DOS PSICOLOGIAS (Bernstein) Dos concepciones del hombre: naturalismo y culturalismo En el desarrollo del pensamiento psicológico se distinguen dos visiones del hombre como: Realidad pasiva y molecular (se quita de la situación, lo divide al hombre por partes y va a estudiar aspecto de todas las personas. Psicología científica – asociacionismo, conductismo, psicología del E-R, operacionismo) Realidad activa y molar (se relacionan la psicología de Gestalt, personalismo de Stern, psicoanálisis...
1084 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLeonard Bernstein (25 de agosto de 1918 - 14 de octubre de 1990) fue un compositor, pianista y director de orquesta estadounidense. Se convirtió en el primer director de orquesta nacido en los Estados Unidos que obtuvo fama mundial. Es reconocido por dirigir la Orquesta Filarmónica de Nueva York, sus conciertos para jóvenes en la televisión de los 60 y sus múltiples composiciones, entre ellas West Side Story (1961), Candide y Un día en Nueva York (1949). Fue muy afamado como director de orquesta...
540 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEduard Bernstein (1850 – 1932) Político alemán nacido en Berlín el 6 de enero de 1850, provenía de una familia judía alemana de trabajadores adinerados, perteneció al SPD (Partido Socialdemócrata de Alemania) desde 1872 y es considerado el padre del revisionismo (revisó varias ideas como la teoría marxista, estableciendo sus errores y contradicciones). Entre las obras más importantes de Eduard Bernstein se encuentra “Las premisas del socialismo y la tarea de la socialdemocracia" en la cual...
579 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocontexto material) Poca conciencia de las diferencias individuales (predominio del nosotros sobre el yo) Roles formalizados Predominio de principio de similitud e identidad colectiva Control social individualizado (en función del ejercicio del rol) Bernstein: el Código del Conocimiento Educacional La distribución del poder y los principios de control se manifiestan en los mecanismos de organización del conocimiento educativo (selección, clasificación, distribución y evaluación del conocimiento que se...
1390 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBasil Bernstein y la Sociología de la Educación La obra de Bernstein abarca un periodo que va desde 1958, año en que se publica su célebre artículo “Some sociological determinats of percepction” hasta la actualidad. Su obra se encuentra repartida en media docena de logros que contienen series de artículos publicados independientemente. El estilo de Bernstein es muy sintético y, a veces, oscuro. Bernstein es conocido por su teoría de los códigos, por los conceptos de código restringido y código...
794 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo La Rueda Estudiosos del desarrollo histórico de la Humanidad y arqueólogos, aseguran que el primer vestigio de invención humana fue hallado en Mesopotamia, específicamente en un sitio identificado como Fértil Creciente. Se trata de la invención y construcción de la rueda, hecha con madera del mismo sector, hace 3,200 años antes de nuestra era. Se supone que esta primera rueda se construyó por la necesidad imperiosa de tener medios de transporte, jalados o tirados por animales domesticados...
753 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo “Trabajo Práctico” MODALIDAD: Grupal. Área: Tecnología. Tema: “La Rueda” Año: 2013 Guía: 1. Realiza una reseña histórica de la rueda: época, utilidad y evolución. 2. Confecciona un objeto que funcione utilizando el mecanismo de polea. 1. EPOCA La invención de la rueda fue en la época final del neolítico. Los estudios dicen que fue inventada en el quinto milenio a. C. en Mesopotamia, esto fue durante el periodo del Obeid; antes de eso los hombres...
1145 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRueda La rueda tuvo en el arte de los pueblos antiguos un significado simbólico: atribuida, por ejemplo, a la fortuna o a Némesis, significaba la rapidez con que se suceden las vicisitudes del destino humano. En el budismo, la rueda es uno de los tesoros del rey justiciero que gobierna con equidad, y por esto la rueda simboliza la justicia. La rueda en las pinturas budistas es emblemática y se basa en una leyenda. Historia El conocimiento de la rueda, una de tantas invenciones que...
819 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoprometía misericordia si lo hacía. Estos hombres y mujeres estaban atados y desnudos ante los agrios e implacables frailes mientras veían como calentaban los hierros al rojo vivo, probaban las ruedas de tortura y engrasaban los mecanismos en preparación para su uso en sus propios huesos y cuerpo”. LA RUEDA: Era el más común en la Europa germánica. Convertía al preso, completamente inmovilizado, en verdadero material de trabajo, para que el verdugo fuera descoyuntándole o arrancándole miembros a...
846 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRueda Saltar a: navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase Rueda (desambiguación). Rueda de carro hallada cerca de Susa, datada en el II Milenio a. C. National Museum de Irán. La rueda es una pieza mecánica circular que gira alrededor de un eje. Puede ser considerada una máquina simple, y forma parte del conjunto denominado elementos de máquinas. Es uno de los inventos fundamentales en la Historia de la humanidad, por su gran utilidad en la elaboración de alfarería, en...
768 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA RUEDA Para los estudiosos en la materia, es prácticamente imposible, señalar quién inventó la rueda (se considera que esta consiste en algún elemento circular que gira en torno a un eje). Ya que esta se inventó, varios siglos antes del nacimiento de Cristo. Es como el desarrollo del fuego; nadie sabe quien fue la primera persona, que pudo controlar la combustión. La rueda más antigua encontrada hasta el día de hoy, es la que se halló en Slovenia, en el 2002, por el Dr. Antón Veluscek. Tendría...
526 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA RUEDA Definición. La rueda es una pieza mecánica circular que gira alrededor de un eje. Puede ser considerada una máquina simple, y forma parte del conjunto denominado elementos de máquinas. Es uno de los inventos fundamentales en la Historia de la humanidad, por su gran utilidad en la elaboración de alfarería, en el transporte terrestre, y como componente fundamental de diversas máquinas. El conocimiento de su origen se pierde en el tiempo, y sus múltiples usos han sido esenciales en el...
1543 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa rueda La rueda es una maquina u herramienta de forma circular la cual jira en su propio eje, éste objeto es unos de los inventos más importantes para los avances de la vida del ser humano, debido a que hizo más práctica diferentes actividades del hombre. El hombre pimitivo en busca de su supervivencia y su instinto de organización social para una mejor estabilidad les llevó el descubrimiento de diferentes formas para un mejor vivir. Unas de las herramientas que mejoró su forma de trabajar...
596 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa rueda ¿Que es? Una empresa alemana con sede en Múnich, construyó para México la rueda de la fortuna transportable más grande del mundo,confirmó Jeroen Nijpels, portavoz de la compañía Maurer German Wheels GmbH. La rueda se embarcaría a México a finales de enero, una vez finalizadas las pruebas de calidad, comentaron fuentes de la empresa constructora. Su costo sería “una cifra de dos números seguida de seis ceros”, precisaron. “Para finales de marzo ya podría estar armada en México” comentó...
1262 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa rueda Jessica Andrea Arias Tovar Séptimo B Jueves 12 de agosto Guillermo Gómez Informática La rueda el Invento más trascendental del Mundo Ideas Principales 1. El origen de la rueda se establece en Mesopotamia 2. Escogieron Troncos gruesos y los aserraron a menor grosor, los unieron con una barra (eje) que giraba a la vez que las ruedas 3. En un principio las ruedas era de madera 4. En 1500 AC aparecieron las ruedas con radios de madera parecidas a la de los carros...
746 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRueda Rueda de carro hallada cerca de Susa (actual Irán), datada en el II milenio a. C.; en el Museo Nacional de Irán. La rueda es una pieza mecánica circular que gira alrededor de un eje. Puede ser considerada una máquina simple, y forma parte del conjunto denominado elementos de máquinas. Es uno de los inventos fundamentales en la Historia de la humanidad, por su gran utilidad en la elaboración de alfarería, y también en el transporte terrestre, y como componente fundamental de diversas máquinas...
745 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRueda Rueda de carro hallada cerca de Susa (actual Irán), datada en el II milenio a. C.; en el Museo Nacional de Irán. La rueda es una pieza mecánica circular que gira alrededor de un eje. Puede ser consiedrada una máquina simple, y forma parte del conjunto denominado elementos de máquinas. Es uno de los inventos fundamentales en la Historia de la humanidad, por su gran utilidad en la elaboración de alfarería, y también en el transporte terrestre, y como componente fundamental de diversas máquinas...
697 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa rueda Ana Milena Guerrero Diana Marcela Vásquez Diana Marcela García la rueda • Es el invento más importante de todos los tiempos. La historia de la civilización a girado en torno a la rueda y hemos viajado tan lejos como lo i ili ió i d t l d h i j d t l j l hemos hecho, gracias a ella. La agricultura, las guerras, los viajes el comercio, casi todo es casi imposible de lograr sin la rueda. La invención de la rueda, inventó un modo de pensar, y al convertirnos en inventores , p ,y nos vemos de un modo distinto...
561 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa rueda es una pieza mecánica generalmente circular que gira alrededor de un eje; puede ser considerada una máquina simple, y forma parte del conjunto denominado elementos de máquinas. Es uno de los inventos fundamentales en la Historia de la humanidad, por su gran utilidad en la elaboración de alfarería, en el transporte terrestre, y como componente fundamental de diversas máquinas. El conocimiento de su origen se pierde en el tiempo, y sus múltiples usos han sido esenciales en el desarrollo...
818 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo TRABAJO DE SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN: BASIL BERNSTEIN NOMBRE: MIGUEL SÁNCHEZ MARTIN . Basil Bernstein Biografía Nació en el barrio londinense de East End, hijo de inmigrantes judíos. Durante la Segunda Guerra Mundial, sirvió al ejército británico en África. Obtuvo su doctorado en 1953. Sus principales aportes se orientan al desarrollo de una teoría sociológica de la educación, inspirada en los trabajos de Durkheim, Weber, Marx y de los pensadores del estructuralismo. Sus textos dialogan...
1026 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNoria también conocida en América como rueda de fortuna, rueda de chicago o vuelta al mundo, es una atracción mecánica de una feria o parque de diversiones, consiste en una rueda en posición vertical con unos asientos o cabinas sujetadas a la parte superior de la rueda. La primera rueda fue construida para la exposición universitaria de chicago en 1893, proyectada por el ingeniero George Washington ferrisFunciones y ejemplo de marco teórico: Ahorro de tiempo en cometer errores. Dirección en la realización...
1440 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoE B D R A ED U N I E T R NS ¿QUIEN FUE BERNSTEIN? Nacido en Berlín el 6 de enero de 1850, provenía de una familia judía alemana de trabajadores adinerados. Se afilió en 1872 al Partido Socialdemócrata Alemán (SPD), entonces ilegalizado y llamado Partido Socialdemócrata de los Trabajadores, hasta que cambió de nombre en 1891. Perseguido por las leyes anti socialistas de Otto von Bismarck, estuvo exiliado en Suiza desde 1878. Después marchó a Londres, donde entró en contacto con el socialismo...
875 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl conocimiento de la rueda es una de las tantas invenciones antiguas y simples que ocurrió por los años 4000 que han tenido un valor esencial para la evolución de maquinarias de todo tipo. A partir del descubrimiento del fuego, el hombre obtiene fortaleza y estímulo, que cambiará su forma de vida, siente necesidad de desplazarse más allá de su radio de espacio limitado y surgió el trineo hacia el 9000 antes de Cristo. La primera rueda localizada hoy en día, data del año 3250...
877 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUna rueda (del latín rota) es un objeto mecánico que tiene forma de disco y que se instala en un eje para que gire a su alrededor. Es posible estimar que cada rueda es una máquina simple o que las ruedas son una pieza más dentro de una máquina más compleja. Rueda La rueda está considerada como un invento trascendental para el desarrollo del ser humano. Fue ideada sobre la finalización del periodo neolítico, aproximadamente en el V milenio a.C. En principio fue utilizada en la alfarería y después...
544 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Datos Rugal Bernstein * Nombre: Rugal Bernstein - Omega Rugal * Estilo de Pelea : Técnicas Adquiridas de los Luchadores que el ha Vencido * Fecha de Nacimiento : 28 de Febrero de ???? * Edad : Desconocida * Nacionalidad : Desconocida * Tipo de Sangre : Desconocida * Estatura : 197cm * Peso : 103kg * Hobby : Encontrar Maneras de Resucitar * Comida Favorita : Ninguna * Deporte Favorito...
787 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEVOLUCIÓN DE LA RUEDA DE TRANSPORTE OTROS USOS Las primeras ruedas eran simples discos de madera con un agujero central para insertarlas en un eje. La posterior invención de la rueda con radios permitió la construcción de vehículos más rápidos y ligeros y surgió durante la cultura de Andronovo (2000 - 1200 a. C.), al norte de. La inclusión de una cinta de hierro alrededor de las ruedas de los carros surgió en el primer siglo antes de Cristo, entre los pueblos celtas, que además, fueron los primeros...
518 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTitulo del texto | Bernstein, B. (en trilla) pp. 297- 311. | Autor | Basil Bernstein | Conceptos claves | Teoría de los Códigos-Código Restringido-Código Elaborado-Escuela-Clases baja y alta-Reproducción-Producción-Discurso Pedagógico-Familia-Cultura-Sociedad | Tesis central | Se habla de una manera de ver la Escuela desde afuera, desde lo que todos podemos apreciar. Bernstein usa como método la Teoría de los Códigos, la cual la crea para explicar la influencia que hay en el posicionamiento...
596 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINVESTIGACIÓN COMERCIAL DE RUEDAS ANTIPINCHAZOS Carlos Murillo Rodríguez Antonio Hernández Medel 2ºGrado Superior Administrativo INTRODUCCIÓN Somos la empresa “Neumáticos M&H”, nos dedicamos a la fabricación y venta de neumáticos. Nuestra empresa se encuentra ubicada en Granja de Torrehermosa, Calle Jardín La Granja, nº 7. Hemos investigado si en nuestra zona (la campiña sur) sería viable la venta de neumáticos antipinchazos y si podrían ser nuestras ruedas sustitutivas de las utilizadas...
1085 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa Rueda El invento mas importante de toda la humanidad es el de la rueda y en eso no hay ninguna duda. Yo sostengo que la rueda fue invantada por el género femenino. Si retrocedemos a los principios del genero homo, cuando las tribus ya establecían asenamientos de cierta duración en el que el macho suponemos salia de caza y la hembra se queaba al cuidado de la progenie, es fácil imaginar y suponer como cierto que éste asentamiento temporal debia de ser una zona del terreno lo mas plano posible...
627 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBasil Bernstein PODER, CONTROL, PRINCIPIOS DE COMUNICACIÓN Capitulo II y III Bernstein preocupado por el fracaso de las estudiantes provenientes de las clases trabajadoras realiza investigaciones empíricas y desarrolla un instrumental heurístico para comprender la relación entre las funciones en el sistema educativo y la estructura de clases sociales. Su objeto de estudio es el aula. A partir de su observación sistemática, busca una teoría capaz de comprender la relación de lo micro (el aula) y...
1293 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLeonard Bernstein (Lawrence, Massachusetts, EE UU, 1918-Nueva York, 1990) Director de orquesta, pianista y compositor estadounidense. Nacido en el seno de una familia de judíos rusos emigrados, fue el primer director de orquesta de Estados Unidos que alcanzó renombre universal. Músico polifacético, sus dotes y su innegable talento no sólo le permitieron brillar en el campo de la interpretación, sino que también consiguió triunfar en la composición, tanto en la llamada «seria» como en la comedia...
719 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBasil Bernstein * Nació en Londres, el 1 de noviembre de 1924 y falleció el 24 de septiembre del 2000. Hijo de inmigrantes judíos. * Sociólogo y lingüista británico. Obtuvo su doctorado en 1953. * Sus principales aportes se orientan al desarrollo de una teoría sociológica de la educación, inspirada en los trabajos de Durkheim, Weber, Marx y de los pensadores del estructuralismo. * Durante diecinueve años (entre 1971 y 1990) se dedicó a reformular, extender y corregir una misma obra:...
805 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRUEDA HIDRÁULICA ¿Cuál es el objetivo de este trabajo? El objetivo de este trabajo es estimular para que vayan adquiriendo como hábito el proceso del método científico, no formalmente (plantear el problema, hipótesis, comprobación y presentar una ley). Sino en forma experimental. Estas pequeñas investigaciones científicas sirven para que más adelante sigas una carrera relacionada con la tecnología aplicada a la ciencia. - Tabla de madera para la base - 3 Tablas alargadas para los pilares ...
875 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBASIL BERNSTEIN Sociólogo y lingüista británico, conocido por sus aportes a la Sociología de la educación. Dispositivo o discurso: La obra de Basil Bernstein constituye, junto a la de Bourdieu, el corpus central de la llamada "nueva" sociología de la educación.1 Preocupado, al igual que sus colegas franceses, por el fracaso de las estudiantes provenientes de las clases trabajadoras, realiza una serie de investigaciones empíricas y desarrolla un instrumental heurístico para comprender la relación...
1181 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPara otros usos de este término, véase Rueda (desambiguación). Rueda de carro hallada cerca deSusa (actual Irán), datada en elII milenio a. C.; en el Museo Nacional de Irán. La rueda es una pieza mecánica circular que gira alrededor de un eje. Puede ser considerada una máquina simple, y forma parte del conjunto denominado elementos de máquinas. Es uno de los inventos fundamentales en la Historia de la humanidad, por su gran utilidad en la elaboración de alfarería, y también en eltransporte terrestre...
744 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa mayoría de los autores estiman que la rueda fue inventada en el V milenio a. C. en Mesopotamia, durante el período de El Obeid (hacia el 5500 a. C.), en la antigua región conocida como Creciente Fértil, inicialmente, con la función de rueda de alfarero. Posteriormente se empleó en la construcción de carros; se difundió por el Viejo Mundo junto con los carros y los animales de tiro. Usualmente se cree que la rueda migró a Europa y Asia occidental en el IV milenio a. C., y a la cultura del valle...
878 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodesenvuelve el ser humano es determinante en el lenguaje. Un importante autor que ha contribuido con sus teorías - “La teoría de los códigos sociolingüísticos” o “La teoría de las transmisiones educativas” - en el estudio de dicha relación es Basil Bernstein (Londres, 1924 - Londres, 2000), sociolingüista británico conocido por sus aportaciones a la sociología de la educación. Estudió sociología y lingüística en la London School of Economics. Obtuvo su doctorado en 1953. Su principal y más extensa obra...
759 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBASIL BERNSTEIN Estuvo en Sevilla con motivo de su seminario sobre su teoria de los códigos y sus implicaciones sociales y educativas. Clase social: hace referencia a las desigualdades en el poder y el control entre los grupos sociales. Código: se refiere, a la orientación a los significados, a las formas especificas de la interacción en que estos significados se transmiten, a las producciones textuales. Hay dos tipos especificos de códigos: el elaborado: se orientan hacia unos significados...
1157 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTERANYINA DE BERNSTEIN DESCRIPCIÓ És un mètode per tal d’averiguar la identitat corporativa de l’empresa i a aprtir d’aquí marcar uns objectius futur per tal de millorar. Suggereix que tots els membres que gestionen l'empresa, juntament amb altres que podrien estar involucrats, ja siguin directius o per una altra banda els empleats, han de mantenir una sessió de treball mitjançant un programa dirigit a simplificar el procés de presa de decisions. ETAPES 1. Consisteix que tots els participants...
775 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPLAN DE CLASE: ÁREA: Matemática AÑO: 2ª grado CONTENIDO: CONTENIDO: Geometría: Cuerpos que ruedan y cuerpos que no. OBJETIVOS: Identificar en diferentes cuerpos geométricos: caras planas y caras curvas Reconocer cuerpos y clasificarlos en cuerpos que ruedan y que no ruedan. SECUENCIA DIDÁCTICA. INICIO: Se presentará a los alumnos una caja que contendrá diferentes tipos de objetos, entre ellos: caja de cartón de forma cilíndrica, rollo de cocina, pila, lata de tomate, pelota de tenis...
518 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEduardo Bernstein y el revisionismo.1850-1932. Los desafíos del marxismo. La Social democracia alemana, SPD. 1875. Unificación de los partidos socialistas en la Social Democracia Alemana. El Programa de Gotha. 1878. Las leyes antisocialistas. 1890. Levantamiento de las leyes antisocialistas. 1891. El programa de Erfurt. 1899. “ Las premisas del socialismo y las tareas de la social democracia. Europa en la época de la segunda internacional. Segunda Revolución Industrial. Revolución de los Transportes...
940 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoActividad 5 De la comunidad al sistema educativo Maribel Sánchez Mejía Fecha 19 de marzo de 2011 5°A Introducción al estudio de Bernstein Esta lectura nos está hablando de cómo Bernstein de que en cierta forma, el trabajo de Bernstein constituye uno de los más importantes esfuerzos sociológicos contemporáneos por establecer una relación entre el poder, las relaciones sociales (y sus principios de comunicación) y las formas de conciencia, y por...
828 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBERNSTEIN Y LOS CODIGOS LINGÜISTICOS Basil Bernstein (Londres, 1 de noviembre de 1924 - 24 de septiembre de 2000) sociólogo y lingüista británico, conocido por sus aportes a la Sociología de la educación. Nació en el barrio londinense de East End, hijo de inmigrantes judíos. Durante la Segunda Guerra Mundial, sirvió al ejército británico en África. Luego estudió sociología y lingüística en la London School of Economics. Obtuvo su doctorado en 1953. Sus principales aportes se orientan al desarrollo...
645 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBASIL BERNSTEIN (1924-2000) Basil Bernstein nació en Londres el 1de Noviembre de 1924, hijo de inmigrantes judíos. Licenciado en sociología, en el año de 1960 inicia su trabajo como profesor universitario en el University College de Londres, allí mismo recibe su título de doctor en Lingüística. Hasta su muerte fue profesor emérito de la cátedra Manheim del Instituto de Educación de la Universidad de Londres, donde se dedicó a la investigación sociolingüística, durante su permanencia en...
1465 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoResumen: teoría de bernstein En Colombia la pedagogía es objeto de debates a menudo todos con diferentes posiciones: Técnicos, ideológicos y psicológicos y se han concentrado en darle un estatuto epistemológico pero en este tema no se debate sobre ello sino más bien sobre la teoría de la transmisión cultural Avanzada por bernstein. Según este es el medio fundamental de la producción, reproducción y transformación de la cultura. Para el la sociología del pegagocia conectas los cambios en la cultura...
633 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo RESEÑA: BERNSTEIN, Basil. Un ensayo sobre educación, control simbólico y prácticas sociales. En la construcción social del discurso Pedagógico. 2ª Ed. 1993. Prodic. Bogotá, Colombia. Pág. 39 a 79 Elaborada por: Javier David Briceño Barrero Tesis: Basil Bernstein en este documento defiende una hipótesis: “Entre más abstractos los principios de las fuerzas de producción, más simple será su división social de trabajo, pero más compleja la división social del trabajo de control simbólico”...
678 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoufeffBasil Bernstein DISPOSITIVO PEDAGOGICO Estamos trabajando sobre la noción de DISPOSITIVO, vista desde diferentes autores, la clase anterior tomamos los conceptos de Michel Foucault y hoy trataremos de analizar c{omo define o considera el DISPOSITIVO PEDAOGIGICO Basil Bernstein. Hasta aquí analizamos cuestiones políticas sociales, económicas y culturales que inciden de un modo u otro en las acciones de las prácticas educativas y fundamentalmente sobre el sistema educativo. Podemos comprender...
1581 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoENFOQUE PSICOLINGÜÍSTICO DE BERKO, L. Y BERNSTEIN ¿Qué es la psicolingüística? Es una disciplina experimental que estudia cómo el sistema mente-cerebro adquiere, comprende y produce el lenguaje. Los psicolingüístas han abordado tres aspectos importantes del lenguaje: Comprensión: se refiere al proceso de comprensión que permite a las personas entender tanto el lenguaje hablado cómo escrito, tomando en cuenta la percepción del habla desde el punto de vista de cómo interpretan los oyentes la señal...
1020 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoocurre especialmente en los sectores más pobres (que son los que importan). Así entonces para que los peor situados mejoren es indispensable aumentar las horas de lenguaje (y de matemáticas). Hay literatura que apoya esa conclusión. Basil Bernstein -un sociólogo de la educación progresista como el que más- sugirió que el código lingüístico se diferencia según la clase social. Hay un código restringido (dependiente del contexto y concreto) y otro elaborado (más abstracto). Y ocurre, dijo Berstein...
684 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRUEDA DE MAXWELL Laboratorio de mecánica II. Facultad de ciencias exactas y naturales Universidad surcolombiana – Neiva Septiembre 15 2015 RESUMEN En este laboratorio experimental, la toma de datos se realizó teniendo en cuenta el tiempo que tarda descender la rueda que en su centro lleva una barra delgada, y que a sus extremos está sujeta con dos hilos amarrados fijamente en la parte superior del montaje. La rueda con ayuda de los hilos se enrollo y se deja caer a determinadas alturas. Durante...
1056 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo RUEDA DE MAXWELL. RESÚMEN. La práctica de la rueda de Maxwell consiste en medir el tiempo que tarda en descender una rueda en la cual por la cual pasa una barra delgada. Esta rueda está sujeta a 2 hilos en sus extremos, lo que hace que se desenrolle y enrolle totalmente, “este mecanismo es parecido al de un yoyo”, el objetivo básicamente es calcular el momento de inercia, junto con la energía potencial y cinética cuando se hace la medición del tiempo en la cual pasa que se desenrolle y se...
1163 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa Silla de ruedas Para que un buen monitor en discapacidad física y orgánica, pueda desarrollar bien su colaboración debe, de estar seguro del manejo de las ayudas técnicas que están al alcance de las personas con discapacidad. Las personas con discapacidad tienen necesidades específicas y diversas, según sea el tipo de discapacidad o limitación funcional a la que se enfrenten, entre la discapacidad física, se utilizará la ayuda de la silla de ruedas para desplazar a la persona que lo necesite...
1201 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRUEDAS DENTADAS DENOMINACION Se denomina engranaje o ruedas dentadas al mecanismo utilizado para transmitir potencia de un componente a otro dentro de una máquina. Los engranajes están formados por dos ruedas dentadas, de las cuales la mayor se denomina corona' y la menor 'piñón'. UTILIZACION GENERAL Permite transmitir un movimiento giratorio entre ejes, modificando las características de velocidad y sentido de giro. Los ejes conductor y conducido pueden ser paralelos o perpendiculares. ...
1471 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completola historia y evolucion de la rueda La invención de la rueda corresponde a la época final del neolítico, y puede ser visto en relación con los demás avances tecnológicos que dieron lugar a inicio de la Edad de Bronce. Los estudios estiman que fue inventada en el quinto milenio a. C. en Mesopotamia, durante elperíodo de El Obeid, en la antigua región conocida como Creciente Fértil, inicialmente, con la función de rueda de alfarero. Posteriormente se empleó en la construcción de carros; se difundió...
1198 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCanalep teacalco Fig.0001 Intalasion de maquinari y equipo automatico Marco Antonio flores frías La rueda de la fortuna Gilberto calderón Bernal Mantenimiento de sistemas automáticos fig.0002 HISTORIA DE LA RUEDA DE LA FORTUNA Era el año 1891. Los americanos estaban en busca de un nuevo diseño arquitectónico para conmemorar el aniversario cuarto centenario de Colón de poner un pie en suelo americano. Los estadounidenses estaban buscando a cabo para un diseño de...
725 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSILLAS DE RUEDAS davis05 / abril 3, 2013 Historia de las Sillas de RuedasCronología y curiosidades históricas desde la antigüedad hasta nuestros días. Aunque la fecha e inventores de la primera silla de ruedas no estén claros, la primera silla de ruedas concebida para el fin de transportar a una persona, con un diseño similar a las sillas actuales, fue fabricada nada menos que para el monarca Felipe II por un inventor desconocido. Cualquier historia subsiguiente de la silla de ruedas es difícil...
1622 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo01 Tema Especificaciones de ruedas de esmeril existentes en el taller de moldes Sustentantes: Ángela M. Franco Matos.............................2008 3158 Facilitador Francisco Ramírez Fecha de entrega 18 de junio de 2012 Para identificar las ruedas de esmeril los fabricantes utilizan un sistema estándar de designación. Esta información se encuentra en el registro de todas las ruedas de esmeril de tamaño pequeño y mediano. En las ruedas grandes está pintado con una plantilla...
780 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿QUÉ ES LA RUEDA DE LOS ALIMENTOS? La rueda de los alimentos era un recurso didáctico que fue muy utilizado en los años 70-80 , promovido en España por el programa de Educación en la Alimentación y Nutrición (EDALNU) del Ministerio de Sanidad e implicó a profesionales de la salud y educación. En realidad esta rueda es un recurso gráfico que ciertas instituciones u organismos proponen a la población para seguir una dieta equilibrada basándose en clasificar los alimentos en...
703 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo La rueda de Falkirk PRESENTACIÓN TECNOLOGÍA FALKIRK WHEEL La rueda de Falkirk es el único sistema rotatorio de transbordo de barcos del mundo. Está situada en Escocia, a las afueras de Falkirk (de ahí su nombre), y sirve para transportar barcos entre dos canales fluviales separados por un desnivel de 24 metros. La máquina fue diseñada por varias empresas, y con la colaboración de los arquitectos e ingenieros más brillantes del Reino Unido. Su construcción, en la...
698 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoObjetivo de la práctica: Mediante el uso de una rueda de Maxwell, se estudiará la conservación de la energía mecánica y como la energía potencial gravitatoria se transforma en energía cinética de traslación y de rotación. Fundamento teórico: La rueda de Maxwell es, básicamente, un disco en el que se arrollan dos cuerdas en su eje sólido, a cada uno de los lados. Las cuerdas se sujetan en una barra fija, de manera que, al dejar libre el disco desde su posición inicial de máxima altura., las...
840 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo