EVALUACION PEDAGOGICA DE LENGUA ESCRITA 3ER. CICLO. I. NOCION DE PALABRA DENTRO DEL ENUNCIADO. 1. Se leen en voz alta los siguientes enunciados: a. Yo he jugado por mucho tiempo en el terreno de mi hermano. b. Encima del escritorio grande está un libro muy interesante. Consigna: dime cuántas palabras dije en cada uno de los enunciados. 2. Se le pide al niño que escriba cada uno de los enunciados anteriores, en caso de n o recordarlos se le pueden repetir...
776 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Infancia Desarrollo social, psicológico y biológico 24/07/2014 Materia: Psicología La evolución de la infancia Con origen en la palabra latina infantia, la infancia es la etapa de la existencia de un ser humano que se inicia en el nacimiento y se extiende hasta la pubertad. Se la considera el momento clave en la vida de cualquier ser humano ya que es allí donde se conforman los soportes afectivos e intelectuales de la persona. Más tarde, influenciados por nuestro entorno...
1591 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoargumentar, en algún momento, que la imagen y la palabra hablada reemplazarían ventajosamente a la lectura y la escritura; sin embargo, la realidad demuestra que la habilidad lectora y la producción escrita cobran mayor vigencia en el mundo globalizado, donde el acceso a la información llega principalmente por escrito a través de Internet, un medio cada vez más generalizado. Pero no basta con leer mecánicamente, más importante es desarrollar las habilidades que permitan comprender, seleccionar, organizar...
656 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo LA INTERVENCION PEDAGOGICA Y LA COMPRENSION DE LA LENGUA ESCRITA Enseñar a leer y escribir a los niños es una tarea compleja, como complejo es todo acto de enseñanza-aprendizaje, aún cuando muchas prácticas pedagógicas intentan simplificarla en base a reducir la enseñanza a una serie de ejercicios desmenuzados y organizados desde lo fácil a lo difícil. El campo de la comprensión temprana de la escritura del niño, nos permite considerar la complejidad...
516 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMotivaciones biológicas: Las motivaciones biológicas, son necesidades básicas del organismo para mantener su equilibrio fisiológico, tales como azúcar, proteínas, agua y oxigeno. Una característica particular del ser humano, es que toda filosofía del futuro tiende a cambiar cuando el organismo está dominado por una necesidad fisiológica determinada. A.-La motivación biológica es una energía que se deriva del estado de tensión generado por la aparición de una necesidad básica b.-Son las...
878 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLOS FACTORES BIOLOGICO Y SOCIAL DE LA EDUCACIÓN * El comportamiento del hombre se va conformando a partir de las peculiaridades y condiciones biológicas y sociales de su desarrollo. * El factor biológico determina la base, el fundamento, el cimiento de las reacciones heredadas de cuyos límites el organismo no puede salir y sobre las cuales se va construyendo el sistema de reacciones aprendidas. * Este sistema de reacciones esta determinado por la estructura del ambiente en el que crece...
619 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo MATERIA FUNDAMENTOS CURRICULARES UNIDAD 2 FUNDAMENTOS EPISTEMOLOGICOS, PEDAGOGICOS, POLITICOS Y SOCIALES DEL CAMPO CURRICULAR 2.1 LA EPISTEMOLOGIA Y SU INFLUENCIA EN LAS POSTURAS TEORICAS CURRICULARES El origen del currículo se sitúa en el siglo VI cuando empieza configurarse el “Trivium” (Gramática, Retórica, Dialéctica) y el “Cuadrivium” (Aritmética, Geometría, Astronomía y Música). La concepción de ambos estaba fuertemente influida por los principios educativos que propuso Platón...
543 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo FACTORES PSICOLÓGICOS QUE LLEVAN A LA EXCLUSIÓN SOCIAL Existen diversos factores psicológicos los cuales conllevan a una exclusión social, pero en este caso vamos a mencionar los más comunes; -Factor del Ser Superior Uno de los principales factores psicológicos que es causa la mayoría de veces de la exclusión social es el pensamiento de una persona al creerse superior o mayor a los demás en los diversos aspectos de la vida, es decir, que se considera que se encuentran sobre los demás,...
628 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio para el Poder Popular y para la Educación Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Maturín Asignatura: Desarrollo Psicomotor. Trabajo. Profesor.Sanabria Stiver. | Bachilleres. | Sec. 01 Enero, 2011. Determinar la influencia de la psicomotricidad en los espacios escolares y su relación con los aprendizajes. Contenido...
1340 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoASPECTOSBIOLÓGICOSS,PSICOLÓGICOSS Y SOCIALES DE LA SEXUALIDAD La sexualidad es un universo complejo en el cual intervienen aspectos tanto biológicos, como psicológicos y sociales. La sexualidad engloba una serie de condiciones culturales, sociales, anatómicas, fisiológicas, emocionales, afectivas y de conducta, relacionadas con el sexo que caracterizan de manera decisiva al ser humano en todas las fases de su desarrollo. Cómo ya apuntábamos en la definición, la sexualidad engloba tres...
601 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSexualidad. Biológico: En la parte biológica se comprende los aspectos desde el punto de vista físico y orgánico esto tiene que ver con la expresión sexual el aporte de los aparatos reproductores tanto masculino (pene) como femenino (vagina) estos dos son regidos por el cerebro que al recibir información o estimulaciones desde los órganos de los sentidos dan una acción sexual humana, los órganos de los sentidos como la vista, el gusto, el oído y aun mas el tacto son parte esencial también la piel...
515 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA FUNCIÓN SOCIAL DE LA LENGUA ORAL Y ESCRITA La redacción de este documento se debe principalmente a la importancia que tiene la lengua oral y escrita en la sociedad, como sabemos no sólo nos implica una producción de texto o la interpretación sino que también responda a las necesidades que el alumno tiene para llevar una vida por a si decirlo “digna”. El propósito de este trabajo no es solo conocer y descifrar la función social de estas lenguas, sino percatarnos de la ardua tarea de un educador...
1564 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION La gestación es un proceso complejo, en el que se llevan a cabo cambios importantes en la mujer, tanto a nivel fisiológico como psicológico, y en el cual el medio ambiente familiar y el entorno social cumplen roles trascendentales para la salud del binomio madre- hijo. El nacimiento de un bebé es un evento que, dado un cierto número de circunstancias favorables, constituye un acontecimiento que llena de dicha a toda una familia. Sin embargo, la llegada de un hijo implica una transformación...
1419 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA FUNCIÓN SOCIAL DE LA EXPRECIÓN ORAL Y ESCRITA El lenguaje es el gran incomprendido del sistema escolar, el gran maltratado y el gran incomprendido. Nuestro lenguaje uno de los más maltratados en el mundo ya que esta lleno de malas pronunciaciones y palabras obscenas, además de ser uno de los más ricos en palabras pero de las cuales los que la hablamos ni siquiera la mitad conocemos. Y como dice el autor el gran reprimido, ya que en las primarias y en los siguientes centros escolares solo...
765 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completolos factores psicológicos, biológicos, físicos. La conducta es un conjunto de actos superficiales y visibles para su observador. La conducta de un individuo revela, más que sus palabras, sus verdaderos pensamientos y sus propósitos. Uno de los temas más importantes de la psicología, es la conducta o comportamiento de todo ser humano, ésta puede estudiarse desde muy diversas teorías, y un modelo de estudio es el bio-psico-social, o sea, biológico, psicológico y social. En los factores biológicos...
548 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocom/watch?v=0sM1BhYu8uo IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Aspecto biológico Canadiense A muy corta edad Rick Genest, vivió una infancia complicada, ya que padecía de un tumor cerebral. A sus quince años y por medio de una operación delicada, le fue extirpado el tumor que lo aquejaba. Y sí, este tatuaje no es reversible, lo es todo, yo asumo mis decisiones, es lo que hago con mi vida, sé que son para siempre Aspecto psicológico Cuando tuvo la edad de dieciséis años comenzó su historial de tatuajes...
1184 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFactores Psicológicos y Sociales de la Educación en Chile Nancy Zúñiga Mogollones Gabriel Fuentealba Montalba Factores psicológicos y sociales que facilitan o perjudican la Educación. El aprendizaje esta determinado por una variedad de factores tanto cognitivos como emocionales y sociales, nuestro entorno puede afectar positiva como negativamente el proceso de aprendizaje y por ende es de suma importancia a considerar cuando hablamos de Educación. El ámbito social. El niño se ve inmerso...
542 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopaso por paso es más fácil ir resolviendo con conocimiento ya establecido y listo para ser utilizado. Es Legal: Busca leyes de la naturaleza y de la cultura, este inserta los hechos singulares en pautas generales llamadas leyes naturales o leyes sociales. En la medida en que la ciencia es legal, es esencialista: Intenta llegar a la raíz de las cosas. Las leyes de la física proveen la base de las leyes de las combinaciones químicas: las leyes de la fisiología explican ciertos fenómenos psíquicos;...
562 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoactividad masiva hace alrededor de 150 años atrás (aunque suene increíble), cuando en la década de 1870 en Inglaterra, se asentó y estandarizó la educación como norma estatal.Aprender la lectura ha demostrado ser más fácil durante la niñez, usando la lengua nativa, mientras que es más difícil aprender a leer en un idioma foráneo durante la adultez. Como una curiosidad se sabe de casos de niños que han aprendido a leer por si solos, sin la intervención de una guía o educación formal; así de natural es...
615 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDesarrollo Biológico, psicológico y social que influyen en gemelos que acuden al Hospital Víctor Lazarte Echegaray de Trujillo Practica N° 2: Desarrollo biológico, psicológico y social que influyen en gemelos Introducción La llegada de un niño a una casa revoluciona toda la familia. Crecen las alegrías, las preocupaciones, los problemas de intendencia…. Pero si no son uno, sino dos o tres los hijos que llegan de golpe, todo se multiplica. A las dudas normales a la hora de educar a un hijo surgen...
1739 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completosean traumáticas. Los niños desnutridos comienzan a detener su crecimiento a los 6 meses. Esto afecta al desarrollo del cerebro (transmisión sináptica), lo que lleva a una disminución del CI y de las habilidades cognitivas generales Obesidad: factores predictores de la obesidad son padres obesos, alta respuesta a lo dulce y alta reactividad a los estímulos en general. No hay correlación entre la obesidad al inicio de la primera infancia y la obesidad a los 16 años, pero sí existiría correlación...
7986 Palabras | 32 Páginas
Leer documento completoLicenciatura en educación secundaria con especialidad en Telesecundaria Enseñanza del Español Paráfrasis: “Concepciones y prácticas pedagógicas sobre la lengua escrita en secundarias urbanas del Estado de México” 28/08/2012 En el presente trabajo presentaremos la paráfrasis de la lectura “Concepciones y prácticas pedagógicas sobre la lengua escrita en secundarias urbanas del Estado de México” del autor Hernández Zamora, Gregorio, para presentarla ante el grupo y al Profr. "X" quien nos...
750 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completofortalece y desarrollar nuestros pensamientos, por otra parte nos permite conocer y experimentar otras culturas, afianzar nuestras ideas, nos mejora el léxico, la manera de expresarnos tan verbal como escrita. ¿Por qué nos gusta escribir? Es fundamental el escribir ya que se considera como factor saludable para la salud y para muchas otras cosas, estudios científicos demuestran que al momento en que escribimos ponemos a funcionar tantas conexiones nerviosas en nuestro cerebro como son posibles...
926 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS PSICOPATOLOGÍA Y SEMIOLOGÍA Dr. Remache Fabián FACTORES PSICOLÓGICOS, SOCIALES Y COMPORTAMENTALES QUE AFECTAN ENFERMEDADES MÉDICAS Jaramillo Belén Mantilla Margarita 14 de julio de 2012 4° Clínica 1 * INTRODUCCIÓN El psiquiatra es un pilar importante en la atención integral de pacientes, pues su aporte contribuye a hacer diagnósticos más precisos, determina la presencia de comorbilidad psiquiátrica asociada...
1493 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFACTORES PEDAGÓGICOS. Factores influyentes en el surgimiento y desarrollo de la orientación. La orientación fruto de la confluencia de una serie de antecedentes se da por una apoyatura científica e instrumental y de un contexto social a finales de siglo XIX. Brewer (1942) relaciona el surgimiento de la orientación con cuatro factores: división del trabajo, crecimiento de tecnología, extensión de formación personal y extensión de las formas de democracia. Shertzer y Stone (1972) señala la las...
1367 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl individuo como ser social, biológico y psicológico El hombre es un ser Biopsicosocial, es una definición innegable de la composición humana, somos una unidad biológica porque tenemos un organismo físico en funcionamiento que es la base de las funciones psicológicas, además el hombre es una unidad social porque interactúa en sociedad, convive con otros seres humanos que modifican su forma de sentir y pensar. Biológico: Es el conjunto de órganos, sistemas y tejidos que trabajan en conjunto y...
560 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO Y EL SENTIDO DEL ESTATUTO EPISTEMOLÓGICO DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA? Esta ponencia intenta esbozar algunos aspectos controversiales del soporte epistemológico de las ciencias humanas en relación con la fundamentación particular de las ciencias físico naturales. Se mostrara que hay algunas diferencias esenciales que determinan su fundamentación y método investigativo. Lo que se intenta es reflexionar sobre las diferenciaciones objetuales y específicas...
1417 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa estrecha relación entre tres partes de nosotros: Biológica, psicológica y social. Nosotros como seres humanos estamos formados por diferentes estructuras, órganos, mecanismos. Pero en forma general, estamos divididos en tres partes importantes: lo biológico, lo psicológico y lo social. Al hablar de nosotros como seres biológicos, se comprende todo lo que abarca nuestro cuerpo físicamente, la salud, la enfermedad, cada uno de los órganos que forman parte de nosotros, como funcionan, que tanta...
664 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoexperimentación, el pedagogo no organiza experiencias continuadas y resuelve cuestiones a base de opiniones, lo que genera resultados para juzgar el rendimiento de métodos escolares, esto lleva a considerar que el valor de la enseñanza es equivalente al éxito en los exámenes finales, lo que genera que el trabajo escolar vaya encaminado justamente a la preparación de estos exámenes. En el período de 1935 a 1965, se conoce de los científicos más importante en ciencias naturales y en las ciencias sociales y humanas;...
1297 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA LENGUA ESCRITA El aprendizaje de la lengua escrita es un proceso en el cual se han diferenciado tres niveles por los que atraviesa el niño durante este proceso de construcción. (Ferreiro y Teberosky, 1991). Dichos niveles son: a) Diferenciación entre dibujo escritura, lo que permite al niño conceptuar la escritura como objeto sustitutivo. En este nivel aparecen las hipótesis de variedad y cantidad. b) Diferenciación progresiva de las escrituras. c) Fonetización de la representación gráfica...
1244 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodemocrática, han aumentado de forma extraordinaria las demandas de enseñanza superior en todo el mundo. Al mismo tiempo, las universidades, en el nuevo contexto de la sociedad posindustrial, aparecen como un factor clave en la capacidad competitiva de las ciudades, regiones y países, así como un indudable factor de calidad de vida en cada uno de esos entornos. Las demandas de la sociedad se incrementan; los gobiernos, conscientes de su importancia estratégica, pretenden condicionar más y más la financiación...
1199 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoElpensamientosurge en el proceso de la actividad productiva social de los hombres, es un producto social. Ellenguajees un fenómeno social, surge en el transcurso de la producción social y la relación de los hombres. Es un medio para fijar y conservar los conocimientos acumulados y para transmitirlos de generación en generación. Laconciencia surge en la relación con el trabajo del hombre y con su actividad en la esfera de la producción social y se halla indisolublemente vinculada a la aparición del...
980 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAldea Bolivariana “Los Taques” PFG “Comunicación Social” UC Comprensión y Producción De Textos ------------------------------------------------- La lengua como realidad psicológica, social y cultural Luis Aizpúrua 7.567.609 La lengua representa en esencia uno de los principales aspectos de la cultura de una sociedad. Dominar una lengua es algo más que controlar el código lingüístico...
577 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLenguaje escrito El lenguaje escrito es la representación de una lengua por medio del Sistema de escritura. El lenguaje escrito es una invención con la que los niños han de aprender, que se aprende instintivamente o crea un lenguaje hablado o lenguajes gestuales. El lenguaje escrito existe solamente como complemento para especificar el lenguaje hablado, y no es un Lenguaje natural puramente escrito. Sin embargo, laslenguas extintas pueden ser en efecto escritas puramente cuando sólo sobreviven...
944 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos factores biológicos y ambientales del desarrollo humano. El ambiente psicológico y social en donde se desarrolla la mayoría de las sociedad, influyen mucho en patrón de conductas de los seres humanos en especial en los adolescentes en la edad de pubertad, lo cual influye principalmente en su toma de decisiones y en la consecuencia de los hechos con el cual se trae una vida más al mundo. Existes diferentes factores tantos biológicos como ambientales que influyen en las diferentes etapas...
931 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEsta investigación está enfocada a los adolescentes en edad temprana, edad en la que es definitiva la formación de hábitos de Salud , empezar por las bases en cuanto su formación educativa, su entorno social y familiar, su alimentación , hábitos de Salud, son puntos muy importantes en la formación de la nuevas generaciones de jóvenes Mexicanos, los cuales están envueltos en una sociedad de grandes cambios, los jóvenes están bombardeados por información que algunas veces no tienen la capacidad de...
1014 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Factores psicologicos Factores Psicológicos Para empezar con estos factores debemos de entender que es el desarrollo humano y como afectan al ser humano. El desarrollo humano es el estudio de la evolución del ser humano desde una perspectiva, cronológica, y desde un desarrollo de la personalidad a través de todo su ciclo. Myers, Que el desarrollo estudia los cambios físicos, mentales y sociales que tiene lugar durante el ciclo vital. El desarrollo humano es un proceso en el cual se amplían...
630 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción: Los factores que intervienen en el desarrollo psicología entre la herencia, el ambiente, la maduración, la educación, son mecanismos del desarrollo fundamental psicológico para ayudarnos a comprender los saberes de la psicología humana como para ayudar a salir de problemas mentales, físicos, etc. Porque son conocimientos básicos para poder desenvolvernos en cualquier problema de cualquier clase Temas y sub-temas: Los factores que intervienen en el desarrollo psicológico. La herencia ...
1160 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoConcepciones prácticas y pedagógicas sobre la lengua escrita en secundarias urbanas del estado de México. ------------------------------------------------- Gregorio Hernández Zamora. El texto hace un tratado sobre la experiencia de maestros y alumnos en la clase de español en secundarias del estado de México, con respecto a la lectura y la escritura. Los maestros se quejan constantemente de que los alumnos “no saben leer ni escribir”, pero en realidad el alumno si lo sabe, pues ha tenido seis...
693 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFACTORES PSICOLOGICOS En el siguiente ensayo veremos cómo influyen los factores psicológicos en nuestra vida y comportamiento diario, veremos distintos puntos de vista eso nos ayudara a entender los dichos comportamientos dados en una sociedad y que tanto influyen los factores psicológico con estos comportamientos. En los factores psicológicos cuyo estudio da lugar a la psicosociología siendo una parte de la sociología que investiga las relaciones existentes entre los fenómenos psicológicos y...
1407 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFactores Psicológicos En los factores psicológicos, es como tú interpretas y le das un significado propio a las cosas, o sea, lo que significa para ti, un ejemplo es el concepto de belleza. Lo que puede ser bello para ti, tal vez no lo sea para otros. Tu interpretación psicológica, es algo totalmente subjetivo, por eso, tu conducta será de acuerdo al significado que tengas, y puede ir desde algo simple como una reacción de gusto o desagrado hasta una conducta bastante compleja provocada posiblemente...
1115 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFACTORES QUE FAVORECEN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÒN DE LA LENGUA ESCRITA INTRODUCCIÓN Existen determinados factores que intervienen en el aprendizaje de la lectura y la escritura, y que son trascendentales para poder comprender el desarrollo del lenguaje en el niño, que se manifiestan tanto en el medio social donde se desenvuelve como también dentro del proceso escolar formal. Este último determina si el aprendizaje del niño es adecuado al nivel escolar en que se encuentra. "En el aprendizaje normal...
1876 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoFACTORES PSICOLÓGICOS El abordaje psicológico de los desórdenes alimenticios tendrá que reemplazar los hábitos categoriales de las posturas psicopatológicas y enmarcarse dentro de una concepción holista que contemple una geografía lógico-conceptual que ponga de manifiesto la lógica de sus proposiciones conceptuales , dentro de un marco contextual y cultural y bajo una perspectiva de campo. En el caso de la anorexia una persona con anorexia es la distorsión de la imagen corporal. La persona empieza...
1317 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodel comportamiento, entendido éste como la interacción entre el individuo y su contexto físico, biológico y social, cubriendo así un amplio rango de fenómenos psicológicos en los planos lingüístico-cognitivo, emotivo-motivacional. Piaget: Biólogo y psicólogo suizo. Estructurador de la psicología genética, profundizó en el tema del génesis y el desarrollo de los procesos cognitivos. Vigotsky: Psicólogo y el fundador de la psicología histórico-cultural. Frevol: Es algo condenable herejía, sacrilegio ...
989 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa lengua escrita es un instrumento de comunicación que responde a necesidades muy alejadas de la lengua oral. Además de su realización gráfica, la distinguen de ésta los siguientes rasgos: 1.- Más que el emisor, es el texto el que habla porque el autor se encuentra oculto tras él. En muchas ocasiones el autor es colectivo o su personalidad individual carece de importancia. 2. El receptor está separado del emisor en el espacio o en el tiempo. Con frecuencia, el mensaje es recibido por un grupo...
1162 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGENESIS DE LA LENGUA ESCRITA Proceso de construcción de la lengua escrita- que supone escritura – es eminentemente cognitivo. Se trata de una actividad que dinamiza el pensamiento, lo fortalece y lo cualifica, el niño ha organizado un sistema cognitivo y un sistema de conocimientos asociados con factores sociales por el carácter interestructurante de las relaciones que establece con los demás. Entendemos por interesturcturacion, la relación de competencias desde las cuales se reconocen los procesos...
1080 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoImportancia de la lengua escrita en la actualidad en universitarios. Bryan Albert Castro Este texto abordará el tema de la escritura en estudiantes universitarios mexicanos en la actualidad, ya que considero que es uno de los principios que como seres humanos debemos tener para saber expresarnos y más aún si somos estudiantes de universidad. La lengua es, sin duda, un medio de comunicación muy poderoso, por medio de ella podemos saber lo que otra persona quiere transmitir, desde un sonido, palabras...
521 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFACTORES PSICOLÓGICOS La psicología del griego “psico”, alma o actividad mental, y “logía”, tratado, estudio. Es la disciplina científica que estudia los procesos psíquicos, incluyendo procesos cognitivos internos de los individuos, así como los procesos sociocognitivos que se producen en el entorno social, lo cual involucra a la cultura. El campo de los procesos mentales incluye los diversos fenómenos cognitivos, emotivos y conativos, así como las estructuras de razonamiento y racionalidad cultural...
1486 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFACTORES BIOLOGICOS, COGNITIVOS, SOCIALES Y AFECTIVOS SON DETERMINATES EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE Estos factores son determinantes en el proceso de aprendizaje ya que, en lo Biológico: Tenemos que el aprendizaje es la base donde se sustenta el desarrollo de una persona, exigiendo que nuestro sistema nervioso sea modificado por los estímulos ambientales que recibe. La vida del ser humano se desarrolla merced a su capacidad de incorporar actividades aprendidas, sobre una base fundamental de actividades...
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLENGUA HABLADA Y LENGUA ESCRITA. Tamara González Martínez Tanto la lengua oral como la escrita pertenecen al mismo código lingüístico; pero, una y otra poseen unas características y recursos que le son propios. Por un lado, la lengua oral es la forma natural y directa de comunicarse con las personas. Está formado por sonidos. Es una comunicación espontánea y efímera, por ello el emisor puede rectificar sus errores verbales pero no cancelarlos. Además, el lenguaje verbal utiliza códigos...
992 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLengua escrita La escritura, es muy importante que el niño se ejercite pronto en la elaboración y corrección de sus propios textos, ensayando la redacción de mensajes, cartas y otras formas elementales de comunicación. En este sentido, conviene señalar que ciertas prácticas tradicionales, como la elaboración de planas o el dictado, deben limitarse a los casos en los que son estrictamente indispensables como formas de ejercitación. Desde el tercer grado se sugieren otras actividades. Algunas...
1602 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completotumores). Los factores biológicos son inherentes a la fisiología del organismo y menos susceptibles de modificación que los demás factores. En las sociedades desarrolladas, estos factores influyen de forma muy relevante en la mortalidad de los niños menores de un año, pues, al estar muy controladas las enfermedades infecciosas, las causas más frecuentes de mortalidad infantil son las alteraciones congénitas y las hereditarias; pero a partir de cierta edad la importancia de estos factores como causantes...
606 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas físicas psicológicas, biológicas y sociales de 0 a 3 añosCaracterísticas físicas EL NIÑO DE O A 1 AÑO El crecimiento físico es más rápido durante los 3 primeros años que durante el resto de la vida. La habilidad de moverse deliberada y acertadamente es progresiva. hay un orden definido para la adquisición de destrezas motrices. La habilidad para caminar y la precisión de agarrar son dos de las habilidades motrices más distintivas de los humanos, ninguna de las cuales están...
1462 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLENGUA ESCRITA: La lengua escrita, a diferencia de la lengua oral, posee un sistema notacional; éste es entendido como un conjunto de signos gráficos que tienen reglas que se deben respetar; estos signos gráficos se subdividen en dos tipos: la escritura alfabética (letras y signos de puntuación) y el sistema de cifras (números). Algunas de las características de la lengua escrita son: * Canal visual: Tanto el escritor como el lector debe utilizar la vista para decodificar la información. *El lenguaje...
651 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAspectos formales de la lengua escrita Es conveniente tomar en cuenta los aspectos formales de la lengua escrita para que la comunicación escrita sea más efectiva; es decir para que el mensaje llegue de modo claro y directo a quienes lo leen. A continuación se explicaran cada uno de los aspectos formales de la lengua escrita: * Legibilidad: se define como la característica que nos permite leer con facilidad un escrito. Para que esto se logre, tanto la letra como el mensaje deben ser claros y ordenados...
1243 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoI Capitulo Factores Biológicos del Libro Introducción a la Política de Maurice Duverger. Según lo dicho por Duverger, quien dice que principalmente el hombre siempre va a buscar dominar por múltiples razones y pasando hablar de aquella lucha en el plano biológico en el cual Duverger toma dos teorías, de “struggle for life” que es la lucha por la vida y la segunda que la de la raza, en las cuales afirma que tales lucha solo se enmarcan en el factor biológico, ya que el hombre es plenamente animal...
1138 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoescritura es un proceso mecánico, una destreza psicomotriz mediante la cual se aprende a escribir palabras y oraciones y, justamente, de ese ejercicio sistemático y progresivo, depende su soltura y legibilidad Características de la lengua hablada y de la escrita La lengua oral se caracteriza por: - empleo de sonidos - es instantánea y con carga emotiva - es cuidada e inmediata, con repeticiones y detalles - refleja el grado de cultura y educación - abundancia de oraciones coordinadas y repetición...
1041 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa lengua escrita. El párrafo. El párrafo es una unidad de discurso en un texto escrito que expresa una idea o un argumento, o reproduce las palabras de un orador. Está estructurado por un conjunto de oraciones que tienen cierta unidad temática o que, sin tenerla, se enuncian juntas. Es un componente del texto que en su aspecto externo inicia con una mayúscula y termina en un punto y aparte. Comprende varias oraciones relacionadas sobre el mismo subtema; una de ellas expresa la idea principal. Entre...
752 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completose limiten a las regiones o localidades donde sus propias adaptaciones correspondan a las condiciones prevalecientes. Factores Abióticos Todos los factores químico-físicos del ambiente son llamados factores abióticos (de a, "sin", y bio, "vida). Los factores abióticos más conspicuos son la precipitación (lluvia más nevadas) y temperatura; todos sabemos que estos factores varían grandemente de un lugar a otro, pero las variaciones pueden ser aún mucho más importantes de lo que normalmente reconocemos...
819 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoestá influenciado por los estímulos que recibe de su entorno. El individuo vive en un entorno social y esto le obliga a una relación permanente que generalmente condiciona su comportamiento. El Entorno social con la cultura ya que esta es aprendida, permite a la persona adaptarse a la sociedad en que vive y orienta su comportamiento en lo relativo a la satisfacción de sus necesidades. Los grupos sociales que están constituidos por varias personas con objetivos y necesidades comunes, que pueden satisfacer...
1007 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo