosa Juana de Castilla, la loca, y tía del también famoso Carlos V hijo de Juana, un lío verdad) quien solo había logrado...
921 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos reinos Protista y Monera En los reinos Protista y Monera se clasifican las especies de organismos que tienen el nivel de organización más simple, ya sean unicelulares o pluricelulares de no muchas células, que, además, no presentan mucha diferenciación o especialización en sus células. En ambos reinos, hay grupos de organismos productores cuyas células tienen clorofila y grupos de organismos consumidores cuyas células no tiene clorofila y no hacen fotosíntesis. Pero entre las células de ambos...
1376 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoReino arqueo bacteria: Las arqueas son microorganismos unicelulares. Al igual que las bacterias, las arqueas carecen de núcleo y son por tantoprocariontes. Sin embargo, las diferencias a nivel molecular entre arqueas y bacterias son tan fundamentales que se las clasifica en grupos distintos. De hecho, estas diferencias son mayores de las que hay, por ejemplo, entre una planta y un animal. Actualmente se considera que las arqueas están filogenéticamente más próximas a los eucariontes que a las...
1385 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCinco Reinos de la Naturaleza Hasta el siglo XIX, los biólogos dividían a los seres vivos en sólo dos reinos: Animalia y Plantae. Sin embargo, los científicos descubrieron otros tipos de vida, como bacterias y hongos, que no se encuadraban en ninguna de esas dos categorías. Por ello en 1969, Robert Whittaker propuso cinco reinos para agrupar todas las formas de vida, éstos son los Reinos: Plantae, Animalia, Fungi, Protista, y Monera. Los 5 Reinos de la Naturaleza Reino Monera El Reino Monera...
1333 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo