SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE LAS TEORIAS PSICODINAMICAS DE FREUD, JUNG Y MURRAY. Muchas de las discrepancias que se dan son exclusivamente sobre la terminología y que hay un acuerdo considerable sobre la estructura y principios de funcionamiento de la personalidad y la conducta. Aunque su orientación básica hacia la naturaleza humana tiene más en común entre sí que con otros modelos, como el conductual o el humanista existencial. Una de la característica común de las teorías psicodinamicas...
895 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoENSAYO COMPARATIVO Anna Freud, Viena 3 de Dic. 1895 a 9 de Oct. 1982 Psicoanalista Infantil Y Margaret Mahler, Sopron 10 de mayo 1897 a 2 Oct. 1985 Psicoanalista y Pediatra Infantil A continuación e de abordar el tema sobre...
1465 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completorenovación necesaria para tener una vida más prolongada y de mejor calidad. ~Opinión: Pues se me hiso muy interesante, poder investigar acerca de estas definiciones, ya que la verdad no sabia la diferencia entre ellas, yo pensaba que eran como sinónimos, como lo es Educación Física y Deportes, que son diferentes conceptos, por ejemplo: a lo que yo entendí por Educación Física es la capacidad de tus movimientos motrices, su mismo nombre lo dice: Educación, y el Deporte tiene mas como finalidad el entrenamiento...
872 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMargaret Mahler Margaret Schoenberger Mahler, o Margit Mahler ( 10 de mayo 1897 – 2 de octubre 1985 en Nueva York) nacida con el apellido Schoenberger fue una psicoanalista y pediatra, cuya primera nacionalidad ha sido la austrohúngara y luego se nacionalizó estadounidense. Se especializó en el campo de la psicología infantil, dando una importante contribución teórica a la psicología evolutiva. La teoría de Margaret Mahler es un buen ejemplo de este proceso. En un primer tiempo fue más tolerada...
547 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMargaret Mahler Julio, Luz, Alondra, Giselle, Aide y Esteban Modelo de desarrollo emocional del niño Psicosis simbiótica: inhabilidad por parte del niño psicótico, para poder siquiera ver al objeto humano en el mundo externo, no se diga interactuar con él en forma separada La separación emocional de la simbiosis con la madre lo que actuó como disparo inmediato para desconectarse psicóticamente de la realidad. 1897-1985 Nace en Austria Segunda Guerra Mundial se trasladó...
1141 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTeoria de MARGARET MAHLER: Simbiosis humana Margaret Mahler (1897-1985) hizo una aportación importante con su detallada descripción del desarrollo de la personalidad en la muy temprana infancia. A Mahler se le considera principalmente una teórica de las relaciones objetales por su énfasis en las representaciones mentales del Yo y los otros y su concentración en los aspectos interpersonales del desarrollo. Mahler, que era pediatra, se interesó por la muy estrecha relación entre madre e hijo...
1270 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA EVOLUCION SEGÚN LA TEORIA DE MARGARET MAHLER El nacimiento psicológica del infante humano no coincide con el nacimiento biológico, ya que este es un hecho espectacular perfectamente observable, mientras que el primero es un proceso intrapsíquico de lento desarrollo. Denominamos el nacimiento psicológico del individuo al proceso de separación-individuación, que será observable entre el cuarto mes y los 36 meses de edad. Este proceso va a estar precedido por un período normal de autismo...
578 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completose hablara sobre las psicoanalistas Anna Freud, Margaret Mahler y Melanie Klein. Daremos a conocer un poco sobre sus vidas y cuáles fueron sus teorías sobre el psicoanálisis así como también cuales fueron sus contribuciones más importantes y cómo fue que trabajaron cada una de ellas con los niños. Anna Freud psicoanalista austriaca nace en Viena el 3 de diciembre de 1895 y muere el 9 de octubre de 1982, fue hija del importante psicoanalista Sigmund Freud quien le enseño todo sobre el psicoanálisis...
1302 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMargaret Mahler Margaret Schoenberger Mahler, o Margit Mahler (Sopron 10 de mayo 1897 – 2 de octubre 1985 en Nueva York) nacida con el apellido Schoenberger fue una psicoanalista y pediatra, cuya primera nacionalidad ha sido la austrohúngara y luego se nacionalizó estadounidense. Se especializó en el campo de la psicología infantil, dando una importante contribución teórica a la psicología evolutiva. La teoría de Mahler se construyó a partir del tratamiento y de la observación de niños psicóticos...
617 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPSICOSIS INFANTIL MARGARET MAHLER Tal vez en ocasiones nos hagamos una seria de preguntas tales como: que es la psicosis infantil, a que se debe que un ser humano como un niño sufra de un trastorno mental a una edad tan temprana o prematura. Para poder respondernos estas preguntas vamos a empezar con lo más básico, como es dar un significado apropiado a la psicosis y hablar de las etapas de desarrollo del infante según Margaret Mahler. La psicosis es un término utilizado...
657 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. Influencias teóricas de Margaret Mahler Teórica de las relaciones objetales Continua el trabajo de Freud sobre el desarrollo libidinal y estudios de Spitz sobre el psiquismo temprano. Se apoya en el esquema de Hartmann, pero al señalar la relación con el ambiente humano, subraya el vínculo interpersonal. Se apoya en dos pilares la metapsicología freudiana: El infante humano al nacer, tiene un aparato psíquico incapaz de dominar el incremento de la tensión. Está en desamparo total (Hilfosigkeit)...
1179 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMargaret Mahler (1897-1985) fue una psicoanalista especializada en el campo de la psicología infantil • Explica el proceso de separacion-individuacion del desarrollo del niño hasta los 3 años, en las cuales las va a dividir en fases y subfases FASE AUTISTA Dura aproximadamente desde el nacimiento hasta un mes de edad. Consiste en un estado como de somnolencia y casi ajenos a los estimulos externos. Los mecanismo que utiliza el bebe para descargarse de una tension desagradable son defecar...
1277 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMargaret Mahler Se ha dedicado al estudio en forma muy especial en la interacción de madre-hijo. El descubrimiento de Mahler más importante es el haber probado que le nacimiento biológico el infante y el nacimiento psicológico no coinciden en el tiempo; y que a partir de los 4 años el niño puede completar su evolución psíquica y se pueda considerar que ya esta ajustado a la realidad y completamente individualizado. En este sentido se habla de 2 embarazos: uno biológico que normalmente dura nueve...
951 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl modelo del desarrollo propuesto por Margaret Mahler Para Mahler el autismo infantil temprano, descrito por Kanner, era el único estado psicótico en la infancia. Haba, desde un punto de vista dinámico y genético, otro cuadro junto con el del autismo: la psicosis simbiótica. Todos los niños de psicosis simbiótica tenían en común algo que los diferenciaba de los enfermos mentales por afecciones orgánicas: el rasgo cardinal era la “inhabilidad sorprendente de parte del niño psicótico, para poder...
742 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDESARROLLO PSICOLÓGICO (MARGARET MAHLER) 1. FASE AUTISTA (0-1meses) El objetivo principal de esta fase es el equilibrio homeostático con el ambiente, fuera del vientre de la madre. Estado de somnolencia casi ajeno a los estímulos externos, donde la satisfacción de las necesidades parecen pertenecer a sí mismo. Los cuidados que ofrece la madre no son diferenciados de los esfuerzos propios. Los mecanismos para aliviar la tensión interna son toser, defecar, mamar, estornudar, orinar… La labor de la...
698 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosabado, 12 de septiembre de 2012 Teorías Conductismo y Cognitivismo Teoría del Aprendizaje Conductista Las teorías conductuales consideran el aprendizaje como un proceso mecánico de asociación de estímulos respuestas fomentado por condiciones externas. Se concibe al aprendizaje como cambios en el comportamiento del sujeto producto de la acción del ambiente, Alfaro (2004). Las teorías conductistas reconocen los factores ambientales como los aspectos esenciales que explican el aprendizaje...
934 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl autismo según Margaret Mahler La psicosis infantil se caracterizaba de otros enfermos por no poder siquiera ver un objeto humano y mucho menos poder interactuar con otra entidad humana separada. Margaret quiso explicar las diferencias relacionadas con el origen tanto de la psicosis y el autismo, mientras los niños con autismo nunca habían podido entablar relaciones significativas, los de psicosis simbiótica enfermaban repentinamente durante el crecimiento, entre el año y los tres años de edad...
1234 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL MODELO DEL DESARROLLO PROPUESTO POR MARGARET MAHLER Margaret Mahler desarrolla un modelo del desarrollo emocional del niño. Estados psicóticos de la infancia : Autismo Infantil Temprano 1.- Estos niños nunca muestran capacidad de establecer relaciones significativas. 2.- Las mamás tienen dificultades en establecer un vínculo emocional con su hijo. Los niños ven a sus mamas como objetos inanimados (cosas). 3.- Grado extremo de indiferencia...
1654 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoetaETAPAS DE DESARROLLO DE MARGARET MAHLER 1. FASE AUTISTA (0-1meses) El objetivo principal de esta fase es el equilibrio homeostático con el ambiente, fuera del vientre de la madre. Estado de somnolencia casi ajeno a los estímulos externos, donde la satisfacción de las necesidades parecen pertenecer a si mismo. Los cuidados que ofrece la madre no son diferenciados de los esfuerzos propios. Los mecanismos para aliviar la tensión interna son toser, defecar, mamar, estornudar, orinar… La labor de...
841 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA TEORÍA DE LA SIMBIOSIS HUMANA MARGARET MAHLER El término simbiosis se tomó prestado de la biología, en donde se emplea para referirse a la cercana asociación funcional de dos organismos para su ventaja mutua. Mahler establece que la maduración es determinante del crecimiento mental, detalla como evoluciona el niño en su maduración neurofisiológica, observando los cambios que se producen en la conducta psicomotriz y en su interacción con la madre, a partir de estos describe los procesos que...
2685 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completo10 DIFERENCIAS ENTRE LAS TEORIAS DE FREUD Y LAS TEORIAS NEOFREUDIANAS 1. Freud ofrece explicaciones causalistas, Adler prefiere un enfoque finalista o teleológico (de "telos", en griego "fin"),pues subraya la importancia de las metas o fines de las personas en su forma de organizar su presente. 2. Adler destaca la fuerza del yo individual; en Freud sin embargo, el yo es más frágil por lapresión del ello. 3. Según Freud la libido es el afecto que se encuentra ligado a determinado a la energía...
621 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMargaret Schoenberger Mahler (1897-1985) fue una psicoanalista especializada en el campo de la psicología infantil, con una importante contribución teórica en psicología evolutiva (Wikipedia, 2008); antes de convertirse en psicoanalista, ella era pediatra y gracias a su interés por la relación madre –hijo decidió especializarse (Cuenca, Rangel, & Rangel, 2004). Margaret Mahler comienza estableciendo que el nacimiento biológico del infante humano y su nacimiento psicológico no coincide en el...
576 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFecha: 20- Agosto - 2013 Trabajo Practico Mahler y Freud Profesora: FERNANDEZ, Maria Isabel Alumnas: ARENA, Natalia DI YORIO, Oriana Mahler Platea que la construcción de vínculos que son: Autismo. Simbiosis. Se manifiestan hasta los 3 años Separación. Individuación Tiene tres Fases: La del Autismo Formal: Hasta las 4 semanas de vida. Estados de vigilia y sueño, esta en un estado de desorientación primaria. La fase simbiótica:...
571 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEORIAS PEDÁGOGICAS DE LA DONCENCIA SUPERIOR SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE LA PEDAGOGÍA Y LA DIDÁCTICA 2015 Autor: Diana Mendoza SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE LA PEDAGOGÍA Y LA DIDÁCTICA – 2 Diana Mendoza CONTENIDO El siguiente texto nos presenta un cuadro comparativo en el cual podremos apreciar las diferencias y semejanzas que hay entre la Pedagogía y la Didáctica. Considero necesario estar claros antes de abordar este cuadro comparativo, en que son Pedagogía y Didáctica. Pedagogía: (del...
653 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSemejanzas 1. Ambas teorías buscan dar una explicación lógica y coherente del como y porque se produce el aprendizaje en los seres humanos. Esto se logra a través de métodos objetivos como la experimentación y la observación, formulación de preguntas precisas. Con los cuales se obtendrán resultados que permitirán analizar de forma fidedigna el proceso en el cual los individuos cambian su conducta. 2. Para ambas teorías el alcance de objetivos es medible y cuantificable, los...
741 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSEMEJANZAS: - Ambos tipos de fuerzas son proporcionales al producto de dos entidades de igual naturaleza, masas o cargas, en cada caso, e inversamente proporcionales al cuadrado de una distancia. - Son fuerzas de acción a distancia, es decir, no es necesario que las entidades antes mencionadas se encuentren en contacto, y su acción se puede expresar por medio de un CAMPO: el campo gravitatorio en un caso, y el campo eléctrico en el otro. DIFERENCIAS La fuerza gravitatoria entre dos masas...
750 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEtapas del desarrollo normal según Margaret Mahler: El desarrollo normal es descrito por Mahler en forma esquemática de la manera siguiente de acuerdo a Margaret Mahler () “Margaret Mahler estudió el desarrollo de la estructura del self entre los 0 y 3 años. Su aportación al conocimiento del desarrollo infantil ha supuesto un importante avance, y la Psicología Integral recoge su aportación, constituyendo lo que dicha perspectiva considera el nivel prepersonal. A continuación veremos de forma sintética...
648 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGuía de estudio nº 3 “El Nacimiento Psicológico del Infante Humano” Margaret Mahler. 1) Constancia Objetal: el establecimiento de la constancia objetal afectiva (emocional), depende de la gradual internalizacion de una imagen constante positivamente catexiada de la madre. Permite que el niño funcione separadamente (en ambientes familiares, por ejemplo en nuestro cuarto de deambuladotes) pese a grados moderados de tensión (añoranza) e incomodidad. La constancia...
951 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosemejanzas y diferencias entre la legítima defensa y el estado de necesidad ©Copyright 2004 by Ermo Quisbert Huanca y Jorge Machicado Quisbert. Todos los derecho reservados. All rights reserved. Semejanzas: · Ambas están informadas por el interés preponderante. · Ambas son Causas De Justificación. (Estado de Necesidad, Defensa legitima, Hurto famélico, ejercicio de un derecho, oficio o cargo, cumplimiento de la ley o de un deber). · Ambas obedecen al ejercicio de un derecho...
970 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDE CRECIMIENTO El proceso del niño es un proceso muy regular y muy organizada. En su mayor parte los genes son portados por la estructura del organismo adulto. En el caso de los gemelos idénticos, no son absolutamente iguales, ya que tienen diferencia de tamaño o forma. Esto tieneque ver durante el largo y complejo proceso intercalado entre la acción química primaria de los genes y la forma adulta final. A medida que avanzan los procesos químicos, hay ocasión de que aumenten progresivamente...
1023 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDiferencias y semejanzas de los programas de estudio de Lengua Extranjera Ingles 2006 y 2011 La enseñanza del inglés en la educación básica en el plan de estudio 2011, es que los estudiantes obtengan los conocimientos necesarios para participar en prácticas sociales de lenguaje orales y escritas con hablantes nativos y no nativos del inglés mediante actividades específicas con el lenguaje. En otras palabras, a través de actividades que conllevan la producción e interpretación de diversos textos...
692 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE LAS NORMAS APA Y LAS NORMAS INCONTEC Entre estas dos normas hay bastantes diferencias, ya que en las dos hay distintos métodos de trabajo y la manera de llevar a cabo su desarrollo. Diferencias Normas apa Normas Icontec Semejanzas Normas apa Normas Icontec TIPO DE LA FUENTE Times New Roman Arial12 puntos TAMAÑO DE LA FUENTE 12 puntos 12 puntos MÁRGENES Superior: 2,54cm Izquierdo: 2,54cm Inferior: 2,54cm Derecho 2,54cm Superior:...
1129 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTeoría de Freud: Las tópicas Tópica hace referencia a una "Teoría o punto de vista que supone una diferenciación del aparato psíquico en cierto número de sistemas dotados de características o funciones diferentes y dispuestos en un determinado orden entre sí, lo que permite considerarlos metafóricamente como lugares psíquicos de los que es posible dar una representación espacial figurada. Corrientemente se habla de dos tópicas freudianas, la primera en que se establece una distinción fundamental...
1706 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMARGARET MAHLER Margaret Mahler nació en Viena en 1897. En la década del veinte, cuando era pediatra, realizó sus primeras observaciones sobre la interacción madre-hijo. Inmediatamente se abocó al estudio de lo que llamó "simbiosis" en las patologías severas de la temprana infancia, y luego extendió su trabajo al desarrollo normal de la relación en la díada madre-infante. Los aportes originales de Mahler son la postulación de un período de simbiosis madre-hijo y la descripción detallada de la...
3740 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoEnsayo de T.O.K. Diferencias y semejanzas entre la explicación histórica y la explicación científica “Pues los hombres comienzan y comenzaron siempre a filosofar movidos por el estupor; al principio, estupefactos ante los fenómenos sorprendentes más comunes; luego avanzando poco a poco y planteándose problemas mayores, como los cambios de la luna y los relativos al sol, las estrellas y a la generación del universo. Pero el que se plantea un problema o se admira, reconoce su ignorancia...
1615 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopreoperativo por ejemplo, el niño ha estado convencido de que la cantidad de un litro de agua[->15] contenido en una botella alta y larga es mayor que la del mismo litro de agua trasegado a una botella baja y ancha (aquí existe un contacto con la teoría de la Gestalt[->16]). En cambio[->17], un niño que ha accedido al estadio de las operaciones concretas está intelectualmente capacitado para comprender que la cantidad es la misma (por ejemplo un litro de agua) en recipientes de muy diversas formas...
1605 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDiferencia entre Rrpp y periodismo Se puede decir que los periodistas buscan las noticias, mientras que los relaciones públicas les ayudan legítimamente a detectarlas y a crearlas, por el interés que puedan tener para el público que ve la televisión, escucha la radio, lee un periódico o los contenidos de un portal de internet. Son profesiones muy relacionadas, especialmente en este país en donde la carrera de Relaciones Públicas es incipiente y antes de ello formaba parte de las menciones de la...
939 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTEMAS SELECTOS DE CIENCIAS DE LA SALUD II UNIDAD III 1.- ELABORA EN UNA CUARTILLA, UNA SÍNTESIS SOBRE EPIDEMIOLOGÍA POR DIFERENTES AUTORES A TRAVÉS DE LA HISTORIA Y SUS OBJETIVOS. Son los factores que determinan el nivel de medición y tipo de medida a utilizar en estudios epidemiológicos; En 1973, el Dr. Aníbal Osuna, distinguido sanitarista venezolano, recopiló 28 conceptos relacionados a epidemiología,1 con lo cual daba cuenta de la alta de acuerdo entre los autores sobre lo...
1653 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completosector privado, sus derechos, obligaciones y su régimen jurídico en el apartado B, se alude a los trabajadores del sector público, o sea, de las dependencias del Poder Ejecutivo y los demás poderes, incluido en algunos casos el poder judicial. diferencias: el derecho de huelga en el apartado A es más efectivo que en el del apartado B es mejor el régimen de vacaciones en el apartado B que en el A el procedimiento laboral es distinto en ambos apartados los trabajadores de apartado A tienen...
504 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completootra, en el cual entra el factor GRUPOS, que queremos decir grupos, he aquí donde hablamos de la sociedad, en donde el termino GRUPO es la unión de dos o más personas, en el cual por ser aceptados por estos, ya no seré yo, seré otra persona muy diferente a mi yo verdadero, y porque la dignidad que hace esta aquí, si yo tengo mi dignidad en alto, no cambiare por nada, no dejare que me cambien, sino que hare que me amen y aprecien tal, cual soy y si no lo hago es porque realmente mi autoestima no es...
698 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoreñida, por un lado esta Alpina que su exclusividad y reconocimiento por la marca no es un secreto para nadie y Colanta que es la marca nacional más reconocida, estas dos serian sus competidores más fuertes, pero manejan precios más altos en sus diferentes tamaños, también está el Zarzal que si seria de los kumis mas económicos del mercado actual, y además en cadenas de almacenes grandes como el Éxito y Carrefour que tienen su propia marca de kumis y por obvias razones sus promociones en ventas son...
1587 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoposturas de Melanie Klein, René spitz y Margaret Mahler sobre el desarrollo del infante en la primera etapa y la función de la madre en el equilibrio emocional. Spitz menciona la etapa del narcisismo primario, la cual llama etapa de no diferenciación, ya que la percepción, como las funciones del recién nacido no están organizadas, salvo las que son indispensables para la supervivencia como la función respiratoria, la circulación de la sangre y otras semejantes. Esto se debe a que el aparato perceptor...
1445 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completosiempre relacionada con los estudios hechos por Freud, Anna sostiene de manera muy parecida estas teorías influenciadas por el padre de la psicología. a mi criterio ay ciertas características que hacen que sean autenticas de Anna que la diferenciaron de su padre, las cuales redactare en este escrito más adelante. para poder a identificar las diferencias y semejanzas que existen entre las teorías de la personalidad de Sigmund Freud y Anna Freud comenzare por exponer sus biografías: y darnos...
985 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTEORIA DE FREUD La mente consciente es todo aquello de lo que nos damos cuenta en un momento particular: las percepciones presentes, memorias, pensamientos, fantasías y sentimientos. Cuando trabajamos muy centrados en estos apartados es lo que Freud llamó preconsciente, algo que hoy llamaríamos “memoria disponible”: se refiere a todo aquello que somos capaces de recordar; aquellos recuerdos que no están disponibles en el momento, pero que somos capaces de traer a la conciencia La parte más grande...
811 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSigmund Freud nació en Moravia en 1856, y fue estudiante de la escuela de medicina en la Universidad de Vienna por ocho años (1873 – 1881). Su interés en la neurología lo hizo especializarse en el tratamiento de desórdenes mentales y nerviosos. Fue discípulo en el área de hipnosis, del psiquiatra francés Jean Martin Charcot por un año aproximadamente. El trató a sus pacientes con hipnosis y por alrededor de cuarenta años se dedicó a estudiar la mente inconsciente desarrollando su teoría sobre...
1317 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSigmund Freud Sigmund Freud nació en Moravia en 1856, y fue estudiante de la escuela de medicina en la Universidad de Vienna por ocho años (1873 – 1881). Su interés en la neurología lo hizo especializarse en el tratamiento de desórdenes mentales y nerviosos. Fue discípulo en el área de hipnosis, del psiquiatra francés Jean Martin Charcot por un año aproximadamente. El trató a sus pacientes con hipnosis y por alrededor de cuarenta años se dedicó a estudiar la mente inconsciente desarrollando...
717 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa teoría de Freud del desarrollo de la personalidad se encuentra en la forma en que satisfacemos el instinto sexual en el curso de la vida. Freud llamo libido a la energía generada por el instinto sexual. A medida que maduran los bebes, su libido se centra en diferentes partes sensibles del cuerpo, cada una de las cuales proporciona algún placer. Durante los primeros 18 meses de vida, la fuente dominante del placer sexual cambia al ano ; y alrededor de los tres años vuelve a cambiar, esta vez a...
569 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTeoría de los sueños de Freud: A principios del siglo XX, publicó La interpretación de los sueños, extenso libro donde Freud desarrollaba una tesis fundamental “los sueños no sólo son un producto psíquico desechable, como se creía hasta el momento, sino que representan un trabajo psíquico normal lleno de sentido” En su teoría se explica que nuestras mentes guardan recuerdos y emociones en nuestro subconsciente Freud transformó la forma en la que los humanos estudiaban la mente humana. Freud decía...
1498 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completomemoria y el aprendizaje, hasta la formación de conceptos y razonamiento lógico. Se puede considerar una subdivisión de las teorías constructivistas ya que comparten los mismos fundamentos (la elaboración personal del conocimiento) y los mismos representantes, como en el caso de Piaget. La teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget es una de las más importantes. Teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget: A medida que el niño se desarrolla, la mente pasa por fases reorganizativas y luego...
839 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosiglo 20 el doctor y psicólogo Sigmund Freud intentó explicar la estructura de la mente con el fin de comprender mejor el desarrollo psicológico humano y las condiciones mentales anormales. Freud divide la mente en tres componentes: el ello, el ego y el superego, cada uno responsable de ciertos rasgos de personalidad diferentes. Estos tres componentes trabajan juntos para regular los comportamientos que definen la personalidad de un individuo. Teoría Freud no inventó exactamente el concepto de mente...
658 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnna Freud: El Yo y los mecanismos de defensa Dicen que de tal palo, tal astilla. Anna Freud es un ejemplo muy bueno de esta frase. Pues de los hijos de Freud, Anna fue la que no sólo consumo, (iremos luego a esto), sino que también completó la teoría del Psicoanálisis. Anna Freud se centró mucho en el Yo y en sus mecanismos de defensa, pero lo mejor de esto es que no sólo se centró en los adultos, sino que, a diferencia de su padre, buscó ampliarse al aplicarlo en niños y adolescentes también....
1378 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo· Freud Etapas del desarrollo psicosexual: Las teorías psicoanalíticas se refieren primordialmente, al desarrollo emocional del niño, pero han puesto poca atención en los aspectos cognoscitivos, perceptibles, lingüísticos, o del desarrollo comporta mental del niño. Freud llamó psicosexuales a sus etapas de desarrollo debido a que les asigna un papel preponderante a los instintos sexuales en la formación y desarrollo de la sexualidad, para él el mejor camino para entender el significado...
745 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTeoría de Freud – Psicosexual 1. Definición de desarrollo sexual. Proceso biopsicosocial que determina la construcción de un modelo representativo y explicativo de la sexualidad humana cuya expresión cognitiva, emocional y conductual cristaliza en un patrón de conducta sexual. 2. Teoría psicosexual Establece las diferentes etapas del desarrollo en las cuales el placer pasa de una zona del cuerpo a otra: de la boca al ano y luego a los genitales. En cada etapa, el comportamiento...
1241 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoWILLIAM SHELDON SEMEJANZAS DIFERENCIAS SEMEJANZAS DIFERENCIAS SEMEJANZAS DIFERENCIAS SEMEJANZAS DIFERENCIAS FREUD Psicoanalíticos. Ambos enfatizan en etapas del desarrollo. Consideran al ego como agente activo o sistema controlador de la personalidad Aunque Erikson se basa en las etapas psicosexuales de Freud, pone énfasis en los determinantes sociales. Erikson divide al ciclo vital en ocho etapas del desarrollo del ego (abarcando etapas más allá de la adolescencia) Freud: delineo cuatro...
3202 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoalibiamiento del recipiente. • Se pudo determinar que mediante la utilización del número de froude es posible determinar el comportamiento del fluido en un canal abierto encontrando la eficiencia. SEMEJANZA HIDRAULICA • La realización de un modelos a escala se utiliza para probar diferentes escenarios y obtener resultados para que cuando se realice en tamaño real no se tengan complicaciones y poder reducir los riesgos. Bibliografía • http://es.wikibooks.org/wiki/Archivo:Curva_de_energia_especifica_2...
875 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCarlos Eduardo Gómez Navarro. Teoría del diseño I Diferencias y semejanzas entre arte y diseño. Siendo este un tema tan debatido, me gustaría comenzar revisando cada una de las definiciones de estas palabras; para así centrarme en lo que son y no en lo que creo. Según el diccionario de la RAE (real academia española) el arte es una manifestación de la actividad humana mediante la cual se expresa una visión personal y desinteresada que interpreta lo real o imaginado con recursos plásticos...
993 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDIFERENCIAS ENTRE PIAGET Y VIGOSTKY Piaget representa una perspectiva constructivista. El niño ya no es un mero recipiente, el cual el maestro llena de información o de conocimientos. Con esto en mente, las críticas hacia la escuela tradicional son abundantes. Piaget considera que en ella no se respetan las leyes y las etapas del desarrollo del niño. La transmisión del conocimiento se da de manera poco favorable para el aprendiente. Los niños son acomodados a los programas en vez de ser lo opuesto...
757 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocampo más amplio denominado pedagogía experimental; el deseo de desarrollar en los niños una actitud indagadora frente a la realidad del mundo. Vigotsky. * En principio debemos decir que él representa una perspectiva sociocultural. * A diferencia de Piaget no encontramos una crítica acérrima hacia algún tipo de escuela en concreto. Por el contrario, pareciera más bien que el tipo de escuela criticado por el maestro suizo, tuviese cierta complicidad con las reflexiones que propone Vigotsky...
1364 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEntre las teorías del Desarrollo tenemos a la teoría de Freud en donde considera que la sexualidad no es exclusiva de la psicología de los adultos, sino que la infancia también posee pulsiones sexuales. Sexualidad, según Freud, será todo aquello que tiene que ver con el placer y sus fuentes. Por eso diferenciará claramente entre sexualidad y genitalidad (lo que nosotros llamaríamos pulsión sexual). Una de las novedades más destacadas de la teoría del Psicoanálisis de Freud es la afirmación de la...
683 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSEMEJANZAAS Y DIFERENCIAS ENTRE LA TEORIA DE CONOCIMIENTO EN PLATON Y EN ARISTOTELES. Son muy distintos: En Platón conocer es recordar, reminiscencia donde la verdad está en el mundo de las ideas, dentro de nosotros. Lo que favorece el recuerdo es la filia que constituye el amor. El alma viene del mundo de las ideas. En Aristóteles el alma cuando llega al mundo se convierte en una tablilla en blanco, puesto que nacemos sin saber nada. El alma empieza a ser con la constitución del ser con la...
801 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo