Cine Hoyts INTEGRANTES: Yoel Arendt Bárbara Abarca José Cruz Arhel Díaz Hoyts Cinemas Chile S.A. es una compañía perteneciente al Grupo Chilefilms, líder en servicios audiovisuales de Latinoamérica y un global participante en la industria de la exhibición. CineHoyts es una empresa en constante desarrollo de una sociedad íntegra y estrechamente ligada a la cultura, mostrando permanente apoyo a la producción cinematográfica nacional, los nuevos proyectos de entretención y la permanente...
1718 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEstrategia de Marketing………………………………. 14 Definición de la Estrategia de Marketing……………………………………………… 14 Análisis Interno (Matriz Foda)………………….…………………………………….. 16 Análisis Interno (Cadena de Valor)…………………………………………………… 16 ANALISIS EXTERNO Macro-Ambiente…………………………………………………………………………. 18 Análisis de la Industria Michael Porter………………………………………………… 19 Análisis de las Estrategias Genéricas…………………………………………………. 20 Estrategia de Integración………………………………………………………………... 20 ...
4453 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoAnálisis Porter de las cinco fuerzas El Análisis de Porter de las cinco fuerzas es un modelo estratégico elaborado por el economista y profesor Michael Porter de la Harvard Business School Michael Porter en 1979. Las 5 Fuerzas de Porter es un modelo holístico que permite analizar cualquier industria en términos de rentabilidad. Fue desarrollado por Michael Porter en 1979 y, según el mismo, la rivalidad con los competidores viene dada por cuatro elementos o fuerzas que, combinadas, crean una quinta...
528 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo INDICE INDICE 2 Introducción 3 Análisis de las 5 fuerzas de Porter 4 Cadena de Valor 5 Bibliografía 7 Introducción Los siguientes análisis tratados en el informe son los siguientes: Análisis porter, las cinco fuerzas Cadena de valor de porter Con el análisis porter nos daremos cuenta en que situación se encuentra Wonderland con respecto al micro entorno, tomando en consideración los proveedores, los clientes o consumidores, los nuevos competidores, los productos sustitutos...
557 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOMO SE APLICA EL MÉTODO PORTER EN LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA ANÁLISIS PORTER En 1980 Michael Porter desarrolló este método de análisis con el fin de descubrir qué factores determinan la rentabilidad de un sector industrial y de sus empresas. Existen 5 diferentes tipos de fuerzas que marcan el éxito o el fracaso un sector o de una empresa: 1. El poder de negociación de los compradores 2. El poder de negociación de los proveedores 3. La amenaza de entrada de nuevos competidores 4. La amenaza...
1544 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEstrategias en ingeniería de productos Análisis de las 5 fuerzas de Porter Rodrigo Ruiz José Sáez Profesor: Rodolfo Martínez Ayudante: Sofía Reyes ¿qué son las 5 fuerzas de porter? Introducción nuevos competidores Posibles sustitutos Poder de negociación de los proveedores Poder de negociación de los consumidores Sector industrial Centro Integral de Salud Visual Rivalidad dentro del mercado En el mercado de las ópticas, existen grandes barreras de entrada hacia los potenciales...
539 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis Porter de las cinco fuerzas Michael Porter, nació 1947, es un académico americano, que se centra en temas de economía y gerencia. Actualmente es Profesor en la Escuela de Negocios de Harvard (Harvard Business School) y donde conduce el Instituto para la estrategia y la competitividad (Institute for Strategy and Competitive). El es bachiller en ingeniería mecánica y aeroespacial, por la Universidad de Princeton(1969). MBA por la Universidad de Harvard (1971) y Ph.D. en Economía Empresarial...
1452 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDiamante de Michael Porter. Plantea un modelo para determinar las consecuencias de la rentabilidad de un mercado a largo plazo, por medio de la evaluación de sus objetivos y recursos frente a cinco fuerzas que rigen la competitividad. Desarrolla el modelo del diamante de competitividad que relaciona las cuatro fuentes de ventajas competitivas que se derivan de la ubicación de las empresas, sectores y sus interrelaciones El modelo de Diamante para la ventaja competitiva de Michael Porter, es un modelo...
749 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo “Análisis del Diamante de Porter a Cocomex” Diamante de Porter. *Aplicación del modelo de Porter a Cocomex La empresa Cocodrilos Mexicanos S.A. DE C.V. (COCOMEX) inició operaciones el 21 de mayo de 1994, con una población de 1,746 cocodrilos moreletii. La misión de COCOMEX, es la producción de pieles de cocodrilos con alta calidad de exportación y su comercialización a precios competitivos en el mercado nacional e internacional, y contribuir a la repoblación...
541 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodentro de su mercado, de manera que pueda defenderse de estas cinco fuerzas o utilizarlas a su favor, identificando las fortalezas y debilidades del producto. El Análisis de Porter es un modelo que permite examinar la situación competitiva de una empresa dentro de su sector de actividad. Fue elaborado por el economista Michael Porter, profesor de la Harvard Business School en 1979. Se fundamenta en la observación de cinco fuerzas que influyen en la estrategia competitiva de una compañía para analizar...
876 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTRABAJOS, DEBEN SABER LO DIFICIL QUE ES ESTUDIAR EN HORARIO VERPERTINO YA QUE EL TRABAJO A RATOS INTERRUMPE NUESTRAS MOTIVACIONES SIN CONTAR EN CANSANCIO. AGRADECIDO ( EN ESTE LINK PODREMOS APRECIAR BASICAMENTE A QUE SE DEDICA NUESTRA EMRESA) ANALISIS SEPT : • Politico - legales: Legislación antimonopolio, Leyes de protección del medioambiente, Políticas impositivas, Regulación del comercio exterior, Regulación sobre el empleo, Promoción de la actividad empresarial, Estabilidad gubernamental...
578 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGuayaquil, 17 de Mayo del 2013. Prof. Alfredo Paulson El Análisis de Porter En 1979, Michael Porter desarrolla un análisis de mercado y estrategias, aplicado a la actividad industrial y comercial. Se involucra mucho en los contextos macro y microeconómico. Se pueden identificar cinco fuerzas como puntos de partida a la explicación de cada fenómeno que ocurre dentro de la competencia económica en el mercado. Estas cinco fuerzas son: El poder de negociación con los consumidores, como primera...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANALISIS PORTER SOBRE TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA EN ESPAÑA El entorno específico de la empresa está formado por aquel conjunto de factores que afectan a ésta de forma directa en función del sector en el que actúe. La empresa debe observar atentamente la evolución de su sector para así conocer los cambios que se están produciendo en las fuerzas competitivas del mismo y en la presión competitiva existente, puesto que de la competencia en el sector van a depender los beneficios de la...
1024 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANALISIS PORTER 1) AMENAZAS NUEVOS ENTRANTES BARRERAS DE ENTRADA > Debemos realizar constitucion de la sociedad, de acuerdo a la normativa legal vigente en Chile. (Redaccion escritura, Protocolizacion, Inscripcion y Publicacion) > Se debe iniciar actividades ante el SII > Debemos obtener patente municipal, para el desarrollo de la actividad > Posible autorizacion del organismo competente, por tratarse de producto electrico. > Se debe patentar la...
788 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo[pic] Análisis Porter DOCENTE: Manuel Ruiz. ASIGNATURA: Administración de empresas. CARRERA: Ingeniería de ejecución en prevención De riesgos. Temuco, martes 29 de abril de 2012. 1. Modalidad...
1081 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANALISIS PORTER (De las cinco fuerzas competitivas) El análisis Porter de las fuerzas de mercado es un marco para el análisis de la industria y el desarrollo de la estrategia de negocio formulado por Michael Porter (Porter Michael E. en 1979). Utiliza conceptos desarrollados en organización industrial (Organización Industrial-IO) y en economía; identificando cinco fuerzas que determinan la intensidad competitiva y por lo tanto, el atractivo de un mercado. Porter se refiere a estas fuerzas...
645 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoInstituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez Ingeniería en Gestión Empresarial Análisis de las 5 fuerzas de Porter “FERRARI” Rivalidad entre los competidores Actualmente existen varias marcas especializadas en diferentes tipos de mercado, Citroen, SEAT, Kia, Daewo, Volvo, Nissan, Mitsubishi, Hyundai, Renault, Opel, Ford, Wolf, mercedes, BMW, pero Ferrari está especializado en los coches deportivos principalmente para un tipo de mercado más joven, con un nivel de ingresos alto, solteros, atrevidos...
1512 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEL ANÁLISIS PORTER Analiza las cinco fuerzas que influyen en la estrategia competitiva de una empresa que determinan las consecuencias de la rentabilidad a largo plazo en un mercado, o algún segmento de éste. Las primeras cuatro fuerzas se combinan para crear una quinta fuerza. Volver al documento F1: AMENAZA DE ENTRADA DE NUEVOS COMPETIDORES. Dependerá de las barreras de entrada de nuevos productos y la configuración de la nueva empresa que intenta apoderarse de...
865 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis Financiero Telefónica España Mercado telefonía móvil en España: Es una de las industrias más significativas para la economía española debido principalmente a su tasa de crecimiento, tanto en tamaño como en los servicios que ofrece. El servicio de voz sigue siendo la principal fuente de ingresos al día de hoy, siendo desplazado rápidamente por el servicio de datos móviles, teniendo presente que la telefonía fija va rápidamente de salida, remplazada por la telefonía móvil. La industria...
1240 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS PORTER: FACTOR POLITICO La principal actividad de Funeral Zoopets es la cremación e incineración de mascotas con gas propano o natural y en las normas ambientales esta concebido que las empresas que emitan gases que afecten la atmósfera, la creación para las mismas requiere en temas de construcción muchas exigencias como su ubicación a las afueras de la ciudad, realizar una construcción adecuada con todas las normas de sanidad, el tamaño de la chimenea debe ser dependiendo de la altura...
1140 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAnálisis de Porter: “Las cinco fuerzas” La “Cruz de Porter” Es una herramienta de diagnóstico que analiza las cinco fuerzas que tienen ingerencia directa sobre mi empresa y mi sector. Estas cinco fuerzas son: 1.- Poder de negociación de los CLIENTES: Distribuidora SUR S.A no puede negociar con los clientes o compradores ya que tiene un precio de venta fijo por YPF. 2.- Poder de negociación de los PROVEEDORES: Distribuidora SUR S.A tiene un contrato de exclusividad ya que puede vender solamente...
564 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS MERCADOTECNIA OBEJTIVO GENERAL Aplicar el Análisis de Porter y poder establecer el grado de influencia que tiene cada fuerza en el desarrollo del producto “organizador de carteras” para saber su nivel de rentabilidad. OBEJTIVOS ESPECÍFICOS Determinar el nivel de dificultad que existe para ingresar al mercado. Identificar los competidores que ya operan en el mercado y saber cómo afectan a nuestro producto...
937 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis Porte Esta metodología desarrollada por Michael Porte estudia las técnicas del análisis de la industria o sector industrial, definido “como el grupo de empresas que elaboran productos que son sustitutos cercanos entre sí” (Porter, 1995:25), con el fin de hacer una evaluación de los aspectos que componen el entorno del negocio, desde un punto de vista estratégico. Rivalidad entre los competidores actuales Hay una cantidad significativa de competidores en el sector, entre los cuales se destacan...
594 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANALISIS PORTER DE LAS 5 FUERZAS 1. Poder Negociador de los Clientes En este apartado hay que tener varios aspectos importantes: * Grado de dependencia de los canales de distribución. En nuestro caso encontramos dos canales claros de distribución: grandes superficies y distribuidores (Eroski y El Corte Ingles) y por otro lado la distribución minorista (carniceros y hostelería). Por tanto a no ser distribuidores de nuestros propios productos la dependencia es elevada * Concentración...
1284 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnálisis PORTER: 1. Amenaza de entrada de nuevos competidores: En este punto hay que tener en cuenta si tenemos nuevos mercados o participantes que llegan con recursos innovadores o capacidades para apoderarse de una porción del mercado. En el mercado de relojes lujosos, como el caso de los Omega Seamaster, la entrada de nuevos competidores no representa una amenaza mayor, ya que para eso se necesitan años de trabajo y perfeccionamiento para alcanzar gran prestigio y un buen posicionamiento...
671 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo4.2 Estructura competitiva del mercado. 4.2.1 Análisis de las cinco fuerzas competitivas de Porter. Un factor determinante y fundamental para la utilidad de una empresa es lo atractivo del sector industrial por ello es necesario efectuar un análisis que nos permita conocer cuan atractivo y rentable es, así cómo cuál es la mejor manera de ocupar dicho sector. Para conseguir este propósito haremos uso de las herramientas utilizadas por Michael Porter. Elaborado por: Eco. Víctor Romero Pajares ...
1456 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS PORTER 1.- Rivalidad entre los competidores existentes. * Crecimiento de la industria: Expectativas de crecimiento, aunque limitada por crisis internacional, gobierno preparará plan de contingencia ante probable recesión mundial. * Identificacion con la marca: Relacionado con la imagen, credibilidad, seriedad y fiabilidad que el consumidor tiene con nuestro producto. * Diversidad de competidores: El grado de rivalidad entre los competidores será mayor a medida de que estos...
674 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DE LAS CINCO FUERZAS DE PORTER. 1. AMENAZA DE NUEVOS COMPETIDORES: Al ser este un sector muy concentrado, donde existen muy pocas empresas, son altas las barreras de ingreso al sector, esto debido a: Diferenciación de productos Esta se debe principalmente a la lealtad que existe de los clientes a la cerveza artesanal. Economías de escala en la producción y adquisición de materia prima Cualquier empresa que quiera ingresar a la industria cervecera debe contar con la capacidad tecnológica...
819 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis Porter. Rivalidad competitiva. Factor Bajo B M A Alto Numero y grado de concentración Pequeño numero X Muchas similitudes tecnológicas y organizacionales Comportamiento del mercado Crecimiento rápido y progresivo X Guerras de precio y ofertas son comunes Competidores y practicas competitivas Poco uso de tácticas agresivas X Tecnología y métodos en constante evolución Costos de cambio para clientes Altos costos de cambio X Bajos costos de cambio ...
638 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis Porter: 1) Grado de rivalidad: Existe un número elevado de empresas que ofrecen el mismo producto, por lo que la rivalidad es muy grande, en consecuencia, tendremos que optar por estrategias para bajar los precios, realizar una buena publicidad y una mejora de los productos actuales para que sean más atractivos al público, todo ello para incrementar la demanda de los consumidores y elevar el número de ventas. Los principales competidores son las tiendas originales de las marcas...
673 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis de las cinco fuerzas de Porter GRADO DE RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES EXISTENTES A nuestro mercado de artesanías lo hemos catalogado como un mercado de competencia imperfecta ya que como por definición sabemos que es en aquel que, existe una cantidad significativa de productores actuando en el mercado sin que exista un control dominante por parte de ninguno de estos en particular. La cuestión clave en nuestro producto es que se presenta una diferenciación del producto; es decir...
1388 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFICHA DE CATEDRA PARA : Historia y Análisis del Cine y la televisión Instituto Universitario Patagónico de las Artes Carrera de Cinematografía y Nuevos Medios Para: “Historia del Cine y la TV” De: Dra. Stella Maris Poggian Análisis de cine: Metodologías para el estudio de los textos fílmicos Plantear la existencia de una metodología científica para la práctica de la crítica de los textos cinematográficos, implica automáticamente que, si tal metodología existiera seria la única válida...
1365 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnálisis 1. David Bordwell refiere una distinción entre los elementos que corresponden al discurso y al estilo para comprender críticamente el lenguaje del cine ¿Cuáles son esos elementos, explique cada uno de ellos? R= I. El discurso fílmico. La narración. El cine narrativo El cine es un conjunto de imágenes en movimiento y sonidos organizados. En la mayoría de los casos, la coherencia de la obra fílmica la da una historia. Depende de una lógica narrativa. Una narración es un conjunto de...
1008 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANALISIS PORTER [pic] 1.- Amenaza de los nuevos competidores. • Existen varias empresas de transporte que tienen semejanza con lo el rubro de Buses Metropolitana; constantemente hay variadas posibilidades de amenaza entrante en el ámbito del transporte, pero la tecnología es primordial cuando nos referimos a las amenazas y/o competencia a su vez, en el mercado que desde una perspectiva general, la empresa mencionada anteriormente tiene una trayectoria larga...
740 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEJEMPLO ANÁLISIS DE PORTER FERRARI EL GRADO DE RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES En el sector de automóviles antiguamente había poca competencia pero actualmente existen varias empresas especializadas en diferentes tipos de mercado, Citroen, SEAT, Kia, Daewo, Volvo, Nissan, Mitsubishi, Hyundai, Renault, Opel, Ford, Wolf, Mercedes, BMW...pero Ferrari esta especializado en los coches deportivos principalmente para un tipo de mercado mas joven, con un nivel de ingresos, alto, solteros, atrevidos...
1411 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnálisis Cine Análisis Programa definitivo A continuación se describirán todos y cada uno de los espacios requeridos para el correcto funcionamiento del cine. Plaza de acceso Estacionamiento Taquillas Vestíbulo de acceso Exposición de cartelera Dulcería y Cafetería Vestíbulo interior Control de boletos Sanitarios Área de asientos Butacas Circulaciones Salidas de emergencia Pantalla Cabina de proyección Cuarto de máquinas Cuarto de basura Cabina de proyección Bodega ...
1669 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDIAMANTE DE MICHAEL PORTER APLICADO A COCA- COLA COMPANY OSCAR DAVID DESALVADOR JORGE ANDRES ANGEL CARDENAS DANIEL STEVEN LOZADA RODRIGUEZ ADMINISTRACON ESTRATEGICA UNIVERSIDAD AGRARIA DE COLOMBIA CONTADURIA PÚBLICA BOGOTA 2015 DIAMANTE DE MICHAEL PORTER APLICADO A COCA- COLA COMPANY AMENAZA DE NUEVOS DE COMPETIDORES. En la actualidad la industria de las gaseosa en este caso Coca Cola se está viendo bastante afectada ya que las personas que consumen...
885 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoESTRATEGIAS GENÉRICAS DE PORTER Porter describió la estrategia competitiva, como las acciones ofensivas o defensivas de una empresa para crear una posición defendible dentro de una industria, acciones que eran la respuesta a las cinco fuerzas competitivas (proveedores, compradores / clientes, productos sustitutivos / competidores indirectos, competidores potenciales y competidores actuales), como determinantes de la naturaleza y el grado de competencia que rodeaba a una empresa y que como resultado...
1727 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoBrief * Historia empresa * Antecedentes * Misión y Visión * Identidad Visual * Análisis externo e interno * Elementos diferenciadores de la empresa * Target * Competencia directa e indirecta * Foda * Producción * Fotos de empresa * Porqué eligieron ese cliente para desarrollar el video institucional. * Análisis de tipografía de letra y normas gráficas en página Web * Referentes audiovisuales de videos institucionales...
6139 Palabras | 25 Páginas
Leer documento completosus trabajadores y son muy comprometidos con la compañía, son capaces de administrar los recursos de la empresa de manera eficiente y clara, y por último se destacan también por ser apasionados en el trabajo bien hecho que desempeñan. Análisis Índice de Endeudamiento. El año 2012 el 34% del total de activos de la empresa era de los dueños y el 66% de estos mismos activos totales era de terceros. Mientras que el año 2013 el 41% de los activos totales de la empresa era de los dueños...
721 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1.5. ANÁLISIS EXTERNO. 1.5.1. ANÁLISIS DE LAS 5 FUERZAS COMPETITIVAS. Este análisis sirve como instrumento para conocer la relación entre la empresa y el entorno, ya que la estructura de la industria marca las reglas de competencia y las estrategias para las empresas. El objetivo de una estrategia competitiva es posicionar a la empresa en su industria, para poder así estar alerta a los constantes cambios de ésta. Es importante mencionar que el análisis se hizo a nivel de todos los competidores...
1307 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo3. Aplique el modelo de las 5 fuerzas de Porter a la industria al cual pertenece. 1- Riesgo de entrada de competidores potenciales * Las barreras de entrada son las altas, esto debido principalmente al gran capital inicial necesario y a la férrea lealtad a la marca que ya existe por parte de los consumidores. * Apple genera una ventaja competitiva contra varias de las compañías competidoras de la industria, la que es de no tener inventario, ahorrándose costos de bodega y almacenaje...
525 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis Cinematográfico Guía de trabajo Introducción El cine es un medio de comunicación, y por tanto es necesario interpretar sus resultados para descubrir qué es lo que nos quieren comunicar. Una película se compone de millones de elementos diferentes que en su conjunto, forman una narración con posibilidades de variados comentarios. Como todo relato, una película utiliza técnicas que hay que conocer, descubrir e interpretar para que los mensajes lleguen a nosotros de la forma más parecida...
1450 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPorter: Amenaza de Entrantes Teoría del Modelo de Rivalidad Dada la encuesta me encuentro recopilando todas las opiniones vertidas al respecto del modelo. Lo que resta hacer en los sucesivos días en ahondar en la teoría pura creada por M. Porter. En este caso Arribaremos los Potenciales Entrantes. Competidores Potenciales Amenazas de Nuevos Ingresos: La adquisición dentro del sector industrial con el propósito de hacerse de una posición en el mercado probablemente se deberá considerar como...
1716 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoal mercado y sus competidores. Establecer el estudio técnico para la empresa creada bajo todos los parámetros de infraestructura necesaria, requisitos legales e institucionales y procesos operativos. Determinar la inversión, financiamiento y el análisis financiero del proyecto, que nos permita determinar la factibilidad del mismo. Objetivo General Determinar la factibilidad de emprender el proyecto de producción y comercialización de agua embotellada, específicamente el agua purificada. ...
1569 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPorter: 1) Poder de negociación de los compradores o clientes; El huevo es un producto de consumo moderado e inclusive alto en la dieta de las personas en Chile, el cual sin embargo, sufrió una baja en su consumo cuando hubieron campañas donde se alertaba a la población sobre el alto contenido de colesterol de éste producto. Sin embargo se ha demostrado que esto no es cierto, y en conjunto a eso, el consumo de huevos ha ido en alza, estabilizándose su consumo los últimos tres años debido...
1446 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodel potencial del mercado, así como en acumulaciones excesivas de inventarios que, entre otras consecuencias, incidirán en la rentabilidad del capital. Los canales de distribución de los productos de las empresas en el giro se establecen a través Análisis Financiero La empresa cuenta con un nivel de pasivo bajo, la relación de pasivo total versus activo total es del 45% en el 2008. El activo fijo representa el 0,49% del total del activo, el pasivo total con respecto al capital de la empresa es del...
855 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGermán Montenegro, Valeria Selim, Jorge Villanueva, Jessica Fecha de entrega: 19 de Noviembre del 2012 INTRODUCCIÓN Mediante el presente trabajo analizaremos el funcionamiento y la estructura organizacional del complejo de cine Hoyts General Cinema S.A en Quilmes. Las ventajas con las que contamos al momento de realizar el trabajo práctico, es que un integrante de nuestro equipo trabaja actualmente en una de las sucursales. Por otro lado, debido a que es una empresa multinacional...
8571 Palabras | 35 Páginas
Leer documento completoDisponibilidad de información para el comprador. • Capacidad de integrarse hacia atrás. • Existencia de productos sustitutivos. • Sensibilidad del comprador al precio. • Ventaja diferencial (exclusividad) del producto. • Análisis RFM del cliente (Compra Recientemente, Frecuentemente, Margen de Ingresos que deja). (F2) Poder de negociación de los Proveedores o Vendedores El “poder de negociación” se refiere a una amenaza impuesta sobre la industria por parte de los proveedores...
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿Cómo debo iniciar la redacción del análisis de la película que he visto? 1. La ficha (en el libro vienen todas los datos que debe contener) 2. Síntesis del argumento (puedes elaborarlo tú o bien hacer la búsqueda en internet y agregarlo) 3. Opinión de la película (esto tiene que ser redactado con la visión particular de lo que has visto, tratando de mencionar de manera general las condiciones artísticas, estéticas o sociológicas que han representado para ti algo trascendente en el...
1194 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIntroducción Planteamiento de la finalidad del trabajo: Relación de las películas de cine mudo históricas con historia del mueble. Comentar el paso de los escenógrafos al cine mudo /teatro Mismo sentido en el proceso de investigación del mueble Análisis de los film (Orden cronológico según ambientación) Introducción de las películas Mención al escenógrafo dirección e arte Análisis espacial general—relación con la casa Conclusiones Listado de películas: 539 a. C.: Intolerancia:...
1169 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAnálisis Porter de las cinco fuerzas Saltar a navegación, búsqueda El Análisis Porter de las cinco fuerzas es un modelo elaborado por el economista Michael Porter en 1979, en que se describen las 5 fuerzas que influyen en la estrategia competitiva de una compañía que determinan las consecuencias de rentabilidad a largo plazo de un mercado, o algún segmento de éste. Las primeras cuatro fuerzas se combinan con otras variables para crear una quinta fuerza, el nivel de competencia en una industria...
876 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Análisis de Caso “Cola Wars Continue: Coke and Pepsi in the Twenty-First Century” 2.- Compare los aspectos económicos del negocio de concentrado con los del negocio de embotellado: ¿Por qué es la rentabilidad tan diferente? Creemos necesario que para poder contrastar correctamente los aspectos económicos del negocio de concentrado versus el negocio de embotellado, es necesario realizar un análisis de Porter para cada una de ellos. Análisis de Porter: Poder de los...
661 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoanalisis del diamante de competitividad de porter El Diamante de competitividad de Michael Porter es un modelo que puede ayudar a comprender la posición comparativa de una nación en la competición global. Este modelo se puede utilizar para estudiar regiones geográficas dentro de un país o territorio. VENTAJAS TRADICIONALES DE UN PAÍS Tradicionalmente, la teoría económica menciona los siguientes factores de la ventaja comparativa, para las regiones y/o los países. 1. Tierra 2. Ubicación...
560 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoII- ficha técnica video clip. Nombre de la canción: vamo` a portarnos mal Artista: calle 13 Año: 2010 Álbum: Entren los que quieran Discográfica: 2010 Sony Music Entertainment US Latin LLC Director: ¿Diego Luna? Dirección WEB: http://www.youtube.com/watch?v=PKE_6OmBijk III- Desde el modelo lineal de comunicación el mensaje del video clip es una invitación a “portarnos mal”, a transgredir, a protestar, a incumplir con las normas sociales. Como forma de evasión al control que se quiere...
1165 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRealizar un cuadro comparativo entre el análisis F.O.D.A. y el análisis de las cinco fuerzas de Michael Porter. | | | | |Tipo de análisis |Concepto |Pasos/Fuerzas | | | ...
537 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis de las cinco fuerzas de Porter Poder de negociación de los proveedores Según Porter, los proveedores pueden ejercer su poder de negociación sobre aquellos que participan en el sector industrial, amenzando con elevar los precios o la calidad de productos. En la industria de los refrescos carbonatados, se podían encontrar varios tipos de proveedores. Con respecto a los productores de embotellados, estos necesitaban colorante de caramelo, ácido fosfórico o cítrico, sabores naturales y...
1608 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAnálisis Porter de las cinco fuerzas El Análisis, de Porter de las cinco fuerzas es un modelo estratégico elaborado por el economista y profesor Michael Porter de la Harvard Business School en 1989. Las 5 Fuerzas de Porter es un modelo holístico que permite analizar cualquier industria en términos de rentabilidad. Las 5 fuerzas Fuerza 1: Poder de negociación de los Compradores o Clientes * Concentración de compradores respecto a la concentración de compañías, Posibilidad de negociación, especialmente...
778 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo{draw:frame} UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS {draw:frame} (UNAH) CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL LITORAL ATLANTICO (CURLA) ASIGNATURA: GERENCIA ESTRATEGICA CATEDRATICO (A): LIC. MARIO GALEAS TEMA: ANÁLISIS DE LA ESTRATEGIA DE LA EMPRESA MARISQUERA “SEA PEARL” GRUPO: 4 INTEGRANTES: PATRICIA CAROLINA MARTINEZ 20053000322 HECTOR BETANZO 20033000833 JOSE GERARDO ROSALES 20053000250 CRISTHIAN HERNANDEZ 20063000383 FECHA: MARTES, 4 DE MAYO DEL 2010 ...
1567 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo5 FUERZAS DE PORTER El Análisis de Porter de las cinco fuerzas es un modelo estratégico elaborado por el economista y profesor Michael Porter de la Harvard Business School en 1979. Las 5 Fuerzas de Porter es un modelo holístico que permite analizar cualquier industria en términos de rentabilidad. Fue desarrollado por Michael Porter en 1979 y, según éste, la rivalidad entre los competidores es el resultado de la combinación de cuatro fuerzas o elementos. La idea es que la corporación debe evaluar...
770 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo