Plaquetocrito ensayos y trabajos de investigación

mariposa monarca

distribución de las plaquetas desde el punto de vista morfológico, representa una forma electrónica de cuantificar el tamaño plaquetario. Plaquetocrito (Pto): Equivalente al Hto., se define como la relación entre el volumen de la masa de plaquetas con la masa total de la sangre. Refleja la concentración de las plaquetas, mas no la masa total de estas. El plaquetocrito se obtiene para cálculos matemáticos que relacionan el número de plaquetas por volumen y tamaño de las mismas. Histograma de plaquetas:...

977  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

ingeniero

Se trata de paciente masculino de la VII década de la vida, quien en el reporte numérico hematológico se evidencia trombocitopenia severa (Plaquetas (PLT) disminuidas) con volúmenes plaquetarios disminuidos (Volumen plaquetario medio (VPM), Plaquetocrito (PCT) y Amplitud de la distribución del volumen plaquetario medio (PDW)). Leucocitosis o leucopenia severa. Se plantea diagnostico de infiltración medular (trombocitopenia y leucocitosis). Comentario Al evidenciar Plaquetas (PLT)...

618  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Constitucion politica del peru 1993

se mide: | |Su número total por unidad de volumen de sangre (PLQ ó PLA). | |Plaquetocrito: Porcentaje del volumen de plaquetas sobre el volumen total de sangre. Es un dato de poco valor. | |El volumen plaquetar medio (VPM ó MVP): la media del volumen de las plaquetas. | ...

998  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Hematologia Completa

Parámetro | Interpretación | PLT | Recuento de Plaquetas V.N. 150,000-400,000 | Valores disminuidos indican problemas de coagulación | MPV | Volumen plaquetario medio | | PDW | Amplitud de distribución del tamaño de plaqueta | | PCT | Plaquetocrito (masa de plaquetas) | |...

508  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Fluidos Biologicos

presentes por ejemplo en infecciones bacterianas agudas) y segmentados (neutrófilos maduros). Linfocitos. Monocitos. Eosinófilos. Basófilos. De las plaquetas se mide: Su número total por unidad de volumen de sangre (PLQ ó PLA). Plaquetocrito: Porcentaje del volumen de plaquetas sobre el volumen total de sangre. Es un dato de poco valor. El volumen plaquetar medio (VPM ó MVP): la media del volumen de las plaquetas. Distribución de volumen (PDW): Mide si existen grandes diferencias...

985  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

ciencia

-Ficoeritrina, de fluorescencia naranja. -Ficocianina, de fluorescencia roja. Anexo: Terminología VCM: Volumen corpuscular medio HCM: Hemoglobina corpuscular media CHCM o CCMH: Concentración hemoglobínica corpuscular media HTC: Hematocrito PTV: Plaquetocrito IDE, ADE o RDW: Ancho de distribución erotrocitaria VPM: Volumen plaquetario medio IDP: Ancho de distribución plaquetaria ...

900  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Biometria Hematica

leucocitarias Se diferencian los siguientes tipos celulares básicos: polimorfonucleares, de los cuales los neutrófilos constituyen el 45-75%, eosinófilos 0-3% y basófilos 0-2%), linfocitos (15-45%) y monocitos (5-10%) Actualmente se mide también: Plaquetocrito: Porcentaje del volumen de plaquetas sobre el volumen total de sangre. El volumen plaquetar medio (VPM ó MVP): la media del volumen de las plaquetas. (6.5-11.0 um3) Distribución de volumen (PDW): Mide si existen grandes diferencias de tamaño entre...

710  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

taquipnea transitori del RN, caso clinico

reportar menor a 40. 11. SVPT y CGE. 12. Mañana ordinarios. 13. Recabar laboratoriales. Eritrocitos 5.1 millon Hemoglobina 17.4 g/dl Hematocrito 53.5% VGM 105.3 fl HCM 34.3 Pg/cel CHCM 32.5% RDW 63.3 fl Plaquetas 287 miles Plaquetocrito 9.500% Ancho de distribución 16.6% Leucocitos 17.4 miles Linfocitos 37.3 miles Monocitos % 6.6 1.15 miles Eosinófilos %3.3 0.58 miles Basófilos %0.2 0.04 miles Neutrófilos totales %52.6 9.11 miles Linfocitos 37 % Monocitos ...

1557  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Historia clinica tubo digestivo

- Gastritis erosiva antral 6.- Bulboduodenodinitis erosiva BIOMETRIA HEMÁTICA COMPLETA Eritrocitos 2.91 Hemoglobina 9.12 Hematocrito 27.97 Vol. Glob. Medio 96.11 Hem. C. Media 31.34 Conc. Hb. Media 32.61 RDW 14.5 Plaquetas 164.9 Plaquetocrito: 0.152 Leucocitos 5.33 Linfocitos % 17.12 0.91 Monocitos % 10.00 0.53 Eosinofilos % 0.25 0.01 Basofilos % 1.66 0.09 Neutrofilos totales: % 70.96 3.78...

758  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

comunitaria

diferencian los siguientes tipos celulares básicos: polimorfonucleares (de los cuales los neutrófilos segmentados constituyen el 45-75%, eosinófilos 0-3% y basófilos 0-2%), linfocitos (15-45%) y monocitos (5-10%) Actualmente se mide tambien: ■Plaquetocrito: Porcentaje del volumen de plaquetas sobre el volumen total de sangre. Es un dato de poco valor. (.100-.500 %) ■El volumen plaquetar medio (VPM ó MVP): la media del volumen de las plaquetas. (6.5-11.0 um3) ■Distribución de volumen (PDW): Mide...

921  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

histologia

y tiempo. Se indican estudios paraclínicos de laboratorios (Cuadro No 1), en la hematología completa se evidencia leucocitopenia con linfocitopenia y monocitosis, trombocitopenia con disminución del volumen medio plaquetario (V.M.P) y el plaquetocrito (P.T.C), verificado por el bioanalista, sin observación de agregados plaquetarios, sugestivos de un procesos viral agudo en desarrollo, la velocidad de sedimentación globular (VSG) y proteína C reactiva se encuentran en ascenso lo que sugiere el...

1175  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Biometria Hematica Completa

leucocitarias Se diferencian los siguientes tipos celulares básicos: polimorfonucleares, de los cuales los neutrófilos constituyen el 45-75%, eosinófilos 0-3% y basófilos 0-2%), linfocitos (15-45%) y monocitos (5-10%) Actualmente se mide también: Plaquetocrito: Porcentaje del volumen de plaquetas sobre el volumen total de sangre. Es un dato de poco valor. (.100-.500 %) El volumen plaquetar medio (VPM ó MVP): la media del volumen de las plaquetas. (6.5-11.0 um3) Distribución de volumen (PDW): Mide si...

1137  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

economia

máquina no es capaz de catalogar, como las LUC. Cuando su número es significativo requiere el recuento manual por personal especializado usando un microscopio. De las plaquetas se mide: Su número total por unidad de volumen de sangre (PLQ ó PLA). Plaquetocrito: Porcentaje del volumen de plaquetas sobre el volumen total de sangre. Es un dato de poco valor. El volumen plaquetar medio (VPM ó MVP): la media del volumen de las plaquetas. Distribución de volumen (PDW): Mide si existen grandes diferencias...

1185  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Membranas

diferencian los siguientes tipos celulares básicos: polimorfonucleares (de los cuales los neutrófilos segmentados constituyen el 45-75%, eosinófilos 0-3% y basófilos 0-2%), linfocitos (15-45%) y monocitos (5-10%) Actualmente se mide tambien: ■Plaquetocrito: Porcentaje del volumen de plaquetas sobre el volumen total de sangre. Es un dato de poco valor. (.100-.500 %) ■El volumen plaquetar medio (VPM ó MVP): la media del volumen de las plaquetas. (6.5-11.0 um3) ■Distribución de volumen (PDW): Mide si...

1143  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Leyes De Los Gases

Desviación estándar calculada basada en la distribución de los eritrocitos  VCM= Volumen corpuscular medio de los eritrocitos PLAQUETAS: TcT%=Plq (10³/µL) X VPM (fl) 10,000 Donde:  Plq= Plaquetas  VPM= Volumen plaquetario medio  Tct= plaquetòcrito CONTEO BASOFILO/LEUCOS: Conteo BASO = BASO% X conteo LEU LEU% Numero de células por unidad de volumen x coeficiente de calibración en porcentaje relativo al numero de célula contadas GRAFICA DIFERENCIAL  Existen equipos que utilizan...

1076  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

EL HEMOGRAMA

diferencian los siguientes tipos celulares básicos: polimorfonucleares (de los cuales los neutrófilos segmentados constituyen el 45-75%, eosinófilos 0-3% y basófilos 0-2%), linfocitos (15-45%) y monocitos (5-10%) Actualmente se mide también: ■Plaquetocrito: Porcentaje del volumen de plaquetas sobre el volumen total de sangre. Es un dato de poco valor. (.100-.500 %) ■El volumen plaquetar medio (VPM ó MVP): la media del volumen de las plaquetas. (6.5-11.0 um3) ■Distribución de volumen (PDW): Mide si...

1204  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Manual de hematologia

Concentración Media de Hemoglobina Corpuscular (Eritrocitos) MCHC Ancho de distribución de los eritrocitos RDW Hematocrito HCT Plaquetas PLT Volumen Medio Plaquetario MPV Ancho de distribución de las plaquetas PDW* Plaquetocrito PCT* Histograma de glóbulos blancos Histograma WBC Histograma de glóbulos rojos Histograma RBC Histograma de plaquetas Histograma PLT El PCT y PDW son parámetros derivados no previstos para uso en diagnóstico y solo para...

1061  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

LICENCIATURA

g/dl 12 – 16 Hematócrito 37.300 % 38 – 47 Vol. Glob. Medio 82.630 fl 82 – 102 Hem. C. Media 24.400 pg/cel 27 – 35 RDN 15.2 % 11.50 – 15 Plaquetas 447.100 miles/µl 150 – 400 Plaquetocrito 0.239 % Leucocitos 7.37 miles/µl 5 – 10 Linfocitos % 4.90 0.79 % 20 – 40 Monocitos % 12.70 1.01 % 3 – 6 Eosinofilos % 0.56 0.05 % 0 – 5 Basofilos % 0.46 0.04 % 0 – 1 Neutrofilos totales ...

1063  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Cuadro Hematico Completo

[pic][pic][pic] NO DETECTADO NO DETECTADO •ALTERACIONES CITOPLASMATICAS •ALTERACIONES NUCLEARES [pic][pic][pic] [pic] PLAQUETOGRAMA PLAQUETOGRAMA •MPV( Volume Plaquetario Medio ) •PDW ( Amplitud Distribucion de tamaño Plaquetas ) •PCT ( Plaquetócrito )masa de plaquetas •Alarmas Plaquetarias: –Platelet Clumps, Agregacion Plaquetaria –Large o Small Platelet : Macro y Microplaquetas –Satelitismo Plaquetario Recuento > 60000 Pq/mm3 Microscopia...

838  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Medicina

6 Gama Butil transferasa 139 Fosfatasa Alcalina 200 Deshidrogenada lactica 7.16 4 de abril de 2006 Eritrocitos 3.36 Hb 10 Hematrocrito 29.8 Vol. Glob. Medio 88.9 Hemoglobina c media 29.8 Conc Hb. C.M.33.5 RDW 15.9 Plaquetas 199 Plaquetocrito 0.210 Leucocitos: 22.2 Linfocitos4.9 % Monocitos 3.8% Eosinofilos0.3 % Basofilos 0.2 Neutrofilos 90.9 Tiempo de protombina 15.900 TPT 33.200 Fibrinogeno 679.78 Glucosa 147 Urea 94.97 BUN 44 Creatinina serica 1.6 BT 10.12 BD 7.6 ...

1672  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Proceso de SIDA

1 Pl 80.00 – 100.00 Hem. Corpuscular medio 22.5 Pg/gl 27.00 – 32.00 Conc. Corpuscular media de hemoglobina 29.9 % 30.00 – 36.00 Ancho dist. Eritrocitica 15.8 % 11.00 – 16.00 Plaquetas 200.00 Miles/Ul 150.00 – 400.00 Plaquetocrito 0.180 % 0.10 – 0.30 MPV 4.1 Fl 7.00 – 11.0 Grupo sanguíneo 0-POSITIVO Química Clínica Glucosa sanguínea 90 Mg/dl 70.00 – 110.00 Urea 14.2 Mg/dl 19.00 – 36.00 Creatinina sérica 0.5 Mg/dl 0.70 – 1.50 Orina EGO...

1603  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Caso clínico anatomoclínica

asa láctica Proteínas totales Lipasa 4.9 - 236 0.45 Difenilhidantoina Medicina Nuclear 08/03/2005 Fecha Fecha Eritrocitos Hemoglobina Hematocrito Vol. Glob. Medio Hem. C. Media Conc. Hb. C. M. RDW Plaquetas Plaquetocritos Leucocitos Linfocitos Monocitos Eosinófilos Basófilos Neutrófilos totales Cortisol Biometría Hemática completa 07/03/2005 04/03/05 03/03/05 4.31 4.40 4.62 11.60 12.3 13.1 38.6 41.7 81.3 87.6 90.3 26.8 33 18.8 157 ...

1627  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Corte Ingles

de los cuales no pueden calcularse de forma manual, como son, entre otros: - Índices de distribución de hematíes (IDH) - Amplitud de distribución de Hb (ADH) - Valor absoluto del número de cada tipo de leucocitos. - Índice de lobularidad (IL) - Plaquetócrito (PTC) - Volumen plaquetario medio (VPM) - Amplitud de distribución de plaquetas (ADP) • Índices de distribución de hematíes (IDH) o amplitud de distribución eritrocitaria (ADE). Expresa la variación o dispersión que puede existir entre todos...

2637  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

Sistema Sanguíneo

El Plasma Es un líquido compuesto de agua, proteínas, sales minerales y otras sustancias necesarias para el funcionamiento normal del organismo y en donde se encuentran "nadando" las células sanguíneas. 3- ¿Qué es hematocrito y que es plaquetocrito? R-/ El hematocrito es el porcentaje de los Glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas, o "Fracción celular" del volumen total de la sangre. Los valores medios varían entre 42%-52% en los hombres, y 37%-47% en las mujeres. Estas cifras pueden...

2964  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

Hematologia

Corpuscular Media. RDW (IDE): Indice de Distribución Eritrocitaria Parámetros Plaquetarios: •PLT: Plaquetas Valores normales: hombres y mujeres 150 a 400 X 109/L • VPM: Volumen Plaquetario Medio Valores normales: hombres y mujeres 6 a 10 fl •PTC: Plaquetocrito Valores normales: hombres y mujeres 0,1 a 0,4% • IDP (PDW): Indice Distribución Plaquetario Valores normales: hombres y mujeres 0 a 18 Parámetros Leucocitarios: Neutrófilos (NEU): En Porciento ( % ) y en valor Absoluto ( # ) Linfocitos (LYM):...

500  Palabras | 2  Páginas

Leer documento completo

Plaquetas

inadecuada de los valores del plaquetograma y sus respectivas implicaciones clínicas.1,2 En la actualidad, muchos analizadores automáticos aportan índices plaquetarios: el volumen plaquetario medio (VPM), el ancho de distribución plaquetaria (ADP), el plaquetocrito (PL) y el rango de plaquetas grandes mayores de 12 fL (P-LCR, del inglés plateletlarge cell ratio). En el caso de los analizadores automáticos de última generación, también se incorpora la fracción de plaquetas reticuladas o inmaduras (FPR).3-5...

4959  Palabras | 20  Páginas

Leer documento completo

Citometría Hemá Tica Automatizada

un estudio manual y su visualización en un frotis de sangre periférica. Volumen plaquetario medio (VPM). Los valores normales oscilan entre 8 y 12 fl.; el volumen plaquetario medio es inversamente proporcional a la cuenta de plaquetas. Plaquetocrito (PCT). EL valor dependen del equipo utilizado, si es por impedancia oscilan entre 0.155 y 0.406, si es por difracción óptica sus valores oscilan entre 0.100 y 0.280. Se obtiene multiplicando el Volumen plaquetario medio (VPM) por el número de plaquetas...

2908  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

estudiante

diferencian los siguientes tipos celulares básicos: polimorfonucleares (de los cuales los neutrófilos segmentados constituyen el 45-75%, eosinófilos 0-3% y basófilos 0-2%), linfocitos(15-45%) y monocitos (5-10%) Actualmente se mide tambien: ■Plaquetocrito: Porcentaje del volumen de plaquetas sobre el volumen total de sangre. Es un dato de poco valor. (.100-.500 %) ■El volumen plaquetar medio (VPM ó MVP): la media del volumen de las plaquetas. (6.5-11.0 um3) ■Distribución de volumen (PDW): Mide si...

1806  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Anemia Y Policitemia

Eritrocitaria [CVRDW] [ADE]. C. Recuento Leucocitario. 1. Fórmula Leucocitaria [Recuento de Poblaciones Leucocitarias en Valores Absolutos]. 2. Segmentación Nuclear de los Neutrófilos Segmentados. D. Recuento Plaquetario. Volumen Plaquetario Medio [VPM], Plaquetocrito, Índice de Distribución de las Plaquetas. E. Morfología Celular. 1. Tamaño Celular. 2. Contenido de Hemoglobina. 3. Anisocitosis. 4. Poiquilocitosis. 5. Policromasia. II. Recuento de Reticulocitos. III. Estudios relativos al Metabolismo del Hierro...

5302  Palabras | 22  Páginas

Leer documento completo

Hemograma Automatizado

con los cómputos de eritrocitos, la determinación de hemoglobina, la derivación o cálculo de los índices eritrocitarios y la ampliación al recuento tradicional de plaquetas, de nuevos índices plaquetarios como el volumen plaquetario medio, plaquetocrito e índices de variabilidad en el tamaño de esas plaquetas. Más recientemente se han diseñado por distintas casas, equipos que ofrecen diferencial de cinco partes, análisis de leucocitos por medio de luz láser, diferentes sistemas de alarmas...

5189  Palabras | 21  Páginas

Leer documento completo

Practicas de laboratorio

distribución de las plaquetas desde el punto de vista morfológico, representa una forma electrónica de cuantificar el tamaño plaquetario.Plaquetocrito (Pto): Equivalente al Hto., se define como la relación entre el volumen de la masa de plaquetas con la masa total de la sangre. Refleja la concentración de las plaquetas, mas no la masa total de estas. El plaquetocrito se obtiene para cálculos matemáticos que relacionan el número de plaquetas por volumen y tamaño de las mismas. •Histograma de plaquetas:...

5135  Palabras | 21  Páginas

Leer documento completo

Ensayo

leucocitarias Se diferencian los siguientes tipos celulares básicos: polimorfonucleares, de los cuales los neutrófilos constituyen el 45-75%, eosinófilos 0-3% y basófilos 0-2%), linfocitos (15-45%) y monocitos (5-10%) Actualmente se mide también: Plaquetocrito: Porcentaje del volumen de plaquetas sobre el volumen total de sangre. Es un dato de poco valor. (.100-.500 %) El volumen plaquetar medio (VPM ó MVP): la media del volumen de las plaquetas. (6.5-11.0 um3) Distribución de volumen (PDW): Mide si...

2933  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

Microbiologia

diferencian los siguientes tipos celulares básicos: polimorfonucleares (de los cuales los neutrófilos segmentados constituyen el 45-75%, eosinófilos 0-3% y basófilos 0-2%), linfocitos (15-45%) y monocitos (5-10%) Actualmente se mide tambien: ■Plaquetocrito: Porcentaje del volumen de plaquetas sobre el volumen total de sangre. Es un dato de poco valor. (.100-.500 %) ■El volumen plaquetar medio (VPM ó MVP): la media del volumen de las plaquetas. (6.5-11.0 um3) ■Distribución de volumen (PDW): Mide si...

2656  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

Bioquimica clinica - generaliades

VCM…volumen corpuscular medio • MCH…hemoglobina corpuscular media • MCHC… concentración media de hemoglobina • RDW… ancho de distribución de rojos • HEMOGRAMA: parámetros • PLT… contaje de plaquetas • MVP… volumen plaquetario medio • PCT… plaquetocrito • PDW… ancho de distribución plaquetario • RC… contaje de reticulocitos • RMI… índice de maduración de reticulocitos • CD4… contaje de linfocitos ayudadores • HEMOGRAMA: metodología • Se utiliza sangre arterial o venosa con EDTA. • Las...

2226  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Ensayo

máquina no es capaz de catalogar, como las LUC. Cuando su número es significativo requiere el recuento manual por personal especializado usando un microscopio.De las plaquetas se mide:Su número total por unidad de volumen de sangre (PLQ ó PLA).Plaquetocrito: Porcentaje del volumen de plaquetas sobre el volumen total de sangre. Es un dato de poco valor. El volumen plaquetar medio (VPM ó MVP): la media del volumen de las plaquetas. Distribución de volumen (PDW): Mide si existen grandes diferencias de...

3193  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

Biometria Hemática

diferencian los siguientes tipos celulares básicos: polimorfonucleares (de los cuales los neutrófilos segmentados constituyen el 45-75%, eosinófilos 0-3% y basófilos 0-2%), linfocitos (15-45%) y monocitos (5-10%) Actualmente se mide tambien: ■Plaquetocrito: Porcentaje del volumen de plaquetas sobre el volumen total de sangre. Es un dato de poco valor. (.100-.500 %) ■El volumen plaquetar medio (VPM ó MVP): la media del volumen de las plaquetas. (6.5-11.0 um3) ■Distribución de volumen (PDW): Mide si...

2978  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

CUESTIONARIO N 10

MCHC): la media de cantidad de hemoglobina por unidad de volumen de hematíes. •Distribución de volumen (RDW): Mide si existen grandes diferencias de tamaño entre unos hematíes y otros. -Su número total por unidad de volumen de sangre (PLQ ó PLA). -Plaquetocrito: Porcentaje del volumen de plaquetas sobre el volumen total de sangre. Es un dato de poco valor. -El volumen plaquetar medio (VPM ó MVP): la media del volumen de las plaquetas. -Distribución de volumen (PDW): Mide si existen grandes diferencias...

3362  Palabras | 14  Páginas

Leer documento completo

Tecnicas Hematologia

% | 11 a 15 | 11 a 15 | ANCHO DISTR ERITRO-SD | fL | 35 a 56 | 35 a 56 | CUENTA DE PLAQUETAS | X µL | 150,000 A 400,000 | 150,000 A 400,000 | VOLUMEN. PLAQ. MEDIO | fL | 7 a 10 | 7 a 10 | ANCHO DISTR. PLAQ. | % | 15 a 17 | 15 a 17 | PLAQUETOCRITO | % | 0.1 a 0.4 | 0.1 a 0.4 | LEUCOCITOS TOTALES: | X µL | 5,000 a 10,000 | | Valores normalesPorcentuales | Valores NormalesX µL | | NEUTROFILOS: | 50 a 70 % | 3,000 a 7,000 | | BANDAS: | 1 a 4 % | 50 a 400 | | SEGMENTADOS:...

3108  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

HEMATOLOGIA COMPLETA 1

PLAQUETARIA Simbología Parámetro Interpretación PLT Recuento de plaquetas V.N. 150,000 – 400,000 /mm3 Valores disminuidos indican problemas en la coagulación. MPV Volumen plaquetario medio PDW Amplitud Distribución del tamaño de plaquetas PCT Plaquetocrito (masa de plaquetas) Recopilación realizada por: Licda. Nora Morales de Morales Química Bióloga. Referencias: www.diagnosticomedico.es/.../Anisocitosis--881 www.scribd.com/.../HEMOGRAMA-AUTOMATIZADO-DANIEL-SUAREZ-2006 - www.tuotromedico...

2838  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

HEMOCOMPONENTES

alteración de sus valores se debe a una infinidad de alteraciones que pueden ser reactivas, neoplásicas e incluso congénitas. Se reporta en 103/μl. VMP: Volumen medio de las plaquetas ADP: Ancho de distribución de las plaquetas Tct: Plaquetócrito NE%: Porcentaje de neutrófilos NE#: Número de neutrófilos LIN%: Porcentaje de linfocitos LIN#: Número de linfocitos MO%: Porcentaje de monocitos MO#: Número de monocitos EO%: Porcentaje de eosinófilos EO#: Número de eosinófilos...

2857  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

Practicas Finales Laboratorio

de hemoglobina corpuscular media. RDW- Amplitud de la distribución del tamaño de los eritrocitos. PLT- Recuento de plaquetas o trombocitos. MPV- Volumen plaquetario medio. PDW*-Amplitud de la distribución del tamaño de las plaquetas. PCT*- Plaquetocrito. RETIC %- Porcentaje de reticulocitos. RETIC ABS- Recuento absoluto de reticulocitos. IRF- Fracción de reticulocitos inmaduros Funcionamiento: En la base de la torre del muestreador automático se encuentran tres estaciones para el premezclado...

3989  Palabras | 16  Páginas

Leer documento completo

ciencia

diferencian los siguientes tipos celulares básicos: polimorfonucleares (de los cuales los neutrófilos segmentados constituyen el 45-75%, eosinófilos 0-3% y basófilos 0-2%), linfocitos (15-45%) y monocitos (5-10%) Actualmente se mide tambien: ■Plaquetocrito: Porcentaje del volumen de plaquetas sobre el volumen total de sangre. Es un dato de poco valor. (.100-.500 %) ■El volumen plaquetar medio (VPM ó MVP): la media del volumen de las plaquetas. (6.5-11.0 um3) ■Distribución de volumen (PDW): Mide si...

3136  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

Guia De Hematologia Clinica

distribución de las plaquetas desde el punto de vista morfológico, representa una forma electrónica de cuantificar el tamaño plaquetario. • Plaquetocrito (Pto): Equivalente al Hto., se define como la relación entre el volumen de la masa de plaquetas con la masa total de la sangre. Refleja la concentración de las plaquetas, mas no la masa total de estas. El plaquetocrito se obtiene para cálculos matemáticos que relacionan el número de plaquetas por volumen y tamaño de las mismas. • Histograma de plaquetas:...

9685  Palabras | 39  Páginas

Leer documento completo

Guia De Hematologia Clinica

distribución de las plaquetas desde el punto de vista morfológico, representa una forma electrónica de cuantificar el tamaño plaquetario. • Plaquetocrito (Pto): Equivalente al Hto., se define como la relación entre el volumen de la masa de plaquetas con la masa total de la sangre. Refleja la concentración de las plaquetas, mas no la masa total de estas. El plaquetocrito se obtiene para cálculos matemáticos que relacionan el número de plaquetas por volumen y tamaño de las mismas. • Histograma de plaquetas:...

9553  Palabras | 39  Páginas

Leer documento completo

Preguntas

distribución de las plaquetas desde el punto de vista morfológico, representa una forma electrónica de cuantificar el tamaño plaquetario. • Plaquetocrito (Pto): Equivalente al Hto., se define como la relación entre el volumen de la masa de plaquetas con la masa total de la sangre. Refleja la concentración de las plaquetas, mas no la masa total de estas. El plaquetocrito se obtiene para cálculos matemáticos que relacionan el número de plaquetas por volumen y tamaño de las mismas. • Histograma de plaquetas:...

9553  Palabras | 39  Páginas

Leer documento completo

hemograma o cuadro hematico

diferencian los siguientes tipos celulares básicos: polimorfonucleares (de los cuales los neutrófilos segmentados constituyen el 45-75%, eosinófilos 0-3% y basófilos 0-2%), linfocitos (15-45%) y monocitos (5-10%) Actualmente se mide tambien: ■Plaquetocrito: Porcentaje del volumen de plaquetas sobre el volumen total de sangre. Es un dato de poco valor. (.100-.500 %) ■El volumen plaquetar medio (VPM ó MVP): la media del volumen de las plaquetas. (6.5-11.0 um3) ■Distribución de volumen (PDW): Mide si...

6737  Palabras | 27  Páginas

Leer documento completo

1

de  tamaño entre unos hematíes y otros.  De los leucocitos se mide:  ● ● ● ● ● Neutrófilos.   Linfocitos.  Monocitos.  Eosinófilos.  Basófilos.  De las plaquetas se mide:  Su número total por unidad de volumen de sangre (PLQ o PLA).  ● ● ● Plaquetocrito:  Porcentaje  del volumen  de plaquetas  sobre el volumen total de  sangre. Es un dato de poco valor.  El  volumen  plaquetar   medio  (VPM  o  MVP):  la  media  del  volumen  de  las  plaquetas.  Distribución  de  volumen  (PDW):  Mide  si  existen ...

5271  Palabras | 22  Páginas

Leer documento completo

Historia clinica diabetes

0mg/dl Volumen urinario 2060ml Eritrocitos 5.53 10^6/μl Hemoglobina 17.90g/dl Hematocrito 53.6% VCM 96.9 fl HCM 32 pg CMHC 33 g/dl Leucocitos 6.4 10^3/μl Plaquetas 251.00 10^3/μl Volumen medio plaquetario 10.40FL Plaquetocrito 0.261% Ancho distribución plaquetario 18.70 Electrocardiograma con ritmo sinusal, frecuencia cradiaca de 93 lat7min., eje electrico de 30º aproximadamente, y sin alteraciones. Diagnóstico etiológico DM tipo 2: Es un estado de hiperglucemia...

6409  Palabras | 26  Páginas

Leer documento completo

Guía Lab Interpretacion Del Hemograma ( Patologia Clinica)

inmunomediado. b.2.- Descenso de la producción: problemas a nivel de la médula ósea. b.3.- Consumo excesivo: coagulación intravascular diseminada. b.4.- Secuestro de plaquetas en bazo. • INDICES PLAQUETARIOS Volumen plaquetario medio (VPM), Plaquetocrito (PCT), amplitud de distribución de las plaquetas (PDW), Proporción de plaquetas de tamaño grande (P-LCR). De forma general, nos informan a cerca del tamaño medio de la plaqueta y de la anisocitosis plaquetaria. La presencia de macroplaquetas...

4320  Palabras | 18  Páginas

Leer documento completo

Pae de quirurgica

g/dl 31-37.5 Plaquetas 270 x10e9/L 140-440 Volumen medio plaquetario 6.58 fL 7-16 Plaquetocrito O.177 % 100-600 Amplitud distrib. Eritrocitaria 12.1 % 11-60 Amplitud distrib. Plaquetaria 15.5 ...

4180  Palabras | 17  Páginas

Leer documento completo

patologia aqp

se puede realizar para controlar o diagnosticar enfermedades, o para identificar la causa de un sangrado excesivo. Valores normales De 150,000 a 400,000 plaquetas por microlitro (mcL). • Volumen Plaquetario Medio (VPM) 7.2 - 11.1 % • Plaquetocrito: Porcentaje del volumen de plaquetas sobre el volumen total de sangre. • Distribución de volumen (PDW): Mide si existen grandes diferencias de tamaño entre las plaquetas. Significado de los resultados anormales Si el número de plaquetas está...

4710  Palabras | 19  Páginas

Leer documento completo

La prueba de shilling

hemoglobina corpuscular media), ancho de distribución de los eritrocitos, recuento total de leucocitos, recuento diferencial de leucocitos, recuento de plaquetas, índices plaquetarios (volumen medio plaquetario, ancho de distribución de las plaquetas, plaquetocrito) y morfología de sangre periférica por métodos electrónicos y manuales. No incluye sedimentación. ■■Hemograma tipo VI: hemoglobina, hematocrito, recuento de eritrocitos, índices eritrocitarios (volumen corpuscular medio, hemoglobina corpuscular...

12486  Palabras | 50  Páginas

Leer documento completo

Hemograma

polimorfonucleares, de los cuales los neutrófilos constituyen el 45-75%,  HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Eosin%C3%B3filos" \o "Eosinófilos" eosinófilos 0-3% y basófilos 0-2%), linfocitos(15-45%) y monocitos (5-10%) Actualmente se mide también: Plaquetocrito: Porcentaje del volumen de plaquetas sobre el volumen total de sangre. Es un dato de poco valor. (.100-.500 %) El volumen plaquetar medio (VPM ó MVP): la media del volumen de las plaquetas. (6.5-11.0 um3) Distribución de volumen (PDW): Mide si...

6557  Palabras | 27  Páginas

Leer documento completo

Apemdice De Guia De Operador

Ancho de distribución de los eritrocitos (volumen de eritrocitos) ERIT Hgb Hct VCM HCM CHCM Plq ADE REF. 177347A 1-1 INFORMACIÓN DE REFERENCIA HISTORIA DE MÉTODOS VPM Tct‡ ADP‡ ‡Tct Volumen medio de las plaquetas (trombocitos) Plaquetócrito Ancho de distribución de las plaquetas y ADP son parámetros derivados que no deben utilizarse para realizar diagnósticos. Ambos parámetros se pueden imprimir seleccionando la opción 18 de parámetros en la pantalla Printers/Profiles (Impresoras/perfiles)...

11475  Palabras | 46  Páginas

Leer documento completo

Luxacion De Rodilla

Laboratoriales: Eritrocitos 4.6 millon/Ál Hemoglobina 14.5 g/dl Hematocrito 42.4 % Vol. Glob. Medio 93.2 fl Hem. C. media 31.9% Conc. Hb. Cm. 34.2% RDW 45 fl Plaquetas 181 miles/Ál Plaquetocrito: (10.000)% Ancho de distribucion13.4 % Leucocitos 7.3 miles/Ál Linfocitos 21.8 miles/Ál Monocito 8.8% 0.64 miles/Ál Eosinofilos 4.8% 0.35 miles/Ál Basofilos 0.3% 0.02 miles/Ál Neutrofilos...

7313  Palabras | 30  Páginas

Leer documento completo

Estudiante

(ADE). C. Recuento Leucocitario. 1. Fórmula Leucocitaria (Recuento de Poblaciones Leucocitarias en Valores Absolutos). 2. Segmentación Nuclear de los Neutrófilos Segmentados. 774 D. Recuento Plaquetario. Volumen Plaquetario Medio (VPM), Plaquetocrito. Índice de Distribución de las Plaquetas. E. Morfología Celular. 1. Tamaño Celular. 2. Contenido de Hemoglobina. 3. Anisocitosis. 4. Poiquilocitosis. 5. Policromasia. II. Recuento de Reticulocitos. III. Estudios relativos al Metabolismo...

7143  Palabras | 29  Páginas

Leer documento completo

Aptitud fisica e indicadores

normales. Interviene en el proceso de coagulación de la sangre. Existen enfermedades que hace que su número descienda en forma muy importante y otras en que se ve elevado.           VOLUMEN PLAQUETARIO MEDIO, INDICE DISTRIBUCION PLAQUETAS y PLAQUETOCRITO: nos informan de su tamaño y distribución. Añade datos para una mejor interpretación de una anomalía.           GLOBULOS BLANCOS: En niños y cuanto más pequeños más, la cifra total de LEUCOCITOS está aumentada en relación la de los adultos...

7561  Palabras | 31  Páginas

Leer documento completo

Propedeutica enfermeria 1

capaz de catalogar, como las LUC. Cuando su número es significativo requiere el recuento manual por personal especializado usando un microscopio. De las plaquetas se mide: • Su número total por unidad de volumen de sangre (PLQ ó PLA). • Plaquetocrito: Porcentaje del volumen de plaquetas sobre el volumen total de sangre. Es un dato de poco valor. • El volumen plaquetar medio (VPM ó MVP): la media del volumen de las plaquetas. • Distribución de volumen (PDW): Mide si existen grandes...

10006  Palabras | 41  Páginas

Leer documento completo

Proceso administrativo

Diabetic 1 lata PO c/8hrs, TMS 1 Tab P/O c/24, Ranitidina 50mg IV c/12hrs. Exámenes Complementarios: Hemograma: Hematíes: 3.84. Hematocrito: 28.60 Hemoglobina: 9.70 V.C.M. 75.00 H.C.M. 25.40 R.D.W. 16.90 Leucocitos: 3.50 Linfocitos 0.70 Plaquetocrito: 0.13 Granulocitos: 82.50 Plaquetas: 0.04 Glucosa: 52. Urea: 55 Creatinina: 1.90 Colesterol: 50 Bilirrubina total: 3.18 Bilirrubina directa: 2.39 Enzimas: Fosfatasa Alcalina: 925 Cat Asat: 141 GPT ALAT: 126 Diagnóstico. D.P.C. + HIV...

9158  Palabras | 37  Páginas

Leer documento completo

Quimica Clinica Automatizada, Introduccion y Envolucion

y porcentaje (MID) Concentración de Granulocitos en número absoluto y porcentaje (GRAN) Ancho de distribución de eritrocitos (absoluto) (RDWa) Ancho de distribución de plaquetas (absoluto) (PDW) Rango de plaquetas grandes > 12 fl en % Plaquetocrito (PCT) 3.3 PRINCIPIOS DE MEDICION DEL MEDONIC CA620 3.3.1 Detección de concentración de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas La detección se realiza utilizando el principio de impedancia electrónica y tiene lugar en el orificio...

9835  Palabras | 40  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS