RECONOCIMIENTO DE DEFICIENCIAS DE ELEMENTOS NUTRICIONALES DE CULTIVOS I. INTRODUCCION Se considera deficiencia cuando algún nutriente no se encuentra disponible en la solución o se carece de este, que favorece el crecimiento y el desarrollo creando una anormalidad dentro de la estructura fisiológica de la planta, por ejemplo plantas enanas, poco follaje, tallos flácidos y absorción de flores como frutos. Los nutrientes de las plantas son esenciales para la producción suficiente de alimentos...
524 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNUTRIENTES ESENCIALES SÍNTOMAS DE DEFICIENCIA: NITROGENO (N) Las hojas (las mas viejas primero) se tornan amarillas o de color café, las plantas tienden a verse débiles, con falta de vigor e incluso tender al enanismo. Condiciones típicas: Los suelos arenosos bajo condiciones de gran precipitación y suelos bajos en materia orgánica, donde ocurre lixiviación. FÓSFORO (P) No se detecta fácilmente por la apariencia. Cuando la deficiencia es severa la planta se ve demasiado pequeña, las hojas...
595 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoENSAYO DEFICIENCIA DE NUTRIENTES EN VEGETALES INTRODUCCION La nutrición mineral de las plantas es un proceso extremadamente complejo, mediante el cual las plantas obtienen una parte de los elementos necesarios para vivir. En él, suceden una gran cantidad de interacciones de tipo físico, químico y biológico. Del suelo, la planta obtiene los elementos minerales esenciales para vivir. Los demás elementos son obtenidos por la planta directamente de la atmósfera. Son los llamados nutrientes minerales...
639 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completofaltarle a la planta en lo que a nutrientes se refiere. Este esquema no es una panacea pero mas o menos define los sintomas de deficit de los principales nutrientes. Siempre andamos a vueltas los aficionados con el tema del abonado, que si le meto esto o lo otro, pero en muchas ocasiones simplemente nos dejamos llevar por una rutina aprendida que para nada tiene que ver con la necesidad real del acuario y sus plantas. Ahora paso a desglosar estos micro y macro nutrientes que necesitan las plantas...
959 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSIGNOS DE DEFICIENCIA DE NUTRIENTES EN LAS PLANTAS . Existen dos tipos de abonos: orgánicos y minerales. 1. Abonos orgánicos * Estiércoles: lo hay de vaca, de oveja, de caballo, de cabra... Parecido es el guano, gallinaza, palomina, excrementos de murciélago... Todos son deyecciones animales. * Compost: el compost es un material obtenido a partir de restos vegetales y otras materias orgánicas sometidas a un proceso de compostaje. Puedes hacer compost casero con los residuos vegetales del...
524 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo2-6. Síntomas Visuales de Deficiencias Nutricionales (Diagnóstico Visual) • Síntoma de deficiencia nutricional -Cuando las plantas sufren una disponibilidad insuficiente de nutrimentos, expresan unas características anormales visibles específicas para ese elemento. En algunos casos, el tipo y cantidad de fertilizante puede ser recomendado en base a un diagnostico visual inmediatamente, pero en la mayoría de los casos es necesario obtener información adicional del sistema agrícola tal como: análisis...
734 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoObservación de síntomas de deficiencias nutricionales. ANALISIS QUIMICO DEL SUELO • Es un proceso esencial para evaluar el estado de fertilidad de los suelos y diseñar estrategias para el manejo eficiente de enmiendas y fertilizantes. • Ayuda a predecir las cantidades de nutrientes necesarios para complementar la reserva del suelo y es la mejor alternativa para determinar las cantidades de fertilizantes a aplicar en los cultivos. • Determinar la cantidad de cada nutriente que esté disponible en...
1084 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDEFICIENCIAS DE NUTRIENTES Las deficiencias de nutrientes en Eucalyptus son comunes en viveros y durante el establecimiento inicial en plantaciones. Existen cinco categorías diferentes de sintomatología de deficiencias: clorosis foliar necrosis foliar acumulación de antocianinas (follaje purpúreo) deformaciones foliares marchitamiento de brotes Los Eucalyptus en sus zonas de origen difícilmente manifiestan deficiencias de algún nutriente; sin embargo en plantaciones “artificiales”...
2544 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completocantidad de interacciones de tipo físico, químico y biológico. Del suelo, la planta obtiene los elementos minerales esenciales para vivir. Los demás elementos son obtenidos por la planta directamente de la atmósfera. Son los llamados nutrientes minerales, o simplemente nutrientes, que entran a la planta en general en forma de iones inorgánicos disueltos en el agua que absorben las raíces. Algunos de ellos se acumulan en la planta en cantidades considerables; son los macronutrientes: nitrógeno, fósforo...
3829 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoGUANABANA Introducción El presente proyecto pretende dar a conocer los usos y beneficios de la guanábana, la cual se define como una fruta tropical del árbol de guanábana de corteza verdosa y sabor azucarado, que contiene semillas negras, cuya pulpa es blanca y dulce. Su principal cualidad es la capacidad que posee para eliminar las células cancerígenas, sin causar daño al resto de células sanas, hecho que sitúa su potencial, como tratamiento alternativo ante el cáncer, muy por encima de los convencionales...
1029 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa Guanábana, Cultivo y Manejo Escrito por Tierra Adentro Lunes, 21 de Noviembre de 2011 12:32 - Actualizado Domingo, 11 de Diciembre de 2011 13:04 Por: Tnlgo.AGR. Carlos Sánchez Rosero - GRUPO “AROMAS ANDINOS” S.A. IMBABURA La guanábana (annona muricata) es una planta originaria de América Tropical, desde tiempos antiguos en estado silvestre, hoy se la cultiva con tecnología apropiada y se la consume como fruta fresca. La planta fue introducida en tiempo de la conquista desde donde...
974 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoORIGEN Y DISTRIBUCIÓN: La Guanábana es oriunda del Perú y se cultiva en la mayor parte de América tropical, pero generalmente como plantas dispersas en los huertos. También se planta en Hawái, la India, Filipinas y Australia. La zona de producción en el Perú es la Selva central de Chanchamayo. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA: La guanábana es un árbol originario de América Tropical que alcanza hasta 10 m de altura. Ramifica desde su base y desarrolla una copa algo cónica. Hojas de color verde oscuro y brillante...
790 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa guanábana se cultiva por su fruta, la cual tiene una pulpa de color blanco y de aspecto algodonoso. Esta especie es el único miembro del género Annona cuya fruta es apropiada para su procesamiento y conservación. La pulpa dulce se usa para hacer jugos lo mismo que dulces y helados. Nutricionalmente, la fruta es alta en carbohidratos, particularmente fructosa. El fruto también contiene cantidades significativs de vitaminas C, B1 y B2. En las regiones donde la planta es común, hay diversos usos...
1323 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Escuela de Educación Primaria Bolivariana “Bucaral” Municipio Pedro Camejo – Estado Apure PLANTACION DE ARBOLES DE GUANABANA CON FINES SOCIO PRODUCRIVOS EN LA E.E.P.B.”BUCARAL” Docente con Función Directiva: Corresponsables: Licda. Rossania Rivas Colectivo Docente ...
1309 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa Guanábana o la fruta del árbol de Graviola es un producto milagroso para matar las células cancerosas. Es 10,000 veces más potente que la quimioterapia. ¿Por qué no estamos enterados de ello? Porque existen organizaciones interesadas en encontrar una versión sintética, que les permita obtener fabulosas utilidades. Así que de ahora en adelante usted puede ayudar a un amigo que lo necesite, haciéndole saber que le conviene beber jugo de guanábana para prevenir la enfermedad. Su sabor...
1131 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSALUD Rodolfo J. Méndez M. En la Guanábana podría estar la cura para el Cáncer El Mundo al Instante publica este artículo traducido por el periodista colombiano Orlando López Garcia, advirtiendo que su contenido es responsabilidad exclusiva del Instituto de Ciencias de la Salud, cuya pagina Web y dirección se encentran al final del escrito. La Guanábana o la fruta del árbol de Graviola es un producto milagroso para matar las células cancerosas. Es 10,000 veces más potente que la quimioterapia...
1386 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINVESTIGACION SOBRE “LA GUANABANA” Y SUS PROPIEDADES MEDICINALES Y NUTRUTIVAS La guanábana, también conocida como graviola, es el fruto del árbol con el mismo nombre de sabor dulce que crece en la zona del Caribe, México y Centroamérica. La Guanábana o Annona muricata pertenece a la familia de las Anonáceas, se asemeja a la chirimoya; originaria de la selva peruana, se cultiva en la India, Filipinas, Australia, Hawai y en los países del trópico americano. Lo que sucede con la guanábana no es la primera...
1346 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA GUANABANA Y SUS PROPIEDADES CURATIVAS El presente proyecto pretende dar a conocer los usos y beneficios de la guanábana, la cual se define como una fruta tropical del árbol de guanábana de corteza verdosa y sabor azucarado, que contiene semillas negras, cuya pulpa es blanca y dulce. Su principal cualidad es la capacidad que posee para eliminar las células cancerígenas, sin causar daño al resto de células sanas, hecho que sitúa su potencial, como tratamiento alternativo ante el cáncer, muy...
508 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa guanábana: Es una fruta tropical Ampliamente distribuida en el mundo, cuyo nombre científico Annona muricata. SU consumo es típico en el Caribe y en África y Asia tropical. Es una fruta estrechamente relacionada con la chirimoya, con un tamaño relativamente grande y una pulpa blanca y muy dulce. La pulpa de su fruto se ingiere directamente o se emplea para elaborar bebidas, sorbetes o dulces. Sus hojas también sirven para elaborar infusiones. La guanábana ha sido muy estudiada desde...
960 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGuanabana A. Biomedicina -Nombre Científico Annona muricata -Distribución Geográfica La guanábana es oriunda y muy común en América tropical y las islas del Caribe. De América fue llevada a otros países y continentes, como China, Australia y África. Se cultiva a menos de 300 m de altura en suelos variados y requiere alrededor de 100 ml de precipitación anual. Es muy susceptible a las heladas. -Descripción botánica Es un árbol que puede llegar a tener 8 a 10 metros de altura. La propagación...
1378 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoQUE LO SEPAMOS PORQUE SINO LAS GRANDES CADENAS DE MEDICAMENTOS DEJARIAN DE VENDER SUS MACABROS PRODUCTOS... ¡¡¡¡COPIALO Y PEGALO EN TU MURO...!!! Información actualizada sobre la Guanábana y el Cancer, incluyendo características, beneficios y riesgos... con videos y links de interés. www.huellas.com/blog.php La Guanábana o la fruta del árbol de Graviola (OJO: no confundir con la Chirimoya) es un producto milagroso para matar las células cancerosas. Es 10,000 más potente que la quimioterapia. ¿Por...
533 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completola guanabana es una planta que crece en áreas tropicales, en América del Centro y del Sur, especialmente en la Amazonía. También es llamado Guanábana, Guanábano, Catuche, Catoche, Anona de México, Graviola, Anona de la India, Mole. La fruta es muy delicada de color verde oscuro cubierta de espinas suaves. Es relativamente grande y de cáscara muy delgada. Se debe cosechar antes de estar madura. La pulpa es blanca, cremosa, carnosa, jugosa y ligeramente ácida, mide 2-3 dm de largo, pudiendo pesar 2...
630 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNutrientes vegetales esenciales Hay 13 nutrientes minerales que son esenciales para la realización del ciclo de vida de la planta. Los macro-elementos son necesarios en grandes cantidades: nitrógeno, potasio, fósforo, calcio, magnesio, azufre. Los micronutrientes que se requieren en concentraciones muy bajas: hierro, manganeso, zinc, cobre, molibdeno, boro, cloro. Todos estos nutrientes deben de proveidos en la solución hidropónica, en concentraciones y proporciones adecuadas. Según la...
741 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoInformación general de la guanabana como lugar de origen, paises productores, importancia mundial y nacional. -Requirimientos agroclimaticos del cultivo de la Guanabana. -Clasificación taxonómica -Investigar Valor Nutrimental de la fruta - Usos de la fruta - Investigación sobre la industrialización de la fruta. GUANABANA Annona muricata, la guanábana entre otros muchos nombres, es un árbol de la familia Annonaceae, cultivado en muchos países tropicales por sus frutos comestibles. Es...
1139 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIntroducción La siguiente investigación se llevó a cabo utilizando un organizado sistema de búsqueda para poder dar a conocer las enfermedades ocasionadas por el exceso o déficit de nutrientes. El hecho de que la mayor parte de la población a nivel mundial sufre de alguna enfermedad debido a no saber balancear adecuadamente una dieta para obtener una buena alimentación, se da principalmente debido a la ignorancia de las personas sobre...
3013 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completo¿Si ese extracto de guanábano tuviera tan siquiera el 50% de la importancia que se le atribuye, por qué los oncólogos, en los hospitales no instan a sus pacientes a usarlo? La respuesta es sencilla: nuestras mismas vidas y nuestra salud están bajo el control del poder económico. Trino Barreto. Inv. INIA La guanábana, cuyo nombre científico es Annona muricata, pertenece a la familia de las Anonáceas. Es un árbol pequeño y vertical del árbol, crece 5 a 6 metros de altura con hojas grandes,...
893 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoen la Amazonía y en América Central. En la costa del Perú se cultivó desde 1200 a.C. La Guanábana se cultiva en zonas de clima subtropical y tropical (en la zona tropical de Chanchamayo en la selva central, Loreto, La libertad, San Martín, Ucayali, Ica y Lima). Crece a temperaturas superiores a 12º C y precipitaciones superiores a 1000 mm; en la costa se cultiva bajo riego. Los suelos en que se plante guanábana comercialmente deben ser profundos, arenosos y con muy buen drenaje. Son más convenientes...
565 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA GUANABANA En octubre del año pasado el periodista colombiano Orlando López García tradujo un articulo publicado por el Instituto de Ciencias de la Salud de Baltimore en el 2004, donde se revelan las propiedades anticáncerigenas de la Graviola o Guanabana. Esta investigación al parecer fue realizada hace aproximadamente 7 años, sin embargo por conflictos de intereses económicos de grandes compañías farmaceuticas, no se llegó a difundir la información sobre la capacidad de prevención de cáncer...
847 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Guanábana es 100 veces más potente en matar el cáncer que la quimioterapia La guanábana es la floración de un árbol de hoja perenne nativo de las regiones tropicales del mundo. También contiene una larga y espinosa fruta verde que mata el cáncer y es hasta 10.000 veces más efectiva que los fuertes medicamentos quimioterapéuticos, todo ello sin los desagradables efectos secundarios y sin dañar las células sanas. Extractos del fruto del árbol de Annona muricata inhiben selectivamente el crecimiento...
697 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPiratea y difunde La Guanábana es 100 veces más potente en matar el cáncer que la quimioterapia La guanábana es la floración de un árbol de hoja perenne nativo de las regiones tropicales del mundo. También contiene una larga y espinosa fruta verde que mata el cáncer y es hasta 10.000 veces más efectiva que los fuertes medicamentos quimioterapéuticos, todo ello sin los desagradables efectos secundarios y sin dañar las células sanas. Extractos del fruto del árbol de Annona muricata inhiben selectivamente...
711 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEn la Guanábana podría estar la cura para el Cáncer La Guanábana o la fruta del árbol de Graviola es un producto milagroso para matar las células cancerosas. Es 10,000 veces más potente que la quimioterapia. ¿Por qué no estamos enterados de ello? Porque existen organizaciones interesadas en encontrar una versión sintética, que les permita obtener fabulosas utilidades. Así que de ahora en adelante usted puede ayudar a un amigo que lo necesite, haciéndole saber que le conviene...
1255 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLiceo ”Diego Sifonte Sosa” Parroquia Santa Cruz LA GUANABANA Profesora: Bety flores Integrante: Sección “C” Diego Ibarra La Cruz, Diciembre de 2011. INTRODUCCIÓN Es indiscutible que las frutas tropicales ofrecen un gran potencial como materia de exportación. Dentro de las que tienen mayor atractivo se encuentra la guanábana, por ser una fruta deliciosa que genera una gama de productos...
1240 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoprincipales nutrientes. Para los seres humanos, los nutrientes indispensables para una buena salud son los hidratos de carbono, como los azucares, los lípidos, es decir las grasas, las proteínas, los minerales y las vitaminas. Los nutrientes se pueden definir como las sustancias químicas existentes en los alimentos y que el organismo necesita para mantener sus funciones vitales. De esta manera, consideraríamos un alimento de buena calidad, a aquel que aporte uno o varios de estos nutrientes. Carbohidratos...
1293 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoResumen Unidad 2. Nutrientes esenciales. Micronutrientes: Si, Mo, Co, Se, Fe, Cu, Zn, Cl, Ca, etc. Excepto el (Cl) y (B), los micronutrientes se encuentran asociados a enzimas que regulan distintos procesos metabólicos, principalmente la respiración (Cu, Fe, Mn, Zn), la fotosíntesis (Cu, Mn) y la síntesis de clorofila (Cu, Fe, Zn). El (Fe, Mn, Cu y Mo) forman parte de grupos prostéticos que catalizan reacciones de óxido-reducción, el (Fe) y (Zn) forman complejos enzima-sustrato, y el (Zn) cataliza...
840 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1) Nutrientes: Los nutrientes son aquellos componentes de los alimentos que tienen una función energética, estructural o reguladora. En ellos encontramos distintos grupos. Proteínas La función primordial de la proteína es producir tejido corporal y sintetizar enzimas, algunas hormonas como la insulina, que regulan la comunicación entre órganos y células, y otras sustancias complejas, que rigen los procesos corporales. (Ir a Estructura de las proteínas) Minerales Los minerales inorgánicos...
1116 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPROTEÍNAS. Los nutrientes de gran importancia biológica que son las proteínas, son macromoléculas que constituyen el principal nutriente para la formación de los músculos del cuerpo. Funciones de las proteínas son transportar las sustancias grasas a través de la sangre, elevando así las defensas de nuestro organismo. Por lo tanto la ingesta diaria de estos nutrientes que son las proteínas es imprescindible para una dieta sana y saludable para todos. Existen 20 aminoácidos diferentes que se combinan...
1106 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNUTRIENTES Los organismos requieren de nutrientes para llevar a cabo sus funciones de: a) Crecimiento y desarrollo celular para la formación y mantenimiento de tejidos b) Generación de energía Todos los elementos naturales con excepción de Actinio, Proactinio y Radio, se encuentran en los organismos. 19 elementos se consideran esenciales para la vida, su deficiencia es causa de enfermedad o muerte. Encontrándose como sales minerales o formando parte de las biomoléculas.se requieren...
1064 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Nutrientes Los nutrientes vegetales son aquellos elementos químicos que en mayor o menor proporción son necesarios para el desarrollo de las plantas. Estos nutrientes se toman del suelo a través de las raíces o del aire a través de las hojas. Aunque se han identificado veinte elementos químicos en la mayor parte de las plantas, se ha visto que solamente dieciséis son realmente necesarios para un adecuado crecimiento y una completa maduración de las plantas. A estos 16 elementos se les considera...
503 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNutriente esencial De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda Un nutriente esencial es un nutriente que no puede ser sintetizado por el organismo pero que es necesario para el funcionamiento normal de este. Entre ellos se encuentran algunas vitaminas, minerales, ácidos grasos y aminoácidos. Los nutrientes esenciales son diferentes para cada especie. Muchos de los nutrientes esenciales se necesitan solo en pequeñas cantidades y el cuerpo es capaz de almacenarlos y reutilizarlos...
548 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos Nutrientes. Antes de conocer los tipos de nutrientes, vamos a aprender algunos conceptos y sus definiciones, que son necesarias para conocer de qué estamos hablando. Nutrición: Conjuntos de procesos relacionados entre sí, destinados a la obtención de materia y energía en los seres vivos. Nutrientes: Son sustancias necesarias para la construcción de estructuras celulares y que aportan energía para los procesos metabólicos y regulan estos procesos. Alimentación: Es el conjunto de acciones por...
1439 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completominerales como el Potasio, Calcio y Fósforo. Tambien cuenta con vitamina C para reforzar el sistema inmunológico JICAMA Mientras que la jícama posee casi un 90 por ciento de agua, lo cual brinda la sensación de saciedad, señala la experta. “Entre sus nutrientes se encuentran la vitamina C, calcio, potasio, fósforo, hierro y fibra“, asegura la también especialista en salud pública PEPINO El pepino es rico en vitamina C y vitamina B5, la cual favorece la renovación de cabello, piel y uñas; y otras vitaminas...
750 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos nutrientes se clasifican en: Nutrientes energeticos: Hidratos de carbono y lipidos Los hidratos de carbono son sustancias formadas por 3 atomos(carbono,hidrogeno y oxigeno)Su aporte principal es proporcionar energia a las celulas para que realicen las funciones vitales. Los lipidos constituyen la segunda fuente de energia del cuerpo. Se almacenan como reserva para que puedan ser utilizados en caso de que falten Hidratos de Carbono.Otra funcion que realizan los lipidos es almacenarse bajo la...
717 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONTROL DE MICROORGANISMOS EN LA GUANABANA NEILA GIL RODRIGUEZ CREAD LANDAZURI FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA Y VIRTUAL TECNOLOGIA AGROINDUSTRIAL 2 SEMESTRE ISER PAMPLONA RESUMEN Unas de las plagas más limitantes del cultivo de la guanábana (Anonna muricata) es Bephralloides maculicollis (perforador del fruto) que ataca el fruto causando daño mecánico, favoreciendo el crecimiento de hongos, lo que contribuye al deterioro de la fruto y por lo tanto al rechazo comercial y a pérdidas...
1454 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoNutriente Función Fuentes de alimentos Hidratos de carbono o Carbohidratos El cuerpo los utiliza como energía de disposición inmediata. Mantiene la temperatura corporal. Edulcorantes Dulces Frutas Verduras Proteínas Se utilizan para construir y mantener los músculos, huesos, enzimas y eritrocitos. Se utilizan como fuente de energía secundaria. ESENCIALES De alta calidad: carnes rojas, blancas, pescado, lácteos y huevo. De baja calidad: frijoles, cacahuates...
1012 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUniversidad Nacional Autónoma de México Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Azcapotzalco Ciencias de la salud II “Clasificación de los nutrientes” Exposición programa ENERO DEL 2011 Clasificación de los nutrientes Los alimentos están constituidos por diversas sustancias, cuyas partes fundamentales son los nutrientes, que son necesarios para los organismos como materias primas de los procesos de crecimiento y reparación del cuerpo. Estos son los carbohidratos, proteínas...
1561 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoprotección inadecuados o insuficientes. 3. Herramientas con protecciones inadecuadas o insuficientes. 4. Espacio limitado para desarrollar la labor. 5. Sistemas de señalización insuficientes. 6. Peligro de explosión o incendio. 7. Orden y limpieza deficientes en el lugar de trabajo. FALTA DE CONTROL Las causas básicas corresponden a los orígenes de los actos y condiciones inseguras. Sin embargo, no son el comienzo de la causa ni el efecto de la secuencia. Lo que da inicio a la secuencia que finaliza...
1501 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completorevista del Diario Libre/ 15 de Octubre de 2014/Santo Domingo/n.001 indice PAGE \* MERGEFORMAT 3 | salud para tu bienestar 15. octubre.2014 Los alimentos Coral luna Los nutrientes Los nutrientes que son y en que nos veneficia veamos este reportaje acerca de los nutrientes. 145224585090 U N nutrimento o nutriente es un producto químico procedente del exterior de la célula y que ésta necesita para realizar sus funciones vitales. Es tomado por la célula y transformado en constituyente celular...
1330 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo SULFATO DE ZINC : formula : Zn Es un fertilizante soluble en agua. Contiene 22% Zn y 11 %S. Es adecuado para corregir deficiencias de zinc. Recomendado en fertirrigación y en aplicaciones foliares. Elemento NOMINAL Zinc (Zn) 22,0 % (+/-1) Azufre (S) 11,0 % (+/-1) Valor en el mercado : 1 Kg : 1.032 pesos Nombre como se comercializa : Sulfato de Zinc ...............................................................................................................
1302 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoNUTRIENTES ( Función Principal ) | FUENTE PRINCIPAL | PROTEÍNAS(Regeneran Tejidos y promueven la formación muscular , en exceso pueden ocasionar una mal función renal o hepática pero en déficit pueden ocasionar disminución muscular, uñas y pelos quebradizos) | Carnes Magras (carnes sin grasa), pechuga de aves, claras de huevo, lácteos descremados y en general, los productos de origen animal. Opcionalmente la combinación entre las menestras y los cereales como el arroz también nos otorgan proteínas...
1369 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completorealizar con la fibra alimentaria, ya que estrictamente no es un nutriente. Ciertamente forma parte de algunos alimentos (los vegetales), desarrolla funciones de interés fisiológico (contribuye a la motilidad intestinal, puede regular los niveles de lipoproteínas plasmáticas o modifica la glucemia postprandial), pero sus constituyentes no participan activamente en procesos metabólicos necesarios para el organismo. Clasificación de nutriente Según la importancia En función de la participación en las reacciones...
1026 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNUTRIENTES (Función Principal) >PROTEÍNAS (Regeneran Tejidos y promueven la formación muscular, en exceso pueden ocasionar una mal función renal o hepática pero en déficit pueden ocasionar disminución muscular, uñas y pelos quebradizos) Carnes Magras (carnes sin grasa), pechuga de aves, claras de huevo, lácteos descremados y en general, los productos de origen animal. Opcionalmente la combinación entre las menestras y los cereales como el arroz también nos otorgan proteínas. Composición de...
1503 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA GRAVIOLA O GUANÁBANA (PARTE I) Graviola o guanábanaL&S.- La graviola o guanábana La Annona muricata, guanábana o graviola es un árbol pequeño y vertical, de hojas verdes, brillantes y perennes. Es nativa de la selva tropical de Perú y Brasil, aunque se encuentra en todas las zonas tropicales. La guanábana o graviola es una fruta que está estrechamente relacionada con la chirimoya y se vende de forma común en los mercados locales. En la gastronomía es muy utilizada para hacer bebidas y sorbetes...
663 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoELABORACIÓN DE UN PRODUCTO FUNCIONAL ADICIONADO CON FIBRA DIETARIA Qué es la guanábana? Es un árbol siempre verde de pequeño porte que alcanza de 4 a 6 m de altura aunque en sus zonas de origen puede llegar hasta 9m. Sus hojas son alternas, simples y de color verde oscuro brillante, más pálidas en el envés; tienen forma oblonga o elípticas, de 6-20 cm de longitud y 2.5-6 cm de anchura, puntiagudas en el ápice y en la base. Es una especie susceptible al frío, y es la anonácea cuyos requerimientos...
694 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo* DEFINICIÓN DE NUTRIENTE “Compuestos orgánicos o inorgánicos presentes en los alimentos los cuales pueden ser utilizados por el cuerpo para una variedad de procesos vitales (suplir energía, crear células o regular las células del organismo)” “Sustancia orgánica o inorgánica de los alimentos que se digiere y absorbe por el organismo para luego ser utilizada en el metabolismo intermediario” * Su origen puede ser exógeno o endógeno. * Su carencia en la alimentación causa necesariamente...
1197 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoalimentación y nutrición se utilizan frecuentemente como sinónimos, son términos diferentes ya que: La nutrición hace referencia a los nutrientes que componen los alimentos y comprende un conjunto de fenómenos involuntarios que suceden tras la ingestión de los alimentos, es decir, la digestión, la absorción o paso a la sangre desde el tubo digestivo de sus componentes o nutrientes, su metabolismo o transformaciones químicas en las células y excreción o eliminación del organismo. La nutrición es la ciencia...
540 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocompetición. * Para situaciones de gran estrés. Nutrientes Nutriente es toda sustancia contenida en los alimentos que no puede ser creada en el organismo y cuyo fin es aportar energía, aminoácidos o elementos reguladores del metabolismo. Se clasifican en: * Nutrientes energéticos o macro nutrientes: proteínas, hidratos de carbono y lípidos. * Nutrientes no energéticos o micronutrientes: vitaminas y minerales. Todos estos nutrientes, junto con el agua y la fibra alimentaria componen...
980 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLOS NUTRIENTES Existen cinco grupos principales de nutrientes: las proteínas, los hidratos de carbono, las grasas, las vitaminas y los minerales. • Las proteínas se utilizan principalmente para construir los tejidos del organismo como los huesos, los músculos o la piel y para formar algunas hormonas, enzimas y otras sustancias importantes. • Los hidratos de carbono o azúcares son la principal fuente de energía para todas las funciones que tienen lugar en nuestro organismo. • Las grasas también...
566 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos Nutrientes son Esenciales para Nuestro Cuerpo Leslie Andrea Valdez Hernández Universidad La Salle de Chihuahua Nutrición y Gastronomía Resumen A lo largo del ensayo se dará a conocer la importancia de los nutrientes, ¿Que son estos?, ¿Cómo los adquirimos?, y sobre todo donde encontrarlos; logrando con esto una buena y adecuada alimentación Porque si la sociedad sigue alimentándose de una manera desbalanceada lograremos disminuir los años de...
1741 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoson y para qué sirven los nutrientes? Los alimentos contienen sustancias necesarias para la vida que llamamos nutrientes. Cada nutriente cumple con distintas funciones en nuestro organismo, siendo algunos de ellos esenciales. Esto último quiere decir que nuestro cuerpo por sí solo no los puede producir, de ahí que deban estar siempre presentes en aquellos alimentos que componen nuestra dieta diaria. |[pic] | |Cada nutriente cumple con distintas funciones|...
1460 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopor ejemplo, que en el caso de los deportistas haya una mayor demanda vitamínica por el incremento en el esfuerzo físico, probándose también que su exceso puede influir negativamente en el rendimiento. Conociendo la relación entre el aporte de nutrientes y el aporte energético, para asegurar el estado vitamínico correcto, es siempre más seguro privilegiar los alimentos de fuerte densidad nutricional (legumbres, cereales y frutas) por sobre los alimentos meramente calóricos. Proteínas Estas...
1619 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo