,"El cautivo", ofrece al destinatario la posible solucion de un enigma, que es paradojicamente, imposible. El narrador-informador de este cuento plantea el enigma a partir de un sentimiento: querer saber cosas que no sabe. Pero esa relacion cognitiva en su dimension de incompletud que se establece con nitidez al final del cuento, tiene ya al comienzo momentos donde la elipsis o el saber no informar -en lo que Borges narrador y poeta ha dado incontables muestras de competencia- asoma como una propuesta...
1545 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTítulo del cuento: ”Historia del guerrero y de la cautiva” Tema: Desarraigo, cultura, civilización/barbarie Género: cuento Argumento: En este cuento Borges cuenta dos historias distintas pero con destino o fin compartido simbólicamente. La primera, se trata de un guerrero proveniente de Ravena, llamado “Droctulft”, que entra a atacar a Roma. Sin embargo, queda anonadado al ver tal ciudad, que decide dejar a los suyos para unirse a la cuidad. De esta manera, toma hábitos, costumbres, cultura y hasta...
616 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNadie es alguien, un solo hombre inmortal es todos los hombres. Jorge Luis Borges, El inmortal. La preocupación por la inmortalidad es un pensamiento, usualmente indeseado, que tarde o temprano se inmiscuye en nuestras reflexiones y causa, usualmente, un gran desasosiego. Para algunos, quizás la mayoría, pensar en la muerte y en la posibilidad de una discontinuidad es una actividad que se limita a los momentos previos al deceso. De ahí la creencia popular, por demás verosímil, que sostiene...
1100 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEn este ensayo trataremos y analizaremos el rol de las mujeres en las cautivas; Para comenzar, hay que tener en cuenta que la palabra “Cautiva” etimológicamente, proviene de la palabra del latín Captivus, esto quiere decir, cautivo, prisionero, aprisionado. En otras palabras PRIVADO DE LIBERTAD. Echeverria. Al analizar la obra de Echeverria podemos observar que Maria (Cautiva), es una mujer la cual su belleza es reflejada según las caracteristicas clasicas de la imagen de la mujer romantica, buena...
1287 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoencontrarás un resumen de lo estudiado en el primer semestre ; léelo comprensivamente y desarrolla las actividades en tu cuaderno para que refresques la materia que te servirá de base para las próximas guías a fin de prepararte para rendir examen final EL CAUTIVO En Junín o en Tapalquén refieren la historia. Un chico desapareció después de un malón; se dijo que lo habían robado los indios. Sus padres lo buscaron inútilmente; al cabo de los años, un soldado que venía de tierra adentro les habló de un indio...
663 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl cautivo Jorge Luis Borges En Junín o en tapalque refieren la historia. Un chico desapareció después de un malón; se dijo que lo habían robado los indios. Sus padres lo buscaron inútilmente; al cabo de los años, un soldado que venía de tierra adentro les hablo de un indio ojos celestes que bien podía ser su hijo. Dieron al fin con el (la crónica ha perdido las circunstancias y no quiero inventar lo que no se) y creyeron reconocerlo. El hombre, trabajado por el desierto y por la vida barbará,...
1079 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLee el texto atentamente. El cautivo En Junín o Tapalqué refieren la historia. Un chico desapareció después de un malón; se dijo que lo habían robado los indios. Sus padres lo buscaron inútilmente; al cabo de los años, un soldado que venía de tierra adentro les habló de un indio de ojos celestes que bien podía ser su hijo. Dieron al fin con él (la crónica ha perdido las circunstancias y no quiero inventar lo que no sé) y creyeron reconocerlo. El hombre, trabajado por el desierto y por la vida bárbara...
665 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completon cifrarse en uno solo: toda vida consta de un solo momento7. En la «biografía» de Cruz no hay sino repetición de una situación, aunque invertida, para mostrar que son la misma. Al paso, rechaza Borges la explicación del personaje basada en tesis deterministas, «la influencia de la llanura sobre su formación», pues gauchos como Cruz se dieron en las riberas del Paraná y en las cuchillas. En su vida, Cruz no vio jamás los signos de la civilización: «Ni un pico de gas, ni un molino. Tampoco una ciudad»...
924 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Jorge Luis Borges (24/08/1899 - 14/06/1986) Jorge Francisco Isidoro Luis Borges Escritor argentino Nació el 24 de agosto de 1899 a los ocho meses de gestación en casa de Isidoro Acevedo, su abuelo paterno, en la calle Tucumán, Buenos Aires. Hijo de Jorge Guillermo Borges y Leonor Acevedo. Bilingüe desde la infancia, aprenderá a leer en inglés antes que en castellano por influencia de su abuela materna de origen inglés. La familia del escritor viaja a Europa y, tras recorrer Londres...
1065 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEn el cuento “La trama” de Jorge Luis Borges, se repite una escena de traición, como una repetición cíclica, en seis líneas recuenta el asesinato de César, mejor dicho, la historia de ese patético grito ¡Tú también, hijo mío! que Shakespeare y Quevedo recogen. La repetición y la vuelta de lo pasado, el eterno retorno de todo para instaurar algo, una marca que nos permita darnos cuenta que siempre volvemos a los mis hechos. El transcurso del tiempo demostrando una sucesión de momentos inevitablemente...
545 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Jorge Luis Borges Borges es sin duda el escritor argentino con mayor proyección universal. Se hace prácticamente imposible pensar la literatura del siglo XX sin su presencia, y así lo han reconocido no sólo la crítica especializada sino además las diversas generaciones de escritores. Nace en Buenos Aires, el 24 de Agosto de 1899. Escritor argentino. Jorge Luis Borges procedía de una familia de próceres que contribuyeron a la independencia del país. Su padre, Jorge Borges Haslam, se empleó...
1675 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo BORGES La fama internacional de Jorge Luis Borges oculta a veces lo que, más allá de la fruición, sus escritos pueden ofrecer como estímulo a nuevos Horizontes de investigación. Borges nos ha legado una literatura prolífica, que se distingue paradójicamente por su nacionalismo y por el amor nostálgico de algunos lugares míticos o mínimos: Buenos Aires, el Sur, Islandia, Inglaterra, el Lejano Oriente, ciertos patios, ciertas esquinas.Profundamente filósofo de la poesía y poeta de la filosofía, presenta...
1133 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa Cautiva La obra, tiene carácter propio. Representa los colores de la naturaleza física. Es el cuadro vivo de las costumbres, sentimientos, pasiones, intereses sociales. Echeverría pretende así los objetivos con La Cautiva. El principal designio es pintar rasgos característicos de la fisonomía del desierto, con dos seres ideales, dos almas unidas por el doble vínculo del amor y del infortunio. El desierto como patrimonio. Es una propuesta teórica donde cada concepción poética tiene en sí misma...
1261 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa cautiva, poema publicado en 1837 dentro del volumen de Rimas, tuvo un éxito inmediato, consagrando la implantación del romanticismo e incorporando el paisaje argentino a la gran literatura, dando lugar a una tendencia denominada la poesía gauchesca culta. Resumen del argumento: La cautiva gira en torno al rapto de una cristiana por los indios y de todas las penurias que esta sufre en el desierto para escapar de la inhumana tribu y salvar de la muerte a su esposo. Un soldado, Brian, preso de...
1120 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Borges Jorge Luis Borges «Borges» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Borges (desambiguación). Isidoro Luis Borges (Buenos Aires, 24 de agosto de 1899–Ginebra, 14 de junio de 1986) fue un escritor argentino, uno de los autores más destacados de la literatura del siglo XX. Publicó ensayos breves, cuentos y poemas. Su obra, fundamental en la literatura y en el pensamiento universales y que ha sido objeto de minuciosos análisis y de múltiples interpretaciones...
1020 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa cautiva (poema) La cautiva es un poema épico del escritor argentino Esteban Echeverría publicado en 1837, dentro del libro Rimas. El texto ha sido considerado como la primera gran obra de la literatura argentina, antecedente inmediato de la aparición de la novela en ese país y a la vez vehículo para el éxito del romanticismo, que el propio Echeverría había introducido en la literatura de habla hispana,[1] en una Argentina que aún se encontraba en formación. Argumento “La cautiva” (1837)...
1465 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSOCIEDADES CAUTIVAS El sistema tradicional del seguro supone la conjugación de cuatro elementos básicos: a) La transferencia del riesgo. b) La asunción del riesgo por el asegurador. c) La existencia de un contrato. d) Un pago de prima. El mercado ha recurrido a nuevas técnicas que provienen del sector financiero para obtener capital por transferencia de riesgos, que es un grupo de instituciones de diferente naturaleza, proporcionadas por muy variados sujetos del sector financiero...
1398 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCAUTIVIDAD MENTAL Cautividad Externa La cautividad externa fue la que vivieron Daniel, Ananías, Misael y Azarías. Es cuando alguien está pagando una condena en la cárcel, alguna enfermedad; un esposo, una esposa o padres tiranos o cualquier otro estado o situación que prive de la libertad al cristiano. Podemos decir que la gran mayoría de los cristianos no tenemos ese tipo de cautividad. La cautividad interna es la que no vivieron Daniel, Ananías, Misael y Azarías, porque aunque ellos estaban...
795 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA CAUTIVA DE ESTAEBAN ECHEVERRIA 2 - Contexto de la obra literaria: Los hechos que narra esta historia sucedieron en las llanuras de la provincia de La Pampa, el desierto, al que Echeverría le concede caracteres humanos. La pampa se modifica y, a lo largo de la obra su imagen se va enriqueciendo; por ello, alcanza la categoría de verdadero personaje viviente. El contexto histórico de los sucesos es la época de la conquista, donde los indios se oponían firmemente a la religión cristiana...
558 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción: En el trabajo que se presentara a continuación se analizara la obra literaria del escritor Esteban Echeverría (1805-1851) “La cautiva”. Este poema fue publicado en el año 1837.Surge en la primera época del romanticismo, desde 1832 hasta 1860. La historia se desarrolla en La Pampa, o como se la nombra a lo largo de la historia en el desierto. Presenta un conjunto de circunstancias que hacen que esta se produzca: Circunstancias Histórico-Políticas: El gobierno de Juan Manuel...
1707 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTRABAJO ESPECIAL DE ESPAÑOL Cuento: La Cautiva Autor: Pedro Juan Soto I. Biografía del autor Pedro Juan Soto (1928-2002) Fue un escritor, periodista y profesor puertorriqueño. Cursó sus estudios primarios y secundarios en Cataño y Bayamón. A los 18 años Soto se fue a Nueva York, donde completó un bachillerato en Artes de la Universidad de Long Island; sirvió un año en el ejército estadounidense y después continuó sus estudios en la Universidad de Columbia, donde obtuvo una Maestría...
1300 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo La cautiva Estructura completa: El poema está compuesto por 2142 versos, divididos en nueve partes y un epílogo. Las nueve partes son: El desierto, El festín, El puñal, La alborada, El pajonal, La espera, La quemazón, Brian, María. Siguiendo los lineamientos liberales del romanticismo, Echeverría utiliza diversas métricas en sus versos, con predominio de octosílabo y el hexasílabo, tomados básicamente de la poesía popular. Se trata de un relato heroico, otra...
600 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA CAUTIVA. La cautiva, poema publicado en 1837 dentro del volumen de Rimas, tuvo un éxito inmediato, consagrando la implantación del romanticismo e incorporando el paisaje argentino a la gran literatura, dando lugar a una tendencia denominada la poesía gauchesca culta. Tema- Resumen del argumento: el tema de La cautiva gira en torno al rapto de una cristiana por los indios y de todas las penurias que esta sufre en el desierto para escapar de la inhumana tribu y salvar de la muerte a su esposo...
1050 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo INSTITUTO AMÉRICA CURSOS: 4to. AÑO--- ORIENTACIONES: ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN CIENCIAS NATURALES. TP: LA CAUTIVA, de ESTEBAN ECHEVERRÍA COMPRENDO Y ANALIZO 1- Sintéticamente, resume los hechos ocurridos en los cantos de LA CAUTIVA. El desierto Describe como es el desierto, un lugar tranquilo que a veces ese silencio y paz se interrumpe por los animales y también como son sus tardes, se describen como muy cálidas...
718 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTRABAJO DE LECTURA “La cautiva” de E. ECHEVERRÍA 1- Género literario: poema épico porque narra las acciones de un héroe. La heroína es María. Echeverria al escribirlo también tuvo una influencia por parte del romanticismo europeo. 2- Tiempo: las acciones se narran luego de la famosa campaña del desierto y la mayoría hablan de un desierto o llanura pampeana a la hora del atardecer. Ej. “ya el sol su nítida frente reclinaba en occidente, derramando por la esfera de su rubia cabellera el desmayado...
1325 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completobb [Introducir aquí título de la entrada del blog] a ver si te sirve esto : La cautiva es un poema épico del escritor argentino Esteban Echeverría publicado en 1837, dentro del libro Rimas. El texto ha sido considerado como la primera gran obra de la literatura argentina, antecedente inmediato de la aparición de la novela en ese país y a la vez vehículo para el éxito del romanticismo, que el propio Echeverría había introducido en la literatura de habla hispana,[1] en una Argentina que aún se...
894 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCautiva Este trabajo esta basado en “Cautiva” una obra narrada por Clara Rojas quien es su protagonista, esta es una historia que cuenta todos los sucesos que tuvo que vivir Clara durante los 6 años que vivió secuestrada, el traumatismo del rapto, la vida cotidiana en cautividad, las tensiones entre los secuestrados, sus tentativas de evasión, las relaciones con los guerrilleros, el nacimiento de su hijo y por fin su liberación. Clara Rojas González (Bogotá, 20 de diciembre de 1964) es una...
1253 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPautas de trabajo: 1) Breve síntesis de la biografía del autor.- 2) Estructura: *¿Cuál es la estructura de la cautiva? *¿En cuantas parte esta dividida la obra y que relación tiene el titulo con cada parte? 3) La naturaleza y mas precisamente la pampa ¿Qué importancia tiene en la obra?¿como se la describe? 4) El autor presenta dos visiones bien diferenciadas malón; Extraer pasajes en donde se destaque las cualidades del indio y también en donde se los critique (dos ejemplos de cada uno) ...
925 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1-La Cuativa, es un poema trágico escrito por Esteban Echeverría (1805-1859); tiene influencias románticas, clásicas y modernas. La cautiva es un relato sobre las relaciones entre aborgenes y blancos escrita en la Argentina del siglo XIX. Dos amantes apresados por los indios emprenden una huida desesperada a travs del desierto. El relato oscila, con esquizofrenia colonial, entre una defensa a ultranza del honor cristiano y una cierta fascinacin distante por el modo de vida de los indios. Consta...
750 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoliterario al que pertenece 2_¿en cuantas partes esta dividida la obra? Nombre cada una de ellas. 3_ diga por lo menos 3 caracteristicas del romanticismo. 4_explique brevemente el argumento de cada obra 5_¿quienes son los personajes principales de la cautiva?¿que les sucede? 6_¿como se describe a los indios en la obra de echeverria? 7_¿que paisaje describe el autor de la obra? De ejemplos. 8_¿que le sucede al hijo de maria? repuestas 1_autor:esteban echeverria año de publicacion:1837 movimiento...
1228 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoalma el espejo terso, su amor, esperanza y vida; allí contempla embebida su terrestre serafín. -Brian -dice-, mi Brian querido busca durmiendo el olvido; quizás ni soñando espera que yo entre esta gente fiera le venga a favorecer. Lleno de heridas, cautivo, no abate su ánimo altivo la desgracia, y satisfecho descansa, como en su lecho, sin esperar, ni temer. . B_Así bebe, ríe, canta, y al regocijo sin rienda se da la tribu; aquel ebrio se levanta, bambolea, a plomo cae, y gruñendo como animal se revuelca...
1479 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completomuerte y por esa ofensa acrecienta el rencor de los indios que quieren venganza. o III canto “El Puñal”: Una cautiva, María, temerosa entre la hierba, camina entre salvajes dormidos, va pasando, escucha, mira y sigue caminando. Tropieza con un cráneo, toma coraje, y le clava un puñal a un puñal a un indio, se pone feliz porque logra lo que buscaba. Luego busca a Brian, que también esta cautivo y es el hombre a quien ama. Lo besa para ver si esta vivo, le corta sus ataduras con su puñal y Brian despierta...
636 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJorge Luis Borges (Buenos Aires, 1899 – Ginebra, Suiza, 1986) Es sin duda uno de los escritores más desconcertantes de la literatura en lengua española. Para él la tarea del escritor, que es esencialmente falsificadora, desdibuja toda pretensión de originalidad y de creación. Enemigo del realismo, concibe la literatura como invención, como juego de equívocos. Su diálogo con las diferentes culturas lo convierte en el más universal de los escritores. Pero en los comienzos de su carrera manifestó...
1226 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa cautiva La cautiva es un poema épico del escritor argentino Esteban Echeverría publicado en 1837, dentro del libro Rimas. Argumento Un malón de indios irrumpe en una población fronteriza de blancos y toma cautiva (entre otros) a María. Más tarde, su esposo Brian al intentar rescatarla sufre la misma suerte que la mujer. Los aborígenes festejan la victoria con un gran festín y la mujer -puñal en mano- aprovecha la confusión para liberar a su esposo malherido. Ambos buscan refugio en el desierto...
1163 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa cautiva es un poema épico del escritor argentino Esteban Echeverría publicado en 1837, dentro del libro Rimas. El texto ha sido considerado como la primera gran obra de la literatura argentina, antecedente inmediato de la aparición de la novela en ese país y a la vez vehículo para el éxito del romanticismo, que el propio Echeverría había introducido en la literatura de habla hispana,[1] en una Argentina que aún se encontraba en formación. Sinopsis Se trata de un relato trágico en verso sobre...
879 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Cautiva Esteban Echeverría Estaban Echeverría nació en buenos Aires el 2 de septiembre de 1805. Su obra y su pensamiento colaboraron en cambiar el pensamiento de la Argentina, al arribar a Buenos Aires en 1830, después de permanecer cinco años en Europa, gracias a una beca otorgada por el gobierno de Rivadavia, en este viaje Echeverría pudo acceder a las obras literarias de los románticos y a las de los carbonarios (en lo político). Leyó con pasión a Shakespeare, Schiller, Goethe, Lord Byron...
1600 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo«Borges» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Borges (desambiguación). Jorge Luis Borges Borges fotografiado por Grete Stern en 1951. Información personal Nombre de nacimiento Jorge Francisco Isidoro Luis Borges Acevedo Nombre nativo Jorge Luis Borges Nacimiento 24 de agosto de 1899 Buenos Aires, Argentina Fallecimiento 14 de junio de 1986 (86 años) Ginebra, Suiza Causa de muerte Cáncer hepático Nacionalidad Argentina Información profesional Ocupación Escritor, poeta, ensayista,traductor...
515 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJorge Luis Borges Nobleza obliga: hablar de Borges en pocas líneas es casi un sacrilegio, pero aún así lo intentaremos. Subrayemos, para comenzar, algunas líneas que nos permitan notar como opera la escritura de Borges y que nos faciliten el encuentro con sus cuentos. Primero, nos encontramos con una idea que Borges ha atacado desde diversos ángulos siempre: la idea de originalidad al estilo romántico, a lo Rousseau1 –es decir que el arte partiría de la intensidad de un genio único y solitario...
510 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBiografía de Jorge Luis Borges. (Buenos Aires, 1899 - Ginebra, Suiza, 1986) Fue un escritor argentino. Jorge Luis Borges procedía de una familia de próceres que contribuyeron a la independencia del país. En el mismo año en que estalló la Primera Guerra Mundial, la familia Borges recorrió los escenarios bélicos europeos, guiados un ex profesor de psicología e ingles que era ciego y pobre, que se había visto obligado a renunciar a su trabajo y que arrastró a los suyos a París, a Milán y a Venecia...
534 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Borges y yo Sumario y análisis de la obra NOMBRE DEL ESTUDIANTE NOMBRE DEL CURSO NOMBRE DEL PROFESOR QUE LO IMPARTE FECHA DE ENTREGA Introducción En este ensayo, realizo un análisis literario detallado de una de las mejores y más conocidas obras de Jorge Luis Borges, el afamado escritor argentino; sobre un cuento corto llamado “Borges y Yo”. Analizare la trama (que es muy corta) y, más importante aún, la temática de la obra, que es un clásico ejemplo de la filosofía literaria...
535 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomágico. Trabajo: Ensayo. Lugar y Fecha: Viernes 21 Nov., P. Libres. En mi opinion los finales abiertos con los que escribe Borges son de poco interés, ya que se espera con mucho énfasis el final y la historia no termina concretamente. El objetivo con el cual los autores usan los finales abiertos es atrapar a los lectores, pero retomando en los finales de Borges, a mi parecer con un simple cuento no tiene necesidad de dejar el final abierto ya que no escribe una segunda parte, de este poder...
609 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo ¿QUIÉN VIAJA AL SUR A BUSCAR SU IDENTIDAD, SERÁ DE VERDAD DAHLMANN O QUIZÁS SEA BORGES? “El Sur” es un cuento que pertenece a la obra “Ficciones” escrita por el autor argentino Jorge Luis Borges. Este cuento está escrito en tercera persona de singular y el narrador es omnisciente. Hay varios datos de la vida de Borges que son importantes para este cuento. Borges fue el secretario y director de una biblioteca y tuvo un accidente similar al personaje principal de su cuento. El tema del cuento...
1511 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEn la obra Borges y Yo, por Jorge Luis Borges, el autor se describe a si mismo de una perspectiva muy distincta. Tomandose aparte de la manera en que la mayoria de gente lo ve, Jorge Luis se revela como dos personajes diferentes. "Borges" se describe en la obra como la figura a quien el mundo conoce, mientras el "Yo" es un ser desconocido que mira a Borges desde una perspectiva ajena a pesar de compartir el mismo cuerpo. Estos dos seres, aunque diferentes en su perspectiva y funcion dentro del ser...
1313 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBiografía Borges consideraba que había heredado dos tradiciones de sus antepasados: una militar y otra literaria. Su árbol genealógico lo entronca con ilustres familias argentinas de estirpe criolla y anglosajona, como también portuguesa. Desciende de varios militares que tomaron parte activa en la Independencia Argentina, como Francisco Narciso de Laprida, que presidió el Congreso de Tucumán y firmó el Acta de la Independencia; Francisco Borges Lafinur -su abuelo paterno- fue un coronel uruguayo;...
922 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoel conjunto de rasgos o informaciones que individualizan o distinguen algo y confirman que es realmente lo que se dice que es. Para realizar dicho informe, se han tomado textos de tres autores: Borges, Márquez y Galeano, de significativa importancia en el ámbito cultural argentino. En su texto, Borges[1] presenta al argentino como una persona la cual no se identifica con el estado, ya que estos juntos con los gobiernos suelen ser pésimos. Además dice que el argentino no es un ciudadano sino un...
656 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completogeométricas y recuerdos inventados son parte del inmenso paisaje que las obras de Borges ofrecen tanto a los estudiosos como al lector casual. Y sobre todas las cosas, la filosofía, concebida como perplejidad, el pensamiento como conjetura, y la poesía, la forma suprema de la racionalidad. Siendo un literato puro pero, paradójicamente, preferido por los semióticos, matemáticos, filólogos, filósofos y mitólogos, Borges ofrece —a través de la perfección de su lenguaje, de sus conocimientos, del universalismo...
1320 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completovaloración de la obra de Jorge Luis Borges precisa comprender la visión de mundo que subyace en sus relatos. Sus tópicos recurrentes -carácter ilusorio de la realidad, revelación, orden y caos, anverso y reverso, laberinto, mundo como sueño de Alguien, violencia, coraje, venganza- no sólo son ideas alucinantes que no abandonan la obra literaria borgeana; son imágenes reiteradas en su ficción que apuntan a un conflicto vital profundo. Subyace en la obra de Borges dos grandes interrogantes: - ¿Puede...
1429 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodirectas sobre la práctica y la función del ensayo. Esa idea permea por igual los géneros que cultivó Borges, todos ellos caracterizados por su brevedad; es bien conocida su paradójica relación con la novela, género del que fue un constante lector (y hasta traductor), pero que se negó "enérgicamente" (el adverbio es suyo) a cultivar. Es, en verdad, impropio hablar de "géneros" en el caso de Borges, porque continuamente escribió en los intersticios de ellos, creando ambigüedades y reverberaciones textuales...
1338 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSiete noches En la sección de La poesía, Borges presupone que hay una experiencia estética en el lenguaje. Comienza con la idea de que hay una infinidad de sentidos posibles que puede adoptar una lectura. Las palabras no son lo mismo que la realidad, el lenguaje es otra cosa, algo más complejo que la simple realidad. Hace una comparación de las diferentes maneras de llamar a la Luna, y dice que en cada lengua la nombran distinto, cada nombre tiene características especiales, y cada palabra se...
831 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoorge Luis Borges procedía de una familia de próceres que contribuyeron a la independencia del país. Un antepasado suyo, el coronel Isidro Suárez, había guiado a sus tropas a la victoria en la mítica batalla de Junín; su abuelo Francisco Borges también había alcanzado el rango de coronel. Pero fue su padre, Jorge Borges Haslam, quien rompiendo con la tradición familiar se empleó como profesor de psicología e inglés. Estaba casado con la delicada Leonor Acevedo Suárez, y con ella y el resto de su familia...
578 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. Introducción: Desde que a los 7 años, Borges, escribió en ingles un resumen de la mitología griega, y mas tarde "La visera fatal", inspirada en un episodio del Quijote, ya se notaban sus dotes literarios. Interesandose más en la literatura "prohibida", la que sus padres no le permitian leer. Pudo ampliar sus lecturas al aprender varios idiomas. Sus obras se caracterizan por la busqueda conceptual comunicada con una gran riqueza verbal. Para él, lo intelectual juega un papel muy importante...
1204 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBorges y yo Mi primer encuentro con Borges (no así Jorge Francisco Isidoro Luis Borges) fue en el cuento “La Entrevista” de Mempo Giardinelli. La verdad, no alcanza a ser un encuentro, más bien una aproximación, un roce con Borges. En el cuento, el protagonista (que obviamente es Giardinelli) expresa su profunda admiración y odio a Borges. Odio a su gran longevidad que lo lleva a vivir hasta el 2028, si mal no recuerdo. Eso sí, nunca sabremos si este odio es real (olvidándonos de caso hipotético...
688 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoestilo próximo al coloquial. Además la idea de ensayo se ve reforzada por la incertidumbre acerca de si se va a escribir o no un argumento que enseguida se expone. · "(…) Hay zonas de la historia que no me fueron reveladas aún (…)"[2] Aquí Borges hace explícita la ambigüedad: "El carácter ambivalente del vocablo 'historia' deja la puerta abierta a la significación ficticia (story) o real (history)"[3]. Podemos pensar que dichas 'zonas' no fueron reveladas por su imaginación –entendiendo el...
1482 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoVIDA POLÍTICA DE JORGE LUIS BORGES El anarquismo aprendido del padre y alimentado en las conversaciones con Macedonio Fernández marcaría a Borges fundamentalmente para un rechazo de toda tiranía de carácter personalista. Durante toda su vida él trataría de rescatar, destacar y fomentar la individualidad por sobre los movimientos de masas. En particular en aquellos movimientos que, amparados en la figura de un líder carismático, se multiplicaban en las décadas de los treinta y cuarenta en...
895 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa estética de la ética y la política de la neutralidad por Jorge Majfud, The University of Georgia En “La biblioteca de Babel” (El jardín de senderos que se bifurcan, 1941) Jorge Luis Borges logra una síntesis inquebrantable entre ensayo y ficción. Como cuento, el protagonista es una biblioteca infinita compuesta de hexágonos. Como ensayo, la idea central adelanta más de veinte años las afirmaciones del prematuramente envejecido pensamiento posmoderno. El discurso-narración es una afiebrada...
1214 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopone el cuchillo en la mano” J.L Borges Los cuentos de Jorge Luís Borges presentan muchas veces elementos en común que son conocidos como la “teoría borgeana”, que abarca los siguientes aspectos: el destino inexorable y el ser y el parecer. “Historia de Rosendo Juárez” tiene la estructura de un...
1541 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa Escritura según Borges. Este ensayo que nos dedicó Borges, nos relata como la Escritura ha ido cambiando a través de los años, desde querer compararla con el plumaje tornasolado de un pavo real como lo hizo Escoto Erígena, hasta querer decir que fue Dios quien dio la Escritura para los hombres de Israel, haciendo así que existan muchas Biblias, esto nos hace reflexionar en cómo pueden haber diferentes Escrituras y por lo tanto diferentes lecturas en las que los autores nos ilustran con sus revelaciones...
1015 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUniversidad de Buenos Aires Materia: Taller de Expresión Comisión: 10 Docente: Laura Di Marzo Alumno: Juan Manuel Marino Consigna-parcial: Escribir un texto ensayístico sobre el cuento “Emma Zunz” de Jorge Luis Borges Emma Zunz “Lo real adopta la forma de lo insólito, los hechos inconexos y aparentemente arbitrarios acaban por tener una función en la trama.” Aparece más bien como un informe novelado en torno a hechos específicos: el suicidio de un padre y la venganza de una hija. Se...
821 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoel siguiente esquema: (H) S1 ((S1 u Ov) (S1 u Ov)) S1 = Sujeto 1 = mago Ov = Objeto de valor = ser perfecto soñado Pero este momento es el punto de la nueva etapa, se da la contraposición de dos puntos de vista para encontrar la verdad (Borges nos señala en el párrafo 3 que: " al principio sus sueños eran caóticos; poco después fueron de naturaleza dialéctica"). En un segundo momento, el S1 permanece con el QUERER, pero su SABER ha variado a partir de su primer fracaso: "Juró olvidar...
1473 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoes blasfemar del universo. El Aleph, Jorge Luis Borges 1. El autor del texto ha vivido una derrota, sin embargo afirma que se siente satisfecho. ¿Cuáles son los tres motivos por los que se siente satisfecho de su derrota? 2. ¿Alguna vez te has sentido derrotado? ¿Por qué? ¿Te sobrepusiste? ¿Cómo? 3. ¿Ha cambiado tu visión sobre lo que es una derrota? Justifícalo. 4.Información sobre Borges y el Aleph. EL ALEPH: Argumento Esta es...
568 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo