el estudio de mercado, se podrá desarrollar un mensaje adecuado para el público. [pic] Una relación semántica es la que existe entre dos elementos con significado. Las relaciones semánticas más comunes son: ▪ meronimia / holonimia ▪ hiponimia / hiperonimia ▪ sinonimia / antonimia ▪ Paronimia En cambio la homonimia no es una relación semántica sino una relación léxica. Todas las relaciones semánticas y léxicas anteriormente mencionadas en este artículo son representables mediante relaciones...
1533 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEjemplos de Hiperónimos: árbol → es hiperónimo de roble, castaño, pino... ya que el significado de estas últimas palabras incluyen todas ellas los rasgos de "árbol" vehículo → es hiperónimo de coche, autobús, motocicleta, etc Definición de Hiponimia: La Hiponimia consiste en que determinadas palabras (Hipónimos) poseen todos los rasgos semánticos de otra más general (llamada hiperónimo), pero que añade en su definición otros rasgos semánticos que la diferencian de la segunda. En resumen, los hipónimos...
537 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoorden preestablecido; es decir, el viernes viene antes del sábado. Lo mismo sucede con los meses del año, con los números, y con los sistemas de medida, los cuales pueden organizarse desde la más pequeña a la más grande. C) Ejemplifique la hiponimia mediante diagramas y explíquelos. Las palabras presentadas, moto, auto y camión, están incluidas dentro de una clase, la que es vehículo motorizado, por tanto, estas palabras serían hipónimos de vehículo motorizado. A su vez, vehículo motorizado...
1188 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completojazmín, margarita, orquídea, etc., son hipónimos de flor. EJEMPLOS:Hipernónimo :mueble- Hipónimo :mesa silla armario Hipernónimo: color-Hipónimo :amarillo azul rojo Hipernónimo:animal -Hipónimo :gato vaca león RAZONAMIENTO VERBAL: En la hiponimia un término puede sustituir a otro en determinados contextos, pero no a la inversa. Es decir, es posible la sustitución del hipónimo por el hiperónimo, y, de hecho, es uno de los principales recursos para evitar repeticiones léxicas cuando se redacta:...
837 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completohomónimos: c)Palabras homógrafas. Conceptos y ejemplos. d)Palabras homófonas. Conceptos y ejemplos. e)Palabras polisémicas. Conceptos y ejemplos. 4. Establezca diferencias entre palabras homógrafas y homófonas. 5. Paronimia. Conceptos y ejemplos. 6. Hiponimia. Conceptos y ejemplos. La Sinonimia La sinonimia es una relación semántica de identidad o semejanza de significados entre determinadas palabras (llamadas sinónimos). Por tanto sinónimos son palabras que tienen un significado similar o idéntico...
658 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPalabras Hablar de las relaciones semánticas entre las palabras es referirse a las conexiones que se establecen entre ellas y sus respectivos significados. Existen distintas formas de denominar dichas relaciones, de acuerdo al objetivo que tengan. Hiponimia Para explicar este concepto es necesario establecer con antelación el significado de dos conceptos: hiperónimo e hipónimo. El primero es un concepto de significado amplio que incluye en su haber un numeroso conjunto de otros términos; un hipónimo...
1110 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoes un conjunto de palabras que tienen un sema común. Cabe destacar que al campo semántico contribuyen factores como la Hiperonimia e Hiponimia Hiperonimia: es aquella relación existente entre una palabra (Hiperónimo/pez) cuyo significado está incluido en los significados de otras palabras más específicas (Hipónimos Boquerón, Lubina, Sardina…..). Hiponimia: consiste en que determinadas palabras (Hipónimos/Delfín, Orca, Ballena) poseen todos los rasgos semánticos de otra más general (Hiperónimo/Cetáceos)...
563 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolos párrafos tienen continuidad temática, y la información se desarrolla de manera coherente a lo largo del texto. Los procedimientos de cohesión léxica son: la repetición y la sustitución; esta última se puede dar por sinonimia, hiperonimia e hiponimia, y palabra general. La repetición y la sustitución Cuando en un texto se repite una misma palabra de forma innecesaria, la lectura se vuelve tediosa y, además, puede llegar a confundir. Para evitar esto, existe la sustitución. Una palabra que...
1315 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoutopía, crédito, déficit, indemnización.... Relaciones dentro de los campos semánticos Dentro del conjunto de elementos de un campo semántico pueden establecerse diversas relaciones de orden (hiponimia, meronimia, etc). Estas relaciones pueden clasificarse en: * Ramificantes: * Hiponimia: uno de los elementos contiene en sí mismo el significado de otro: coche / berlina. * Meronimia: cada uno de los elementos designa a una parte de otro elemento: cazuela / menaje. * Lineales:...
980 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoponer una cabeza con las tijeras que significa que ya tiene más relación. La hiponimia es la relación implícita natural que hay entre dos objetos lo que te hace traer a la mente algo relacionado con dicho objeto, el contenido semántico de una palabra representado gráficamente se da mediante la hiponimia que el proceso de conceptualizar. El contenido semántico de una palabra representado gráficamente se da mediante la hiponimia que el proceso de conceptualizar. Las sinécdoques materiales particularizan...
848 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoentre el significante y el significado a) polisemia b) homonimia c) sinonimia 2.2. Relaciones paradigmáticas únicamente entre significado a) hiperonimia b) hiponimia c) antonimia d) incompatibilidad III. Conclusión El análisis estructural del léxico El léxico de una lengua constituye no un sistema, sino un conjunto de...
1432 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completohijo. Si alguien compra, alguien vende. Por otra parte, entre dos palabras se establece una relación de hiponimia cuando el significado de una de ellas –hipónimo- está incluido en el signficado de la otra –hiperónimo-. Por ejemplo, margarita es hipónimo de flor, al igual que amapola. Entre los términos que comparten un mismo hiperónimo –como margarita y amapola- existe una relación de co-hiponimia. Un hipónimo puede a su vez ser hipónimo de otro término mayor. Flor, como hemos visto, es hiperónimo...
591 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodel verbo matar, y mate referido al ajedrez. Hiponimia Es la pertenencia del significado de una palabra a un significado más amplio, representado por una palabra, por ejemplo: manzana es hiponimo de fruta y fruta es supraordinado de manzana. Cuando dos palabras están en relación hiponima en modo tal que no exista ninguna palabra que sea supraordinado de una e hiponimo de la otra, por ejemplo (naranja y cítrico), a ello se conoce como “hiponimia directa”. Una manera de determinar los hiponimos...
1178 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSistemas Computacionales Tarea: 1 1. Aplicaciones del concepto relación. Ejemplo 1. Se puede considerar que el arcoíris define una aplicación que asocia a cada rango de frecuencias del espectro electromagnético, 2. Propiedades de la hiponimia, holinimia, antonimia, hiperonimia. Hipónimo En semántica lingüística, se denomina hipónimo a la palabra que posee todos los rasgos semánticos, o semas, de otra más general -su hiperónimo- pero que en su definición añade otras características semánticas...
697 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocuando, fue entonces cuando, mientras, simultáneamente, actualmente, etcétera. c) De posterioridad: más tarde, luego, después, ya, con el paso del tiempo, al día X, posteriormente, finalmente, etcétera. COHESIÓN LEXICA Sinonimia Repetición Hipónimia Hiperonimia Antonimia COHESIÓN LEXICA Hay que tener en cuenta dos principios fundamentales a la hora de seleccionar las palabras de un texto: la propiedad y la precisión. L. Carreter dice: «Que la propiedad léxica es el ajuste exacto entre la palabra...
512 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRegata Homonímia: És la relació que afecta dues o més paraules que s’escriuen iguals i es pronuncien de la mateixa manera però tenen significats diferents. Ex: Deu - Homografia: Seu/ Seu - Homofonia: La Signatura/ L’assignatura Hiponímia i Hiperonímia: La hiponímia és el fet pel qual un mot té el significat inclòs en el d’una altre de major extensió: Pollancre, Roure i olivera són hipònims d’arbre. Per contra, un hiperònim és un mot amb un camp semàntic que n’inclou un altre de menor extensió:...
600 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopalabras que tienen un significado opuesto o contrario. Deben pertenecer, al igual que los sinónimos, a la misma categoría gramatical, por ejemplo, antónimos de “alegría” son “tristeza”, “depresión”, antónimo de “grande” son “pequeño” o “chico”. La Hiponimia e Hiperonimia. Definición y Relaciones Semánticas. ➢ Hiperonimia: Es la relación que se da entre una palabra (hiperónimo) cuyo significado, más general, está totalmente incluido en los significados de otras palabras más específicas (hipónimos):...
1621 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLexicales: el cambio afecta a toda la palabra: Joven / viejo. HIPERONIMIA, HIPONIMIA Y COHIPONIMIA Hiperonimia: Es la relación que se da entre una palabra (hiperónimo) cuyo significado, más general, está totalmente incluido en los significados de otras palabras más específicas (hipónimos): "árbol" es un hiperónimo de "sauce, olmo,...", porque el significado de estos últimos incluye todos los rasgos de "árbol". Hiponimia: Es la relación inversa a la hiperonimia, en la que el significado de una...
1539 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completode cada palabra junto con su información morfológica, y proporciona al sistema independencia en la entrada de ficheros de texto o documentos. * WordNet: proporciona información correspondiente a la taxonomía de nombres (Hiperonimia/hiponimia) así como todos los posibles sentidos de las palabras que forman el contexto en una oración de los textos de entrada. * Método WSD basado en conocimiento: resolverá la ambigüedad léxica y se basará en el enfoque de cotejar el contexto...
1413 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCOMUNICACIÓN-TEORICO ELEMENTOS DE LA COMUNICACIO-TEORICO FACTORES DE LA COMUNICACIÓN-TEORICO EL PARRAFO-PRACTICO TEXTO ARGUMENTATIVO( leer un texto y hacer un parrafo argumentativo tesis antitesis, etc) PRACTICO SEMANTICA SINONIMIA-ANTONIMIA-HIPONIMIA(HIPERONIMO-HOMONIMO) PALABRA Y SUS SIGNIFICADOS -TEORICO COMUNICACION • • • • • Proceso que requiere INTENSIONALIDAD de generar una REACCION en un receptor Puede ser ORAL O ESCRITA Proceso DINAMICO Necesita un RECEPTOR Necesita...
602 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completouna elimina el de la otra ,incompatibles entre sí. Ejemplo: vivo y muerto (no se puede estar vivo y muerto a la vez). | RECÍPROCOS | signan una relación desde el punto de vista opuesto, no se puede dar uno sin el otro | HIPERONIMIA E HIPONIMIA La hiponimia es la relación de inclusión de un significado en otro. El término incluido es el hipónimo (clavel) y el término inclusor el hiperónimo (flor). * Los términos hiperónimos son los que, por tener un significado de gran extensión, incluyen...
1584 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRelaciones dentro de los campos semánticos [editar] Dentro del conjunto de elementos de un campo semántico pueden establecerse diversas relaciones de orden (hiponimia, meronimia, etc). Estas relaciones pueden clasificarse en: Ramificantes: Hiponimia: uno de los elementos contiene en sí mismo el significado de otro (Todos los X son Y): coche / berlina. Meronimia: cada uno de los elementos designa a una parte de otro elemento (Todos los X están en Y): cazuela / menaje. Lineales: cada uno de los...
683 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEstos signos acompañantes incluyen crisis oculógiras, blefarospasmo, palilalia, temblor de mandíbula, posturas con la boca abierta, temblores faciales y de la lengua, hipercinesias (acatisia, epistótonos, discinesias, distonías, crisis oculógiras, hiponimia), anormalidades respiratorias centrales, hiperhidrosis, sialorrea, seborrea, hipotensión ortostática, transtornos esfinterianos, transtornos sexuales, dolores osteoarticulares, depresión y otros transtornos psíquicos, dete rioro cognoscitivo, fatigabilidad...
673 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHIPERONIMIA E HIPONIMIA. Hiperónimos e Hipónimos Los hiperónimos y los hipónimos Existen palabras globalizadoras que incluyen a otras; a estas las conocemos como hiperónimos. Las que están incluidas reciben el nombre de hipónimos. En algunas palabras de la lengua su significado incluye el significado de otras, así ocurre, por ejemplo, con la palabra flor, cuyo significado abarca el campo de otras muchas palabras: clavel, rosa, jazmín, margarita, orquídea, etc. 3. EJEMPLOS HIPERONIMIA...
631 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completofónicamente, pero no ortográficamente: ola / hola; asta (palo o cuerno) / hasta (preposición) · Palabras homógrafas.- La similitud es fónica y ortográfica: gato (animal) / gato (herramienta); vino (verbo ‘venir’) / vino (bebida) - Hiponimia e Hiperonimia: Se denomina hiponimia la relación de inclusión de un significado respecto de otro. Así, el significado de ‘perro’ está incluido en el de ‘animal’; ‘tulipán’ en el de ‘flor’; etc. Perro, gato, conejo, cabra, vaca, etc. son hipónimos de ANIMAL; tulipán...
673 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosignificats que deriven d’un significat originari. Els diccionaris fan una entrada per als mots polisèmics; en canvi, els mots homònims n’hi tenen dues. Curs 2015-2016 2 Hiponímia i hiperonímia La hiponímia consisteix a incloure un significar dins un altre de major extensió. La hiperonímia és el fenomen contrari de la hiponímia, és a dir, quan s’utilitza un mot que inclou altres mots de menor extensió que pertanyen al mateix camp semàntic. 3 Sinonímia La sinonímia és el cas invers de l’homonímia:...
1110 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoescuchemos o leemos o una oración o de una serie de oraciones, se asocian en nuestra mente una multitud de palabras que tienen algo en común con las que escuchamos o leemos, así, se forman grupos de signos con relaciones de sinonimia, antonimia, hiponimia o de incompatibilidad; estas relaciones se denominan paradigmáticas, porque son relaciones virtuales que existan entre las diversa unidades de la lengua perteneciente a una misma clase morfosintáctica yo semántica. Saussure tomo de la teoría psicológica...
1523 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completocompartiendo ciertas características comunes o referenciales. Relaciones dentro de los campos semánticos Dentro del conjunto de elementos de un campo semántico pueden establecerse diversas relaciones de orden (hiponimia, meronimia, etc). Estas relaciones pueden clasificarse en: Ramificantes: Hiponimia: uno de los elementos contiene en sí mismo el significado de otro (Todos los X son Y): coche / berlina. Meronimia: cada uno de los elementos designa a una parte de otro elemento (Todos los X están en Y): cazuela...
1318 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoexplícita en las oraciones comparativas. Grande-Pequeño: Mediano • La reciprocidad: relación que se establece en las parejas en las que uno de los términos implica al otro y viceversa. Comprar-Vender, Marido-Esposa Hiponimia (hiperónimos, hipónimos, cohipónimos) El término hiponimia se usa para designar la relación de inclusión de una palabra con un sentido más específico en una palabra con un sentido más general. Homonimia La homonimia es la igualdad entre los significantes de dos o más palabras...
674 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoutilizar palabras de significado semejante para evitar repeticiones. c) Antonimia: consiste en utilizar palabras de significado opuesto. d) Hiperonimia e hiponimia: es la relación de inclusión que se establece entre palabras de significado genérico, amplio (Hiperonimia) y otras de significado específico (hiponimia). Ej. Hiperonimia: joyas; hiponimia: aros, pulseras, collar, etc. e) Palabra generalizadora: son términos que tienen un significado propio pero muy amplio. Las más comunes son: cosa, hecho...
1402 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completotesis a. Inductiva b. Deductiva c. Encuadrada 7. Tipos de argumentos 8. Interés divulgativo 9. Rasgos de estilo a. Punto de vista semántico i. Procedimientos de : 1. Recurrencia->repetición 2. Sustitución->Sinonimia, antonimia, hiperonimia-hiponimia ii. Identidad referencial-> anáforas y cataforas iii. Deixis 1. Personal 2. Espacial 3. Temporal b. Punto de vista morfológico(clases de palabras) c. Punto de vista sintáctico d. Punto de vista textual(marcadores, coherencia, cohesión) 10...
980 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoconceptual: Significados denotativos coincidentes Monosemia: un significado y un significante Polisemia/Homonimia: un significante varios significados Sinonimia: 1significado varios significantes. Hiponimia: relacion de un significado respecto a otro.(ANIMAL: perro gato) Hiperonimia: inverso a la hiponimia Familia Léxica: Palabras que contienen la misma raíz o lexema. ejemplos de homófonos: a (preposición) ha (forma del verbo haber) ablando (forma del verbo ablandar) hablando(forma del verbo...
701 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode sema. Palacio S1 S2 + + Chabola + Casa + + Cortijo + + S3 S4 S5 S6 + + + + + + + + No se debe confundir campo semántico con familia léxica. HIPERONIMIA E HIPONIMIA Frecuentemente, en los campos semánticos se advierte una jerarquización de los significados, que produce una relación de hiponimia, ya que existe un término de mayor extensión llamado hiperónimo que reúne los semas comunes a todos los elementos del campo, mientras que las demás palabras, de significado más restringido...
1007 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCada lengua posee su propia forma de estructuración de los campos semánticos. Algunos factores contribuyentes a dicha estructuración son: la hiperonimia, la hiponimia y la antonimia. HIPERONIMIA: Cuando un término de significado general comprende a otros de significado específico. Deporte , aromas, países son HIPERÓNIMOS. HIPONIMIA: Cuando el significado particular de un término se halla comprendido en otro cuyo significado es más general. Fútbol – Tenis son hipónimos. ANTONIMIA: Significados...
746 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completog)agitación leve h)agitación marcada i)agitación grave EXPRESION DEL ROSTRO: a)profunda tristeza b)marcada tristeza c)ligera tristeza d)normal e)ligera excitación f)moderada excitación g)grave excitación h)labilidad MIMICA: a)animia b)hiponimia grave c)hiponimia leve d)tension e)hipermimia leve f)hipermimia acentuada g)discordancia h)manierismos y estereotipias ACEPTACION DEL INTERROGATORIO: a)cooperación buscada b)normal c)pasividad leve d)pasividad acentuada e)oposición ligera f)oposición...
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEnriqueta puso carne en la parrilla. Oracion a entraña oración b. chuleta carne [carne] [cierta forma …] [con hueso] [carne] Definiciones de concepto útiles • p.ej., hiponimia • soltera es un hipónimo de mujer • mujer [femenin.] [adult.] [human.] • soltera [femenin.] [adult.] [human.] [no casad.] Hiponimia: Un lexema P se define como hipónimo de Q si todos los rasgos de Q se incluyen en la especificación de los rasgos de P. Incompatibilidad • También, se puede demostrar un tipo...
519 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completohijo. Si alguien compra, alguien vende. Por otra parte, entre dos palabras se establece una relación de hiponimia cuando el significado de una de ellas –hipónimo- está incluido en el signficado de la otra –hiperónimo-. Por ejemplo, margarita es hipónimo de flor, al igual que amapola. Entre los términos que comparten un mismo hiperónimo –como margarita y amapola- existe una relación de co-hiponimia. Un hipónimo puede a su vez ser hipónimo de otro término mayor. Flor, como hemos visto, es hiperónimo...
755 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completola red, estarán unidos mediante una línea, flecha o enlace o arista. Cierto tipo de relaciones no simétricas requieren grafos dirigidos que usan flechas en lugar de líneas. Definición Existe diversos tipos de relaciones semánticas como la hiponimia, hiperonimia, la meronimia, etc. Dado un conjunto de conceptos, elementos semánticos o términos relacionados semánticamente mediante alguna relación semántica, una red semántica representa estas relaciones en forma de grafo. Explícitamente, dado...
891 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoramificantes, que pueden ser: * Hiperonimia: relación de inclusión de un término en otro. Es un término que contiene mayor extensión, es aplicable a más seres. * Hiponimia: el significado de un término está incluido en el de otro, tiene mayor comprensión y menor extensión. Todos los términos que comparten la hiponimia de un mismo hiperónimo son cohipónimos. Un hipónimo puede ser al mismo tiempo hiperónimo de otros términos. * Configuraciones lineales. Son los campos semánticos constituidos...
900 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------ Caliente Templado fresco tibio Se trata de extremos teóricos pues hay términos que expresan un grado o intensidad mayor: excelente /pésimo, helado/abrasador/ardiente… 3. Relación de inclusión: HIPONIMIA. El significado de una palabra está incluido en el significad de otra: Buitre /rapaz Rojo/color HIPÓNIMO Alegría/sentimiento HIPERÓNIMO (Sdo incluido) ...
802 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosustantivas. • Los pronombres relativos. • Prenominalización, referencia y deixis. • Los nexos. • Uso de los verbos en la narración • Normativa ortográfica. • Hiponimia, hiperonimia y sinonimia. Literatura: • El teatro clásico. Orígenes y características generales. • La comunicación teatral, el texto teatral. • El teatro y sus códigos. • El texto y la representación...
985 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRelación semántica Concepto: En el campo de la lingüística, las relaciones que se establecen entre las palabras, en el orden del significado de las mismas HIPONIMIA Es la relación semántica en que el significado de una palabra o término se encuentra incluido en otro de mayor amplitud; este concepto más amplio se conoce como hiperónimo: Verano es un hipónimo de estación, y esta (estación) es el hiperónimo. La primera tiene en relación con la segunda la coincidencia de significado, que sirve...
988 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completolos que se pone de relieve la unidad estructural y significativa del mismo. Estos mecanismos reciben el nombre de procedimientos de cohesión textual y son: 1. Las RECURRENCIAS que pueden se de cuatro clases: sinonimia, antonimia, hiperonimia o hiponimia. - Sinonimia: Dos términos son sinónimos cuando en un determinado contexto son intercambiables sin que varíe el significado del enunciado. En los textos es muy frecuente sustituir una palabra por un sinónimo o por una expresión sinónima. Por ejemplo:...
1310 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completosemántico de la ropa para definir falda, pollera, sujetador, braga, pantaletas, por ejemplo. En este caso, el rasgo [± masculino] mapea la distinción del campo conceptual ropa de hombre o ropa de mujer dentro del universo de la ropa. Hiponimia: Se denomina Hiponimia a la relación de inclusión de un significado respecto de otro. Así, el significado de ‘perro’ está incluido en el de ‘animal’; ‘tulipán’ en el de ‘flor’; etc. (Cuando decimos ‘este animal’ o ‘esta flor’ podemos estar refiriéndonos...
1646 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoentre significantes…………………………………………………….. 5 Homonimia Relaciones entre significado y significante …………………….………………. 6 Monosemia Polisemia Sinonimia Relaciones entre significados……………………………………………………… 8 El campo semántico Hiperonimia e hiponimia. Complementariedad, antonimia y reciprocidad Valores expresivos del significado……………………………………………….. 11 Tabú Eufemismo Disfemismo Referencias bibliográficas - Glosario………………..………………………..…. 13 Semántica (Del griego semantikos, “lo...
1653 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoque teñen o mesmo significado. A sinonimia perfecta prodúcese cando non hai erros na connotación, ante ningún contexto. Ex: Bágoas - Lágrimas Polisemía: Palabras que teñen varios significados, condicionados por diferentes contextos. Ex: acordar Hiponimia: Palabras que se escriben igual pero teñen diferentes significados e que se diferencian pola súa orixe. Ex: doce (duzura) e doce (numeral) Antonimia: Palabras que teñen significados contrarios e que se escriben diferente. Ex: Calor – Frío. O campo...
1155 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoy también ortográfica. Paronimia o paronomasia: Son palabras que tienen una ssemejanza fonética y ortográfica. Eso no significa que sean iguales Sinonimia: Significados parecidos con diferentes palabras. Hiperonimia e hiponimia: La hiperonimia es el signifiado general y la hiponimia es el concepto. Antonimia: Son palabras de significados opuestos con significantes iguales. Campo semántico: Es el conjunto de palabras con afinidad de significado e igual categoría gramatical. Campo léxico: Está formada...
1484 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completosignificado, más general, está totalmente incluido en los significados de otras palabras más específicas (hipónimos): "árbol" es un hiperónimo de "sauce, olmo,...", porque el significado de estos últimos incluye todos los rasgos de "árbol". * Hiponimia: Es la relación inversa a la hiperonimia, en la que el significado de una palabra más específica (el hipónimo) contiene todos los rasgos de significado del término más general (hiperónimo); así, "olmo" y "sauce" son hipónimos de "árbol", porque en...
1165 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completola hiponimia, la sinonimia y la antonimia. Los tecnicismos son el conjunto de expresiones con las que se denominan las nociones propias de un área de conocimiento. Tipos de tecnicismos: por su procedencia (palabras del lenguaje ordinario que reciben de la ciencia un significado preciso, latinismos, neologismos...) y por su formación ( derivados con prefijos multiplicadores, derivados con sufijos especializados, epónimos, acrónimos y siglas...) Fenómenos semánticos: hiperonimia e hiponimia (caballo/equino/mamífero)...
1505 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoInfancia – vejez * Día – noche * Largo – corto III. RECIPROCOS: esto pasa cuando uno de los antónimos implica y supone la existencia del otro. Ejemplos: * Madre – hija * Profesor – alumno * Médico – paciente * HIPONIMIA: se produce cuando las características distintas de una palabra pertenecen también a la de la otra; la cual, además es portadora de otros rasgos semánticos distintivos. Ejemplo: * Perro es hipónimo de animal. * Flor es hipónimo de...
1160 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoencierran. Ej: listo=zorro Sinonimia contextual: En determinados contextos, se pueden establecer ciertas sinonimias que serían impensables en otros. Ej: listo=preparado, en contextos como ¿Estás listo? ¿Explique y de ejemplos de hperonimia e hiponimia? Llamamos hiperónimo a la palabra cuyo significado abarca al de otras, que se conocen como hipónimos. Los hipónimos a los que se refiere una palabra son, entre sí. Se pueden distinguir: Relaciones de inclusión: Un conjunto de palabras puede...
1289 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoviajeros. Hiperonimia: es la relación semántica entre el término general que comprende a otros específicos (La relación es inversa a la hiponimia). Por ejemplo pez es el hiperónimo de de cachama, bagre, atún, bocachico, trucha, sabaleta, esturión… árbol es hiperónimo de ceiba, cedro, palmera, samán, roble… Cohiponimia: es la relación existente entre los términos Hiponimia o inclusión: responde a la comprensión de un término específico en otro más general madre, hijo, padre, hermano, tío, abuelo se incluyen...
1427 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completorelacionados con muro entre los cuales podemos encontrar: Relaciones dentro de los campos semánticos Dentro del conjunto de elementos de un campo semántico pueden establecerse diversas relaciones de orden (hiponimia, meronimia, etc). Estas relaciones pueden clasificarse en: * Ramificantes: * Hiponimia: uno de los elementos contiene en sí mismo el significado de otro (Todos los X son Y): coche / berlina. * Meronimia: cada uno de los elementos designa a una parte de otro elemento (Todos los...
1628 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completohaya(árbol)-halla(vb) -aya(niñera). 3.6. Hiponimia: designa una relación de inclusión de un significado respecto de otro, que es su hiperónimo. Ej. “Perro” es un hipónimo de “animal”. Los términos incluidos bajo el mismo hiperónimo son entre sí cohipónimos (perro, gato, tigre) y entre ellos existe una relación de oposición. Ej. Hiperónimo “flor”: Hipónimos (clavel, jazmín, rosa, que entre sí son cohipónimos) 3.7. Hiperonimia: fenómeno contrario a la hiponimia: un término incluye a varios por su significado...
1357 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHiperónimo: Equino → Hipónimos: Caballo, potro,... Hiperónimo: Ropa → Hipónimos: Blusas, Faldas Hiperónimo: Vivienda → Hipónimos: Casa, Chalet, Piso, etc. http://www.gramaticas.net/2011/11/ejemplos-de-hiperonimos.html Definición de Hiponimia: La Hiponimia consiste en que determinadas palabras (Hipónimos) poseen todos los rasgos semánticos de otra más general (llamada hiperónimo), pero que añade en su definición otros rasgos semánticos que la diferencian de la segunda. En resumen, los hipónimos...
1311 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoobjetos similares Dice: Su sexo Nombre y apellido Edad 1 color 2 color 3 color - Lograr adecuado manejo de analogías verbales de atributo - lograr adecuada manejo de analogías verbales de funcionalidad - lograr adecuado manejo de analogías verbales de hiponimia - lograr adecuado manejo de analogías verbales de metonimia NIVEL MORFOSINTÁCTICO Morfosintáctico (receptivo y expresivo) Comprende y responde a interrogativos: ¿Qué? ¿Quién? ¿Dónde? ¿Para què? ¿Con què? Ejecuta ordenes: 1 acción 2 acciones 3 acciones...
1249 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoconsiderados ámbitos diferentes. Y por tanto cada lengua elige unos rasgos relevantes y desecha otros. Dentro del conjunto de elementos de un campo semántico pueden establecerse diversas relaciones de orden (hiponimia, meronimia, etc). Estas relaciones pueden clasificarse en: Ramificantes: Hiponimia: uno de los elementos contiene en sí mismo el significado de otro (Todos los X son Y): coche / berlina. Meronimia: cada uno de los elementos designa a una parte de otro elemento (Todos los X están en Y):...
1067 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodos enfoques diferentes de la semántica léxica. Otro tópico explorado es la relación de representación entre formas léxicas y conceptos. Finalmente debe señalarse que en semántica léxica resultan importantes la relaciones de sinonimia, antinomia, hiponimia e hiperonomia para analizar las cuestiones anteriores Ya donaré.Lo prometo.Un saludo. Ya donaré.Lo prometo.Un saludo....
539 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoaquellas palabras que tienen escritura parecida, pronunciación parecida y significado indistinto. Hiperónimia: Es aquella relación existente entre una palabra cuyo significado está incluido en los significados de otras palabras más específicas. Hiponimia: Consiste en que determinadas palabras poseen todos los rasgos semánticos de otra más general, pero que añade en su definición otros rasgos semánticos que la diferencian. . En resumen, los hipónimos son aquellos que están contenidos...
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo: Es una corriente cultural, política y antropológica concentrada en el estudio y valoración de las culturas indígenas, y cuestionamiento de los mecanismos de discriminación y etnocentrismo en perjuicio de los pueblos indígenas. Hipónimos : La Hiponimia consiste en que determinadas palabras (Hipónimos) poseen todos los rasgos semánticos de otra más general (llamada hiperónimo), pero que añade en su definición otros rasgos semánticos que la diferencian de la segunda. Hiperonimo : Los Hiperónimos...
520 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo