PRÁCTICA No. 2 DESTILACIÓN DIFERENCIAL DE UNA MEZCLA BINARIA. ALUMNA: RUIZ LEÓN ANGÉLICA GRUPO: 8IV4 SEMESTRE: AGOSTO-DICIEMBRE 2013 OBJETIVOS Destilar una mezcla binaria en un destilador diferencial a presión constante, comparar los resultados experimentales con los teóricos calculados a partir de la ecuación de Rayleigh y observar así el rendimiento de destilación por este método. MARCO TEÓRICO La Destilación Diferencial es un método de destilación que se efectúa normalmente...
851 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSEPARACIÓN 31 DE MARZO DEL 2014 DESTILACIÓN DIFERENCIAL: PERFILES DE CONCENTRACIÓN NOMBRES: OMAR AUGUSTO VARGAS NOMESQUE 245313 JESICA ANDREA CARRILLO MEDRANO 245487 ANDRÉS FELIPE CAÑON MOLANO 245192 Marco teórico: Si durante un número infinito de evaporaciones instantáneas sucesivas de un líquido, sólo se evaporase instantáneamente una porción infinitesimal del líquido cada vez, el resultado neto seria equivalente a una destilación diferencial o sencilla (Treybal, 1981)...
1088 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodestilador diferencial a presión constante, comparando los resultados experimentales con los teóricos calculados a partir de la ecuación de Rayleigh, observando así el rendimiento de destilación por este método. * Operar un equipo de destilación diferencial, aprendiendo y vigilando cada uno de sus parámetros. Marco teórico. La destilación diferencial puede llevarse a cabo a presión constante (siendo éste el caso más común), o a temperatura constante. La vaporización diferencial es una...
1477 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodestilador diferencial a presión constante, comparando, los resultados experimentales con los teóricos calculados a partir de la ecuación de Rayleigh, observando así el rendimiento de destilación por este método. INTRODUCCION Destilación: operación unitaria consistente en la separación de los componentes de una mezcla basándose en la diferencia entre la presión de vapor de éstos. El vapor producido tiene una composición más rica en componentes volátiles que el alimento. Destilación intermitente...
1182 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPRACTICA DESTILACIÓN DIFERENCIAL DE UNA MEZCLA BINARIA GRUPO: 3IM96 FECHA DE ENTREGA: 12 DE MAYO DE 2014 PRACTICA DESTILACIÓN DIFERENCIAL DE UNA MEZCLA BINARIA OBJETIVOS Que el alumno al término de las sesiones correspondientes al estudio de este equipo experimental sea capaz de: a) Comprender los conceptos fundamentales de esta operación de separación b) Explicar el funcionamiento del equipo de destilación diferencial de una mezcla binaria ideal c) Llevar a cabo la destilación de una mezcla...
1612 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDesarrollar los conocimientos para explicar el fenómeno de la separación de dos líquidos volátiles, para la cual destilará una mezcla binaria en un destilador diferencial a presión constante, comparando los resultados experimentales con los teóricos calculados a partir de la ecuación Rayleigh y observar así el rendimiento de destilación por este método. * PROCEDIMENTAL. Realizar los diagramas de equilibrio binario de los sistemas: metanol-agua y etanol-agua, como solución ideal-gas ideal...
873 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDESTILACIÓN INTERMITENTE O DIFERENCIAL Objetivo Destilación intermitente para separar los componentes de una mezcla binaria de agua y alcohol de una composición desconocida. Comparar los datos empíricos de composición con los teóricos que pronostican los balances de materia de Lord Rayleigh. Introducción teórica En la destilación intermitente la mezcla se calienta hasta su temperatura burbuja de modo que comienza la ebullición , el vapor aumenta en componentes volátiles y el alimento disminuye...
951 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEJERCICIOS DE APLICACIÓN HABID E. SANTIAGO MÉNDEZ JOSÉ D. ZÁRATE BARRAZA CRISTIAN SUÁREZ PALMA PROFESORA: LIC. SANDRA LUZ LORA CASTRO ECUACIONES DIFERENCIALES GRUPO ED UNIVERSIDAD DE LA COSTA CUC FACULTAD DE INGENIERÍA 06 DE NOVIEMBRE DE 2012 EJERCICIOS DE APLICACIÓN Ejercicio Nº 14 de la página 279 del libro Ecuaciones Diferenciales con Aplicaciones de Modelado, Dennis G. Zill 7ª Edición. SERIE DE POTENCIAS Determine dos soluciones en forma de serie de potencias de...
1585 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Ejercicio 1: Sea y = coshx, es esta solución de la Edo y`` + y = 0 Calculo de y`: y` = -senhx Calculo de y``: y`` = -coshx Reemplazando, tenemos: y`` + y = 0 -coshx + coshx = 0 0 = 0 Ejercicio 2: Sea y = cos 4x + sen4x, es esta solución de la Edo y`` + 16y = 0 Calculo de y`: y`...
1620 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEjercicio 05. Evalúe financieramente la siguiente situación: - Su empresa desea compra hoy un local comercial en S/. 300,000. El 20% corresponde al valor del terreno y el 80% a valor de construcciones. - Las construcciones se podrán depreciar en 10 años, con el método de depreciación lineal. - El local no generará ningún ingreso ni ningún costo a la empresa. - Se estima vender el local dentro 7 años a un valor de S/. 400,000 o dentro de 10 años en S/. 500,000. ¿Cuál de estas dos alternativas...
1246 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEjercicios 3 Ecuaciones Diferenciales 9009 Ecuaciones lineales homog´neas de segundo orden. e En cada uno de los problemas del 1 al 7, a) verifique que y1 y y2 son soluciones de la ecuaci´n diferencial; b) utilice el wronskiano para demostrar que y1 y y2 son linealmente o independientes; c) escriba la soluci´n general de la ecuaci´n diferencial; y d) obtenga la o o soluci´n unica del problema de valor inicial. o ´ (1) y − k 2 y = 0 ; y1 (x) = cosh(kx) , y2 (x) = senh(kx) ; y(0) =...
728 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEJERCICIO 1 Obtener la solución el problema de valores iniciales y de contorno: RESPUESTA DEL EJERCICIO 1 Una solución de la ecuación homogénea será: Para obtener una solución particular de la completa ensayamos: y si se ha de cumplir: para K1 tenemos: Análogamente, para K2 : y la solución general será: Para encontrar la solución particular que verifique las condiciones iniciales y de contorno dadas, hacemos: Derivando esta expresión respecto a x: por otra parte: Sumando...
889 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEjercicios A 1.- Una cuerda fuertemente estirada tiene sus puntos extremos en x = 0 y x = L. Si se le da un desplazamiento inicial fx=αx(L-x) desde la posición de equilibrio, donde α es una constante y luego se suelta, encuentre el desplazamiento en cualquier tiempo t > 0. Discuta los modos de vibración. x = 0 x = L En t = 0 R. En este problema se utiliza la Ecuación de Onda, la cual es ∇2u-1v2∂2u∂t2=0 pero como se trata de un problema sólo en una dimensión, se reduce a ∂2u∂x2-1v2∂2u∂t2=0 ...
1413 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTrabajo Colaborativo Calculo Diferencial GRUPO 100410_488 Nelson Darío Flores: 1014214644 Jonathan Vela Cadena: 1014234912 Katherynne Candela: 1014226681 Fabian Andrés López Pachon: 1014224017 Tutor: Oscar Dionisio Carrillo Riveros Universidad Nacional Abierta y a Distancia –UNAD Bogotá D.C 2015 Tabla de Contenido Introducción ............................................................................................................................ 3 Desarrollo de la Actividad .............
1308 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoNombre: Código: Grupo: Tema: Ecuaciones diferenciales de orden superior 1. Determine el intervalo más grande en que existe la carteza de que el problema de valores iniciales tiene única solución. No resuelva la ecuación diferencial. a) ty 00 + 3y = t; y(1) = 1; y 0 (1) = 2 b) t(t 4)y 00 + 3ty 0 + 4y = 2; y(3) = 0; y 0 (3) = c) (x 2)y 00 + y 0 + (x 1 2)(tan x)y = 0; y(3) = 1; y 0 (3) = 2 2. Transforme la ecuación diferencial ty 00 + (t2 1)y 0 + t3 y = 0; 0 < t < 1; en una...
573 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo− 5)y = 0 Por ende la solución general queda determinada por: y (x) = A + Be5x + Cx + Dx2 donde yh (x) = A + Be5x e yp (x) = Cx + Dx2 . Formamos la EDO original para determinar constantes: y (x) = 5Be5x + C + 2Dx MA2601-2 Ecuaciones Diferenciales Ordinarias Carolina Mayol Cotapos. carolina.mayol@ug.uchile.cl Autor: 1 Facultad de Cs. Físicas y Matemáticas Universidad De Chile y (x) = 25Be5x + 2D ⇒ y − 5y = 25Be5x + 2D − 25Be5x − 5C − 10Dx = x − 2 ⇒ x − 2 = 2D − 5C − 10Dx ...
707 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTarea de Cálculo Diferencial e Integral 1. Una escalera de 25 pies de longitud está apoyada sobre una pared (ver la figura). Su base se desliza por la pared a razón de 2 pies por segundo- a) ¿A qué razón está bajando su extremo superior por la pared cuando la base está a 7, 15 y 24 pies de la pared? b) Determinar la razón a la que cambia el área del triángulo formado por la escalera, el suelo y la pared, cuando la base de la primera está a 7 pies de la pared. c) Calcular la razón de cambio...
843 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodebilite (o “pierda brío”); en otras palabras, la constante de resorte va a variar o, más concretamente, decaerá a través del tiempo. En el modelo del resorte desgastarle, la función decreciente , k sustituye a la constante de resorte k en la ecuación diferencial del movimiento simple amortiguado y tenemos: De esta ecuación podemos obtener dos soluciones linealmente independientes las mismas que estudiaremos en el siguiente capítulo. Una fuerza de 400 N estira un resorte 2m. una masa de 50kg se sujeta...
663 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS HOMOGENEAS Resolver 4x2+xy-3y2dx+(-5x2+2xy+y2)dy=0 Cv y=ux → dy=udx+xdu 4x2+x2u-3ux2dx+-5x2+2x2u+ux2udx+xdu=0 4x2+x2u-3ux2dx+-5ux2+2ux2+u3x2dx+(-5x3+2x3u+u2x3)du=0 4x2-4x2u-ux2+u3x2dx+(-5x3+2x3u+(ux)2)du=0 x24-4u-u2+u3dx+ x3-5+2u+u2du=0 1xdx+u2+2u-5u3-u2-4u+4du=0 lnx+23lnyx-1+34lnyx-2-512lnyx+2=c xcosecyx-ydx+xdy=0 Cv y=ux → dy=udx+xdu xcosecu-uxdx+x(udx+xdu)=0 xcosecudx-uxdx+uxdx+x2du=0...
1173 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEJERCICIO 4.2 PAGINA 276 Y 277 DEL 1 AL 6 Calcule el valor máximo de la función objetivo Z sujeta a las restricciones dadas. 1. [pic] 2. [pic] 3. [pic] Calcule el valor mínimo de la función objetivo Z sujeta a las restricciones dadas. 4. [pic] 5. [pic] 6. [pic] EJERCICIO 1 1. [pic] Maximizar: [pic] Restricciones: R1: [pic] R2: [pic] I CUADRANTE R3:...
870 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoOrden 3 Grado 2 No es lineal 9.- d5y 1/3 = 8 1 + d2y 2 5/2 Dx5 dx2 Orden 5 Grado 2 No es lineal 10.- d2y 3 = 5 – dy 5 dx2 dx Orden 2 Grado 3 No es lineal Ejercicio 1.2 prob. Pag. 15 1) y = c + cx; y + xy’ = x4 (y’)2 y’ = -cx-2 (c2 + cx-1) + x (-cx-2) = x4 (-cx-2)2 c2 + cx-1 – cx-1 = x4 (c2x-4) c2 = c2x0 c2 = c2 c2 - c2 =0 0=0 es solución 2) ecosx(1-cosy)...
824 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoI: Escribe una ecuación diferencial que sea un modelo matemático de la situación descrita a continuación: 1) La tasa de cambio de una población (P) con respecto al tiempo (t) es proporcional al tamaño de la población. 2) La tasa de cambio con respecto al tiempo de la velocidad (v) de un bote de motor es proporcional al cuadrado de la velocidad. 3) La aceleración de cierto auto es proporcional a la diferencia entre 250 Km/hr y la velocidad del auto. 4) En una ciudad con una...
565 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEstudio cualitativo de ecuaciones diferenciales ordinarias Campos de pendientes Consideremos la ecuación diferencial y 0 = f (x, y). Obsérvese que el valor de la función f en un punto concreto (x0 , y0 ) es el valor de la derivada de y en ese punto o, equivalentemente, la pendiente de la función y en el punto (x0 , y0 ): y 0 = f (x0 , y0 ) = derivada de y en el punto (x0 , y0 ) = pendiente de la solución en el punto (x0 , y0 ) A partir de esta observación podemos dibujar de forma aproximada...
1365 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1. ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES HOMOGÉNEAS DE COEFICIENTES CONSTANTES Las edo. Lineales homogéneas de coeficientes son de la siguiente forma: Sabemos que: Son constantes reales Solución de las edo. Lineales homogéneas de coeficientes constante Consideramos el polinomio de la forma siguiente: 1° Caso: P(r)= 0 y sus raíces son reales y distintos. Entonces tiene la solución siguiente: 2° Caso: P(r) = 0 y algunas raíces son iguales. Entonces tiene la solución...
1096 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEJERCICIOS APLICADOS EN LA INGENIERÍA QUÍMICA PROBLEMAS DE ENFRIAMIENTO 1. La temperatura de una taza de café acabada de servir es de 200° F. Un minuto después se ha enfriado a 190° F en un cuarto que está a 70° F ¿Qué tan grande debe ser el período que debe transcurrir antes de que el café alcance una temperatura de 150° F? SOLUCION 2. Agua a temperatura de 100º C se enfría en 10 minutos a 80º C, en un cuarto cuya temperatura es de 25º C. Encuentre la temperatura del agua...
684 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoObjetivo. Destilar una mezcla binaria en un destilador diferencial a presión constante, comparar los resultados experimentales con los teóricos calculados a partir de la ecuación de Rayleigh y observar así el rendimiento de destilación por este método. Introducción Teórica. La destilación sencilla o diferencial puede llevarse a cabo a presión constante (siendo éste el caso más común), o a temperatura constante. Se aproxima a los procesos comerciales discontinuos en los que el vapor...
1841 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoDestilación Antonio Valiente Barderas Fac. de química, UNAM,C.U. 2010 CAPITULO I INTRODUCCIÓN El término destilación se emplea algunas veces para designar aquellos procesos en los que se vaporiza uno de los constituyentes de la solución. No obstante, en general esta denominación solo se aplica correctamente a aquellas operaciones en las que la vaporización de una mezcla líquida formada por uno o varios componentes produce una fase vapor que contiene uno de los constituyentes...
15539 Palabras | 63 Páginas
Leer documento completoDESTILACIÓN DIFERENCIAL En la destilación diferencial la mezcla se hace hervir y el vapor generado se separa del líquido, condensándolo tan rápidamente como se genera esto significa que las composiciones del líquido remanente y la de vapor formado cambiarán con el tiempo. Los aparatos usados para este fin reciben el nombre de alambiques. Puede llevarse a cabo a presión constante o temperatura constante, es una operación por lotes en la cual la mezcla que va a ser destilada es calentada hasta su...
2131 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoEjercicio de La Ley de Enfriamiento de Newton Se tiene un termómetro con temperatura de 80°C., teniendo en cuenta que la temperatura ambiente es 20°C., tres minutos después la temperatura del termómetro es 75°C. Hallar la ecuación de enfriamiento para determinar los valores que tomara el termómetro al transcurrir del tiempo. Datos Si Tiempo (t)=0 Temperatura (T)=80°C. Temperatura del medio (Ta)= 20°C. Si t= 3min T= 75°C. (Ta)= 20°C. Tomando la ecuación inicial para este tipo de...
806 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1 ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA Operaciones Unitarias I Asignación de Destilación Febrero 6 de 2009 NOMBRE: CÓDIGO: GRUPO: Observaciones: 1. La asignación DESTILACIÓN es individual se debe entregar en papel el 13 de febrero de 2009 VIERNES a las 6:00 AM 2. Anexe todas las memorias de cálculo. 3. La puntualidad es parte integral de la calificación...
953 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoX0 = 39.08 / 100.62 = .38 moles iniciales Con la ley de los gases ideales : V = ( .38 mol )( 0.082 l atm / mol K)(372.59 K) / 1 atm V= 11.86 L V= (11.86 L )( .38 mol) V = 4.5 L / mol determínese el porcentaje que se vaporiza durante la destilación de equilibrio de la mezcla líquido heptano-octano de composición 0.7 (fracción molar de heptano) a 100 °C y a la presión de 600 mmHg. Donde: Zi = fracción mol de la sustancia A, B y C son las contantes de Antoine obtenida del libro “introducción...
7525 Palabras | 31 Páginas
Leer documento completoDESTILACIÓN INDUSTRIAL La operación unitaria de destilación es una de las más empleadas en la industria alimentaria, farmacéutica y perfumera, para la separación de los componentes que forman mezclas líquidas miscibles. La destilación es una operación unitaria de transferencia de masa, tal como la absorción o la cristalización. De acuerdo con el diccionario (Valiente, 1990) la destilación es la operación cuyo fin es la separación de dos o más líquidos miscibles mediante la ebullición. Los vapores...
989 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completobuena estimación inicial de las variables del sistema. Un problema que, si bien se conoce desde hace tiempo, ha recibido reciente interés, es el de la "destilación asistida" (enhanced distillation). Bajo esta denominación se agrupan operaciones como: Destilación azeotrópica Destilación extractiva Destilación con sal Destilación reactiva en las que se añade un agente separador a una mezcla binaria con el fin de conseguir una separación de los componentes del sistema que no sería...
1025 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoOPERACIONES DE SEPARACIÓN Problemas Tema 2: DESTILACIÓN 2.1. Una mezcla de hidrocarburos lineales, a una presión total de 400 kPa, contiene un 15% molar de propano, 20% de n-butano, 25% de n-pentano, 25% de n-hexano y el resto de n-heptano. Calcular los puntos de burbuja y de rocío. Utilizar los datos de razones de equilibrio de Dadyburjor. Res: Pto burbuja: 52ºC; Pto rocío: 108,5ºC. 2.2. Estimar la composición del vapor que está en equilibrio con una mezcla líquida que contiene un 20% molar...
2101 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoDESTILACIÓN Es una operación unitaria que se utiliza para separar los componentes de una solución ya que depende de la distribución de las sustancias entre las fases gaseosas y una liquida y se aplica en los casos en que loscomponentes están presentes en dos fases en vez de introducir una nueva sustancia en la mezcla con el fin de obtener la segunda fase, la nueva fasese crea por evaporación o condensación a partir de la solución original. DESTILACIÓN ASTM Las pruebas ATSM SON USADAS para medir...
907 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoOPERACIONES DE SEPARACION III. PRÁCTICA N° 3 : “DESTILACION DIFERENCIAL DE UNA MEZCLA BINARIA”. * Objetivos: Desarrollar los conocimientos para explicar el fenómeno de la separación de dos líquidos volátiles, para lo cual destilará una mezcla binaria en un destilador diferencial a presión constante, comparando los resultados experimentales con los teóricos calculados a partir de la ecuación de Rayleigh y observar así el rendimiento de destilación por este método. Realizar los diagramas de...
4183 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoSELECCIÓN DE SISTEMA PARA CONTROLAR EL FLUJO DE CARGA (ALIMENTACIÓN) Y LA TEMPERATURA A LA COLUMNA DE DESTILACIÓN. La alimentación de la columna debe de ser mantenida lo mas constante posible para lograr una operación estable Control de alimentación Normalmente las acciones para este circuito de control, serán: * Registrador controlador de flujo (FRC). SISTEMA (+) V(+), C(-) Para una columna en la que no existan reflujos intermedios, se necesita fijar únicamente 6 variables: ...
1429 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo INDICE INTRODUCCIÓN TEÓRICA La destilación simple abierta es una proceso intermitente en el cual la mezcla a destilar se introduce en la caldera y se calienta hasta su temperatura de burbuja. Ésta destilación se basa en una diferencia entra las volatibilidades absolutas de los componentes de la mezcla, y por lo tanto se forma un vapor de composición distinta a la del liquido. A la temperatura de burbuja de la mezcla, empieza la ebullición manteniéndose...
1137 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS Y TECNOLOGIAS PROGRAMA DE QUIMICA OPERACIONES UNITARIAS II EXAMEN PARCIAL DESTILACION NOMBRE: FRANCISCO FERNEI OBANDO MEJIA C.C:1096033669 Fecha:16/12/2011 Mezcla: metanol-cloroformo Sustancia | Punto de ebullición (°C) | metanol | 64,7 | Cloroformo | 62,45 | A. Presión total Vs Composición Pt | Pv | Pv | | | | cloroformo | metanol | X | Y | 1437,297 | 760 | 677,297 | 1 | 1 | 1452,149 | 766,581 | 685...
787 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDestilación La destilación es la operación de separar, mediante vaporización y condensación, los diferentes componentes líquidos, sólidos disueltos en líquidos o gases licuados de una mezcla, aprovechando los diferentes puntos de ebullición (temperaturas de ebullición) de cada una de las sustancias ya que el punto de ebullición es una propiedad intensiva de cada sustancia, es decir, no varia en función de la masa o el volumen, aunque sí en función de la presión. Partes de una torre de destilación...
645 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDESTILACIÓN Operación unitaria de transferencia de masa que consiste en la separación de los componentes de una mezcla o solución líquida o gaseosa y ésta separación depende de cómo se distribuyen los componentes de la mezcla entre una fase líquida y gaseosa Métodos convencionales Destilación en equilibrio o instantánea (flash) Destilación por lotes o diferencial. Destilación fraccionada o rectificación Métodos especiales Destilación azeotrópica Destilación extractiva Destilación a...
899 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUnidad VI DESTILACION DESTILACION Método para separar los componentes de una solución. Depende de la distribución de las sustancias entre una fase gaseosa y una líquida, y se aplica a los casos en que todos los componentes están presentes en las dos fases y sean apreciablemente volátiles. Aplicando calores es posible evaporar parcialmente la solución como agua y amoniaco y crear una fase gaseosa. Y puesto que el gas es más rico en amoniaco que el líquido residual, se ha logrado...
1256 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPractica 1 D Introducción La operación unitaria de destilación es un método que se usa para separar los componentes de una solución líquida, el cual depende de la distribución de estos componentes entre una fase de vapor y una fase líquida. Ambos componentes están presentes en las dos fases. La fase de vapor se origina de la fase líquida por vaporización en el punto de ebullición. El requisito básico para separar los componentes por destilación consiste en que la composición del vapor sea diferente...
1384 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa destilación es la operación de separar, mediante vaporización y condensación en los diferentes componentes líquidos, sólidos disueltos en líquidos o gases licuados de una mezcla, aprovechando los diferentes puntos de ebullición de cada una de las sustancias ya que el punto de ebullición es una propiedad intensiva de cada sustancia, es decir, no varía en función de la masa o el volumen, aunque sí en función de la presión. La sublimación (del latín sublimāre) o volatilización, es el proceso que...
648 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEjercicio General UMM Cálculo Diferencial (Laboratorio 3) I.- Calcular la primera derivada de las siguientes funciones utilizando las reglas de derivación, además de simplificar el resultado: 1. G x 6 tg 3 x3 5 6 17. 6 2. H p sec1 e 2 3 p 2 e 19. w 2 3w 5 6 5 2r r 3 4. G r ln 5 2 3 r 4 ln 6 4u 5. M u ctg 6 4u 4 4 2 e 8w 20. f x 10 7 sen 3 x 5 e H w w ew 4 3 3 4 e 12...
674 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS PRE - INFORME # 7 DESTILACIÓN DIFERENCIAL DE UNA MEZCLA BINARIA EQUILIBRIO LÍQUIDO - VAPOR (Calderín Scott) ALUMNOS: Chaviel, Alexis. Rangel Marilyn. Rodríguez, Douglas ...
3352 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoDestilación El aislamiento y purificación de compuestos orgánicos son operaciones básicas químicas reflejadas en la destilación, extracción, recristalización, absorción, cromatografía, etc. Que en cada caso aprovecha las propiedades físico químicas de compuestos orgánicos, involucrados en estos procesos, entre estas propiedades podemos citar: • Puntos de ebullición. • Polaridad. • Puntos de fusión. • Solubilidad. • Miscibilidad. Fundamento Teórico La destilación es una operación utilizada...
1385 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa destilación corresponde a la técnica utilizada para purificar o separar los líquidos de una mezcla por diferencias de sus puntos de ebullición. Comprende dos etapas: transformación del liquido a vapor y la condensación del vapor. Existen diferentes tipos de destilación, y la utilización de ellos dependerá de lo que se quiera obtener y de los líquidos que se vayan a utilizar. Destilación simple: Se usa para separar líquidos con puntos de ebullición inferiores a 150ºC de impurezas no volátiles...
526 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDestilación simple y fraccionada PUNTO DE EBULLICIÓN. DESTILACIÓN SIMPLE Y FRACCIONADA OBJETIVOS a) Conocer los procesos de destilación simple y fraccionada, sus características y factores que en ellas intervienen. b) Elegir la técnica de destilación más adecuada, simple ó fraccionada, en función de la naturaleza del líquido o mezcla de líquidos que se va a destilar. c) Correlacionar los resultados experimentales mediante el trazo de una gráfica que involucre los puntos de ebullición ante los...
1656 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo 63.14. QUÍMICA ORGÁNICA TRABAJO PRÁCTICO N° 2 Destilación-Punto de ebullición 1º CUATRIMESTRE DE 2011 1. EFICIENCIA DE LA DESTILACIÓN SIMPLE Y FRACCIONADA Objetivos Comparar la eficiencia de la destilación simple y fraccionada para separar una mezcla de acetona-agua 1:1 en volumen. Procedimiento Se armó el siguiente dispositivo: Se colocaron en un balón 25 ml de agua y 25 ml de acetona (solución a destilar). Para evitar una ebullición violenta se agregó material poroso. Se...
639 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRACTICA NUMERO 1 DESTILACION SIMPLE Y FRACCIONADA EQUIPO: 13 GRUPO: 1QM2 OBJETIVOS A) Conocer y comprender la enorme importancia que poseen los métodos de separación en química como herramientas indispensables para la separación, purificación e identificación de compuestos orgánicos. B) Conocer y aplicar la destilación simple y fraccionada en la separación y purificación de líquidos. C) Compara la eficiencia de ambos tipos de destilación. INTRODUCCIÓN Las destilaciones simple...
1235 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoOBTENCIÓN DE METIL ACETATO MEDIANTE DESTILACIÓN REACTIVA INTRODUCCIÓN Generalmente las operaciones de separación y reacción ocurren por separado; normalmente la reacción se da en un reactor (batch, Continuo, PFR, PBR) mientras que la separación se lleva a cabo en una columna de destilación. La destilación reactiva hace referencia a la tecnología que integra la reacción y la separación en un mismo equipo. En este trabajo se analizara esta operación, las definiciones básicas y las características principales...
602 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoQUIMICA 1 REPORTE PRÁCTICA # 4 Javier E. Ortiz Guzmán 109206 Ing. Industrial en Calidad 1 de Octubre del 2010 INTRODUCCIÓN La destilación constituye el método más frecuente e importante para la purificación de líquidos. Se utiliza siempre en la separación de un líquido de sus impurezas no volátiles y, cuando ello es posible, en la separación de dos o más líquidos. Líquidos puros Cuando un líquido puro se introduce en un recipiente cerrado y vacío parte del mismo se evapora hasta...
828 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINGENIERÍA DE PROCESOS TÉRMICOS DESTILACIÓN/ RECTIFICACIÓN CONOCIMIENTOS BÁSICOS CONOCIMIENTOS BÁSICOS DESTILACIÓN La destilación es una operación básica con la que se pueden separar mezclas líquidas. El proceso aprovecha las diferentes volatilidades de los componentes de la mezcla a separar. Se conoce como volatilidad la tendencia de una sustancia a pasar de la fase líquida a la gaseosa. Ejemplos de líquidos muy volátiles son la acetona, el alcohol y la gasolina. Para la separación se...
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINFORME: “SEPARACIÓN DE MEZCLAS LÍQUIDAS POR DIFERENTES TÉCNICAS DE DESTILACIÓN” Introducción: La destilación es una técnica la cual consiste en calentar una mezcla de sustancias miscibles entre sí, con el objetivo de separar de la mezcla el componente de menor punto de ebullición como vapor. Este luego condensa y es colectado en otro recipiente. Existen dos tipos de técnicas de destilación: simple y fraccionada. En caso de que solamente uno de los componentes de la mezcla a separar sea volátil...
1392 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDestilación La destilación es la operación de separar, mediante vaporización y condensación, los diferentes componentes líquidos, solidos disueltos en liquidos o gases licuados de una mezcla, aprovechando los diferentes puntos de ebullición (temperaturas de ebullición) de cada una de las sustancias ya que el punto de ebullición es una propiedad intensiva de cada sustancia, es decir, no varia en función de la masa o el volumen, aunque sí en función de la presión. Destilación simple El aparato...
1080 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa destilación Definición: Es una de las principales técnicas para separar mezclas de líquidos. La separación se fundamenta en la diferencia de la presión de vapor de los diferentes componentes de la mezcla. Al calentar la mezcla los componentes se evaporan para condensarse posteriormente y durante el proceso el vapor se enriquece con los componentes más volátiles. Teoría de la destilación: En la mezcla simple de dos líquidos solubles entre sí, la volatilidad de cada uno es perturbada por...
1426 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTIPOS DE DESTILACION Y APLICACION DE LA DESTILACION SIMPLE EN EL VINO — Presentation Transcript 1. TIPOS DE DESTILACIÓN Y APLICACIÓN DE LA DESTILACION SIMPLE DEL VINO 2. TIPOS DE DESTILACION La destilación es el método mas común e importante para la purificación y separación de líquidos. Por ejemplo, cuando se destila un liquido se separan sus impurezas no volátiles. De hecho, la obtención de agua destilada o la purificación de disolventes orgánicos mediante destilación simple son procesos cotidianos...
623 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEn química, se llama destilación simple o destilación sencilla a un tipo de destilación donde los vapores producidos son inmediatamente canalizados hacia un condensador, el cual los refresca ycondensa de modo que el destilado no resulta puro. Su composición será idéntica a la composición de los vapores a la presión y temperatura dados. La destilación sencilla, se usa para separar aquellos líquidos cuyos puntos de ebullición difieren extraordinariamente (en más de 80°C aproximadamente) o para separar...
883 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDESTILACIÓN 1.- OBJETIVO GENERAL Conocer con mayor profundidad el proceso de Destilación como método de separación de sustancias. 2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS • Aprender la forma de construcción correcta de un equipo de destilación de laboratorio, según los requerimientos prácticos. • Separar el principal componente químico de la sustancia a la que se desea destilar. • Comparar los valores obtenidos en la práctica con valores teóricos de propiedades y factores referentes a la sustancia a destilar...
715 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo