13/08/2012 LÍQUIDO AMNIÓTICO 1 Líquido amniótico • Inicialmente el líquido amniótico es muy semejante en su composición al plasma materno por lo que se puede considerar un simple dializado • Juega un papel fundamental en el crecimiento y desarrollo del feto, lo protege, le permite moverse, participa en la homeostasis hidroelectrolítica, permitiendo un desarrollo correcto del aparato digestivo, motor y respiratorio • Se encuentra presente en el amnios, el cual es un saco membranoso...
584 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa aparición del huevo amniota en un grupo de tetrápodos posibilitóla conquista más completa de los hábitat terrestres. Este grupo detetrápodos -denominados amniotas- está representado actualmentepor los reptiles, aves y mamíferos; su origen se remonta al Carbonífero.El huevo amniota -o cleidoico- se caracteriza por tener una cáscaraflexible o rígida que provee protección mecánica, pero que al mismotiempo permite el paso de gases respiratorios y vapor de agua através de ella. La albúmina (clara...
512 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLIQUIDO AMNIOTICO Sonia Jiménez Díaz I. DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETAL La gestación humana tiene una duración aproximada de 40sem (desde 1er día última regla) Se divide en 3 periodos o trimestres con una duración de 13 sem cada uno aproximadamente. La concepción se produce alrededor del día 14 del ciclo menstrual. El óvulo es fertilizado en las tropas de Falopio OVULO→ZIGOTO El zigoto se divide →MÓRULA Cuando tiene 50-60 cel desarrolla una cavidad interior (primitivo saco vitelino)→BLASTOCISTO...
675 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoARTICULO DE REVISION LIQUIDO AMNIOTICO, fisiología Residentes de I año de Ginecología y obstetricia Universidad metropolitana de Barranquilla Diciembre de 2011 Dra. Mineli Díaz De arce Dra. Husdiola Jordán Córdoba Dra. Cecilia Malagon Cossío Dra. Ermelinda Paternina En el origen del líquido amniótico es indiscutible la participación del amnios y del feto. En la primera mitad del embarazo el líquido amniótico es isotónico, de composición similar al plasma materno y...
1012 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLiquido Amniotico Origen Ya HIPOCRATES sostenía que el LA provenía del feto (orina).- HARVEY (1961), sostenía la participación activa fetal en la renovación del LA (deglución).- A los 12 días post-fecundación, se forma una hendidura adyacente a la lámina embrionaria, que crece rápidamente. El amnios envolvente se fusiona, primero con el tallo corporal y luego con el corion, formándose el saco amniótico, lleno de líquido incoloro.- A las 9 semanas, la cavidad amniótica está totalmente...
612 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONTENIDO. Liquido amniótico El líquido amniótico es un fluido transparente y ligeramente amarillento que rodea al feto durante el embarazo. El líquido amniótico constantemente se mueve a medida que el bebé traga e inhala el líquido y luego lo elimina a través de la orina. Mientras está en el útero, el bebé flota en el líquido amniótico. Éste rodea y protege al bebé a lo largo de su desarrollo. La cantidad de líquido amniótico es mayor alrededor de la semana 34 del embarazo. El líquido amniótico ayuda...
1145 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLíquido amniótico El líquido amniótico es un fluido líquido que rodea y amortigua al embrión y luego al feto en desarrollo en el interior del saco amniótico. Permite al feto moverse dentro de la pared del útero sin que las paredes de éste se ajusten demasiado a su cuerpo. También le proporciona sustentación hidráulica. El líquido amniótico es producido principalmente por la madre hasta las 17 semanas de gestación. Es el que hace posible los movimientos fetales. El saco amniótico crece y comienza...
896 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocavidad amniótica, la cual se irá llenando de líquido. En el primer trimestre este líquido es un ultrafiltrado del plasma sanguíneo materno, pero a partir de la doceava semana, también el bebé interviene con su orina. A partir de este momento va aumentando paulatinamente y durante la 18-20 semana de gestación, el 90% del líquido está producido por su riñón. El feto llena su vejiga cada media hora y la vacía, de esta manera renueva el líquido varias veces al día. La composición del líquido amniótico...
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿Qué es el líquido amniótico? El líquido amniótico llena el saco que rodea a tu bebé en gestación y juega varios roles importantes: • Proporciona un entorno de amortiguación que protege a tu bebé de traumatismos (si te caes, por ejemplo). • Evita que el cordón umbilical se comprima y se reduzca el suministro de oxígeno del bebé. • Ayuda a mantener la temperatura constante en el útero. • Protege contra infecciones. • Le permite al bebé desplazarse para que sus músculos y huesos...
1107 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoExceso de líquido amniótico (polihidramnios) A veces este sistema falla, lo cual resulta en demasiada o muy poca cantidad de líquido amniótico. Cualquiera de estas dos complicaciones puede generar problemas. Bajo circunstancias normales, la cantidad de líquido amniótico aumenta hasta el comienzo del tercer trimestre. Llega generalmente a su máximo entre las semanas 34 y 36, momento en el cual aumenta alrededor de un litro. Después de ese momento, disminuye gradualmente hasta el momento del...
1233 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completolargas y delgadas que pueden tener un metro o mas de longitud. Se han identificado dos mecanismos moleculares diferentes de movimiento celular: 1. Ensambles de filamentos proteicos, en los que se presentan filamentos de actina en gran cantidad. 2. Ensambles de microtúbulos en cilios y flagelos. 9.- ACTINA Y PROTEINAS ASOCIADAS Los filamentos de actina del citoesqueleto están formados por cadenas helicoidales compuestas por subunidades de la proteína globular actina. Los filamentos...
837 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAMNIOS Y LIQUIDO AMNIOTICO AMNIOS Y LIQUIDO AMNIÓTICO Delgado y robusto Se inserta al margen del disco embrionario Revestimiento epitelial del cordón umbilical Se une al embrion en su cara ventral Conforme aumenta de tamaño oblitera la cavidad corionica LIQUIDO AMNIOTICO SECRETADO POR: CELULAS AMNIOTICAS VIAS REPIRATORIAS FETALES (entre 300 y 400 ml diarios) TUBO DIGESTIVO FETAL ORINA FETAL SU VOLUMEN AUMENTA DE FORMA LENTA: 30ML (10 SEMANAS) 350ML (20SEMANAS) [700 -1000]...
622 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Indice Indice………………………………………………...……2 Introcucción………………………………………...……3 Objetivo General…………………………………..…...4 Objetivos Específicos……………………………...……4 Planteamiento del porblema………………………...5 Marco Teorico ………………………………………..…6 Marco Meteorológico………………………………….9 Resultados…………………………………………..…..11 Conclusión ………………………………………….….12 Bibliografía……………………………………………...13 Introducción Lo que se pretende demostrar es que ciertos alimentos presentan cambios físicos como químicos...
1032 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Índice de líquido amniótico El técnico de ecografías medirá los focos más grandes de líquido amniótico en cuatro secciones diferentes del útero y los sumará para comparar con el índice de líquido amniótico normal. El índice de líquido amniótico (ILA) es una evaluación de la cantidad de líquido amniótico en una mujer embarazada, y es un indicador de bienestar fetal. Es la parte más utilizada del perfil biofísico. Se obtiene con un ultrasonido...
603 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLIQUIDO AMNIOTICO -Funciona como un colchón protector contra las lesiones - Ayuda a controlar la temp del embrión - Permite el crecimiento externo simétrico. - Permite la libertad de movimiento. CARACTERÍSTICAS Claro. Olor semejante al hipoclorito de sodio (esperma). Densidad de 1007. pH: 7,4 (alcalina). IMPORTANCIA LA --En medicina perinatal --Valorar el estado fetal --Útil en la solución de problemas clínicos --Estudio del grado de madurez pulmonar y bienestar fetal. --Diagnóstico...
