REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA ENERGIA Y PETROLEO FUNDACION MISION JOSE FELIX RIBAS AMBIENTE CASA COMUNAL EL TORNO PARROQUIA”LEONARDO RUIZ PINEDA” MUNICIPIO TUCUPITA, ESTADO DELTA AMACURO. SIEMBRA DE AUYAMA PARA EL APROVECHAMIENTO DE LOS SUELOS EN LA COMUNIDAD DEL TORNO POR PARTE DE LOS VENCEDORES Y VENCEDORAS DE LA COHORTE XVII, CUARTO SEMESTRE, SEGUNDO NIVEL PARROQUIA LEONARDO RUIZ PINEDA MUNICIPIO TUCUPITA DEL ESTADO DELTA AMACURO FACILITADOR:...
1687 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCARIÑOS QUE MATAN O EL CULTIVO DE LASCUCURBITACEAS EN LA ZONA TORRIDA (*) Salvador Fernández Bertrán (+)Erase una vez una república que tenía un estado de nombre Arauyama, que traslargos y persistentes esfuerzos de sus habitantes, logro que uno de sus productosagrícolas, en el pasado menospreciado, pudiera producirse en cantidad y calidad quehicieron de su venta un importante ingreso en la hasta entonces paupérrima economía deaquel territorio, se trataba de: el cultivo de la auyama o hauyama ( Cucúrbita...
1439 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa Auyama.- "Calabaza, calabaza, cada quien para su casa"... Deliciosa, nutritiva, con mucha historia en su haber, tanto que la auyama o calabaza ha sido heroína motorizada de cuentos de hadas como La Cenicienta y hasta ha servido de inspiración para las hsitorias de espanto de las noches de Haloween, esa fiesta de origen célta que trasladaron los irlandeses a Estados Unidos y que también se celebra aquí en Venezuela y algunos rincones de América Latina. La Auyama es una baya grande que se cultiva...
1377 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoy distribución[editar · editar código] Botella mochica representando a un zapallo. Museo Larco, en Lima (Perú). Es originaria de América, donde se desarrolla de forma silvestre en el Cono Sur y Mesoamérica. Los registros más antiguos de su cultivo se encuentran en la cultura Las Vegas, en la península de Santa Elena (Ecuador). Estos vestigios fueron estudiados en los años setenta y ochenta por la arqueóloga estadounidense Karen Stother. Los restos más antiguos hallados en la costa de Perú datan...
1723 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo|FICHA PERFIL DEL PROYECTO: | |CADENA PRODUCTIVA DE VITICULTURA | |FASES COMPONENTES DEL PROYECTO | |Fase AgrÍcola | | ...
1746 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completotomado los entes gubernamentales en apoyar a los pequeños productores dedicados a la piscicultura. Surge la necesidad de emprender esta propuesta dedicada a este importante rubro como lo es el cultivo de Cachama Blanca a pesar de que la producción de alevines ha representado una seria limitante para el cultivo de las cachamas en Venezuela, puesto que la demanda nacional siempre ha sido muy superior a la oferta. Es por ello que a continuación se desarrollaran las siguientes variables: NOMBRE CIENTÌFICO: ...
734 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCULTIVO DE FRIJOL DE GRANO NEGRO El frijol es ampliamente consumido en la alimentación humana. Este proyecto se esta realizando para saber mas acerca del cultivo del frijol y también buscar soluciones porque la producción nacional en algunos años no alcanzara para cubrir las necesidades del pueblo. El frijol es un cultivo que se practica desde hace 4000 años. Se cree que sea nativo de la zona ubicada entre México y Guatemala. El frijol pertenece al genero phaseolus, este genero phaseolus...
945 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPROYECTO PARA EL CULTIVO DE PAPA CULTIVOS DE CLIMA FRIO JHON JADER PALENCIA ACOSTA CODIGO: 1 GRUPO: 302571_17 DORIS NAVIA TUTOR DEL CURSO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD CEAD IBAGUE MARZO 2014 INTRODUCCION El Tolima es la región donde vivo, tiene una relación histórica en el cultivo de la papa y en la tecnificación del pequeño agricultor, en las prácticas de los innovadores cultivadores de papa. Hay varios municipios del Tolima como Murillo...
1493 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPROYECTO DE CULTIVO DE MAIZ ZONA: COLONIA BERLIN (EL PORVENIR) 1.- INTRODUCCION.- El maíz es la planta de la familia de las gramíneas, con el tallo grueso, en nuestra media crece 1 m. hasta 2.20 m. de altura, según las especies; de híbridos son de hojas largas, planas y puntiagudas; flores masculinas en racimos terminales y las femeninas en espigas axilares resguardadas por una vaina. Es indígena de la América tropical, se cultiva en todo el departamento de santa cruz, y produce unas mazorcas...
1432 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCalabaza o Auyama La calabaza o auyama es una baya de cáscara dura. En su mayor parte pertenecen a la familia de las cucurbitáceas aunque también las hay bignoniáceas, y hasta un género -el baobab- es una malvácea; mientras que en las cucurbitáceas siempre están asociadas al hábito de enredaderas, en las otras familias las calabazas penden de árboles. Por su facilidad para el cultivo, la calabaza o auyama, es una hortaliza que fácilmente puede estar en la dieta de los Chocoanos ya que aporta importantes...
709 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Cultivo de miracidios de Fasciola Hepática a partir de huevos aislados de la vesícula biliar de vacunos en el camal de Yerbateros Ayvar Rojo Isabel Calero Arteaga Renzo Miranda Rojas Ronald Paja Bellido Steve Trabajo del Curso de Enfermedades Parasitarias Docente M.V. Mg(c) Nidia Erlinda Puray Chávez Universidad Alas Peruanas Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela Profesional de Medicina Veterinaria 2015 Cultivo de miracidios de Fasciola Hepática a partir de huevos aislados...
1530 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA DE PANAMÁ Guía para el Manejo Integrado del Cultivo de Zapallo -ee-El Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP) fue creado por Ley No . 51 del 28 de agosto de 1975 . Es una Entidad Estatal que norma todas las actividades de investigación agropecuaria del sector púdico y tiene como objetivos principales aumentar la producción y productividad, así como el nivel de ingreso de los productores agropecuarios con énfasis en los pequeños...
6254 Palabras | 26 Páginas
Leer documento completoAUYAMA Nombre Científico Cucurbita máxima, C. Ficifolia, C. Moschata, C. Mista Familia Cucurbitaceae Género Cucurbita Especie Pepo, máxima, ficifilia, moschata, mixma Sus Orígenes: las diferentes especies de Auyamas, son originarias del continente americano. Se han encontrado evidencias de esto en norte, centro y sur América de donde proceden sus principales clones. Importancia Económica: como alimento es considerada la planta que provee más pro-vitaminas A y caroteno por unidad de terreno...
633 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo AUYAMA CALABAZA (CURCUBITRA ) Su nombre científico es Cucúrbita máxima y pertenece a la Familia de las Cucurbitáceas, por lo cual es prima directa del calabacín, el pepino, la patilla y el melón. Es una hierba rastrera. Sus hojas son grandes y ásperas y tienen forma de corazón. Sus flores son amarillas. Según la variedad el fruto es redondo, ovalado, grande de color verde y amarillo y su pulpa amarilla. Sus semillas blancas, se utilizan como condimento o pasapalo y son...
863 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCaracas , 01 Sep. AVN.- Por su facilidad para el cultivo, la calabaza o auyama, como se conoce en Venezuela, es una hortaliza que fácilmente puede estar en la dieta de los venezolanos y aportar importantes nutrientes, como potasio, calcio, vitamina A, fósforo, magnesio, zinc y el hierro en pequeña porción. La fibra es otro componente de la auyama, además del betacaroteno y en menor proporción las vitaminas B2, B5, C y E. Se trata de una hortaliza baja en calorías y rica en nutrientes, cuyo consumo...
529 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomundial se ha incrementado de 2 369,014 toneladas para el año 1,998 hasta 3 363,124 toneladas para el año 2,008, a su vez la tasa de crecimiento promedio anual de la producción en dicho periodo es 3,15% ESTUDIO ECONÓMICO DEL CULTIVO DE PALTA La producción tendrá como destino el mercado interno con un 50% del volumen cosechado y el mercado externo con un 50% del volumen seleccionado. Los precios de venta del producto todavía en chacra por cada destino son de $ 0,80 /kg para...
872 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoluego declinar hasta 1996 (844 t), con una reducción aproximada del orden de 81%. De 1997 al 2008 los desembarques se encontraron por debajo de los 2000 t/año, a excepción del año 2001 (2.194t). IMARPE reporta para los años 2007 y 2008 descargas proyectadas de 1.096 y 433 t, respectivamente. Existe una oferta insatisfecha a los mercados de Cusco, Arequipa y La Paz por la sobrepesca que se viene dándose en el Lago Titicaca, lo que ha hecho muchos pescadores usen artes de pesca como el redes agallaras...
1145 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo-PROYECTO- Producción de Setas Bajo el Sistema de Sacos o Bolsas (Pleurotus spp.) Municipio: San Mateo Cajonos Distrito: Villa Alta Región: Sierra Norte Estado: Oaxaca Número de productores: 20 Costo Total: $ 36,951.00 Febrero de 2010 INTRODUCCIÓN Los hongos figuraban en las antiguas clasificaciones como una división del reino de las plantas. Se pensaba que eran plantas carentes de tallos y de hojas que habían perdido la clorofila, y con...
1618 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoProyecto de agricultura del cultivo de frijol e jotero. INTRODUCCIÓN El frijol (Phaseolus vulgaris L.), es un cultivo de gran importancia para los pueblos latinoamericanos y México no es la excepción, ya que se puede consumir básicamente como semilla seca y en fruto fresco como ejote, donde aporta a la dieta humana vitaminas, aminoácidos, minerales y carbohidratos. Para la producción de ejote, el sistema de producción común es el unicultivo y se pueden emplear cultivares de tipo arbustivo o...
561 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCriterios utilizados para definir el tamaño del proyecto de producción y comercialización del sorgo en Venezuela y la relación que tiene ese tamaño con el tamaño mínimo económico y con el tamaño óptimo: Para poder comprender la agricultura es indispensable conocer las potencialidades y limitaciones de los recursos naturales de los que dispone el país, debido a que condicionan el uso del suelo y los sistemas productivos que se desarrollan. Es importante reconocer que una importante proporción de...
1081 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPROYECTO CULTIVO DE TILAPIA EN JAULAS EN LA HACIENDA CANAÁN RESUMEN Se propone implementar en primera instancia un proyecto de cultivo de peces en jaulas en la hacienda de la Fundación Canaán, municipio de Baranoa, para producir y comercializar tilapia en la ciudad de Barranquilla y/o en otros municipios del departamento del Atlántico. Los peces serán cultivados en su etapa de levante en 4 jaulas con ojo de malla de ½”, y en la etapa de engorde en 48 jaulas de ojo de malla de ¾” hasta alcanzar...
1716 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoen el futuro que en el futuro sea una institución modelo de desarrollo endógeno a nivel nacional para el beneficio de la comunidad y sectores productivos, especialmente del municipio Urdaneta. OBJETIVO GENERAL: Establecer el cultivo de cebollín (Allium schoenoprasum) en huertos escolares con los estudiantes del 8vo grado de educación básica, como estrategia para el fortalecimiento de actitudes y aptitudes en las actividades hortícolas. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ...
1643 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPROPIEDADES DE LA AUYAMA (CALABAZA) LA AUYAMA Urea, colesterol, glucosa, lípidos y triglicéridos? Un secreto revelado. hace algunos años, un ex profesor mío, me enseñó el resultado de un exámen de sangre, lo que vi me dejó estupefacto. Los cinco parámetros principales de la sangre , o sea, urea, colesterolol, glucosa, lípidos y los valores de los triglicéridos mostraban que, tenía niveles muy superiores a los niveles consentidos o normales. Me comentó que la persona con esos niveles debería...
969 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocon respecto a la guerra en el periodo de contacto con el europeo, dado que habían alcanzado una cultura que los hacía domésticos. La mujer Se encargaba de las faenas del bohío, elaboración de alimentos, siembra de conucos y productos como: ajos, auyama, maíz, patata, yuca, tabaco, piña, etc. Cubría la parte de cestería y tejía hamacas de algodón y guayucos. Era una experta en la cerámica. El niño Ayudaban a sus madres en la recolección terrestre y marina de frutos y moluscos, había una relación...
5749 Palabras | 23 Páginas
Leer documento completoREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION. ESCUELA TECNICA AGROPECUARIA ROBINSONIANA E.T.A.R JOSE FELIX ESPINOSA DE LOS MONTEROS. ARENALES/TORRES/LARA/VENEZUELA. EL CULTIVO LA CURCUBITA MAXIMA : (auyama) INTEGRANTES : ...
1393 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRECETAS CON AUYAMA: 1) Torta de Auyama: Ingredientes: 100 gramos de Margarina 1 taza de azúcar 1 taza de Leche 100 gramos de Uvas pasas 1 taza de Harina 1 cucharada de extracto de vainilla 3 huevos 500 gramos de auyama (calabaza) sancochada en Agua con una pizca de sal y hecha puré. Elaboración de la receta: Primero se pela y se cocina la auyama después se licúa y se vierte la mezcla en un recipiente se le agrega la azúcar, harina, margarina y la leche y se mezcla .Luego se engrasa...
982 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAgroindustria CULTIVO DE CICLO LARGO Son aquellas especies que presentan un ciclo vegetativo largo o mayor a un ao y que se cosecha varias veces antes de renovar el cultivo. Hay cultivos que son permanentes pero su produccin se da cada ao a la que se le conoce como temporada de produccin. (Esta cada planta puede dar muchas producciones). Existen otros cultivos que solo dan una produccin y luego muere la planta. LOS CULTIVOS DE CICLO LARGO Hay muchos cultivos de ciclo Largo el cual tenemos algunos...
1219 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo PROYECTO AGRÍCOLA Los cultivos organopónicos son una modalidad de agricultura empleada para la siembra de vegetales y hortalizas en lugares improductivos de las zonas urbanas. Estas plantaciones se realizan en las comunidades, en casas, apartamentos, platabandas, pasillos, balcones y otros. Todo depende del espacio físico que usted posea. Esta forma de cultivar se ejecuta de manera sencilla y sin costo alguno, y poniéndola en práctica podría ahorrar dinero de las compras de hortalizas y...
506 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTORTA DE AUYAMA [pic] Ingredientes: 1 pedazo de auyama o calabaza (para una taza de puré). 1 taza de aceite. 1 1/2 taza de azúcar. 1 3/4 taza de harina de trigo. 2 huevos. 2 cucharaditas de polvo de hornear. 1 cucharadita de bicarbonato de sodio. Canela y nuez moscada al gusto. Preparación: El ingrediente fundamental es la calabaza (auyama). Hervimos la calabaza (o auyama), dejamos escurrir y hacer un puré (se necesita una taza del puré) . Batimos bien el puré...
616 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPROYECTO DE CULTIVO UVA DE MESA SUPERIOR SEEDLESS I INTRODUCCION Los botánicos sitúan el origen de la uva cultivada en Europa en la región asiática del Mar Caspio, desde donde las semillas se dispersaron hacia el oeste por toda la cuenca mediterránea. Los antiguos griegos y romanos cultivaban la vid y ambas civilizaciones desarrollaron en gran medida la viticultura. La producción mundial de este cultivo durante el año 2005 fue de 66,156.72 siendo Italia (13%) y EE. UU. (11%) los principales...
4588 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completono solo en la incapacidad de eliminarlo sino en la de resistirse a él y controlarlo ya que puede provocarles dependencias y adicciones. 4. MARCO DE REFERENCIA 1. ANTECEDENTE: Según lo investigado se ha llevado a cabo la iniciación de proyectos similares, los cuales no se han podido culminar debido a la extensión del tema; se dice que son similares por que estos se han enfocado mas que todo en el origen, definición y obtención y de que manera se manejan las drogas o estupefacientes como...
2142 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoProyecto Especial de Control y Reducción de Cultivos Ilegales en el Alto Huallaga. El Proyecto Especial de Control y Reducción de Cultivos Ilegales en el Alto Huallaga, conocido también con las siglas CORAH o Proyecto Corah, es un plan organizado que busca el saqueo de la producción de droga, como la reducción de coca y de los laboratorios usados en el narcotráfico en Perú. Está integrado por el ejército que ayudó a la destrucción de 100.000 hectáreas de coca y es el principal amenazado por los...
1287 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopulpa de la auyama sino todos sus componentes como aceite, cascaras y desechos de semillas trabajada, obteniendo diferentes productos e investigando el uso de estos en la industria. Objetivos de la investigación: tiene como objetivo mejorar el transito intestinal y previene el estreñimiento, de hay que se considere un alimento adecuado para eliminar toxinas del intestino y prevenir enfermedades como el cáncer de colon. Objetivo general: elaboración de un helado a base de auyama. Objetivo...
693 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo PROYECTO: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLANTACIÓN DE CULTIVOS HORTICOLAS NO TRADICIIONALES EN EL SECTOR LAGUNA GRANDE DEL MUNICIPIO SANTA MARÍA DE IPIRE. SANTA MARÍA DE IPIRE, FEBRERO 2015. IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE Identificación de la Entidad Político Territorial proponente del proyecto: ALCALDÍA SANTA MARÍA DE IPIRE, ESTADO GUÁRICO. Domicilio: Calle Roscio, Sector Centro. Santa María de Ipire. Persona Responsable del Proyecto: Organismo: ALCALDIA...
717 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOPILADO POR JULIA BENITEZ EXTRAIDO DE: http://homoetnatura.org/downloads/proyectos.doc Proyecto comunitario para los pueblos indígenas de las cuencas de los ríos Socuy, Maché, Cachirí y Guasare Organización indígena wayúu Maikiralasa’lii Nombre del Proyecto: Programa de desarrollo integral comunitario para la recuperación y el fortalecimiento de la cultura Wayúu en la cuenca de los ríos Socuy, Maché y Cachirí. Una propuesta social, cultural y ambiental. Localización Geográfica: Parroquia...
1067 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoABACO DE CULTIVOS El ábaco de cultivo es la herramienta que utiliza el campesino para programar adecuadamente sus cultivos , tomando en cuenta el ciclo vegetativo , los labores con tractor , la distribución de la mano de obra , los calendario de riego , el control de plagas y enfermedades, así como el tiempo y costo de cada actividad. Definición: un ábaco de cultivos es una gráfica que contiene información de todas las actividades a desarrollar en la explotación de un cultivo. Sirve para planear...
1700 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCultivos Bt. Maíz Bt. El maíz Bt es un tipo de maíz transgénico que produce una proteína de origen bacteriano. La proteína Cry, producida naturalmente por Bacillus thuringiensis es tóxica para las larvas de insectos barrenadores del tallo, que mueren al comer hojas o tallos de maíz Bt. Descripción. Los barrenadores del tallo (Diatraea saccharalis y Ostrinia nubilalis) son insectos lepidópteros que constituye la principal plaga del cultivo de maíz en muchos países productores, tales como...
1458 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo4 05-25-2013 Comfenalco Valle Cartago 2013 INTRODUCCION Los cultivos sin suelo (CSS) tienen un efecto medioambiental positivo; razones a favor del cultivador que adopta “la buena práctica agrícola” de cultivar fuera del suelo y niveles de producción mayores con una calidad mejor, en un menor espacio de terreno, el CSS tiene un efecto medioambiental positivo comparado con el cultivo tradicional en suelo. Con un uso más eficiente de agua y fertilizantes. Se ha llevado...
990 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCOPILADO POR JULIA BENITEZ EXTRAIDO DE: http://homoetnatura.org/downloads/proyectos.doc Proyecto comunitario para los pueblos indígenas de las cuencas de los ríos Socuy, Maché, Cachirí y Guasare Organización indígena wayúu Maikiralasa’lii Nombre del Proyecto: Programa de desarrollo integral comunitario para la recuperación y el fortalecimiento de la cultura Wayúu en la cuenca de los ríos Socuy, Maché y Cachirí. Una propuesta social, cultural y ambiental. Localización Geográfica: Parroquia...
1058 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCultivos Permanentes. Son aquellos que tienen una duración de más de una temporada, es decir, se siembran o plantan una vez, y se pueden cosechar durante varias temporadas. Por ejemplo, frutales.Estos cultivos, en general, requieren de una inversión mayor que en el caso de los cultivos anuales, y consecuentemente su rentabilidad es también mayor. A su vez, la cosecha de los cultivos dependeentre otros factores, de la satisfacción de sus demandas de riego dentro de la temporada. Plantas que en los...
958 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO 1. Nombre Técnico: Adquisición de maquinaria agrícola (tractor, rastra, rotativa, sembradora y abonadora) para la Comunidad Morichito Taruma, Parroquia Capital Caicara del Municipio General Manuel Cedeño del Estado Bolívar. 2. Entidad Solicitante: Consejo Comunal “Morichito Taruma”, Parroquia Capital Caicara, Municipio General Manuel Cedeño, Estado Bolívar. 3. Dirección de Ejecución de la Obra: Comunidad rural Morichito Taruma vía Punta Brava, Parroquia...
1548 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA AUYAMA ... Urea, colesterol, glucosa, lípidos y triglicéridos ... ? Un secreto revelado. hace algunos años, un ex profesor mío, me enseñó el resultado de un exámen de sangre, lo que vi me dejó estupefacto. Los cinco parámetros principales de la sangre , o sea, urea, colesterolol, glucosa, lípidos y los valores de los triglicéridos mostraban que, tenía niveles muy superiores a los niveles consentidos o normales. Me comentó que la persona con esos niveles debería estar muerto. El profesor...
516 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA AUYAMA O CALABAZA (LA DE HALLOWEEN) Un secreto revelado. Hace algunos años, un ex profesor mío, me enseñó el resultado de un examen de sangre; lo que vi me dejó estupefacto. Los cinco parámetros principales de la sangre, o sea, urea, colesterol, glucosa, lípidos y los valores de los triglicéridos mostraban que, tenía niveles muy superiores a los niveles aceptables o normales. Me comentó que la persona con esos niveles debería estar muerta. El profesor me mostró luego el...
516 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoaños pasar de una total dependencia de alimentos. En las primeras etapas de la producción alimentaria, la gente desechaba alimentos silvestres al mismo tiempo que se dedicaban al cultivo de otros, y varios tipos de actividades recolectoras perdieron importancia en épocas diversas conforme aumentaba la confianza en los cultivos. La razón básica de que esta transición fuese tan parsimoniosa es que los sistemas de producción de alimentos evolucionaron como resultado de muchas decisiones singulares de dedicarse...
1438 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoguía de cultivo de: espinaca para industria JOSÉ JOAQUÍN RODRÍGUEZ EGUÍLAZ (ITG AGRÍCOLA) AGRADECE LA COLABORACIÓN DE: SERGIO LORENTE (BONDUELLE), JAVIER LES (PENTAFLOR), ÁNGEL SANTOS (ITGA), JUAN IGNACIO MACUA (ITGA), VICTOR OLEA (AGRICULTOR), Y JOSÉ JAVIER MOLVIEDRO (AGRICULTOR) SUELO Y LABOREO: ▲ Elegir suelos francos y ligeros que no se encharquen, en parcelas homogéneas tanto en tipo de tierra como en pendiente, cuanto más llanas mejor. ▲ Laboreo profundo según convenga: subsolador...
960 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoredondeados, algo escotados en su zona media- baja y en ocasiones recubriendo aunque ligeramente, el peciolo hasta su inserción. Su color es variable, entre el verde claro y el verde oscuro muy pronunciado según sus variedades. Durante el segundo año de cultivo emite el tálamo floral, muy ramificado, con flores provistas de cáliz acrecenté, lo que origina la infrutescencia en glomérulo, como consecuencia de lo cual 2 o 3 flores quedan englobadas en un solo fruto. En un gramo entran 60 glomérulos, cada uno...
1504 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completogeneraciones de agricultores. EL PROBLEMA La industria, los cultivos transgénicos insertados con genes de Bt prometen reemplazar el uso de insecticidas sintéticos en el control de plagas de insectos. Puesto que la mayoría de los cultivos tienen una diversidad de plagas de insectos, los insecticidas todavía tendrán que ser aplicados para controlar plagas diferentes a los Lepidóptera que son los susceptibles a la endotoxina expresada por el cultivo (Gould, 1994). Por otro lado, se tiene conocimiento de...
1297 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCantidad de semillas por Hectreas De 90 a 120 Kg con maquina sembradora y 120 a 140 kg por avin. Poblacin y Produccin x Hectreas 2.000.000 3.500.00 plantas Fertilizacin de Riesgo Se utiliza en las siembras de verano mediante inundacin del cultivo, y se prolonga desde la siembra hasta la maduracin. Se requieren dos litros por segundo y por hectrea. Requerimiento de Lluvias 1.500 a 1.600 mm. Control de Maleza Las mas frecuentes son paja peluda (Rotboellia exaltata), arroz, rojo (Oryza...
926 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCultivo transgénico El cultivo transgénico es el cultivo de plantas que portan uno o más genes incorporados establemente en su genoma (que no están presentes de forma natural) y que se transmite de generación en generación. ¿Cómo se modifica genéticamente una planta? 1. Introducción del gen de interés en las células vegetales. Este proceso también se denomina transformación. En muchas especies vegetales (especialmente en las dicotiledóneas) es posible introducir genes a través de una bacteria del...
962 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSEP DGETI SEMS Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 91 CULTIVO DE PROTOZOARIOS Alumna: Rosado Rivera Perla Profesor: Dr. Benjamín Zarate Ortiz Grado: 3° Grupo: "I" Fecha: 10 de Nov. del 2014 Calificación: Marco teórico: Los protozoarios son organismos unicelulares y eucariotas. Se pueden cultivar sin necesidad de buscar muestras de agua sucia. Su hábitat es muy diverso, pero la mayoría vive en el medio acuático (ríos, mares, lagos, charcos)...
576 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocuidar a los cultivos con agua y fertilizantes no dañinos ni para la planta ni para la tierra. Objetivos particulares 2. plantar frutas y verduras para el consumo humano y animal sanamente y no con químicos. 3. construir huertas para tener mayores cultivos naturales sin plaga Imag1 imag2 imag 3 Tema: Como proporcionar condiciones de cultivos en la escuela...
1107 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoproducción que fue denominado agricultura intensiva de subsistencia. La creación de este sistema remonta sus orígenes a épocas prehistóricas; la horticultura es de gran importancia para la seguridad alimentaria de los países. El Banano es uno de los cultivos más importantes del mundo. Además de ser considerado un producto básico y de exportación. La mitad de la producción bananera mundial se concentra en África, y gran parte de ella se consume localmente. Las principales regiones exportadoras son América...
1552 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completotravés de los años por causa de las migraciones y las distintas guerras de conquista. Pese a las diversas versiones existentes sobre el origen del arroz, se piensa que el cultivo de éste se inició hace alrededor de 7.000 años en el Sudeste Asiático, y su desarrollo se habría dado en diferentes países. Los primeros cultivos aparecen en China 5.000 años a.c, Tailandia 4.500 a.c, para luego expandirse a Camboya, Vietnam y al sur de la India. Desde esos lugares se trasladó por medio de sus especies...
879 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“Cursos de cultivos de plantas” Profesor: Ing. Enrique ferto flores Alumna: Briseyda Martínez González Ignacio de la llave, ver 06 de julio del 2012 INVESTIGAR MILIHOMS: unidad con que se mide la cantidad de sustancias. COPRA: comida del coco cascara blanca del que se encuentra dentro del coco. INFESTACION: precisen de distintos...
969 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMEDIOS DE CULTIVO 1 PORQUE EN MICRO ES INDISPENSABLE TRABAJAR EN CULTIVOS PUROS Rta/: Se conoce como cultivos puros a aquellos que solo tienen un tipo de microorganismo estos pueden ser obtenidos por medio de colonias puras aisladas, estas deben tener características importantes como la forma, el aspecto en el microscopio ,sus propiedades tintoriales , ser bioquímicas y fisiológicamente iguales. La importancia de trabajar con estos cultivos es que el microorganismo es específico y tiene...
862 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomicroorganismos. Los cultivos de estas mezclas se llaman por ello cultivos mixtos. Sin embargo, el conocimiento de los microorganismos se consigue mediante el estudio de cepas aisladas, cultivadas en el laboratorio en cultivos puros (o axénicos). En ocasiones el estudio molecular conduce a la caracterización de los microorganismos, aún en poblaciones mixtas. Sin embargo la identificación bacteriana y la caracterización completa solo es posible tras el aislamiento de la bacteria y la obtención de cultivos puros...
687 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCultivo Puro Técnicas de aislamiento Mantenimiento y preservación de cultivos puros Morfología macroscópica Morfología microscópica Definición El cultivo puro representa las condiciones artificiales para el desarrollo de las bacterias y otros microorganismos y las condiciones impuestas a los microorganismos mediante el manejo del laboratorio. Para determinar las características de especies concretas de microorganismos, es imperativo que el organismo se aislé y se desarrollo en...
780 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCultivos hidropónicos Es un método utilizado para cultivar plantas usando soluciones minerales en vez de suelo agrícola. La palabra hidroponía proviene del griego, hydro = agua y ponos = trabajo. Historia Las soluciones minerales para el aporte de nutrientes requeridas para cultivos hidropónicos no fueron desarrolladas hasta el siglo XIX. Los jardines flotantes de los aztecas (chinampas) utilizaban tierra. Los Jardines Colgantes de Babilonia eran jardines supuestamente irrigados desde la azotea...
732 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJuan Fernández (Chile). Actualmente, el cultivo de esta especie está a nivel experimental en el Centro de Acuicultura Morro Sama de FONDEPES. La adecuación de la tecnología del cultivo de lenguado requiere efectuar estudios por etapas: reproducción, cultivo larvario, cultivo de alevines, pre-engorde y engorde, estableciendo parámetros óptimos de cultivo para cada etapa. En el presente trabajo de investigación se mostrará el estudio de la densidad de cultivo y efectos en el crecimiento de alevines...
1005 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDisponibilidad de nutrientes Todos los cultivos, tanto anuales como perennes, tienen ciclos de vida afectados en su expresión por factores del ambiente, principalmente la temperatura y el fotoperiodo. A lo largo de ese ciclo de vida la cantidad de área foliar activa varía enormemente así como la eficiencia de uso de la luz. El largo del ciclo de producción es uno de los factores fundamentales que determina el rendimiento de los cultivos. A medida que los cultivos crecen y aumenta la biomasa acumulada...
895 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo