Cattaruzza, Balvedresi y Palti Panel inaugural del ciclo: Historia, ¿Para qué? - Alejandro Cattaruzza este autor plantea que no puede dar ninguna respuesta definitiva al cuestionamiento historia ¿para que? En el comienzo de la organización de la historia profesional (mitad del siglo XIX), la pregunta no se planteaba de esta forma, pero ya estaba instalada, ya que tanto los historiadores como el estado creían tener la respuesta. Planteaban que la tarea del historiador es al mismo tiempo científica...
741 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoA partir de la lectura de los textos de Cattaruzza desarrolle el periodo de los gobiernos radicales (1916-1930) teniendo en cuenta: Contexto político de las elecciones de 1916 y los desafíos del radicalismo como partido de gobierno: En 1916 Hipólito Irigoyen asume la presidencia rodeado de un notable fervor popular, periodo en el cual la UCR resulta imbatible. El radicalismo incluso desde antes de las elecciones se encontraba dividido en algunas provincias. Luego de la llegada del radicalismo...
1650 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMODELO AGROEXPORTADOR El concepto de modelo agroexportador es el que surgió en la segunda mitad del siglo XIX en Argentina yAmérica Latina en general debido a la consolidación de un sistema económicobasado tanto en la producción de materias primas agrícolas como en la exportación de las mismas a los países centrales (principalmente europeos). La noción de modelo agroexportador tiene que ver con el desarrollo del sistema mundial económico de fines del siglo XIX. Este sistema se basaba en la...
582 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos modos de la política: El régimen conservador El año 1880, cuando Gral. Roca asume la presidencia es un punto de partida. Se inauguro un periodo de diez años de estabilidad en la vida institucional, que se prolongo hasta la revolución del 90. El orden vigente hasta ese momento reconocía amplios derechos civiles (libertad de expresión y derecho a la propiedad), mientras que los derechos políticos estaban acotados en razón de algunas disposiciones legales y también a las prácticas electorales...
3886 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoellos” 3) Ejemplifique a través de esta lectura, los conceptos de dato-hecho- documento 4) Fundamenta tu opinión acerca del concepto de historia 5) A través de la lectura de Cattaruzza responda: ¿Por qué creen que hubo una necesidad en el siglo XVIII de escribir la historia? ¿Cuál es la función de la historia según Cattaruzza? 1) Según lo que plantea Acton , “…no podemos en esta generación, formular una historia definitiva; pero si eliminar la historia convencional, y mostrar a...
769 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosobre los marcos normativos y las prácticas de diferentes actores políticos en la época estudiada y en la actualidad, así como sobre los problemas de la construcción de la ciudadanía argentina. • • • Bibliografía obligatoria • • • • • Cattaruzza, Alejandro, Historia de la Argentina 1916-1955, Buenos Aires, Siglo XXI, 2009. “La cultura y la política”, pp. 69-90. Gutman, Daniel, Hace 90 años “Crítica” salía a renovar la prensa argentina, Diario Clarín, edición del 15 de setiembre de 2003...
1203 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPeronismo. Siglo veintiuno editores Argentina. BOTANA, Natalio. 1986. El orden conservado. Hyspamérica. Bs. As. BUCHRUCKER, Cristian. 1987. Nacionalismo y Peronismo: la Argentina en la crisis ideológica mundial (1927 – 1955) Ed. Sudamericana. Bs. As. CATTARUZZA, Alejandro. 2009. Historia de la Argentina. 1916-1955. Biblioteca Básica de la Historia. Siglo XXI. Editores. CAVAROZZI, Marcelo. 1997. Autoritarismo y democracia (1955-1996). La transición del estado al mercado en la Argentina. Ariel. Bs. As....
1478 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completonuevo régimen político BOTANA, Natalio, La reforma política de 1912, en: GIMENEZ ZAPIOLA, M.(compilador), El régimen oligárquico, Bs. As., Amorrortu, 1975. 05/05 Tema: La experiencia democrática y sus límites: el Radicalismo en el gobierno CATTARUZZA Alejandro, Historia de la Argentina 1916-1955, Buenos Aires, 2012 (2da. Ed) Cap. 2, 3 y 4. 10/05 PRIMER TRABAJO PRÁCTICO: “Política y mediatización: la prensa gráfica periódica en los umbrales de la modernización”. 12/05 Tema: La década de 1920...
953 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoafiche Material bibliográfico Material cartográfico ( Mapa Planisferio) Borrador Bibliografía: ANDUJAR ANDREA Y OTROS, Historia Argentina en el contexto latinoamericano y mundial (1850 hasta nuestros días), Editorial Santillana, Buenos Aires. CATTARUZZA ALEJANDRO, Historia del mundo contemporáneo, Editorial Santillana, Buenos Aires, 2007 FERNANDEZ ANTONIO, Historia Universal, Edad Contemporánea ...
605 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completola mayoría de los clubes de la Capital Federal y del Interior del país. Siete años más tarde, esta liga se transformó en la Asociación Argentina de Tenis. Las figuras más importantes en esos años fueron: Guillermo Robson, Roland Boyd, Américo Cattaruzza, Carlos Dumas, Zumelzú, Del Castillo, Carlos Caminos, Knight, Arturo Hortal y Carlos Morea entre otros. La figura excluyente entre las damas fue Analía Obarrio de Aguirre. En 1923, nuestro país debutó en la Copa Davis, cayendo derrotado ante Suiza...
822 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNUEVA HISTORIA ARGENTINA ALEJNADRO CATTARUZZA CRISIS ECONOMICA, AVANCE DEL ESTADO E INCERTIDUMBRE POLITICA 1930-1943 SEPTIEMBRE DE 1930: LA “HORA DE LA ESPADA” Juan D. Perón se acerco a los hombre del general Agustín P Justo. Ilustra dos características salientes del movimiento del 6 de septiembre: su debilidad en lo militar y su éxito en la opinión. La columna revolucionaria se integro, son grupos de civiles acompañados por adolescentes del colegio militar. La columna llego hasta la casa...
1073 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoen Del curriculum prescripto al curriculum enseñando. Puiggrós, A. (1990), “Cap 4: Sujeto pedagógico y control social”, en Sujetos, disciplina y curriculum. Puiggrós, A. (1990), “Cap 5: Había otras voces”, en Sujetos, disciplina y curriculum. Cattaruzza, A (2007).”Folklore, escuela y nación”, en Los usos del pasado. La historia y la política argentinas en discusión, 1910-1945. Finocchio, S. (2009) “Capitulo 3. La escuela en las revistas en la primera mitad del siglo XX”, en La escuela en la historia...
1010 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1894. Catálogo del Museo Histórico, Museo Histórico Nacional, Buenos Aires, 1890. Catálogo del Museo Histórico, Museo Histórico Nacional, Buenos Aires, 1895. Catálogo del Museo Histórico, Museo Histórico Nacional, Buenos Aires, 1897. Cattaruzza, Alejandro y Alejandro Eujanian, Políticas de la historia. Argentina, 1860-1960, Buenos Aires: Alianza, 2003. Clifford, James Routes. Travel and traslation in the late twentieth century, Cambridge, MA: Harvard University Press, 1997. Crane...
674 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAsignatura: Estado, sociedad y economía en la Argentina (1930-1997) Período de Clases: Cuarto período 2012 Inicio 27 de septiembre de 2012 Finalización 16 de enero de 2013 Docente a Cargo: Soledad Lemmi Número de Aula: 88 Bibliografía Optativa: - Cattaruzza Alejandro. Historia de la Argentina 1916-1955. Ed. Siglo XXI. 2009 - Sidicaro Ricardo. La crisis del Estado y los actores políticos y socioeconómicos en la Argentina (1989-2001). Eudeba . 2002 - James Daniel (comp.) Nueva Historia Argentina...
983 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocostarric. cienc. Méd. 1999 Jun; 20(1-2): 103-111 7) http://www.who.int/cancer/prevention/es/ 8) Armstrong B.K., Kricker A. The epidemiology of UV induced skin cancer. J Photochem Photobiol. 2001; 63:8-18. 9) Gandini S., Sera F., Cattaruzza M.S., et al. Meta-analysis of risk factors for cutaneous melanoma: II. Sun exposure. Eur J Cancer. 2005; 41:45-60. 10)...
1293 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoResumen de Cattaruzza. La Argentina conservadora Durante la segunda mitad del siglo XIX tuvieron lugar en la Argentina profundos cambios, que se aceleraron a partir de 1880 aproximadamente. La incorporación a los mercados mundiales a través de la exportación de cereales y carnes, la inmigración de masas y la organización de un orden político conservador. Desde el punto de vista político la etapa se cerró entre 1912 y 1916, cuando Yrigoyen llega a la presidencia. Algunos historiadores, plantearon...
1481 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo“Los usos de la Historia y el fenómeno de la nueva divulgación en el campo de la Historia Argentina” y de Ema Cibotti “La Historia bajo la Lupa” podemos encontrar un predominio del estilo directo. Matilde Carlos -Indirecto: “Para Alejandro Cattaruzza , dentro de este movimiento historiográfico sobran los matices; no se trataría de una corriente homogénea sino que más bien deja en evidencia el entrecruzamiento de tradiciones diferentes, aunadas en la puesta en cuestión de la llamada Historia...
1180 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoObras referidas a HISTORIA CONTEMPORANEA Se encontraron 159 resultados Ocultar detalles de todos los registros #1 de 159 Ocultar detalles Autor/es Privitellio, Luciano de ; ; Luchilo, Lucas Jorge ; Montenegro, Silvina I. ; Cattaneo, Liliana ; Cattaruzza, Alejandro ; Mérega, Herminia (director) Título Historia del mundo contemporáneo Publicación Buenos Aires : Santillana, 1998 Descrip. física 351 p. : fot., mapas Colección Santillana Polimodal Nivel POLIMODAL Notas Ejemplar no. 138044: Libros...
999 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completofinal del gobierno de Yrigoyen fue creado YPF, proyecto continuado efectivamente por Alvear. Bibliografia: Romero, Luis A., Sociedad democrática y política democrática, cap. 2. Ana Persello, Historia del Radicalismo, cap. 2 Alejandro Cattaruzza, Historia de la Argentina, 1916-1955, Buenos Aires, segunda parte, capítulos II, III y IV. Oscar Terán, «Nacionalismos argentinos (1810-1930)». Palti, E., “¿De la República posible a la República verdadera? Oscuridad y transparencia de...
1561 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completola masa trabajadora que había padecido todo tipo de injusticias conforma bajo la conducción de Perón, un gran movimiento de conciencia nacional. Bibliografia Camarero, Hernán. Reflexiones históricas sobre el peronismo, 1945-1955 Cattaruzza, Alejandro. Historia de la Argentina 1916-1955. Siglo XXI. Bs. As..2009 Germani, Gino. Política y sociedad en una época de transición, Piados, 1971 Girbal Blacha, Noemi. Estado sociedad y economía en la Argentina (1930-1997). Universidad...
1245 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoResumen de Cattaruzza. La Argentina conservadora Durante la segunda mitad del siglo XIX tuvieron lugar en la Argentina profundos cambios, que se aceleraron a partir de 1880 aproximadamente. La incorporación a los mercados mundiales a través de la exportación de cereales y carnes, la inmigración de masas y la organización de un orden político conservador. Desde el punto de vista político la etapa se cerró entre 1912 y 1916, cuando Yrigoyen llega a la presidencia. Algunos historiadores, plantearon...
1562 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa Argentina Conservadora (A. Cattaruzza) Los modos de la política: El régimen conservador El año 1880, cuando Gral. Roca asume la presidencia es un punto de partida. Se inauguro un periodo de diez años de estabilidad en la vida institucional, que se prolongo hasta la revolución del 90. El orden vigente hasta ese momento reconocía amplios derechos civiles (libertad de expresión y derecho a la propiedad), mientras que los derechos políticos estaban acotados en razón de algunas disposiciones...
1300 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoel uso sistemático del método de la crítica documental. Y el contenido de su obra fue la Historia Oficial convertida en historia política. - Contra esa versión surgió el Revisionismo histórico Buscando sus características distintivas, Alejandro Cattaruzza considera que los revisionistas son un grupo de intelectuales que intervienen en el encuentro entre cultura (en la que incluye a las instituciones historiográficas) y política, sin posicionamientos uniformes. Desarrollaban sus actividades en función...
1690 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoClase del 24 de agosto (Camarero) • Del Campo, Hugo, Sindicalismo y Peronismo. Los comienzos de un vínculo perdurable, Buenos Aires, CLACSO, Primera Parte, Capítulos 3 y 4, pp. 63-117 y 254-257. • Horowitz, Joel: “El movimiento obrero”, en A. Cattaruzza (dir.), Crisis económica, avance del Estado e incertidumbre política (1930-1943), Nueva Historia Argentina, Buenos Aires, Sudamericana, 2001, t. VII , pp. 239-282. • Korzeniewicz, Roberto P., “Las vísperas del peronismo. Los conflictos laborales...
1527 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoelecciones de 1922 el mismo Yrigoyen lo recomendó para el cargo presidencial. Mas ni bien asumió el cargo se notaron las diferencias entre ellos, cuando sólo uno de los ministros que presentó Alvear tenía contacto con el ex presidente. Según Cattaruzza, ésta, junto a otras señales de autonomía de Alvear sobre Yrigoyen, fue la principal causa de la división del Partido Radical en 1924. Sin embargo, David Rock, plantea otra causante, más bien económica, para este rompimiento del Partido Radical...
1944 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completo2011. ISSN 2313-9048 http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/cps/index Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Laboratorio de Estudios en Comunicación, Política y Sociedad. Reseña del libro de Alejandro Cattaruzza Historia de la Argentina 1916-1955, Buenos Aires, Siglo XXI, 2009 (264 páginas). Juan Paulo Gardinetti Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional de La Plata; Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Buenos...
3090 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoAlejandro Caítaruzza Historia de la Argentina 1 9 1 6 -1 9 5 5 biblioteca básica de historia siglo veintiuno editores A Alejandro Cattaruzza Historia de la Argentina 1916-1955 Historia de la Argentina, 1916-1955 ofrece una síntesis cuidada de los principales procesos políticos ocurridos en la Argentina de la primera mitad del siglo XX. El relato se desarrolla en torno a tres grandes ejes: las presidencias radicales, los gobiernos surgidos del golpe de estado de 1930 y...
2586 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completocentrándonos para analizarlo en la reforma universitaria de 1918 y la reciente creación de universidades durante el kirchnerismo; las llamadas universidades del bicentenario. Utilizaremos como fuente "Historia de la Argentina" del autor Alejandro Cattaruzza para abordar la reforma del 1918, tomaremos algunas ideas del autor Romero del libro "Breve Historia Contemporánea de la Argentina" y abordaremos las universidades del Bicentenario desde el texto de Eduardo Rinesi "La Universidad interviene en los...
2832 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoGran Diccionario Salvat, Barcelona, Salvat editores,1995. Enciclopedia Magister, Buenos Aires, Editorial Sopena, Enciclopedia Encarta 2000, Microsoft, 2000. Cattáneo, Cattaruzza, Paz y otros, Historia, Buenos Aires, Editorial Santillana, 1997. Bagnoli, Cattaruzza, Paz y otros, Historia2, Buenos Aires, Editorial Santillana, 1996. La Enseñanza Básica desde la reforma de 1965, corresponde al ciclo inicial de estudios escolares. En 1920 la legislación...
2129 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completotexto de Cattaruzza. 7.4. De acuerdo al documento de cátedra y al fragmento del film respondé ¿A qué tipo de prensa corresponde el Diario Crítica? ¿Cuáles serían para el director del diario los objetivos de este medio? ¿A qué público está dirigido? ¿Qué función tenía el medio desde la perspectiva de Botana? ¿Cómo construye su agenda – selección de noticias- y por qué? Relacioná estas respuestas con las principales innovaciones que configuran la llamada “cultura de masas” (Cattaruzza pp. 89 y...
2329 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoDONGHI. Proyecto y construcción de una nación. Caracas, Biblioteca Ayacucho, 1980. ROBERTO CORTES CONDE. "El crecimiento de la economía argentina 1870-1914)". En, AA.VV. Historia de la Argentina. Barcelona, Crítica, 2001, pp. 61-88. ALEJANDRO CATTARUZZA, Historia de la Argentina 1916-1955. Bs. As. Siglo XXI. 2010. Cap.1. N. BOTANA. El orden conservador. Bs. As. Hyspamérica. 1986. Cap. 1 y 2. Bibliografía de ampliación: PAULA ALONSO. Entre la revolución y las urnas. Buenos Aires, Ed...
2693 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoHISTORIAS ROJAS: LOS INTELECTUALES COMUNISTAS Y EL PASADO NACIONAL EN LOS AÑOS TREINTA Alejandro Cattaruzza (Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de Rosario, CONICET)[1] manuelcattaruzza@arnet.com.ar RESUMEN: Estudiaremos en este artículo las interpretaciones del pasado que los intelectuales comunistas plantearon, entre 1930 y 1943, en la Argentina. Se argumenta que el cambio crucial en esas interpretaciones, que hizo que fuera posible una lectura comunista desplegada del pasado...
11114 Palabras | 45 Páginas
Leer documento completobajo el signo de la crisis». en CATTARUZZA, Alejandro, dir., Crisis económica, avance del Estado e incertidumbre política (1930-1943), Nueva Historia Argentina, Bs.As., Sudamericana, 2001, T. VII. HOROWITZ, “El movimiento obrero”, en CATTARUZZA, Alejandro, director, Crisis económica, avance del Estado e incertidumbre política (1930-1943), Nueva Historia Argentina, Bs.As., Sudamericana, 2001, T. VII. MACOR, Darío, “Partidos, coaliciones y sistema de poder”, en CATTARUZZA, Alejandro, director, Crisis...
3935 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completo9-38. C. Altamirano, "Entre el naturalismo y la psicología: el comienzo de la "ciencia social" en Argentina" en F. Neiburg y M. Plotkin, Intelectuales y expertos, Buenos Aires, Paidos, 2004 A. Cattaruzza, “La historia y la ambigua profesión de historiador en la Argentina de entreguerras”, en A, Cattaruzza y A. Eujanian, Políticas de la historia, Madrid/Buenos Aires, Alianza, 2003. J. Myers , “ Los comienzos de la historiografía argentina. 1810-1852”. Mimeo T. Halperín Donghi, “El revisionismo...
5493 Palabras | 22 Páginas
Leer documento completoRomero: “Breve historia de la Argentina” 5° edición pág. 174 Buenos Aires 1983 Editorial Huemul isbn 950-10-0072-9 [4] Halperín Donghi, Tulio: Proyecto y construcción de una nación (1846-1880) Ariel Historia Buenos Aires 1995 ISBN 950-9122-29-7 [5] Cattaruzza, Alejandro (director): Crisis económica, avance del Estado e incertidumbre política (1930-1943), tomo VII de Nueva Historia Argentina Editorial Sudamericana. Buenos Aires 2001 isbn 950-07-1938-X [6] Álvarez, Juan (1983). Las guerras civiles argentinas...
7959 Palabras | 32 Páginas
Leer documento completode la Argentina” 5° edición pág. 174 Buenos Aires 1983 Editorial Huemul isbn 950-10-0072-9 Volver arriba↑ Halperín Donghi, Tulio: Proyecto y construcción de una nación (1846-1880) Ariel Historia Buenos Aires 1995 ISBN 950-9122-29-7Volver arriba↑ Cattaruzza, Alejandro (director): Crisis económica, avance del Estado e incertidumbre política (1930-1943), tomo VII de Nueva Historia Argentina Editorial Sudamericana. Buenos Aires 2001 isbn 950-07-1938-X Volver arriba↑ Álvarez, Juan (1983). Las guerras...
7679 Palabras | 31 Páginas
Leer documento completoidentidad de los sectores populares”. En CATTARUZZA, A. Crisis económica, avance del Estado e incertidumbre política (1930-1943). Nueva Historia Argentina. Tomo VII. Sudamericana. Buenos Aires, 2001. GUTIÉRREZ, L. H. Y ROMERO, L. A. “La construcción de la ciudadanía, 1912-1955”. En GUTIÉRREZ, L. H. Y ROMERO, L.A. Sectores populares, cultura y política. Buenos Aires en la entreguerra. Sudamericana. Buenos Aires, 1995. HOROWITZ, J. “El movimiento obrero”. En CATTARUZZA, A. Crisis económica, avance del Estado...
3696 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoIncidence in Five 34. Gandini S, Sera F, Cattaruzza MS, Pasquini P, Abeni D, Boyle P, et al. Meta- Continents. In: Parkin DM, Whelan SL, Ferlay J, Teppo L, Thomas DB, eds. Lyon, analysis of risk factors for cutaneous melanoma: I. Common and atypical France: IARC Scientific Publications, 2002. naevi. Eur J Cancer. 2005 Jan;41(1):28-44. 19. IARC - International Agency for Research on Cancer. 2011 Disponible en: 35. Gandini S, Sera F, Cattaruzza MS, Pasquini P, Zanetti R, Masini C, et...
4539 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completoBarcelona, Editorial Vergara, 1962. Gran Diccionario Salvat, Barcelona, Salvat editores,1995. Enciclopedia Magister, Buenos Aires, Editorial Sopena, 1966. Microsoft, Enciclopedia Encarta 2000. Cattáneo, Cattaruzza, Paz y otros, Historia, Buenos Aires, Editorial Santillana, 1997. Bagnoli, Cattaruzza, Paz y otros, Historia2, Buenos Aires, Editorial Santillana, 1996. Conclusión Este trabajo nos aporta parte de la Historia de la Educación, en el siglo XX: La Educación Centrada en la Infancia, se vio...
4191 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completo Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Sociedad y Estado Sociedad y Estado Cátedra: Berrotarán Resumen del Texto de Cattaruzza: La Argentina Conservadora Sede Bulnes 2º Cuat. de 2009 Altillo.com La Argentina Conservadora (A. Cattaruzza) Los modos de la política: El régimen conservador El año 1880, cuando Gral. Roca asume la presidencia es un punto de partida. Se inauguro un periodo de diez años de estabilidad en la vida institucional, que se prolongo hasta la revolución del 90...
3920 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoBarcelona, Editorial Vergara, 1962. Gran Diccionario Salvat, Barcelona, Salvat editores, 1995. Enciclopedia Magister, Buenos Aires, Editorial Sopena, 1966. Microsoft, Enciclopedia Encarta 2000. Cattáneo, Cattaruzza, Paz y otros, Historia, Buenos Aires, Editorial Santillana, 1997. Bagnoli, Cattaruzza, Paz y otros, Historia2, Buenos Aires, Editorial Santillana, 1996. http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/estados/libros/zacateca/html/sec_64.html Álvaro Matute, Antología México en el siglo XIX....
3326 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoHenríquez, Santiago, Chile, pp. 195-218, disponible en http://redalyc.uamex.mx- p. 216. CATTARUZZA, Alejandro (2001): “La historia y la profesión del historiador en la Argentina de entreguerras”, en Saber y Tiempo, vol. 3, nº 12, p. 117. CATTARUZZA, Alejandro: “El Revisionismo: itinerarios de cuatro décadas”, (en línea), disponible en http://causaestudiantil.com.ar/bibliotecavirtual. CATTARUZZA, Alejandro (2008): “Visiones del pasado y tradiciones nacionales en el Partido Comunista Argentino...
9478 Palabras | 38 Páginas
Leer documento completoLa Historia en tiempos difíciles por ALEJANDRO CATTARUZZA historiador, profesor de historiografía, UBA - Universidad Nacional de Rosario [pic] La actitud de mirar hacia el pasado y evocarlo se apoya en la creencia de que allí se encuentra alguna clave para explicar el presente. Pero, ¿qué tipo de historia puede contribuir a una reflexión crítica sobre la situación argentina actual? Miradas hacia atrás Las apelaciones al pasado nacional, realizadas de múltiples modos, se han convertido en un...
2387 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoel uso sistemático del método de la crítica documental. Y el contenido de su obra fue la Historia Oficial convertida en historia política. - Contra esa versión surgió el Revisionismo histórico Buscando sus características distintivas, Alejandro Cattaruzza considera que los revisionistas son un grupo de intelectuales que intervienen en el encuentro entre cultura (en la que incluye a las instituciones historiográficas) y política, sin posicionamientos uniformes. Desarrollaban sus actividades en función...
1839 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completopersistían esos errores se los debía excomulgar y, si era necesario, quitarles la vida. Bibliografía • BUSTINZA y RIBAS: “De la Prehistoria al Siglo XV” (Editorial A-Z, Serie Plata Hoy). • MORICHETTI, RAMACCIOTTI, RAITER, TATO, SURIANO y CATTARUZZA: “Historia 7 EGB” (Editorial Santillana, Serie Claves). • ROMERO, FRANCISCO, RATTO y REUIL: “Historia de las Civilizaciones Antiguas y el Mundo Feudal” (Editorial Puerto de Palos, Serie En Estudio). • ALONSO, ELISALDE y VÁZQUEZ: “Historia:...
2325 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoy Dicroce, Carlos Alberto, Historia Universal Contemporánea, Editorial Kapeluz, Buenos Aires, 1999. De Privitelio y otros, Historia Argentina Contemporánea, Editorial Santillana, Buenos Aires, 1998. de Privitelio, Luciano; Luchilo, Lucas J.; Cattaruzza, Alejandro; Paz, Gustavo L. y Rodríguez, Claudia L., Historia de la Argentina Contemporánea: Desde la Construcción del Mercado, el Estado y la Nación hasta Nuestros Días, Editorial Santillana, Buenos Aires, 1998. Diarios y revistas de actualidad...
1963 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoformación de cuadros profesionales (Basta 2007, Oliva 2007). Krmpotic (2005) analiza el clima de ideas de la Primer Conferencia de Asistencia Social realizada en Buenos Aires en noviembre de 1933. Estudios sobre la economía, la política (Korol 2001, Cattaruzza 2001), el patronato estatal (Aversa 2005), las formas e instituciones de control social (Di Lisia, Bohoslavsky 2005) aportan desde la historia social avatares desagregados del período en que mutaron las relaciones de ciudadanía, trabajo, economía...
9421 Palabras | 38 Páginas
Leer documento completociclo de intervenciones militares que culminarían 40 años después con el golpe de marzo de 1976. El golpe abrió una serie de disputas que, lejos de poder resumirse entre un enfrentamiento entre “autoritarios” y “democráticos”, como ha planteado Cattaruzza (2009), involucró a diversos actores que dirimieron sus conflictos en el plano social, económico, político y cultural. En términos políticos, los años treinta estuvieron marcados por un intento de los sectores conservadores de retomar el lugar preponderante...
9066 Palabras | 37 Páginas
Leer documento completotransformación curricular” en Revista de Teoría y didáctica de las ciencias sociales. Mérida-Venezuela. Nro 10. 2005. De Amézola, Gonzalo “Problemas y dilemas en la enseñanza de la Historia reciente” en Entrepasados. Revista de historia. Nro 17. 1999. Cattaruzza, Alejandro. “La nación y sus pasados en la Argentina de entreguerras: los historiadores, la enseñanza de la historia y el folclore en las escuelas” en Entrepasados. Revista de historia. Año XIII. Número 26. Principios de 2004. Finocchio, Silvia...
5392 Palabras | 22 Páginas
Leer documento completootros entrevistados. A María Cristina Linares, a Silvia Alderoqui y su equipo que nos abrieron las puertas del Museo de las Escuelas, nos facilitaron objetos para las fotografías y aportaron datos para enriquecer esta presentación. A Alejandro Cattaruzza por compartir su conocimiento acerca de la figura de Sarmiento y las polémicas en torno a ella. Finalmente, a Juan Pablo Fasano, por su atenta lectura. Edición a cargo de la Dirección Operativa de Currículum Coordinación editorial: María Laura...
31121 Palabras | 125 Páginas
Leer documento completoindagaciones de los cientistas políticos de distintas tradiciones y, en relación con él, se avanzó por una 3 Sobre los desarrollos de la historiografía política argentina en los últimos treinta años ver, por ejemplo, Alonso, 1998; Botana, 1994; Cattaruzza, 1996; Gallo, 1990; Halperin Donghi, 1986; Sabato, 1995. 4 Sobre los cambios institucionales en las condiciones de producción historiográfica y sus resultados ver, entre otros, Halperin Donghi, 1986; Hora, 2001; Romero, 1996; Sabato, 1995 y 2001...
4922 Palabras | 20 Páginas
Leer documento completoen Mirta Lobato, El progreso, la Modernización y sus límites (1880-1916), Tomo V. Nueva Historia Argentina. Sudamericana, Buenos Aires pp.506-550. Armus, Diego y Belmartino, Susana (2001), “Enfermedades, médicos y cultura higiénica”, en Alejandro Cattaruzza, Nueva Historia Argentina. Crisis económica, avance del Estado e incertidumbre política (1930-1943), Buenos Aires, Sudamericana, pp. 283- 330. Diario Clarín. 2012. “Cirugía plástica público privada. Hay lista de espera en varios hospitales públicos...
4511 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completoSupieron aprovechar este cambio liberal tanto los obreros como los estudiantes, que a través de huelgas y protestas sociales consiguieron leyes que amparaban el trabajo y cambios en la enseñanza en general. Referencias bibliográficas • Cattaruzza, Alejandro, (2009). Historia de la Argentina. Cap I, II y III: Los gobiernos radicales. Buenos Aires. Siglo XXI. • Buschbinder, Pablo. Historia de las Universidades Argentinas. Cap V: La reforma Universitaria, Buenos Aires, 2005, Sudamericana...
2354 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoidentificación de este público con las estrellas a las que deseaban parecerse. La Subsecretaría de Información y Prensa fue un instrumento clave en la construcción de la imagen del peronismo. Bibliografía Cattaruzza, Alejandro (2009). Cuarta parte 1943-1955. En Historia de la Argentina (1916-1955) (pp. 181-250). Buenos Aires: Siglo XXI. Gené, Marcela (2005). La Subsecretaría de Informaciones. En Un mundo feliz. Imágenes de los trabajadores en el primer peronismo...
2510 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoArgentina Conservadora Alejandro Cattaruzza A mitad del siglo XIX hubo profundos cambios en la Argentina, a través de un pleno mercado de exportacion de cereales y carnes, inmigración de masas y una organización conservadora en el orden político. Se había organizado un modelo económico que llamaron “agroexportador”, asociado a la incorporacion de la Argentina al proceso de integración de la economía mundial. La formación de la Argentina moderna era la importantísima ya que era poveedora de cereales...
2456 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completodesarrollo planteado por L. A. Romero. 5) Reconstruya el contexto histórico y el contenido de la reforma política de 1912. Para ello, siga los planteos de N. Botana, L. de Privitelio y L. A. Romero. 6) A partir de la lectura de los textos de A. Cattaruzza desarrolle el período de los gobiernos radicales (1916-1930) teniendo en cuenta los siguientes aspectos: - el contexto político de las elecciones de 1916 y los desafíos del radicalismo como partido de gobierno; - características de la primera...
2536 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoErnestina Herrera de Noble – Páginas 20 y 21 • Cronos 9 Cs. Sociales – SM – Silvia Jáuregui – Página 170 • www.Historiageneral.com/2008/12/04/la-muerte-de-lenin/ - José Manuel Breval • EGB Cs. Sociales 9 – Santillana HOY – Alejandro Cattaruzza, Sandra Minvielle y Luciano de Privitellio – Páginas 118 y 119...
2756 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completo2012-12-21 | | | | | Los comportamientos que vulneran la ética profesional calificaron como GRAVE a título de CULPA, toda vez que en el ejercicio de su roll de contadora incumplió las obligaciones contractuales pactadas con su cliente señor DARIO CATTARUZZA desde el mes de abril de 2007 y hasta el 02 de junio de 2010 y presentar extemporáneamente ante la entidad del Estado (DIAN de la Ciudad de Bogotá D.C.), los documentos encargados para su diligenciamiento, quebrantando así los postulados consagrados...
2869 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoBIBLIOGRAFÍA “Desde fines de la modernidad hasta los tiempos contemporáneos” –Silvia Vázquez de Fernández- Editorial: Kapeluz. “Historia de la Argentina contemporánea” –Luciano de Privitellio, Lucas J. Luchilo, Alejandro Cattaruzza, Gustavo L. Paz, Claudia L. Rodríguez- Editorial: Santillana Polimodal. Torres, José Luis (1945). La Década Infame, Freeland, 1973. «http://es.wikipedia.org/Década_Infame» ...
2691 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completonocturna de los jóvenes en Buenos Aires, Buenos Aires, Biblos, 1997. Margulis M. y otros, La juventud es más que una palabra, Buenos Aires, Biblos, 1996. Sidicaro R. y Tenti Fanfani E, La Argentina de los jóvenes, Buenos Aires, UNICEF-LOSADA, 1998. Cattaruzza, A. "El mundo por hacer. Una propuesta de estudio de la cultura juvenil en los años 70", en Entrepasados Nº 13, 1997. Terán, O., Nuestros dorados años sesenta, Buenos Aires, Punto Sur, 1991. Romero, L. A., Breve historia contemporánea de la Argentina...
2462 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completo