1018 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD ABIERTA INGRESO A AÑOS POSTERIORES AL PRIMERO SEDE: FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA LICENCIATURA EN ENFERMERIA Y OBSTETRICIA TEMA: EMBOLIA DEL LIQUIDO AMNIOTICO INTEGRANTES: JIMENEZ RODRIGUEZ MARGARITA JIMENEZ VELASCO CLAUDIA JIMENEZ VELAZQUEZ MIRIAM PRPFESOR: JOSE GOMEZ PEREZ EMBOLIA DE LIQUIDO AMNIOTICO MEYER 1927 STEINER Y LUSHBAUGH revisaron autopsias en mujeres fallecidas durante el tercer trimestre de gestación, y encontraron en 8 de ellas la existencia de células...
736 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo EMBOLIA DE LIQUIDO AMNIOTICO INTRODUCCION El embolismo de liquido amniótica también conocido en la actualidad como SINDROME ANAFILACTOIDE DEL EMBARAZO es una de las complicaciones más devastadoras y con mayor mortalidad de las que pueden presentar durante la gestación y el parto, aunque la incidencia real no sea del todo conocida, se calcula que situarse en el embarazo, otros estudios estiman la incidencia en la gestación. La verdadera naturaleza y gravedad de esta complicación nos da idea...
979 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo- Células madre del líquido amniótico pueden tratar la enterocolitis necrotizante, enfermedad común en los bebés prematuros Un estudio realizado con animales, publicado en la revista Gut, una pulicación internacional de Gastroenterología y Hepatología, muestra que las células madre del líquido amniótico pueden reparar parte del daño e incrementar las posibilidades de supervivencia. La enterocolitis necrotizante es una de las causas más importantes de morbilidad y de mortalidad en neonatos....
1164 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTRANSTORNOS DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO: OLIGOAMNIOS Y POLIHIDRAMNIOS: TRANSTORNOS DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO: OLIGOAMNIOS Y POLIHIDRAMNIOS DR. JOSÉ CARLOS CHAMÁN CASTILLO RESIDENTE 2° AÑO GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA HOSPITAL BELÉN DE TRUJILLO LIQUIDO AMNIOTICO: FISIOLOGIA: LIQUIDO AMNIOTICO: FISIOLOGIA LIQUIDO AMNIOTICO: ALTERACIONES: LIQUIDO AMNIOTICO: ALTERACIONES E. Volante, D. Gramellini, S. Moretti, C. Kaihura, G. Bevilacqua. Acta Bio Medica Ateneo Parmense 2004; 75; Suppl. 1: 71-75 LIQUIDO AMNIOTICO:...
1293 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoExperimento con el huevo. OBJETIVO El objetivo de este experimento es ejemplificar de una manera sencilla un fenómeno cotidiano del que muchas veces no estamos conscientes o bien no entendemos claramente su funcionamiento. INSTRUCCIONES PARA LA ENTREGA DEL TRABAJO -Puedes entregar tanto tus observaciones como tus conclusiones a mano o a computadora pero tu trabajo deberá incluir esta hoja como portada. PROCEDIMIENTO 1. Lava el huevo cuidadosamente retirando toda suciedad visible, 2. Coloca...
902 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoALTERACIONES DEL LIQUIDO AMNIOTICO DR. DANTE VALDIVIA FIGUEROA ALTERACIONES DEL LIQUIDO AMNIOTICO Las desviaciones anormales en el volumen de liquido amniotico son habitualmente una manifestación de anormalidad en el desarrollo de la gestación, su detección debe ser precoz para llegar a un diagnostico de la anomalía subyacente. El aumento de volumen es rápido y relativamente constante durante la primera mitad del embarazo, pero este incremento es menor en las fases mas avanzadas de la misma. ...
1026 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoinvolucradas en la elaboración de huevo líquido pasteurizado Recepción Los huevos se almacenan y transportan a temperatura preferiblemente constante. Como norma general, la rotación se hará de forma que, salvo criterios técnicos o protocolos de fabricación, los huevos se pasen a transformar en el orden de su llegada, para facilitar la gestión de los almacenes de recepción de materias primas y evitar demoras innecesarias que puedan deteriorar su calidad. Los huevos fisurados y sucios se procesan...
914 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAlteraciones en la cantidad de líquido amniótico Uno de los componentes fundamentales para el desarrollo normal de un bebé es el líquido amniótico. Se encuentra presente ya a los 16 días de la fecundación, cuando el bebé es un pequeñísimo conjunto de células. La cantidad de líquido amniótico va cambiando conforme el bebé crece, existen en promedio 30ml a las 10 semanas, 190ml a las 16 y alrededor de 780ml entre las 32 y 35. Después de las 36 semanas la cantidad de líquido se mantiene estable o puede...
985 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDEL HUEVO Aquí en este experimento se habla de la solubilidad de dos sustancias, el agua y la sal. A través de este experimento se muestra la flotabilidad de un huevo, que varía según la cantidad de sal que esta disuelta en el agua. Así el huevo se dispondrá en tres lugares diferentes. LOS ALUMNOS Veo a mi mami, sacar los huevos duros de la olla y vaciarlas aun recipiente con agua fría y estos caen como unas rocas al fondo. ¿Porque caen los huevos tan...
1374 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoNovember-December 2003 Artículo: Embolia de líquido amniótico como causa directa de muerte materna. Presentación de un caso clínico Derechos reservados, Copyright © 2003: Academia Nacional de Medicina de México, A.C. Otras secciones de este sitio: Índice de este número Más revistas Búsqueda Others sections in this web site: Contents of this number More journals Search edigraphic.com CASOS CLÍNICOS Embolia de líquido amniótico como causa directa de muerte materna. Presentación...
1730 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEMBOLIA DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO El embolismo de líquido amniótico (ELA) es una complicación obstétrica con una elevada morbimortalidad que puede presentarse tanto durante el embarazo como en el parto. Su incidencia es escasa, mientras que tanto la mortalidad materna como la fetal permanecen aún muy elevadas. Se sabe que el ELA no es consecuencia únicamente de una obstrucción mecánica sino que influyen también una serie de sustancias humorales liberadas que afectan a la contractilidad miocárdica...
535 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoaprenderemos sobre la función de la osmosis viéndola actuar en un experimento simple e interesante que busca profundizar en este tema de la asignatura de química desarrollando investigación científica, finalmente esperamos que reconozcamos la función de la presión osmótica en el experimento que llevamos acabo. Objetivos: Nuestros objetivos son realizar con éxito el experimento. Observar como se comporta la membrana del huevo frente a distintos medios Comprobar cual es la función de la presión osmótica...
728 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLIQUIDO AMNIOTICO Al término de la gestación, la composición y los caracteres físicos del LA, se resumen de la siguiente manera: 1) Agua: entre el 98 al 99 % 2) Solutos: del 1 al 2 %, por partes iguales orgánicos e inorgánicos. 3) Turbidez: aumenta con el tiempo de gestación. 4) Peso Específico: en promedio 1,0078. 5) Valor Crioscópico: de alrededor de 0,504 grados C. 6) Presión Osmótica: de alrededor de 6,072 atmósferas a 0 grado...
600 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo2012 Introducción Un huevo es la célula más grande que existe, a partir de la cual, si ha sido fecundada por un espermatozoide, se genera un nuevo individuo formado por millones de células producto de la división de esta enorme célula inicial. La masa inicial del huevo será igual a la masa del individuo que salga de él, dado que a través de la cáscara no puede entrar más materia para formar parte del cuerpo del feto y hacerlo crecer. Por lo tanto, dentro del huevo tiene que haber todo el alimento...
1194 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoQuímica Trabajo Sobre: EXPERIMENTO QUIMICO FLAN CON NITOROGENO LIQUIDO COMESTIBLE Introducción: El siguiente trabajo que presentamos se trata de un cambio físico y químico al someter un alimento a temperaturas bajas, la reacción será que los alimentos sometidos a las bajas temperaturas del nitrógeno líquido conservan todo su sabor, color...
1507 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoASPIRACIÓN DE LIQUIDO AMNIOTICO MECONIAL Marcela del Valle Ogas, Andrea Campos y Susana Ramacciotti Resumen El síndrome de aspiración del líquido amniótico meconial (SALAM) es causado por la inhalación de meconio del líquido amniótico dentro del árbol bronquial. Ocurre con mayor frecuencia en recién nacidos postmaduros y en los pequeños para la edad gestacional. Presenta una mortalidad del 4%. La Amnioinfusión en el intraparto en los embarazos complicados con líquido amniótico meconial mejora ...
674 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoExperimento del huevo en vinagre y miel. Al estar en el vinagre, al huevo se le formo una especie de capa de burbujas (dióxido de carbono) alrededor. El huevo no flotó, se mantuvo ligeramente por debajo del nivel del vinagre. Alrededor de una hora u hora y media el huevo se fue al fondo del frasco. Se puede observar que el cascaron del huevo se vuelve cada vez un poco más fino, incluso se pueden ver restos de él en la superficie del frasco, por cierto, en la superficie se había creado como una...
753 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoProyecto final (Experimento del huevo sumergido en vinagre) Introducción El experimento que será presentado es a continuación (El huevo de goma) es un proyecto interesante y bastante sencillo; veremos y explicaremos como un huevo, caracterizado por ser frágil y delicado, puede ser capaz rebotar sin partirse. Al poner un huevo en un recipiente conteniendo vinagre, observamos ciertos cambios en sus propiedades físicas. Mediante esta experimento casero nos proponemos...
818 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoExperimento de huevo en vinagre HUEVO EN VINAGRE Para identificar estos fenómenos utilizaremos el método científico, que consiste en la realización de una serie de procesos específicos que utiliza la ciencia para adquirir conocimientos. Estos procesos específicos son una serie de reglas o pasos bien definidos, que permiten que al final de su realización se obtengan unos resultados fiables y que aporten una explicación del porqué del fonómetro estudiado. Se podría definir un huevo como la...
1234 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoponer un huevo en un recipiente con vinagre, observamos cambios en la textura del huevo. Mediante este experimento casero explicaremos y detallaremos con más precisión sus cambios físicos, como el olor, color, textura, etc. También sus cambios en la estructura química. 2. Formulación del problema. Ante estos cambios físicos del huevo al introducirlo en vinagre, nos cuestionamos si presentaría la misma reacción y cambios al introducirlo en otros líquidos. Hemos...
535 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEXPERIMENTANDO ANDO CON FLUIDOS NEWTONIANOS Experimenting i walk with newtonian fluids RESUMEN: El articulo a continuación esta realizado para demostrar los efectos de la gravedad teniendo en cuenta las diversas velocidades, en lo diferentes tiempos; puesta practica con algunos experimentos como lo fueron los del huevo y el de la bomba llena de fécula de maíz. Palabras claves: fécula de maíz, gravedad, newtonianos, experimento, caída libre ABSTRACT: The article is for teach the effects...
873 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCompartir con Google Buzz Material: 1 Vaso con agua 2 Cucharilla 3 Huevo crudo 4 Sal Montaje: 1. Llena el vaso con agua 2. Coloca el huevo en el vaso y comprueba que se va al fondo. 3. Saca el huevo del vaso y añade sal al agua hasta lograr la saturación de la disolución. Coloca el huevo en el vaso y comprueba que flota. 4. Sin sacar el huevo del vaso añade agua lentamente. Poco a poco el huevo se hunde. Puede lograrse que el huevo se quede flotando sin hundirse del todo en el interior...
606 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEXPERIMENTO DE QUIMICA HUEVO EN VINAGRE DANIEL EDUARDO OVALLE ROSAS GIMNASIO SAN FRANCISCO DE ASIS QUIMICA GRADO SEPTIMO AGUAZUL CASANARE 22 DE AGOSTO DE 2013 EXPERIMENTO DE QUIMICA HUEVO EN VINAGRE DANIEL EDUARDO OVALLE ROSAS PRESENTADO A: PAOLA VIVIANA MORALES DOCENTE DE BIOLOGIA GIMNASIO SAN FRANCISCO DE ASIS QUIMICA GRADO SEPTIMO AGUAZUL CASANARE ...
1290 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoProyecto sobre Ósmosis -Objetivo del proyecto El objetivo de este experimento en poner en práctica lo visto sobre la Ósmosis, ya que tiene mucha en los procesos que tienen lugar en los seres vivos. A la vez que podremos sacar nuestras propias conclusiones de dicha experiencia. -Hipótesis Partimos de la base del conocimiento que tenemos acerca del proceso de la ósmosis, que es el proceso que tiene lugar entre dos medios o dos disoluciones, a través de una membrana semipermeable. En el...
857 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoObservación: Al poner un huevo en un recipiente conteniendo vinagre, observamos ciertos cambios en sus propiedades físicas. Mediante esta experiencia o experimento casero intentaremos detallar y explicar con más precisión cada uno de estos cambios físicos (color, olor, textura, etc), así como también los posibles cambios en su estructura química (descomposición). 2º. Introducción: La demostración de la resistencia de un huevo expuesto en vinagre ...
1096 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoObservación: Al poner un huevo en un recipiente conteniendo vinagre, observamos ciertos cambios en sus propiedades físicas. Mediante esta experiencia o experimento casero intentaremos detallar y explicar con más precisión cada uno de estos cambios físicos (color, olor, textura, etc), así como también los posibles cambios en su estructura química (descomposición). 2º. Introducción: La demostración de la resistencia de un huevo expuesto en vinagre ...
1096 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINFORME HUEVO LIQUIDO PAESTEURIZADO ADITIVOS: ANALISIS Y CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA Julio Luis Pacheco Flórez TUTORA: Cielo Atencia García INDICE 1. ¿A que se debe el cambio de color? 2. ¿Cómo se podría evitar el cambio de color y que aditivo(s) se podría utilizar en el huevo pasteurizado? 3. ¿Qué recomendaciones le daría para evitar estos problemas en un futuro? 4. Referencias Una empresa...
589 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEXPERIMENTO EL HUEVO RESISTENTE INTEGRANTES JEAN LUCAS MUÑOZ JARNNY PALACIO ANA GARCIA PRESENTADO A LUZ VIANNIS CASTILLA INSTITUCION ETNOEDUCATIVA JULIA SIERRA IGUARAN QUIMICA GRADO 10 B 2015 METODO CIENTIFICO El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones útiles al hombre. Los científicos emplean el método...
598 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoExperimento del huevo que rebota Introducción: En este experimento podrás observar como el vinagre contiene ácido acético que es lo que produce que la cáscara del huevo desaparezca Objetivo: Identificar como el huevo puede transformarse sin tener que romperlo ni nada Materiales: 1 huevo de gallina 1 recipiente (puede ser un vaso grande) Vinagre blanco Paciencia Cómo hacer: Este es uno de los experimentos más sencillos que podrás encontrar. Coloca el huevo de gallina dentro del recipiente y llena...
1049 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoexigido medidas exactas que habrían sido difíciles de hacer en ese momento. Con esta pequeña lectura extraida de Wikipedia, seguiremos con el siguiente experimento para explicar de una manera diferente, divertida y barata (nadie tiene metales valiosos en su casa o si?) el concepto de densidad. ¿QUÉ NECESITAMOS? 3 vasos de tamaño regular 1 huevo crudo Agua Sal Azúcar Lápiz y post-it ¿Y AHORA, QUE HACEMOS? Primero: Nombramos a cada vaso con las palabras AGUA, AZUCAR y SAL...
562 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoexperimentacion de huevo y vinagre La cáscara se ablanda. Desnudando a un huevo (Cómo quitar la cáscara de un huevo crudo sin romperlo) Aquí tenemos una situación problemática que podemos proponer a nuestros alumnos y que nos dará pie para aplicar diferentes conceptos de química. ¿Cómo hacerlo? Para quitar la cáscara de un huevo crudo sin romperlo necesitamos un frasco de boca ancha (por ejemplo el de mermelada, mayonesa o café soluble), vinagre y el huevo. Basta con colocar el huevo crudo en...
640 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosemipermeable en una célula animal. INTRODUCCION El huevo de las a veces como la gallina, es la célula de mayor tamaño que existe. Externamente está rodeado por una cascara dura de carbonato de calcio (caco3) y, dentro de esta cascara, esta envuelto por una delgada membrana translucida que utilizaremos como modelo de membrana semipermeable. MATERIAL -3 huevos -2 frascos de boca ancha -vinagre Procedimiento (PASOS) Paso 1 : marcar los huevos en 1 y 2 y a otro marcarlo por “t”que será el testigo...
761 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEXPERIMENTO EL HUEVO QUE REBOTA ANGELINA PENAGOS RODRIGUEZ INEM JOSE CELESTINO MUTIS CIENCIAS NATURALES ARMENIA QUINDIO 5 A 2013 EXPERIMENTO EL HUEVO QUE REBOTA Conociendo los cambios químicos que tienen los cuerpos y las sustancias. PROFESORA: LIDA MARIA INEM JOSE CELESTINO MUTIS CIENCIAS NATURALES ARMENIA QUINDIO 5 A 2013 CONTENIDO INTRODUCCION OBJETIVOS PROPOSITO MATERIALES PROCEDIMIENTO ...
875 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo DETERMINACIÓN DE CARBONATO DE CALCIO EN LACASCARA DE HUEVO OBJETIVOS DE APRENDIZAJE 1. Aplicar el método de la titulación por retroceso en la determinación de % m/m de carbonato de calcio cáscaras de huevo 2. Determinar el % m/m de carbonato de calcio en la cáscara de huevo 3. Diferenciar el % m/m de carbonato de calcio de acuerdo a diferentes tipos de huevo 4. Evaluar la confiabilidad del método empleado, en términos de exactitud y precisión. REACTIVOS Mezcla Sulfocrómica o Potasa...
644 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFUNCIÓN DE LÍQUIDOS, ELECTROLITOS Y ELIMINACIÓN • En la vejez la cantidad de agua corporal disminuye en un 60% por lo cual se limita su capacidad para mantener un equilibrio hídrico y preservar los niveles de minerales como el sodio, potasio, magnesio, fosfato y calcio necesarios para prevenir una falla orgánica. • Se presenta una disminución de la sensación de sed con la consecuente reducción en la ingesta de líquidos y algunas ocasiones tiene restricción en el consumo como medida terapéutica...
995 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis Interno • Lambsa es líder en el sector alimentario o segundos fabricantes. • Primer fabricante nacional de huevo líquido de calidad. • El jefe esta imponiendo unos baremos de venta únicamente basándose en operaciones matemáticas sobre el retorno de la inversión de la planta, sin ningún tipo de estudio de mercado, etc. • Quieren introducir el mismo producto a todos los segmentos sin haber hecho una mínima personalización del mismo. • Lambsa controla solo un 3% del mercado hostelería...
618 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl experimento de los dos Huevos Objetivo: Determinar un razonamiento lógico para tratar de explicar una problema, apoyándose en Conocimiento de Física. Planteamiento En una mano tenemos un huevo, al que golpeamos con otro huevo. Ambos huevos son Igualmente fuertes y se encuentran en las mismas condiciones. ¿Cuál de los dos se rompe: el golpeado o el que asesta el golpe? Condiciones de problema • El huevo golpeado y el que asesta el golpe, no existe ninguna diferencia. • Según la experiencia...
713 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Introducción Las proteínas son filamentos largos de aminoácidos unidos en unas secuencias específicas. Las proteínas recién creadas experimentan una modificación en la que se agregan átomos o moléculas adicionales, como el cobre, zinc y hierro. Una vez que finaliza este proceso, la proteína comienza a plegarse sin alterar su secuencia (espontáneamente, y a veces con asistencia de enzimas) de forma tal que los residuos hidrófobos de la proteína quedan encerrados dentro de su estructura...
627 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoproceso de oxidación y se pierde el color entonces los utilizado es la tatracina y eritrosina lo que hace que no pierda su color y mantenga ese color amarillo naranja. Los materiales utilizados para la utilización de este experimento es un plato, un cheese y fuego. Este experimento esta basado en encender las golosinas o producto conocido como comida chatarra en este caso el cheese tris, el cual se basa en poner en un palto este contenido y lo encendemos con fuego, de tal manera que se va quemando...
1174 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEXPERIMENTOS El propósito de enseñar ciencias a los niños es formar seres humanos con una visión integral, promoviendo el desarrollo de habilidades de pensamiento científico en los pequeños; como el cuestionar y reflexionar sobre los fenómenos que suceden a nuestro alrededor permitiendo asi que el niño se convierta en un ser reflexivo, crítico y analítico; capaz de seguir un método para realizar investigaciones a partir de la información disponible, formular hipótesis y verificar las mismas mediante...
981 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEXPERIMENTOS ACTIVIDAD 2 PMD ANGELA SOFIA TUMAL CAICEDO 10-3 I.E.M ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PASTO 2015 EXPERIMENTOS ACTIVIDAD 2 PMD ESTUDIATE:ANGELA SOFIA TUMAL CAICEDO PRESENTADO A: PATRICIA BRAVO BURBANO GRADO:10-3 I.E.M ESCUELA NORMAL DE PASTO 2015 EXPERIMENTO 1 MAYONESA A-) DESCRIBA LAS SUSTANCIAS QUE VA A UTILIZAR EN CADA CASO INDICANDO ASPECTOS COMO COLOR, OLOR, ESTADO EN EL QUE SE ENCUENTRA, ETC. SUSTANCIAS: Aceite aspecto: es una sustancia amarillenta, espesa, no tiene olor, se...
888 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoExperimento 1 Materiales -Mesa de laboratorio -Huincha de medirEscriba aquí la ecuación. -Calculadora Formulas X ̅ = 1/n ∑_(i=1)^n▒xi = (x1+x2+x3……xn)/n S= √( 1/(n-1) ∑_(i=1)^n▒〖(xi-(x)) ̅〗^2 ) 3S= ∆X Descripcion del experimento Al comenzar el experimento tomamos la huincha de medir de con la cual medimos la altura de la mesa en relación al suelo, esto lo hicimos en distintos lugares de la mesa 10 veces. Después de haber completado las 10 mediciones lo...
908 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoExperimentos de fluidos para bachillerato con materiales de bajo costo Prof. José Jesús Mena Delgadillo CCH-Oriente Correo electrónico: jmd_me@hotmail.com Los siguientes experimentos corresponde a una adaptación del trabajo grupal realizado en el curso: “Experiencias didácticas practicas en la enseñanza de fenómenos de fluidos”, impartido por los profesores: Martín Barcenas Escobar y Rigel Gámez Leal de la Facultad de Ingeniería de la UNAM Experimento: La gota submarina. Material: ...
808 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿que es gobierno escolar? El Gobierno Escolar es una forma de preparación para la convivencia democrática, por medio de la participación de todos los estamentos de la comunidad educativa en la organización y funcionamiento del Proyecto Educativo Institucional (PEI). ¿cuales son las instancias de participacion? Es el conjunto de órganos que orientan la vida educativa en el colegio Los Samanes y están inspirados en los principios de participación democrática: CONSEJO DIRECTIVO está integrado...
1577 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPOTENCIA EN CIRCUITOS DE C-D El propósito de una fuente de energía o de alimentación, en un circuito eléctrico, es suministrar la energía eléctrica necesaria a la carga que empleare a dicha energía para efectuar una función útil o un trabajo. En electricidad el trabajo se realiza mediante el movimiento de electrones . La potencia es la velocidad con la que se hace un trabajo una fuerza electromotriz de un volt, que produce una corriente de un ampare, proporciona un watt de potencia. La potencia...
738 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo