RESEÑA: PELICULA LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS. PRESENTADO POR: BRAYAN STEVEN BENAVIDES ALVAREZ DIRIGIDO AL DOCENTE MARCOS ORDOÑEZ UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE EDUCACION- LICENCIATURA EN MATEMATICAS. ANTROPOLOGIA DE LA EDUCACION FUSAGASUGA 28 SEPTIEMBRE 2010. CONTENIDO. pág. INTRODUCCION JUSTIFICACION………………………………………………………….…...
1302 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSíntesis de la película La Lengua de las Mariposas y temas trabajados en el curso Psicología Educativa. La educación a través de la historia ha ocupado un lugar importante en el desarrollo de la sociedad, la cual se encarga de trasmitir valores, costumbres y normas; donde se ha relegado esta función en la institución educativa ya que los padres como primera instancia en la educación, en muchos casos se encuentran en función de otros intereses personales. La educación actual reclama una resignificación...
537 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomanipular el sistema. Con este trabajo, se hace un análisis a lo que era la educación en tiempos en que las grandes estirpes socioculturales la menospreciaban, poniendo en entredicho la labor de los maestros. OBJETIVOS Dar a conocer los principales aspectos que influían negativamente en la educación. Determinar que cambios han habido y como la historia ha permitido que la educación influya negativa o positivamente en la vida de las sociedades. Tener como referente la vida educativa anterior...
1106 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoENSAYO SOBRE LA PELICULA “LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS” ENSAYO SOBRE LA PELICULA “LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS” A modo de introducción, esta película hace reflexionar, el que hacer de un profesor frente a los valores controversiales, como son la religión y la política, y su manejo en el aula. El rol de la iglesia a pesar de que en...
535 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPsicodidactica Reporte de película: La lengua de las Mariposas (199 Esta película nos relata la vida de un pequeño llamado Moncho, su familia, su maestro y amigos. Todos ellos residentes de un pueblo, de la España de los años treinta, donde la guerra civil y los conflictos sociales también eran protagonistas. Pronto Moncho descubrirá cosas nuevas tanto en el salón de clases, como en las experiencias de la vida cotidiana. Moncho es un niño de ocho años de edad, que se incorpora de manera...
698 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoENSAYO SOBRE LAS PELÍCULAS: EL PROFE, EL MAESTRO DE ILUSIONES Y LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS JULIO CESAR IBÁÑEZ LÓPEZ Universidad de Nariño. Licenciatura en música Colombia Creativa. 1° Semestre El Profe Volver a ver esta película, me llevo a mi infancia cuando mi padre me llevaba a ver cine mexicano en las matinales del domingo en el teatro imperial. Esta película está basada en un profesor de educación primaria, Sócrates García que abandona las comodidades de la ciudad al recibir...
807 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completola lengua de las mariposas es una historia que se desarrolla en 1936 en un pequeño pueblo de Galicia en tiempos de la República. Relata un lazo de afecto muy especial entre Moncho, un niño asmático que va por primera vez a la escuela y don Gregorio, el maestro del pueblo quien transmite conocimientos acerca de la vida a sus alumnos poniéndolos en con-tacto con la naturaleza. Con la curiosidad propia de un niño comenzará su aprendizaje sobre la vida, siendo aleccionado por su maestro con conocimientos...
620 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis de la película: La lengua de las mariposas 1. Cuenta brevemente de qué trata la película. Explica en pocas líneas el argumento La película es situada en el año 1936, contando cómo se vivía en la España de los años 30, sometida en problemáticas de los partidos políticos, la iglesia, la familia. Don Gregorio y Ramón, el padre de Moncho, demuestran el lado progresista, liberal, republicano; Don Gregorio en sus clases les inculcaba a los niños lo importante que es tener una autonomía propia...
823 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa lengua de las mariposas Títol | La lengua de las mariposas | Durada | 97 minuts | Genere | Drama | Director | José Luis Cuerda | Productora | Sogetel / Las Producciones del Escorpión / Grupo Voz | El director de la pel·lícula ens presenta un poble gallec al 1936. En aquest poble viu en Moncho, un nen de 8 anys, que comença la escola de forma tardana a causa de una llarga malaltia, l’aprenentatge el fa al costat del seu amic Roque. El seu mestre l’inculca coneixements molt variats...
1234 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoufeffEn este análisis se destacaran las leyes que afectan el diseño de los personajes en la película “En el tiempo de las Mariposas”. La película de por si comprende una gran variedad de temas, como el derecho a la libertad que faltaba en los tiempos de la dictadura que se mantenía al cargo Rafael Trujillo, el amor entre hermanas y el amor de la familia que lucha por mantener su libertad física e ideológica. Cada personaje tiene una autonomía diferente que afectan en el diseño como tal de la historia...
611 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSINTESIS Y REFLEXIÓN Película “LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS” FICHA TÉCNICA Director: José Luis Cuerda Música: Alejandro Amenábar. Género: Drama histórico Duración: 99 min. Nacionalidad: España Año: 1999 Actores principales: Fernando Fernán Gómez (Don Gregorio), Manuel Lozano (Moncho "Gorrión") Uxia Blanco (Rosa), Gonzalo Martín Uriarte (Ramón), Alexis de los Santos (Andrés), Guillermo Toledo (O´Lis), Elena Fernández (Carmiña). Temas: la escuela, la guerra...
1562 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo INTRODUCCIÓ FITXA TÈCNICA Títol: La Lengua de las Mariposas Any: 1999. País: Espanya. Durada: 99 minuts. Director: José Luís Cuerda. Guió: Rafael Azcona, José Luís Cuerda i Manuel Rivas, basat en relats del llibre ¿Qué me quieres, amor? de Manuel Rivas. Producció: Fernando Bovaira y José Luís Cuerda. Director de fotografia: Javier Salmones. Muntatge: Ignacio Cayetano Rodríguez. Música: Alejandro Amenábar. Intèrprets: Fernando Fernán Gómez (Don Gregorio), Manuel Lozano (Moncho...
1508 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEn la película la lengua de la mariposas lo que màs me agrado es la forma de ejercer la pedagogía del profesor Gregorio, al inicio de la película por ejemplo: al ser motivo de burla entre sus compañeros el hecho de que la mamà de Moncho le halla dicho gorrión tuvo un giro de 360 grados, gracias al profesor y dejo de ser un apodo motivo de risa para convertirse en una forma cordial de identificar a Moncho, por otro lado la enseñanza de este tipo de profesores los cuales tienen una especie de poder...
832 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo INFORME PELÍCULA “FUGA” I) Diagnóstico del personaje principal: Eliseo Montalván demuestra varias alteraciones, especialmente en las áreas de la percepción, del pensamiento, de la afectividad y de la psicomotricidad. En las alteraciones de la percepción, Eliseo, presenta alucinaciones del tipo visual, auditivas y catatímicas. En las alteraciones del pensamiento se observan los delirios de referencia y de persecución, pararrespuestas e ideas fijas. En las alteraciones de la afectividad, demuestra...
1054 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodos películas “la lengua de las mariposas” y “escritores de la libertad”, que vimos en las clases, con el objetivo de analizar en ellas los conceptos de ética y política. Desde mi punto de vista son películas muy buenas, en las cuales se puede analizar y entender muy bien ambos conceptos de ética y política. Pero en las cuales es más fácil interpretar y analizar la ética, la cual se refleja muy fácilmente en la conducta de cada uno de los personajes que aparecen en cada una de las películas. En...
1310 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPELICULA: “PRECIOUS” (PRECIOSA) Esta película se centra en la vida de una adolescente embarazada por segunda vez, fruto del abuso de su padre biológico. Es parte de un hábitat de marginación en el hogar donde ella vive rodeada de un ambiente hostil y lleno de violencia, drogas, alcoholismo y en el Instituto es victima del bullying. PERSONAJE DEL CUAL SE ANALIZARÁ SU PERFIL PSICOLOGICO: Claireece "Precious" Jones es una joven de color, tiene 16 años y vive con su madre. CARÁCTER ...
709 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoActividades Película: La lengua de las mariposas Director: José Luis Cuerda. País de origen: España Año: 1999. Duración: 97 min. Visiona la película La lengua de las mariposas y haz un comentario libre de dos caras (Times New Roman 12, interlineado 1,5) sobre la película: puedes incidir sobre el valor histórico de la película, académico, pedagógico, artístico… Y no olvides expresar tu opinión personal. La lengua de las mariposas nos hace viajar a la España de la segunda república...
1144 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa lengua de las mariposas: película Relación entre alumno y maestro: Se ve igual en las dos versiones, película y cuento, una relación atípica donde el maestro no solo enseña contenidos sino que logra establecer una relación con Gorrión, logrando el interés de este por la naturaleza y demás contenidos escolares. Se da una situación de cariño y confianza que se ve reflejada al final de cuento cuando gorrión...
829 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS La lengua de las mariposas narra la vida escolar de Moncho un niño que nunca ha ido al colegio debido al asma que padece y en su lugar ha ido siendo educado por sus padres, asiste por primera vez a la escuela de un pueblo gallego, pero tiene miedo ha oído decir que los profesores maltratan y pegan, pero se encuentra con un maestro simpatizante de ideas anarquista y republicano que va a ser víctima de los terribles acontecimientos de la época, la vida en el pueblo...
595 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDon Gregorio no pega a los niños, los trata de usted y les enseña cosas, la mayoría curiosidades sobre la vida, los animales (por ejemplo, las habilidades del tilonorrinco). Don Gregorio hará que los niños se interesen por cosas como la lengua de las mariposas, una trompa finísima como la de un elefante enrollada como el muelle de un reloj, que sólo podrán observar cuando el Ministerio les mande un microscopio. Pero en medio de esas enseñanzas, también les deja ver a sus alumnos que la libertad...
1026 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa Lengua de las Mariposas En esta película tiene que ver mucho con la educación, desde que lo muestra “Moncho” el niño principal de la película, en donde el no quiere ir a la escuela por miedo, ya que le habían dicho que los profesores golpeaban en la escuela a los niños cuando no se portan como ellos dicen. Su maestro “Don Gregorio” uno de los personajes característicos en esta película el cual les enseñaba a los niños por medio de la observación para aprender. Tal es el caso cuando en...
806 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Lengua de las Mariposas [pic] España 1999, 1 Goya 2000 Director: José Luis Cuerda Actores: Fernando Fernán Gómez (Don Gregorio), Manuel Lozano (Moncho), Uxía Blanco (Rosa) Gonzalo Martín Uriarte (Ramón) Alexis de Los Santos (Andrés) Duración: 95 minutos Fotografía: Javier Salmones ...
540 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Lengua de las Mariposas En esta película el rol que desempeña el maestro Don Gregorio es de facilitador y mediador. A pesar de que la película está basada en una época antigua y por lo consiguiente conservadora y tradicionalista, el maestro Don Gregorio encuentra la mezcla perfecta para dar a sus alumnos una educación integral. De la parte tradicionalista un enfoque conductista basado en estimulo-respuesta, el tradicional si te portas bien hay premio y si no hay castigo. También emplea un...
1033 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA LENGUA DE LAS MARIPOSAS Pág. INTRODUCCION………………………………………………………………………3 1. EN QUE EPOCA OCURRE AL HISTORIA………………………………………4 2. CONTEXTO GEOGRAFICO……………………………………………………….4 3. COMO SE CONCIBE LA EDUCACION EN ESTA EPOCA……………………4 4. CARACTERISTICAS DE LOS PERSONAJES………………………………….4 5.CON QUE PERSONAJE ME IDENTIFICO……………………………………….4 6. CUAL ES EL SENTIMIENTO DEL...
679 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1.Ficha técnica Titulo: La lengua de las mariposas. Dirección: José Luis Cuerda Actores: Fernando Fernán Gómez (Don Gregorio), Manuel Lozano (Moncho), Uxía Blanco (Rosa), Gonzalo Martín Uriarte (Ramón), Alexis de los Santos (Andrés), Guillermo Toledo (O’lis), Elena Fernández (Carmiña), Miguel Gallego Otero (Roque). Año y país de producción: 1999, España. Duración: 95 min. Tema: Trata el tema de la amistad, la educación, la escuela, la infancia, la iniciación a la vida, el miedo y el temor de...
612 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa película “La lengua de las mariposas” se basa en tres relatos del libro ¿Qué me quieres, amor? (1996) de Manuel Rivas. Los tres relatos son: La lengua de las mariposas, Un saxo en la niebla y Carmiña. El cuento principal, como lo indica el título de la película, sirve de nexo para unir los tres cuentos. La película se sitúa en 1936, Moncho es un niño de 6 años que teme ir a la escuela, pues tiene la creencia de que todos los maestros pegan, y sueña con huir a América, con tal de nunca ir...
773 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA LENGUA DE LAS MARIPOSAS En la lengua de las mariposas nos enfrentamos a los días previos al estallido de la guerra civil española, días en los cuales, las ideas políticas dominaban a la hora de juzgar a las personas y donde el sistema educativo español se hallaba en condiciones muy precarias. En esa época el Estado tenía una presencia débil, subordinado a la actuación de la Iglesia católica en la enseñanza y con salarios muy bajos para los profesores. Así se nos presenta a un niño, temeroso...
638 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUN PAIS DIVIDIDO “La lengua de las Mariposas” es el título de una de las más hermosas y conmovedoras películas españolas de todos los tiempos. Su historia se desarrolla durante la Guerra Civil Española de 1936-1939. El país se dividió entre Nacionalistas y Republicanos. Fue una época de sufrimiento, mucha sangre fue derramada y muchos inocentes terminaron muy afectados. Esta película es basada en tres cuentos de Manuel Rivas: “La lengua de las Mariposas”, “Un saxo en la Niebla” y “Carmina”, las...
957 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo La libertad de las mariposas Director: José Luis Cuerda Año: 1999 País: España Género: Drama Duración: 97 min Idioma: Español La lengua de las mariposas es una producción cinematográfica realizada en 1999 la cual se basa en España y tiene como escenario Galicia, un pueblo inmerso en las costumbres y las ideas previas al desarrollo de la guerra civil en el año 1936. Época caracterizada por el profundo descontento al gobierno y por el surgimiento de los movimientos fascistas los cuales...
572 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA LENGUA DE LAS MARIPOSAS En el marco del Seminario de Psicología de la Educación se proyecto la película “Le Lengua De Las Mariposas”, posterior a esto se solicito la elaboración de un escrito a partir del análisis del film relacionándolo con los temas desarrollados en el Seminario. La película trata de variados temas como la amistad, la escuela, la infancia, la iniciación a la vida; pero también habla sobre el miedo, el terror, las miserias de la condición humana; y hace referencia de la Historia...
1482 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoparte. ► Recuperar los diferentes significados acerca de la enseñanza que aparecen desarrollados en los autores consultados: Antelo, Estanislao – Silvina Gvirtz – Alicia Camilloini. Segunda parte. ► Análisis de una película a elección. o La lengua de las mariposas. o Estación central. o La escuela de la señorita Olga. ► Contextualizar la historia, donde transcurre, espacio y tiempo. ► Elaborar una breve síntesis argumental. ► Relacionar con que concepciones de enseñanza...
1398 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoConocimiento a la libertad La lengua de las mariposas José Luis Cuerda España 96 min Drama Televisión Española La película evoca la época donde se dio inicio a la guerra civil española, allí un curioso niño llamado “Moncho” un poco tímido, luego de permanecer bastante tiempo con su familia por cuestiones de salud lo envían a la escuela, donde conoce a el personaje que le da trascendencia a nuestra película, “Don Gregorio” un profesor de escuela quien sueña con un mañana mejor y libre, sin...
611 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTrabajo de Análisis Cinematográfico ‘’La lengua de las mariposas’’ Nombres: Antonella Gómez Catalina Avendaño Curso: I°B Profesora: Carolina Castillo Strache Fecha: 24/07/13 PREGUNTAS. 1. ¿Cuál es la temática central de la película? 2. Realice una descripción prosografica y etopeyica de: -El protagonista -El maestro -La madre -El padre -El hermano 3. ¿Cuál es el conflicto político que se ve en la época? Investigar. 4. Confeccione un cuadro...
1074 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGENERAL DE PROFESORADOS MÓDULO: ENSEÑANZA Y PRÁCTICA DOCENTE TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 CONSIGNAS. 1. Vea y analice detenidamente las clases que desarrolla Don Gregorio en la película “La lengua de las mariposas” y realice las siguientes consignas: A. Teniendo en cuenta el planteo de los autores sobre las tradiciones en la enseñanza, analice que tipo de docente es Don Gregorio. B. Analice la clase fundamentando conceptualmente...
1447 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Informe: Análisis de la película “La lengua de las mariposas” en base a la Escuela Nueva. Escuela Nueva: La escuela nueva se plantea un modelo didáctico y educativo completamente diferente a la tradicional: el niño es el centro del proceso de enseñanza. La escuela nueva nace como movimiento de renovación escolar y pedagógica. Aparece en Europa y en los...
677 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa lengua de las mariposas Esta película es situada en el año de 1936, contando como se vivía en España en los años 30, que se encontraba sometida en problemáticas de los partidos, la iglesia y la familia. Para mi hay muchas cosas a reflexionar en la película, pues ya que narra la vida de Moncho, el personaje principal en la trama, quién crece con miedo de ir a la escuela, pues ya que le contaban que los maestros pegaban, por lo cual el temía que le fueran a golpear, pero en la escuela conoce a...
568 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Lengua de las Mariposas El inicio de la película se puede destacar un aire de libertad, tranquilidad impregnada de naturaleza, la música a mi parecer, personalizaba lo alegres que podían ser en el pueblo. Era una época de transición con la necesidad incipiente de la búsqueda de identidad, una lucha por los ideales, seguida de un temor oculto y consiente por parte de los adultos. La película narra la historia de un niño de ocho años, llamado Moncho que vive junto a su familia en un pueblo en...
1024 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completointeligencia y las distintas etapas por las cuales los sujetos pasan antes de alcanzar el estadio de las operaciones formales en el proceso de aprendizaje. LAS LENGUAS DE LAS MARIPOSAS Esta película, remite a un maestro de ideas republicanas en un pueblecito perdido, en los albores de lo que sería la trágica Guerra Civil Española. La película plantea, como muchas otras, esa especial relación que une a un adulto y a un menor. Don Gregorio -Fernando Fernán Gómez- maestro ya viejo, y su alumno, Moncho...
1231 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCuestionario: La Lengua de las Mariposas 1- 1936. En un pequeño pueblo gallego, Moncho, un niño de 8 años, se incorpora a la escuela tras una larga enfermedad. A partir de ese momento comienza su aprendizaje del saber y de la vida de la mano de su amigo Roque y de su peculiar maestro (Fernando Fernán-Gómez), que les inculca conocimientos tan variados como el origen de la patata o la necesidad de que las lenguas de las mariposas tengan forma de espiral. El 18 de Julio todo se romperá. En este nuevo...
1219 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoQué tienen en común ambos poemas. Ambos poemas tienen en común que en ellos se valora la esencia de la vida, aprender a disfrutarla y también aprender de los errores que cometemos. 2. De qué manera se relacionan los poemas con las películas. La Lengua de las mariposas con los poemas se relaciona en cuanto a la forma de enseñar a disfrutar la vida en el caso del profesor con sus alumnos, y en particular con Moncho. Lo que buscaba el profesor era demostrar que la escuela no debe ser un lugar rutinizado...
527 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCIENCIAS SOCIALES Y SU DIDACTICA. TRABAJO PRÁCTICO PRIMERA PARTE ACTIVIDADES Proyección de la película “La lengua de las mariposas” 1) Descripción de los distintos personajes que participan en la película: MONCHO: apodado Gorrión, es un niño de ocho años que acude recién a la escuela debido a que ha estado enfermo. Allí conoce a su maestro Don Gregorio, con quien aprenderá los valores de la amistad, la libertad y el amor. La relación entre ellos se rompe cuando se produce el levantamiento...
1134 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEspero sirva de ayuda LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS DIRECCION Jose Luis Cuerda AÑO 1999 PAIS España INTERPRETES Fernando Fernan Gomez (Don Gregorio) Manuel Lozano (Moncho,Gorrion) Uxia Blanco MUSICA Alejandro Amenazar SINOPSIS Esta película de J.L. Cuerda nos traslada a la España de la Republica y al inminente golpe de estado, mas concretamente...
1083 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa lengua de las mariposas Es una película española de 1999 dirigida por José Luis Cuerda, y que a su vez se basa en el relato homónimo del escritor Manuel Rivas en la que de manera poética y sublime aborda el punto histórico en el que da inicio la Guerra Civil en España, en el año de 1936. El título corresponde a una referencia directa al cuento de Manuel Rivas, en específico, a una enseñanza que le hace uno de los personajes, el maestro Don Gregorio, a uno de los alumnos más despiertos en...
610 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBogotá – 10 de septiembre de 2012 La Lengua de Las Mariposas La película estrenada en 1999 “La Lengua de Las Mariposas” del director José Luis Cuerda, que a su vez fue guionista y productor, esta basada en el libro “¿Que me quieres amor?”, esta película ilustra de forma sencilla y humana como era el diario vivir de las comunidades rurales en la España de 1936, todo esto previamente a la Guerra Civil Española. La historia gira alrededor de un tímido niño llamado Moncho (Manuel Lozano) y su...
545 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS” ¿Cuál es la situación social de España en 1936? Era muy difícil ya que se encontraban con la guerra civil Española donde se devatían los fascistas contra los republicanos. Algunas reformas de la república que proponían, eran: suprimir la enseñanza religiosa en colegios públicos, proclamar la libertad religiosa, creación de 7000 escuelas, comercio con la Unión Soviética, moderación de las reformas sociales, reforma de la constitución, en esta ultima pretendían la república...
621 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroduccion : En el presente informe analizaremos la actuacion didactica del protagonista de la pelicula ¨ La lengua de las mariposas ¨ . Nos centraremos en la vision pedagogica que nos da a ver dicha pelicula , de un modo de vista de forma de pedagogia activa y empirista. Desarrollo : La historia que cuenta la pelicula ¨ La lengua de las mariposas ¨ es sobre un docente llamado Don Gregorio que nos muestra una forma de educar mediante al dialogo y buenas ralaciones afectivas , siendo...
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPráctica 10 : Película la lengua de las mariposas . TITULAR : La educación cicatriz que nos seguirá toda la vida. En la película la lengua de las mariposas que vimos en la clase anterior podemos observar diferentes aspectos relacionados con el tema anterior dado en esta asignatura. Para empezar podemos observar las áreas fundamentales que estudia la sociología y como todas estas áreas están relacionadas. Vemos los diferentes trabajos que tienen los personajes de la película y con esto...
559 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa lengua de las mariposa Presentado por: Victoria Eugenia Velasco Mejía Presentado a: Edgar Campo Universidad tecnológica de Madrid Corinto cauca 2010 La lengua de las mariposas La película es una muestra de la historia de la pre-guerra en España y su relación con la educación, la religión y la vida como tal Cada día nos preguntamos porque los maestros están perdiendo tanto respeto e importancia en la sociedad, esto era algo diferente hace unos 70 años aunque la educación no pasaba...
739 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotrastornos mentales, personajes principales de la película “Satanás” Para el presente diagnostico de trastornos metales, se pretende partir de los personajes principales de la película “Satanás” Eliseo el veterano de guerra, Ernesto el sacerdote y Paola la vendedora. Así mismo, el diagnostico tendrá un fundamento teórico en base al libro “DSM IV, Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales” y de esta forma verificar si los atributos mentales que la película manifiesta y otorga con...
1542 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS COLEGIO DE PEDAGOGÍA MATERIA: SOCIOLOGÍA Y EDUCACIÓN 1 PROFESORA: ALUMNA: CARBAJAL PÉREZ MONSERRAT GRUPO: 1121 TEMA: OPINION “LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS” LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS La película trata sobre un niño español al que llaman Moncho, es un niño tranquilo y tímido, el primer día de escuela va asustado por lo que le habían contado su padre y su hermano de que en la escuela le iban a pegar y lo iban a tratar...
717 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“La lengua de las mariposas” Filmografía Nombre: La lengua de las mariposas. Nacionalidad: España, 1999. Duración: 95 minutos. Director: José Luis Cuerda Producción: Las producciones del Escorpión (Madrid), SOGETEL, Grupo Voz, Canal Plus, TVG, Televisión Española. Guión: Rafael Azcona. Basado en los relatos “La lengua de las mariposas, Carmiña y un saxo en la niebla”, del libro “¿Qué me quieres, amor?” de Manuel Rivas. Música: Alejandro Amenábar Montaje: Nacho...
1573 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA LENGUA DE LAS MARIPOSAS. La lengua de las mariposas lleva enroscada la vida que absorbe de la naturaleza, así entonces en su alimentarse del néctar de las flores, devuelve a la misma naturaleza la belleza de su esplendor que está en sus alas y en su vuelo. Así como la mariposa pasa por un proceso de metamorfosis, puedo atreverme a afirmar que como seres humanos enfrentamos el mismo proceso, durante nuestro desarrollo, como lo vemos con Moncho el pequeño protagonista de esta cinta, quien...
1253 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDANIEL MUÑOZ PINILLA LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS Esta pelicula se encuentra ambientada en España, en un pueblo pequeño no mas de 300 habitantes en Galicia, en la epoca combulsa que es la II republica. Es una epoca en la cual se intenta reproducir unos valores liberales demasiado avanzados para una sociedad muy marcada por la religión y su jerarquía. Este hecho provoca una tension ascendente que desencadenara la fatidica Guerra Civil. El inicio de este hecho coincide con el fin del largometraje...
623 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completola lengua de las mariposas Introducción Esta estructura pedagógica de la film “La lengua de las mariposas” permite crear un Andamiaje por el cual se exploran muchos temas, ya sea como la mistad, la escuela, la infancia. La iniciación a la vida, pero también el miedo del terror, de las miserias de la condición humana, entre otros temas, vemos presente un poco de la inteligencia emocional, siendo esta el reconocimiento de los sentimientos propios y ajenos que se deben educar para que primero pensemos...
1193 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoComparación y contraste con respecto a la película y al cuento Tanto la película como el cuento, tratan sobre la relación entre un niño y su maestro en tiempos difíciles en España. Moncho, el niño, se ve enfrentado a su primer día de clases, aterrado porque en esos tiempos era común que los profesores tuvieran malos tratos con sus alumnos. Con el transcurso del tiempo, se da cuenta de que Don Gregorio es distinto al resto de sus pares y que su objetivo es ver el progreso de sus alumnos y como estos...
762 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA LENGUA DE LAS MARIPOSAS filme trata de un profesor rural que enzeña a sus alumnos el modo particularcomo abordar el conocimiento ;de la literatura,la naturaleza, la musica y ademas influye en la forma de pensar, cuestionando al gobierno de la època de la guerra civil española. Don Goyo como se llama el profesor es militante del partido comunista y es apresado por la guardia junto a otros personajes del pueblo, entre ellos un mùsico, el padre de un amigo ; de la novia de moncho,el cantinero...
863 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1.1 Análisis del contexto En la película La lengua de las mariposas, se contextualiza una época decisiva de la historia española: la II República española, tema poco tratado en nuestra cinematografía. Narra así, los hechos que suceden en la primavera de 1936 hasta el día que estalla la guerra civil en una pequeña aldea gallega. El tema central de la película es la política, dividiendo a los españoles en dos claros grupos, el conservador, católico y tradicional y la más progresista, avanzada y...
796 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS ¿Qué rasgos de una “educación liberadora” encuentras en la película? Sobre todo la forma de pensar del maestro quien no sólo consigue que los alumnos aprendan de manera significativa, por ejemplo, llevándoles al campo a estudiar las mariposas, sino que también se preocupa por ellos y por sus intereses y motivaciones, además de educarles también en valores. ¿Qué rasgos de una “educación tradicional” encuentras en la película? He encontrado pocos rasgos tradicionales...
579 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Lengua de las Mariposas (un análisis Pedagógico) En esta entrada les entregaremos un análisis pedagógico sobre la película española “La lengua de las mariposas”, creada en el año 1999, dirigida por José Luis Cuerda y contextualizada durante la guerra civil española. El film nos da a conocer cómo el aprendizaje significativo puede generar ciertos estímulos tanto en el conocimiento y en el valor del ser humano, es decir, que el señor Gregorio siendo un maestro con dedicación, motivación,...
1658 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Película: La lengua de las mariposas Director: José Luis Cuerda. País de origen: España Año: 1999. Duración: 97 min. Viendo esta interesante y didáctica película podemos identificar la situación española que se vivía a principios del s. XX, concretamente en 1936, año en el que se desarrolla su trama. Es la época final de la Segunda República española establecida el 14 de Abril 1931 y que durará hasta 1936, concretamente hasta el 18 de Julio de 1936 con el alzamiento militar franquista...
779 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo