Gottifried Wilhelm Leibniz nació en 1646 en Leipzip, donde su padre era profesor de moral en la universidad. Desde muy pequeño se aficionó a los clásicos latinos y a los libros de historia, que se encontraban en la biblioteca paterna. También a una edad temprana se interesa por la lógica y las obras de los grandes escolásticos del Barroco, como Fonseca y Suarez. En 1661 ingresa a la universidad de su ciudad, donde tiene como maestro a Jakob Thomasius, quien despierta en Leibniz el interés por la...
1561 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLeibniz, por su parte, formuló y desarrolló el cálculo diferencial en 1675. Fue el primero en publicar los mismos resultados que Isaac Newton descubriera 10 años antes. En su investigación conservó un carácter geométrico y trató a la derivada como un cociente incremental y no como una velocidad, viendo el sentido de su correspondencia con la pendiente de la recta tangente a la curva en dicho punto. Fue quizás el mayor inventor de símbolos matemáticos. A él se deben los nombres de: cálculo diferencial...
736 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLeibniz, Gottfried Wilhelm (Leipzig, 1646-1716), matemático y estadista alemán, es uno de los mayores intelectuales del siglo XVII. Comenzó siendo un niño prodigio que utilizaba la enorme biblioteca de su padre, profesor de filosofía moral. De esta forma, aprendió por sí mismo latín y griego a una edad muy temprana y devorando los libros de los anaqueles de su padre con tal avidez que estuvo preparado para entrar en la universidad de Leipzig a los 15 años, donde estudió teología, leyes, filosofía...
649 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLeibniz Nace en Alemania ciudad de Leipzig Año 1646/ Muere en 1716 Estudio Filosofía desde muy joven, en 1666 se recibe de doctor en derecho. Fue un gran matemático. Junto a Newton en 1675 invento el cálculo diferencial. Como filosofo es considerado el mayor pensador de Alemania del sigo XIIX. Tomo un punto de partida diferente al de Descartes, él creía que había que dudar de toda la filosofía anterior, que todos los filósofos anteriores habían errado. Leibniz se propuso tomar elementos de sus...
912 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode su vida en esta revista será Gottfried Wilhelm Leibniz, el cual dedico su vida al estudio de la metafísica, epistemología, lógica, filosofía ,matemática, física, geología, fue uno de los últimos grandes pensadores que contribuyo con sus teorías como la invención del cálculo infinitesimal, y la notación que se empleó desde ese entonces, así como el sistema binario en el cual se basan los computadores de la actualidad. Gottfried Wilhelm Leibniz, nació el 1 de julio de 1646 en Hannover y murió el...
965 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAproximación a una teoría del conocimiento y su relación con el innatismo en Leibniz. Uno de los hombres más destacados en la historia del pensamiento humano, Leibniz, quien no sólo participo en filosofía sino también en las ciencias, matemáticas, jurisprudencia y teología entre otras, digno hijo de una época del saber universal, donde es de espera que su modo de pensar este profundamente arraigado al saber científico Dentro del marco introductorio al estudio del pensamiento leibniciano es...
709 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl papel del principio de continuidad de Leibniz en el desarrollo del cálculo infinitesimal Newton consideró las fluxiones (tasas de variación) y los fluentes (curvas) como directamente ligados a la mecánica. Para él tanto las matemáticas como la teología tienen su fundamento en la mecánica (Buckley, 2003) Este marco general establecía las matemáticas como una disciplina dependiente. A diferencia de Newton, fue Leibniz el que proporcionó un marco general dentro del cual poder entender los nuevos...
937 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLOGICA DE LEIBNIZ En mi concepto un nuevo filoso con la convicción de tratar de conocer la verdad como los anteriores expuso sus ideas de distintas maneras. Comenzando algo que dio a conocer fue titulado como causa efecto, según él y lo que comparto totalmente es que todo lo que el ser humano realiza es con una causa y con el fin de generar algunos efectos, lógicamente en el pasado, presente y futuro los seres humanos siempre vamos a actuar de manera voluntaria con el fin de generar algunos efectos...
503 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa filosofía racional de Leibniz tiene como objetivo tratar de tomar una postura mediadora frente a philosophia perennis y la novi, construyendo un pensamiento completo, sin dejar al lado el racionalismo. Este filósofo rechaza al mecanismo propuesto por los modernos, y del mismo modo crítica a los escolásticos porque pretendían explicar todo a raíz de las formas sustanciales e incluso los fenómenos de la física; por consiguiente se concibe que para poder unir se debe distinguir los aspectos filosóficos...
547 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGottfried Leibniz Gottfried Wilhem Leibniz: Aveces tambien von Leibniz, nacio el 1 de Julio de 1646 en Leipzig , Electorado de Sajonia (Alemania). Fue un filosofo,logico,matematic o, jurista,bibliotecario, y politico aleman. Leibniz nacio el 1 de Julio de 1646 en Leipzig, dos años antes de que terminara la guerra de los 30 años. Hijo de Federico Leibniz, jurista y profesor de filosofia moral en la Universidad de Leipzig, y Catherina Schmuck, hija de un profesor de leyes. Su...
632 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLaura V. Jaimes Carrillo 11-01 TRABAJO DE FILOSOFIA: PENSAMIENTO LEIBNICIANO 1. ¿Por qué la relación creador-creación encargada en Dios-humanidad está regida por la libertad? Leibniz enfatiza una diferencia entre las monadas que componen al hombre de las demás, precisamente porque pretende otorgar como sustancia creadora a su creación unas las características específicas que solo los hombres podemos compartir (libertad de acción, entendimiento, capacidad de conocer y entender la armonía preestablecida...
538 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPEDAGOGÍA Etimología: Del griego, paidagogía (παιδαγωγία) Paidos: hijo, niño, infancia. Gogos: guía, conductor. Agogé: conducta, movimiento, enseñanza, educación. Definición: 1. f. Ciencia que se ocupa de la educación y la enseñanza. 2. f. En general, lo que enseña y educa por doctrina o ejemplos. Real Academia Española © Todos los derechos reservados EDUCACIÓN Característica de la naturaleza humana Acto o práctica De modo natural De modo cultural Toda relación humana. Fundamentalmente...
1051 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL TRABAJO DE LEIBNIZ LEIBNIZ desarrollo el cálculo a partir del cálculo integral e, igual que newton, lo empleó para obtener el valor de áreas. Posteriormente desarrollo el cálculo diferencial. Leibniz utilizó el signo actual de integral como una s estilizada, ∫, para representar la suma infinita de los indivisibles de Cavalieri. Además, introdujo los símbolos actuales de diferenciales y derivadas. Desarrolló la mayor parte de las reglas de derivación que se utilizan actualmente. El gran mérito...
651 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLeibniz, Gottfried Wilhelm Aportaciones al cálculo: Leibniz estableció la resolución de los problemas para los máximos y los mínimos, así como de las tangentes, esto dentro del cálculo diferencial. Dentro del cálculo integral logró la resolución del problema para hallar la curva cuya subtangente es constante. Expuso los principios del cálculo infinitesimal, resolviendo el problema de la isócrona (ver biografía de Bernoulli) y de algunas otras aplicaciones mecánicas, utilizando ecuaciones diferenciales...
777 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMONADOLOGIA DE LEIBNIZ Al comprender la monadología de Leibniz se hace necesario entender primero qué es mónada; al investigar podemos percibir que etimológicamente viene del griego “monás” que significa unidad. Ahora bien, al remontarnos a la historia de la filosofía, podemos observar que otros pensadores han hecho referencia a tal término; entre ellos iniciamos con Platón filósofo antiguo, el cual “llamó mónadas a sus ideas” cabe entonces señalar que Platón da entender a la idea como la...
942 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotípicos que dieron origen al Cálculo Infinitesimal, comenzaron a plantearse en la época clásica de Grecia (siglo III a. C.), pero, no se encontraron métodos sistemáticos de resolución hasta veinte siglos después (en el siglo XVII por obra de Newton y Leibniz) 3. En lo que atañe a las derivadas, existen dos conceptos de tipo geométrico que le dieron origen: o El problema de la tangente a una curva (Apolonio) o El problema de los extremos -máximos y mínimos- (Fermat) o que en su conjunto dieron origen...
741 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo-983420-3107100TATIANA MONCADA ROMELIA NEGRETH FILOSOFIA 11º1 TESIS & ARGUMENTOS DE LEIBNIZ… -183320201588BIOGRAFIA 00BIOGRAFIA -98298013716000 -183320300404Gottfried Wilhelm Leibniz, a veces von Leibniz1 (Leipzig, 1 de julio de 1646 - Hannover, 14 de noviembre de 1716) fue unfilósofo, lógico, matemático, jurista, bibliotecario y político alemán. Fue uno de los grandes pensadores de los siglos XVII y XVIII, y se le reconoce como "El último genio universal". Realizó profundas e importantes...
609 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSOBRE EL CONOCIMIENTO, LA VERDAD Y LAS IDEAS G.W. LEIBNIZ CRISTHIAN FABIAN MIRANDA PRADA DECIMO GRADO EDWIN QUIÑONEZ BARRANCABERMEJA, 19 DE MAYO 2012 Para Leibniz su punto de partida de la filosofía fue muy distinto del de Descartes. Descartes creía que su primera obligación era dudar de las conclusiones de sus predecesores. Leibniz era de opinión que su deber era mostrar cómo casi todos sus predecesores habían llegado a la verdad. Leibniz resolvió utilizar todo lo que la mente humana había...
890 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGODOFREDO LEINBNIZ – su vida, su obra y su tiempo. DESARROLLO: Godofredo Leibniz nació el 1 de julio de 1646 en Leipzig, Alemania. Su padre, profesor universitario y su madre hija de otro académico, profesor de leyes, evidentemente su entorno hogareño influyo en lo que seria su vida. Alemania estaba a un siglo de la Reforma, y en plena Guerra de los Treinta Años. Conflicto en el que intervinieron casi todas las potencias de Europa y que tiene un origen religioso, la lucha de los católicos...
1383 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoWILHELM LEIBNIZ Junio 22 de 2013 Ya habías iniciado antes un fascinante viaje por la Filosofía, y habías conocido un lugar maravilloso que se llama “Naturaleza de la Filosofía”. Ahora, vas a continuar tu viaje por otro lugar desconocido pero muy extraordinario que se llama “Gottfried Wilhelm Leibniz”. Prepárate y adelante, continúa. No olvides incluir dentro de tu equipaje una gran dosis de razón, mucho amor y una pizca de actitud. ¡Recorre el camino y los senderos de Leibniz, “el último...
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAntropología de Leibniz Expresa la Enciclopedia Católica que Leibniz no encuentra dificultad en establecer la inmaterialidad del alma. Según su monadología, todas las mónadas son inmateriales, o mejor dicho, parcialmente inmateriales y parcialmente materiales. El alma humana no es una excepción. Su inmaterialidad no es absoluta, sino únicamente relativa, en el sentido que su región de representación clara es de tal grado mayor que la región de representación oscura, que esta constituye prácticamente...
732 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMónadas de Leibniz Se puede afirmar que la metafísica de Leibniz es la teoría de las mónadas, la cual desarrolla en su libro con ese mismo título. En primer lugar, la mónada es substancia como realidad en si y por si, pero no como contenido del pensamiento, que no es substancia extensa, porque la extensión para este filósofo es el orden de las substancias. Las mónadas no son materiales, ni extensas, ni divisibles, ni duales; son únicas y no se pueden tampoco identificar con los átomos, porque...
689 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA VIDA DE LEIBNIZ Gottfried Wilhelm von Leibniz nació en Leipzig el 21 de junio (1 de julio) de 1646. En 1661 entró a la Universidad de Leipzig como estudiante de filosofía y leyes, y en 1666 recibió el grado de doctor en Derecho en Altdorf. Al año siguiente, conoció al diplomático Baron von Boineburg por cuya sugerencia entró al servicio diplomático del Elector de Mainz. Del año 1672 al 1676 trabajó como representante diplomático de Mainz ante la corte de Luis XIV. Durante este período tuvo...
1261 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completograndes figuras creadoras. Gottfried Wilhelm Leibniz Él era filósofo, matemático y estadista alemán, considerado como uno de los mayores intelectuales del siglo XVII. Nacido en Leipzig, se educó en las universidades de esta ciudad, de Jena y de Altdorf. Desde 1666 trabajó para Johann Philipp von Schönborn, arzobispo elector de Maguncia, en diversas tareas legales, políticas y diplomáticas. En 1673, cuando cayó el régimen del elector, Leibniz marchó a París. Permaneció allí durante tres años...
1266 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoúltimos. LEIBNIZ Gottfried Wilhelm Leibniz nació el 1 de julio de 1646, vivió sólo 70 años, y murió en Hanover el 14 de noviembre de 1716. Teniendo 15 años, Leibniz ingresó en la Universidad de Leipzig como estudiante de leyes. Es el aprendiz de todos los oficios, maestro de ninguno. La universalidad de Leibniz contrasta con la dirección no desviada de Newton hacia un único fin, el de aplicar el razonamiento matemático a los fenómenos del universo físico. Leibniz creó el cálculo y el...
1284 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completomecánica, donde otras notaciones de la derivada se pueden confundir con la notación de velocidad relativa. Se usa para definir la derivada temporal de una variable. * , ó 4. ¿Cuál fue el punto de partida de Leibniz para aproximarse a los conceptos de límite y derivada? Leibniz, descubrió y comenzó a desarrollar el cálculo diferencial en 1675. Fue el primero en publicar los mismos resultados que Newton descubriera 10 años antes. En su investigación conservó un carácter geométrico y trató a...
1006 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGodofredo Guillermo Leibniz (1646-1716 d.C.), nació en Leipzig en 1646 y murió en Hannover en 1716. Fue Filosofo, matemático, jurista, bibliotecario y político alemán. Su verdadero nombre era Gottfried Wilhelm von Leibniz. Para cuando tenía 12 años había aprendido por sí mismo latín, el cual utilizó durante el resto de su vida, y había empezado a estudiar griego. En 1661, a la edad de 14 años, ingresó en la Universidad de Leipzig y completó sus estudios a los 20 años, especializándose en...
1065 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGottfried Wilhelm Leibniz En la historia del cálculo se encuentra la controversia de quién fue el inventor del cálculo, si Newton o Leibniz, algunos le dan la primicia a Newton y otros a Leibniz, pero se generaliza que Newton tuvo primero las ideas y que Leibniz las descubrió igualmente algunos años más tarde. Pero sin duda Leibniz merece igual crédito que Newton, por lo tanto sus aportaciones al cálculo fueron sobresalientes. Leibniz estableció la resolución de los problemas para los máximos...
810 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Tema: “Filósofo G. Leibniz” G. Leibniz nació el 1 de Julio de 1646 en Leipzig Alemania, y murió el 14 de Noviembre de 1716 en Hannover. Fue un filosófico, lógico, matemático, jurista, bibliotecario y político alemán. En 1673 Leibniz marchó a París. Permaneció allí durante tres años y también visitó Amsterdam y Londres, donde dedicó su tiempo al estudio de las matemáticas, la ciencia y la filosofía. Fue considerado “El último Genio Universal”; su obra aborda no sólo problemas matemáticos...
613 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGuillermo Leibniz 14 de noviembre de 1716). Filósofo alemán Erudito en la filosofía escolástica y en el cartesianismo y el atomismo moderno. Crítica al empirismo de Juan Locke y al mecanicismo cartesiano Grandes pensadores de los siglos XVII y XVIII, y se le reconoce como "El último genio universal" Contribuciones en las áreas de metafísica, epistemología, lógica, filosofía de la religión, así como a la matemática, física, geología, jurisprudencia e historia. El pensamiento filosófico de Leibniz: ...
772 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGOTTFRIED WILHELM VON LEIBNIZ BIOGRAFIA Nació en Alemania 1646 y murió en Hannover en 1716. Filósofo y matemático alemán. Su padre Friedrich Leibniz fue profesor de filosofía, murió cuando Gottfried tenía seis años y le dejo una biblioteca personal, la cual empezó a usar enseguida. Fue capaz de escribir poemas en latín a los ocho años y lo hablo perfectamente a los doce, a los catorce ingrese a la universidad de Leipzing especializándose en leyes. Entrego su tesis a la Universidad de Altdorf donde...
818 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGottfried Leibniz Materia: Filosofia Integrantes: Aguilar, Lucas Escobar, Facundo Román, Agustín Curso: 6to B Vida de Gottfried Leibniz Nació el 1 de julio de 1646 en Leipzig, Electorado de Sajonia (antiguo estado de Alemania). Hijo de un profesor de filosofía. Se educó en las universidades de esta ciudad, de Jena y de Altdorf. Desde 1666 trabajó para Johann Philipp von Schönborn, arzobispo elector de Maguncia, en diversas tareas legales, políticas y diplomáticas. En 1673, cuando cayó...
1584 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoGOTTFRIED LEIBNIZ C.B.T.I.S. NO. 133* DR. MANUEL VELAZCO SUAREZ 4 “BS” MORALES MAYO MARCO DANIEL SANABRIA SILVA RICARDO SANCHES LUNA LUIS ENRIQUE MARTINEZ OROZCO DIEGO EDMUNDO Cálculo infinitesimal La invención del cálculo infinitesimal es atribuida tanto a Leibniz como a Newton. De acuerdo con los cuadernos de Leibniz, el 11 de noviembre de 1675 tuvo lugar un acontecimiento fundamental, ese día empleó por primera vez el cálculo integral para encontrar el área bajo la curva de una...
524 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGottfried Leibniz. Diego López Linda Barros Leibniz Gottfried Wilhelm Leibniz, nació en Leipzig el 1 de julio de 1646 y murió en Hannover el 14 de noviembre de 1716 fue un filósofo, lógico, matemático, jurista, bibliotecario y político de origen alemán. Fue uno de los grandes pensadores de los siglos XVII y XVIII, y se le reconoce como "El último genio universal". Este contribuyo en las áreas de metafísica, epistemología, lógica, filosofía de la religión. Pensamiento Junto con René Descartes...
910 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGodofredo Leibniz Se lo considera uno de los grandes pensadores del XVII y XVIII, nacido dos años antes de la finalización de la Guerra de los Treinta Años en Leipzig, en julio de 1646, fue filósofo, matemático, jurista, bibliotecario y político alemán. Por sus trabajos y profundos e importantes aportes en las áreas de metafísica, epistemología, lógica, filosofía de la religión, como así también a la matemática, física, geología, jurisprudencia e historia, se lo reconoce como “El último genio...
535 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl mencionado Godofredo LEIBNIZ, de origen alemán, fue un filósofo, matemático, jurista, bibliotecario y político, además de incursionar en el campo de la geología, la biología y la historia. Tal su verdadero nombre Gottfried Wilhelm LEIBNIZ, y en algunas ocasiones solamente von LEIBNIZ. Nació en la ciudad de Leipzig el primer día del mes de Julio del año 1646. Si bien durante su existencia no fue tomado en cuenta de manera relevante, e inclusive sus contemporáneos se mofaban de el; luego del año...
680 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocálculo Newton se dedica en unas "pocas" páginas a resolver todos los problemas de cálculo de tangentes, áreas, etc que habían ocupado a sus predecesores. Gottfried Wilhelm Leibniz Biografía Gottfried Leibniz nació el 1 de julio de 1646 en Leipzig, dos años antes del final de la Guerra de los Treinta Años, hijo de Federico Leibniz, jurista y profesor de filosofía moral en la Universidad de Leipzig, y Catherina Schmuck, hija de un profesor de leyes. Para cuando tenía 12 años había aprendido por sí...
1315 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocálculo integral. Con ellos nacerá un nuevo paradigma científico: la Naturaleza puede ser explicada a base de ecuaciones diferenciales. Ambos, trabajando por separado y con métodos distintos, Newton antes pero sin dar publicidad a sus resultados, y Leibniz unos años después, pero publicándolos antes, van a crear la herramienta más potente y universal de la historia de las Matemáticas y de todas las ciencias: el Cálculo newton experimenta y desarrolla sus geniales ideas sobre la naturaleza de la luz...
590 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo«Leibnitz» redirige aquí. Para el cráter lunar, véase Leibnitz (cráter lunar). Gottfried Wilhelm Leibniz Gottfried Wilhelm von Leibniz.jpg Retrato de Gottfried Wilhelm Leibniz Nacimiento 1 de julio de 1646 Leipzig, Flag of Electoral Saxony.svg Electorado de Sajonia Fallecimiento 14 de noviembre de 1716 (70 años) Hannover, Electorado de Brunswick-Lüneburg Residencia Bandera de Sacro Imperio Romano Germánico Sacro Imperio Romano Germánico Campo Filosofía, Matemática, y Política Firma ...
539 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodispersión de la obra científica de Leibniz— la mayor parte de sus manuscritos en torno a estas cuestiones está aún por editar (la Academia de Berlín no ha editado todavía más que un volumen de su correspondencia científico-técnica y ninguno de Escritos científicos). A esto cabe añadir que los tres temas escogidos son los que gozan de una mayor vigencia en la actualidad y aquellos en los que el autor se cree honestamente más informado; por otra parte> el propio Leibniz parece dedicar una atención especial...
1614 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoaceptación intelectual de que el universo es bueno, racional, unitario y eterno. Leibniz y el espiritualismo. El de arte combinatoria prepara un lenguaje lógico universal y es el antecedente de la lógica simbólica que se desarrolla en nuestro siglo. Leibniz creyó encontrar un lenguaje simbólico mediante el cual podrían calcularse los problemas humanos de todas las clases y evitar así las discusiones sin sentido. Leibniz llego a pensar que esta característica universal, este cálculo racional, conduciría...
1696 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoGottfried Leibniz Nacido: 1 de Julio de 1646 in Leipzig, Sajonia (actualmente Alemania) Fallecido: 14 de noviembre de 1716 en Hannover, Hanover (actualmente Alemania) En 1661, a la edad de catorce años, Leibniz entró en la Universidad de Leipzig. Hoy en día puede sonar como si se tratara de una edad excepcionalmente temprana para que cualquiera entrara en la universidad, y aunque es necesario decir que era bastante joven para los estándares de su época, ya había otros que accedían a una edad...
1468 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoimportancia, no solo en el campo matemático sino en muchas ciencias, entre ellos la física. Dichos matemáticos son Isaac Newton y Gottfried Leibniz, los cuales no solo eran matemáticos, sino que tenían otras profesiones, como físico o bibliotecario. Isaac Newton Newton fue un físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés. Newton comparte con Leibniz el crédito por el desarrollo del cálculo integral y diferencial, que utilizó para formular sus leyes de la física. Debido a una peste...
1117 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoextensión, continuidad y armonía preestablecida. El marco filosófico en el que se inserta Leibniz es el que proviene de una filosofía de corte racionalista, de la que mantendrá ciertos principios básicos, pero de la que se distinguirá en cuestiones fundamentales que hacen que esté en una visión de la realidad completamente opuesta. Fundamentalmente 3 son las grandes diferencias entre Descartes y Leibniz: -La independencia de sustancias solo es aplicable a Dios. Por lo que sólo tenemos una sustancia...
742 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoinfinita y aquí es donde interviene el principio del optimismo metafísico de Leibniz. Indudablemente Dios siempre va escoger lo mejor para nosotros y lo mejor no significa perfecto, por el contrario, como afirma Leibniz, de las cosas malas se obtienen mejor provecho. Estas afirmaciones no las entienden ciertos filósofos más recientes y es comprensible porque no de todos los males se sacan cosas buenas, por eso Leibniz ha clasificado los males. Pero es importante afirmar que ningún mundo, ningún...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGuerra Mundial. Ello le valió asimismo cuatro meses de cárcel, durante los cuales redactó suIntroducción a la filosofía matemática (Introduction to Mathematical Philosophy, 1919). Anteriormente, en 1900, había publicado un importante libro acerca de Leibniz, y en 1910Principia mathematica (en colaboración con el filósofo A. N. Whitehead), texto que proponía una interpretación "logística" de las matemáticas. Dicha tesis de la reducción absoluta de tal ciencia a lógica había sido también sostenida en Principles...
1121 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGottfried Wilhelm Leibniz, (Alemania, 1646-1716). Filósofo, matemático y estadista, considerado como uno de los mayores intelectuales del siglo XVII. Se le reconoce como "El último genio universal". Realizó profundas e importantes contribuciones en las áreas de metafísica, epistemología, lógica, filosofía de la religión, así como a la matemática, física, geología, jurisprudencia e historia. A los doce empezó a interesarse por la lógica aristotélica a través del estudio de la filosofía escolástica...
812 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopor Gottfried Wilhelm Leibniz capaz de sumar y restar así como dividir y multiplicar usando un engrane cilíndrico graduado. – 1786 J.H. Mueller concibe una "máquina de diferencias" pero no puede hacerse de fondos para construirla. – 1801 Joseph-Marie Jacquard crea un telar controlado por tarjetas perforadas. – 1820 El Aritmómetro de Thomas, está basado en el principio del engrane cilíndrico de Leibniz. Este se convierte en el...
746 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPedagogía y educación Presentation Transcript FUNDAMENTOS DEPEDAGOGÍA Y DIDÁCTICANOMBRE: DRA. ROSA MARÍA CELI APOLO UNIDAD 1 TEMA 1PEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN SUMARIO1.Concepto de Pedagogía2.Clases de pedagogía3.Relación de la pedagogía con otras ciencias4.Concepto de educación5.Relación entre pedagogía y Educación 1. CONCEPTO DE PEDAGOGÍA¿Sabe usted de qué se ocupa la pedagogía y a quiénes llamamos pedagogos?Iniciemos el estudio despejando estas incógnitas. 1. CONCEPTO DE PEDAGOGÍA¿Qué es la Pedagogía...
1496 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoÍndice I. Índice 1 II. Introducción 2 III. Pedagogía Constructivista 3.1 Constructivismo Piagetano 3 3.2 Constructivismo Humano 3 3.3 Aprendizaje Significativo 4 IV. ¿Qué es Pedagogía Constructivista? 4 V. Principios fundamentales de la pedagogía constructivista 5 VI. Desarrollo de la pedagogía constructivista en el contexto peruano 6 VII. Conclusiones 7 VIII. Bibliografía 8 Introducción La presente...
1347 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa Pedagogia Se dice que es el estudio intencionado sistemático y científico de la educación, es una disciplina que tiene por objetivo el planteo, estudio y solución del problema educativo, es un arte es una tecnica una ciencia y hasta una filosofía, también se habla de Pedagogía Idealista, Naturalista, de acuerdo a as tendencias políticas y religiosas, se habla de una Pedadogia Liberal, conservadora, democrática, marxista, católica, alterna, del oprimido, del lenguaje total, etc. pero todos giran...
1452 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo¿QUE ES LA PEDAGOGIA? La pedagogía es una ciencia que se encarga del estudio de la educación, esta ciencia se encarga de enseñar y tener estrategias de enseñanza por parte del maestro maestro o pedagogo pero esta pedagogía ha sido digámoslo modificada desde su primer momento hasta el día de hoy, estos cambios han sido favorables y cada época le hace un pequeño ajuste pero cada uno de estos ajustes trae consigo un solo un objetivo el cual es mejorar y para llegar al perfeccionamiento del ser humano...
580 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOratoria Tema: pedagogía Docente: Ninfa Asunción – Paraguay 2010 INTEGRANTES Ma. Elena González González Yanina Galeano Ortiz Laura Cáceres Clara Benítez Significado etimológico Estatua en terracota de un esclavo pedagogo en la Antigua Grecia. La palabra pedagogía deriva del griego paidos que significa niño y agein que significa guiar, conducir El que conduce niños (Del gr. pedagogo παιδαγωγός) y pedagogía παιδαγωγική. La idea que se tiene de pedagogía ha sido modificado...
1124 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoapropia y utiliza como recurso para resistir a otras personas. • El éxito histórico de la matemática.- se dio a finales del siglo XVII con el calculo diferencial de Newton y Leibniz mismo que sirvió de fundamento para la existencia de la mecánica y el desarrollo industrial en la actualidad NEWTON LEIBNIZ M AT E R I A L D I DAC T I C O Material didáctico es un conjunto de aparatos utilizados como recurso , contiene un mensaje educativo para facilitar el desarrollo de destrezas ...
1430 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIssa Marie Tiscareño Zayas Pedagogía Su etimología está relacionada con el arte o ciencia de enseñar. La palabra proviene del griego antiguo παιδαγωγός (paidagogós), el esclavo que traía y llevaba niños a la escuela. De las raíces "paidos" que es niño y "ago" que es llevar o conducir. No era la palabra de una ciencia. Se usaba sólo como denominación de un trabajo: el del pedagogo que consistía en la guía del niño. También se define como el arte de enseñar. La pedagogía es una aplicación práctica...
1227 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA PEDAGOGÍA: OBJETO DE ESTUDIO Según Roberto Abreu Regueiro (1994) en las entidades productivas se desarrolla un proceso educativo que es dirigido por un trabajador o instructor designado a esos efectos, sin embargo, no todos los trabajadores influyen de igual manera sobre los estudiantes incorporados a las prácticas laborales en las empresas, ya que hay conductas que desvían al alumno de su objetivo esencial y de su normal comportamiento. La estructuración del proceso de educación en la entidad...
1348 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completonuevas estrategias y competencias en su práctica docente. Pedagogía Constructivista Es nutrida por diferentes fuentes y aproximaciones que a lo largo del tiempo la van caracterizando. Considera al alumno como el constructor y responsable de su propio aprendizaje; al profesor lo considera como coordinador o promotor de los aprendizajes escolares; a los contenidos como formas de circular y estructurar significados. En la pedagogía constructivista se busca estructurar el aprendizaje de los alumnos...
858 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosencillo darle respuesta cuando la solución supone modificar conductas de terceras personas, pero es difícil solucionar los problemas cuando hay que corregir conductas y aptitudes propias. En las diapositivas estudiaremos la unión de la sociología y pedagogía como respuesta inmediata a la necesidad perfectible del ser humano. La sociología analítica (A esta nueva sociología, Raymond Aron la denominó sociología analítica.en el siblo XX)es una forma de afrontar la comprensión de los fenómenos sociales...
917 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo• 2. Concepto de pedagogía La pedagogía es un conjunto de saberes que buscan tener impacto en el proceso educativo, en cualquiera de las dimensiones que este tenga, así como en la comprensión y organización de la cultura y la construcción del sujeto.Es fundamentalmente filosófica y su objeto de estudio es la Formación, es decir en palabras de Hegel, de aquel proceso en donde el sujeto pasa de una conciencia en sí a una conciencia para sí y donde el sujeto reconoce el lugar que ocupa en el mundo y...
937 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoServicio Nacional de Aprendizaje – SENA Programa de formación: Pedagogía Humana Fecha: Octubre de 2010 Versión 1.0 Sistema de Gestión de la Calidad GUIA DE APRENDIZAJE FASE II : Aspectos fundamentales de la pedagogía humana en nuestra calidad de vida Página 1 de 5 IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Nombre de la Guía: Aspectos fundamentales de la pedagogía humana en Duración en horas nuestra calidad de vida Competencia: Resultados de Aprendizaje 10 Identificar...
1362 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo