El testamento de don Facundo Al leer el testamento de Don Facundo, el juez informó: "Supongo que ya ustedes tendrán el caso resuelto, según la forma en que cada uno de ustedes lo interprete. Pongan mucha atención, porque voy a leerlo de la misma manera que lo redactó el difunto. Dice así: Dejo mis bienes a mi sobrino no a mi suegra tampoco se pagará la cuenta del sastre nunca de ningún modo para los mendigos todo lo dicho es mi deseo yo Facundo Fonseca". La suegra fue la primera en responder...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL TESTAMENTO DE DON FACUNDO Y TIPOS DE PARRAFOS LIC. LACIDES E. VIDAL UNIVERSIDAD DE CORDOBA ADMINISTRACION EN FINANZAS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES MONTERÍA-CÓRDOBA 2012 EL TESTAMENTO DE DON FACUNDO. Yo facundo Fonseca: Sobrino: Dejo mis bienes a mi sobrino, no a mi suegra, tampoco jamás se pagará la cuenta al sastre, nunca de ningún modo para los mendigos. Todo lo dicho es mi deseo. Suegra: Dejo mis bienes a mi sobrino no, a mi suegra, tampoco jamás...
1201 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL TESTAMENTO DE DON FACUNDO. Yo facundo Fonseca: Sobrino: Dejo mis bienes a mi sobrino, no a mi suegra, tampoco jamás se pagará la cuenta al sastre, nunca de ningún modo para los mendigos. Todo lo dicho es mi deseo. Suegra: Dejo mis bienes a mi sobrino no, a mi suegra, tampoco jamás se pagará la cuenta al sastre, nunca de ningún modo para los mendigos. Todo lo dicho es mi deseo. Sastre: Dejo mis bienes a mi sobrino no, a mi suegra tampoco jamás, se pagara la cuenta al sastre, nunca...
1197 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1. El testamento de Don Facundo Fonseca. El señor Facundo Fonseca deja su testamento y al fallecer el Juez lo lee a los herederos: La suegra, el sobrino, el sastre y el mendigo. El testamento es el siguiente: “Dejo mis bienes a mi sobrino no a mi suegra tampoco jamás se pagará la cuenta del sastre nunca de ningún modo para los mendigos todo lo dicho es mi deseo yo Facundo Fonseca”. La suegra no está de acuerdo y hace la puntuación de una forma en que el testamento lo hereda...
765 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoentonación al leer el texto según los signos de interrogación. MARCO DE REFERENCIA. Estado del Arte. LA HERENCIA: Cuando Un testamento ambiguo es susceptible de toda clase de interpretaciones. LA HERENCIA DE DON FACUNDO: Personajes. Don facundo Fonseca, el Notario, la hija, la sobrina, el sastre, la esposa, el cuñado. DESARROLLO DE LA HISTORIA. Don Facundo Fonseca, comerciante adinerado de la región, con casas, fincas y mucho ganado, rico no solo en plata, sino en su amor por la vida...
1643 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completonunca de ningun modo para los mendigos todo lo dicho es mi deseo yo facundo fonseca Al presentarse los testados, quienes, como ya se dijo, sí sabían de ortografía y puntuación, lo redactaron a sus respectivos acomodos y conveniencias: EL SOBRINO: Dejo mis bienes a misobrino, no a mi suegra. Tampoco jamás se pagará la cuenta del sastre. Nunca, de ningún modo para los mendigos. Todo lo dicho es mi deseo. Yo, Facundo Fonseca. LA SUEGRA: ¿Dejo mis bienes a mi sobrino? ¡No! ¡A mi suegra...
635 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosaque de Internet El historiador que tenga corazón, que ame, que espere, que desee, que sufra o que sea feliz lo que narra. Facundo invoca a Facundo para contar todas las cenizas de su pasado. Muchas personas no creían, después de 10 años, que Facundo había muerto, es más, creían que todavía vivía; facundo era un hombre muy prepotente que dominaba las cosas Facundo fue reemplazado por Rosas, éste, era un hombre muy malo en todas las formas que se lo viera. Sarmiento lo compara con Maquiavelo...
1551 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completodicotomía entra la civilización y la barbarie es la idea central del libro; Facundo es retratado como salvaje y opuesto al progreso real mediante su rechazo hacia los ideales culturales europeos, visibles en la sociedad metropolitana de Buenos Aires. Explora el problema de la civilización contra los groseros aspectos de la cultura de un caudillo, la cual se basa en la brutalidad y el poder absoluto. Los caudillos como Facundo Quiroga, al principio del libro, son vistos como la antítesis de la educación...
1260 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completouniversal. No pasan de moda. Siempre nos dejan algo nuevo. Su lectura no se agota, ya que en relación al contexto histórico puede tener distintas interpretaciones. Romeo y Julieta de Shakespeare, La Odisea de Homero, Antígona Sófocles, el Principito, Don quijote de la Mancha de Cervantes. Civilización y barbarie En sentido amplio, civilización y cultura son términos que se identifican como conjunto de valores y evolución artística, científica y social de una determinada comunidad. En sentido restringido...
1552 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFACUNDO Romanticismo en America y Rio de la pLata, Biografía de Sarmiendo (dos facetas: escritor y político intelectual) personalidad controvertida, generación a la que pertenece junto a Echeverria, mármol Sarmiento : como hombre de pasión Guerras civiles entre unitarios y federales; sarmiento escribe en el periodo de Rosas INTRODUCCION Como presenta a facundo? Que distinción hace entre facundo y rosas? Que destaca de la consideración de Francia acerca de rep. Arg Como caracteriza la...
1611 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCOMENTARIO SOBRE EL TESTAMENTO DE DON JOSÉ DE LA RIVA AGÜERO Y OSMA Y LA SENTENCIA DEL TC El presente trabajo tiene por finalidad dar a conocer la posición que tengo respecto de este tema tan controvertido y a la vez tan polémico que ha venido causando discusión en los profesionales del derecho y sobre todo en lo que es materia del derecho sucesorio. Para empezar a comentar el caso es necesario señalar que Don José de la Riva Agüero y Osma, antes de fallecer, dejó 4 testamentos elaborados de modo...
836 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopor el romanticismo europeo y por las tesis del historicismo romántico. Para describir su propio país recurre a citas, comparaciones y marcos de análisis que extrae de los modelos europeos de la ciencia social y la literatura de la época. El Facundo está signado por la subjetividad del narrador, que incluye sus propias impresiones basadas en argumentos escasamente justificados, todo tipo de anécdotas, muchas de ellas personales, que no pueden ser verificadas y también hechos pequeños a los que...
619 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoliterario: Facundo. Obra: Facundo. Civilización y barbarie. Fragmentos. Introducción. Capítulos I, V, VIII, XI y XIV. Autor: Domingo Faustino Sarmiento. Movimiento literario: Romanticismo. Género literario: Narrativo (Narrador que cuenta hechos que les suceden a personajes en tiempo y espacio). Contexto social: Proceso que va de la colonia al Gobierno de Rosas (1835-1853). Referente: Facundo Quiroga. Civilización y barbarie. Desenmascarar a Rosas y su gobierno. Personajes: * Facundo Quiroga:...
749 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNorteamérica, las ciudades y los unitarios mientras que la barbarie se identifica con América Latina, España, Asia, Oriente Medio, el campo, los federales, Facundo Quiroga y JuanManuel de Rosas. Estos dos últimos, son presentados por Sarmiento como bárbaros provenientes de la naturaleza y de la falta de civilización del campo argentino. El Facundo es un libro escrito en 1845 por Domingo Faustino Sarmiento, durante su segundo exilio en Chile. En estos tiempos, la Argentina estaba en una situación de...
534 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLiteratura y Periodismo Trabajo Práctico Análisis de Facundo En 1845 Sarmiento publicó su “Facundo” en el periódico chileno “El Progreso” como un folletín por entregas. Esta obra tenía como primordial objetivo perjudicar la misión de un embajador de Rosas que había sido enviado a Chile para protestar contra la difusión de las críticas políticas de los exiliados argentinos. A demás, a este objetivo se le sumaban otros: desenmascarar a Rosas y a su gobierno, remarcar la falta de atención y la...
1471 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completotamaño de mi esperanza, en Molloy, El lector con el libro en la mano.) El Facundo de Sarmiento es un texto de género híbrido. Una variedad de opciones se juegan en cada fragmento de la obra y no son ajenos a esto los epígrafes, pequeños fragmentos de otros autores en la obra que funcionan como condensación entre biografía y autobiografía. Estos son a primera vista el gesto autobiográfico de Sarmiento en la biografía de Facundo Quiroga. En el capítulo V donde comienza a darse cuenta de la biografía...
1067 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGuía N° 3 1- Sarmiento plantea que Quiroga sigue siendo en la figura de Rosas, pero establece diferencias entre ellos, ¿cuáles son? ¿por qué creen que lo hace? Explica que Rosas es el heredero de Facundo y es su complemento. Dice que “su alma ha pasado a este otro molde más acabado, más perfecto”. Lo que en Quiroga es sólo instinto, iniciación, tendencia, en Rosas es sistema, efecto y fin. Quiroga es de naturaleza campestre, provinciana, audaz colonial y bárbara en cambio en Rosas la naturaleza...
1062 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPráctico N° 2 Alumno:………………………………………………………………….. D.N.I. N°………………………………………………………… N de Legajo:……….. Actividad 1: Lee Facundo, Civilización o barbarie, de Domingo F. Sarmiento. Realiza el siguiente análisis. 1) Facundo, civilización o barbarie fue escrito hacia 1845 y representa una de las obras de Sarmiento más duras y polémicas. Allí se refleja la vida del caudillo riojano Facundo Quiroga y la situación social, política y cultural de la Argentina en formación. Retomen la lectura del fragmento y el...
1178 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoResumen del Facundo Introducción: Facundo Quiroga es representado como un héroe trágico y enigmático de una forma mítica utilizando un corte literario. Su aparición en el relato se realiza de una forma fantasmagórica ya que sigue vivo en el recuerdo. Posee una naturaleza campestre, colonial y bárbara. Es un provinciano audaz y la representación fiel de la manera de ser de su pueblo. Es el prototipo de caudillo expresado en un gaucho. Sarmiento comienza con la descripción del territorio, de las...
1713 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completodel Perú Facultad de Letras y Ciencias Humanas Literatura Hispanoamericana del siglo XIX Entre los puntos más resaltantes vistos en la última sesión de clase podemos mencionar lo siguiente: 1. La lectura de los primeros capítulos de “Facundo” nos ha permitido dar cuenta de que dentro de la visión histórica que asume Sarmiento, la cual da base a su proyecto “civilizador”, este niega deliberadamente la posibilidad de convivencia entre dos grupos culturales para él opuestos. Podemos decir...
927 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFacundo o Civilización y Barbarie en las pampas argentinas es un libro escrito en 1845 por el educador, periodista, escritor y político argentino, Domingo Faustino Sarmiento, durante su segundo exilio en Chile. Sus primeras tiradas se hicieron a través de la sección Folletín del diario chileno "El Progreso". Su inmediato éxito hizo que se publicara en un volumen. Rápidamente el libro pasó, de modo clandestino, a Argentina logrando una inmediata repercusión en la opinión pública. Facundo es...
741 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLiteratura en América Latina II Facundo: el gaucho detrás de la solapa Pues si levantáis un poco las solapas del frac con que el argentino se disfraza, hallareis siempre el gaucho más o menos civilizado, pero siempre el gaucho. Sarmiento La lectura del Facundo, por cuestiones ideológicas y políticas o por fatalidad histórica o del destino, causa cierta molestia a los que nos encontramos en la barbarie moderna. Una lectura más crítica modifica el gusto y el Facundo termina seduciéndonos como...
1543 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEn Facundo, Sarmiento desarrolla tres conceptos que se yuxtaponen: ·Un programa ideológico asentado en la antítesis civilización y barbarie. ·La biografía de Juan Facundo Quiroga. ·Un estudio del proceso histórico, argentino. Dichos temas, separables por su carácter diverso, están estructurados de la siguiente manera: ·El aspecto físico general de la República Argentina en la perspectiva campo-ciudad y la sociedad engendrada en ese ambiente. El paisaje, en consecuencia, está concebido...
605 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEnfermedades Nutricionales Docente: Katia Reartes Alumno: Beltramello Aldana, Olima Matías, Bertea Franco, Gutiérrez Facundo, Herrera Domingo Año: 4º C Introducción: Existe una nueva epidemia que está amenazando la salud e, incluso, la vida de los adolescentes españoles: la anorexia, la bulimia y la obesidad. La importancia que se concede al aspecto físico en la cultura occidental influye a muchas personas que se sienten descontentas con su imagen. Parece que tanto la anorexia, la...
520 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo “Facundo civilización y barbarie” 1. Según Sarmiento el país estaba dividido en dos; la “civilización” tratando de imitar el modelo europeo, dentro de este, su educación, su vestimenta, ideas, etc. Básicamente desde que el conoció parte de Europa compara y desea lo mismo en Argentina. Y por otro lado la barbarie, que representa todo lo contario, como el salvajismo. Donde podemos retomar la ideología determinista del escritor donde dice que el entorno geográfico...
832 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“Facundo” Civilización y barbarie La época que le toca vivir, específicamente el siglo XIX, de la realidad del país y de las influencias extranjeras, sobre todo europeas y estadounidenses, que influyen en su visión y pensamiento, de marcada tendencia positivista. El atraso de la sociedad a causa de la barbarie: Según Sarmiento el atraso estaba representado en la “barbarie” indígena, de los gauchos y de los caudillos, ya que le da el mismo lugar que ocupan los bárbaros y tártaros para los...
533 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. Expliquen el significado del vocativo que abre la exclamación inicial: Sombra terrible. 2. ¿Con qué objetivo Sarmiento evoca la figura de Quiroga? Infórmense acerca de quien fue Facundo Quiroga, especialmente, sobre sus opiniones sobre la organización nacional, y expliquen por qué razones Sarmiento dice que el polvo que cubre sus cenizas está ensangrentado. 3. ¿Cuáles son las convulsiones internas que desgarran las entrañas de un noble pueblo? 4. Averigüen las circunstancias en las que...
1208 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTRABAJO PRÁCTICO DE SOCIOLOGÍA: “FACUNDO” 1- Es un “Ensayo Social” porque se reduce a una serie de argumentaciones y reflexiones, en su mayoría con un enfoque crítico, en las cuales el autor, Sarmiento, expresa sus opiniones acerca de el tema,plasma sus impresiones y reflexiones acerca de ello; es subjetivo: una visión particular de él como escritor, es un producto crítico por excelencia: Facundo, a quien odia y admira a la vez, es la excusa para hablar del gaucho, del caudillo...
628 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosu Provincia entre 1874 y 1879 y Ministro del Interior de Argentina) escribió el libro “Facundo o Civilización y Barbarie en las pampas argentinas” en 1845, durante su segundo exilio en Chile, como una forma de ataque contra Juan Manuel de Rosas, el entonces gobernador de Buenos Aires. En su obra Sarmiento lleva a cabo un análisis crítico de la cultura argentina, representada en hombres como Rosas y el líder regional Juan Facundo Quiroga, principalmente en San Juan. Tanto Rosas como Quiroga eran caudillos...
815 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFacundo ( 1845) es la obra que Sarmiento escribe en medio del exilio, expulsado por el régimen rosista, que lo había censurado como periodista e intelectual, habiéndolo incluso hecho pasar por las manos poco cariñosas de los mazorqueros. Sarmiento, con una intencionalidad política manifiesta y bajo el apuro de denunciar al régimen rosista y difundir sus ideas, escribe el Facundo, en un contexto en el que "la barbarie" se había apoderado de las ciudades, principalmente de la que a él más le preocupaba:...
699 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopara los lectores europeos y los que están detrás de la cordillera lo conocieran en su libro “Facundo”. Inicia el capitulo 1 mostrando su desacuerdo con el gobierno de Rosas y en los siguientes capítulos se ocupa de demostrar cuán irracional fue la idea de darle lugar a los gaucho en la vida política y social; y en capitulo 13 vuelve a remeter contra Rosas como causante directo de la muerte de Facundo Quiroga e intentando demostrar cómo, de acuerdo a su entender la barbarie se convierte en poder...
1003 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo“Facundo: civilización y barbarie” de Domingo Faustino Sarmiento Consignas. 1. Responder la guía de lectura 21 a partir de la lectura de la página 84. 2. Realizar la lectura de los fragmentos de Facundo (página 87) y luego responde la guía de análisis 6. 1 1. Sarmiento sostuvo firmemente que el progreso del país debía ir unido al progreso de los habitantes, él propuso la educación pública como uno de los pilares básicos para la construcción de la nacionalidad y también sostuvo que...
587 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa ciudad y su gente “Reporte Critico 1 Lectura Critica 5-2012 18.485.589-5 En el libro Facundo se describe mucho al gaucho, su tipo de vida, su forma de ser y también el ambiente en el cual vive; la pampa y la vida pastoril. Se entregan muchas descripciones sobre este tipo de vida, pero también se menciona la vida urbana y por supuesto la ciudad, las cuales son muy diferentes y mantienen una pequeña rivalidad entre ellas. Me gustaría en este texto hablar de la ciudad, como surgió, su forma...
1125 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl Facundo (Domingo Faustino Sarmiento) 2.- Sarmiento evoca la figura de Quiroga con el objetivo de demostrar los errores, y de las malas decisiones tomadas según Sarmiento, ya que eran enemigos. Sarmiento dice “El polvo que cubre sus cenizas esta en sangrado”, debido a que al ser el Facundo un subordinado de Juan Manuel de Rosas, él era una versión en miniatura del sangriento dictador. 3.- Las “Convulsiones internas que desgarran las entrañas del pueblo” eran las guerras internas que existían...
579 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFACUNDO Capítulo 1: ASPECTO FÍSICO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA Y CARACTERES, HÁBITOS E IDEAS QUE ENGENDRA. 1. El hombre de ciudad - vive la vida civilizada (leyes, ideas de progreso, medios de instrucción, gobierno regular, etc.) 2. El hombre de campo - sus hábitos de vida son diversos y sus necesidades peculiares y limitadas. 3. El hombre de la campaña - rechaza el lujo y los modales corteses, ningún signo europeo puede presentarse impuemente en la campaña. Todo lo civilizado de la ciudad está...
540 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoautor dice que pareciera como que la guerra nunca acabaría y también da a entender que los Federales eran fieles a su jefe y no se rendían o huían como los gauchos, los gauchos se rindieron y se escaparon. SOBRE EL TEXTO DE GRAL. PAZ, SEMBLANZA DE FACUNDO QUIROGA La imagen de Quiroga era un hombre inspirado: tenía espíritus familiares, que penetraban en todas partes y obedecían sus mandatos. El jefe unitario consideraba que debía combatir a las creencias populares, hablo de campaña, porque esas...
640 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFacundo o “Civilización y Barbarie” Trabajo práctico Nº 1 Síntesis Capítulo 1 y 3 Datos Bibliográficos Primera Edición Autor: Domingo Faustino Sarmiento Género: Biografía – Ensayo Temas: Geografía, historia, sociología Idioma: Español Nombre Original del Libro: “Civilización y barbarie” Vida de Juan Facundo Quiroga, Aspecto físico, costumbres y ámbitos de la República Argentina. Lugar de la Editorial: Chile Nombre de la Editorial: El Progreso Año: 1845 Capítulo Nº 1: Aspecto...
1193 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNÚMERO ______________ MODIFICACION DE TESTAMENTO ABIERTO -----En la ciudad de __________, Puerto Rico, Estado Libre Asociado de Puerto Rico, ________ hoy (____) ____ de ________ de dos mil ____ (200_), siendo las y minutos de la . ANTE MÍ -----______________, Abogado y Notario Público de Puerto Rico, con oficinas en _______________, Puerto Rico y residencia y vecindad en ____________, Puerto Rico. COMPARECE ------Doña ______________, mayor de edad, soltera...
826 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFragmentos de "Facundo" Domingo Faustino Sarmiento Capítulo 1: Aspecto físico de la República Argentina y caracteres, hábitos e ideas que engendra (...) Da compasión y vergüenza en la República Argentina comparar la colonia alemana o escocesa del sur de Buenos Aires y la villa que se forma en el interior: en la primera, las casitas son pintadas; el frente de la casa, siempre aseado, adornado de flores y arbustillos graciosos; el amueblado, sencillo, pero completo; la vajilla, de cobre o...
719 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMODELO DE TESTAMENTO PARA PERSONA SOLTERA, CUYOS PADRES VIVEN (MODELO OLÓGRAFO) En .......................... (localidad) a ........... (fecha en letra) .................................................. (nombre y dos apellidos), hallándome en el pleno uso de mis facultades mentales, y poseyendo plena capacidad para hacerlo, escribo y firmo, de mi puño y letra este testamento que quiero tenga todo su valor legal en caso de producirse mi fallecimiento sin que hubiera procedido a otorgar otro...
1013 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completohoras, comparece don Delgado Valdez Juan José casado, rentista, cédula nacional de identidad con domicilio en Tláhuac #4123 Colonia El Vergel Delegación Iztapalapa, de paso en esta ciudad, mayor de edad, quien acreditó su identidad con su IFE y expresó que viene en otorgar testamento abierto al tenor de las siguientes declaraciones y disposiciones que se expresan en este formal instrumento: PRIMERO: Declaro por mis nombres y apellidos los indicados en el encabezamiento de este testamento, ser de nacionalidad...
862 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoREP. N 3 6 5 - 2.013 TESTAMENTO -DE- ANA ROSA RIQUELME SEPULVEDA En Licantén, Provincia de Curicó, Republica de Chile, a trece de Mayo del año dos mil trece, ante mí EDUARDO ALBERTO SOTO DÍAZ, abogado, Notario Público Titular de la agrupación de comunas de Licantén, Hualañé y Vichuquén, con oficio en esta ciudad calle Orsodeli número ciento ocho guión E, comparece siendo las …… Horas, doña ANA ROSA RIQUELME SEPULVEDA, viuda, pensionada, domiciliada en Pasaje uno...
589 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo______________ MODIFICACION DE TESTAMENTO ABIERTO -----En la ciudad de __________, Puerto Rico, Estado Libre Asociado de Puerto Rico, ________ hoy (____) ____ de ________ de dos mil ____ (200_), siendo las y minutos de la . ANTE MÍ -----______________, Abogado y Notario Público de Puerto Rico, con oficinas en _______________, Puerto Rico y residencia y vecindad en ____________, Puerto Rico. COMPARECE ------Doña ______________, mayor de edad...
793 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEn chile los testamento son solemnes Deben ser escritos Ante testigos Deberán estar domiciliadas en el lugar donde se otorgue el Testamento, si se otorga ante 3 testigos, 1 al menos deberá saber Leer y escribir...
554 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTESTAMENTO VITALn (Documento de Voluntades Anticipadas) Yo _____________________________________________________________nacido el____del____de____ con D.N.I./Otros (haga constar el tipo de documento) ________________________________ Nº______________ Mayor de edad, con domicilio en _____________________________________________ CP_____________ Calle _____________________________________________________________________ Nº ___________ Con plena capacidad de obrar, mayor de edad, actuando libremente...
560 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotratamientos médicos que se me vayan a aplicar, deseo y pido que esta Declaración sea considerada como expresión formal de mi voluntad, asumida de forma consciente, responsable y libre, y que sea respetada como si se tratara de un testamento. Considero que la vida en este mundo es un don y una bendición de Dios, pero no es el valor supremo absoluto. Sé que la muerte es inevitable y pone fin a mi existencia terrena, pero desde la fe creo que me abre el camino a la vida que no se acaba, junto a Dios. Por ello...
909 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMODELO DE TESTAMENTO PÚBLICO ABIERTO VOLUMEN SEXCENTÉSIMO CUADRAGÉSIMO OCTAVO INSTRUMENTO CUARENTA MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y CINCO En el heroico estado de Guerrero, a las doce horas del veintisiete de noviembre del dos mil once, ante mí, JESÚS SÁNCHEZ FÉLIX, notario auxiliar en ejercicio de la notaria número dos, actuando en el protocolo y con el sello de su titular Licenciado JORGE ALBERTO REYES ROMERO, comparece el señor don FERNANDO CHILAPA MARCELINO, quien manifiesta su deseo de otorgar: T...
1036 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTiene, a mi juicio, la capacidad legal para otorgar el presente testamento, y, como antecedentes de su última voluntad, D E C L A R A I).- Que nació en ***, el día ***, siendo hija de Don *** y Doña ***, que viven. II).- Que su estado civil es el de casada en únicas nupcias con ***, de cuyo matrimonio tiene una hija llamada ***. III).- Que su vecindad civil es la común, según manifiesta. IV).- Que desea ordenar en testamento su última voluntad con arreglo a las siguientes, C L Á U S U...
754 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode Derecho Análisis de Instituciones del Derecho Sucesorio en el testamento de Federico Santa María. Alumno: Gabriel Arturo Muñoz Flores Profesor: Carlos López Díaz Como análisis general de esta deposición echa por Federico Santa María, se trata de un testamento solemne, de aquellos tratados en el art 1021, ya que se trata de un testamento cerrado, y que reviste además el carácter de testamento extranjero de conformidad a la ley chilena, ya que se efectuó en París,...
1132 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNEGOCIO JURÍDICO EL TESTAMENTO: Esta clase de negocio jurídico la podríamos definir como la declaración de voluntad, individual, unipersonal, de carácter solemne, debidamente manifestada de una manera libre y espontanea por el hombre, donde se puede asegurar lo que este sujeto quiere que se haga con sus bienes, posesiones, derechos y aspiraciones, etc…, en razón a su patrimonio, después de su fallecimiento. Después de aclarar el concepto del testamento, es importante realizar...
887 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTESTAMENTO DEL AÑO 2010. Para mis guaguas del Centro de Salud es este testamento, el cual yo, como buen viejo, les tengo que entregar. Como en todo por orden hay que empezar, por la cabeza voy a iniciar: Y como es por la cabeza para mi jefecito el GUIDITO un tinte le voy a dar para que se cubra las canas que la Elizabeth siempre le ha de sacar. Pero no solo eso mijito lindo sino una armadura también te voy a dejar para que después de una chuma otra costilla no te vayas a fracturar. He de seguir...
1112 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFederación", "Viva el Restaurador y la heroica doña Encarnación Ezcurra", " Mueran los salvajes unitarios". Letreros muy significativos, símbolo de la fe política y religiosa de la gente del Matadero." 1. Sarmiento utiliza la figura de Facundo Quiroga con el objeto de realizar un estudio de la barbarie. Según sus propias palabras, la razón por la que describe el contexto argentino y utiliza a Facundo Quiroga para condenar la dictadura de Rosas es porque «en Facundo Quiroga no sólo se ve a un caudillo, sino...
1049 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCOSMOS YO MATÉ A FACUNDO (Ídem., Argentina, 1975) Dirección: Hugo del Carril. Argumento: sobre una historia de Isaac Aisenberg. Guión: Isaac Aisenberg, Hugo del Carril. Fotografía: Humberto Peruzzi. Diseño del film: Jorge Beghé. Asistente de dirección: Miguel Lapa. Montaje: Vicente Castagno. Música original: Oscar Cardozo Ocampo. Sonido: Julio Rodríguez, Alicia Sapire. Elenco: Federico Luppi (Santos Pérez), José María Gutiérrez (Juncos), Norma Sebre (Rosario), Carlos Cores (Facundo Quiroga), Guillermo...
1668 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completode la obra.” Desarrollo: Doña Bárbara fue escrita por Rómulo Gallegos entre 1927 y 1929, durante un gobierno gomecista en donde Caracas era la única ciudad y el resto del país era paisaje rural, con apoyo a los terratenientes y con regalías. Ésta obra la escribió en Paris, pues estaba en exilio. El tema principal que plantea Gallegos es la de la lucha entre la civilización y la barbarie. Éste tema lo originó el argentino Domingo Faustino Sarmiento en su obra “Facundo”. La idea de la obra se origino...
1486 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTESTAMENTOS Un testamento es el documento escrito y firmado, mediante el cual una persona dispone de todos o parte de sus bienes, a favor de una o varias personas, luego de su muerte. Cuando no hay testamento, los bienes del fallecido se reparten, entre los herederos, conforme a lo que dispone la ley. Quiénes pueden otorgar Para otorgar un testamento se requiere ser mayor de edad, estar en uso de razón y poder expresarse de palabra o por escrito. En cuanto a la nacionalidad, pueden ser...
1677 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTestamento El testamento (del latín testatio mentis, que significa "testimonio de la voluntad") es el acto jurídico por el cual una persona dispone para después de la muerte del dueño (que puede ser un familiar o una persona a la cual se le tuviere estima) de todos sus bienes o parte de ellos . Algunos autores, sostienen que no proviene de "testario mentis" sino que sus orígenes se encuentran en el vocablo "testis", por lo que se hace referencia al testigo, es decir el testamento no tiene significado...
653 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL TESTAMENTO. 11.1. CONCEPTO. El testamento (del latín testatio mentis, que significa "testimonio de la voluntad”. El testamento es un acto unilateral y espontaneo, solemne, escrito, de última voluntad, a mortis causa, esencialmente revocable, por el cual una persona dispone para después de su muerte de la totalidad o de parte de su patrimonio, o hace alguna otra ordenación según las reglas establecidas por la ley. 11.2. ELEMENTOS ESENCIALES Y DE VALIDEZ DE LOS TESTAMENTOS. El testamento es...
848 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPROTOCOLO TEMA: TESTAMENTO DELIMITACION: TIPOS DE TESTAMENTOS PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Comprobamos la gran importancia que tiene prevenir las necesidades propias y la de nuestros sucesores a través de hacer un apartado económico ya sea mueble o inmueble que tenga un valor que genere constantemente un porcentaje y prevenga las necesidades individuales y generales de la familia en un futuro a través de un testamento, pero en nuestro país y menos en nuestro estado de Veracruz, se...
1081 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl testamento Es un acto jurídico unilateral, personalísimo, revocable y libre, por el cual una persona capaz transmite sus bienes, derechos y obligaciones que no se extinguen con la muerte a sus herederos o legatarios, o declara y cumple deberes para después de la misma. Elementos del testamento 1. El testamento es un acto jurídico unilateral 2. Es personalísimo, revocable y libre 3. Debe ser ejecutado por persona capaz 4. Tiene por objeto la transmisión de vienes, derechos y obligaciones...
686 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl testamento es el acto jurídico por el cual una persona dispone para después de la muerte del dueño (que puede ser un familiar o una persona a la cual se le tuviere estima) de todos sus bienes o parte de ellos. Algunos autores sostienen que no proviene de "testario mentis", sino que sus orígenes se encuentran en el vocablo "testis", por lo que se hace referencia al testigo; es decir, el testamento no tiene significado como expresión material de voluntad, sino que es un acto en el que se atestigua...
978 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo