GRANDES FILOSOFOS QUE APORTARON GRANDES CONOCIMIENTOS PARA NOSOTROS... POR EJEMPLO: ARISTOTELES Fue el creador de la lógica formal, economía, astronomía, precursor de la anatomía y la biología y un creador de la taxonomía (es considerado el padre de la zoología y la botánica). Está considerado Aristóteles (junto a Platón) como el determinante de gran parte del corpus de creencias del Pensamiento Occidental del hombre corriente (aquello que hoy denominamos "sentido común" del hombre occidental).Creencias...
533 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Justicia Para Platón: La justicia “es una convención del alma y no una virtud nacida del fondo mismo del hombre.”. Señala que para él en el hombre se dará cuando existe una armonía de tres virtudes rectoras del individuo las cuales indica como: La sabiduría, el valor y la templanza. La sabiduría la que describe como la utilización del conocimiento, en las acciones cotidianas; el valor lo ve como el ímpetu de la voluntad; y la templanza la observa como las sensaciones percibidas y bien asimiladas...
1327 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completomercado. Este es el primer factor que hace que una estrategia tenga éxito La estrategia de una compañía es el plan de acción, medidas competitivas y planteamientos comerciales de la administración comprometida con un conjunto particular de medidas para con la empresa por medio de un COMO, el cual mejorara el desempeño de toda la organización mediante el aumento de rentabilidad o aumento en la fortaleza competitiva. (segundo factor de exito) Cuando las compañías intentan obtener ventas y participación...
591 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“LA CONSTITUCIÓN PARA ARISTÓTELES Y PLATÓN” Aristóteles: En el estagirita encontramos una tipología de la Constitución, no la elaboro en forma sistemática, es mas no tuvo la intensión de coordinar los diferentes aspectos y matices del concepto Constitución, pero de su explicación derivan estos. En el pensamiento del célebre filósofo griego se pueden distinguir los siguientes aspectos de Constitución. - Como realidad: es la vida misma del estado, es la existencia de la polis, es un concepto físico...
579 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿Qué es el hombre? El hombre ha sido uno de los principales interrogantes desde la antigüedad, lo que hizo que algunos filósofos griegos centraran sus investigaciones en el hombre, para así resolver dudas como ¿Qué somos?, ¿de dónde venimos?, ¿para dónde vamos?, ¿Por qué somos la única especie con capacidad de razonar?, ¿Cómo pensamos?, etc. Existen variadas teorías acerca del hombre, diversas opiniones que lo hacen ser un interminable misterio. Se dice que Sócrates “bajó la filosofía del cielo...
1030 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCONCEPTOS DEL ALMA PARA PLATON Y ARISTOTELES. Platón interpreta el alma principalmente en dos sentidos: el alma como aquello que permite a los seres vivos realizar actividades vitales, y, en el caso del alma humana, como el principio divino e inmortal que nos faculta para el conocimiento y la vida buena. Al igual que todos los griegos, Platón, consideró que el alma es el principio que anima los cuerpos de los seres vivos, que les da vida y movimiento. Pero lo peculiar de su concepción se muestra...
1750 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1. LA EDUCACION SEGÚN SOCRATES, PLATÓN y ARISTÓTELESMaritza Ivonne Romero CastrejónAna Ruth Grimaldo Pérez.Claudia ElizabethGrimaldo Pérez.Juan M. Sánchez Martínez 2. Sócrates (470 - 399 a.c)Nació en Atenas, donde vivió los dos últimos tercios del siglo V a.c.Fue un Filosofo Griego, hijo de Sofronisco, de profesión cantero y de Fainarate, comadrona. Emparentado con Arístides el justo. Cuando Sócrates nació, su padre recibió del Oráculo el consejo de dejar crecer a su hijo a su aire, sin reprimirle...
1528 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo¿Por qué es tan importante la contabilidad en las empresas? Para que una empresa se mantenga estable y prosperando sin duda debe de tener una buena organización y administración. Desde hace muchos años se han ido inventando, descubriendo y mejorando algunos procedimientos para su mejor funcionalidad, si nos damos cuenta, la contabilidad la encontramos en todo tipo de negocios, tanto personal como familiar y empresarial, y estos con distintos fines, unos financieros, otros educativos, social etc…...
852 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPLATÓN Dialéctica Platón explica con cierto detalle en qué consiste la dialéctica, estableciendo la diferencia entre el modo como proceden el matemático y el dialéctico. Las matemáticas emplean un método discursivo descendente: parten de una hipótesis y deducen conclusiones, ayudándose de imágenes visibles. En cambio, la dialéctica emplea un método discursivo ascendente: las hipótesis son aquello en lo que el dialéctico se apoya para “llegar a un principio no hipotético“. Y para ello no recurre...
951 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopor la importancia de la educación superior en Colombia e importancia de la ley 30 para los estudiantes universitarios sus ventajas y desventajas, y el beneficio que nos proveen los ambientes virtuales de aprendizaje Todos estos temas nos accederán a aclarar muchas dudas que tenemos y que debemos conocer a lo largo de nuestra vida universitaria. ¿Por qué es importante la educación superior en Colombia? La educación superior en Colombia toma su importancia al...
1325 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPlatón Axiomas: Según Platón, lo bueno es bueno porque en ello se “actualiza’’, se “materializa” o se “encarna” la Idea del Bien. Platón habló de dos mundos o realidades: El mundo físico o material, en el que nos encontramos todos nosotros, y el que él llamó el Mundo de las Ideas. El mundo verdadero y real es el Mundo de las Ideas. Este mundo material es tan solo una copia inexacta y mediocre de aquel mundo verdadero. Todas las Ideas (Nótese la mayúscula.) residen en ese mundo y en ellas...
1746 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoActividad de aprendizaje 2 I.- En base a las propuestas de Platón y Aristóteles completa el siguiente cuadro: | | |Diferencias y semejanzas entre las propuestas filosóficas de Platón y Aristóteles | | | ...
1289 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completohumano, es la cárcel para unos del alma y para otro es el resguardo, la conexión necesario entre ambos. ------------------------------------------------- “¿Será fácil encontrar una mejor que la establecida entre nosotros desde hace largo tiempo y que consiste en educar el cuerpo por la gimnasia y el alma por la música?" Platón. Libro de la república. ------------------------------------------------- “Como la vista es al cuerpo, la razón es al espíritu.” Aristóteles. Para iniciar, es necesario...
705 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPorque esta noche es muy importante para mí, quiero compatirla con las personas que llevo en mi corazón. Porque sos una de ellas, quisiera que estés presente en una de las noches más inolvidables de mi vida Antonella Fecha Lugar: Hora: Mesa: En mi corazón siempre hubo un sueño... Me soñaba vestida de princesa, como en un cuento de hadas, hoy me levanto a contar mis 15 y hermosas primaveras, dejo atrás mi adorada infancia, que junto a los míos muy Feliz pase, con Fe Amor y con la Bendición...
613 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Trabajo Práctico: Materia: Economía. Tema: Aristóteles y Platón. Alumnos: Laura y Emiliano. Curso: Cuarto año. EESOPI 8082. Aspectos económicos de Aristóteles: Aristóteles (384-322 AC), dentro de su vasta producción intelectual, se refirió a determinados asuntos que, con el transcurso de los siglos, han mantenido indiscutible actualidad. En primer término, Aristóteles apuntó a los precios, a la naturaleza del lucro y del interés. Se preguntó si los precios eran justos, si a...
1508 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPlatón y la pedagogía política 1.La cultura de la época.- la influencia de Platón se deja sentir ya a mediados del siglo IV; en una época, a decir verdad, de extraordinaria actividad política y cultural. La guerra del Peloponeso (431-404), por la que Atenas pierde su posición rectora en el mundo heleno, vino a poner de relieve una vez más, la importancia de la fuerza político-militar de Esparta y, con ello, las deficiencias del sistema ateniense de la educación privada. 2.El sistema filosófico...
1311 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEnsayo Platón y Aristóteles: Origen del Estado y las clases sociales. Mediante este ensayo, haremos una comparación entre las diferencias y coincidencias sobre las formas como concebían el origen del Estado y de las diferentes clases sociales los filósofos griegos más importantes de la antigua civilización. En su obra ´´La República´´ Platón describe cual es la base en la cual la sociedad tiene su origen, esto es, el hombre comienza a necesitar de los demás para satisfacer sus diferentes...
1479 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo ¡ARISTOTELES Y PLATON! El objetivo positivo es la constitución y formación de las ciencias en su historia, existen diferencias entre el pensamiento Aristóteles y el de platón. en este ensayo se dará a conocer e intentar explicar cada pensamiento de estos dos filósofos tan importante hoy y siempre. platón es un discípulo de Aristóteles, viajo y estos viajes le ayudaron a formar su filosofía política que es una de sus grandes conocimientos, estudia la ciencia la metodología y tiene su propia...
1342 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo PLATÓN Y ARISTÓTELES 1.- ¿Qué trascendencia tenía para los griegos la vida pública? La vida pública garantizaba, para los griegos, compartir temas como la ética, educación y otros temas vitales para la vida de los griegos. La vida común garantizaba el espacio político, la actividad social por excelencia. Renunciar a hacer política es renunciar a ser libre. Y hacer política sólo se podía lograr en la vida pública. 2.- ¿Qué caracteriza al espacio público griego? En primer lugar, privilegiar...
551 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoprincipales temas de reflexión de Platón y Aristóteles. Platón y Aristóteles han sido dos de los filósofos más reconocidos a través del tiempo debido a sus diferentes reflexiones acerca de los temas más interesantes para la humanidad. Muchas de sus reflexiones tienden a tener cierta similitud, pero otras grandes diferencias y las tratare a continuación. Platón utiliza la dialéctica como su modus operandi, fue discípulo de Sócrates, y a la vez fue maestro de Aristóteles. Platón funda la Academia y años...
1210 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¿Por qué el sueño es tan importante para el aprendizaje? ¿Sería posible el aprendizaje sin sueño? El ser humano a lo largo del día recibe gran cantidad de información. Mucha de esta información es codificada en recuerdos por el cerebro e inicialmente almacenada, pero la mayoría de ella es olvidada rápidamente. El sueño juega un papel clave en la consolidación de los recuerdos. A lo largo de la noche el sueño lento o profundo se alterna con sueño paradógico (REM), durante el cual se muestra...
602 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSEDE MANIZALES Manizales Caldas 25/02/2015 Porque es importante la economía para un ingeniero Para un ingeniero es importante entender el funcionamiento de las ciencias económicas, porque es a través de ellas que los profesionales pueden minimizar los riesgos financieros de un proyecto, antes de que sea ejecutado, ya que una de sus misiones es “Administrar tiempos, recursos financieros, teniendo la visión y el objetivo siempre buscando ganancias para la empresa, buscando disminuir los costos de...
1110 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¿Qué tan importante es para nosotros estar a la moda? Hoy en día la moda es muy importante para algunas personas te invito a conocer algunos significados sobre que es moda. El significado de Moda es lo actual, o lo que está en vigor e interesa a una mayoría en un momento determinado. Aplicada a la indumentaria es aquel atuendo, estilo, prenda, color o complemento, que se lleva por parte del grupo socialmente más importante o hegemónico, que es el capaz de influir en los demás. Nacimiento...
637 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocrítica de Aristóteles a Platón. En Política, Libro II, 1261a Aristóteles realiza el siguiente planteo: “El lugar de la ciudad, en efecto, es uno determinado, y los ciudadanos tienen en común una misma ciudad. Pero la ciudad que va a estar bien administrada, ¿es mejor que tenga en común todo cuanto sea susceptible de ello, o es mejor que unas cosas sí y otras no? Porque es posible que los ciudadanos tengan en común los hijos, las mujeres y la propiedad, como en la República de Platón: allí Sócrates...
1528 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAristóteles pensaba que la vida política implicaba desligarse de los trabajos u ocupaciones cotidianos para la subsistencia, subestimaba las ocupaciones materiales tendientes a la producción de bienes, que debían ser exclusivas de los esclavos y extranjeros. La organización comunista de la ciudad en la que habla Platón en “La República” es donde tambien se presenta la crítica de Aristóteles, pues dice que en el Estado hay diversas funciones y que ellas no pueden ser reducidas a una unidad. Tal...
1590 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1. Semejanzas y diferencia del el pensamiento epistemológico entre Platón y Aristóteles * Tanto platón como Aristóteles son pensadores racionalistas * Aristóteles coincide con Platón en la idea de la existencia de un conocimiento objetivo, necesario y universal * Ambos consideran que ese conocimiento superior procede por deducción desde principios últimos hasta lo particular * Ambos rechazan el conocimiento que no se demuestra desde principios universales o generales * Ambos...
1594 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSegún Platón: Van Gogh es un imitador y aleja a la gente de la verdad ya que él les muestra una copia de la copia de los objetos reales. Platón llamaba a esto mimesis que significa representación, le mimesis supone no sólo la producción de algo irreal sino también que eso irreal debe dar la ilusión de real. La obra a analizar tiene varios objeto, una biblia, un libro, una mesa y una vela, todos ellos son una imitación q hace el artista de los mismos objetos pero que corresponden al mundo sensible...
1053 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completofilosófico que se percibe de Platón a Aristóteles en el ámbito de la ética? En platón, la ética es relacionada directamente a la virtud, aunque esta tiene dos cuestiones fundamentales: lo concerniente al modo en que se puede poseer la virtud y la concerniente a su esencia. De esta manera quien posee una virtud posee un conocimiento que debió haber aprendido a lo largo de su vida, es decir debe sufrir un proceso educativo que lo formara (ideal paidocentrico), así, Platón muestra las ventajas de educar...
1003 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHUMANO SEGÚN ARISTÓTELES Aristóteles nació en una ciudad de la península de Calcídica (en Estagira), situada dentro de Grecia. Durante la época de Aristóteles, existían dos grandes lugares de enseñanza filosófica: la escuela retórica de Sócrates, donde muchos políticos se formaban y, la academia de Platón, en donde Aristóteles, durante veinte años, fue alumno y luego profesor, antes de crear su propia escuela, el Liceo. Según lo leído las influencias más importantes para Aristóteles es Platón, de quien...
1503 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo“PENSAMIENTO POLÍTICO DE PLATÓN Y ARISTÓTELES” °CIENCIAS POLITICAS° °PENSAMIENTO POLÍTICO DE PLATÓN Y ARISTÓTELES° -PENSAMIENTO POLITICO DE PLATÓN- Platón es un pensador político, se puede decir que toda su obra se halla impregnada de ese trasfondo que dirige su actividad filosófica. (429-347 a. J. C) Él diseminó su doctrina política en diversos de sus Diálogos fundamentalmente en tres de ellos: La República, El político y Las leyes. Pero el más importante en materia política es La República...
1602 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoComparación entre Platón y Aristóteles. Aristóteles y Platón han sido dos de los filósofos mas importantes, que han trascendido con sus escritos a nuestra cultura. Pero dentro de ellos encontramos varias diferencias y similitudes. Ontología. La diferencia fundamental entre la metafísica de Platón y Aristóteles es que para Platón los conceptos son ideas, y para Aristóteles son formas. - Platón piensa que existen dos mundos, el de los objetos sensibles (mundo sensible)...
1099 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCOMENTARIO DE TEXTO: TEMA 3 ARISTÓTELES Y LA EDUCACIÓN Nos encontramos frente a un texto de pensamiento político que pertenece a Política, Libro Quinto, I, escrito por Aristóteles- en el siglo IV a. C-, uno de los filósofos esenciales del pensamiento clásico que mostró gran interés por la educación y la política, de hecho fue tutor de Alejandro Magno. Fue discípulo de Platón en la academia de Atenas durante veinte años y una vez fallecido el maestro fundó el Liceo. Debido a que las lecciones...
754 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPlatón fue el primero que trató sobre conceptos estéticos como centro de muchas de sus reflexiones, sobre todo en temas relativos a la belleza: en Hipias mayor habló de la belleza de los cuerpos; en Fedro, de la belleza de las almas; y en El banquete, de la belleza en general. Se percibe pues una clara evolución: de la búsqueda de una noción general de belleza Platón fue el origen de dos de las teorías sobre la belleza más defendidas a lo largo del devenir histórico: la belleza como «armonía y...
1146 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoa la comunidad han sido objeto de estudio de diversas ciencias, entre ellas las ciencias sociales, las cuales han intentado el desentrañar el ¿porqué de la necesidad de la organización humana? y ¿cuáles fueron los primeros vínculos que se generaron con sociedad para sobrevivir?, dos de los principales exponentes sobre la materia son; Aristóteles y platón, los cuales dedicaron parte de su vida en tratar de entender la cohesión social de la sociedad en su conjunto, formularon sistemas de gobierno que...
1618 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoprincipios morales son sólo aplicables a un tiempo y un lugar determinado. * Bien es el nombre de una idea que tiene una existencia propia y distinta. Es lo que todas las cosas buenas tienen en común, porque participan de ella, y su validad es completamente de los juicios humanos. PLATÓN * Platón busca la estabilidad y la permanencia, abandona el materialismo, lo que vemos no es mas que una igualdad aproximada. Piensa que el verdadero conocimiento ha de estar sujeto a la naturaleza real de las...
1046 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPreguntas de la pag 175 santillana ● ¿Consideras que algunas de las ideas políticas de platón y Aristóteles siguen vigentes? ¿Cuáles? Si, de platón se encuentran vigentes: ▪“no hacemos un estado tratando de que una clase de ciudadanos sea feliz, sino que lo sean todos. Consideraba muy importante educar a los ciudadanos y, sobre todo, a los políticos.” En la actualidad esta idea se encuentra vigente, ya que no se busca la felicidad de una clase social, sino todas, buscando el beneficio de cada...
990 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Cogido de internet Comparación entre Platón y Aristóteles. Aristóteles y Platón han sido dos de los filósofos mas importantes, que han trascendido con sus escritos a nuestra cultura. Pero dentro de ellos encontramos varias diferencias y similitudes. Ontología. La diferencia fundamental entre la metafísica de Platón y Aristóteles es que para Platón los conceptos son ideas, y para Aristóteles son formas. - Platón piensa que existen dos mundos, el de los objetos sensibles (mundo sensible)...
861 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPLATÓN-ARISTÓTELES: Para Aristóteles, como para Platón, la misión del la filosofía es explicar los fenómenos y la realidad natural, indagar los principios y las causas de los seres en cuanto seres. Ahora bien, mientras que para Platón existe un mundo de formas trascendentes, realizado parcial y transitoriamente en el mundo sensible, y en el que debemos buscar la sustancia y realidad de las cosas, para Aristóteles la explicación acerca de la naturaleza debe buscarse en el interior de las cosas...
1279 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPLATÓN-ARISTÓTELES: Para Aristóteles, como para Platón, la misión del la filosofía es explicar los fenómenos y la realidad natural, indagar los principios y las causas de los seres en cuanto seres. Ahora bien, mientras que para Platón existe un mundo de formas trascendentes, realizado parcial y transitoriamente en el mundo sensible, y en el que debemos buscar la sustancia y realidad de las cosas, para Aristóteles la explicación acerca de la naturaleza debe buscarse en el interior de las cosas...
1279 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo¿Que elemntos platonicos aristotelocos prevalecen en nuestro pensamientos actuales? Seminario de filosofía Profesor: Correa Benítez Benjamín Alberto Grupo: SCH-A Escuela de nivel medio superior de Celaya Actualmente en este mundo tan globalizado del siglo XXI, con todo esto del libre culto, diferencias socio políticas de costumbres y tradiciones, diferencias entre sistemas de gobierno y económicos, las formas de pensar y la forma en que se ve y vive...
1164 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPLATON DATOS BIOGRAFICOS 1. Platon nació en el año 427 a.c en Atenas, estudio para ser política pero la abandono para ser filosofo, atraído por Sócrates. en 387 fundo una escuela de filosofía el Atenas. gracias a todas las obras que escribió se le considera el padre de la filosofía académica, murió en Atenas en el año 347 a.c. CONCEPTO DEL ALMA 2. Según Platón: el alma es eterna, su existencia perdurable y que su existencia esta, antes de unirse al cuerpo, por lo que esta unión ocurre...
1195 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJESÚS PRADO LUNA ALUMNA: ÁNGELA ALEJANDRA ROLDÁN GARCÍA PANORAMA ACTUAL DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO’’ PROFESOR (A): REYNALDO PERALTA MEJÍA ‘’LA EDUCACIÓN Y SU IMPORTANCIA PARA LAS PERSONAS’’ LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA 1ER SEMESTRE A través del presente trabajo se pretende plasmar de manera sencilla y clara la importancia para la humanidad en general sobre la educación. Como antecedente rector, se hace mención a que la vida del ser humano es considerada...
1179 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo“EL ALMA SEGÚN LA FILOSOFIA PLATONICA Y ARISTOTELICA” ALMA: Esta palabra castellana es la traducción del término latino anima (aire, aliento, respiración), término sinónimo de spiritus (en griego pneuma). Sin embargo Platón y Aristóteles utilizaron con más frecuencia el vocablo "psyché" (de donde vienen nuestras palabras "psicología" y "psíquico"). De aquí que surge la cuestión de si Platón y Aristóteles creen en el alma, y más importante aún, si el alma para ellos es mortal o inmortal. De...
631 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA UNEFA NÚCLEO ANZOÁTEGUI – EXTENSION PUERTO PÍRITU Planificación estratégica Profesora: Alba Escalante NOMBRE CEDULA DE IDENTIDAD Bárbara García 17.442.465 Enrique J Escobar D 10.287.764 Gustavo Santamaría 8.268.211 Administración de desastre Sección #1 / Nocturno INTRODUCCION. En toda empresa es necesario que sus directivos...
958 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo* Rocío Pérez Vásquez * Yuliana Pérez Vásquez Curso: Filosofía Profesor: Sr. Christian Ramal Romero Tema: Platón y Aristóteles Año y Sección: 5B secundaria 2010 RESPONDER A. Subraya y Analiza las ideas principales de Platón y Aristóteles. PLATÓN: a. Filosofía Platónica: Para Platón el conocimiento es una “reminiscencia” (recordar lo que ya conocíamos). La vista de un objeto bello, evoca la noción de BELLEZA. De esta...
1466 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICO FILOSOFÍA PLATÓN – ARISTÓTELES Alumna: Pilar Sosa de la Cruz. Profesor: Sergio De Vita. Curso: 4° 1° Fecha de entrega: 10/08/12 Consignas 1. ¿Cómo define Platón al conocimiento? Relacionar con la alegoría de la caverna y el paradigma de la línea. 2. ¿Cómo conocemos según Aristóteles? Desarrollo 1. La teoría del conocimiento según el filósofo griego Platón (427 - 347 a. C.), tiene como característica la dualidad y trascendencia. Platón parte con la distinción...
1190 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa teoria de las ideas: constituye el centro de las refelxiones platonicas sobre la realidad. podemos decir que esta teoria afirma que los terminos universales que utilizamos en nuestro lenguaje no son meros conecptos mentales, sino que, tienen una realidad objetiva, constituyendo ademas la verdadera realidad. platon dota de realidad a las definiciones universales de socrates. platon parte de la idea de que el conocimiento es posible, tal como lo hacia su maestro socrates. este conocimiento debe...
729 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEtica de platon y aristoteles -Para Platon hay tres tipos de almas (concupiscible, irascible y racional) con sus correspondientes virtudes y en base a esto las partes que conformaran en el Estado Ideal. Platon pensaba que cada individuo nace con un tipo de alma, de modo que lo que se debia hacer es estimular a cada persona (mediante el estudio, la practica de la virtud, etc) para que esa caracteristica moral propia se ponga de manifiesto, ademas ese tipo de alma influira en la personalidad de las...
550 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo2011 La importancia de la educación para el mundo Existen muchos medios que pueden ayudar a favor y tranquilidad del mundo , y uno muy importante es la educación. Para poder alcanzar el objetivo de todo el mundo que es la tranquilidad entre naciones , debemos empezar con la educación desde el hogar, siendo los padres los promotores de una buena educación en valores. La educación escolar es el complemento a una formación integral, siempre y cuando podamos contar con una educación de calidad....
787 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoplaton y aristotelessdrhtjyupnbdvsa`POJITPGMVCplaton y aristotelessdrhtjyupnbdvsa`POJITPGMVCplaton y aristotelessdrhtjyupnbdvsa`POJITPGMVCplaton y aristotelessdrhtjyupnbdvsa`POJITPGMVCplaton y aristotelessdrhtjyupnbdvsa`POJITPGMVCplaton y aristotelessdrhtjyupnbdvsa`POJITPGMVCplaton y aristotelessdrhtjyupnbdvsa`POJITPGMVCplaton y aristotelessdrhtjyupnbdvsa`POJITPGMVCplaton y aristotelessdrhtjyupnbdvsa`POJITPGMVCplaton y aristotelessdrhtjyupnbdvsa`POJITPGMVCplaton y aristotelessdrhtjyupnbdvsa`POJITPGMVCplaton...
1173 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completociertos que se tienen sobre éste es que murió en el año 399 a. C. a la edad, según relató más adelante Platón, de 70 años. Hijo de un soldado y una matrona, una profesión esta última que influiría posteriormente en su discurso. Se dedicó a la filosofía buscando el conocimiento de sí mismo y la práctica de la virtud. Su austeridad de vida y su forma de enseñar fue una clara denuncia para sus conciudadanos. Reunió en torno a sí numerosos discípulos a quienes enseñaba en las plazas públicas...
1013 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa importancia de los estándares para una educación globalizada A través del tiempo la educación se ha fundamentado en varias filosofías del aprendizaje en las que se encuentra el Idealismo de Platón, el Realismo de Aristóteles, el Pragmatismo de John Dewey y el existencialismo de Heidegge. Estos paradigmas dan paso a los pedagogos a formar o crear sus propias filosofías educativas. Todo educador posee sus propias maneras de efectuar la enseñanza. Todas las decisiones pedagógicas tomadas por...
1334 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa Virtud para Platón y Aristóteles. Platón (428 A.C. – 347 A.C.), Filosofo griego ateniense, alumno de Sócrates, maestro de Aristóteles. Aristóteles (384 A.C. – 322 A.C.) Filosofo griego, alumno de Platón, maestro de Alejandro Magno. Platón y Aristóteles, reconocidos filósofos griegos, pensadores, intelectuales, pero ante todo seres humanos preocupados por entender la esencia humana, mejorarla y lograr que por medio de reflexiones este ser humano alcance la felicidad. Los dos han sido esenciales...
1452 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCuadro comparativo entre Platón y Aristóteles | PLATÓN | ARISTÓTELES | CONOCIMIENTO | Según Platón todo conocimiento humano es innato, es decir, que existe desde el nacimiento.Nuestra aprehensión de las imágenes es la forma más imperfecta de conocimiento. | Según Aristóteles, la adquisición del conocimiento es un proceso psicológico que se inicia con la percepción de los particulares y finaliza con el conocimiento general de los universales. Aristóteles fue en cierto modo, el primer psicólogo...
1060 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIntroducción Platón (Atenas o Egina, ca. 427-347 a. C.) “El filósofo griego que más influyó en Occidente” • Creía que las ideas existían separadas de las cosas. • Su academia reunió a la elite intelectual de Atenas. • El suicidio de Sócrates influyó en sus ideas políticas. • Decía que el cuerpo era la “cárcel” del alma. Fue un filósofo griego seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles. En 387 fundó la Academia, institución que continuaría su marcha a lo largo de más de novecientos...
876 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSEMESTRE. PROFESOR: CARLOS RODRÍGUEZ MORENO. ALUMNA: YOLANDA VICTORIA GARCÍA DE LA ROSA. TEMA: PLATÓN Y ARISTÓTELES. PLATÓN..... "UN HOMBRE IBA A COLGARSE; ENCONTRO UN TESORO, Y DEJO ALLI LA CUERDA EN LUGAR DEL TESORO. EL DUEÑO DE ESTE, NO ENCONTRANDOLO, COGE LA CUERDA Y SE AHORCA." PLATON. 1. CARACTERISTICAS GENERALES... PLATON: NACIO 427 A.C. ANTES DE 20 AÑOS CONOCIO A SOCRATES DE QUIEN FUE DISCIPULO Y AMIGO DE HERACLITO...
1134 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoteoría ético-política de Platón y Aristóteles. A continuación voy a comparar la teoría etico-política de Platón y Aristóteles. La diferencia de temperamento entre maestro y discípulo se va a manifestar en varios puntos de sus teorías. Pero no podemos olvidar dos hechos fundamentales que ambos comparten: en primer lugar los dos pensadores rechazan el relativismo moral de los sofistas siendo plenamente conscientes de la necesidad de establecer patrones de conducta comunes para todos que permitan la...
790 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA POLIS DE PLATON Y ARISTÓTELES Analizaremos la concepción política de estos filósofos, de este modo llegaremos a la conclusión de que el Estado ideal de Platón es el Estado Absoluto y para Aristóteles la ciudad tiene que estar políticamente organizada de una forma no tan ideal, pero si acoplando conceptos de Platón y llevarlos a un plano más realista. Podemos decir que Platón intenta con su “ciudad ideal” mostrar un modelo acorde con su doctrina política. Platón pensaba en una ciudad ideal...
657 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCuadro comparativo Platón y Aristóteles P L A T O N A R I S T O T E L E S Platón piensa que existen dos mundos, el de los objetos sensibles (mundo sensible) y el de las ideas (mundo inteligible). Este último mundo es el que proporciona un conocimiento verdadero, y del único del que nos podemos fiar, mientras que el segundo se basa en la Doxa u opinión. Aristóteles piensa que solo existe un mundo, el sensible. Este mundo está lleno de cosas materiales con una "forma" que se encuentra en ellas...
664 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPlatón nació en Atenas, de familia aristocrática, en el año 428 a.C. La filosofía se le presento como la única senda posible del hombre y la comunidad hacia la justicia. La escuela de Platón, llamada Academia por hallarse fundada en el gimnasio del héroe Academia, se organizo de acuerdo con el modelo de las comunidades pitagóricas, esto quiere decir como una asociación religiosa, un thiasos. Platón es el primer filósofo antiguo de quien se conserva toda la obra: una Apología de Sócrates, treinta...
779 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo