Stiglitz, Joseph; Economía del Sector Público; 3ra Edición; Edit. Antoni Bosch; Barcelona; 1997 3. LA EFICIENCIA DEL MERCADO En la mayoría de las economías la producción y distribución de bienes y servicios recae en el sector privado más que en el público, existe una tendencia hacia el liberalismo y a una menor participación del estado, porque según los argumentos que hemos venido analizando, el mercado asigna eficientemente los recursos Cabe preguntarse entonces ¿si el mercado es eficiente...
798 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLOS IMPUESTOS: INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 17 Joseph Stiglizt Los impuestos a diferencia de la mayoría de las transferencias de dinero de una persona a otra, que se realizan voluntariamente, son obligatorios. El estado tiene la capacidad de obligar a los ciudadanos a contribuir a financiar los bienes públicos también puede permitirle obligarlos a apoyar a un grupo social de intereses especiales: puede obligar a un grupos renunciar a sus recursos en favor de otro, las transferencias que se realizan a...
807 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCapítulo 4. La crisis del Este de Asia Cómo las políticas del FMI llevaron al mundo al borde del colapso mundial Una de las crisis más fuertes de la historia fue la que vivieron en 1997 países como Malasia, Indonesia, China, Tailandia y países de la región. Por 1965 aproximadamente, estos países pasaron por pobreza y postración económica; mediante cambios estructurales, inversiones en educación, política social, entre otros, se alcanzó un gran desarrollo, superando lo anterior. Durante los 30...
1483 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBibliografía Joseph E. Stiglitz, La Economía del Sector Público, Segunda Edición, I.N.R.ESA., Barcelona 1988, Capítulo I: El Sector Público en una Economía Mixta, p. 12 - 33 En la obra “Economía del Sector Público” del autor Joseph E. Stiglitz, haciendo énfasis en el primer capítulo denominado “El Sector Público en una Economía Mixta”, hace referencia a la manera en la que económicamente el Estado está presente en nuestra vida diaria, desde que nacemos hasta que morimos; desde el momento en...
1820 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoCAPÍTULO XIII La otra agenda del Fondo Monetario Internacional I Tareas oficiales y fracaso del FMI Las tareas oficiales del Fondo Monetario Internacional (FMI) son: - Promover la estabilidad global. - Ayudar a los países subdesarrollados a conseguir estabilidad y crecimiento. - La pobreza ha sido incorporada, al menos en la retórica, en las tareas del FMI, aún cuando es responsabilidad del Banco Mundial. Según Joseph Stiglitz, el evidente fracaso del Fondo Monetario Internacional en...
950 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoStiglitz en su capítulo primero “El sector público en una economía mixta” hace una introducción a la manera como el Estado actúa en la economía, el estado es un actor que esta inserto en la vida de los seres humanos desde el nacimiento (ej. certificado de nacimiento) hasta lo0s últimos días de vida (ej. jubilación), así como todos le dan dinero a este por medio de impuestos en diferentes campos de la vida social. Pero el Estado no realiza todas las actividades económicas, sino que la economía esta...
726 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJoseph Stiglitz Joseph Stiglitz nació en Gary, Indiana el 4 de Enero de 1943, es un economista estadounidense reconocido por su posición crítica frente a la globalización y ante algunas organizaciones económicas internacionales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. En su labor como académico Stiglitz estudió en el Instituto Tecnológico de Massachusetts y en la Universidad de Chicago donde llevo a cabo investigaciones bajo la supervisión de Hirofumi Uzawa. Fue investigador...
1265 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completobásicas: 1) ¿Qué quieren decir los economistas cuando afirman que la economía es eficiente? 2) ¿Qué condiciones han de satisfacerse para que los mercados sean eficientes? 3) ¿Por qué se presupone generalmente que los mercados competitivos generan resultados eficientes? En la mayoría de las economías industriales modernas la producción y distribución de bienes recae en el sector privado más que en el público. Se dice que este tipo de organización asigna eficientemente los recursos...
1103 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoECONOMÍA LA GESTACIÓN DE UNA CRISIS LA GESTACIÓN DE UNA CRISIS Objetivos: Anotar la gestación de una crisis de acuerdo al texto de “Caída Libre” de Joseph Stiglitz. Objetivos específicos: 1. Conocer los antecedentes de la crisis financiera del 2008 en el sistema financiero de los Estados Unidos. 2. Determinar los principales actores económicos que participaron en esta crisis. Análisis En este tema se va hablar sobre la crisis que se dio en Estados...
982 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoResumen del primer capítulo de Primer capítulo del libro “La Economía del Sector Público” El ser humano que vive en sociedad va a estar sometido a la intervención del Estado en su vida desde que nace hasta que muere por lo cual dicho individuo poseerá unos derechos y unas obligaciones para el Estado. Desde los siglos XVIII al XIX se han dado una serie de ideas y teorías del Estado, por ejemplo en Francia en el siglo XVIII los economistas decían que el Estado debía fomentar el comercio y la industria(aquellos...
941 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEn el capítulo 5, señala que la Reserva Federal de EEUU concedió dinero del contribuyente para tapar los agujeros de los bancos, con un cheque en blanco y sin dar explicaciones. Stiglitz sospecha que muchos bancos y aseguradoras inflaron sus pérdidas para obtener más dinero del rescate. Los bancos obtuvieron la liquidez deseada pero no concedieron los créditos a las empresas como hubiera deseado el Gobierno. Además, este compró bonos-basura y activos tóxicos y dejó en manos de los bancos aquellos...
1732 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo2012 SECTOR PÚBLICO EN UNA ECONOMÍA MIXTA El estado financia la gran parte de los gastos de los ciudadanos, gastos médicos, en educación mediante escuelas publicas, pensiones a los jubilados, etc.. Nosotros a su vez pagamos impuestos por lo cual el precio de ciertos artículos (tabaco, automóviles y muchos otros) son altos, pero también el precio de otros bienes (servicios públicos) son bajos ya que estos son regulados por el estado. ACERCA DE LA ECONOMIA MIXTA La economía mixta se ubica...
1663 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoJOSEPH STIGLITZ El Gurú de los críticos de la globalización Joseph Stiglitz, uno de los economistas vivos más influyentes del mundo. Trabajo en el más alto puesto de consejero económico, para el ex presidente norteamericano Bill Clinton. A pesar de su influencia Stiglitz no era muy reconocido a nivel mundial, actualmente se ha dado a conocer por sus actividades político-económicas además de sus libros. Trabajo para el gobierno norteamericano en el Council of Economic Advisors, entre 1993...
595 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo ECONOMÍA DEL SECTOR PÚBLICO Taller Capítulo 20 y 21 Presentado Profesor Barlaham Aguirre 23 De Mayo Del 2014 Universidad libre Seccional Pereira Capítulo 20 1) Según la Teoría de la Distribución Óptima del Ingreso establece que la demanda de los individuos por bienes depende, no solamente de sus ingresos, como postula la teoría económica contemporánea, sino también de sus necesidades. Si el ingreso del individuo es menor que el valor...
1670 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo| |2010 | | |UNAM – Facultad de Economía | | | | | |Edén Noé Palma Ortiz | |[Cambio de paradigma en la Economía del sector público] | | ...
1138 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocobra el desempleo en los trabajadores es enorme y difícil de soportar. Es mejor un empleo cuya remuneración ha disminuido en términos reales unos pocos puntos porcentuales que ninguno.” Joseph. E. Stiglitz El precio de la desigualdad, obra homónima del premio nobel de Economía (2001) Joseph E. Stiglitz. Nos da una visión más allá de las fronteras e ilusiones que se tienen, de que el sueño americano es alcanzable por muchos con sus políticas económicas trazadas maquiavélicamente. Nos ilustra...
779 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL SECTOR PUBLICO EN UNA ECONOMIA MIXTA Desde que nacemos hasta que morimos, las actividades del Estado influyen de inumerables maneras en nuestra vida. Nacemos en hospitales subvencionados por el Estado, cuando no son de propiedad Estatal, nuestra llegada a este mundo se anota en un registro publico, lo que nos da derecho a una serie de privilegios y obligaciones como ciudadanos de nuestro país. Una parte de la población activa trabaja para el Estado el resto tiene condiciones de empleo en las...
1161 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCAPITULO 8. PERFIL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN PUBLICIDAD EN EL PUNTO DE VENTA Y EN INSTITUCIONES AL DETALLE 1. PERFIL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. Constituyen el origen de la denominada cultura de masas, de donde se nutre cultural e intelectualmente un alto porcentaje de la población, lo que hace que la estructura social sea más homogénea. Son generadores de nuevas tendencias sociales, desde las actitudes políticas hasta las normas o los valores, pasando por las modas o las necesidades...
695 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPreguntas De Análisis Capitulo 8 1. Explique de qué manera los factores situacionales pueden influir en el grado de consistencia entre las actitudes y el comportamiento. Porque una situación específica puede hacer que los consumidores adopten formas de comportamiento diferentes, de acuerdo a la situación en la que se encuentren las personas sus necesidades cambian y por ende su comportamiento como consumidor también. 2. Puesto que las actitudes son predisposiciones aprendidas para responder de...
1632 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo(Ciencia y tecnología rumbo el tercer milenio) FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS El Sector Público en una Economía Mixta CURSO : Economía Pública PROFESOR : Coronado Arrilucea, Mario ALUMNA : González Mimbela, Diana 2012 PRACTICA DIRIGIDA N° 01 1.- Considere el siguiente análisis de un programa hipotético de ayuda a los agricultores: a) El objetivo de este programa agrícola...
1163 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIDEA IMB-PC PETAPA Administración de Empresa y Tecnología Día y Horario: Jueves, 18:00 a 19:00 horas Tutor: Lic. Salvador Estrada de la Cruz Capitulo 8 Elaboración de Ejercicios 15 y 16 “INFORME FINAL DEL ANALISIS” |NOMBRE |CARNET | |NANCY MAGALY PINEDA REYES |12143160 | |EDGAR CRUZ |06143190 ...
1148 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJOSEPH E. STIGLITZ; EL MALESTAR EN LA GLOBALIZACIÓN Según el criterio y experiencia de Joseph E. Stiglitz, con su narrativa nos expresa en la lectura; que el libre mercado o comercio en las economías nacionales (cada vez más inmersas en la Globalización) debería contribuir y coadyuvar al desarrollo y porqué no al enriquecimiento de los Estados Nación más vulnerables o pobres incluida a su población, ofreciendo más equidad y menos desigualdad, púes de lo contrario, solo se favorece a las grandes...
895 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis Sector público no financiero Lo que se quiere observar en este trabajo es: • La importancia que tiene los hidrocarburos en el ingreso del gobierno. • La posible relación que existe entre estos ingresos con el crecimiento del gasto de gobierno. • Los hidrocarburos como sustento de las políticas del gobierno Para poder observar todo esto se hará uso de series estadísticas del SPNF de la última década (2000-2010), PIB, PIB real y deflactor del PIB. Antecedentes En el periodo de estudio...
1064 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL PAPEL DEL SECTOR PÚBLICO EN LAS ECONOMIAS DE MERCADO El sector público es una institución fundamental en las economías de mercado. El sector publico es un agente económico que toma decisiones publicas y que se encuentra bajo el control de los poderes públicos. Las decisiones que toman los poderes públicos tienen dos características principales: - carácter universal: las decisiones se toman en nombre de todos y nos influyen a todos -carácter coactivo: tienen capacidad para prohibir y regular...
945 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSector Público La importancia del sector publico en la economía El sector público se compone de un conjunto de organismos administrativos mediante los cuales el Estado cumple, o hace cumplir la política o voluntad expresada en las leyes fundamentales de un país. Esto incluye: El Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Poder judicial y organismos públicos autónomos, instituciones, empresas y personas que realizan alguna actividad económica en nombre del Estado y que se encuentran representadas por el...
577 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl sector público • Se necesitan mecanismos de organización que permitan a los individuos alcanzar sus dis6ntos obje6vos. • Además de un marco individual que es guiado por el mercado, se requiere un agente que garan6ce algunas relaciones mínimas en sociedad como el Estado. • El Estado coordina algunas acciones para que la sociedad...
1612 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUnidad XI: El sector Publico Es el conjunto de órganos y administraciones públicas que componen el sector publico tienen al menos tres niveles de gobierno. a) Las administraciones municipales b) Las administraciones provinciales c) La administración nacional, esto es, los tres poderes, ministerios y demás organismos de carácter nacional. Ingresos del sector Público: Los impuestos son los ingresos públicos creados por ley y de cumplimiento obligatorio por parte de los sujetos contemplados...
724 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CURSO: ECONOMÍA PÚBLICA DOCENTE: MARIO CORONADO ARRILUCEA CUESTIONARIO N° 03 1.- Suponga que la curva de demanda es D(p) = 100-2p. ¿Qué precio fijaría el monopolista si tuviera 60 apartamentos? ¿Cuántos alquilaría? ¿Qué precio fijaría si tuviera 40?¿Cuántos alquilaría? 2.- Analice los fallos del mercado que podrían ser (o son) un argumento parcial para justificar cada uno de los programas mencionados a continuación: ...
743 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DEL ARTÍCULO “LO QUE APRENDÍ DE LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL” DE JOSEPH STIGLITZ 2000 El artículo escrito por Joseph Stiglitz es ante todo una crítica a las políticas del Fondo Monetario Internacional y del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, basadas en la austeridad en el gasto público para lograr presupuestos sin déficit fiscal, medidas monetarias contraccionistas y privatización de las empresas de propiedad estatal, entre otras, que son aplicadas de igual manera a cualquier...
706 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCapítulo IX: Las externalidades y el medio ambiente Aunque en Estados Unidos la Administración federal muestra interés hace tiempo en la política de medio ambiente, la era moderna de la regulación federal del medio ambiente comenzó con la Water Pollution Control Act de 1948, que es la primera de una serie de leyes cuyo objetivo era proteger el agua que bebemos y los lagos y ríos en los que nos bañamos y pescamos. En los años posteriores se realizaron una serie de descubrimientos para cuidar la...
1629 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoesto agiliza y facilita el manejo de la empresa evitándose conflictos. *Ventajas. -Se delega responsabilidad a niveles inferiores -Se hace énfasis en mercados y problemas locales -Se mejora la coordinación en una región. -Se aprovechan las economías de las operaciones locales. -Mejor comunicacióndirecta con los intereses locales. -Proporciona un campo de capacitación medible para los gerentes generales. *Desventajas. -Se requiere de más personas con capacidad de gerente general. -Se...
1391 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTEMA 2: FUNDAMENTOS DE LA ECONOMÍA DEL BIENESTAR 2.1. La eficiencia del mercado 2.2. Los fallos del mercado 2.3. Eficiencia y equidad LA EFICIENCIA DE LOS MERCADOS 1. La eficiencia de los mercados competitivos. 2. Los dos teoremas fundamentales de la economía del bienestar. 3. Competencia e innovación. 4. Los fallos de mercado. 5. La redistribución y los bienes preferentes 1. La eficiencia de los mercados competitivos. A. Smith: la competencia entre los individuos lleva a fomentar...
723 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa economía del sector público. Capítulo 1. Resumen Autor: Stiglitz, Joseph (2002) CAPÍTULO 1: EL SECTOR PÚBLICO EN UNA ECONOMÍA MIXTA El estado desarrolla un papel importante en la vida cotidiana de la gente. Desde los bienes que provee como el agua, seguridad, infraestructura o hasta los trabajos en los que parte de la población se desempeña (en el caso de personas que trabajan en ministerios u organizaciones públicas). Asimismo, todos presentamos obligaciones ante el Estado por medio del...
2578 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoEspecialización Gerencia Estratégica de Marketing . UIS SISTEMAS EMPRESARIALES MUNDIALES La globalización es una teoría entre cuyos fines se encuentra la interpretación de los eventos que actualmente tienen lugar en los campos del desarrollo, la economía mundial, los escenarios sociales y las influencias culturales y políticas. La globalización es un conjunto de propuestas teóricas que subrayan especialmente dos grandes tendencias: (a) los sistemas de comunicación mundial; y (b) las condiciones económicas...
914 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLas ideas de Joseph Stiglitz Principalmente los aspectos que más llamaron la atención fueron: - Las políticas económicas - sociales de Suecia, dignas de imitar: “Impuestos altos” pero con retornos en servicios públicos de alta calidad. Esta visión es muy cuestionada hoy en día, no solo en Estados Unidos, si no también en nuestro país. Pero deberíamos imitarla. --Los contaminadores ambientales son desproporcionalmente más ricos que las personas que sufren esa contaminación. Este tema...
567 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoYañez Estrada Gerardo Valentín Economía del sector publico II ficha 7 Bibliografía Joseph Stiglitz Economía del sector publico CAPITULO 21 “ASPECTOS GENERALES DE LOS GASTOS PÚBLICOS” Palabras importantes Gasto publico. Causas del aumento de los gastos del gobierno Actitudes hacia la expansión del Efectos económicos de los gastos públicos: en el consumo, en la producción...
1376 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCapítulo 8: Análisis de tasa de rendimiento: alternativas múltiples. 8.1 Si la alternativa A tiene una tasa de rendimiento de 10% y la alternativa B otra de 18%, ¿qué nos dice eso acerca de la tasa de rendimiento sobre el incremento entre A y B, si la inversión que se requiere para B es, a) mayor que la requerida para A, y b) más pequeña que la que se pide para A? a) La tasa de retorno sobre el incremento tendría que ser mayor que 18% b) La tasa de retorno sobre el incremento tendría que ser...
1121 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL PAPEL DEL SECTOR PÚBLICO EN LAS ECONOMIAS DE MERCADOEl sector público es una institución fundamental en las economías de mercado. El sector público es un agente económico que toma decisiones públicas y que se encuentra bajo el control de los poderes públicos. Las decisiones que toman los poderes públicos tienen dos características principales:- carácter universal: las decisiones se toman en nombre de todos y nos influyen a todos-carácter coactivo: tienen capacidad para prohibir y regular cierto...
992 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL PAPEL DEL SECTOR PÚBLICO EN LA ECONOMÍA DE UN PAÍS. El sector público interviene en la vida económica principalmente por cinco causas: Corregir los fallos del mercado mejorando la eficiencia económica. El mercado no siempre funciona de una forma perfecta alcanzando la eficiencia económica, por los casos de competencia imperfecta, bienes públicos, externalidades e información imperfecta. Fomentar los valores sociales de la justicia y la igualdad. Aunque el mercado nos proporcionara un resultado...
1707 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCapitulo 8.- Influencia personal y difusión de innovaciones Naturaleza e Importancia de la Influencia Personal La influencia personal se define como el efecto o cambio en las actitudes o comportamiento de una persona por la comunicación con otros. 1. La comunicación que da por resultado la influencia puede ser iniciada por una fuente (influenciador) o ser iniciada por el receptor (por el que percibe la influencia). 2. La comunicación puede originar una influencia en una dirección o en dos direcciones...
1019 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDE ARGENTINA” JOSEPH STIGLITZ. (10 DE ENERO DEL 2002 – PUBLICADO EN EL DIARIO “EL PAÍS” DE MADRID) El colapso de Argentina (crisis 2001) dio lugar a una suspensión de pagos (Caballo suspende el pago de la deuda externa). Los expertos están de acuerdo en que este es uno de los fallidos intentos del FMI de salvar a las economías que pretendían ayudar. Si bien aquellos que culpan al FMI ven el problema como provocado por el propio gasto de Argentina despilfarrador y corrupto, Stiglitz considera que...
895 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocurva de ingreso marginal. A lo largo de esta curva de demanda, el ingreso marginal y el precio son iguales. Respuesta: Verdadero Falso Correcto Puntos para este envío: 1/1. Con las penalizaciones previas esto da como resultado 0/1. Question 8 Puntos: --/1 Industria cuya curva de oferta a largo plazo tiene pendiente positiva Respuesta: Question 9 Puntos: --/1 Industria cuya curva de oferta a largo plazo es horizontal Respuesta: Question 10 Puntos: 0/1 Las curvas de...
967 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis de Joseph Stigliz Joseph Stigliz, Economista se puede decir que no deja de ser un economista convencional, Su figura cobro notoriedad por agudas críticas al Fondo monetario Internacional, especialmente como se aplicaban algunos ajustes. “El malestar en la globalización” publicado en 2002 apela a un titulo que invoca una revisión de todos los procesos globales actuales, lo que prevalece son cuestionamientos y denuncias sobre el comportamiento del FMI. EL parte de una visión estrecha...
617 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCapítulo 8.- Formación de la Opinión Pública En primera instancia se dice que la Opinión Pública no es nada fácil de definir y que es un fenómeno muy complejo de analizar ya que sólo se conocen algunas de sus características, que así mismo son generadoras de algo. Como primera y más acertada definición, se dice que la opinión pública es “un producto de opiniones individuales sobre asuntos de interés común, que se origina en las formas comunicativas humanas, en procesos individuales, primero...
591 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO. | DERECHOS Y TRATADOS INTERNACIONALES | | | | CAROLINA GUERRA GUARNEROS | 28/01/2011 | | ANÁLISIS DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO. El capítulo segundo de la ley habla de las licitaciones públicas, a partir de su artículo 28°, a continuación haré un análisis de dicho capítulo. Primero definiremos que una licitación (también denominada concurso público...
877 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoXochitl Alejandra Fuentes Delgadillo. ¿Que es el dinero? Capitulo 8. Economía para no economistas. El dinero es todo medio de pago aceptado como al por una comunidad para realizar transacciones, para comprar cosas o para pagar salarios. Las funciones del dinero son tres básicas: 1. Medio de pago o cambio: efectuar transacciones. 2. Unidad de medida o numerario: todos los precios se fijan e unidades monetaria 3. Reserva de valor, el dinero se usa también para mantener un poder de...
1388 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCAIDA LIBRE Joseph Stiglitz PREFACIO En la gran recesión que comenzó en 2008 millones de personas en EU y en todo el mundo perdieron sus hogares y sus empleos otros padecieron la angustia y el miedo de padecer lo mismo y casi todos lo que habían ahorrado para su jubilación o para la educación de un hijo vieron como esas inversiones se reducían. La crisis que comenzó en EU pronto se hizo global a medida que decenas de millones de personas en todo el mundo perdían sus empleos, decenas de millones...
1385 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo“Mankiw” (economía) Capítulo 7 “los consumidores, los productores y la eficiencia de los mercados” * Exc. consumidor: disposición de los compradores a pagar por un bien menos lo que paga realmente (valor compradores – cant.pagada) área debajo de la curva de dda y encima del $ * Exc. productor: cant q reciben por sus bienes menos el coste. (valor – cote de producción) area debajo del $ y encima de la curva de oferta * Los 2 exc. son los instrumentos básicos de la economía del...
794 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS ECONÓMICO IV “MARCO CONCEPTUAL PARA EL ANÁLISIS DEL ESTADO Y DEL SECTOR PÚBLICO” ELABORADO POR PROFESOR Hernández Oliva, Rocío. “Marco Conceptual para el análisis del estado y el sector público”, en Globalización y Privatización: El Sector Público en México 1982. Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM. Cap. 1, México. PP: 5-33. OBJETIVO El objetivo de esta lectura es analizar el concepto...
969 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco División de Ciencias Sociales y Humanidades. Trabajo de investigación “Aplicaciones de matemáticas en el análisis de sectores reales de la economía de México.” 05 de junio de 2013. INTRODUCCIÓN: Mucho se ha hablado y discutido a lo largo de la historia del pensamiento económico acerca del uso de las matemáticas en el discurso económico, llegando incluso a momentos de controversia que, a mitad del siglo XX, provocaron la aparición...
969 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿HACIENDA PÚBLICA O ECONOMÍA PÚBLICA? La economía pública, como rama de la Ciencia Económica, se centra en la adopción de decisiones colectivas sin la ayuda del mercado, en la actividad de las administraciones públicas y en su financiación. Trata por lo tanto de las intervenciones públicas que se llevan a cabo con ingresos y gastos públicos. Estas áreas son estudiadas particularmente desde la visión de la eficiencia (lograr una asignación eficiente de los recursos que conduzcan a un crecimiento económico...
1454 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFUNDAMENTOS DE ECONOMIA ANALISIS ECONOMIA EN COLOMBIA AÑO 2009 Y 2010 ASTRID MERCADO SARMIENTO COD 32765307 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA GRUPO 102003_146 Analizar cómo ha evolucionado la economía de nuestro país en los dos últimos periodos presidenciales, con reflejo en sus sectores económicos (Primario, secundario y terciario). Colombia presenta una posición geográfica de privilegio que ayuda a la importación y exportación de sus productos, el conflicto armado de algunos...
842 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoestimación del salario en el sector público y privado, su fijación se realiza de manera diferente ya que, El sector público, a diferencia del privado, es un ente que realiza su enfoque hacia el bienestar social antes que de la utilidad a percibir y no fija las remuneraciones en base a la oferta de trabajo y a la productividad laboral, por lo que usualmente es imposible de medir dado el tipo de “bienes” que este sector produce. Además, la fijación de salarios en este sector, por lo general, está...
780 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLEVARLET Victor Estudios: Comercio Internacional ERASMUS Campus: Vícalvaro Señor Antonio J.Baladrón Pazos Economía Política II Comentario del texto: Fetichismo del PIB (JOSEPH E.STIGLITZ) [pic] Joseph Eugene Stiglitz (Gary, Indiana, 9 de febrero de 1943) es un economista y profesor estadounidense. Ha recibido la Medalla John Bates Clark (1979) y el Premio Nobel de Economía (2001). Es conocido por su visión crítica de la globalización, de los economistas de libre mercado (a quienes...
1013 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCapitulo 9 Reformar las Ciencias Económicas La Guerra de Ideas Durante la gran depresión, el paradigma oficial sostenía que los mercados eran eficientes y se autorregulaba. Cuando la economía se hundió en la recesión y luego en la depresión, muchos dieron un consejo muy sencillo: no hacer nada. Para restaurar la confianza, los conservadores creían que, si los impuestos disminuían, habría que reducir el gasto público. Roosevelt, cuando asumió como presidente en 1933, defendió otro programa...
1683 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoENSAYO: EL PAPEL DE LA ECONOMIA PUBLICA A lo largo de la historia, la evolución de la sociedad ha sentido la necesidad de cumplir ciertos objetivos para alcanzar su propio bienestar. Es así como aparecen una serie de herramientas que la sociedad puede utilizar, como de carácter cultural, político, económico, religiosos, entre otros. Para comprender la importancia de alcanzar el bienestar, en este caso tomaremos lo referente a la economía, enfocándola ante todo en el sector publico. Desde este punto...
1488 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoARLI BRIYITH GOMEZ VELASQUEZ CC. 1020735714 MICROECONOMIA- MIERCOLES ANALISIS HISTORICO DE LA REALIDAD NACIONAL Y MUNDIAL DE LA ECONOMIA A través de la historia, desde en el momento en que los modos de producción empezaron a formarse a nuestro alrededor, la economía entra a jugar un papel importante en el entorno en el que vivimos. Con relación a las lecturas desarrolladas de los capítulos de Josepth Stiglitz y El manifiesto de los economistas aterrizados, nos muestra dos puntos de vista...
941 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCapitulo 4 El sector publico * El papel del estado en la economía. La economía podría resolver por sí sola los problemas básicos del qué, quién, cómo y para quién producir. No obstante, en la realidad los mercados son sumamente imperfectos, pues la producción de bienes y servicios está dominada por estructuras oligopólicas y por la falta de acceso a una información veraz y oportuna de gran parte de los agentes económicos. Si bien las corrientes e pensamiento económico difieren en cuanto al...
1260 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCapítulo 8: Población y Muestra. 1. Diferencie entre muestra y unidad de análisis. R//Unidades de análisis: Se les denomina también casos o elementos como pueden ser los individuos y organizaciones, periódicos, comunidades, etc. Muestra: Subgrupo de población del cual se recolectan los datos y debe ser representativo para esta. 2. ¿En qué consiste la esencia del muestreo cuantitativo? Vea la tabla 8.1 ( Cuarta Edición; página 237) R// En el enfoque cuantitativo el investigador su diseño para analizar...
642 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCATEDRATICO: ANTONIA GUZMÁN. ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO. TRABAJO: ENSAYO. ALUMNA: MARÍA ANGÉLICA AGUILAR RODRÍGUEZ. GRADO: 8º CUATRIMESTRE. GRUPO: ¨A¨. CARRERA: LIC. EN ADMINISTRACIÒN DE EMPRESAS. FECHA DE ENTREGA: 03/02/2013 ÍNDICE PAG: INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………..2 UNIDAD.-1 CONTEXTO DEL SECTOR PÚBLICO. 1. Nación, concepto, elementos……………………………………..………3 2. Estado, formas, elementos que lo constituyen, diferencia entre estado nación...
549 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo