precipitar el cloruro de plata en la primera muestra y, mediante observación fija, se determinó cuando terminó la precipitación. Esto se realizó adicionando el nitrato de plata en pequeñas porciones, agitando vigorosamente y dejando que el precipitado se sedimentara un poco, poniendo atención para ver si se formaba un nuevo precipitado nebuloso después de cada adición. Después de que la precipitación hubo terminado, se adicionó un poco más de la solución de nitrato de plata. 4) Después de precipitar, se...
1735 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completométodos por precipitación y por volatilización. En el método por precipitación resulta de suma importancia conocer la pureza del precipitado o la composición química, debido a que a partir de su masa y con la relación estequiometrica adecuada es posible calcular el porcentaje de analito de la muestra original. Siendo este, el objeto de estudio en el laboratorio realizado en el cual por indicación del profesor se debía someter un cloruro soluble, en nuestro caso cloruro de sodio a precipitación con una...
1201 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCONCLUSIONES En la práctica anterior vimos la determinación gravimétrica, usando como método precipitación cuantitativa, usando como analito (Ca2+) y mediante la determinación de la masa del compuesto formado (oxalato de calcio), se obtuvo el contenido del analito en la muestra problema. Para la determinación final de la muestra se debieron de haber tomado varios aspectos que cabe mencionar, ya que son importantes para que se obtuvieran los resultados esperados del peso final. Estos aspectos...
972 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA #2 “ANALISIS DE MAGNESIO POR GRAVIMETRIA DE PRECIPITACION” JUAN ESTEBAN ALZATE TRUJILLO SINDY DOMINGUEZ LOPEZ Universidad de Antioquia, Facultad de Química Farmacéutica, Departamento de Alimentos, Laboratorio de Química Analítica, 2013-2 ________________________________________________________________________________________ RESUMEN: En la presente practica de laboratorio determinamos el porcentaje de magnesio en una muestra (Sal Epsom) y su pureza ,agregando algunos reactivos...
1504 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoOBJETIVO GENERAL Llevar a la práctica los conocimientos adquiridos de forma teórica acerca del método de gravimetría de precipitación, para lograr determinar de forma experimental y estequiometrica la cantidad de sustancia presente en una muestra dada, utilizando correctamente los materiales requeridos para realizar el análisis gravimétrico. OBJETIVOS ESPECIFICOS: *Determinar la cantidad de sustancia en una muestra de concentración conocida. * Calcular la cantidad de precipitado * A través...
704 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINFORME DE ANÁLISIS POR GRAVIMETRÍA DE PRECIPITACIÓN Objetivo general: Determinar magnesio en una sal de Epson por gravimetría de precipitación. Objetivos Específicos: Expresar la cantidad de magnesio contenido en la muestra como porcentaje masa-masa. Saber interpretar los resultados Marco teórico: Los métodos gravimétricos son métodos cuantitativos que se basan en la determinación de la masa de un compuesto puro con el que el analíto está relacionando químicamente. Para que el precipitado...
896 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo ANALISIS DE MAGNESIO POR GRAVIMETRIA DE PRECIPITACION Daniela Valencia Jiménez Laboratorio de Química Analítica Grupo 32 Diego Fernando Montaño Docente UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA INGENIERIA DE ALIMENTOS 2014 INTRODUCCIÓN La gravimetría por precipitación es un método clásico de la química analítica en la cual se busca precipitar un compuesto de composición química conocida tal que su peso permita calcular mediante relaciones...
1171 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo DETERMINACION DE CALCIO EN LECHE MEDIANTE GRAVIMETRIA DE PRECIPITACION I. INTRODUCCION II. FUNDAMENTO TEORICO Los métodos gravimétricos de análisis son aquellos que se basan en la medida de la masa de algún componente de la muestra o sustancia derivada. Los más utilizados son los métodos gravimétricos de precipitación, en los cuales el analito se convierte en un precipitado muy poco soluble que se filtra, se lava y se convierte, mediante un tratamiento térmico adecuado, en un producto de composición...
1061 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Informe de laboratorio Nº2 “GRAVIMETRÍA: pRECIPITACIón” indice 1. Resumen………………………………………………………………….…Pág.3 2. Introducción………………………………………………………...………Pág.4 3. Parte Experimental……………………………………………...…………..Pág.7 3.1 Materiales 3.2 Métodos 4. Resultados y Discusión…………………………........................................Pág.11 5. Conclusiones…………………………………………………....................Pág.16 6. Referencias………………………………………………………................
3217 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoDETERMINACIÓN DE NIQUEL POR GRAVIMETRÍA Lucas Ángulo Bermúdez Universidad Icesi Facultad de Ciencias Naturales Laboratorio Análisis Químico Santiago de Cali, Colombia Resumen En la práctica de laboratorio se llevo a cabo el tratamiento para la muestra líquida, de acuerdo a la solución preparada se tomo una alícuota de 10 mL de esta muestra problema para poder realizar un proceso de análisis gravimétrico, el cual es de gran utilidad para calcular cuantitativamente los componentes...
1516 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoGravimetría Se basa en las medidas de masa donde requiere fundamentalmente dos medidas experimentales peso de la muestra analizada peso del analito o de una sustancia de composición química conocida que contenga el analito Tipos de análisis gravimetricos Volatilización- convertir un líquido o un sólido en vapor Precipitación- envuelve la precipitación cuantitativa de una sustancia poco soluble de una solución. Agentes precipitadores específico-son raros, reaccionan con una sola especie quimica...
888 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGRAVIMETRIA En química analítica, el análisis gravimétrico o gravimetría consiste en determinar la cantidad proporcionada de un elemento, radical o compuesto presente en una muestra, eliminando todas las sustancias que interfieren y convirtiendo el constituyente o componente deseado en un compuesto de composición definida, que sea susceptible de pesarse. La gravimetría es un método analítico cuantitativo, es decir, que determina la cantidad de sustancia, midiendo el peso de la misma con una balanza...
1701 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoGravimetría Se basa en las medidas de masa donde requiere fundamentalmente dos medidas experimentales peso de la muestra analizada peso del analito o de una sustancia de composición química conocida que contenga el analito Tipos de análisis gravimetricos Volatilización- convertir un líquido o un sólido en vapor Precipitación- envuelve la precipitación cuantitativa de una sustancia poco soluble de una solución. Agentes precipitadores específico-son raros, reaccionan con una sola...
826 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGRAVIMETRIA Como gravimetría se conoce mundialmente a un método de carácter analítico cuantitativo, mediante el cual se determina la cantidad de una determinada sustancia, siempre a través del proceso de medición de la misma, gracias a la acción de la gravedad. Asimismo, se trata de un sistema sumamente valioso en al área de búsqueda de los depósitos minerales, porque permite que se aprovechen al máximo todas las diferencia de gravedad que se suscitan en distintos sectores. Es decir, cuando se...
1483 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGravimetría Se basa en las medidas de masa donde requiere fundamentalmente dos medidas experimentales peso de la muestra analizada peso del analito o de una sustancia de composición química conocida que contenga el analito Tipos de análisis gravimetricos Volatilización- convertir un líquido o un sólido en vapor Precipitación- envuelve la precipitación cuantitativa de una sustancia poco soluble de una solución. Agentes precipitadores específico-son raros, reaccionan con una sola...
899 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoexperimental se realizo por triplicado, utilizando pesos de muestra que variaron pocos mg, obteniendo así el contenido de Ni(II) en las muestras las cuales fueron de: 13,40%; 13,42% y 13,25% . INTRODUCCION El método por precipitación en el análisis gravimétrico consiste en la precipitación de un compuesto de composición química conocida tal que su peso permita calcular mediante relaciones, generalmente estequiometricas, la cantidad original de analito en una muestra. En este tipo de análisis suele prepararse...
847 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoinstituto politecnico nacional escuela superior de ingenieria quimica e industrais extractivas Gravimetría por precipitación Diego Pérez Ramos José Luis Martinez López Erik Daniel Montaño Carmona Raúl Alberto Riva Palacio Flores Alberto Grupo: 2IM68 Generalidades Propiedades de los precipitados...
3519 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completo¿QUE ES? En química analítica, el análisis gravimétrico o gravimetría consiste en determinar la cantidad proporcionada de un elemento, radical o compuesto presente en una muestra, eliminando todas las sustancias que interfieren y convirtiendo el constituyente o componente deseado en un compuesto de composición definida, que sea susceptible de pesarse. La gravimetría es un método analítico cuantitativo, es decir, que determina la cantidad de sustancia, midiendo el peso de la misma con una balanza...
905 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoexactos con un error de 1% • Se basan en la aplicación de una reacción química • Es un método cuantitativo. • Se usan como métodos de referencia. CLASIFICACION DE LOS METODOS GRAVIMETRICOS. • • • • Precipitación química. Electro gravimétricos. Volatilización. Extracción. MÉTODO DE PRECIPITACIÓN QUÍMICA. • En este método el analito se convierte en un precipitado poco soluble. Este precipitado se filtra y se lava para eliminar las impurezas, se convierte en un producto de composición conocida y...
628 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGravimetría puede referirse a: Un método analítico cuantitativo para determinar la cantidad de una sustancia midiendo su peso. n química, el análisis gravimétrico consiste en determinar la cantidad proporcionada de un elemento, radical o compuesto presente en una muestra, eliminando todas las sustancias que interfieren y convirtiendo el constituyente o componente deseado en un compuesto de composición definida, que sea susceptible de pesarse. La 'gravimetría es un método analítico cuantitativo;...
1414 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFacultad de Estudios Superiores Zaragoza Palabras clave Gravimetría Precipitado Nucleación Digestión Lavado por decantación Filtración Peso constante Resumen El crisol se puso a calentar en la mufla hasta que llego a peso constante. Posteriormente se pesaron en diferentes cantidades el Sr (NO3)2 y el Na2SO4, las cuales estaban en distribuidas en 5 vasos de precipitados en diferentes cantidades. Para el lavado se utilizo papel filtro de poro cerrado para 4 de los 5 precipitados, el sobrante...
882 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. Gravimetría. La gravimetría es la determinación de la cantidad de un componente por medio de la pesada. La analita se debe separar físicamente de los demás componentes de la mezcla, tanto de los solutos como del solvente. La técnica más utilizada, aunque no la única, para la separación es la precipitación; para disminuir la solubilidad del precipitado se agrega un exceso de R; una vez precipitada la analita, el precipitado se debe filtrar fácilmente. También se usan laelectroforesis, la extracción...
817 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGRAVIMETRIA POR PRECIPITACION En química, el análisis gravimétrico consiste en determinar la cantidad proporcionada de un elemento, radical o compuesto presente en una muestra, eliminando todas las sustancias que interfieren y convirtiendo el constituyente o componente deseado en un compuesto de composición definida, que sea susceptible de pesarse. La gravimetría es un método analítico cuantitativo; es decir, que determina la cantidad de sustancia, midiendo el peso de la misma (por acción de la...
688 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA I 9. Método para el análisis de magnesio por Gravimetría Instituto de Química, Universidad de Antioquia. Número de la muestra: 1 Datos obtenidos. Masa de sal de Epsom: 0,2956 g Masa del producto: 0,138 g Objetivo. *Analizar en una muestra de sal de Epsom el contenido de magnesio por gravimetría de precipitación y expresar su contenido como porcentaje (m/m). Reacciones del análisis Cálculos. Mg2P2O7= 222,560,001 ...
579 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPáginas Introducción…………………………………………………….1 Materiales a utilizar…………………………………………...2-3 Pasos de la gravimetría y Procedimiento…………………………………………………..4 Cálculos……………………………………………………….5-6 Fotografías del Procedimiento………………………………………………...7-8 Conclusión……………………………………………………..9 Bibliografía…………………………………………………….10 Introducción Las técnicas...
591 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGRAVIMETRIAS bookmarkbookmarkbookmarkbookmarkbookmarkbookmarkbookmarkbook markbookmarkbookmarkbookmarkbookmarkPor gravimetría se entiende eparación de un componente de una disolución líquida mediante su precipitación a través de una reacción química. La sustancia que se desea obtener reacciona con otra sustancia química, de forma que el resultado de la reacción es un producto sólido que precipita por gravedad en el fondo de la disoluc Métodos de separación de mezclas: Definiciones de: Elementos-Compuestos-Mezclas...
891 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosulfatos puros. No obstante, dadas las características especiales del precipitado de sulfato de bario en lo que a la adsorción se refiere, esta precipitación ha sido objeto de gran interés en el campo de la investigación. La coprecipitación como resultado de la adsorción durante el crecimiento de un precipitado microcristalino, es un hecho manifiesto en la precipitación del SO i" al estado SOjBa o .SO^Pb, pudiendo ocasionar errores hasta del 1 %. Por ello se explica que aun cuando se dispongan de indicadores...
1032 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJuan Ricardo Alcántara García ALUMNO: Valdez Ramos Carlos Isaac GRUPO: 1CM8 TEMA: El magnetismo terrestre, ¿cómo funciona el campo magnético?, Paleomagnetismo y su relación con la deriva continental y la tectónica de placas. La Gravimetría La gravimetría es un método muy importante en la búsqueda de depósitos minerales. Este método aproveche las diferencias de la gravedad en distintos sectores. La gravitación es la aceleración (m/s2) de un objeto qué está cayendo a la superficie. La gravitación...
532 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOMPLEMENTARIA: Gravimetría Cloruro de plata El cloruro de plata precipita en forma de coágulos o agregados que resultan de la coagulación del material coloidal. El precipitado se filtra con facilidad y se lava con agua que contiene un poco de acido nítrico. El acido previene la peptización y se volatiliza al secarlo. El cloruro de plata normalmente se filtra a través de un vidrio sinterizado o de un crisol de porcelana poroso y se seca entre 110 y 130 º C. Errores La precipitación del cloruro...
848 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDeterminación gravimétrica del níquel Resumen: Mediante el método de gravimetría el cual consiste en la separación de una sustancia por precipitación seguida de su aislamiento en una forma de composición conocida, sabiendo esto se logró conocer el porcentaje de rendimiento en una muestra desconocida que contenía níquel obteniendo así un porcentaje de rendimiento de . Tomando en cuenta los factores a considerar a la hora de la pesada de la muestra ya que esta tendía absorber humedad...
924 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoQUIMICA ANALITICA. GRAVIMETRIAS. 1.- Calcular los factores gravimétricos para convertir: a) Fe3O4 en Fe b) Mg2P2O7 en MgO c) Mg2P2O7 en P2O5 d)BaSO4 en SO3 e)AgCl en KClO3 f) K2PtCl6 en KCl Sol: 0.7236; 0.3623; 0.6377; 0.3431; 0.8551; 0.3068 2.- Una muestra que pesa 0.2660 g sólo contiene KCl y NaCl, siendo su contenido en Cl- 0.1418 g. Calcular el % de Na y K en la mezcla. Sol: Na 17.15, K= 29.54%. 3.-Una aleación contiene: 65.4% Cu, 0.24% Pb, 0.56% Fe y 33.8% Zn. Se disuelven 0.8060 g de la muestra...
1645 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completode métodos gravimétricos? Los métodos gravimétricos de análisis se pueden clasificar con base en la forma en que se efectúa la separación en: Electrogravimetrías, métodos directos o de precipitación y métodos indirectos o de volatilización o desprendimiento. Precipitación: Los métodos directos o de precipitación directa, son aquéllos en los cuales el analito se transforma, mediante reacciones químicas adecuadas, en un precipitado poco soluble que contiene el elemento a determinar. Se somete a un...
738 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGravimetría - Presentación Transcripto 1. Plantel No. 5 Satélite Elaboradora: I.Q. Claudia Pérez Miranda Coordinación: Q.F.B. Martín Mancilla Hernández ANÁLISIS GRAVIMÉTRICO 2. I N D I C E I.-ANÁLISIS GRAVIMETRICO II.-FACTOR GRAVIMETRICO III.-OPERACIONES EN EL ANÁLISIS GRAVIMETRICO 3. I.-ANÁLISIS GRAVIMETRICO El análisis gravimétrico es el conjunto de operaciones que tiene por objeto conocer la concentración en que se encuentran los componentes de una muestra, basándose en el peso de cada uno...
1343 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGRAVIMETRIA SANTIAGO ALBERTO SERNA ORTIZ ANDRES FELIPE RICO NAVARRO MATERIA LABORATORIO QUIMICA GENERAL DOCENTE JHON JAIRO SALDARRIAGA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLIN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS INGENIERIA FORESTAL 2012 INTRODUCCION En el presente informe de la práctica realizada en el laboratorio se busca de mostrar los diferentes y diversos pesos que pueden ser encontrados en monedas del mismo material y valor, poniendo en práctica la gravimetría y llevando...
968 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode práctica: “Determinación de humedad de suelo por gravimetría.” Equipo: Manuel Antonio Córdova Gordillo. Edgar Rodríguez Ortiz. José Luis Frías Colorado. Miguel de Jesús Mayo Jiménez José de Jesús Ramos Hernandez Cuatrimestre:3° Grupo: “B”. Turno: Vespertino. Fechalímite de entrega: Martes 15 de Julio de 2014 INTRODUCCIÓN. OBJETIVO. Determinar la humedad del suelo por el método de gravimetría. GRAVIMETRÍA. Se denomina humedad del suelo a la cantidad de agua por...
665 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo………………………………………………………………....... 9 Conclusión…………………………………………………………........ 10 Bibliografía……………………………………………………………….. 11 Resumen Dentro de los métodos de exploración geofísicos encontramos toda una gama de técnicas muy diversas tanto en costo como en aplicabilidad a cada caso concreto como por ejemplo: métodos eléctricos, métodos electromagnéticos, métodos magnéticos, métodos gravimétricos, entre otros. En este trabajo nos centraremos en este último método: LA GRAVIMETRIA. La gravitación es la...
1559 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Introducción La gravimetría estudia aquellos procedimientos analíticos basados en mediciones de peso, este consiste en separar y pesar un elemento en su máxima pureza o un compuesto de composición química definida, estos pueden ser realizados por diferentes métodos y pueden clasificarse de la siguiente manera: Métodos por precipitación Métodos por volatilización Métodos por electroanálisis El análisis gravimétrico por precipitación, el precipitado obtenido se pesa en una balanza de...
658 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGRAVIMETRÍA Introducción Los requisitos para aplicar correctamente el método gravimétrico son que exista una separación completa entre el analito a medir y los componentes restantes; y que la composición del analito sea pura y esté químicamente definida. Para ello, el agente precipitante debe: ➢ Reaccionar con una sólo especie específicamente o selectivamente. ➢ Ser fácil de filtrar y purificar de contaminantes por lavado. ➢ No reaccionar con agentes atmosféricos. ➢ Ser...
1212 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocompuesto puro con el que el analito está relacionado químicamente. El análisis gravimétrico o gravimetría consiste en determinar la cantidad proporcionada de un elemento, radical o compuesto presente en una muestra, eliminando todas las sustancias que interfieren y convirtiendo el constituyente o componente deseado en un compuesto de composición definida, que sea susceptible de pesarse. La gravimetría es un método analítico cuantitativo, es decir, que determina la cantidad de sustancia, midiendo...
1238 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTrabajo practico con los datos de la gravimetría Datos: g BaSO4 pesados x los analistas g/100ml incertidumbre de Valor verdadero: 2.012 g sulfato /100mL Cantidad de mediciones: 22 0,234 0,962 0,002 0,328 1,348 0,003 0,375 1,544 0,003 0,379 1,559 0,003 0,381 1,568 0,003 0,386 1,588 0,003 0,387 1,592 0,003 0,388 1,597 0,003 0,388 1,597 0,003 0,388 1,597 0,003 0,389 1,601 0,003 0,392 1,612 0,003 0,393 1,616 0,003 0,393 1,617 0,003 0,393 ...
881 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoACADÉMICO DE QUÍMICA ANALÍTICA E INSTRUMENTAL ASIGNATURA : Laboratorio de análisis Químico PRÁCTICA Nº 3 : Determinación Gravimétrica De Humedad Y Perdida Por Calcinación GRAVIMETRÍA DE PRECIPITACIÓN DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE HUMEDAD Y PÉRDIDA POR CALCINACIÓN 1. OBJETIVO Calcular el contenido de humedad a partir de la pérdida de peso de una muestra de cemento y el porcentaje de perdida por calcinación debido a la humedad y...
914 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoy por último se filtraba la solución y se calcinaba solo el compuesto que contenía el hierro, se puede decir que los resultados son buenos ya que no hay mucho margen de error respecto a lo que cita la teoría. Introducción En la gravimetría por precipitación, el analito se precipita como un compuesto poco soluble, luego se filtra, después se lava para eliminar impurezas, continuamente se lleva a un compuesto de formula conocida por medio de un calentamiento adecuado y por último se pesa. Se...
1222 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoreacciones químicas. Durante la práctica que se llevó acabo teniendo en cuenta los parámetros establecidos en la guía de experimentación el método gravimétrico de precipitación el cual consiste en precipitar un compuesto de composición conocida tal que su peso permita calcular mediante relaciones generalmente estequiometrias Palabras claves: Gravimetría, Cálculos, Pesos, Reacción, Composición, Sustancia Summary The gravimetric analysis is to determine the proportionate amount of one element or radical...
1041 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINFORME DE LABORATORIO N° 3 GRAVIMETRIA I. PROCEDIMIENTO VOLATILIZACION DE MUESTRA LIQUIDA (AGUA DESTILADA) Lavamos y secamos una caja de petri previamente pesada a la cual le adicionamos 20ml de agua destilada y volvimos a pesarla; después de esto la introducimos en el horno a una temperatura de 1500C por un intervalo de 30 minutos aproximadamente; luego sacamos la caja de petri y dejamos que se enfriara en el desecador; y luego de enfriarse se pesó. VOLATILIZACION EN MUESTRA SÓLIDA...
971 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDeterminación de Magnesio por gravimetría. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad de Antioquia 2012 Introducción El magnesio es el séptimo elemento más abundante en la corteza terrestre, no existe libre y por eso se encuentra en muchos minerales importantes como el asbesto, la carnalita, la epsomita entre otros. También se encuentra en muchas fuentes de agua y alimentos, constituyéndose en un elemento importante para el consumo humano debido a que actúa sobre las transmisiones...
1720 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completode polígonos que delimitan el área de influencia de cada estación. El área de influencia de cada estación considerada (polígono) está comprendida exclusivamente dentro de la cuenca. , Donde: P: precipitación media de la cuenca, p precipitación media de cada polígono (corresponde a la precipitación media de la estación limitada por cada polígono) : Área correspondiente a cada polígono. S: Área total de la cuenca. 2. METODO DE LAS ISOYETAS. La aplicación de este método está basada fundamentalmente...
974 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGrupo 1: GRAVIMETRÍA DE VOLATILIZACIÓN Aplicaciones de la gravimetría de volatilización * Termo-gravimetría: Pirolisis de llantas usadas * Determinación del contenido de carbonato ácido de sodio en un antiácido * Determinación del agua de hidratación en alimentos * Volatilización de amonio en suelos fertilizados con urea * Determinación de sólidos naturales disueltos en aguas naturales y aguas residuales * Cuantificación del contenido de carbono e hidrógeno en compuestos...
1258 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completovaloración directa de una muestra de agua con el complejo AEDT, más un indicador, da como resultado la suma de calcio y magnesio presentes, obteniendo la determinación de la dureza total del agua, debido a la separación de iones calcio y magnesio por precipitación. DATOS DE SUSTANCIA QUIMICA EDTA (VERSENATO) Familia química: Ácido Etilendiaminotetrasódico, EDTA Sal disódica Nombre común: EDTA (VERSENATO) Sinónimos: Etilen diamino Tetra acetato disódica dihidratada. Estado físico: Cristal Sólido ...
570 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDistribución geográfica de las precipitaciones El ciclo del agua consiste en 3 procesos físicos químicos, La evaporación, la condensación y la precipitación. La precipitación es el vapor de agua condensado o congelado que cae sobre la superficie de la Tierra. Principalmente incluye lluvia, nieve, granizo y otros hidrometeoros. Por lo general la precipitación se registra como la profundidad o espesor alcanzado por el agua en un determinado tiempo. En casi todas partes se miden por pulgadas menos en...
1231 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINFORMACIÒN: NOMBRES DE LOS PRACTICANTES: DANILO MOLINA –KEIN ARROYO DOCENTE: VERONICA ESPINEL PINO. ASIGNATURA: QUÌMICA ANALÌTICA. LABORATORIO: BROMATOLOGIA. SEMESTRE: TERCERO “B” FECHA: 28/11/2014 2. TEMA: DETERMINACIÒN DE SULFATOS POR GRAVIMETRÌA. 3. MARCO CONCEPTUAL: SULFATO Sal formada por combinación de ácido sulfúrico y una base, se obtiene al hacer reaccionar el ácido sulfúrico con los metales, sus hidróxidos y carbonatos o al oxidar de un sulfuro. Los sulfatos orgánicos son ésteres...
645 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoReporte TE: 4 Fecha: 27/06/12 Hora: 1:00 p.m. Clave: ACT-TE-IQU-211-04 Nombre: Determinación gravimétrica de Ni con dimetilglioxima Objetivo general: la determinación de níquel por medio de gravimetría Objetivo especifico: determinar la cantidad de níquel presente en una muestra por medio de dimetilglioxima como precipitan Puntos claves: Niquel: Es un metal de transición de color blanco plateado, conductor de la electricidad y del calor, es dúctil y maleable por lo que se puede laminar...
960 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLABORATORIO 1: PREPARACIÓN DE SOLUCIONES Y DILUCIONES – GRAVIMETRÍA 1. INTRODUCCIÓN SOLUCIONES. Las soluciones son mezclas homogéneas de un solvente y uno o varios solutos, se caracterizan por poseer una sola fase, tener la misma composición en todas sus partes, no se pueden separar por filtración o decantación, se pueden separar por evaporación, osmosis y filtración molecular. Los estudiantes deben dominar el concepto de soluciones y su aplicación en las técnicas de análisis utilizadas en...
1161 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completola masa de la materia particulada recogida en un filtro son de la misma naturaleza que los que afectan al propio filtro, por lo que la cuantificación de la variabilidad sobre gravimetrías de filtros blancos, en los que se conoce su valor verdadero (µ=0), puede proporcionar una estimación de la incertidumbre de la gravimetría [5]. A continuación, se resume en un esquema las características de la prueba de intercomparación, coordinada por el CNVM en el año 2007, en la que se han podido detectar las...
797 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGRAVIMETRIA La gravimetría es un método analítico cuantitativo, es decir, que determina la cantidad de sustancia, midiendo el peso de la misma con una balanza analítica y por último sin llevar a cabo el análisis por volatilización. En química analítica, el análisis gravimétrico o gravimetría consiste en determinar la cantidad proporcionada de un elemento, radical o compuesto presente en una muestra, eliminando todas las sustancias que interfieren y convirtiendo el constituyente o componente deseado...
1179 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo11,99 Capsula N° P. capsula y suelo húmedo P. capsula y suelo seco P. capsula P. Agua P. suelo seco % de agua Límite de plasticidad 2 34,51 32,26 20,27 2,25 11,99 18,76 156,46 EJERCICIO GRAVIMETRIA El peso húmedo de una masa de suelo es de 148.1g. Secado en estufa hasta peso constante se registra un peso seco de 133.3g. La masa de suelo acusa un volumen de 98.7cm³. En un ensayo de laboratorio se determina que el peso específico absoluto...
921 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo CRISTIAN ALFREDO ENRIQUEZ VALDEZ GRAVIMETRIA GEOCIENCIAS 18 DE FEBRERO DEL 2014 HORA: 14:00 A 15:00 1.1 PRIMERA LEY DE NEWTON 1.2 SEGUNDA LEY DE NEWTON 1.3 APLICACIÓN AL MOVIMIENTO RECTILINEO 1.4 APLICACIÓN AL MOVIMIENTO CURVILINEO 1.5 TERCERA LEY DE NEWTON INVESTIGACION SOBRE LAS FUERZAS DE FRICCION Y COEFICIENTES DE FRICCION DIFERENCIAR MEDIANTE EJEMPLOS LO QUE ES PESO Y MASA DE LOS CUERPOS 1.1 Primera Ley de movimiento de Newton Lo que establece la Primera ley de movimiento...
1616 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoGRAVIMETRIA DE PRESIPITACION El primer papel filtro peso 1.2111 fue utilizado para la muestra de laboratorio. El segundo papel filtro peso 1.2333 fue utilizado para la muestra de sal común. Después de secado el primer papel obtuvo un peso de 1.2464 lab. Después de sacado el segundo papel obtuvo un peso de 1.2635 sal común. W SB=WSP.FG Wg(3)=0.0353 LABORATORIO 0.0322 SAL COMUN =0.0322g agCl 1mol agCl . 1mol NaCl . 5844g =1.3NaCl 143.32gAgCl...
1744 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Practica 3. “Determinación de calcio por gravimetría y permanganometria”. Objetivo: El alumno determinará por el método de precipitación con oxalato la cantidad de calcio presente en una muestra de alimento completo, en un ingrediente o en un suplemento mineral usado en nutrición para conocer el porcentaje de este mineral presente en la muestra. Introducción. El calcio es un elemento químico, de símbolo Ca y de número atómico 20. Se encuentra en el medio interno de los organismos como ion...
1413 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCuestionario a resolver antes del Trabajo Experimental 1) ¿ Qué entiende por gravimetría? 2) ¿Por qué una sobresaturación relativa alta es indeseable en una precipitación con fines gravimétricos? ¿Que medidas pueden tomarse para reducir la sobresaturación relativa durante una precipitación? 3) ¿Por qué muchos precipitados iónicos se lavan con una solución de electrolito en lugar de usar agua destilada ? ¿Por qué es menos deseable lavar un precipitado de AgCl con una solución acuosa de NaNO3...
564 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRECIPITACIÓN 1.- GENERALIDADES 1.1 PRECIPITACIÓN. FORMACIÓN, FORMAS, TIPOS, MEDICIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS Como precipitación se conocen todas las formas de humedad que caen a la tierra, provenientes de las nubes, como agua, nieve y hielo. La precipitación constituye la entrada primordial del sistema hidrológico y es el factor principal que controla la hidrología de una región. El conocimiento de los comportamientos y patrones de la lluvia en el tiempo y en el espacio es esencial para entender...
1621 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo