Las escuelas literarias son aproximadamente seis, la mayoría de ellas utilizan el lenguaje para hacer uso de la interpretación entre el autor y sus personajes y la vida misma, así sea de imaginación pero rescatando un sentido omnipresente en los que la leen o la interpretan como de su entorno social en el cual se encuentra cualquiera de los habitantes de un sector o país del mundo. Basan su critica desde una óptica en particular , una visión mas objetiva y disciplinaria y en método se basan en su...
1094 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLas escuelas literarias Así como las modas cambian, se repiten y se combinan, las tendencias literarias nacen, evolucionan, se transforman y se renuevan según los tiempos y las circunstancias. Siempre hubo poesías, relatos de historias, diálogos, etc., lo que cambia es la manera en que se expresan. Así surgen lo que llamamos escuelas literarias. A continuación, estudiaremos las características fundamentales de las principales. Capacidad: Reconoce las características fundamentales de las escuelas...
1718 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLITERATURA Y SU CONTEXTO SUBTEMA ELEGIDO: ESCUELA LITERARIA ALUMNA: CORTEZ PARTIDA ANAHI 04/03/2013 LA ESCUELA LITERARIA En el presente ensayo le hablare sobre “La escuela literaria”, se refiere a un grupo de escritores que comparten sus ideas, temáticas, estructuras y modelos en el mismo ambiente, la cual trata sobre la teoría de la interpretación de la literatura y la crítica literaria; así como las modas cambian, se repiten...
849 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCoita Texto: “Escuelas Literarias” Chávez Montero Julio Cesar 3-02 Matutino 27/Febrero/2013 Escuelas Literarias El término literatura ha experimentado modificaciones significativas desde su creación como concepto en la cultura clásica. Es por eso que hoy en día se habla de las escuelas literarias de las cuales daré una definición y sus ejemplos. Un movimiento o corriente literario es la variedad o animacion en el estilo o en la composición poética literaria y que es característica...
830 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPrincipales escuelas Para estudiar mejor las escuelas literarias, las dividiremos en dos grandes grupos: la escuela clásica o apolínea y la escuela romántica o dionisíaca. Dentro del primer grupo se encuentran los movimientos que se caracterizan por transmitir la idea de vida, luz y equilibrio; la figura–símbolo es Apolo, dios mitológico de la luz y la pureza. En el segundo grupo, predominan los sentimientos de muerte, oscuridad y desequilibrio. Está simbolizado por Dionisos, dios griego...
700 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMOVIMIENTO O CORRIENTE LITERARIO. Variedad y animación en el estilo, o en la composición poética o literaria y que es característica de una determinada época. Tendencia artística Escuelas literarias representativas: CLASICISMO: Movimiento artístico que admite la ejemplaridad del arte clásico, es una constante de la traducción clásica en la literatura europea, medieval y moderna. Clasicismo En sentido estricto, un clásico es cualquier obra literaria de la antigüedad griega o romana que haya...
881 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSOBRE LAS ESCUELAS LITERARIAS PRESENTADO POR: L.R.G.R.A.V.M. TRABAJO REALIZADO PARA EL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA INSTITUTO LENGUA CASTELLANA INVESTIGACIÓN SOBRE LAS ESCUELAS LITERARIAS ...
1687 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEscuela Característica Fecha Autores 2 Ejemplo párrafo Clasicismo Equilibrio entre el fondo y la forma Siglo V a. C. A siglo V d. C. Wolfgang Amadeus Mozart Ludwing van Beethoven Edad media Renacimiento Barroco Neoclasicismo Surge en Francia, como imitación de lo clásico Siglo XVIII Romanticismo Se inicio en Alemania, se caracteriza por el predominio de la imaginación y el sentimiento del autor Primera mitad del siglo XIX Naturalismo Surge en...
709 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESCUELAS LITERARIAS EL RENACINIENTO Por: Mary Zuleika Jiménez Díaz Se conoce con el nombre de Renacimiento a la corriente artística y literaria que predominó en Europa entre los siglos XVy XVI. Debe su nombre al hecho de que significó el resurgimiento del arte y la cultura grecolatina de la antigüedad. Para muchos, el renacimiento significó un cambio profundo en todos los órdenes de la vida. CARACTERIST ICAS Los escritores renacentistas tuvieron como modelo la obra de los autores clasicos,...
1389 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoESCUELAS LITERARIAS Son agrupaciones artísticas que tienen una misma orientación en las teorías artísticas y en las ideas de fondo que forman su obra. El creador de una escuela literaria es conocido como epónimo. En toda creación literaria intervienen tres funciones intelectuales que caracterizarán a las diferentes escuelas literarias: inteligencia, fantasía y sentimiento. Clasicismo Es lo perfecto en literatura, aquello que sirve de modelo. Se da un equilibrio entre la fantasía, inteligencia...
616 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEscuela Literaria: La escuela literaria, se refiere a un grupo de escritores que comparten sus ideas, temáticas, estructuras y modelos en el mismo ambiente, la cual trata sobre la teoría de la interpretación de la literatura y la crítica literaria; así como las modas cambian, se repiten y se combinan, las tendencias literarias nacen, evolucionan, se transforman y se renuevan según los tiempos y las circunstancias. Siempre hubo poesías, relatos de historias, diálogos, etc., lo que cambia es la...
849 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEscuelas Literarias Un movimiento o corriente literario es la variedad o animación en el estilo o en la composición poética literaria y que es característica de una determinada época o tendencia artística. Aquí describiremos muy brevemente algunas de las más representativas: El Clasicismo del siglo V a.c al V d.c es cualquier obra literaria de la antigüedad griega o romana que a ya sobresalido por su excelencia artística y que se considere canon o modelo de referencia, se caracteriza por buscar...
722 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESCUELAS LITERARIAS Bajo esta denominación se agrupan a los artistas cuyos rangos estilísticos distinguen las creaciones propias de una época, de una región o de una generación. ESCUELAS: Clásica, renacimiento, humanismo, culteranismo, conceptismo, neoclasicismo, romanticismo, realismo, naturalismo, parnasianismo, simbolismo, modernismo, vanguardismo, boom latinoamericano. CLASIFICACIÓN DE LAS ESCUELAS LITERARIAS: 1. Época Antigua (siglo V A.C. – siglo V D.C.): Escuela Clásica: Se caracteriza...
635 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESCUELAS LITERARIAS Son las diversas tendencias y orientaciones que a través del tiempo se han dado en el arte literario, pues en distintas épocas, los escritores han utilizado determinadas formas de expresión, según la filosofía imperante, los cambios sociales, las estructuras económicas, el ambiente de su tiempo. CLASICISMO.- Aparece en la época de oro de Grecia y Roma por los siglos XIII A.C. y su apogeo se da a partir del siglo XIII D.C. Características.- Estructura Lógica.- Pensamiento...
928 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEscuelas Literarias Un movimiento o corriente literario es la variedad o animación en el estilo o en la composición poética literaria y que es característica de una determinada época o tendencia artística. Aquí de describen muy brevemente algunas de las más representativas: El Clasicismo del siglo V a.c al V d.c es cualquier obra literaria de la antiguedad griega o ramana que aya sobresalido por su exelencia artistica y que se considere modelo de referencia, se carecteriza por buscar la armonia...
597 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESCUELAS LITERARIAS Bajo esta denominación se agrupan a los artistas cuyos rangos estilísticos distinguen las creaciones propias de una época, de una región o de una generación. ESCUELAS: Clásica, renacimiento, humanismo, culteranismo, conceptismo, neoclasicismo, romanticismo, realismo, naturalismo, parnasianismo, simbolismo, modernismo, vanguardismo, boom latinoamericano. CLASIFICACIÓNDE LAS ESCUELAS LITERARIAS: El Clasicismo del siglo V a.c al V d.c: es cualquier obra literaria de la antigüedad...
714 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEJEMPLOS LITERARIOS: Prolepsis: Ejemplo: “tampoco vendrán en mi defensa testigos que se puedan comprar con el dinero, el favor o la autoridad” Paradoja: . Ejemplo: “... lo que tiene de admirable es ver a dos hombres que no habían quizá nacido, cuando yo ya padecía por la patria, haciéndome cargos de inhabilitación para ser senador, después de haber mandado en la República, política y militarmente...” Tiene como fundamento la unión de ideas opuestas. “Vivo sin vivir en mí, y tan alta vida espero ...
829 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMOVIMIENTO O CORRIENTE LITERARIO. Variedad y animación en el estilo, o en la composición poética o literaria y que es característica de una determinada época. Tendencia artística Escuelas literarias representativas: Clasicismo: Movimiento artístico que admite la ejemplaridad del arte clásico, es una constante de la traducción clásica en la literatura europea, medieval y moderna. Humanismo: Tendencia literaria que se caracteriza por el estudio de las humanidades. Renacimiento: Movimiento...
625 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNEOCLASICISMO: Constituye una escuela literaria que intenta un acercamiento a los grandes modelos de la antigüedad. Tiene un siglo de duración, se ubica entre 1737 y 1835. CARACTERISTICAS: Son características del neoclasicismo: Predominio de la razón sobre la inspiración. Primacía de las normas académicas sobre libertad creadora. Aplicación estricta de las unidades dramáticas: acción, lugar y tiempo Finalidad tico-docente, de manera especial en el arte literario. Marcada influencia francesa...
1508 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoActividad integradora bloque I Escuelas Literarias Rosa Itzel Zarazúa cruz 3°B Modernismo El Modernismo es una escuela literaria de gran renovación estética. El canto de los poetas modernistas constituye la primera expresión de autonomía literaria de los países hispanoamericanos. Esta escuela busca separarse de la burguesía y su materialismo. características Amplia libertad creadora. Sentido aristocrático del arte. Rechazo de la vulgaridad. Perfección formal. ...
792 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEJEMPLOS LITERARIOS. CUENTO El Asno y El Hielo Era invierno, hacía mucho frío y todos los caminos se hallaban helados. El asnito, que estaba cansado, no se encontraba con ánimos para caminar hasta el establo. -iEa, aquí me quedo! -se dijo, de-jándose caer al suelo. Un aterido y hambriento gorrioncillo fue a posarse cerca de su oreja y le dijo: -Asno, buen amigo, tenga cuidado; no estás en el camino, sino en un lago helado. -Déjame, tengo sueño ! Y, con un largo bostezo, se quedó dormido...
970 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo) Clasicismo (del siglo V a.C. al V d.C.) En sentido estricto, un clásico es cualquier obra literaria de la antigüedad griega o romana que haya sobresalido por su excelencia artística y que se considere canon, modelo o referencia. CARACTERISTICAS: Se centra fundamentalmente en la antigua Grecia y en el Imperio Romano. Se caracteriza por buscar la armonía y el equilibrio entre el fondo y la forma. Control consciente en el desarrollo de los temas Sentido de ordenamiento racional y proporcional...
1390 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEs la agrupación de las diversas producciones literarias, atendiendo a su época , estilo y características comunes que presenta ESCUELAS LITERARIAS CLASICISMO MODERNISMO ROMANTICISMO VANGUARDISMO Es cualquier obra literaria de la antigüedad griega o romana que aya sobresalido por su excelencia artística y que se considere canon o modelo de referencia, se caracteriza por buscar la armonía y el equilibrio en el fondo y la forma. Es la mas radical revolucion que sufre el arte y la literatura...
533 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESCUELAS LITERARIAS LITERATURA ANTIGUA Siglo XVII Ac hasta el siglo V Ac Los textos literarios más antiguos que nos han llegado datan de siglos después de la invención de la escritura. Muchos textos se transmitieron por tradición oral durante siglos, antes de que fuesen fijados mediante la escritura. tiempos inmemorables el Libro de los muertos, escrito en el Papiro de Ani (que se data hacia el siglo XIII a. C.). la Ilíada y la Odisea de Homero provienen del siglo VIII a. C LITERATURA...
673 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEscuelas Literarias Alumno: Ignacio Alejandro Martin A. Actividad: Integradora Romanticismo Características El romanticismo es una reacción contra el espíritu racional y crítico de la Ilustración y el Clasicismo, y favorecía, ante todo: La conciencia del Yo como entidad autónoma y, frente a la universalidad de la razón dieciochesca, dotada de capacidades variables e individuales como la fantasía y el sentimiento. La primacía del Genio creador de un Universo propio, el poeta como demiurgo...
1562 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoClasicismo: Movimiento artístico que admite la ejemplaridad del arte clásico, es una constante de la traducción clásica en la literatura europea, medieval y moderna.(br) Humanismo: Tendencia literaria que se caracteriza por el estudio de las humanidades. Renacimiento: Movimiento cultural que abarca desde la liquidación del gótico hasta el surgimiento del barroco, es una revolución cultural con factores económicos , culturales y científicos. Barroco: Período de la cultura europea caracterizado...
657 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNo cabe duda que la escuela literaria que más aceptación tiene en el público es la romántica. Este género es hijo de la revolución francesa. Tiene sus principales exponentes en Alemania con Goethe y en Francia con Sthendal, Balzac y Víctor Hugo. Se me antoja pensar que es el pariente más cercano del melodrama, por lo menos crecieron como hermanitos gemelos, peleándose el espacio periodístico en lo que se llamó la novela por entregas; aunque el melodrama también se desarrolló en el corpoltage francés...
615 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completonivel internacional. Varias de sus novelas han sido adaptadas al cine, y ha obtenido numerosos premios, entre ellos el Premio *Médicis** en 1991 por **Tierras de cristal **y el **Premio *Viareggio en 1993 por Océano mar. En 1993 fundó una escuela literaria en Turín, a la que llamó Scuola Holden en honor al personaje principal de El *guardían* entre el centeno de Salinger. Es notoriamente tímido con la prensa, llegando a promocionar su libro City (1999) exclusivamente por Internet. En 2003 realizó...
663 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFiguras literarias De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda Las figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean con sus acepciones habituales (aspecto que las diferencia de los tropos), se acompañan de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas. Debido a esto, su uso es característico, aunque en modo...
943 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGénero Lírico Es un género literario en el que el autor quiere expresar todos sus sentimientos y emociones respecto a un ente u objeto de inspiración. Suele utilizar como forma habitual el verso y la primera persona. El presente, pasado y futuro se confunden. Comunica las más íntimas vivencias del hombre, lo subjetivo. Comunica estados anímicos. Subgéneros: La lírica contiene los siguientes subgéneros: Géneros Mayores • Canción: es un poema admirativo que expresa una emoción. • Himno: es una...
1660 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEscuelas literarias: SIGLO / ORIGEN NOMBRE CARACTERISTICAS REPRESENTANTES XVI / Italia Renacimiento 1. Es una literatura de gran riqueza, en el que la novela se convierte en el género más cultivado y leído. 2. A partir del s. XV, con la invención de la imprenta, la literatura se acerca un poco más al pueblo. 3. La lírica y el teatro se convierten en nuevos géneros innovadores. 4. Toda la literatura se ve influenciada por las obras latinas y griegas antiguas y por las obras italianas de la época...
579 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoClasicismo En sentido estricto, un clsico es cualquier obra literaria de la antigedad griega o romana que haya sobresalido por su excelencia artstica y que se considere canon, modelo o referencia. As, por ejemplo, se consideran clsicas las obras del poeta romano Virgilio o del dramaturgo griego Sfocles, y no la de otros escritores que hayan vivido y escrito en esa poca y espacio. El periodo clsico griego abarca desde el 500 al 320a.C., mientras que la edad de oro romana se sita entre el 70a.C....
1550 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLiterario: es subjetivo, fomenta la imaginación, busca la belleza del lenguaje, usa diferentes recursos, literarios, despierta emociones • Fabula: Las fábulas son composiciones breves literarias en las que los personajes casi siempre son animales u objetos, que presentan características humanas Liebre y la tortuga: Una tortuga y una liebre siempre discutían sobre quién era más rápida. Para dirimir el argumento, decidieron correr una carrera. Eligieron una ruta y comenzaron la competencia. La liebre...
1044 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoconvivir bien. • Se centra en la escuela y contenidos para la formación de los estudiantes. Por otro lado la "EDUCACIÓN MODERNA" viene a ser toda la renovación, a través de diferentes escuelas, tendencias y orientaciones, que cobra cuerpo y vigencia a partir de este siglo y fines del anterior. En ella los beneficios se fundamentan en: • La subdivisión al sistema educativo en varios planos que abarca desde el maternal simoncito, hasta las escuelas técnicas robinsonianas. • Expresa...
687 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completollevado a desarrollar una investigación independiente. Es que aunque él atribuye al conocimiento un enorme valor práctico (lo cree indispensable para conducirse en la vida, pues «basta pensar bien para actuar bien»), su paso por la escuela lo ha dejado frustrado. Por ejemplo, comenta que la lectura de los buenos textos antiguos ayuda a formar el espíritu, aunque sólo a condición de leerse con prudencia (característica de un espíritu ya bien formado); reconoce el papel de las matemáticas, a través de...
1649 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEjemplo de RELATO Hoy me levanté tranquilo, y como tenía el tiempo desocupado, me puse a trabajar en mí computadora, pero me pasó lo que nunca imaginé que me pasara; mi monitor simplemente se descompuso. No dudé y directamente lo llevé con el técnico, quien me dijo que aún se puede reparar, pero que ya está muy sobrecalentado y tiene muchas piezas levantadas. Así pasó todo el día, y tuve que pedir prestado otro monitor más pequeño; pero cual sería mi suerte, que no tiene alta resolución y apenas...
1430 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo el renacimiento Se conoce con el nombre de Renacimiento a la corriente artística y literaria que predominó en Europa entre los siglos XVy XVI. Debe su nombre al hecho de que significó el resurgimiento del arte y la cultura grecolatina de la antigüedad. Para muchos, el renacimiento significó un cambio profundo en todos los órdenes de la -vida. Una nueva época y una nueva actitud A fines de la Edad Media, se inició en Europa un proceso de grandes transformaciones. Las más importantes fueron...
911 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAhora pensamos dos veces para cometer un crimen ya que luchamos por la libertad y la democracia, aunque continua la influencia social en nuestras decisiones INTRODUCCIÓN En el siguiente trabajo le expondremos nuestras reflexiones sobre la obra literaria Crónica de una muerte anunciada. Esta es una novela breve basada en un suceso real de amor y venganza que adquiere dimensiones de leyenda, gracias a un desarrollo narrativo de una precisión y una intensidad insuperable. CONCLUSIÓN En esta novela...
696 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode forma peyorativa al movimiento estético que venía a reflejar en las artes los principios intelectuales de la Ilustración. El Neoclasicismo da preferencia a la razón frente a los sentimientos, impone reglas a las que se deben ajustar las obras literarias. Como consecuencia de lo anterior se abandonó bastante la producción lírica. Se rechaza lo imaginativo y lo fantástico...
720 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoflujos de efectivo que se esperan a futuro después de impuestos. Además, dicha información tiene que ser presentada en forma incremental, con el fin de analizar la diferencia entre los flujos de efectivo de la empresa con el proyecto y sin él. Por ejemplo, si una empresa esta estudiando lanzar un nuevo producto que competirá con otros ya existentes, no es adecuado expresar sus flujos de efectivo en función de sus ventas estimadas. Es necesario tomar en cuenta la posible “afectación” de los productos...
673 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completointento por erradicar de la faz de la tierra a un pueblo, a una etnia. Este evento, el holocausto, manifestó los más oscuros y perversos ideales que tuvieron origen en el corazón del hombre, eventos de esta índole solo se conocían de oídas, un claro ejemplo de esto fueron las diferentes campañas que se llevaron a cabo para exterminar a los aborígenes de América. La filosofía busca dar respuestas a preguntas que tienen que ver con la misma esencia del hombre de una manera racional, pero lo que vieron...
579 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAsociados a estos potenciales cambios, habrán grandes alteraciones en los ecosistemas globales. Trabajos científicos sugieren que los rangos de especies arbóreas, podrán variar significativamente como resultado del cambio climático global. Por ejemplo, estudios realizados en Canadá proyectan pérdidas de aproximadamente 170 millones de hectáreas de bosques en el sur Canadiense y ganancias de 70 millones de hectáreas en el norte de Canadá, por ello un cambio climático global como el que se sugiere...
604 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodébil, las toca y las derriba al suelo, después que en fácil juego el fugaz viento borró sus mentirosas inscripciones; y bajo los escombros, confundido. Entre la sombra del eterno olvido – ¡oh de ambición y de miseria ejemplo!– el sacerdote yace, el dios y el templo. Mas los sublimes montes, cuya frente a la región etérea se levanta, que ven las tempestades a su planta brillar, rugir, romperse, disiparse, los Andes, las enormes, estupendas ...
1652 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoReconocimiento informal Se trata de un sistema que, de una forma simple, inmediata y con un bajo coste refuerza el comportamiento de los empleados. Se puede poner en práctica por cualquier directivo, con un mínimo de planificación y esfuerzo y puede, por ejemplo, consistir en una tarjeta de agradecimiento, un correo electrónico, una palmadita en la espalda o un agradecimiento público inesperado. Podríamos también desglosarlo en reconocimiento informal sin coste o con bajo coste, según lo acompañemos o no...
619 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEscuelas y Movimientos Literarios Es aquella manifestación y agrupación artística que tiene una misma tendencia y orientación, está conformada por autores y obras que tienen los mismas características en la forma y en el fondo. Las más importantes son: Clasicismo Esta palabra proviene de clase y calidad. Eso fue lo que caracterizó a esta época. Escritores de la época: Dante Alighieri; 1265-1321. Poeta, escritor, filósofo y pensador político italiano. Ejemplo: “Si no se modera tu orgullo, él...
1657 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoprecisamente, a esa naturaleza La tecnología avanza a pasos gigantescos, en la mayoría de los disciplinas de la ciencia humana. Pero, ¿ha sido beneficioso ese avance para cuidar nuestro hogar? ¿Por qué no se promociona a mayor escala la producción, por ejemplo, de autos eléctricos y ecológicos? Existe, en sencillas palabras, una falta clara de voluntad por parte de grupos empresariales y también por parte de los gobiernos. Mientras todo este panorama continue, no se prestará la debida atención al calentamiento...
1409 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoInstituto Nacional “General Manuel José Arce” Asignatura: Lenguaje y Literatura Tema: Álbum sobre las figuras literarias Docente: Judith de Palomo Alumno: William Leonel Mendoza Martínez Nº de lista: 20 Sección: 1 “A” Fecha de entrega: Viernes 17 de octubre del 2014 Introducción Las Figuras retóricas son palabras o frases que son utilizadas para dar énfasis a una idea o sentimiento. Este énfasis consiste en que el autor, hablante o creador hace escape del...
1476 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGeneros Literarios Ejemplos : De Género Narrativo: Gonzalo Gómez (España) ‘El jaguar de doña Albertina’. Lidoly Chávez (Cuba) ‘Delete’ . Ulises Juárez -(Nicaragua) ‘El laboratorio de un joven escritor’ . Sebastián Menegaz (Argentina.) ‘Impromptu Panameno’. Mario Morenza (Venezuela) ‘Vitrum’. Léster Ojeda (Puerto Rico) ‘Pablo Pérez Pereira’. Joaquín Peón (México) ‘Crudo entierro de Roberto Baptista’. Sebastián Villar (Argentina) ‘El sueño de las vírgenes’. Alexis Zaldumbide (Ecuador) ‘Men...
688 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFUSM – Elementos de Retórica. B - 19 agosto 2011 – Camila A. Rodríguez V. Figuras Literarias Las figuras literarias (llamadas también figuras de retórica o recursos literarios) son recursos del lenguaje literario utilizados por el poeta para dar más belleza y una mejor expresión a sus palabras; es decir, el poeta usa estos recursos para dar mayor expresividad a sus sentimientos y emociones íntimas, a su mundo interior; aunque no hay que olvidar que también podemos encontrar dichas figuras...
698 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Modernismo.- Escuela literaria que nació en Hispanoamérica a fines del siglo XIX, sus raíces las encontramos en Francia. Esta escuela literaria se caracteriza porque contrarrestó los excesos del romanticismo y tomo algunos elementos literarios de él. En cuanto al} la forma introdujo versos de arte mayor, también derrocho las figuras literarias reiterativas y utilizo mucho las palabras esdrújulas para mantener el ritmo interior del verso El Clasicismo.- Escuela literaria que tiene por característica...
654 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCATEDRÁTICO. JOSÉ LUCIANO ABDON GARCÍA MATERIA. DESARROLLO PROFESIONAL UNIDAD 2.0 EJEMPLO DE FIGURAS LITERARIAS INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PUEBLA LITERARIAS EJEMPLOS DE FIGURAS LITERARIAS O TROPOS Definiciones y ejemplos del uso de los tropos en la escritura creativa * La metáfora: es la figura que más se utiliza en la creación...
1166 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLos recursos literarios El autor de un drama, una poesía o un texto narrativo, se vale de una serie de recursos para emplear un lenguaje literario. Los recursos literarios, también llamados figuras literarias, hacen referencia a un modo especial del uso del lenguaje, que hace que determinadas palabras tengas un valor connotativo distinto al valor denotativo que tienen las mismas. Recursos fónicos Aliteración. Es la repetición de un sonido o grupo de sonidos, de una manera clara, en un verso,...
567 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTRABAJO: AVTIDAD DE AUTOEVALUCION SUBTEMA ELEGIDO: CORRIENTES O ESCUELAS LITERARIAS ALUMNO: PEREZ RAMIREZ CAROLINA GRUPO: 3-2 27/02/13 Corrientes o escuelas literarias En el tiempo ha surgidos movimientos literarios que han marcado nuestra historia, propios de cada época y cultura, dividiéndola en períodos o corrientes. Las corrientes o escuelas literarias son composiciones poéticas o literarias y es el conjunto de obras o artículos escritos sobre determinada...
858 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEscuelas literarias universales El Clasicismo del siglo V a.c al V d.c es cualquier obra literaria de la antiguedad griega o ramana que aya sobresalido por su exelencia artistica y que se considere canon o modelo de referencia, se carecteriza por buscar la armonia y el equilibrio en el fondo y la forma. Sus obras clasicas ( La iliada, la odisea, Edipo Rey). El Medioevo la llamada edad media incluye un largo periodo, desde la caida del imperio romano hasta la caida de Constatinopla en el poder...
692 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLiteratura 2 Tema: corrientes o escuelas literarias 3-2 Emma Cointa Martínez Sánchez Fecha: 26 de marzo del 2013 Las escuelas o corrientes literarias La corriente literaria es el conjunto de características tanto en la forma de escribir como en la temática, de común acuerdo con las condiciones sociales de una determinada época. Una corriente literaria puede permanecer durante varias épocas o menos de una. De esta manera, las épocas y corrientes literarias más significativas son la época...
1517 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoGUIÓN LITERARIO El guión literario, en esencia, igual al guión cinematográfico, es la narración más acabada de una historia, escrita en prosa y tiene como finalidad ser la guía de producción para técnicos, administrativos, talento artístico, etc. Se caracteriza por incluir personajes, acciones y diálogos. También ubica lugares y tiempos en los que se desarrolla la acción. No así tecnicismos de producción, salvo FADE IN o Fundido de negros o FADE OUT o Fundido a negros. De éste dependerá...
645 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Corrientes o escuelas literarias Nosotros al vivir en una sociedad con sus propias ideas, costumbres, preocupaciones son esas las que determinaran la formación del que habite en ella; es decir, una persona es el resultado de su ambiente y sus vivencias; y todas las actividades que realizamos tienen modos que corresponden a un marco: una manera, un Estilo, de hablar, de trabajar. De crear... Por ello La literatura, una obra absolutamente creada por el humano, no queda librada...
1043 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEscuela mágica Es una escuela literaria surgida en el inicio del siglo XX. ES considerada la respuesta latino-americana a la literatura fantástica del inicio del siglo XX. Entre sus principales exponentes están el Colombia en Gabriel García Márquez]], Premio Nobel de Literatura, y lo argentino Julio Cortázar, pero muchos llaman el Venezuela en el Arturo Uslar Pietri de padre del realismo mágico. En el Brasil, un representante destacado de esta corriente literaria fue José J. Veiga. El realismo...
1722 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoANALISIS LITERARIO DEL POEMA ROMANCE DE INFANCIA (Alejandro Galaz Jiménez. 1905-1938) Trompo de siete colores sobre el patio de la escuela donde la tarde esparcía sonrisas de madreselva, donde crecían alegres cogollos de hierbabuena; trompo de siete colores, mi corazón te recuerda. Bailabas mirando al cielo, clavada la púa en tierra. Fingías dormir, inmóvil, y dabas y dabas vueltas… y florecida en ti mismo danzaba la primavera, porque tu cuerpo lucía ...
1120 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoII PROFESORA: EMMA COINTA ALUMNA: NUÑEZ RAMIREZ KATHIA LIZETH GRADO Y GRUPO: 3-5 ENSAYO: CORRIENTES O ESCUELAS LITERARIAS La corriente o escuela literaria es una variedad y animación en el estilo, o en la composición poética o literaria y que es característica de una determinada época es también una tendencia artística. Hay una gran variedad de corrientes literarias, yo les mencionare algunas de ellas, el siglo en el que se presentaron y cuales fueron unos de sus principales exponentes...
969 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo