Puede Afirmarse Que La Chusma Del Matadero Es Un Personaj ensayos y trabajos de investigación

El Matadero personajes y características

El Matadero Personajes: El joven Unitario (personificación de Echeverría en el relato) El juez del Matadero La iglesia y Rosas El matarife del Matadero “Matasiete” Las achureras Los personajes son descritos en dos grupos: unitarios y federales. Los militantes del partido federal cuyo caudillo era Rosas, son representados como personas crueles y brutales, bárbaros y brutos, estableciéndose analogía entre los personajes federales y animales como buitres, lobos y tigres, con gusto por la sangre...

1167  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El matadero

presenta como escritores: adherir al clasicismo del siglo XVIII o a la incipiente estética romántica. Allí sostiene " Nuestra cultura empieza, hemos sentido solo el rechazo del influjo del clasicismo; quizá algunos lo profesan pero sin séquito; porque no puede existir opinión pública racional sobre materia de gusto en donde la literatura está en embrión y no es ella una potencia social. Sin embargo, debemos antes de poner mano a la obra, saber a qué atenernos en materia de doctrinas literarias y profesar...

767  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El Matadero

“EL Matadero” - Esteban Echeverría 1) Lee atentamente y responde: a) En dos ocasiones, el narrador se dirige a lector. Transcribe las mismas y responde si es sólo cortesía de tenerlo en cuenta o si hay alguna razón vinculada a la intencionalidad del texto. 1º “Porque ha de saber los lectores que en aquel tiempo la Federación estaba en todas partes, hasta entre las inmundicias del Matadero, y no había fiesta sin Restaurador como no hay sermón sin San Agustín” 2º “Pero para que el lector pueda...

1597  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El matadero

cabeza se encontraba Echevarría. Debido a sus convicciones políticas este famoso escritor tuvo que exiliarse a Montevideo en 1840. Su obra maestra aunque incompleta es El matadero que aunque fue escrita en 1830 no fue publicada hasta 1971. Este esbozo de novela marco un antes y un después en la literatura hispanoamericana. El matadero tiene una temática que continuación con las tradiciones progresivas de la revolución de mayo: Fraternidad: La fraternidad humana es el amor mutuo, o aquella disposición...

1173  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Matadero

El Romanticismo en El Matadero “La historia de la narrativa argentina empieza dos veces: en El Matadero y en Facundo –Sarmiento-. Doble origen, doble comienzo para una misma historia” (Ricardo Piglia) El Matadero de Esteban Echeverría (1805-1851) es una de las obras capitales del movimiento romántico en América Latina. Fue escrita entre 1838 y 1840 pero permaneció inédita hasta que, en 1871, Juan M. Gutiérrez, íntimo amigo de Echeverría, hizo publicar esta...

990  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El matadero

LOS GAUCHOS “El matadero”; Esteban Echevarría. Ed Cátedra, Madrid. Novena edición, 2004. 222 páginas. Precio: 6´5 euros En un país en el que la justicia y la igualdad son inexistentes la única solución que nos queda a los jóvenes intelectuales es luchar por nuestra patria. Debemos explicarles a nuestros patriotas cuales son nuestros deseos y esperanzas, para que juntos erradiquemos el régimen vigente y podamos vivir en un país en el que la asociación entre iguales, la libertad y la fraternidad...

1249  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

---El Matadero

El matadero Algunos críticos se inclinan a afirmar que es el primer esbozo de cuento argentino, ya que se desarrolla una historia. Otros, como Carlos Mastrángelo, opinan que es demasiado difuso y panorámico y el hilo del interés cambia a menudo de dirección porque se tratan en él varios asuntos. Esto se opone a las características del cuento que exige el máximo de unidad y concentración en el menor espacio posible. El matadero representa un cuadro realista aunque idealizado bajo la mirada política...

1605  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

el matadero

¿como se mueve la chusma del matadero y como se expresa sus dichos al unitario?¿Y como se expresa , en cambio este hacia sus captores? ¿Que sucede al fin del relato ?¿Existe un homicidio o un accidente fatal?Justifiquen Echeverria fue el introductor en el Rio de La Plata...¿De que movimiento estetico ?Detallen caracteristicas del mismo. si consideramos que la ironia es un recurso de la lengua para sobredimencionar un hecho resaltando sus elemento opuesto reconozcan 2 recurso ironicos...

562  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

el matadero

El Matadero 1.- El narrador se dirige al lector no solamente como cortesía para tenerlo en cuenta sino también con la intencionalidad de difamar a la “chusma” (negros, mulatos, achuradores, etc) y denunciar las atrocidades del dictador Rosas y de los Federales por medio de ésta obra literaria dado que en aquella época en la que fue escrita Echeverría, su autor pertenecía a un grupo de jóvenes que tenían la intención de aportar ideas renovadoras para el desarrollo del país . 2.- Un alegato político...

980  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El Matadero

ACTIVIDAD 2 El Matadero de Esteban Echeverría a) ¿En cuántas partes organizaría los contenidos de “El Matadero”? Los contenidos de “El Matadero” se pueden organizar en tres partes y una reflexión final. 1º Parte: - Ubicación temporal de los hechos. Estado del tiempo. Inconvenientes que sufre la población. - Decisión del Restaurador de llevar ganado a los corrales. Referencia a las primeras actividades del Matadero. 2º Parte: - Ubicación geográfica del Matadero. Presentación de...

1631  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El matadero

SPW3030--ESTEBAN ECHEVERRÍA / EL MATADERO /RESUMEN Personajes principales: Nota ( No hay nombres reales usados en esta historia. - El Restaurador de las leyes (simboliza el dictador argentino, Juan Manuel de Rosas) - Matasiete- el matador, hombre rudo y hosco a quien todos temían; es federal - El joven unitario- el protagonista romántico del grupo contra el Restaurador - El Juez del Matadero- seguidor del Restaurador Secundarios: - los federales- grupo del Restaurador - los espectadores ...

1148  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El Matadero

“El Matadero” Consignas: 1) Investigue sobre el Romanticismo europeo. Sobre los datos obtenidos, releve los elementos románticos que aparecen en “El Matadero” de Esteban Echeverría. 2) ¿Qué elementos de la obra de Echeverría se diferencian de las características románticas? 3) Investigue sobre el enfrentamiento entre Unitarios y Federales durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas; ¿cómo se relaciona ese binomio con “Civilización y Barbarie”? Respuestas: 1) “El Matadero”...

1146  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El matadero

El Matadero Esteban Echeverría Menton Seymour El Cuento Hispanoamericano Antología crítico/ histórica Fondo de Cultura Económica 10° Edición. México. 2010. Biografía del autor Esteban Echeverría vio la luz en Buenos Aires el 2 de septiembre de 1805. Es la figura más importante del romanticismo hispanoamericano. Pasó cuatro años en París, en donde absorbió el ambiente romántico, y volvió a Buenos Aires en 1830 para juntarse con los otros jóvenes de su generación: Juan Bautista Alberdi...

1182  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El Matadero y otros

cuenta de imagen sensorial son cada parteee osea son 4 acordateee!!!!! http://www.buenastareas.com/ensayos/El-Matadero/5882991.html josee ! si tenes ganas de hacerte un usuario creo que estan las respuestas ahi no lo lei al matadero xDD asiq no tengo ni idea a) Pagina 32 Auditivas:[..] revoloteaban cubriendo con su disonante graznido todos los ruidos y voces del matadero [...] Visuales: [...] y projectando una sombra clara sobre aquel campo de carniceria [...] Olfativas: ‘[...]en...

1386  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El matadero

cultural, su formación intelectual, empleando un vocabulario apropiado y por momentos hace una especie de transcripciones o le da la palabra a los personajes típicos del matadero: “la chusma”, para colocar en boca de ellos palabras vulgares, groseras, que no son propias de su estilo literario sino que pone en evidencia las características de estos personajes. No se limita a relatar de manera objetiva sino que realiza interpelaciones al lector: “(…) porque han de saber los lectores que en aquel tiempo...

1053  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Matadero

Describan el ambiente del matadero El matadero de la Convalecencia o del Alto, situado en las quintas al sur de la ciudad, es una gran playa en forma rectangular, colocada al extremo de dos calles, una de las cuales allí termina y la otra se prolonga hasta el este. Esta playa, con declive al sur, está cortada por un zanjón labrado por la corriente de las aguas pluviales, en cuyos bordes laterales se muestran innumerables cuevas de ratones y cuyo cause recoge en tiempo de lluvia toda la sangranza...

1199  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

el matadero

EL MATADERO El matadero fue escrito entre 1839 y 1840, sin embargo, fue publicado recién en 1871-luego de la muerte de Echeverría- por su fuerte contenido antirosista y anticlerical. ¿Cuento o cuadro de costumbres? El matadero presenta un problema de género. ¿Es un cuento o un cuadro de costumbres? Hay 2 secuencias que corresponden al primero y otras 4 que corresponden al segundo. No obstante en el principio y fin se hace presente la voz del narrador. El Matadero no sería un cuento...

1474  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El Matadero

El matadero – Esteban Echeverría 1) ¿Quién representa en el texto a la “chusma” y a “la gente decente? 2) ¿Qué aspectos del régimen rosista denuncia el autor? ¿Por qué el foco de la federación estaba en el matadero? 3) Transcriba ejemplos de rasgos románticos presentes en el texto 4) Seleccione dos metáforas y analice el significado de las mismas según la visión del autor. 5) ¿Por qué Echeverría usa la ironía en su discurso? ¿Cómo se representa la mirada dicotómica en el relato? Justifique con...

1043  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El matadero

 El matadero Catalina Pecci Celeste Iácono 2. a- Referencias de la época: “…Diré solamente que los sucesos de mi narración pasaban por lo años de Cristo de 1831. Estábamos a mas, en cuaresma época en que se escasea la carne en Buenos Aires…” b- Evocación de una quincena sin reses: “… Lo que hace principalmente a mi historia es que por causa de mi inundación estuvo...

1354  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El Matadero

Análisis El matadero de Esteban Echeverría Considerado el primer cuento de la literatura argentina, “El matadero circunscribe las acciones a un espacio geográfico ubicado en la zona intermedia o fronteriza entre la ciudad y el campo. Leído desde la perspectiva del Romanticismo, “El matadero” es un relato de denuncia política y social que muestra hasta qué punto, en esa época, la superación del enfrentamiento entre unitarios y federales era impensable. Esta representación del conflicto...

1539  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

MATADERO

EL MATADERO na obra de arte por su estructura puntual, posiblemente es uno de los primeros cuentos hispanamericanos que se pueden clasificar como verdadera obra de arte. A pesar de estar escrito en la época del romanticismo por el propio propagador del romanticismo en toda América y además tratando el tema romántico de la lucha contra el tirano, el cuento en particular no es una obra realmente romántica. En tanto su fondo mordaz y su anticlericalismo lo relacionan al enciclopedismo del siglo XVIII...

533  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

EL MATADERO Y SU HISTORIA

El matadero y su historia  INTRODUCCION  Mediante el presente trabajo se intentara dar cuenta de los distintos aspectos puramente históricos del cuento de Esteban Echeverría, “El Matadero”.  Se comenzara por una ubicación histórica de la época de creación del cuento, para continuar con una descripción de la simbología utilizada por el escritor para hablar de distintos aspectos políticos e ideológicos, como así también de la verosimilitud de algunos datos que Esteban Echeverría deja ver en su obra...

1707  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El Matadero

Trabajo Práctico Nº 1 “El Matadero” Alumna: Barrios Bárbara Literatura Argentina I Año 2010 Desarrollo: El Salón Literario se inaugura en la librería de Marcos Sastre en junio de 1837. En esta institución cultural tan importante para la época, tuvieron lugar las reuniones y tertulias programadas por los intelectuales más destacados de la época, entre ellos Esteban Echeverría, escritor de El Matadero y La Cautiva. Como centro de reunión, sostenía la idea de que era necesario...

708  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

el matadero

Reflejo del pensamiento del siglo XIX en El matadero Es importante el análisis de la obra de Esteban Echeverría para entender el pensamiento Argentino del siglo XIX, donde la civilización está dividida por una educación ausente. No solo una educación escolar, sino una cultura manchada por sangre llena de elementos barbaros alejados de la civilización que deberían tener para la época. El planteamiento de la novela nos remite a pensar que El matadero va más allá de un lugar donde es procesada la...

1526  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

EL MATADERO

 EL MATADERO (ESTEBAN ECHEVERRIA) PRESENTADO POR: NAYDA LORENA CANDIL PALADINES PRESENTADO A: ELIZABETH TENGONO I E CASCAJAL NOVENO B 2015 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN…………………………………………….4 OBJETIVOS…………………………………………………..5 MATADERO………………………………………….……….6 *ILUSTRACION……………………………………..7 *RESUMEN………………………………………….8 * PERSONAJES…………………………………….9 *ESPASIO Y TIEMPO……………………………..9 *TRADICIONES……………………………………...

647  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Matadero

buitres sobre la víctima inerte!" -"Los carniceros degolladores del Matadero, eran quienes propagaban la federación rosina, y no es difícil imaginarse qué federación saldría de su cabezas y cuchillas". -"Los federales habían dado fin a una de sus innumerables proezas…" - Describe al matadero como una playa en forma rectangular ubicada en las afueras de la ciudad, con un edificio pequeño donde se sentaba el juez del matadero y se realizaba la recaudación de impuestos y el cobro de multas. En...

1558  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Matadero

1. La literatura romántica Argentina, el matadero, surge en medio de una vida nacional signada por la violencia política, será el sistema estético, en un escenario se tematizará la tortura estatal que impondrá el exilio como catigo para el opositor. Está marcado por el desprendimiento reciente del dominio español. Se identificó con la expresión de la subjetividad y de los sentimientos. Adquiere un carácter social y la literatura se convierte en una vía de difusión. Fue el primer movimiento...

947  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El matadero

lector busquen citas ¿porque apela a un interlocutor? ¿es solo cortesía? 1. En reiteradas ocasiones se refiere a la chusma del matadero ¿es discriminatoria esta actitud porque? 2. Las dos partes están organizadas en torno a un personaje colectivo describe e indica su incidencia en la historia 3. Hay 2 episodios q destacan la actividad cotidiana del matadero: la caída del gringo y la muerte del niño caracteriza la reacción de la multitud ante ambos hechos también cual es sutil consideración...

525  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El matadero

EL MATADERO 1) Describir el contexto histórico en que transcurren los hechos. 2) Subrayar de la siguiente lista las características que definen a los hombres del salón literario • Apoyo a la política Rosista • Critica a la forma de vida europea • Análisis de la realidad de la realidad argentina de su época • Critica al racismo 3) Numerar las siguientes partes de "el matadero" de acuerdo con el orden con el que aparecen en el texto * Triunfo de matasiete …………….…8 * Descripción...

926  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El Matadero

El matadero 1) Relea atentamente el cuento El matadero de Esteban Echeverría. 2) Especificar luego de investigar en distintas fuentes que pueden ser libros enciclopedias o internet acerca del gobierno de rosas. 3) Relatar en pocas palabras como era la vida de entonces. 4) Explicar con propias palabras el significado de: • Callo para no ser difuso • La carne es pecaminosa • Atesora una docilidad singular • Herejotes • Carnificino • Piélago • Impíos que os mofáis de la iglesia ...

1594  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El matadero

“El matadero”(Estevan Echeverria) Aguirre Valeria 5TO 5TA 1. ¿Cuáles son los elementos más significativos según tu lectura? Según mi lectura, destaco en cuanto a su relacto, los aspectos descriptivos, el detallismo con el cual describe cada una de las situaciones, el lugar, las costumbres de la época, la descripción del matadero y su funcionamiento, etc. Que nos permite hacernos una idea era esa época en cuanto a la influencia del contexto político y religioso. La lectura del matadero nos...

1297  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Matadero

Restaurador". Personajes: FEDERALES:  Los militantes del partido federal, cuyo caudillo era Rosas, son representados como personas crueles y brutales, bárbaros y brutos, estableciéndose analogía entre los personajes federales y animales como buitres, lobos y tigres, con gusto por la sangre, actitud depredadora y dominación por el terror y la violencia.  Los carniceros y jinetes, Matasiete y el juez del matadero, son las figuras federales que muestran el poder en "El Matadero". Son personas...

1465  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El matadero

MÁS ALLA DE LA CRUDEZA De “el MATADERO” Si usted busca un texto corto, ameno, diferente y sencillo, El Matadero, de Esteban Echevarría, puede ser una excelente opción. Escrita por 1830, se podría clasificar como ficción, crónica, pero ante todo, Romanticismo. Habla sobre la vida en Argentina, durante la época del gobierno de Juan Manuel Rosas o el Restaurador. Desarrollándose en el tiempo de cuaresma, inicia con una copiosa lluvia que provoca una gran inundación, comparada con la que se dio durante...

1526  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El matadero

rios y pantanos , haciendo imposible el paso de las reses que iban al matadero. La gente comenzo a pensar que era una maldición , pensaron hacer una prosecion , invocando a la misericordia divina , pero la inundación bajo en cuanto dejo de llover. Los enfermos se alimentaron de huevos y gallinas. Murieron todos los ratones y la gente comenzo a morir de hambre. C_Al dia decimosexto de la carencia de ganado, entraron al matadero 50 cabezas de ganado, enviadas por el restaurador. No eran suficientes...

924  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

MATADERO

De aquí en más persiste el conflicto. En resumidas cuentas el autor busca parangonar lo que sucede en el matadero, con las prácticas del gobierno rosista al que asocia con la tiranía, la brutalidad, la opresión y la matanza. El narrador, lo mismo que el joven unitario que aparece más tarde, son alter egos del autor, quien no se priva de pintar grotescamente a la pobre gente del matadero donde se “reunía todo lo horriblemente feo, inmundo y deforme de una pequeña clase proletaria peculiar del Río...

827  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El Matadero De E. Echeverría

EL MATADERO ESTEBAN ECHEVERRIA EL El relato transcurre en la primera mitad del siglo 19 en la zona sur de la actual ciudad de Buenos Aires en el barrio de Barracas, actual límite de capital y provincia. Un día comienza una copiosa lluvia que provoca una prolongada inundación. Los sacerdotes oraban pensando que era el día del juicio final, creían que esto sucedía por los pecados de los impíos unitarios. Por razones religiosas se hacía abstinencia de carne. Por esos...

1136  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El matadero - Echeverría

Análisis de El matadero de Esteban Echeverría  Por Seymour Menton “El matadero”, uno de los primeros cuentos hispanoamericanos, es una verdadera obra de arte. A pesar de haber sido escrito en plena época romántica por el propagador del romanticismo en América y sobre el tema romántico de la lucha contra la tiranía, este cuento no es exclusivamente romántico. Mientras su espíritu mordaz y su anticlericalismo lo ligan al enciclopedismo del siglo XVIII, sus descripciones minuciosas, sus detalles...

648  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

EL matadero

EL MATADERO. Esteban Echeverría Esta historia ocurre durante el mandato de rosas, entre los años 1837 y 1838. Los hechos de ésta, son transcurridos en la ciudad de Buenos Aires, y en el Matadero del Alto o de la Convalecencia, situado en el sur de la ciudad, en Barracas. El matadero, es una gran playa colocada al extremo de dos calles. Este, además, poseía una casilla donde se encontraba el juez, que era el dirigente del matadero. Esta playa con declive al Sud, está cortada por un zanjón labrado...

1530  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Analisis "El Matadero"

iglesia ejercía. 4. El matadero, situado en la provincia de buenos aires, estaba en las quintas de la ciudad, ubicado al extremo de dos calles, cortado por un zanjón labrado por la corriente del agua, y en cuyos bordes se alojaba toda la sangre seca o reciente del matadero. Este lugar se caracterizaba por la barbarie, o por la falta de “civilización” ,se produce en una zona marginal de la ciudad, en un clima de turbulencia. Con respecto a la gente que se encontraba en el matadero, eran personas de todo...

1225  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisis De La Obra El Matadero

ANÁLISIS SOBRE LA OBRA DE “ EL MATADERO” Este relato, considerado por la crítica como el que inaugura la narrativa argentina, fue concebido como una metáfora del régimen rosista, por lo que cada elemento del texto está cargado de un hondo simbolismo.  El Matadero representa una crítica a un sistema basado en el campo y en la carne, es decir, un ataque al sector ganadero del cual Rosas es la figura principal. En el espacio en el que se narra la historia se puede distinguir dos clases sociales...

1629  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El matadero y el farmer

de la plata se encuentran presentes en El Matadero, que pinta casi cinematográficamente un cuadro costumbrista de la vida Federal a la orden y servicio del restaurador. En El Matadero, el narrador en tercera persona describe como un testigo una escena en días de cuaresma, en donde se pueden observar todas las características de las chusma que integra el ejercito de Rosas; a la vez en forma grotesca da a entender que se manejaba de la misma manera El Matadero y el país. En el Farmer, el uso verbal...

822  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El matadero

Guía de análisis de “El Matadero” de Esteban Echeverría 1) En dos ocasiones, el narrador se dirige al lector. En la primera expresa Porque han de saber los lectores. Y en la siguiente: Pero para que el lector pueda percibirlo. ¿Por qué apela a un interlocutor? ¿Es sólo la cortesía de tenerlo en cuenta o se debe a alguna razón vinculada al contenido intencional del texto? Fundamentar la respuesta. 2) La minuciosa descripción del trabajo con las reses y la exaltación de la gente en torno a su...

537  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Matadero 1

Guía de análisis para la obra El Matadero de Esteban Echeverría. 1. Biografía del escritor y su relación con los hechos históricos de la obra. 2. Argumento: conflicto, personajes, desenlace. 3. Reflexión y mensaje de Echeverría. 4. En que época del año se ubica la acción de la obra y por qué esto da lugar a la crítica a la iglesia?  5. Que es lo que en realidad se le critica a la iglesia?  6. Describan el ambiente del matadero  7. ¿En qué año Echeverría escribe el texto? ¿Cuál era la situación...

747  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

"Lo Que Puede Ser Afirmado Sin Pruebas Puede Ser Descartado Sin Prubeas" Christopher Hitchens

Christopher Hitchens, declara "lo que puede ser afirmado sin pruebas también puede ser descartado sin pruebas", pero lo que primero debemos saber es que significan las pruebas. Para mí una "prueba" son hechos, acciones, etc. que pueden corroborar una información actuando como evidencia, por ejemplo la aparición del Ángel Gabriel a la Virgen María. Algunos actores de conocimiento creen en este hecho pues la religión lo dice, pero no han existido pruebas que lo afirmen. Lo que Hitchens quiere decir, desde...

1506  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Análisis de "El Matadero"

Análisis de "El Matadero" de Esteban Echeverría Autor. Esteban Echeverría Título de la obra: El Matadero Lugar: Argentina Editorial: La Estación Año:1838 Situación inicial: Los hechos transcurren en el Matadero de Convalecencia o del Alto, en las quintas del sur de Buenos Aires durante el Gobierno de Rosas en el S. XIX. El Matadero era un predio donde se faenaban vacunos, en el mismo había una casilla donde se encontraba el Juez que realizaba la recaudación...

547  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

con que puedo afirmar que nuestro pais a tenido violencia

1¿Con que puedo afirmar que nuestro país ha tenido violencia? S/Con los atentados que han ocurrido en nuestro país, con las violaciones, con la guerra en que viven nuestros militares y con la inseguridad de nuestro país. 2¿Con respecto al proceso de paz haga una referencia de en qué consiste este proceso? s/Consiste en acabar con la guerra del país en hacer de Colombia un mejor país para el futuro… 3¿Nombre 2 logros que se hayan obtenido en las conversaciones de paz en la habana, cuba? s/Que...

849  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cuando puede afirmarse que una persona es responsable de sus acciones

estaba mal, que fuera forzada a cometer dicho acto por alguien externo o que tenga algún desorden y no pueda evitar cometer dicho acto. Adolfo Sánchez plantea una pregunta central para el análisis de este texto: “¿Cuándo puede afirmarse que un individuo es responsable de sus actos o se le puede eximir total o parcialmente de su responsabilidad?” Así mismo sostiene que hay tres formas en las que se puede culpar a una persona de sus acciones: Cuando es consciente de las circunstancias y consecuencias...

948  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

el matadero

Todos los personajes pertencen a uno de dos grupos en polos extremos: los unitarios o los federales. Otra característica del romanticismo el es gusto por el color local, las costumbres, y la exaltación de la libertad y del nacionalismo. 2)  LA GENTE DEL MATADERO--- LOS FEDERALES Oíanse a menudo, a pesar del veto del Restaurador y de la santidad del día, palabras inmundas y obscenas, vociferaciones preñadas de todo el cinismo bestial que caracteriza a la chusma de nuestros mataderos.   Dos muchachos...

681  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

el matadero

parodia, ya que los personajes y hechos de la historia argentina que aparecen no son contados en serio. La historia argentina: Maestras argentinas se ofrece para divertirnos con “otra versión” sobre lo que ya sabemos de nuestro pasado. El narrador elige dos tópicos: el primero se corporiza en Clara Dezcurra, que es la maestra. El segundo tópico es el relativo a al falta de estímulos para la creación literaria. El relato trama la parodia al primer cuento argentino “El Matadero”. Como complemento...

926  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Matadero

EL MATADERO Esteban Echeverría fue el más importante poeta del primer período romántico en el Río de la Plata. A El Matadero se lo considera unos de los pilares de la literatura hispanoamericana, por la forma en que se plantea el ambiente del matadero como una metáfora de la época del gobernador Juan Manuel de Rosas, período donde los que ejercían el poder solían asesinar a los que no comulgaban con sus políticas. Su relato se ubica en el año 183… (Durante los gobiernos de Rosas). Se basa en...

1460  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El matadero

 "El Matadero" de Esteban Echeverría Profesora: Marcela Gonzáles Curso: 6°3ra 1) Buscar información sobre la generación del 37´ 2)¿Cuáles son los ideales que defienden los integrantes de la generación del 37´?¿Quienes la integran? 3)¿Qué transformación sufre su posición política con relación a Rosas? ¿Por qué? ...

753  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Matadero

y de corazón bien puesto, a todo patriota ilustrado amigo de las luces y de la libertad..”). B- Evocación de una quincena sin reses: “En efecto el decimosexto día de la carestía; víspera del día de Dolores, entro a vado por el paso de Burgos al matadero del Alto una tropa de cincuenta novillos gordos; cosa poca por cierto para una población acostumbrada a consumir diariamente de 250 a 300, y cuya tercera parte al menos gozaría del fuero eclesiástico de alimentarse con carne. ¡Cosa extraña que haya...

1117  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

matadero

Referencias generales de la época; b. Evocación de una quincena sin reses; c. Ubicación concreta en la jornada en que ocurren los hechos; d. Presentación del matadero; e. Episodio de la fuga del toro e incidentes correlativos; f. Episodio de la aparición del unitario e incidentes correlativos. 2. ¿Cuáles son los personajes más representativos de las dos facciones políticas enfrentadas? ¿Qué valores y disvalores representan cada uno de ellos? ¿Por qué? 3. La fuga del toro y la tortura...

1434  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El matadero

El relato, que se basa en la descripción de la sociedad de la época, comienza con la descripción de un gran diluvio que duró 15 días y afectó la economía del país causando una crisis y la imposibilidad de utilizar el matadero en este período de tiempo, por lo que hubo falta de carne. Esta carencia produjo un aumento en los precios de los otros productos como aves, pescados y rosquillas, y la muerte de mucha gente. Sin embargo, aunque la iglesia dictó que no se debía comer carne bajo el pretexto...

1700  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El matadero

El matadero Esteban Echeverría fue el más importante poeta del primer período romántico en el Río de la Plata. Fue también, quien utilizó la temática del indio y del desierto en la manifestación poética, y es considerado el autor del primer cuentoargentino, "El matadero", aunque críticos posteriores señalan, que este escrito tiene dos temáticas o nudos paralelos, aspecto que no condice con el decálogo del cuento planteado por Horacio Quiroga de que un cuento debe tener una única unidad temática...

1620  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El matadero

buitres sobre la víctima inerte!" -"Los carniceros degolladores del Matadero, eran quienes propagaban la federación rosina, y no es difícil imaginarse qué federación saldría de su cabezas y cuchillas". -"Los federales habían dado fin a una de sus innumerables proezas…" e)- Describe al matadero como una playa en forma rectangular ubicada en las afueras de la ciudad, con un edificio pequeño donde se sentaba el juez del matadero y se realizaba la recaudación de impuestos y el cobro de multas. En...

1235  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

el matadero

nuestra nación. Esto produjo una serie de textos híbridos entre la literatura y el discurso político. Buscá información sobre al menos tres textos literarios de temática política escritos entre 1830 y 1870. ¿Qué es un cuadro de costumbres? “El matadero” ha sido considerado un cuadro de costumbres. ¿Por qué? b) El relato Definir IRONÍA y SARCASMO. ¿En qué época está situado el relato? ¿En cuántas partes podemos dividir al relato? En el texto, el autor critica a la Iglesia. ¿Verdadero o...

557  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El matadero: análisis

Trabajo Práctico Análisis de la Obra “El matadero” de Esteban Echeverría 1. Elabora un argumento del contenido del texto: El relato, que se basa en la descripción de la sociedad de la época, comienza con la descripción de un gran diluvio que duró 15 días y afectó la economía del país causando una crisis y la imposibilidad de utilizar el matadero en este período de tiempo, por lo que hubo falta de carne. Esta escasez, que iba acorde a las órdenes de la iglesia en lo referido a la abstinencia de...

837  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El matadero

Trabajo practico de lengua Tema:”el matadero” de Esteban Echeverría. 1-¿Qué ideas románticas aparecen en el matadero? Dos importantes características que encontramos en el romanticismo argentino son: la idealización de la realidad en el sentido del nostálgico tradicionalismo, o sea, la tradición valoraba el período colonial, la independencia, y la novela daba una visión no solo del pasado, sino del futuro nacional. Y la nostalgia de la estabilidad, de los valores jerárquicos, que son muestra dos...

1470  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El Matadero

RESUMEN DEL MATADERO RESUMEN DE LA OBRA EL MATADERO DE ESTEBAN ECHEVERRIA Argumento del libro El Matadero del escritor Esteban Echeverria. El relato da la impresión, en un principio, de ser un cuadro de costumbres que relata la falta de carne en la cuaresma bonaerense de 183… Los abastecedores de carne solo traen en días cuaresmales, al matadero, los novillos necesarios para el sustento de los niños y de los enfermos. Sucedió pues, en aquel tiempo, una lluvia muy copiosa, que anego los caminos...

744  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS