BAJO LA SÚPER ESTRUCTURA” LA INDUSTRIA CULTURAL. ILUMINISMO COMO MISTIFICACIÓN DE MASAS TEORÍAS CRITICAS DE LA COMUNICACIÒN JOSÉ IXBALANQUÉ BAUTISTA MARTÍNEZ 24/09/2014 A continuación presento el reporte de lectura titulado “CARGANDO UN BLOQUE DE MANIPULACION CON CADENAS FUNCIONALISTAS BAJO LA SÚPER ESTRUCTURA” basado en la lectura “La industria cultural. Iluminismo como mistificación de las masas” y teniendo como referencia temas abordados en clase como el capitalismo, el marxismo y...
589 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoReseña - La Industria Cultural. Iluminismo como Mistificación de masas. Si los humanos venimos siendo manipulados desde hace tanto tiempo, y esta manipulación tiende a ser repetitiva y constante década tras década. Que generara el cambio? Hasta cuando seguiremos siendo manipulados? Hasta cuando se manejaran las cosas como se vienen manejando? Creo que un primer paso es darnos cuenta de la manipulación a la que venimos siendo expuestos, pero nos mantenemos en este primer paso desde hace cuanto...
585 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoResumen de “La industria cultural” según Horkheimer y Adorno Iluminismo como mistificación de las masas El iluminismo, una ideología basada en que la razón del hombre funciona para controlar una sociedad. Teodoro y Horkheimer utilizan esta teoría para expresar el control sobre las masas que tiene la industria cultural. Se basan en que la industria cultural ha generalizado todo, ha igualado todos los productos, no hay diferenciación alguna, pues se produce en masas. Como se expresan en esta...
1401 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completolas Industrias Culturales Max Horkheimer y Theodor Adorno “Iluminismo como masificación de masas” Max Horkheimer: Filósofo y Sociólogo Alemán, miembro de la Escuela de Frankfort de investigación social. Theodor Adorno: Filósofo Alemán, se le considera uno de los grandes representantes de la Escuela de Frankfort. Ambos estudian la teoría crítica. Contexto histórico: 2da guerra mundial y Holocausto. Teoría en líneas generales. Presenta a la sociedad como una “masa atomizada” (masa tontada)...
1017 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoInforme de lectura: Dialéctica del iluminismo, Max Horkheimer- Theodor W. Adorno Ambos autores fueron testigos de la decadencia que mostraba la sociedad de su entorno, vieron como el ser humano sucumbía frente la irracionalidad y se entregaba ciego a la barbaridad. Buscar la explicación de porqué el hombre en vez de evolucionar mostraba una clara regresión de lo humano es lo que impulsa la creación de estos escritos. La ilustración mostró siempre a la razón como el camino seguro hacia un fecundo...
783 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl concepto de la industria cultural de Theodor Adorno. PDF Imprimir Correo electrónico El concepto de Industria cultural en términos de Adorno es la transformación de obras de arte en objetos al servicio de la comodidad, de alguna manera se refiere al término mass media, aunque no lo utiliza porque considera que minimiza el fenómeno; tanto Adorno como Walter Benjamín consideran que el auge de la sociedad de masas es un síntoma de una era degradada en la que el arte sólo es una fuente de gratificación...
1125 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl concepto de Industria cultural en términos de Adorno es la transformación de obras de arte en objetos al servicio de la comodidad, de alguna manera se refiere al término mass media, aunque no lo utiliza porque considera que minimiza el fenómeno; tanto Adorno como Walter Benjamín consideran que el auge de la sociedad de masas es un síntoma de una era degradada en la que el arte sólo es una fuente de gratificación para ser consumida, establecen que si bien la autonomía de las obras de arte, que...
1108 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa Industria Cultural de Horkheimer y Adorno _La Producción Estética desde la Teoría Marxista. Virginia Leyva Ortiz. La Industria cultural _Ilustración como engaño de masas, fue escrito en los años 40´s por Theodor Adorno y Max Horkheimer, dos Alemanes Filósofos y Sociólogos exiliados en los Estados Unidos. En él exponen de manera negativa (según expertos), sobre la creciente industria de los Mass Media más sobresalientes del momento, la radio privada y el cine Hollywoodense como una Industria...
731 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocapitalismo avanzado. Habermas propone un modelo que permite analizar la sociedad como dos formas de racionalidad que están en juego simultáneamente: la racionalidad sustantiva del mundo de la vida y la racionalidad formal del sistema, pero donde el mundo de la vida representa una perspectiva interna como el punto de vista de los sujetos que actúan sobre la sociedad, mientras que el Sistema representa la perspectiva externa, como la estructura sistémica (la racionalidad técnica, burocratizada-weberiana,...
784 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis funcional y comunicación de masas Charles R Wright es un sociólogo norteamericano, quien fue profesor en la universidad de Pensilvania. Este autor es uno de los autores más representativos de la investigación funcionalista y sistematizada de la mass communication. En este texto analizaremos el diario “el levante” un periódico de tirada provincial que se publica en toda la comunidad valenciana. Hay tres puntos específicos que son: las cuestiones...
627 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Industria Cultural Los pilares del pensamiento de la escuela de Frankfurt, a la que pertenecían Horkheimer, Adorno y Marcuse, entre otros, eran Marx, Hegel y Freud. Los pertenecientes a esta escuela proponían que la sociedad moderna sufría de enfermedades y que la única cura era una transformación de la práctica y la teoría. También decían que la tecnología era una de esas enfermedades, mas no una solución. Esta escuela nunca se caracterizó por seguir una misma línea, sus miembros se preocupaban...
585 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBiografía Theodor Wiesengrund Adorno nació en Francfort el 11 de septiembre de 1903. Estudió sociología, psicología, filosofía y música en la Universidad Johann Wolfgang Goethe de su ciudad natal, donde cursó el doctorado en filosofía. Su primera tesis -El concepto del inconsciente en la teoría trascendental de la mente- sobre Kant y Freud no superó las pruebas, por lo que planteó un nuevo trabajo -La construcción de la estética- sobre la obra de Kierkegaard, publicada en 1933. Amigo de Max Horkheimer...
577 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDOCENTE: AMANCIO IVAN LA INDUSTRIA CULTURAL; ILUMINISMO COMO MISTIFICACIÓN DE MASAS POR: BRAULIO GRAJALES AQUINO 2 “C” TUXTLA GUTIÉRREZ CHIAPAS 14 ABRIl DE 2015 Max Horkheimer y Theodor Adorno La industria cultural. Iluminismo como mistificación de masas Publicado en HORKHEIMER, Ay y ADORNO, Theodor, Dialéctica del iluminismo, Sudamericana, Buenos Aires, 1988. El articulo la industria cultural, el iluminismo como mistificación de las masas fue postulado por Adorno y Horkheimer, ambos pertenecientes...
585 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa industria cultural como cultura de mercancía El término industria cultural fue introducido por los teóricos alemanes Theodor Adorno y Max Horkheimer, ambos pertenecientes a la Escuela de Frankfurt, en el artículo "La industria cultural. Iluminismo como mistificación de masas", escrito entre 1944 y 1947, en el cual se habla de los medios de comunicación con un tono pesimista, ellos aseguran que la industria cultural tiene formas en las que "defrauda continuamente...
1170 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRESEÑA POR SANDRA CASTELLANOS La industria cultural. Iluminismo como mistificación de masas. HORKHEIMER, Max y ADORNO, Theodor ( 1988), Sudamericana; p. 1-26. el pensamiento crítico y reflexivo es la base de la escuela de Frankfurt, de aquí que en este texto este claramente evidenciado dicho principio, pues es el resultado de la reunión de ideas de los dos principales representantes de la escuela. Tales ideas se entretejen dentro del marco de tres disciplinas: la sociología, el psicoanálisis...
1091 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIndustria Cultural: La industria cultural o economía cultural es un concepto desarrollado por Theodor Adorno y Max Horkheimer para referirse a la capacidad de la economía capitalista, una vez desarrollados ciertos medios técnicos, para producir bienes culturales en forma masiva. En una definición más amplia, es el sector de la economía que se desarrolla en torno a bienes culturales tales como el arte, el entretenimiento, el diseño, la arquitectura, la publicidad, la gastronomía y el turismo. Orígenes...
1700 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDerechos Culturales e Industrias Culturales El derecho de la cultura es una nueva rama del conocimiento que trata de aproximar dos materias científicas: el Derecho y la Cultura. Así mismo, es un campo de estudio e investigación que ahonda en una visión integral de las diversas regulaciones, tanto de Derecho público como privado, que afectan a los procesos y asuntos culturales, en orden a ser un derecho garantizador de los valores y los derechos culturales, así como de las intervenciones jurídicas...
736 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoResumen de “La industria cultural” según Horkheimer y Adorno Iluminismo como mistificación de las masas El iluminismo, una ideología basada en que la razón del hombre funciona para controlar una sociedad. Teodoro y Horkheimer utilizan esta teoría para expresar el control sobre las masas que tiene la industria cultural. Se basan en que la industria cultural ha generalizado todo, ha igualado todos los productos, no hay diferenciación alguna, pues se produce en masas. Como se expresan en...
1415 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Informe de lectura Nº1 Textos Dialéctica de la ilustración (Max Horkemeheimer y Theodoro W. Adorno) Debate de la Modernidad Posmodernidad (Nicolás Casullo) La Historia en el término de la Historia Universal (Ranahit Guha) Autores Max Horkemeheimer: Filósofo y sociólogo. Nació el año 1895 en Stuttgart, Alemania. Durante un viaje que realizó a París, nace su vocación por la filosofía. Sus primeros estudios relacionados...
1463 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoespecialismo han dado lugar a un caos cultural, se ve cotidianamente desmentida por los hechos. La civilización actual conce- de a todo un aire de semejanza. Film, radio y semanarios constituyen un sistema. Cada sector esta armonizado en sí y todos en- tre ellos. Las manifestaciones estéticas, incluso de los opositores políticos, celebran del mismo modo el elogio del ritmo de acero. Los organismos decorativos de las administraciones y las muestras industria- les son poco diversas en los países autoritarios...
1399 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAdorno: “Concepto de Iluminismo” - Objetivo del Iluminismo: “Quitar el miedo a los hombres y convertirlos en amos” - Programa del Iluminismo: “Liberar al mundo de la magia. Se proponía, mediante la ciencia, disolver los mitos”. La superioridad del hombre reside en el saber. El saber, que es poder, no conoce límites. Se halla a disposición de todos los que quieran manipularlo. Dicho saber no tiende a la felicidad del conocimiento, sino al método. Lo que los hombres aprenden de la naturaleza...
1157 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa industria cultural. Iluminismo como mistificación de masas La civilización actual concede a todo un carácter de semejanza; poco a poco se ha masificado. Esto ha llevado a una falsa identidad tanto universal como particular y a un sistema de economía concentrada, donde pocas empresas concentran el capital, por lo que se puede decir que está alienada en sí misma y sometida frente al poder de este capital. El film, la radio y la prensa se autodefinen como industrias, no necesitan hacerse...
1221 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMax Horkheimer y Theodor Adorno La industria cultural. Iluminismo como mistificación de masas Publicado en HORKHEIMER, May y ADORNO, Theodor, Dialéctica del iluminismo, Sudamericana, Buenos Aires, 1988. La tesis sociológica de que la pérdida de sostén en la religión objetiva, la disolución de los últimos residuos precapitalistas, la diferenciación técnica y social y el extremado especialismo han dado lugar a un caos cultural, se ve cotidianamente desmentida por los hechos. La civilización actual...
19751 Palabras | 80 Páginas
Leer documento completo9 Introducción Theodor Adorno, filósofo que hizo observaciones en distintos tópicos y uno de ellos es La Comunicación y el de Las Masas. Que en su opinión dice que las masas y los monopolios han llegado a influir en las decisiones de la sociedad, que gracias a todo esto las grandes empresas han adquirido un gran poder sobre las personas y se han convertido en empresas económicamente más poderosas. Y en general como Theodor decía la manera de como las empresas manipulan a toda la...
1427 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMAX HORKHEIMER BIBLIOGRAFIA DE HORKHEIMER • • • • • • • Horkheimer nació el 14 de febrero de 1895 en Stuttgart. Estudió en las universidades de Munich, Friburgo y Frankfurt, doctorándose por esta última en 1922. En 1925 ingresó como profesor adjunto de la Universidad de Frankfurt y, en 1930, se convirtió en profesor titular de Filosofía Social y en director del Instituto de Investigación Social de dicha institución. En 1933, tras llegar al poder en Alemania de Adolf Hitler...
1633 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DE SEGUNDO PARCIAL Pierre BOURDIEU: Sociólogo francés, se propuso no criticar las encuestas, sino expresar, en una conferencia, porque la opinión pública no existe. Criticó, entonces, 3 postulados que se suponen implícitamente de las encuestas de opinión: Toda encuesta supone que todo el mundo puede tener una opinión, es decir, que la producción de una opinión está al alcance de todos. Bourdieu lo critica diciendo que no está al alcance de todos ya que para formar una opinión se necesita...
1628 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMax Horkheimer Filósofo y sociólogo alemán. Sus teorías rechazaban el empirismo y el positivismo, y afirmaban que la tecnología supone una amenaza para la cultura y la civilización, y que las ciencias físicas ignoran los valores humanos. Nacido en Stuttgart. En 1925 ingresó como profesor adjunto de la Universidad de Frankfurt y, en 1930, se convirtió en profesor titular de Filosofía Social y en director del Instituto de Investigación Social de dicha institución. Creó una corriente de pensamiento...
655 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completointelectual orgánico de Gramsci y el análisis de la industria cultural de Adorno y Horkheimer voy a analizar un componente de una de las integrantes de la industria cultural: la crítica en la industria cinematográfica. Si bien la industria cultural es una cuestión más compleja de lo que Adorno vio, algunas de las ideas de su análisis se puede considerar que todavía hoy siguen vigentes. “(...) Por el momento, la técnica de la industria cultural ha llevado sólo a la estandarización y producción en...
1053 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDialéctica del iluminismo: Industria cultural Un término que ha traído gran revuelo en la sociedad industrial ha sido el de la “Industria cultural”, término conocido pero poco comprendido. Todos, absolutamente todos formamos parte de ella de un modo activo tan arraigado en las sociedades de consumo actuales que forma parte de nuestras vidas cotidianas. Este término fue acuñado por Max Horkheimer y Theodor Adorno. En la Dialéctica del iluminismo, hace su aparición la expresión “industria cultural” para referirse...
694 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl presente párrafo trata sobre el fracaso del Iluminismo en sus objetivos, de cómo el Iluminismo se destruyó a sí mismo al producirse lo contrario de lo que se propuso. Son Adorno y Horkheimer, pertenecientes a la célebre Escuela de Frankfurt, quienes estudiaron las posibles causas y consecuencias de dicho fracaso. Esta Escuela ha sido un movimiento cultural muy importante en la historia cultural del siglo XX, que surgió en un marco de depresión económica y crisis mundial que traía consigo...
1083 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEscobar Ariadna Quintero Ensayos sobre las Industrias Culturales y La Sociedad de la Información II° Año Profesora: Arturo Coley Ensayo sobre las Industrias Culturales Para abordar a fondo este tema debemos de saber que este concepto fue desarrollado por el filósofo alemán Theodor Adorno y el sociólogo también alemán Max Horkheimer. Estos conceptos están plasmados en su conocido artículo “La industria cultural: Iluminismo como mistificación de masas" hecho por ellos entre 1944 y 1997, donde se...
1395 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHorkheimer y adorno Escribieron Exiliados de Alemania Pensamiento pesimista Critica al iluminismo PROLOGO A LA PRIMERA EDICION ALEMANA Los autores se proponen comprender por que la humanidad en vez de entrar en un estado verdaderamnte humano, desembocaron en un nuevo genero de barbarie. Plantean que en la fase actual de la civilización burguesa entro en crisis no solo la organización si no el sentido mismo de la ciencia. Por quÈ si estaban dadas las condiciones objetivas para que Europa fuera...
1510 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoADORNO Y HORKHEIMER LA DIALECTICA DEL ILUMINISMO La dialéctica del iluminismo es un esfuerzo esclarecedor que se inscribe dentro de la teoría crítica, una teoría que se autodenomina como imbricada de un compromiso social emancipatorio de las estructuras dadas por la modernidad. El Texto de Adorno y Horkheimer nace justamente en el periodo inmediato al fin de la Segunda Guerra Mundial, y como muchos textos de esos días, tiene su origen en una necesidad acusante del juego de fuerzas que han hecho...
1179 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completosociólogo y musicólogo alemán. Nacido en Frankfurt del Main el 11 de septiembre de 1903, Theodor Ludwig Wiesengrund, su nombre verdadero, se doctoró en filosofía en la Universidad Johann Wolfgang Goethe donde había seguido cursos desde 1921 hasta 1924. En 1938 emigró a Estados Unidos, donde colaboró con Max Horkheimer en la redacción de Dialéctica del Iluminismo (1947) y otras obras. El pensamiento de Theodor Adorno se inscribe dentro de la corriente dialéctica que define el pensamiento crítico del...
576 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTheodor Adorno Adorno nació en una familia burguesa acomodada de Fráncfort del Meno. Su padre, Oscar Alexander Wiesengrund, era comerciante de vinos y su madre, Maria Calvelli Adorno, era soprano lírica. Su madre y su hermana Agatha se hicieron cargo de la formación musical de Adorno durante su infancia. La filosofía de Adorno toma el camino del análisis de la razón. Para el filósofo alemán esta es una cuestión importante que tiene que plantearse la filosofía en su reflexión. Si bien la ontología...
559 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSobre la Industria cultural. Horkheimer y Adorno Por Alejandra Bertucci El propósito del presente artículo es trabajar la noción de Industria cultural como la presentan Adorno y Horkheimer en la Dialéctica de la ilustración. Para ello primero nos concentraremos en la estructura general del libro, haciendo hincapié en la paradoja de la Ilustración que explica la dialéctica, lo que...
4751 Palabras | 20 Páginas
Leer documento completoLECTURA CRÍTICA ADORNO y HORKHEIMER ADORNO, T. y HORKHEIMER, M. (1988): “La industria cultural. Iluminismo como mistificación de masas”, en Dialéctica del iluminismo, Buenos Aires. Concepción de la sociedad que subyace en el texto Los autores piensan que la sociedad moderna está dominada por la influencia de los medios de masas, creando sociedades de masas. Añaden que los individuos estamos cada vez más estandarizados debido a los valores que la “industria cultural” nos dicta, alejados...
572 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINDUSTRIA CULTURAL (Max Horkheimer y Theodor W. Adorno) La escuela de Frankfurt surgió como una rama especializada, de la Universidad de la misma ciudad, en la investigación, hecha por filósofos y sociólogos sobre la teoría social basada en las ideas marxistas de la época. Básicamente la escuela de Frankfurt lo que hizo fue replantear y darle un nuevo sentido a las ideas marxistas ya que el mundo se estaba reorganizando en un nuevo modelo económico, social y político como lo es el capitalismo...
1326 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTaller sobre Industria Cultural 1. ¿Cuáles son las diferencias que los autores plantean entre arte e Industria Cultural? Industria: lleva a cabo el esquematismo como primer servicio al cliente. Para el consumidor no hay nada por clasificar que no haya sido ya anticipado en el esquematismo de la producción. La Industria Cultural produce artefactos de carácter estético. Arte: todo procede de la conciencia. Es producido industrialmente. La cultura, entonces, parece circunscrita al arte. Para...
724 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDE EDUCACION LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES PROBLEMÁTICA FILOSOFICA CARLOS RIVERA RELATORIA DE HORKHAIMER Y ADORNO HERNAN CAMILO RIVERA ZARATE 1041020597 Bogotá noviembre de 2010 RELATORIA DE HORKHAIMER Y ADORNO UN NUEVO GÉNERO DE BARBARIE El punto de partida es la Escuela de Frankfurt, y dos pensadores de esta, quienes son; Theodor Adorno y Max Horkheimer quienes emigraron a estados unidos en California a partir de 1940 empezaron a escribir un libro, que se transformaría en...
579 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo. Theodor Adorno (Theodor Wiesengrund Adorno; Francfort del Main, 1903 - Visp, Suiza, 1969) Filósofo, sociólogo y musicólogo alemán, destacado representante de la llamada "teoría crítica de la sociedad" nacida en el Institut für die Sozialforschung (Instituto para la Investigación Social) de Frankfurt. Era hijo de un comerciante judío alemán y de una cantante de origen corso-genovés que estimuló su amor por la música, y de quien tomó el apellido con el que se le conoce. En 1924 se graduó en filosofía...
1342 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completotan alta demanda en el mercado las modificaciones son cada vez mayores, al punto de empobrecer la esencia musical dejando vestigios de ella. El cine es la industria más grande, se invierten millones en la producción de una película, sin embargo no solo existen las películas que vemos en las carteleras cinematográficas más recurridas. Existen más opciones, cine de arte, cine independiente que al no tener mayor difusión pasan desapercibidas por las personas. El cine y la música son un arte, por algo...
1389 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTheodor adorno ( nació en 1903 y murió en 1969) Se dedicó a la filosofía del drama de la estética, de la sociología, el psicoanálisis y de una forma muy especial de la literatura. Se casó en 1937 con. Gretel karlpus. Fue director del periódico de: anbruch en 1928 y 1932. En 1938 se trasladó a américa donde se hizo cargo del proyecto de investigación radiofónica de la universidad de Princeton. Perteneció a una familia acomodada que le permitía múltiples estímulos culturales, se sintió atraído...
683 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Adorno y Horkheimer. “Prefacio”. Dialéctica de la Ilustración Clase N° 06/03/2014 Ficha de lectura: 1-¿Qué es la industria cultural? 2-¿Cómo se vincula con la Ilustración/Iluminismo? 3-¿Cuál es la contradicción principal de la Ilustración y de la razón? 4-¿Qué relaciones hay entre Ilustración, razón, industria cultural y capitalismo? 5-¿Qué vínculos se plantean entre razón y naturaleza? Definición provisoria de aporía: expresa una imposibilidad racional o especie de contrasentido, contradicción...
1220 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo-a través de una adecuada meditación sobre la obra de Max Weber, de la sociología que nace con él y, al mismo tiempo, de la fenomenología husserliana- hacia un intento de desmitificación de la "ratio" abstracta (apologética respecto al dominio) en la que se basa el cientifismo, al que Horkheimer considera aceptación acústica del status quo. Consiguió poner en cuestión cualquier punto de vista que desembocara en el positivismo, al que Horkheimer opone el compromiso totalizante contenido en la dialéctica...
776 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIndustria cultural: capitalismo y legitimación Con el Nazismo e capitalismo deja de ser únicamente economía y pone al descubierto su textura política. TENDENCIA A LA TOTALIZACIÓN. A raíz de esto Horkheimer, de Adorno, de Benjamin; dicen que una parte de los procesos de masificación son pensados no como sustitutos, sino como constitutivos de la conflictividad estructura social en donde de Adorno y Hockheimer parte de la racionalidad del sistema (proceso industrialización- mercantilización de...
904 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMúsica Rock: cultura popular o industria de la cultura Escuelas clásicas de pensamiento comunicativo Ana Vives Gómez MÚSICA ROCK: CULTURA POPULAR O INDUSTRIA DE LA CULTURA Que la música sea considerada como industria de consumo no es algo casual ni repentino. Ya en el año 1968 Umberto Eco plasmaba este hecho en su obra Apocalípticos e Integrados en la que establece la música como un “derroche de sonidos (…) que no...
1307 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa industria de la cultura: ilustración como engaño de masas T.W Adorno y M. Horkheimer Daniela Tiktin Teoría Critica Cuerpo teórico de filósofos y pensadores la Escuela de Frankfurt entre ellos estaba Theodor Adorno, Walter Benjamin, Max Horkheimer entre otros. La escuela de Frankfurt surge como grupo filosófico en el periodo posterior a la primera guerra mundial. La Teoría Crítica de la sociedad se propuso interpretar y actualizar la teoría marxista originaria...
1132 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa industria cultural y el arte cinematográfico El cine se convirtió en un medio de comunicación de masas y es un ejemplo para hablar de la industria cultural, pero actualmente la relación entre cultura y arte vienen determinada por las condiciones económicas, hasta el punto en que podemos hablar de “degradación de la cultura” y "banalización" del arte como algo habitual. Esta situación es fruto de la llamada "cultura de masas" y "arte popular”, consecuencia de los grandes avances que se han...
657 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoComunicación) 2004, 9, 189-192 ISSN: 1135-7991 «Cultura de Masas» Alberto ABRUZZESE1 Traducción de Eva ALADRO Término —como el de imaginario colectivo o industria cultural— tan difundido y aparentemente simple como complejo. Su exacta definición constituye todavía hoy un problema en el campo de las teorías y prácticas, de los estudios de comunicación y de las estrategias políticas y administrativas. Para captar el sentido de la cultura de masas es necesario reconstruir la génesis del mismo en los vastos...
1272 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTHEODOR ADORNO Y SU TEORÍA ESTÉTICA Theodor Adorno (1903 -1969) filósofo alemán que también escribió sobre sociología, psicología y musicología. Uno de los máximos representantes de la Escuela de Frankfurt y de la teoría crítica de inspiración marxista. Nació en una familia burguesa acomodada de Frankfurt del Meno. Su padre, Oscar Alexander Wiesengrund, era comerciante de vinos y su madre, Maria Calvelli-Adorno, era soprano lírica. Su madre y su hermana Agatha (una pianista de talento) se...
941 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoComunicación) 2004, 9, 189-192 ISSN: 1135-7991 «Cultura de Masas» Alberto ABRUZZESE1 Traducción de Eva ALADRO Término —como el de imaginario colectivo o industria cultural— tan difundido y aparentemente simple como complejo. Su exacta definición constituye todavía hoy un problema en el campo de las teorías y prácticas, de los estudios de comunicación y de las estrategias políticas y administrativas. Para captar el sentido de la cultura de masas es necesario reconstruir la génesis del mismo en los...
1272 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTheodor Adorno Pretendemos ahondar sobre las grandes aportaciones de Theodor Adorno dentro de la llamada Escuela de Frankfurt para poder comprender aún más los fundamentos que tiene de la misma escuela como crítica a la razón humana. Los componentes básicos de la teoría crítica, a partir de Horkheimer, tendían a unir las aportaciones del psicoanálisis freudiano con un marxismo considerado no como una cosmología, sino como un método; el pensamiento dialéctico representaba la médula de ese método...
849 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Industria Cultural (ENSAYO) “Dialéctica de la Ilustración”, ¿falta de confianza en la clase obrera como clase revolucionaria?, ¿una crítica a la razón instrumental?, ¿es esta –la razón instrumental-, culpable del a dominación tecnológica, más aún, de la distanciación entre el hombre y naturaleza? HORKHEIMER. TEORÍA DEL CONOCIMIENTO, TEORÍA DE LA SOCIEDAD. La fusión que Horkheimer desarrollada sobre los años 1937-1938 como una crítica Marxista no dogmática a la endiosada concepción de...
1310 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas según Adorno de la Industria Cultural. "Toda cultura de masas bajo el monopolio es idéntica, y su esqueleto -el armazón conceptual fabricado por aquél- comienza a dibujarse. Los dirigentes no están y en absoluto interesados en conceder dicho armazón; su poder se refuerza cuento más brutalmente se declara. El cine y la radio no necesitan ya darse como arte. La verdad de que no son sino negocio les sirve de ideología que debe legitimar la porquería que producen deliberadamente...
627 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTheodor adorno, La sociedad. Para la sociología, que es ante que nada ciencia de las funciones societarias, de su unidad y de sus leyes, parece suficientemente claro el concepto de sociedad, como conjunto de los hombres, con grupos de diversas dimensiones y significados que componen la humanidad. Pero este concepto en si no enfoca todas las facetas de esta. Por sociedad se entiende en un sentido mas amplio, una especie de contextura interhumana en la cual todos dependen de todos, en la cual...
753 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosocioeconómico en que se desarrollan las actividades de creación de contenidos para prensa, radio, televisión y nuevos medios se denomina Industrias Culturales. Es la convergencia de procesos sistemáticos de producción y distribución de bienes inmateriales relacionados con la cultura e identidad de grupos humanos. Ramón Zallo (1988: 26) explica que industrias culturales son “un conjunto de ramas, segmentos y actividades auxiliares industriales productoras y distribuidoras de mercancías con contenidos...
696 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFicha N°3: Dialéctica del Iluminismo. Adorno y Horkheimer proponen a partir de su texto incitar a la reflexión sobre el iluminismo, concepción que vela por el continuo progreso del pensamiento y cuyo objetivo era quitar el miedo a los hombres y convertirlos en amos de los fenómenos naturales. Plantean una meditación crítica sobre este concepto y sus consecuencias a nivel social para poder llegar a salvarlo. Para esto parten del supuesto de que la humanidad, en lugar de entrar a un estado verdaderamente...
884 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoApartados 3-6 del capítulo “La Industria cultural”, del libro “Dialéctica de la ilustración” Max Horkheimer y Theodor W. Adorno. Protocolo de la sesión del 11 de diciembre de 2009 Salón 511 Edificio Ciencias Humanas. Universidad Industrial de Santander. Tema: “El engaño de la Industria cultural” La exposición abarca los apartados tres a seis del capítulo “La industria cultural” del libro “Dialéctica de la ilustración” de Marx Horkheimer y Theodor W. Adorno. En estos apartados, se va a...
1309 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1) Conforman la industria cultural Theodor Adorno , Max Horkheimer. El concepto de Industria cultural en términos de Adorno es la transformación de obras de arte en objetos al servicio de la comodidad. Pretenden ser guías, orientadores, modelos en un mundo supuestamente desorientado, y que en tanto que son proveedores de estos elementos esto resulta suficiente como para aceptarlos y dejarse guiar por todo lo que ellos muestran, evitando a toda costa tener un pensamiento objetivo, estaríamos hablando...
1190 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo