ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA CONTROL DE TEMPERATURA CON PIC 16F877A CURSO : PROFESOR : ELECTRÓNICA DE POTENCIA 1 Ing. RUSEL CORDOVA ALUMNOS: 1966 BELLAVISTA – CALLAO 2009 CONTROL DE TEMPERATURA CON PIC 16F877A o DIAGRAMA DE BLOQUES: TECLADO ( set point) SENSOR ( T0 ext ) ADC uC ETAPA DE POTENCIA VISUALIZACION o SENSOR LM35 Descripción: El LM35 es un sensor de temperatura con una precisión calibrada de 1ºC y un rango...
1712 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1. OBJETIVOS -Nuestro objetivo principal es Diseñar un circuito que comunique el micro controlador con el computador para una aplicación de detección de incendios. En el recinto donde se encuentra, hay 5 sensores que se ponen en uno si hay incendio, en el pc debe mostrar si alguno se activó, debe decir cual fue y tanto el computador como el micro (por LCD y led) deben mostrar alarma, así mismo, desde el pc debe poderse desactivar la alarma o sensor activado. -Tener claro la función que genera...
1012 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoResumen L a materia de control es indispensable en un alumno de Ing. Electrónica así mismo el estudio de sistemas de control de todo tipo es por ese motivo que en esta práctica, presentamos un sistema de control de temperatura de agua, basado en un calentador eléctrico. El sistema consiste en un sensor de temperatura de circuito integrado, un controlador PID analógico y una etapa de potencia que se detallaran a continuación en el desarrollo de esta práctica. Introducción El sistema que se propone...
1214 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoControl PID de Temperatura Esquema basico de control PID Reglas Euristicas de ajuste Reglas……. Efecto Anti Windup Como la integral resulta de la sumatoria de los errores de cada ciclo, se corre el riego de saturar la integral para valores de error relativamente grandes, lo que trae aparejado oscilaciones bruscas y el problema de que al tener la sumatoria un valor grande se hace mayor el tiempo necesario para reducir la suma cuando se reduce el error. Para evitar esto...
1113 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANTEPROYECTO CATEDRA DE SIEMENS “Control de temperatura PID para evitar daños en motores” PRESENTADO A: Ing. Enrique Estupiñan Escalante REALIZADO POR: Sergio Camilo Díaz Fuentes Jorge Luis Vargas Chávez LUNES 24 DE ENERO DE 2011 ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA JULIO GARAVITO INTRODUCCIÓN Los motores eléctricos de inducción en corriente alterna, son los dispositivos más usados diariamente para la ejecución de trabajos mecánicos. Los encontramos en todo tipo de aplicaciones: ventilación...
792 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl objetivo principal del desarrollo de varias prácticas en esta unidad es proporcionar una introducción a la programación del PIC18F452 (Figura 1), realizando simulaciones con PROTEUS Y el PIC C COMPILER para poder llevarlas a la práctica. Figura 1. Descripción de pines del PIC18F452. PRACTICA 0015_LCD_CIRCUITO_TEMPERATURA Material: Resistencias: 1. 1 de 4.7kΩ. 2. 1 de 220Ω. 3. 1 de 100Ω. 4. 2 de 1MΩ. 5. 1 DE 1K Ω. 2 capacitores de 22pf (cerámicos). 1 capacitor de 44µf (electrolítico) ...
1243 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL SESION DE EXPLORACIÓN 2 VENTILADOR AUTOMATICO ING. VICTOR MONCAYO PRESENTADO POR: EILEEN JOHANA MARTINEZ COD 06082003 JESUS DAVID CERON BRAVO COD 06081086 POPAYÁN 2011 OBJETIVOS * Realizar pruebas que permitan determinar si el sensor LM 35 se ajusta a los requerimientos del sistema. * Relacionar las variaciones de voltaje con la variación de la temperatura. * Realizar el código y simulación en CCS...
512 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEMA. Control ON-OFF con histéresis para la temperatura de un cautín. OBJETIVOS. General. * Implementar un circuito de control ON-OFF con histéresis para la temperatura de un cautín. * Específicos. * * Identificar las características de los controladores ON-OFF en los procesos de control. * Diseñar un circuito de control con histéresis. * Diseñar un circuito de control ON - OFF para temperatura. * Detectar la temperatura del cautín. * Controlar la temperatura...
1358 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEjercicio3 Control de un Display LCD. Objetivo: Manejar secuencias de control para un LCD mediante lenguaje C, utilizando el Compilador PIC C, y el simulador de ISIS de Proteus. Procedimientos: El alumno realizara los siguientes ejercicios de programación en el Microcontrolador PIC16F877A, añadiendo el pseudocódigo, diagramas de flujo y programas en lenguaje C. A).- PROGRAMA QUE CONTROLA UN DISPLAY LCD, MEDIANTE EL PUERTO D, EL CONTROL Y ENVIÓ DE DATOS, ES A TRAVÉS DEL MISMO PUERTO, USANDO...
731 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoProyecto: Control de Temperatura. Control de Temperatura1 Marco Teórico 1 INTRODUCCIÓNProponemos que los estudiantes construyan un sencillo y económico controlador electrónicode temperatura. Esto les permitirá poner en práctica los conceptos relativos a un controladorPID (proporcional, integral y derivativo), y lo más importante, es que comprobará que soncapaces de implantar un sistema de control electrónico con el cual efectivamente puedenmanipular una variable física. El enfoque que nosotros...
915 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoELECTRÓNICA Guía de funcionamiento y programación del controlador de temperatura PID “CAHO h721” Elaborado por: Luis Rodrigo Salazar Docente supervisor: Ing. Victor Laredo A. La Paz – Bolivia Controlador de temperatura PID “CAHO H721” El instrumento el cual manejaremos en laboratorio cuenta con una termocupla del tipo K como sensor de temperatura. Termocupla ¿Qué es una termocupla? Las termocuplas son el sensor de temperatura más común utilizado industrialmente. Una termocupla...
1362 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPropuesta Crear un sistema de control de temperatura para un termo que permita mantener su contenido a una temperatura constante establecida por el usuario. Objetivo del diseño del proceso de medición Esta etapa del proyecto tiene como objetivo encontrar la manera con la cual puede ser posible medir la variable del producto. La variable a medir en este proyecto es la temperatura del termo. Se utilizará una tarjeta programable que nos ayude a la adquisición y medición de los datos. También se...
557 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSimulación del pic…………..………………………………….………..11 Conclusión……………………………………………………………………..…13 Objetivos. Utilizando los ya conocidos compiladores y programadores, además de otros aditamentos como lo fue un relevador, un sensor de presión en combinación de un amplificador el cual amplificara la señal del sensor. Se busca el reconocimiento de datos generados por medio de dicho sensor en una pantalla LCD, esto además del encendido de un compresor a una determinada presión. Claro está que el pic el 16f877a...
896 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopuertos paralelos en el microcontrolador y a la vez como una antesala a lo que será la programación de microcontroladores durante todo el semestre en esta maravillosa clase. MARCO TEORICO Pic 16F877A El microcontrolador pertenece a la familia 16F87x, que son una combinación del PIC 16F84 y los recursos del PIC 16C73 y 74, incorpora la memoria FLASH, con capacidad de 4K u 8K. Tiene 5 puertos configurables a las necesidades, comunicación serie, convertidor Analógo/Digital, comunicación paralela...
1167 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completomemoria esté segregada, y existan diferencias con respecto a la definición tradicional de esta arquitectura; los buses para acceder a ambos tipos de memoria son los mismos, del procesador solamente salen el bus de datos, el de direcciones, y el de control. Como conclusión, la arquitectura no ha sido alterada, porque la forma en que se conecta la memoria al procesador sigue el mismo principio definido en la arquitectura básica. Algunas familias de microcontroladores como la Intel 8051 y la Z80 implementan...
944 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoESPECIFICO Controlar un led usando un micro controlador PIC16f877A. MARCO TEORICO Y ESTADO DEL ARTE ¿Cuáles son las características principales del MPLAB-IDE? Una de las características principales es la de proporcionar aplicaciones en este caso MPLAB que dan flexibilidad para editar compilar, emular , simular, desarrollar y depurar su propio software para las familias de micro controladores en este caso PIC de microchip ¿Cuántos puertos de entrada y salida posee el micro controlador PIC16f877a...
1138 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completointegrado MPLAB Objetivo Específico Controlar un led usando un microcontrolador PIC16f877A. Marco Teórico y Estado del Arte - ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL MPLAB- IDE? - ¿CUÁNTOS PUERTOS DE ENTRADA SALIDA POSEE EL MICROCONTROLADOR PIC16F877A? - ¿PARA QUÉ SIRVE EL REGISTRO DE ESTADO? - ¿CÓMO SE CONFIGURA UN PUERTO DE ENTRADA? - ¿CÓMO SE CONFIGURA UN PUERTO DE SALIDA? - ¿QUE OTRAS FAMILIAS DE MICROCONTROLADORES PIC EXISTEN? - ¿QUÉ OTROS FABRICANTES DE MICROCONTROLADORES...
984 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoELECTRÓNICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA CONTROL DE TEMPERATURA CON PIC 16F877A CURSO : ELECTRÓNICA DE POTENCIA 1 PROFESOR : Ing. RUSEL CORDOVA ALUMNOS: BELLAVISTA – CALLAO 2009 1 9 6 6 CONTROL DE TEMPERATURA CON PIC 16F877A o DIAGRAMA DE BLOQUES: TECLADO (set point) SENSOR (T0 ext) ADC uC ETAPA DE POTENCIA VISUALIZACION o SENSOR LM35 Descripción: El LM35 es un sensor de temperatura con una precisión calibrada de 1ºC y un rango que abarca...
1714 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoControl de Temperatura. Universidad Tecnológica de Tijuana Flavio Coronel, Joaquín Arroyo, Pedro Ramírez Flavio.coronel@zodiacaerospace.com, Joaquin.arroyo@kcc.com, pedro.ramirez@zodiacaerospace.com Sistema de Control Proporcional Integral Derivativo (PID) Tabla de contenido Abstract. The purpose of this report is to describe how to control the temperature in a specified range by mean of PID (Proportional-Integrative-derivative system), to achieve this objective we were using the device...
1608 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSISTEMA DE CONTROL DE TEMPERATURA DE UN INVERNADERO Autor: Felipe L. MEZA MONTAÑO felx_15@hotmail.com Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez Carrera Académico Profesional de Ingeniería Electrónica Facultad de ingenierías y ciencias puras RESUMEN Observando que las tierras donde se producían abundantes vegetales y tubérculos para el consumo humano ya no producen como hace algunos años atrás, se pensó en un medio por el cual se podría mejorar la producción de la agricultura. Pues...
1032 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCERRADURA ELECTRONICA MEDIANTE PIC 16F877A Erazo Yela, Jhon Alexander. jhon_yela@hotmail.com UNIVERSIDAD DE NARIÑO Resumen - Este documento contiene la información referente al diseño e implementación de una cerradura electrónica, mediante el uso del PIC 16F877A y la utilización de un teclado hexadecimal, un display LCD de 16x2 y un motor paso a paso. Esta cerradura estará protegida mediante una contraseña reprogramable por el usuario. Además cuenta con un mecanismo de bloqueo en caso...
1327 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINGENIERIA ELECTRONICA Trabajo Práctico: CONTROL DE TEMPERATURA PID Materia: Electrónica Industrial Autor: Di Costanzo, Pablo Prada, Diego Sebastián Controlador PID El PID es un controlador de parámetros optimizados que, como su nombre lo indica se comporta como proporcional, integral y derivativo. E(t) u(t) La ecuación diferencial que rige el comportamiento dinámico entrada-salida de un PID continuo es: U(t) = Kp.e(t) + Ki...
1267 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoELECTRONICA CARRERA INGENIERÍA ELECTRONICA E INSTRUMENTACION SEXTO NIVEL “ANÁLISIS COMPARATIVO DEL CONTROL TEMPERATURA PID CON RESPECTO A UN CONTROL CON LOGICA DIFUSA” GRUPO DE PROYECTO: JAVIER CHILIQUINGA ALEX CHANCUSIG TUTOR: Ing. FABRICIO PEREZ. LATACUNGA SEPTIEMBRE /2012 1. TÍTULO DEL PROYECTO “Análisis comparativo del control de temperatura PID con respecto a un control de lógica difusa” 2. DEFINICIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA La lógica difusa surge de la necesidad...
1457 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDE RESIDENCIA PROFESIONAL “CONTROL DE TEMPERATURA PARA BAÑO MARÍA” INGENIERÍA ELECTRÓNICA EN MECATRÓNICA CD. OBREGÓN, SON. NOVIEMBRE. 2012 ii ii ÍNDICE RESUMEN v INTRODUCCIÓN 6 1.1 Antecedentes 6 1.2 Diagnóstico de la situación 7 1.2 Definición del problema 8 1.3 Justificación 8 1.4 Objetivos 9 1.4.1 Objetivo General 9 1.4.2 Objetivos Específicos 9 1.5 Alcances y Limitaciones 9 II FUNDAMENTO TEÓRICO 10 2.1 Calor y trabajo 10 ii.2 Medición de temperatura 11 2.3 Efecto Seebek 12 ...
5149 Palabras | 21 Páginas
Leer documento completoel calor, y una parte que es la de control que nos dará el funcionamiento ordenado de la maquina, sus condiciones necesarias para que funcione y así dar un nombre especifico a nuestra maquina que en este caso es un horno eléctrico con un sistema de seguridad y una etapa de enfriamiento. Los materiales y la programación usada es sencilla haciendo el proyecto más apto e interesante. PARTE A: CONTROL IMPLEMENTACION DE UNA SISTEMA DE MEDICION DE TEMPERATURA I.- Objetivos Estudiar el modulo...
1657 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo(/A*/B*/C*/D*/E*/F*/G*/H*I) Figura 3 74LS74 Figura 4. Display 7 segmentos Figura 5 Microprocesador 16f877a DECODIFICADOR 74LS74 Al transformarse la señal en formal binaria esta tiene dos destinos. El primero es un decodificador 74ls47 (figura 3), este circuito convierte la señal binaria en una representación a 7 segmentos, para exponer el número en un display de 7 segmentos (figura 4). El segundo destino es el microprocesador 16f877a (figura 5). ARREGLO DE RELEVADORES Figura 6 Arreglo de relevadores Oscar...
1588 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo[pic] [pic] Implementación de Control de Temperatura Utilizando Control PID Para Baño de Maria Asignatura: Control Digital Profesor: Ing. Hector Carias Integrantes: Juárez Elías Billy Frank JE 020489 Ayala Figueroa Erick Salvador AF 040175. Martínez Alfaro Álvaro Francisco MA030134 Ciclo: II/2008 Ciudadela Don Bosco, 13 de Octubre del 2008 INTRODUCCIÓN. Las aplicaciones de un sistema de control cerrado...
2100 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completo-Esta instrucción no existe en el PIC 16C5X ANDLW Efectúa la operación AND lógico entre el contenido del registro W y el literal k, y almacena el resultado en W. CALL Salvaguarda la dirección de vuelta en la Pila y después llama a la subrutina situada en la dirección cargada en el PC. El modo de cálculo de la dirección efectiva difiere según la familia PIC utilizada. También hay que posicionar PA2, PA1 y PA0 (PIC 16C5X) o el registro PCLATCH(En los demás PIC) antes de ejecutarse la instrucción...
1193 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMarco Teórico • Control Proporcional Integral Derivativo Los controladores PID son empleados para resolver el problema de control de muchas aplicaciones en la industria, particularmente cuando la dinámica del proceso lo permite (en general procesos que pueden ser descritos por dinámicas de primer y segundo orden), y los requerimientos de desempeño son modestos. Un controlador PID corrige el error entre un valor medido y el valor que se quiere obtener calculándolo y luego sacando una...
698 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONTROL PID EXPERIMENTOS PARA DETERMINAR LOS VALORES DE UN CONTROLADOR PID Resumen: Se propuso ajustar un control PID mediante métodos empíricos. Se evaluaron el comportamiento de la planta con estos ajustes, graficando las salidas y actuaciones sobre el sistema real. Además, se consideraron limitaciones físicas y desempeños deseados. Como conclusiones se determinaron la validez de estos métodos. Introducción: Se requiere ajustar las ganancias proporcional, integrativa y diferencial de...
1218 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo| | |CONTROL PD – PI – PID - ADELANTO/ATRASO | | | | TRABAJO PREVIO 1. Diseñe un circuito eléctrico que permita modificar la tensión generada en un motor de corriente directa utilizando la técnica de PWM. [pic] Fig.1 Generador de corriente DC 2....
1401 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCONTROLADORES PID El controlador PID Fernando Morilla García Dpto. de Informática y Automática ETSI de Informática, UNED Madrid 11 de enero de 2007 1 Introducción (1/3) Esquema básico de control PID Perturbaciones DV Control Consigna Error + Salida PID SP - E Proceso OP PV F. Morilla 1 Introducción (2/3) Es la extensión natural del controlador on-off Es suficiente para muchos problemas de control Más del 95% de los lazos de control utilizan el...
960 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoControl de Temperatura a distancia mediante tecnología Zigbee. Francisco Javier Burgos Flórez Cód.285476, Hugo Leonardo Alfonso Medina Cód.285472 Resumen— Este informe explica detenidamente cada una de las actividades desarrolladas para la implementación de un Controlador de temperatura a distancia utilizando tecnología Zigbee. Se detallan los diagramas de flujo utilizados, esquemáticos de las implementaciones realizadas, planos de elementos mecánicos y el código desarrollado en programación...
784 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCONTROLADORES PID El controlador PID (Proporcional, Integral y Derivativo) es un controlador realimentado cuyo propósito es hacer que el error en estado estacionario, entre la señal de referencia y la señal de salida de la planta, sea cero de manera asintótica en el tiempo, lo que se logra mediante el uso de la acción integral. Además el controlador tiene la capacidad de anticipar el futuro a través de la acción derivativa que tiene un efecto predictivo sobre la salida del proceso. Los controladores...
1146 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCOLOMBIA. CONTROL PID INTRODUCCIÓN Las estrategias de control PID se incorporan en el ambiente industrial en el primer cuarto de este siglo, con un esquema de ajuste puramente empírico. En la actualidad, y pese al sorprendente desarrollo de la teoría de control y del soporte tecnológico necesario para su implementación, el controlador de estructura PID se emplea casi con exclusividad en el ambiente industrial de todo el mundo, en particular para controlar procesos térmicos...
1493 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSistemas de Control Digital con Matlab y Labview Ing. Juan Manuel Chaparro Universidad Central DIA MATLAB 2008. UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO-UNIVERSIDAD NACIONAL BOGOTÁ PROBLEMÁTICA Proliferación de muchos textos teóricos difíciles de entender para los estudiantes y con pocos ejercicios prácticos. Aterrizaje de los conceptos dados teóricamente por medio de simulaciones. Utilización de herramientas de software de bastante uso a nivel académico como son Matlab y Labview. Aplicación...
1292 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo¿Qué es el control PID? Es un mecanismo de control por realimentación en su mayoría utilizado en la industria para optimizar procesos, un PID (proporcional, Integral, Derivativo) lo que hace es corregir el error entre un valor medido y el valor que se quiere obtener, tomando una acción correctiva para el proceso. El control PID tiene tres parámetros. El valor proporcional determina la reacción del error actual. El integral genera una corrección proporcional a la integral del error, esto asegura...
1391 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCONTROLADORES PID Aspectos prácticos del controlador PID Fernando Morilla García Dpto. de Informática y Automática ETSI de Informática, UNED Madrid 11 de enero de 2007 1 Introducción (1/3) Lazo industrial de control PID Perturbaciones Punto de consigna (SP) REGULADOR INDUSTRIAL PID Señal de control (OP) PLANTA Variable del proceso (PV) F. Morilla 1 Introducción (2/3) Regulador industrial ECA 600 de SattControl Control digital Escalados en PV Filtrado de la PV Limitación...
1447 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUniversidad Nacional de Asunción. Facultad Politécnica. Sistemas de Control I Controladores electrónicos Amplificadores Operacionales PI, PD, PID Integrantes: - Luís Carosini. - Rosa Sónego. - Renato Ortiz. Profesor: Ing. Emilio Gauto. 2010 Amplificadores Operacionales. [pic] Los amplificadores operacionales, también conocidos como amp ops, se utilizan con frecuencia para amplificar las señales de los circuitos sensores...
613 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completounder any intellectual property rights. Trademarks The Microchip name and logo, the Microchip logo, Accuron, dsPIC, KEELOQ, MPLAB, PIC, PICmicro, PICSTART, PRO MATE and PowerSmart are registered trademarks of Microchip Technology Incorporated in the U.S.A. and other countries. AmpLab, FilterLab, microID, MXDEV, MXLAB, PICMASTER, SEEVAL and The Embedded Control Solutions Company are registered trademarks of Microchip Technology Incorporated in the U.S.A. Application Maestro, dsPICDEM, dsPICDEM...
66327 Palabras | 266 Páginas
Leer documento completoGRAFICA DE REACCION DE TEMPERATURA Jakeline Álzate Gómez Yessica Yurley Martínez Hincapié Código: 253775 Servicio Nacional de Aprendizaje 2012 OBJETIVOS: * Reconocer el funcionamiento del control proporcional e integral * Analizar y comprender la influencia que tiene el cambio de kp en el control proporcional * Aplicar conceptos y funciones aprendidos hasta el momento para el control PID ACTIVIDAD: Hallar por medio de las grafica los valores de t0,y0,k0 para...
981 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLABORATORIO CONTROL DE TEMPERATURA JUAN CAMILO CHAPARRO PIDIACHI GUSTAVO ARANDA GOMEZ YONI FUENTES 43 MELI Resumen –En este informe esta indicado ltodo el procedimiento y montaje de un control de temperatura utilizando un integrado de referencia LM324, un sensor de temperatura de referencia LM35 y dos transistores 2N3904 INTRODUCCION: En este taller de laboratorio realizado en el ambiente de clase se realizo el diseño y montaje de un control de temperatura en la cual dependía...
667 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocontrolador de temperatura un controlador de temperatura es un instrumento usado para controlar la temperatura. El controlador de temperatura tiene una entrada procedente de un sensor de temperatura y tiene una salida que está conectada a un elemento de control tal como un calentador o ventilador. ¿Cómo funcionan los controladores de temperatura? Para controlar con precisión la temperatura del proceso sin la participación continua del operador, un sistema de control de temperatura se basa en...
1005 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCOMPUTACION CONTROLADOR DE TEMPERATURA Flores Navarro Jorge Armando. Fontes Valle Elizardo Jesús. Soltero Andalón Jorge Enrique. e-mail: jorgeflores12@hotmail.com. jorgeflores12@yahoo.com.mx RESUMEN: El controlador de temperatura es un dispositivo con el cual se establece la temperatura que se desea de un medio ambiente, con este dispositivo se monitorea la temperatura, y se produce una orden de cambio de ésta misma, que se hace mediante un control inalámbrico o una computadora...
1315 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCONTROL DE TEMPERATURA POR RADIO FRECUENCIA María Camila Sierra Ing. Electrónica, Amilkar Andres Naranjo Ing. Biomedica ResumenLa base de este proyecto es poder controlar por medio inalámbrico un horno a determinadas temperaturas, se implementan módulos de radio frecuencia para enviar las señales de la temperatura que se necesita, el receptor lleva las señales binarias a un PIC el cual controla un ventilador y una bombilla que mantiene un rango temperatura constante, también nos muestra con determinado...
1261 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo MÉTODOS DE SINTONIZACIÓN DE CONTROLADORES PID QUE OPERAN COMO REGULADORES INTRODUCCIÓN La sintonización de los controladores PID, consiste en la determinación de sus parámetros (Kc, Ti, Td), para un funcionamiento óptimo del sistema de control. Para que esta sintonización sea la adecuada, debemos conocer primero la dinámica del proceso,...
1254 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCONTROL DE TEMPERATURA CON MANDO A DISTANCIA ------------------------------------------------- INTRODUCCIÓN El controlador de temperatura es un dispositivo con el cual se establece la temperatura que se desea de un medio ambiente, con este dispositivo se monitorea la temperatura, y se produce una orden de cambio de ésta misma, que se hace mediante un control inalámbrico o una computadora, en ambos controles (computadora y control inalámbrico) se observa en todo momento la temperatura actual...
1494 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa sintonía de controladores es el ajuste de parámetros de los controladores para lograr una respuesta deseada de lazo cerrado. La sintonía de compensadores ha venido evolucionando desde los años 40 hasta la actualidad, encontrando métodos de sintonía de compensadores PID muy simples como el método de ensayo y error hasta métodos que utilizan técnicas de optimización o basados en índices de robustez. Usualmente se tienen dos tipos básicos de compensadores PID: el PID paralelo y el PID serie. Estas...
1095 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE ALTAMIRA PROYECTO INTEGRADORA Automatización de nivel y flujo en dos tanques por medio de control PID Alumnos: Aguilar Piñeiro Carlos Javier Peredo Ramos Omar Oswaldo Roldan Moran Ivanhoe Villareal Mendoza Salvador Índice Introducción 3 Descripción del Proyecto 4 Objetivo General ...
563 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDepartamento de Control, División de Ingeniería Eléctrica Facultad de Ingeniería UNAM Reglas de sintonía de controladores PID México D.F. a 14 de Noviembre de 2006 Reglas de Ziegler-Nichols para sintonizar controladores PID Los controladores PID son ampliamente usados en los sistemas de control industrial. Se aplican a la mayoría de los sistemas de control. Pero se aprecia más su utilidad cuando el modelo de la planta a controlar no se conoce y los métodos analíticos no pueden ser empleados....
774 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoportada). 14 Resumen Esta práctica consistió en la realización del control de temperatura de la planta LTR701 a través de una tarjeta de adquisición de datos (USB1208FS), empleando el software de matlab 2009, para la implementación del código de captura de datos, salida e integración del control, sintonizado por el método de polos dominantes. Introducción Para poder entender el funcionamiento del sistema de temperatura LTR701, es necesario revisar el manual que trae incluido. En esta ocasión...
1527 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoControl PID Por: Andrés Potosí Objetivo: Analizar y comprender las principales acciones de control industrial desde: * La ecuación PID * Diagrama de Bloques. * Un circuito electrónico * Curvas de comportamiento Un controlador PID es un sistema capaz de medir, comparar y corregir el error entre la señal deseada (setpoint) y el valor de la señal de salida por medio de una acción de control. Para la corrección de la señal error, el controlador ejerce tres acciones sobre...
1061 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoControladores PID Objetivos de la actividad: | * Conocer las características de los controladores proporcionales (P), integrativos (I) y derivativos (D). * Utilizar Scilab para estudiar gráficamente el comportamiento de cada uno de estos controladores. | I. Introducción Consideraremos el siguiente sistema de estudio: El controlador de tres términos La función de transferencia de un controlador PID posee la siguiente forma: * Kp = ganancia proporcional * KI = ganancia...
1688 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1. CONTROLADORES O REGULADORES PID Las características de un buen control son difíciles de definir de forma genérica y son muy dependientes del tipo de planta sobre la que se trabaja. No obstante, se puede afirmar que en un sistema de control realimentado se deben verificar las siguientes condiciones: El sistema regulado debe ser estable. El sistema de regulación debe ser lo suficientemente rápido. El sistema debe estar adecuadamente amortiguado. El sistema debe de tener una determinada precisión...
1126 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUniversidad Autónoma del Estado de México Facultad de Química Licenciatura de Ingeniero Químico Montoya Manjarrez Ana Belen Dinámica y Control de Operaciones Tarea No. 4 Grupo 85 Profesor: Pedro Monroy Jueves 29 de Marzo de 2012 Controladores Proporcional – Integral – Derivativo (PID) Problema de la banda. Consideremos el siguiente sistema o planta (Figura 2) donde se muestra a tres operarios recibiendo paquetes distintos sobre una cinta transportadora. Esta cinta transportadora...
1251 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGENERALIDADES DEL ESQUEMA DE CONTROL PROPORCIONAL, INTEGRAL, DERIVATIVO (PID). Robótica Industrial, Mag. Eliana Aguilar Universidad del Cauca ESQUEMA DE CONTROL PROPORCIONAL, INTEGRAL, DERIVATIVO (PID) Un PID es un mecanismo de control por realimentación que calcula la desviación o error entre un valor medido y el valor que se quiere obtener, para aplicar una acción correctora que ajuste el proceso. El valor Proporcional determina la reacción del error actual. El Integral genera una corrección ...
538 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSintonización de Controlador PID para posicionamiento de Mesa de Coordenadas Velázquez Neyra Néstor Manuel Agosto 20, 2011 Índice general Índice general…………………………………………………………………...………... 2 Índice de figuras…………………………………………………………………...……... 3 1. Introducción……………………………………………………………………………. 4 2. Revisión de la literatura………………………………………………………………... 5 2.1. Estado del arte……………………………………………………………………….. 5 2...
3411 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoELECTRÓNICA LABORATORIO DE CONTROL CON MICROPROCESADORES PRÁCTICA N° 09 IMPLEMENTACIÓN DIGITAL DE ALGORITMOS DE CONTROL NOMBRE: PALACIOS FIGUEROA CÉSAR AUGUSTO OBJETIVO: Familiarizar al estudiante con el manejo de conversores Análogos / Digitales y salidas PWM que posee el microcontrolador Atmega 16. Familiarizar al estudiante con las técnicas de implementación digital de los algoritmos de control más comunes utilizados en los sistemas de control y aplicarlos al control en lazo cerrado de la...
874 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoControladores Proporcional, Integral y Derivativo (PID) Guillermo Palacios, Juan Ramón, Héctor Rosales Ing. Electromecánica, Universidad Nacional de Loja Loja, Ecuador guillopala@gmail.com juanjavierramonsegarra@hotmail.com dario123_4@live.com Este documento contiene información sobre los principios de funcionamiento y aplicaciones prácticas de los Controladores Proporcional Integral Derivativo (PID). I. Introducción El controlador PID (Proporcional, Integral y Derivativo) es un controlador...
1554 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoBolívar Sede Litoral Departamento de Tecnología Industrial Sistemas de Control TI-2233 Billy Cantillo 09-01036 Prof.: Asdrúbal Aguilera Introducción Un PID es un mecanismo de control por realimentación que calcula la desviación o error entre un valor medido y el valor que se desea obtener, para aplicar una acción correctora que ajuste un proceso. El algoritmo de cálculo del control PID se da en tres parámetros distintos: uno proporcional, uno integral, y uno...
1605 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo