Bioelementos primarios y secundarios ¿A QUÉ SE LE LLAMA BIOELEMENTOS PRIMARIOS? Aquellos bioelementos que forman parte de la materia viva en un alto porcentaje y se hallan presentes en todos los seres vivos se les denominan Bioelementos Primarios. Éstos constituyen el 98% del total de la materia viva. De entre ellos distinguimos, aquellos que forman las biomoléculas orgánicas (carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre y fósforo) ¿CUALES SON? Son el carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno...
562 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoActividad en equipos: Página 313. Kevin Miguel Escobar Montiel Los bioelementos o elementos bio génicos son los elementos químicos, presentes en seres vivos. La materia viva está constituida por unos 70 elementos, la práctica totalidad de los elementos estables que hay en la Tierra, excepto los gases nobles. No obstante, alrededor del 99% de la masa de la mayoría de las células está constituida por cuatro elementos, carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N), que son mucho más abundantes...
538 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBioelemento Los bioelementos o elementos biogénesicos son los elementos químicos presentes en los seres vivos. La materia viva está constituida por unos 70 elementos, la práctica totalidad de los elementos estables que hay en la Tierra, excepto los gases nobles. No obstante, alrededor del 99% de la masa de la mayoría de las células está constituida por cuatro elementos, carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N), que son mucho más abundantes en la materia viva que en la corteza...
711 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo____________________________ Martes 7 de Septiembre 2010 Nogales, Sonora, México Tema: Diferencia entre un laboratorio primario y uno secundario de metrología Profesor: Araujo Duran Sergio Alfredo Alumno: Pérez Araujo Claudio Abel Numero de control: 10340590 • Diferencia e Importancia de los Laboratorios Primarios y Secundarios. Laboratorios Primarios y Secundarios, su importancia. Tipos de Laboratorios Laboratorio de metrología En este laboratorio se aplica...
998 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIndica la diferencia entre: 1. Estructura primaria: La estructura primaria viene determinada por la secuencia de AA en la cadena proteica, es decir, el número de AA presentes y el orden en que están enlazados. 2. Estructura secundaria: Es el plegamiento que la cadena polipeptídica adopta gracias a la formación de puentes de hidrógeno entre los átomos que forman el enlace peptídico. 1. Dipeptido: Es la unión de 2 aminoácidos 2. Polipeptido: Las moléculas que forman las proteínas por lo menos...
1491 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo BIOELEMENTOS SECUNDARIOS Los bioelementos secundarios se encuentran en menor proporción en todos los seres vivos, en forma iónica, en proporción de 4.5%. Estos realizan funciones de vital importancia en la fisiología celular y son: Calcio (Ca): Integra los carbonatos de calcio de estructuras esqueléticas. Iónicamente interviene en la contracción muscular, la coagulación sanguínea y el impulso nervioso. Sodio (Na): Es un catión abundante en el medio extracelular; muy necesario en la conducción...
626 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿Que son los Bioelementos Primarios? Bioelementos primarios o principales: C, H, O, N (Carbono, Hidrógeno, Oxígeno y Nitrógeno): Son los elementos mayoritarios de la materia viva, constituyen el 95% de la masa total. Las características atómicas de estos elementos le permiten una gran versatilidad para formar largas cadenas lineales y ramificadas como son las proteínas y los lípidos además de muchos otros grupos de biomoléculas importantes. Es aquí donde radica su gran función en la vida. ...
855 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Bioelementos primarios. Son los más abundantes presentan un 99.3% del total de átomos del cuerpo humano. Los bioelementos primarios son los elementos indispensables para formar las biomoléculas orgánicas (glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos); Constituyen el 95% de la materia viva seca. Son el carbono, el hidrógeno, el oxígeno, el nitrógeno, el fósforo y el azufre (C, H, O, N, P, S, respectivamente). En la falta de estos bioelementos primarios se puede generar aterosclerosis, la...
726 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo BIOELEMENTOS PRIMARIOS Y SUS FUNCIONES EN EL CUERPO HUMANO. Los bioelementos o elementos biogénicos son los elementos químicos presentes en los seres vivos. La materia viva está constituida por unos 70 elementos, la práctica totalidad de los elementos estables que hay en la Tierra, excepto los gases nobles.[1] No obstante, alrededor del 99% de la masa de la mayoría de las células está constituida por cuatro elementos, carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N), que son mucho...
699 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Los bioelementos primarios Si se compara la composición atómica de la biosfera, con la composición de la atmósfera, de la hidrosfera y de la litosfera, se pueden deducir las siguientes conclusiones: * Los altos porcentajes de H y O se deben a que la materia viva está constituida por agua en un porcentaje que varía de un 65% (organismos terrestres) a un 90% (organismos acuáticos). Ello a la vez se debe a que todas las reacciones químicas que se realizan en los seres vivos se desarrollan en...
557 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Bioelementos secundarios S, P, Mg, Ca, Na, K, Cl Los encontramos formando parte de todos los seres vivos, y en una proporción del 4,5%. Azufre Se encuentra en dos aminoácidos (cisteína y metionina) , presentes en todas las proteínas. También en algunas sustancias como el Coenzima A Fósforo Forma parte de los nucleótidos, compuestos que forman los ácidos nucléicos. Forman parte de coenzimas y otras moléculas como fosfolípidos, sustancias fundamentales de las membranas celulares. También...
1063 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLos bioelementos secundarios se encuentran en menor proporción en todos los seres vivos, en forma iónica, en proporción de 4.5%. Estos realizan funciones de vital importancia en la fisiología celular y son: * Calcio. * Sodio. * Potasio. * Magnesio * Cloro Calcio (Ca): Integra los carbonatos de calcio de estructuras esqueléticas. Iónicamente interviene en la contracción muscular, la coagulación sanguínea y el impulso nervioso. Sodio (Na): Es un catión abundante en el medio extracelular;...
568 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA COMPOSICIÓN DEL CONSEJO ESCOLAR El Consejo Escolar es el órgano máximo de representación y participación de los diferentes colectivos que conforman la comunidad educativa. La constitución del Consejo Escolar es obligatoria en todos los centros educativos sostenidos con fondos públicos, tanto los centros públicos como los privados concertados. Los diferentes aspectos del Consejo Escolar quedan sometidos en todo el ámbito estatal a una legislación común -que será a la que me ciña para el presente...
1505 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoBioelementos secundarios Los bioelementos secundarios se clasifican en tres grupos: los indispensables, los variables y los oligoelementos. Los Indispensables: No pueden faltar en la vida celular Sodio (Na): El catión sodio (Na+) tiene un papel fundamental en el metabolismo celular, por ejemplo, en la transmisión del impulso nervioso(mediante el mecanismo de bomba de sodio-potasio). Mantiene el volumen y la osmolaridad. Participa, además del impulso nervioso, en la contracción muscular, el equilibrio...
1226 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBIOELEMENTOS SECUNDARIOS: Aunque no son tan numerosos en cuanto a proporción como los cuatro primeros, son igualmente muy importantes. Lo integran siete elementos: el fósforo (P), el calcio (Ca) el magnesio (Mg), el sodio (Na), el potasio (K), el azufre (S) y el cloro (Cl) que los encontramos formando parte de todos los seres vivos en una proporción del 4,5%. ELEMENTOS SECUNDARIOS CARACTERISTICAS AZUFRE (S) Se encuentra en dos aminoácidos (cisteína a y metionina) presentes en todas las proteínas...
1130 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDE PRIMARIA A SECUNDARIA Un punto elemental en la vida de todo ser humano es la educación. En primera instancia la educación es impartida en el núcleo familiar, y esta no termina hasta que existe una desvinculación. Es durante esta primera etapa donde se adquieren los cimientos: el aprender a hablar, caminar, hábitos, costumbres, valores, etc. El artículo tercero de la Carta Magna que rige a nuestra República Mexicana, establece que todo mexicano tiene el derecho y la obligación de recibir...
1459 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDE LA PRIMARIA A LA SECUNDARIA Son muchos los cuestionamientos y dudas que tiene un niño, antes de entrar a la escuela secundaria, ya que se enfrentará a un ambiente totalmente diferente al que está acostumbrado a la escuela primaria, sin duda este es un gran paso de cambios y experiencias para todo individuo que pretenda cursar la educación básica. Un niño de escuela primaria, lleva un relación muy estrecha con sus compañeros ya que generalmente tienen los mismos intereses, el principal de ellos...
654 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completola primaria a la secundaria. Se a confirmado y constatado en diversos estudios como investigaciones, que existen diferentes cambios (físicos, psicológicos, emocionales, etcétera) ocurridos en diferentes concepciones como resultado del paso de un nivel educativo a otro, y las dificultades que experimentan los alumnos ante imprevisto cambio que no están altamente capacitados para adaptarse muy bien en un principio. Por ejemplo en la primaria los alumnos se relacionan realizando diferentes actividades...
860 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoESCUELA NORMAL REGIONAL DE TIERRA CALIENTE “DE LA PRIMARIA A LA SECUNDARIA” MTRA: TERESA OCAMPO CASTREJÓN ASIG: ESCUELA Y CONTEXTO SOCIAL Los niños de sexto grado son los alumnos, que están en la primera fase de la adolescencia y que es la “PUBERTAD” algunos ya la van desarrollando y otros están por finalizarla para después pasar a la etapa de la adolescencia y mas tarde la adultez. A esta edad los niños son muy inquietos, juguetones, por lo regular muy hiperactivos, no tienen muy definido...
679 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“De la primaria a la secundaria” Los niños de sexto grado. Los niños de sexto grado son los alumnos que en su momento van a ingresar a la última etapa de la educación básica: la secundaria. Algunos ya están dentro de la pubertad y otros a punto de embarcarse en esta etapa de la vida. Los estudiantes de la escuela secundaria son alumnos generalmente de 12 a 15 años, muchachos en plena adolescencia. Ésta etapa, comprendida como una fase de cambios constantes, tanto físicos como psicológicos y emocionales...
830 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBioelementos primarios C.H.O.N.P.S Carbono Con el símbolo “C” y el numero atómico 6 Sus formas alotrópicas incluyen, sorprendentemente, una de las sustancias más blandas (el grafito) y la más dura (el diamante) y, desde el punto de vista económico, uno de los materiales más baratos (carbón) y uno de los más caros (diamante). Más aún, presenta una gran afinidad para enlazarse químicamente con otros átomos pequeños, incluyendo otros átomos de carbono con los que puede formar largas cadenas...
1657 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoGRUPO PRIMARIO: Cooley los define como establecidos sobre la base de estrechas relaciones cara a cara entre sus miembros, interviniendo decisivamente en la formación de la naturaleza social de las personas. El carácter primario de dichos grupos se debería al hecho de que son los primeros, desde un punto de vista cronológico, con los que el individuo se relaciona desde el momento de su nacimiento; y son también los primeros, desde un punto de vista cualitativo, a la hora de moldear el yo social...
521 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTRABAJO: MATERIALISMO HISTORICO. ESTRUCUTRAL-FUNCIONALISMO Todos los modelos de realidad son producto de la realidad de la que surgen y de lo que sabe quien los crea. Carlos Max (1818-1883) desarrollo con Federico Engels (1820-1895) uno de los modelos de realidad que mayor trascendencia han tenido en las ciencias sociales. A fines del siglo XVIII es posible, por primera vez, producir bienes de una manera barata, usando la energía del agua y después del vapor; además existe la posibilidad de...
644 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBIOELEMENTOS PRIMARIOS Y SUS FUNCIONES EN EL CUERPO HUMANO. Los bioelementos o elementos biogénicos son los elementos químicos presentes en los seres vivos. La materia viva está constituida por unos 70 elementos, la práctica totalidad de los elementos estables que hay en la Tierra, excepto los gases nobles.[1] No obstante, alrededor del 99% de la masa de la mayoría de las células está constituida por cuatro elementos, carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno(N), que son mucho más abundantes...
724 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa distinción entre normas primarias y secundarias La idea básica de Hart es bastante simple. Las reglas o normas primarias son aquellas reglas de conducta, que determinan una obligación legal de hacer o de no hacer algo (regla de abstención) y las consecuencias que conllevan la obediencia o desobediencia de estas reglas. Ejemplos de reglas primarias son las normas de derecho penal que prohíben el robo, o que prohíben y penalizan ciertas conductas y establecen las sanciones por violar dicha prohibición...
1819 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoDATOS PRIMARIOS Y SECUNDARIOS. Diferencia que existen… • Datos primarios: son aquellos que el investigador obtiene directamente de la realidad, recolectándolos con sus propios instrumentos; y es una información recopilada específicamente para la investigación que se trata. • Datos secundarios: son registros escritos que proceden también de un contacto con la práctica, pero que ya han sido elegidos y procesados por otros investigadores; datos estadísticos no recopilados para el estudio que se...
706 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA Los datos, según su procedencia, pueden subdividirse en dos grandes grupos: datos primarios y datos secundarios: • Los datos primarios: son aquellos que el investigador obtiene directamente de la realidad, recolectándolos con sus propios instrumentos. En otras palabras, son los que el investigador o sus auxiliares recogen por sí mismos, en contacto con los hechos que se investigan. • Los datos secundarios: por otra parte, son registros...
554 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL TRÁNSITO DE LA PRIMARIA A LA SECUNDARIA Y EL PAPEL DE LOS MAESTROS EN LA INCORPORACIÓN DE LOS ALUMNOS A UNA VIDA ESCOLAR DISTINTA Desde la antigüedad, el ser humano ha buscado desarrollar habilidades y adquirir conocimientos que le permitan desenvolverse eficazmente en la sociedad en la que viven, dichos saberes se van adquiriendo desde niños en el núcleo familiar puesto que esta es la base de cualquier sociedad. Sin embrago, en ella también existen otras instituciones que favorecen la apropiación...
1156 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoescuela primaria a la secundaria” Propósito: Mejorar la coordinación e integración del alumnado en el desarrollo cognoscitivo entre niveles de educación básica preescolar, primaria y secundaria. Tema 1: La escuela primaria y secundaria • Prioridades formativas Muchos sistemas educativos de fin de siglo se caracterizan por la implementación de reformas importantes cuyo éxito o fracaso depende mucho de la capacidad de los docentes para transformar sus prácticas educativas. Las diferentes estrategias...
1375 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo• Grupos Secundarios: • Los grupos secundarios poseen gran cantidad de miembros, lo que no permite la proximidad entre los mismos y generalmente la duración es breve. • • Los miembros se relacionan a partir de lazos contractuales. Conocen limitada y especializadamente a los integrantes. • • Los motivos y sentimientos quedan fuera de la relación. • • Grupos secundarios: Grupos con que interactúan las personas de manera más formal y con menos regularidad, como grupos religiosos, asociaciones...
888 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAGRONOMO GRAL. TRABAJO: XILEMA PRIMARIO Y SECUNDARIO. DOCENTE: JARAMILLO SANTOS AMANDA # DE EQUIPO: 5 INTEGRANTES DEL EQUIPO: FAUSTINO VASQUEZ GUTIERREZ. ENRIQUE SALAS VERDUGO. JORGE DANIEL REYES PONCE. INTRODUCCION EN EL CRECIMIENTO DEL ORGANISMO VEGETAL SE PERSENTA UN ORGANISMO DENOMINADO XILEMA, ESTE ES EL RESPONSABLE DE CONDUCCION DE AGUAS Y SALES MINERALES. PRESENTA DOS ETAPAS DENOMINADAS XILEMA PRMARIO Y XILEMA SECUNDARIO, EN LAS CUALES SE EXPLICARAN...
1352 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDiferencias e importancias de los laboratorios Primarios y Secundarios de metrología Para entender la importancia de los laboratorios primarios y secundarios en la metrología, debemos entender primero la importancia de la metrología. Esta es necesaria todo el tiempo ya que siempre ocupamos de medidas y son de lo más normal, por ejemplo al mirar cualquier reloj para saber la hora estamos mirando el resultado de la medida del tiempo y lo hacemos de lo más normal y cotidiano. Estas medidas nos...
556 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMercado Primario y Mercado Secundario El mercado primario se define como aquel en el que los interesados (empresas o bancos) necesitan adquirir financiamiento rápido emitiendo valores de deuda (bonos) o a través de valores de riesgo (acciones). En el primer caso se adquiere dinero prestado con la obligación de reintegrarlo en un tiempo predefinido y a través del pago de un interés En el segundo caso se vende un fragmento de propiedad de una empresa, con lo que ésta adquiere solvencia, a cambio...
641 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRespuesta primaria y secundaria Memoria inmunológica. Cuando por primera vez un antígeno se pone en contacto con el organismo, se produce una respuesta inmune que se denomina "respuesta primaria". Por el contrario, cuando al cabo de un tiempo el mismo antígeno vuelve a activar al sistema inmune, se produce una respuesta que denominamos "respuesta secundaria". Ambas respuestas son, cualitativa y cuantitativamente diferentes. Las diferencias esenciales son: a) En la respuesta primaria los niveles...
628 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo• FUENTES PRIMARIAS Una fuente primaria es aquella que provee un testimonio o evidencia directa sobre el tema de investigación. Las fuentes primarias son escritas durante el tiempo que se está estudiando o por la persona directamente envuelta en el evento. La naturaleza y valor de la fuente no puede ser determinado sin referencia al tema o pregunta que se está tratando de contestar. Las fuentes primarias ofrecen un punto de vista desde adentro del evento en particular o periodo de tiempo que se...
1299 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa socialización primaria: El individuo no nace miembro de una sociedad sino que nace con una predisposición hacia la sociabilidad, y luego llega a ser miembro de una sociedad. En la vida de todo individuo existe una secuencia temporal en donde este es inducido a participar en la dialéctica de la sociedad. El punto de partida de este proceso es la internalización: la interpretación inmediata de una acontecimiento objetivoen cuanto es una manifestación de los procesos subjetivos de otro que, en...
1134 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocon diferentes clasificaciones, por ejemplo por su consistencia dividiéndose en rígidos, semirrígidos y flexibles; otra clasificación es de acuerdo a su material con el que están elaborados, a su ciclo de uso si son desechables, retornables, promocionales o reciclables; de acuerdo a su forma si son conos, cilindros, cubos, entre otros. En este trabajo se habla específicamente de la clasificación de acuerdo a la relación contacto con el producto, dividiéndose en envases primarios, secundarios y terciarios...
573 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCLASIFICASIÓN DE LAS NORMAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS Según Hans Kelsen un conjunto de normas constituyen un sistema, porque tienen en común que todos derivan de la misma norma fundamental lo que constituye su razón de validez. Las normas forman un sistema en atención a la gradación en que se encuentran, en tal forma que cada norma es la razón de validez de otra norma de grado inferior que a su vez se apoya en Otra de grado superior hasta llegar a la Norma fundamental. Así, el ordenamiento Jurídico...
684 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDe la primaria a la secundaria Dejar la escuela primaria e ingresar a secundaria, es una etapa de la vida que puede llegar a generas en los adolescentes algunos problemas emocionales, que no afectan solo al adolecente, sino también a su integración a la escuela, a su manera de relacionarse y a su vida familiar. Con este texto se pretende retomar algunos de esos problemas y conflictos emocionales que enfrentan los jóvenes al dejar la primaria y dar el salto a la secundaria. El primer problema...
1027 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCiencias Naturales ¿Cómo se produce el crecimiento primario y secundario de la raíz? Primario meristemo: derivan directamente de las células embrionarias. Son los responsables del crecimiento en longitud. Se encuentran en las yemas del tallo y en ápice de la raíz. Secundario meristemo: se originan durante el primer año de la planta. Sus células derivan de otras adultas que se desdiferencian y recuperan su capacidad de multiplicación. Son las responsables del crecimiento en grosor y por eso no...
1628 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFUENTES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS ¿Qué son las fuentes históricas? Aquellas que proveen un testimonio o evidencia directa sobre el tema de investigación. Comprenden todos los documentos, testimonios u objetos que nos trasmiten una información significativa referente a los hechos que han tenido lugar, especialmente en el pasado. El historiador trabaja las fuentes históricas (“las interroga y contrasta”) para obtener de ellas la mayor información posible. Asimismo debe atender a su variedad, realizando...
1239 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCaracteres sexuales primarios Los caracteres sexuales primarios son los órganos sexuales con los que nacemos y que nos permiten saber si somos niños o niñas. Se llaman caracteres sexuales, a las características anatómicas y fisiológicas que nos distinguen a los hombres de las mujeres, es decir al sexo que tenemos. Estos caracteres se determinan desde el momento de la concepción o fecundación, o sea cuando se unen los cromosomas del espermatozoide y del óvulo; el sexo lo define de acuerdo a el...
529 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEMA DEL MES La transición de Primaria a Secundaria El paso de una etapa a otra debe ser un proceso gradual en el que el alumnado descubre las costumbres del centro receptor y hace un esfuerzo por integrarse en él. Para facilitar este tránsito, debe asegurarse una cierta continuidad en el ámbito de enseñanza-aprendizaje, algo que repercute positivamente en la autoestima de los jóvenes, su rendimiento escolar y su proceso de socialización. Gloria Valls* Organización escolar, Absentismo escolar...
1623 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSEMANA 6 DATOS PRIMARIOS Y SECUNDARIOS DE UNA INVESTIGACION DE MERCADO Integrantes: Arrascue Barrera, Claudia Cueva Veneros, Jhon Orbezo Martines, Diego Romer Bello, Claudia DATOS PRIMARIOS Son aquellos que el investigador obtiene directamente de la realidad, recolectándolos con sus propios instrumentos. Provee un testimonio o evidencia directa sobre el tema de investigación. Los datos primarios son escritos durante el tiempo que se está estudiando o por la persona directamente envuelta...
580 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCaracteres sexuales primarios Los cambios que ocurren en hombres y mujeres, a partir de la pubertad, se llaman características sexuales. Las modificaciones corporales externas se clasifican en caracteres sexuales primarios y secundarios. El carácter sexual primario es la formación de células sexuales, es decir, de óvulos y de espermatozoides. Es, por lo tanto, en esta etapa de la vida cuando comienza la secreción de espermas y óvulos. Se puede decir entonces que la evidencia de la maduración...
516 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo MERCADOS PRIMARIOS Y SECUNDARIOS ¿Cuál es la diferencia entre un Mercado Primario y un Mercado Secundario? En el mercado primario las empresas emisoras captan fondos del público con el objeto de obtener financiación. De esta forma, los inversionistas reciben valores recién creados que adquieren directamente del emisor. Por contraposición, en los mercados secundarios se negocian valores ya emitidos y que se encuentran en poder de inversionistas. En este sentido, los adquirientes de valores en el...
517 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGRUPOS PRIMARIOS Y SECUNDARIOS Otra distinción, quizá con menos impacto para la psicologia social, pero que es sin duda una de las primeras que nos viene a la cabeza es la de Cooley (1909). Una distinción que va más allá del tamaño propio del grupo, es decir, aunque el volumen es importante, lo que realmente importa son las consecuencias de dicho volumen. Podemos determinar esta tipología de la siguiente manera: • Grupo primario. Existencia de relaciones afectivas intensas, cara a cara; con un...
547 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoQuímica Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Baterías Primarias y Secundarias Baterías Primarias y Secundarias Son acumuladores de energía que obtienen electricidad a través de una seria de procesos químicos. Aunque son un elemento muy habitual para los consumidores, conviene conocer cómo funcionan y cuales son sus componentes, ya que, aunque tienen poca potencia son altamente contaminantes. Baterías Primarias y Secundarias Son una de las fuentes de energía más importantes en la actualidad...
662 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMETABOLITOS PRIMARIOS Y SECUNDARIOS Q.F. A. Sánchez U. Metabolitos primarios y metabolitos secundarios Primarios o esenciales, (son imprescindibles para mantener las funciones vitales de los seres vivos, su crecimiento y reproducción. Incluyen: • Carbohidratos (azúcares), • Lípidos (grasas y aceites), • Péptidos (aminoácidos), • Vitaminas, • Acidos nucleicos, entre otros. Secundarios: su presencia no tiene que ver con las funciones vitales de cada individuo, se vinculan a la relación con...
1573 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa memoria primaria está directamente conectada a la CPU de la computadora. Debe estar presente para que la CPU funcione correctamente. El almacenamiento primario consiste en tres tipos de almacenamiento: Los registros del procesador son internos de la CPU. Técnicamente, es el sistema más rápido de los distintos tipos de almacenamientos de la computadora, siendo transistores de conmutación integrados en el chip de silicio del microprocesador (CPU) que funcionan como "flip-flop" electrónicos. La...
718 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completofinancieros primarios y secundarios Las transacciones financieras tienen lugar en mercados financieros tanto primarios como secundarios. Un mercado primario es aquel en el cual se compra y se vende un nuevo título valor. Un mercado secundario es aquel en el cual se intercambian valores ya existentes; los mercados secundarios son importantes para los mercados primarios por cuanto hacen que los instrumentos negociados en estos últimos tengan mayor liquidez. Existen un mercado financiero primario para valores...
1597 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completolas actividades primarias,secundarias,terciarias Se llama actividad económica a cualquier proceso donde se generan e intercambian productos, bienes o servicios para cubrir las necesidades del hombre. La actividad económica permite la generación de riqueza dentro de una comunidad (ciudad, región, país) mediante la extracción, transformación y distribución de los recursos naturales o bien de algún tipo de servicio. Las actividades económicas abarcan tres fases: producción, distribución y consumo...
1038 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoProductores primarios. Los productores primarios son los organismos que hacen entrar la energía en los ecosistemas. Los principales productores primarios son las plantas verdes terrestres y acuáticas, incluidas las algas, y algunas bacterias. Forman el 99,9% en peso de los seres vivos de la biosfera. Fotosíntesis y respiración La fotosíntesis es el proceso por el que se capta la energía luminosa que procede del sol y se convierte en energía química. Con esta energía el CO2, el agua y los nitratos...
1568 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa sucesión primaria y secundaria son los dos tipos de sucesión ecológica o progresión natural de la vida biológica y vegetal de una condición a otra. Conceptualmente, la sucesión primaria es el modo de "partir desde cero" de la progresión natural, un pionero de la vida vegetal. La sucesión secundaria es la progresión de la vida que sigue a este pionero e implica la dominación de las especies menores iniciales por aquellas especies mejor adaptadas a las condiciones cambiantes. Otras personas están...
1434 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUniversidad de las Américas Trabajo de investigación Tema: datos primarios y secundarios Nombre: Curso: investigación de mercados Profesor: Facultad: ciencias empresariales Ciclo: v TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: EXPLICAR DETALLADAMENTE EL CONCEPTO DE DATOS PRIMARIOS Y SECUNDARIOS EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. COMPARACIÓN ENTRE AMBOS DATOS; VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS DATOS SECUNDARIOS. DATOS PRIMARIOS Es la información recabada la primera vez, única para esa investigación...
754 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHART Reglas primarias y secundarias / Tener la obligación de y Verse obligado a En toda sociedad compleja existe una regla de reconocimiento que sirve para reconocer o identificar las reglas sociales (y, por ende, las jurídicas) del grupo por medio de los criterios o características especificados por ella. La regla de reconocimiento, una vez aceptada, impone un deber consistente en considerar tales criterios específicos como identificadores de los estándares jurídicos que deben aplicar en...
832 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCuestionario ¿Porque son necesarias las fuentes? Todo conocimiento histórico necesita de la utilización de fuentes, ya sean documentos, testimonios u objetos. Su argumentación se basa en la interpretación de éstas. A diferencia –por ejemplo– del filosófico, que parte de un discurso teórico en el que se debaten las ideas a partir de las ideas. Y no es que en el histórico no se debatan las ideas, sino que éstas las ideas son el producto de la interpretación de las fuentes. ¿Qué dicen...
565 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopersonas de sexo femenino y de sexo masculino. Los caracteres sexuales son los rasgos por los que se diferencias a mujeres y hombres. Hay dos tipos de caracteres sexuales: Caracteres sexuales primarios. Son los aparatos reproductores, cuya función es hacer posible la reproducción. Caracteres sexuales secundarios. Son aquellos rasgos, aparte del aparato reproductor, que diferencias a hombre y mujeres. Por ejemplo, la voz grave, la barba, el desarrollo muscular y el vello corporal son características...
550 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿Cómo hacer investigación de mercado, primaria y secundaria en la Internet? La Investigación de Mercado puede definirse como: “El uso de métodos de investigación objetivos y subjetivos para recopilar y analizar información. Esta información constituye la base para definir y evaluar una estrategia de marketing” La investigación de mercados por Internet nace de la necesidad de optimizar el tiempo; la aparición de nuevas herramientas ha hecho que ésta sea un instrumento útil y de fácil manejo en...
1620 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCREATIVIDAD PRIMARIA Y CREATIVIDAD SECUNDARIA. Abraham H. Maslow, creador de la psicología humanista, es importante para el estudio de la creatividad, porque para él es uno de los estados más altos a los que puede llegar el ser humano. En 1954 identificó una jerarquía de necesidades que conducen el comportamiento humano, estas van en orden creciente, es decir, cuando una persona ha cubierto las primeras necesidades, entonces puede pasar a la siguiente fase y así sucesivamente. En orden ascendente...
558 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo