EL FOLKLORE DE SOLOLA El nombre Sololá viene de la palabra kaqchikel Tzoloyá que significa retornarse o volverse al agua, por el hecho de que la ciudad se formó en la rivera del río. Los idiomas predominantes en la mayoría de los departamentos son K´iché, Kaqchikel y Tz´utujil. Este departamento cuenta con una riqueza admirable; ejemplo, el lago de Atitlan, que se constituye no sólo como importante recurso natural, sino como uno de los más notables centros de desarrollo turísticos...
692 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDEPARTAMENTOS San Marcos Rasgos San marcos se encuentra situado en la región sur occidental del departamento de Guatemala San marcos cuenta con un clima generalmente templado, aunque es necesario destacar que Este departamento debido a su topografía (ubicación y características naturales del lugar) posee diversidad de climas, su suelo es naturalmente fértil inmejorable para toda clase de cultivos que se dan den el departamento. Gracias a los factores como el clima y el tipo de suelo San...
929 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoen telares y son caros dado que su elaboración puede tardar entre tres a cinco meses por lo que son bordados a mano, quizás por eso, es una costumbre en Guatemala que los trajes típicos pasen de generación en generación (los trajes modernos son realizados en telares industriales y en serie por lo que son más baratos). El traje típico de Guatemala está conformado por: - En los hombres: sombrero, de lana o de paja y color negro; tzut o tzute, pañuelo bordado que se lleva en la cabeza (en las mujeres)...
1563 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoOrigen de platos representativos peruanos Cebiche En el Perú, el ceviche es un plato tradicional, de amplio consumo y altamente valorado, al punto de ser considerado formalmente como patrimonio cultural de la nación. Su historia se remonta a épocas precolombinas. El plato es servido en un tipo de restaurante conocido como cevichería.[] En el antiguo Perú, en la época de la Cultura Mochica, hace dos mil años se preparaba este plato a base de pescado fresco que se cocinaba con el jugo fermentado...
1324 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopresente trabajo tiene la finalidad de dar a conocer y difundir el gran potencial con el que cuenta nuestro país respecto a la gastronomía, con que cuenta el circuito turístico nororiental de nuestro país. En este trabajo mostramos los variables platos típicos con que cuenta la costa, sierra y selva del Perú y así poder llamar la atención de los turistas ya que ellos no solo vienen a conocer y admirase de las maravillas que la naturaleza les puede ofrecer, sino que también vienen a probar nuevos y exquisitos...
1341 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLos trajes tipicos de Guatemala tienen una serie de símbolos y figuras que representan el calendario sagrado, muchos de estos fueron inspirados por el impacto de la colonia española, pero por fortuna hasta el dia de hoy se conservan una gran cantidad de trajes típicos representativos de cada departamento de Guatemala. Antiguamente las mujeres se enrollaban una prenda en la cabeza para poder recoger su cabello, este accesorio se podía pervivir como una diadema gruesa de hoy en dia. Los colores amarillos...
1327 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocarne en un refractario o molde para hornear. Cubrir con el puré de papa, emparejando todo. Espolvorear encima el queso. Meter al horno unos 10 minutos para que se gratine. Servir con una riquísima ensalada verde decorada con rodajas de jitomate. PLATOS TIPICOS DE AYACUCHO Preparacion: Puca es un vocablo quechua que significa rojo y es precisamente el ají el que le da color a esta receta de cocina propia de la sierra ayacuchana, región que posee una rica y variada gastronomía, gracias a poseer clima...
586 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoárbol del pan. Sopas: Caldo de dentón salpreso, de guacuco, de queso y cebollas. Platos: Arroz atollado de carne ahumada, arroz clavado, bacalao de pescado seco-liso, chanfaina, bocachico con escamas. Postres: Arroz de leche con coco, jalea de árbol de pan. 2. BUENAVENTURA: Bebidas: Fresco de Aguacate. Aperitivos y principios: Aguacates rellenos, cebiche de camarones o langostinos, empanadas de pescado. Platos: Cazuela de mariscos, pescado con lulo chocoano, pescado encurtido, pargo frito...
1338 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTraje Típico para hombre del Departamento de Sololá Sololá, es el departamento localizaDO a 2.100 metros sobre el nivel del mar, en donde se puede encontrar una belleza natural, como lo es El Lago de Atitlan, pero cabe hacer énvasis que ésta no es la única belleza y colorida riqueza cultural y natural de este municipio, sino tambien está su traje típico. Aunque Sololá es uno de los ya pocos municipios donde aún se puede observar, tanto mujeres como hombres con...
1080 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLOS TRAJES DE LOS DEPARTAMENTOS DE GUATEMALA Guatemala es un pais conocido a nivel mundial como la cuna de la civilización maya. Tambien por haber sido nombrada como el país de la “Eterna Primavera”. Pero uno de los elementos más emblematicos son los trajes típicos. Esos coloridos y misteriosos colores que adornan las calles de los pueblos del interior del país. Aunque actualmente y de manera lamentable, vemos como en las cabeceras departamentales empiezan a desaparecer. Y es que la diversidad...
1200 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTraje típicos de Guatemala De la mujer El huipil es una de las prendas más variables en el traje de la mujer, pero es fácil de establecer ya que el huipil se basa por el pueblo de donde provienen. El huipil se compone de uno, dos o tres lienzos rectangulares de tela, estos son unidos a lo largo y se usa como blusa, esta es una prenda floja. El huipil tiene varios largos dependiendo de la costumbre local, el estilo y la manera de llevarlo. Estos comúnmente son tejidos en telares de palitos, la...
1150 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoComida típica de las regiones de Guatemala Región occidental Quetzaltenango: Paches de papa, Caldo de frutas Totonicapán: Quilín, caldo colorado Huehuetenango: jocon verde Sololá: Patín verde San Marcos: Habas verdes Quiche: Boxboles pulique Región Norte Alta Verapaz: Kaq´ik Baja Verapaz: Hilachas Peten: tamales peteneros Región del Atlántico: Izabal: tapado o tapao Región oriental El Progreso: Arroz con costillas Tortas de tuca Jalapa: pollo con crema y loroco Jutiapa: gallo en...
1197 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHistoria de la comida típica guatemalteca. Guatemala es un país en el que la mayoría de sus pobladores son indígenas, y muchos de ellos descienden de diferentes etnias mayas. Las influencias de los mayas y de los colonos españoles aún se pueden apreciar por todo el país, incluso muchas de sus ropas se confeccionan siguiendo los cánones de la cultura maya. La economía de Guatemala se sustenta en la agricultura, y en gran parte se refleja en la gastronomía de este país con la presencia del plátano...
946 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Número Plato típico Condimentos Hierba aromática Especias 1 Ocopa Cebolla, ajos, ají, aceite, sal huacatay pimienta 2 Arroz chaufa Cebolla china, pimiento rojo, kion, sal, aji no moto, salsa de soya, aceite Culantro Apio 3 Arroz con pollo Ajos, ají amarillo licuado, hojas de Panca, ají no moto Aceite vegetal, sal. Hoja de culantro molido Comino, Pimientos rojo 4 La Pachamanca Ajos, ají amarillo, sal ...
1031 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTrajes Tipicos de Guatemala EL PROGRESO IDIOMA**** Con la fuerte colonización española que se arraigó en esta región, el departamento de El Progreso se convirtió rápidamente en vía de paso mercantil entre el Caribe y España, por lo que el idioma español se asentó definitivamente y los antiguos pobladores fueron transculturizados y los idiomas de aquellos desaparecion, y entre algunos dialectos PRODUCCION****La economía de El Progreso se basa en la producción agrícola de café, caña de azúcar...
863 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPlatos Especiales El Gobierno de Guatemala, en noviembre de 2007 declaró como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación cinco platos típicos. Las primeras creaciones de arte culinario en formar parte de la herencia cultural del país. Son estos platos, una fusión de la cocina precolombina con ingredientes de origen hispano-árabe: • El Jocón • El Pepián • El Kaq 'ik • Los Plátanos en mole • Frijoles con Chicharrón Tres de estas exquisiteces, datan de hace más de cuatro siglos y son una fusión...
991 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTrajes Tipicos de Guatemala EL PROGRESO IDIOMA**** Con la fuerte colonización española que se arraigó en esta región, el departamento de El Progreso se convirtió rápidamente en vía de paso mercantil entre el Caribe y España, por lo que el idioma español se asentó definitivamente y los antiguos pobladores fueron transculturizados y los idiomas de aquellos desaparecion, y entre algunos dialectos PRODUCCION****La economía de El Progreso se basa en la producción agrícola de café, caña de azúcar...
863 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPLATOS TÍPICOS DE NAVIDAD EN VENEZUELA La hallaca es el plato principal de la Navidad venezolana, es elaborado con diversos ingredientes, como pollo, carne, cerdo, que se confeccionan con un guiso sin igual, y son el relleno de este plato, con una combinación de un poquito de pasas pequeñas (pasitas), aceitunas rellenas, alcaparras, un pedacito de cebolla y pimentón cortado en julianas, sólo para dar más sabor. La confección de este plato requiere la ayuda de por lo menos tres personas en la...
1245 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPLATOS DE LA COSTA ECUATORIANA La comida de la costa ecuatoriana se caracteriza por sus deliciosas carnes, la variedad de ellas le brinda a su cocina una personalidad muy especial, además de los complementos con los que se sirven. En la costa no sólo degustarás el famoso maíz, también te deleitarás con la yuca, el maní, los camotes, así como el cacao y el coco, las frutas tropicales son deliciosas. Las clases de pescados son variadas en la costa ecuatoriana, así como los mariscos, podrás encontrar...
677 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. Los Hábitos Alimenticios o Platos Típicos Colombianos 1. Región Del Caribe: Comprende desde el Urabá hasta la Guajira, la conforman los departamentos de: Córdoba, Bolívar, Atlántico, Magdalena, Guajira, Sucre, Cesar, y parte de Antioquia y Santander. La comida típica es el sancocho de sábalo o bocachico, la yuca, plátano verde, plátano amarillo, leche de coco, limón, guiso, arepa de huevo. Entre las bebidas, refrescos de frutas frescas como anón, corozo, guanábana, mango, marañón, tamarindo,...
1398 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoComida típica de Honduras Honduras cuenta con una variedad de platillos tradicionales: La baleada es uno de los platos más representativos de la Gastronomía Hondureña. Está compuesta básicamente; por una tortilla de harina, la cual se dobla y se rellena con frijoles fritos, queso parmesano y mantequilla crema. Otros le agregan; carne asada o huevos revueltos al gusto, a veces también se le agrega aguacate o chorizo pero con cualquiera de estos ingredientes es muy deliciosa. Baleada, plato típico de...
1500 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoComida típica El arte culinario nicaragüense se remonta a tiempos precolombinos, a como lo atestiguan los nombres de algunos de sus más conocidos platos. Luego, durante la conquista y colonia española, la unión de dos razas y dos culturas dio como resultado un menú criollo peculiar, creativo y variado, en el que se usan ingredientes interesantes y del que forman parte desde sopas y carnes, hasta dulces de diversos tipos. Los hijos del Maíz La base fundamental de la gastronomía nicaragüense...
1462 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPLATOS TÍPICOS DE COLOMBIA Aquí no encontrará cocina gourmet, más bien algo como apología de la alimentación. En Colombia la comida es abundante, así que venga prevenido. El ingrediente principal de la comida típica colombiana es la carne (de diferentes tipos), acompañada con arroz, algunas veces fríjoles y casi siempre papas. A pesar de esto, las variaciones en la preparación que se encuentran alrededor del país son deliciosas y podrá disfrutar de insuperables festines. Aquí algunos de los más...
839 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPlatos típicos del estado Mérida | | |Comidas Típicas: La gastronomía del estado Mérida presenta exóticos platos que varían de población a población. | |Acema Andina: Es un pan redondo a base de harina de Maíz, germen de trigo y anís estrellado. Típicamente usada en | |desayunos y meriendas con queso ahumado y chocolate criollo. ...
645 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoinfluencias notables de la gastronomía mediterránea. Quizás el plato más conocido es la arepa, una especie de bollo asado circular de masa de maíz que se consume rellena con otros alimentos o se utiliza como acompañante. Otros platos muy conocidos también son el pabellón criollo, la hallaca, el sancocho, la carne a la parrilla, el asado negro, el mondongo, la cachapa y el pollo en brasas. Índice [ocultar] 1 Regiones 2 Comida venezolana 2.1 Platos 2.2 Acompañantes 2.3 Salsas 3 Dulces 4 Bebidas 5...
956 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPLATOS TIPICOS DE LAS REGIONES DE VENEZUELA 1. AMAZONAS: Pisillo de Pescado: Plato elaborado con diferentes especies de peces, desmenuzado y aliñado con cebollas, ají dulce y cilantro. En Puerto Ayacucho y en el interior del estado existen restaurantes donde se sirven los mejores platos de la zona: tortuga preparada en su carapacho, danta, lapa; también pescados de las más finas cualidades,como el morocoto, la curbina, la palometa, el bocón, el caribe, la guabina, el pavón y el lau lau; entre las...
1321 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoComidas típicas de “Cochabamba” Pique macho El pique macho fue una creación colectiva de los comensales que frecuentábamos el Restaurante Miraflores, por entonces ubicado en El Prado, de propiedad de Honorato Quiñones. Sencillamente pedíamos carne picada con papas fritas y locotos cortados transversalmente, para que inciten más la sed. De allí parece haberse emparentado con el Intendente orureño, por la cantidad de carnes y menudencias que hoy exhibe. El Pique Macho (o pique a lo macho) es un...
532 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPlato típico de Francia Ubicación.- Esculpido por una actividad volcánica de treinta millones de años, el paisaje auvernés está repleto de verdes montañas y gargantas salvajes. Naturaleza en estado puro. Los volcanes de Auvernia nos conducen al comienzo del mundo. Es el regalo de los volcanes es la sensación de estar en los comienzos del mundo. La cadena de las 80 montañas impresiona en esta campiña con relieve majestuoso. Insumos Propios de la región.- La Ruta de los Quesos A.O.C. (Denominación...
666 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPLATOS TÍPICOS DE ARGENTINA: El asado: Gran plato maestro del país como mencionábamos antes. Suele comerse en veladas porteñas junto al horno del hogar y es básicamente preparado de la cocción a las brasas de distintas partes de carne de vaca. Bifé de Chorizo: Es una costeleta o carne cortada adyacente a la cavidad torácica, antes de separarse del hueso y ser cortada en bifes o filetes tiene una forma entre triangular y cilindrica por eso se le llama de chorizo. Su carne no tiene grasa...
854 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPLATOS TÍPICOS DEL PERÚ - DIVISIÓN | Gastronomía | CATEGORÍA | Platos típicos del Perú | 01 | 1. Cebiche de pescado. 2. Es un tipo de comida marina. 3. Es entrada. 4. Es un plato frío. 5. Es típico de la región Costa. 6. Se consume mayormente en las ciudades de Tumbes, Piura y Lambayeque. 7. Su ingrediente principal es el pescado. 8. Este plato se acompaña con cancha serrana, camote, zarandaja, yuca y lechuga. 9. Su aporte calórico por porción es aproximadamente de 150cal. 10....
907 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPLATOS TIPICOS DE JUNÍN. Papa a la Huancaína Es el plato típico por excelencia del Valle del Mantaro, lugar en el que se produce una gran variedad de papa para alimentar a todo el país. La Pachamanca El término pachamanca significa " la olla en la tierra " ya que deriva de los vocablos quechuas “pacha”: tierra y “manca”: olla La pachamanca es uno de los platos más solicitados y degustados en todo el Valle del Mantaro y otros lugares del Perú. Trucha a la Parrilla El...
782 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Platos Típicos de Puno Algunos son: Chupe de quinua Trucha frita Thimpo de carachi Caldo de cabeza o Huarjata Cancacho chupe de quinua: Es a base de quinua, se cocina en agua fría sin sal. Se le agrega verduras. Se ponen todos los ingredientes en una olla de agua con sal, la cabeza y espinazo del pescado o mariscos para que se cocinen. Se cuela el caldo y se le echa las verduras, las papas, la quinua y el pescado. Se pone a freir en aceite caliente se agrega cebollas y tomate...
707 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPlatos típicos de Francia La comida francesa es reconocida por su variedad y refinamiento, también está considerada como una de la más importante gastronomía en el mundo. Sus principales productos son la mantequilla, quesos, hongos, tomates, finas hierbas, carnes de cerdo, salchichas, etc. Algunos bocadillos como: 1. La Tartine: Tienen fama mundial por su simplicidad pero, pocos saben que provienen de Francia, es la simple tostada con mantequilla y mermelada que comemos en el desayuno...
1286 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPerú Igualmente, el escabeche es un plato típico de la gastronomía del Perú llevado por los españoles en la época del virreinato. Se prepara a base de aceite + aji + vinagre + cebolla. Sobre esta preparación se macera el pescado o pollo previamente frito. Es un plato frío. Se sirve sobre lechuga, se acompaña con camote sancochado y se decora con huevo duro y aceituna. PLATOS TÍPICOS EN LIMA El cebiche Sin dudas ni murmuraciones el rey de la cocina peruana. Su antecedente más antiguo es la...
1005 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopabellon Oriental que consta de las tipicas caraotas negras, el arróz, las tajadas y lo que lo diferencia del pabellon tipico criollo es el pisillo de pescado o pescado desmenuzado... Existe tambien la famosa Fosforera, unica en su estilo... que rico es tomarse una fosforera bien caliente, para retomar fuerzas... Es un Rico asopado de mariscos en salsa roja, se sirve muy caliente y lleva su respectivo toque picoso, toda una delicia Oriental... Tambien tenemos el Tipico sancocho de mero, con sus respectivas...
778 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRegión Andina Región Capital. Región Central. Región Centro Occidental. Región Guayana. Región Insular. Región de los Llanos. Región Nor-Oriental. Región Zuliana. en líneas generales los elementos típicos de la cocina de cada estado son las siguientes: • Oriente, Guayana y Caribe: predominio de pescados de mar y de río, mariscos y langostas, tubérculos como ñame, papas y ocumo chino, maíz y carne de res en la zona sur-llanera donde también hay producción...
763 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRegión andina: Es una región con gran variedad de alimentos típicos que son reconocidos en el mundo. En la zona de antioquía y el gran caldas la bandeja montañera, también llamada bandeja de arriero, pero más conocida como bandeja paisa, es la más famoso y tradicionalista de esta región. La bandeja paisa contiene arroz blanco, frijoles rojos, carne molida, chicharrón, chorizo o morcilla, huevo frito, tajadas de plátano maduro, patacones y arepa de maíz pelado. La carne desmechada preparada ...
933 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoParque Nacional Llullumcho, Catedral y Centro Histórico de Cuenca. Comida Típica: Mote pillo, sopa de quinua, cuy asado, mote pata, mote sucio. BOLIVAR Capital: Ciudad de Guaranda Población: 182.744 habitantes Cantones: Caluma, Chillanes, San José de Chimbo, Echeandia, Guaranda, Las Naves, San Miguel Turismo: Lagunas de Patococha y Puricocha al norte de Guaranda, Santuario de la Virgen del Guayco. Comida Típica: Torta de papas o moloco, tortillas de maíz, pan de finados, sancocho, buñuelos...
1521 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPlatos Típicos del Perú | | Profesora: Karina Hunter | | | Castro Valdez, María Luisa- Correa Sialer, Fatima Elias Marengo, Yeritza– Machuca Hurtado,Christian Noriega Moreno, Franco | | | Tabla de contenido Prólogo.3 Platos Típicos – Costa Norte4 Platos Típicos – Costa Sur5 Platos Típicos – Sierra Central6 Platos Típicos – Sierra Sur7 Platos Típicos - Selva8 La gastronomía peruana, por su gran variedad de platos típicos, está considerada como una de las más variadas...
887 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGastronomía Entre los platos típicos del departamento destacan: picante de papa con cuy frito guiso de cuy cocinado en salsa de maní y ají panca acompañado de papas. chicharrón con mote carne de cerdo cocinada en su propia grasa acompañada de mote o maíz desgranado. humitas: masa dulce de maíz rellena con canela y pasas, envuelta en hojas de maíz y cocida al vapor. chupe o caldo verde, sopa de papa, con caldo de huesos. Danzas: Dentro de las danzas podemos mencionar, la cashua, los Chunchos...
615 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completose utiliza para la elaboración de productos farmacéuticos. Platos típicos: * Entrada * Ensalada de chonta Es una de las palmeras más bellas de nuestra selva conocida con el nombre de "huasí" muy solicitado por su delicioso corazón "chonta", manjar obligado para quienes visitan el oriente peruano, suculento plato predilecto de los lugareños, cotizado producto gourmet para los más sensibles paladares del mundo. Plato típico de la Amazonia, por tradición y costumbre en semana santaen nuestra...
1163 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completofrutas exóticas como el arazá, el copoazú y el anón amazónico. Los platos típicos de Amazonas son: Las bolitas de pirarucú, pescado de río El caimarón o uva llanera ofrecida en racimos El agridulce champés, que se parece a la breva o el cacay, similar al cacao, que consume después de secarse y tostarse al Sol Gamitana, cachama o tambaquí, el pez que se conoce con estos tres nombres y que es famoso por su gran tamaño. Este pez es típico de la Orinoquía y Amazonía y su carne es muy apreciada en la zona...
1238 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo❖ CANCHARINA ❖ ARROZ CON LECHE ❖ SANCOCHO DE GALLINA ❖ MASAMORRA ❖ CHAMPUS PLATOS TIPICOS AFROCOLOMBIANOS INTRODUCCION: tan rica como su cultura y su naturaleza, la gastronomía afro colombiana representa un enorme despliegue de sabores y especialidades. A continuación presentaremos algunas de las muchas comidas afro colombianas. Algunas son típicas de diferentes regiones, y cada una de ellas tiene su forma de prepararlas, pero no por esto dejan de ser nuestras...
620 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOMIDAS TIPICAS MAS CARACTERISTICAS DE LA REGION SIERRA La Patasca La patasca es un chupi o sopa densa que se hace con mote pelado. Según Antúnez de Mayolo, su nombre proviene de phantaskka que significa mote o maíz muy cocido hasta que revienta. En el Perú antiguo se hacía con carnes de las de este territorio: alpaca o vicuña o aves y cuyes. Fue y sigue siendo un plato muy estimado. La patasca se hace en todo el país con algunas variantes, pero se ha popularizado con el uso...
1544 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAlgunos de los platos más conocidos en el país son, según la zona, los siguientes: Norte Tacacá no tucupi Es una mezcla de goma y de polvillo de la mandioca con una salsa, el tucupi, también extraída de la mandioca, las gambas secas y el jambu, una verdura semejante a los berros, pero que tiene el curioso poder de dejar la lengua dormida. Es un plato típico de la calle, tomado en un cuenco, generalmente al atardecer, junto a los quioscos de las tacacazeiras. Munguzá Papilla de maíz con trocitos...
764 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo LOS PLATOS TIPICOS DE MEXICO CHILES ENOGADA Para los chiles: Procedimiento: Se tuestan los chiles, se envuelven en una bolsa de plástico, pasada media hora, se desvenan, se les quita la piel y se les lava en agua corriente. Se deben abrir con mucho cuidado por un lado cuidando de no llegar a los extremos. El chile poblano de la época de San Agustín en Puebla.pue. (28 de agosto) se caracteriza por ser carnoso y muy oscuro -mientras más oscuro es su color será menos picoso- por lo...
650 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“Tope de Mayo”. RETALHULULEU El Baile de la Conquista o Danza de la Conquista es un baile folklórico tradicional de Guatemala . La danza vuelve a representar la invasión liderada por español conquistador Don Pedro de Alvarado y Contreras y su confrontación con el 'Maya K'iche gobernante Tecún Umán . Aunque el baile está más estrechamente asociada con las tradiciones de Guatemala, se ha realizado a principios de regiones coloniales de América Latina ante la insistencia de los frailes y sacerdotes...
1170 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo COMIDAS TÍPICAS 1. EL SHURUMBO INGREDIENTES: Plátano seda verde Chancho Culantro Frejol verde Alverja seca Yuca Yerba buena PREPARACIÓN: En una olla verter el ajo molido y el achiote, sofreír por unos segundos y agregar el pellejo de chancho, luego agregamos el agua y sal al gusto, esperamos que reviente el hervor para agregar el frejol, alverja y el plátano seda picada a mano, cocinar a leña por un tiempo de 45 minutos hasta que el plátano tome la contextura de mazamorra para...
1276 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPLATOS TÍPICOS DE ECUADOR CHUPE DE PESCADO Ingredientes: * 2 libra de corvina * 3 ramas cebolla blanca * 5 dientes de ajo * 2 cucharadas de oregano * 1 taza de harina * 1 taza de leche * 3 choclos * 1 limón * 1 cucharadita de achiote * 1 cucharada de mantequilla * 3 libras de papas * Sal y pimienta al gusto Preparación: Hacer el refrito con la cebolla, el pimiento, el ajo y el achiote. Poner en un recipiente con agua. Agregar el choclo en...
844 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCHIQUIMULA EL PETEN EL PROGRESO QUICHE ESCUINTLA GUATEMALA HUEHUETENANGO IZABAL JALAPA JUTIAPA . QUETZALTENANGO RETALHULEU SACATEPEQUEZ SAN MARCOS ZACAPA SANTA ROSA SOLOLA SUCHITEPEQUEZ TOTONICAPAN Tradición de Alta Verapaz Muestras de la riqueza cerámica de estas culturas puede apreciarse en el museo de Carchá y en el Museo Nacional de Arqueología de Guatemala. La historia colonial también dejó un bello legado patrimonial....
1309 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRECETAS TIPICAS DE GUATEMALA EL PULIQUE INGREDIENTES (para 6 porciones): 2 litros de agua y una cucharada de sal (para preparar la carne) 1 pollo o 2lbs de res o marrano 1 libra de tomates 4 onzas de miltomate 1 chile guaque cocido 2 cucharaditas de harina 1 ramita de apazote 1 pedazo de cebolla 2 dientes de ajo 4 pimientas gordas 2 onzas de arroz remojado 1 achiote (para darle color) PREPARACION: Aparte de la preparación de la carne (que se cocina separadamente en agua con sal hasta...
1715 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoGUATEMALA IDIOMA****** Español, Kakchiquel, Pocomam PRODUCCION***Guatemala se preocupó por expandir su minería e industria, con el fin de romper su excesiva dependencia de la producción de café y banano. En la década de 1970 se llevó a cabo un plan quinquenal de desarrollo con el objetivo de incrementar las exportaciones, conseguir la mayor eficacia en el cobro de impuestos y utilizar los créditos extranjeros para incrementar la tasa anual de crecimiento económico. En 1985 se impusieron medidas...
556 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completola sal y la pimienta. De esta manera obtendremos una pasta suave. Por otro lado, en una sartén con aceite caliente agregar la pasta de queso. Mover constantemente y cocinar a fuego lento. Finalmente, cubrimos las papas con la salsa y decoramos el plato con choclos sancochados, aceitunas y salsa de cebolla, que es preparada cortando las cebollas en rodajas y sazonándola con limón, sal, pimienta y ají. Dejar enfriar y luego servir espero les haya gustado y bueno manden sus puntos wuiiii...
1008 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completootros. El kak ik es característico de Alta Verapaz. Este plato, que también puede llevar tomate de árbol, miltomate, ajo, canela, clavos de olor y pimienta de castilla, entre otros ingredientes, es una comida ancestral de ascendencia prehispánica. Por eso tiene el color rojo que rememora en alguna medida la sangre ritual de los antepasados en sus ceremonias La piloyada antigüeña: Es un platillo tradicional de la cocina de la Antigua Guatemala, que se prepara con base a frijol piloy, chorizos, longanizas...
546 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoel hígado a prueba de balas. Será de tanto comer milanesas con papas fritas, el dúo más exitoso de este lado del Río de la Plata (más que los Pimpinela). Muy simple: es un filete de carne rebozado con huevo y pan rallado que, por algún motivo que la ciencia no ha logrado determinar aún, combina fabulosamente bien con unas papas bien crocantes. Además es, por lejos, el plato favorito de los niños argentinos. 3.Pizza Los italianos mienten: la pizza ya es patrimonio argentino...
847 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoaDulces Típicos de Guatemala La gastronomía guatemalteca es el resultado del gusto indígena, español y árabe. La mesa chapina ofrece diversidad de deliciosos dulces, como canillas de leche, cocadas, melcochas, chilacayote, colochos de guayaba, entre otros. Su fama se debe, no sólo a los ingredientes utilizados para su preparación, sino también a las recetas y a la tradición de elaboración artesanal, heredadas de generación en generación y que dictan las mezclas que cautivan al paladar. Para...
734 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGuatemala es un lugar lleno de tradiciones y también danzas que caracterizan la historia de cada época. En el territorio de Guatemala se practican diferentes o las mismas danzas y detrás de cada ejecución de movimientos acompañados de música hay herencia, tradición, rituales y creencias muy complejas y difíciles de entender. Según el Atlas Danzario de Guatemala, las danzas se clasifican de la siguiente manera: De origen prehispánico, aquellas antes del descubrimiento de América como la de La...
1011 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completogeneralizadas y sistemáticas que tuvieron lugar en Guatemala. Las pocas investigaciones que se iniciaron fueron deplorablemente lentas e inadecuadas. Las autoridades guatemaltecas tienen el deber legal y moral de garantizar que se investigan los delitos cometidos durante el conflicto armado interno del país, muchos de los cuales constituyen crímenes de lesa Humanidad, y que los responsables comparecen ante la justicia. "Sin justicia, Guatemala no podrá avanzar y dejar atrás su oscuro pasado". ...
734 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTraje típico de Alta Verapaz Guatemala El güipil blanco, representa la belleza, la pureza, recato de la mujer y los dibujos que contiene representan la naturaleza. El corte representa el cielo, la obscuridad y los cuatro puntos cardinales de nuestra cosmovisión. El tupuy, representa la sangre que corre en nuestras venas y los nueve meses de la gestación de la mujer, como también a la serpiente. Los aretes, los chachales y los anillos, representa la naturaleza ya que en cada uno...
598 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocontribuyentes. La Súper Intendencia de Administración Tributaria ((SAT? Es una organización centralizada creada en 1998) es una organización centralizada creada en 1998para recaudar y administrar los tributos de Guatemala para recaudar y administrar los tributos de Guatemala en febrero del 2005 la SAT creo el programa permanentes febrero del 2005 la SAT creo el programa permanente de cultura tributaria que corresponde a una estrategia de cultura tributaria que corresponde a una estrategia de...
715 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo