Lifszyc ensayos y trabajos de investigación

Sociología Catedra Lifszyc (Uba)

comportamientos individuales). En resumen para Freud la relación naturaleza-cultura es una relación de irreductible tensión. Esta tensión nunca desaparece sino que lo reprimido queda oculto, subordinado pero nunca es borrado. 8) Cultura según Lifszyc y Kalpchstrej. Lifszyc: la noción de cultura tuvo un desplazamiento de lo individual a lo social. En su origen, la palabra “cultura” se usó para definir las características individuales de las personas. Luego se la empezó a utilizar para referirse a estudiar...

2472  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Resumen Primer Parcial Sociologia Catedra Lifszyc

El capitalismo • Marx: el capitalismo integra lo económico, político y social. Para que exista cualquier sociedad los individuos deben satisfacer sus necesidades produciendo los medios para su subsistencia. En la actividad se establecen relaciones: el modo de producción define el tipo de sociedad y condiciona el proceso de vida social, política y espiritual. En él, las relaciones sociales asumen la forma de relación entre los propietarios y NO-propietarios de los medios de trabajo. Los hombres son...

5662  Palabras | 23  Páginas

Leer documento completo

Resúmen 2Do Parcial Sociología Cátedra Lifszyc Uba

SOCIOLOGÍA 2DO PARCIAL El laberinto de la cultura. Los diferentes significados son una manifestación de las diferentes visiones teóricas que han coexistido y coexisten, acerca de la sociedad y sus fenómenos. A lo largo del tiempo la noción de cultura fue trasladándose del plano individual al social: del conjunto de habilidades y atributos que califican y distinguen a individuos “cultos” y “artistas”, pasó a ser pensada como un fenómeno social. Para la teoría sociológica, por lo menos hasta...

19280  Palabras | 78  Páginas

Leer documento completo

Catedra Lifszyc Resumen De Sociologia Para El Primer Parcial

Naturalmente social, Socialmente natural: Vicenta Marques Lo social no es natural A diferencia de los elementos y los sucesos del mundo de la naturaleza, los objetos y los sucesos que suceden en el mundo social tienen un significado variable según los diferentes grupos humanos situados en diferentes épocas históricas. Entonces decimos que lo “normal” esta definido por un determinado grupo social en un contexto determinado. Al hacer las cosas por costumbre creemos hacerlas porque es normal...

10867  Palabras | 44  Páginas

Leer documento completo

lic, administracion

Política de 1857". LECTURA OPTATIVA RECOMENDADA: “La teoría general de Marx” (Irving Zeitlin). Documento PDF disponible en Foros Materialismo histórico y capitalismo (Marx-Lifszyc) Tutoría 5Sociología - Hoja de ruta el campus. Documento de Cátedra: LIFSZYC, SARA., “El capitalismo”, publicado originalmente en Lifszyc, Sara (comp.), Sociología. Los hechos sociales, Buenos Aires, Gran Aldea Editores, 2001; incluido en Orientaciones…, 2009, La acción social y las relaciones sociales...

519  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Uba xxi 2011 - textos obligatorios sociologia

Sociedad, 1999, “El legado de la sociología, la promesa en la ciencia social”. BAUMAN, ZYGMUNT, Pensando Sociológicamente, Buenos Aires, Nueva Visión, 1994, “Introducción: Sociología ¿para qué?”. Documento de Cátedra: LIFSZYC, SARA., “El capitalismo”, publicado originalmente en Lifszyc, Sara (comp.), Sociología. Los hechos sociales, Buenos Aires, Gran Aldea Editores, 2001; e incluido en estas Orientaciones…, 2009, y en el Campus virtual de UBA XXI. Unidad 3: PODER Temas Poder, dominación y relaciones...

842  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Ntroduccion Al Conocimiento De La Sociedad Y El Estado

básicas, desarrollo histórico. Definición de Estado. Surgimiento histórico y su relación con la sociedad civil. Principales corrientes de pensamiento acerca del Estado. Diferentes tipos de intervención estatal. Bibliografía Obligatoria: Lifszyc, Sara: “El Capitalismo”, Introducción al conocimiento de la sociedad y el Estado. Gran Aldea Editores Buenos Aires, 2010. Ouviña, Hernán: “El Estado, su abordaje desde una perspectiva teórica e histórica”. Introducción al conocimiento de la sociedad...

1570  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Sociolog A Hoja De Ruta

Introducción General a la Crítica de la Economía Política de 1857, Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores, 1997, “Introducción General a la Crítica de la Economía Política de 1857". - Foro 8 - Documento de Cátedra: LIFSZYC, SARA, “El capitalismo”, - Tutoría 4 publicado originalmente en Lifszyc, Sara (comp.), Sociología. Los hechos sociales, Buenos Aires, Gran Aldea Editores, 2001; incluido en Orientaciones…, 2009. - BAUMAN, Zygmunt, Pensando sociológicamente, Buenos Aires, Nueva Visión, 1994, “Introducción:...

1138  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

sociologia

Introducción General a la Crítica de la Economía Política de 1857, Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores, 1997, “Introducción General a la Crítica de la Economía Política de 1857".  Foro 8  Documento de Cátedra: LIFSZYC, SARA, “El capitalismo”, publicado originalmente en Lifszyc, Sara (comp.), Sociología. Los hechos sociales, Buenos Aires, Gran Aldea Editores, 2001; incluido en Orientaciones…, 2009.  Tutoría 4  BAUMAN, Zygmunt, Pensando sociológicamente, Buenos Aires, Nueva Visión...

984  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

clase cultur

concebir una unidad que asegure y favorezca la diversidad, una diversidad que se inscriba en una unidad” Edgar Morín: Los 7 saberes – Capítulo III Ej 2: Tipo de texto argumentativo Lecturas del libro de clase : “Sociología” de Estela Falicov y Sara Lifszyc. Ed. Aique. Capítulo 4: El mundo socio-cultural. 4 Ej 3: Tipo de texto narrativo: describe hechos en forma cronológica La descripción de los hechos : pagina del diario digital www.elmundo.es y del blog www.blogsperiodistadigital.com Ej...

1124  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Decreto

para reponer bolsas, papeles, alcohol en gel, etc.) o se pondrá a disposición para ayudar en tareas que se necesiten. Art. 4. – Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. – JORGE FERRONTO. – Sara Ofelia Lifszyc. – Camilo Santiago Vedia. – Leandro Ernesto Halperin. NOTA: El Anexo 1 no se publica. La documentación no publicada puede ser consultada en la Sede Central de esta Dirección Nacional (Suipacha 767 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires) y en www.boletinoficial...

549  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cronograma sociologia

sociología clásica. Durkheim y Weber” *Martes 2-9 El hecho social como objeto de estudio de la sociología.      Bibliografía: Durkheim, Emile “¿Qué es un hecho social?” *Viernes 5-9 Teórico  Las construcciones teóricas de Karl Marx      Bibliografía: Lifszyc, Sara “El capitalismo”.                        Marx, Karl "Carta a Annenkov". *Martes 9-9 La acción social en los desarrollos teóricos de Max Weber      Bibliografía: Weber, Max “La acción social”. *Viernes 12-9 Las ciencias sociales y sus nuevas...

594  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Autonomia

BIBLIOGRAFIA Culturas y Estéticas contemporánea, Aique POLIMODAL, Roberto Amigo, Fabiola Ferro. Culturas y Estéticas contemporánea, Ediciones POLIMODAL, Héctor Cufré. Diccionario Clarín, Edición 2003. Sociología, Aique POLIMODAL, Estela Falicov, Sara Lifszyc....

779  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Diferenciación y estratificacion social

DIFERENCIACIÓN Y ESTRATIFICACIÓN SOCIAL SOCIOLOGÍA -DIFERENCIACIÓN Y ESTRATIFICACIÓN SOCIAL Sara Lifszyc nos da cuenta de la diferencia entre diversidad o diferenciación y desigualdad. La diversidad tiene distintos niveles por ejemplo genéticos inmodificables, características adquiridas como ser parte de un club de futbol, diferencias de prestigio según el rol que se cumple dentro de la sociedad que nada tiene que ver con los recursos económicos. Entonces existe una gran variabilidad dentro...

916  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

ensayo la clase obrera va al paraíso,

sentirse una herramienta un objeto una cosa en pos a la utilidad de la máquina, todo esto podría en líneas generales encerrar el concepto anteriormente mencionado. Bibliografia: El taller y el cronometro; BenjaminCoriat El capitalismo; Sara Lifszyc Trabajo enajenado; Karl Marx ...

754  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

socologia

DIFERENCIACIÓN Y ESTRATIFICACIÓN SOCIAL SOCIOLOGÍA -DIFERENCIACIÓN Y ESTRATIFICACIÓN SOCIAL Sara Lifszyc nos da cuenta de la diferencia entre diversidad o diferenciación y desigualdad. La diversidad tiene distintos niveles por ejemplo genéticos inmodificables, características adquiridas como ser parte de un club de futbol, diferencias de prestigio según el rol que se cumple dentro de la sociedad que nada tiene que ver con los recursos económicos. Entonces existe una gran variabilidad dentro y entre...

915  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

imagen social

veces no parezcan conseguir la rehabilitación de los prisioneros, al menos, es posible que logren disuadir a algunos de cometer delitos. __________ Bibliografía GIDDENS, Anthony: Sociología, Madrid, Alianza Editorial, 2000. FALICOV, Estela; LIFSZYC, Sara: Sociología, Buenos Aires, Editorial Aique, 2008. ...

683  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Republica aristocratica

CULTURAS Y ESTÉTICAS CONTEMPORÁNEA, AIQUE POLIMODAL, ROBERTO AMIGO, FABIOLA FERRO. • CULTURAS Y ESTÉTICAS CONTEMPORÁNEA, EDICIONES POLIMODAL, HÉCTOR CUFRÉ. • DICCIONARIO CLARÍN, EDICIÓN 2003. • SOCIOLOGÍA, AIQUE POLIMODAL, ESTELA FALICOV, SARA LIFSZYC. • TRABAJO PRÁCTICO, "EL HOMBRE COMO ANIMAL SIMBÓLICO".FERNANDO SASTRE–ANDREA NAVARRO, FILOSOFÍA 2002....

588  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

tololj

un examen con los temas dados, en diferentes formatos, multiple choice, preguntas y respuestas, comprensión de textos. Se deberá tener aprobado la mayoría de dichos análisis. Bibliografía:  Sociologia – Aique Polimodal- Estela Falicov, Sarta Lifszyc.  Sociología – Aula Taller- Hector Recalde.  Diferentes artículos periodísticos, recortes de textos, películas apropiadas a cada tema o enfoque. ...

608  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La transición de las sociedades tradicionales a las sociedades modernas

 “La transición de las sociedades tradicionales a las sociedades modernas” en Falicov, Estela y Sara Lifszyc, Sociología, Buenos Aires, Aique, 2004. El proceso de modernización estuvo estrechamente relacionado con la Revolución Francesa y con la Revolución Industrial, y se expresa en el paso de una sociedad tradicional a una moderna. Esta transición se manifestó en todos los ámbitos de la vida social, en especial en los procesos de urbanización e industrialización. El crecimiento de las ciudades...

1079  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Sociología Y Counseling

a desarrollar la empatía. Bibliografía y fuentes de información: * Giddens, Anthony “Sociología”. Alianza S. A. Madrid, 2002. * Bauman, Zygmunt. “Pensando Sociológicamente”. Nueva Visión. Buenos Aires, 1994. * Falicov, Estela y Lifszyc Sara. “Sociología”, Cap 3. Aique 2005. * Berger, Peter y Luckmann, Thomas. “La Construcción Sociológica de la Realidad”, Cap 3. Eudeba, 1998. * Película “La Ola” del director Dennis Gansel, Alemania, 2008....

1741  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Sociologia

DAHRENDORF, Ralph: “Sociología de la Industria y de la Empresa” UTEHA, México, 1965. DURKHEIM, Emile: “El suicidio”, Buenos Aires, Schapire, 1965. DURKHEIM, Emile: “Las Reglas del Método Sociológico” Ed. Hispamérica, Madrid, 1986. FALIKOV, Estela y LIFSZYC, Sara: “SOCIOLOGÍA” Grupo Editor AIQUE Buenos Aires, 2002. GIDDENS, Anthony: “Sociología”, Alianza Editorial, Madrid, 1996. GONZALES DE OLARTE, Efraín et al. “Neoliberalismo y Desarrollo Humano”. Instituto de Etica y Desarrollo de la Escuela Superior...

1565  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Socieda y cultura

año. Culturas y Estéticas contemporánea, Aique POLIMODAL, Roberto Amigo, Fabiola Ferro. Culturas y Estéticas contemporánea, Ediciones POLIMODAL, Héctor Cufré. Diccionario Clarín, Edición 2003. Sociología, Aique POLIMODAL, Estela Falicov, Sara Lifszyc. Trabajo Práctico, "El hombre como animal simbólico".Fernando Sastre–Andrea Navarro, Filosofía 2002....

1540  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Profesor

desarrollar la profundización de alguna Unidad temática estudiada, utilizando medios expositivos a elección como esquemas conceptuales, diapositivas, Power Point, cortometrajes, obras de teatros, etc. BIBLIOGRAFÍA DEL ALUMNO: - E. Falicov, S. Lifszyc (Coords.), López, Meccia, Norman, Pereyra. Manual de Sociología, Buenos Aires, Aique, 2004. - Selección de Fuentes primarias: DURKHEIM, E., MARX, KARL Y ENGELS F. BIBLIOGRAFÍA DEL DOCENTE:  BENEJAM, P. “Las aportaciones de teoría sociocultural...

1233  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

TAREA 1 CONCEPTOS

que va más allá de la experiencia personal... porque existen, desde antes del nacimiento de cada individuo, formas reiteradas y consideradas correctas de comportamiento que se van transmitiendo de generación en generación. FALICOV, Estela y Sara LIFSZYC (2002), Sociología. Buenos Aires, Aique. Página 187. Nota: Sociedad como fenómeno cualitativo más que cuantitativo. COMPROMISO SOCIAL El compromiso social es una obra social con diferente motivación, que se basa en principios de honorabilidad y voluntariedad...

1276  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Antropología

POLIMODAL, Roberto Amigo, Fabiola Ferro. Culturas y Estéticas contemporánea, Ediciones POLIMODAL, Héctor Cufré. Mentiras acerca de los mentirosos. Marc Abrahams Diccionario Clarín, Edición 2003. Sociología, Aique POLIMODAL, Estela Falicov, Sara Lifszyc. Emerografías Periódico ‘’El Universal’’ - Prevén 35 mil visitas a Chichén Itzá por equinoccio’’ - Miércoles 19 de marzo de 2014 Cibergrafías http://www.monografias.com/trabajos7/ancu/ancu.shtml http://es.wikipedia.org/wiki/Antropolog%C3%ADa ...

1518  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La Trayectoria Personal De Albert Camus Analizada Desde Distintas Corrientes Pedagógicas

impuesta sino que la van construyendo históricamente en relación con el contexto.- BIBLIOGRAFÍA • Gvirtz, Silvina. “Para qué sirve la escuela” Cap. III • Alvarez Uría, Fernando. “Escuela y subjetividad”. • Falicov, Estela, Lifszyc, Sara. “Sociología” Cap. III. Ed Aique...

1555  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Programa De Sociologia

permanente del proceso de enseñanza-aprendizaje, por parte de estudiantes y docentes. La discusión, el debate, la contrastación, la argumentación y el respeto de las ideas resultan imprescindibles. Bibliografía: * Sociología. Falicov, Estela- Lifszyc, Sara. Editorial AIQUE * GIDDENS, A. (2004). Sociología. Alianza Editorial. Madrid. * Juan Carlos Portantiero, "La Sociología Clásica: Durkheim y Weber - Estudio Preliminar".El orígen de la Sociología. Los Padres Fundadores. * Emile Durkheim...

1461  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Capitalismo

DOCUMENTO DE CÁTEDRA El Capitalismo Sara Lifszyc “La reflexión acerca de las formas de la vida humana, incluyendo por tanto el análisis científico de ésta, sigue en general un camino opuesto al curso real de las cosas. Comienza post festum y arranca, por tanto, de los resultados preestablecidos del proceso histórico. Las formas que convierten a los productos del trabajo en mercancías y que, como es natural, presuponen la circulación de éstas, poseen ya la firmeza de formas naturales de la...

6642  Palabras | 27  Páginas

Leer documento completo

De La Revolución De Independencia A La Confederación Rosista

fin que persigue dicho trabajo. 2)- La Dinámica de la Sociedad en el Tiempo Histórico. A continuación se expondrán ideas de diferentes autores que intentaron estudiar la dinámica de la sociedad en el tiempo. Las autoras Estela Falicov y Sara Lifszyc reconocen a: Comte considerado padre fundador de la sociología, sostenía que la sociedad estaba regida por leyes, y dedico gran parte de su obra a descubrir esas leyes y su mutua acción. Para este autor, toda sociedad tiene un orden, que denominó...

6949  Palabras | 28  Páginas

Leer documento completo

Parciales Uba

"comprar a quienes nos compran".3. Indique que papel cumplió el estado en el marco del conflicto cultural que plantea Romero para el periodo peronista. | | | Materia: Introducción al conocimiento de la Sociedad y el Estado Unidad I Cátedra: Sara Lifszyc SEDE: Avellaneda   Primer parcial: 2004   1. Caracterice los cambios en la estructura social a partir de los años '70. Utilice los siguientes tópicos: manufactura, sector servicios, sindicales, revolución tecnológica   2. Características del...

3605  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

Comparacion Comte, Marx, Weber Y Durkheim

clases de Sociología en 3°1° Humanidades y Ciencias Sociales en la Escuela Normal Superior de Bragado. El marco teórico utilizado para este trabajo corresponde a los contenidos expuestos en el libro Sociología de las autoras Estela Falicov y Sara Lifszyc. En mi caso particular he afrontado el trabajo ordenadamente, siguiendo cada aspecto a analizar en cada sociólogo a exponer, teniendo en cuenta la información bridada por el libro de la editorial Aique. El trabajo fue realizado a conciencia, teniendo...

2182  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Orientaciones Sociología UBA XXI

Ariel F. Guglielmo Coordinación Comunicación Integral Marcela Gamberini GUÍA DE ESTUDIO Equipo Docente Profesora titular de Sociología Coordinador de contenidos Autores de Orientaciones Sara Lifszyc Juan Bustos Liliana Alegre Emiliano Álvarez Juan Bustos Sara Lifszyc Sebastián Puente Florencia Schkolnik Claudio Zusman Orientaciones para el estudio de la bibliografía obligatoria : Sociología . - 1a ed. Buenos Aires : Eudeba, 2012. - (UBA XXI; 0) E-Book. ISBN 978-950-23-2031-1 ...

49293  Palabras | 198  Páginas

Leer documento completo

Proyecto didactico de sociologia

individual y grupal. - Capacidad de reflexión, de juicio crítico, de argumentación, de integración. - Integración grupal - Articulación de contenidos - Respeto y tolerancia por las ideas contrarias | | BIBLIOGRAFÍA ← FALICOV, Estela y LIFSZYC, Sara. (2006). Sociología. Ed. Aique. Bs. As., Argentina ← FERNANDEZ ENGUITA, M. y SANCHEZ, J. (1999). Sociología de la Educación. Editorial Ariel. Barcelona ← MACCIONIS, John y PLUMMER, Ken. (2001). Sociología. Ed. Prentice Hall. Madrid, España ...

1902  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Orientaciones Sociología UBA XXI

Ariel F. Guglielmo Coordinación Comunicación Integral Marcela Gamberini GUÍA DE ESTUDIO Equipo Docente Profesora titular de Sociología Coordinador de contenidos Autores de Orientaciones Sara Lifszyc Juan Bustos Liliana Alegre Emiliano Álvarez Juan Bustos Sara Lifszyc Sebastián Puente Florencia Schkolnik Claudio Zusman Orientaciones para el estudio de la bibliografía obligatoria : Sociología . - 1a ed. Buenos Aires : Eudeba, 2012. - (UBA XXI; 0) E-Book. ISBN 978-950-23-2031-1 ...

49293  Palabras | 198  Páginas

Leer documento completo

Profesor

conceptualizar qué es lo importante. A la hora de pensar el diseño de su propuesta didáctica, Alberto se ve envuelto en el problema de la selección de contenidos; su profesora guía le indica que trabaje 7 Se refiere a ejemplares de Falicov, E. y Lifszyc, S. (2002), Sociología, Buenos Aires, Aique. 397 Revista Est soc.qxp:Armado sfez 11/25/10 1:41 PM Page 398 Victoria Molinari con la unidad de “Cultura y Sociedad”; entonces, el practicante elige trabajar con definiciones de...

6111  Palabras | 25  Páginas

Leer documento completo

La Bulimia

paciente como a los familiares. Bibliografía Consultada: http://es.wikipedia.org/wiki/Bulimia http://www.acab.org/spa/bulimia/bulim.htm http://www.dmedicina.com/salud/psiquiatricas/bulimia.html Falicov Estela, Lifszyc Sara – Sociologia – Buenos Aires – Aique - 2003...

1825  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

planificacion anual de sociologia 5to de la e.e.s.

laborales a partir de situaciones problematicas históricas o contemporáneas. Instrumentos para la evaluación: *Presentación de trabajos prácticos individuales y grupales *Evaluaciones semiestructuradas y abiertas BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA - Sara Lifszyc y Estela Falicov. Sociología-Polimodal. Buenos Aires, Aique Grupo Editor,2008. BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA - Berger, Peter y Luckmann, Thomas, La construcción social de la realidad. BuenosAires, Amorrortu, 1993.- Bourdieu, Pierre, Algunas propiedades...

1792  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

ESTRATIFICACION SOCIAL

un contexto. Estas posiciones, definidas socialmente, se denominan estatus...    2943 Palabras | 12 Páginas   Diferenciación y estratificacion social DIFERENCIACIÓN Y ESTRATIFICACIÓN SOCIAL SOCIOLOGÍA -DIFERENCIACIÓN Y ESTRATIFICACIÓN SOCIALSara Lifszyc nos da cuenta de la diferencia entre diversidad o diferenciación y desigualdad. La diversidad tiene distintos niveles por ejemplo genéticos inmodificables, características adquiridas como ser...    916 Palabras | 4 Páginas   diferenciacion y desigualdad...

2897  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

Primera unidad de sociologia

Unidad 1        Naturalmente social, socialmente natural. Sara lifszyc y Ernesto mecía 1-lo social no es natural Siempre realizamos las mismas actividades toda la sociedad siempre aunque con poca de variaciones. Pero todos los miembros de nuestra sociedad entiende lo q realizamos. Las actividades y cosas que hacemos y decimos son natural o caso hay un ajuste atemporal entre las palabras y las cosas q realizamos. Para desnaturalizar lo social primero debemos cuestionar todo lo impuesto por la...

9290  Palabras | 38  Páginas

Leer documento completo

dimencion tempori

enseñanza, aplicación de tecnologías, etc.. En resumen, el fenómeno de la globalización crea el ámbito para que el aula no solamente se vea impactada por su entorno inmediato sino también por situaciones de alcance mundial. (1) Falicov, Estela; Lifszyc,Sara: Sociología.AIQUE.Buenos Aires. 2002. INTERACCIÓN DEL AULA Y SU CONTEXTO En el esquema anterior vemos que el aula se relaciona directamente con el colegio y esa relación es permanente. Entre el aula y los otros...

5907  Palabras | 24  Páginas

Leer documento completo

CAPITALISMO

“Capitalismo” Sara Lifszyc Durante todo el siglo XX el termino capitalismo se convirtio en un termino para designar distintas realidades de la sociedad moderna. En el uso cotidiano el termino de utiliza para calificar a personas que en sus actitudes y acciones se caracterizan por obtener beneficios. Se resaltan los valores individuales y la funcionalidad de la sociedad ordenada jerarquicamente en clases sociales. La amplitud suele ser un obstaculo para la reflexion general. Tratamos con conceptos...

2738  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

Sociolog a 1

 Sociología Unidad Nº1. Vida cotidiana. 1. Naturalmente social, socialmente natural. Lifszyc y Meccia (sobre Marqués) 1.1. Lo social no es natural. El primer paso para desnaturalizar lo social es el de dudar del carácter incontestable de las acciones y comportamientos de las personas: es el mundo de la cultura el que desde siempre se extiende sobre el mundo de la naturaleza humana hasta volverse irreconocible. El conjunto de acciones cotidianas requiere de un plus de significación, que significa...

6186  Palabras | 25  Páginas

Leer documento completo

Introduccion Historia Antigua

escuela pública. Un desafío estratégico, s/l, s/f. Resumen elaborado por la cátedra. - OUVIÑA, Hernán, El Estado: su abordaje desde una perspectiva teórica e histórica. Capítulo del libro Introducción al conocimiento de la Sociedad y el Estado, Lifszyc, Sara (comp.), Gran Aldea Editores, Buenos Aires, 2002. Anexo - Plan de estudio de historia de la UBA, Instituto Superior de Profesorado Dr. Joaquín. V. González (plan actual y plan de espacio de reforma de todos) y Nivel Medio. ...

2472  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

sociologia2011resp1

C lasesATodaHora.com.ar Sociología > Exámenes C átedra: Lifszyc > UBA - C BC > Sociología Resumen para el P rimer P arcial 2º C uat. de 2011 C lasesATodaHora.com.ar SOCIOLOGIA Unidad 1= Vida cotidiana “Naturalmente social, socialmente natural” • Hay actividades que realizan tanto unas personas como otras, de la misma manera. • Para desnaturalizar lo social: es preciso adoptar una disposición básica a la hora de pensar cualquier sociedad: estar dispuestos a dudar del carácter incontestable...

3107  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

los tres autores clásicos de la sociologia

conservadora de la desigualdad social. Preserva los intereses de la clase dominante, control social. Autores A. Conte Emile Durkheim Max Weber Karl Marx Bibliografía: Sociología. “Estela Falicov, Sara Lifszyc”. Sociología de la Educación, temas y perspectivas fundamentales. “Ana María Brigido”. Autoevaluación grupal Comisión, integrantes MB B R M ...

2332  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

bachillerato general

año. Culturas y Estéticas contemporánea, Aique POLIMODAL, Roberto Amigo, Fabiola Ferro. Culturas y Estéticas contemporánea, Ediciones POLIMODAL, Héctor Cufré. Diccionario Clarín, Edición 2003. Sociología, Aique POLIMODAL, Estela Falicov, Sara Lifszyc. Trabajo Práctico, "El hombre como animal simbólico".Fernando Sastre–Andrea Navarro, Filosofía 2002.   ...

3074  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

Sociologia

Sociología Unidad Nº1. Vida cotidiana. 1. Naturalmente social, socialmente natural. Lifszyc y Meccia (sobre Marqués) 1.1. Lo social no es natural. El primer paso para desnaturalizar lo social es el de dudar del carácter incontestable de las acciones y comportamientos de las personas: es el mundo de la cultura el que desde siempre se extiende sobre el mundo de la naturaleza humana hasta volverse irreconocible. El conjunto de acciones cotidianas requiere de un plus de significación, que...

6257  Palabras | 26  Páginas

Leer documento completo

INTRODUCCION

y el Comandante Ernesto "Che" Guevara, los que asumieron el marxismo como instrumento de lucha teórica y práctica contra el capitalismo y su fase superior: el imperialismo. BIBLIOGRAFÍA: Libro de Sociología. Estela Falicov, Sara Lifszyc. Editorial Aique. Material teórico. Historia de la sociología. Maria Damatto. “El Capital” Karl Marx. Adaptación de Isaac Zeiger. Editorial Gradifco. Página web: www.aprenderapensar.com ...

2454  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Capc3adtulo 1 El Estado

política (momento coercitivo del Estado) garantiza legalmente la disciplina de aquellos que no consienten ni activa ni pasivamente con dicha dirección. Ver Hernán Ouviña. “El Estado: su abordaje desde una perspectiva teórica e histórica” En: Sara Lifszyc (comp). Introducción al conocimiento de la sociedad y el Estado, Gran Aldea Editores, Buenos Aires, 2002 6 13 deben construirse en base a la soberanía tecnológica. Obviamente no se producen por generación espontánea son necesarios canales de diálogo...

6347  Palabras | 26  Páginas

Leer documento completo

DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE ALINEACIÓN PARA EL PERSONAL DE LA “EMPRESA COMUNITARIA DE ARTESANÍAS TOTORA”

ALBERTO ASCIONE. " “Cultura y Comunicación” Prentice-Hall; Pág. 12; Primera edición 2005 • ROBERTO AMIGO, FABIOLA FERRO. “Culturas y Estéticas contemporánea Editorial POLIMODAL; Pág. 4; 5-6: cuarta Edición 2004 • ESTELA FALICOV, SARA LIFSZYC. “Clima y cultura organizacional de las empresas” • Editorial POLIMODAL; Pág. 6: 6-9 ; segunda edición 2006 ...

2319  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Cultura

Culturas y Estéticas contemporánea, Aique POLIMODAL, Roberto Amigo, Fabiola Ferro. Culturas y Estéticas contemporánea, Ediciones POLIMODAL, Héctor Cufré. Diccionario Clarín, Edición 2003. Sociología, Aique POLIMODAL, Estela Falicov, Sara Lifszyc. Trabajo Práctico, "El hombre como animal simbólico".Fernando Sastre–Andrea Navarro, Filosofía 2002....

3624  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

Sociologia

puede desplazarlo. Rousseau fue de este modo el gran expositor de la idea de la soberanía popular: el poder reside en la voluntad general de la comunidad y los gobiernos son solamente sus representantes. Bibliografia: * Estela Falicov, Sara Lifszyc (Coordinadoras), María Pía López, Ernesto Meccia, Viviana Norman, Diego Pereyra; Sociologia, Editorial Aique. * www.wikipedia.com...

3887  Palabras | 16  Páginas

Leer documento completo

escenario social

Culturas y Estéticas contemporánea, Aique POLIMODAL, Roberto Amigo, Fabiola Ferro. Culturas y Estéticas contemporánea, Ediciones POLIMODAL, Héctor Cufré. Diccionario Clarín, Edición 2003. Sociología, Aique POLIMODAL, Estela Falicov, Sara Lifszyc. Trabajo Práctico, "El hombre como animal simbólico”. Fernando Sastre–Andrea Navarro, Filosofía 2002. FENÓMENOS POBLACIONALES El fenómeno es una percepción social mente construida. Es una forma de cómo los sentidos captan...

3339  Palabras | 14  Páginas

Leer documento completo

nikiiior

 Unidad Nº3 El Mundo de la Cultura. El Laberinto de la Cultura (Sara Lifszyc) Edward Tylor; Sigmund Freud. Cultura sirve para caracterizar las realidades y situaciones sociales. Tiene gran variedad de significados, produce confusión y a veces puede llegar a ser un obstáculo. A lo largo del tiempo la noción de cultura se traslada del plano individual al social, pasó a ser pensado como un fenómeno social. La cuestión por lo social, en las sociedades modernas, ha relegado la cuestión cultural...

7910  Palabras | 32  Páginas

Leer documento completo

Cultura

año. Culturas y Estéticas contemporánea, Aique POLIMODAL, Roberto Amigo, Fabiola Ferro. Culturas y Estéticas contemporánea, Ediciones POLIMODAL, Héctor Cufré. Diccionario Clarín, Edición 2003. Sociología, Aique POLIMODAL, Estela Falicov, Sara Lifszyc. Trabajo Práctico, "El hombre como animal simbólico".Fernando Sastre–Andrea Navarro, Filosofía 2002.     ...

3620  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

cultura

año. Culturas y Estéticas contemporánea, Aique POLIMODAL, Roberto Amigo, Fabiola Ferro. Culturas y Estéticas contemporánea, Ediciones POLIMODAL, Héctor Cufré. Diccionario Clarín, Edición 2003. Sociología, Aique POLIMODAL, Estela Falicov, Sara Lifszyc. Trabajo Práctico, "El hombre como animal simbólico".Fernando Sastre–Andrea Navarro, Filosofía 2002.         ...

3611  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

Culturas Y Esteticas Contemporaneas

año. Culturas y Estéticas contemporánea, Aique POLIMODAL, Roberto Amigo, Fabiola Ferro. Culturas y Estéticas contemporánea, Ediciones POLIMODAL, Héctor Cufré. Diccionario Clarín, Edición 2003. Sociología, Aique POLIMODAL, Estela Falicov, Sara Lifszyc. Trabajo Práctico, "El hombre como animal simbólico".Fernando Sastre–Andrea Navarro, Filosofía 2002.   Integrantes Fernando Sastre Andrea Navarro   CUBA http://www.cuba.cu/noticia.php?actualidad&id=8880 Mayoritaria presencia de mujeres...

3815  Palabras | 16  Páginas

Leer documento completo

La cultura tributaria y el desarrollo de estrategias gerenciales para la formación del contribuyente

semestral de ESEADE Ed. digital. Crufé, Héctor.  Culturas y Estéticas Contemporáneas.  Aique Polimodal. Dessler, G. 1998 La administración Gerencial Edit. Prentice may. Interamericana. México. Diccionario Clarín, Edición 2003. Falicov, Estela, Lifszyc, Sociología. Aique Polimodal. Ginsberg 1984: La Administración Estratégica y el desarrollo del recurso humano. Mc Graw Hill, Mexico Hiebing, Jr. Y Scout W. Cooper (1995). Cómo preparar el exitoso plan de mercadotecnia. Editorial MC Graw Hill. http:///www...

3862  Palabras | 16  Páginas

Leer documento completo

Copia de Trabajo Práctico de Proyecto y metodología de la investigación

 ninguna de estas personas cree que los clubes son  mayormente afectados por la violencia que los demás.    Bibliografía:    Www.elortiba.org/pasviol.html (investigaciones del CONICET y la UBA)  Diario Clarín. Suplemento deportivo.  Sociologia. Estela Falicov, Sara Lifszyc. Es Aique.  Futbol sin violencia. Ángel Cappa.  Violencia en el fútbol. Marcelo Roffe  Www.efdeportes.com  Www.gov.com.ar (secretaria de deportes)  A.P.D.A (asociación de psicología del deporte argentino)    ...

3981  Palabras | 16  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS