Ley contra el discrimen en el empleo del 1959 Ley Núm. 100 Aprobada el 30 de junio de 1959, según enmendada PARA PROTEGER A LOS EMPLEADOS Y ASPIRANTES A EMPLEO CONTRA DISCRIMENES DE LOS PATRONOS O DE LAS ORGANIZACIONES OBRERAS, TANTO EN EL EMPLEO COMO EN LAS OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE Y ENTRENAMIENTO, POR RAZON DE EDAD, RAZA, COLOR, SEXO, ORIGEN SOCIAL O NACIONAL, CONDICION SOCIAL, IDEAS POLITICAS O RELIGIOSAS; DEFINIR CIERTOS DEBERES DE LOS PATRONOS Y LAS ORGANIZACIONES OBRERAS; FIJAR LOS...
2426 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoLEY 100 de 1993 DECRETO 1295 DE 1994 PRESENTADO POR: NATALYE REALPE DIAZ INTECOL 22 DE ENERO DEL 2012-CALI-COLOMBIA LEY 100 de 1993 DECRETO 1295 DE 1994 PRESENTADO POR: NATALYE REALPE DIAZ PRESENTADO A: ANDRES M. LEON MODULO: SALUD OCUPACIONAL INTECOL 22 DE ENERO DEL 2012-CALI-COLOMBIA PREFACIO Se presenta el siguiente documento con el fin de informar sobre la Ley 100 de 1993 y el Decreto 1295 de 1994. El informe o trabajo se realiza por medio de un pequeño resumen...
1244 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRESUMEN LEY 100 DE 1993 El Sistema de Seguridad Social Integral en Colombia, fue instituido por la Ley 100 de 1993 y reúne de manera coordinada un conjunto de entidades, normas y procedimientos a los cuales podrán tener acceso las personas y la comunidad con el fin principal de garantizar una calidad de vida que este acorde con la dignidad humana, haciendo parte del Sistema de Protección Social junto con políticas, normas y procedimientos de protección laboral y asistencia social. Los principios...
582 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoen especial de la conferidas por el parágrafo 4º del artículo 13 de la Ley 1122 de 2007 y en desarrollo de lo establecido en la Resolución 00005435 de 2009, y Considerando: Que el artículo 221 de la Ley 100 de 1993 establece que los recursos del Fondo de Solidaridad y Garantía cofinancian con los entes territoriales, los subsidios a los usuarios afiliados según las normas del régimen subsidiado. Que el artículo 50 de la Ley 715 de 2001 establece que los recursos de cofinanciación de la Nación destinados...
1243 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLEY 100 RESUMEN El Sistema de Seguridad Social Integral en Colombia, fue instituido por la Ley 100 de 1993 y reúne de manera coordinada un conjunto de entidades, normas y procedimientos a los cuales podrán tener acceso las personas y la comunidad con el fin principal de garantizar una calidad de vida que este acorde con la dignidad humana, haciendo parte del Sistema de Protección Social junto con políticas, normas y procedimientos de protección laboral y asistencia social. Los principios de prestación...
519 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLEY NACIONAL DE EMPLEO: OBJETIVOS: • Promover la creación del empleo productivo a través de las distintas acciones e instrumentos contenidos en las diferentes políticas del Gobierno nacional, así como a través de programas y medidas específicas de fomento de empleo. • Prevenir y regular las repercusiones de los procesos de reconversación productiva y de reforma estructural sobre el empleo, sin perjuicio de salvaguardad los objetivos esenciales de dichos procesos. • Inducir la trasferencia de...
879 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCaso clínico 2. Resumen Historia clínica – Primera Parte PRESENTACIÓN Varón de 72 años, inmigrante de nacionalidad boliviana, tabaquista, sin antecedentes personales patológicos de importancia. ENFERMEDAD ACTUAL Fue referido al servicio de emergencias del Hospital con historia de pérdida de peso, disnea, hemoptisis, tos productiva de entre 15 y 22 días de evolución. EXPLORACIÓN FISICA En el momento del examen físico se encuentra un paciente consiente, orientado, disneico, con...
551 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomora con la EPS, muy preocupado porque creía estar desafiliado y perder la antigüedad, acudió a un asesor quien le sugirió: a. Demostrar que la relación laboral se encuentra vigente y hacer certificar por parte de su empleador que los descuentos de ley si se efectuaron, pero que los aportes no fueron cancelados por el empleador de la EPS. b. Fuera a un médico particular y le pasara una cuenta de cobro a la EPS por el valor de los servicios médicos para su reembolso. c. Fuera a un médico particular...
1342 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoenfermedades profesionales. Adquiriendo el compromiso de realizar las actividades del Programa de Salud Ocupacional correspondientes. 7. Participación de los trabajadores: Cuidar de su salud de manera integral, cumplir con las obligaciones contraídas con el empleador, cumplir las normas, reglamentos e instrucciones de los programas de salud ocupacional de la empresa y participar en la prevención de los riesgos profesionales a través de los comités paritarios de salud. 8. Subprograma de higiene...
847 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEmpleo de Menores 1. Cuál es la edad permitida para que un menor pueda trabajar? La edad permitida por ley es a los 18 años. 2. Para que un menor trabaje se requiere: Para que un menor trabaje se requiere la autorización tanto de los padres como del Departamento del Trabajo de Puerto Rico. 3. En el articulo 2 específica cuando no pueden trabajar los menores de 14-16 anos. Explique Ningún menor podrán ser empleados, fuera de horas de clase y durante las vacaciones escolares, pero...
637 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLey 100 Resumen Libro 5 Principios de la ley 100 de 1993 Artículo 2o. principios. El servicio público esencial de seguridad social se prestará con sujeción a los principios de eficiencia, universalidad, solidaridad, integralidad, unidad y participación: a. EFICIENCIA. Es la mejor utilización social y económica de los recursos... Principios de la ley 100 de 1993 Artículo 2o. principios. El servicio público esencial de seguridad social se prestará con... 1102 Palabras | 5 Páginas ley 100 libro 1...
1545 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRESUMEN SEGURIDAD SOCIAL – PARTE I SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL (LEY 100/93) El FUNDAMENTO JURÍDICO, de este sistema es el Art. 48 de la C.P. de C. Conformada por 3 sistemas: I- Sistema General de seguridad social en PENSIONES II- Sistema General de seguridad social en RIESGOS PROFESIONALES (proyecto de ley 217 de 2011) – RIESGOS LABORALES III- Sistema General de seguridad social en SALUD 1- Sistema General de S.S. EN PENSIONES conformado por 2 regímenes: • Régimen Solidario...
867 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHostigamiento sexual El hostigamiento sexual en el empleo consiste en cualquier tipo de acercamiento sexual no deseado, requerimientos de favores sexuales y cualquier otra conducta verbal o física de naturaleza sexual. Religion La contitución de Puerto Rico dispone, la Sección 3 del Articulo II, No se aprobará ley alguna relativa al establecimiento de cualquier religión ni se prohibirá el libre ejercicio del culto religioso. Habrá completa separación de la iglesia y el estado. Y la Sección...
501 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPrincipios de la ley 100 de 1993 Artículo 2o. principios. El servicio público esencial de seguridad social se prestará con sujeción a los principios de eficiencia, universalidad, solidaridad, integralidad, unidad y participación: a. EFICIENCIA. Es la mejor utilización social y económica de los recursos administrativos, técnicos y financieros disponibles para que los beneficios a que da derecho la seguridad social sean prestados en forma adecuada, oportuna y suficiente; b. UNIVERSALIDAD. Es la...
1102 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo INTRODUCCION La Ley contra la Narcoactividad es una ley que indica que en protección de la salud, se declara de interés público la adopción por parte del estado de las medidas necesarias para prevenir controlar, investigar, evitar y sancionar toda actividad relacionada con la producción, fabricación, uso, tenencia, tráfico y comercialización de los estupefacientes psicotrópicos y las demás drogas y fármacos susceptibles de producir alteraciones o transformaciones...
992 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLeyes Básicas de Igualdad Leyes básicas de igualdad de oportunidades en el empleo Marta Isabel Laboy Pérez Programa AHORA La igualdad de oportunidades en el empleo se refiere al trato de las personas en todos los aspectos del empleo (contratación, promoción, capacitación) de una manera justa sin prejuicios. En los comienzos de los tiempos laborales no existía ningún tipo de legislación laboral que defendiese a los empleados y el patrono se aprovecha...
618 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoseguir y que claramente no estaban siendo respetados. La Ley 100 de 1993 por la cual fue creada para mejorar el sistema de Seguridad Social Integral, establece una legislación nueva sobre Seguridad Social para Colombia, con énfasis en el Sistema General de Pensiones, en el Sistema General de Seguridad Social en Salud, en el Sistema General de Riesgos Profesionales y en Servicios Sociales Complementarios. Algunos críticos opinan que dicha Ley ha traído muchos beneficios al Pueblo Colombiano. Argumentan...
1014 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLEY 100 Y ARTÍCULO 2400 En la resolución 2400 de 1979 se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. Aunque haya entidades que regulen estas disposiciones no siempre se cumplen; ya que debido a las condiciones muchas veces de extrema pobreza, hay quiénes se ven obligados a trabajar bajo condiciones precarias, que muchas veces ponen en riesgo su vida. Desde mi punto de vista considero, que antes que plasmar leyes en un papel es necesario...
567 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo LA LEY 100 ¿PERJUICIO O BENEFICIO? La ley 100 del 93, nace a partir de la necesidad de crear un sistema de seguridad social que cubriera en nombre de las empresas a sus trabajadores, y que cubriera a sus familiares como beneficiarios ya que estos no contaban con la cobertura de las entidades correspondientes como es el caso de la salud, además expone los beneficios del sistema general de pensiones, riesgos laborales y de servicios sociales complementarios. Esta nueva Ley nos ofrece la oportunidad...
1529 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLey 100 de 1993 Esta ley se basa fundamentalmente en la creación de un sistema de salud y pensiones que pudieran proteger a la mayor parte de los colombianos, inclusive sus riesgos profesionales. Fue elaborada durante el Gobierno de Gaviria y puesta en marcha durante la administración Samper. Anteriormente solo estaba cubierto el 17% de la población colombiana y el sistema no contaba con cobertura familiar. Las familias debían acceder a este por medio de las CCF. La Ley 100 es...
667 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD – PROGRAMA DE ENFERMERIA LABORATORIO No 1: TALLER DE ANALISIS LEGISLACION EN SALUD, CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA, LEY 10 DE 1990, LEY 100 DE 1993, LEY 1122 DE 2008 CONDICIONES: DESARROLLAR EL TALLER EN LOS GRUPOS DE TRABAJO, RESPONDIENDO EN FORMA BREVE, SUSTENTANDO CON CLARIDAD Y SIN CAMBIAR LOS SUPUESTOS DE LAS PREGUNTAS O ANALISANDO LAS AFIRMACIONES PARA SUSTENTAR CUAL ES SU VALIDEZ...
1007 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo CAMBIOS A PARTIR DE LA LEY 1562 DE 2012 SOBRE RIESGOSLABORALES Y SALUD OCUPACIONAL A grandes rasgos el sistema de salud en Colombia que precedió al actual sepuede distribuir en tres etapas.La primera de ellas vio sus inicios tras la promulgación de la Constitución de1886 hasta mediados de la década de 1950 y en donde prevaleció lo que se hadenominado «modelo higienista». Bajo este modelo, las acciones de salubridadpública se limitaban a atender aspectos de carácter sanitario, mientras que laatención...
845 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLey 100: SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES CAPÍTULO I: INVALIDEZ POR ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDAD PROFESIONAL ARTÍCULO 249. ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDAD PROFESIONAL. Las pensiones de invalidez originadas en accidente de trabajo o enfermedad profesional continuarán rigiéndose por las disposiciones vigentes, salvo lo dispuesto en relación con el sistema de calificación del estado de invalidez y las pensiones de invalidez integradas a que se refieren los artículos siguientes. ...
1137 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoperitaje? El artículo 335.1 de la LEC (Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil) se refiere a la figura del perito y establece que: Cuando sean necesarios conocimientos científicos, artísticos, técnicos o prácticos para valorar hechos o circunstancias relevantes en el asunto o adquirir certeza sobre ellos, las partes podrán aportar al proceso el dictamen de peritos que posean los conocimientos correspondientes o solicitar, en los casos previstos en esta ley, que se emita dictamen por perito...
1493 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLEY 100 DE 1993 La Ley 100 de 1993 crea el "Sistema General de Seguridad Social en Salud" que cambia y reorganiza la prestación de los servicios de salud del país e integra la salud pública, el sistema de seguridad social y la provisión de servicios privados. Es un sistema universal de aseguramiento que se establece mediante la "competencia regulada," mecanismo que promueve la eficacia y la calidad, en la provisión de los servicios. La Ley 100 plantea los siguientes principios como sus fundamentos...
1502 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoresumen ley 100/1993 resumen ley 100/1993 El Sistema de Seguridad Social Integral en Colombia, fue instituido por la Ley 100 de 1993 y reúne de manera coordinada un conjunto de entidades, normas y procedimientos a los cuales podrán tener acceso las personas y la comunidad con el fin principal de garantizar una calidad de vida que este acorde con la dignidad humana, haciendo parte del Sistema de Protección Social junto con políticas, normas y procedimientos de protección laboral y asistencia...
1077 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLey 100 de 1993 Sistema de salud RÉGIMEN CONTRIBUTIVO: El régimen contributivo es el conjunto de normas que orienta y rige la afiliación de la población con capacidad de pago al Sistema General de Seguridad Social en Salud. Se encuentran afiliadas a este régimen las personas con capacidad de pago y sus respectivos núcleos familiares. RÉGIMEN SUBSIDIADO: El régimen subsidiado es el conjunto de normas que orienta y rige la afiliación de la población sin capacidad de pago al Sistema General...
666 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo 1. Que es la ley 100? Conjunto de normas que ayuda a la comunidad para su bienestar y una buena calidad de vida, que reúne de manera coordinada un conjunto de entidades, normas y procedimientos a los cuales podrán tener acceso las personas y la comunidad con el fin principal de garantizar una buena salud haciendo parte del sistema de protección social junto con políticas, normas y procedimientos de protección social y asistencia general 2. A que hace referencia? Hace referencia a los derechos...
726 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoinstituido por la Ley 100 de 1993 y reúne de manera coordinada un conjunto de entidades, normas y procedimientos a los cuales podrán tener acceso las personas y la comunidad con el fin principal de garantizar una calidad de vida que este acorde con la dignidad humana, haciendo parte del Sistema de Protección Social junto con políticas, normas y procedimientos de protección laboral y asistencia social. SGSSS: El Sistema general de seguridad social en salud SGSSS fue creado mediante la Ley 100 del 23 de...
703 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSOBRE LA LEY 100: ANTES, DURANTE Y DESPUÉS Luego de establecerse la estructura general del sistema de seguridad social, se plantea entonces la necesidad de implementar modelos de regulación y control entre los agentes de este mercado, proponiéndose el modelo de Mercado Regulado por Aseguramiento Individual; que a pesar de ser un modelo implementado en otros países, en Colombia se le han agregado algunas características propias, entre estas el cambio del papel Estado que se ha resumido en 4...
959 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo LEY 100 SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD - COLOMBIA. En Colombia La ley 100 es un conjunto de normas jurídicas por las cuales se crea el Sistema de Seguridad Social Integral, estableciendo una legislación nueva en ese ámbito. Esta ley reúne de manera coordinada un conjunto de entidades, normas y procedimientos a los cuales podrán tener acceso las personas y la comunidad, con la finalidad principal de garantizar una mejor calidad de vida, busca también asegurar a la población el cubrimiento de los riesgos...
1720 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoResumen de la ley 100 La ley 100 es importante desde cierto punto de vista pues gracias a esta se creó el Sistema General de Seguridad Social, que incluye: el Sistema General de Pensiones, Riesgos Profesionales, Servicios Sociales Complementarios y el Sistema de Seguridad Social en Salud. La ley tenía como objetivo la ampliación de la cobertura en salud mediante un régimen contributivo y uno subsidiado, en un esquema donde se extienden los beneficios del aseguramiento al cónyuge e hijos menores...
676 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLEY 100 DE 1993 Sistema de Seguridad Social Integral El sistema de seguridad social integral tiene por objeto garantizar los derechos irrenunciables de la persona y la comunidad para obtener la calidad de vida acorde con la dignidad humana, mediante la protección de las contingencias que la afecten. El servicio público esencial de seguridad social se prestará con sujeción a los principios de eficiencia, universalidad, solidaridad, integralidad, unidad y participación. El Estado garantiza a todos...
574 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLEY 100 DE 1993 Y SUS REFORMAS LEY 1438 DE 2011 LEY 1122 DE 2007 SALUD OCUPACIONAL FUNDACION UNIVERSITARIA MARIA CANO FEBRERO 2013 RECONOCIMIENTO DEL TEXTO Ley 100 de 1993 por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones, Dice que la seguridad social integral es el conjunto de instituciones, normas y procedimientos, del cual disponen la persona y la comunidad para gozar de una calidad de vida, esto es un pequeño preámbulo de lo que...
1288 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL LADO OSCURO DE LA LEY 100 La ley 100 nace para suplir las necesidades que se veía en salud en los años 90, ya que el sistema de salud Colombiano sólo lograba asegurar un 17% de la población, el sistema no contaba con cobertura familiar, o sea que el seguro sólo cubría al trabajador. Su familia accedía a las atenciones de salud a través de las clínicas de las Cajas de Compensación Familiar, las cuales aplicaban unas tarifas módicas. Esta ley fue creada con la finalidad de brindar a todas las...
1201 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo20 años después de la creación de la ley 100 El actual sistema de salud fue creado por la Ley 100 de 1993, una de las reformas más profundas de la historia del país, que modificó totalmente el funcionamiento de la seguridad social, incluyendo la salud. Se estableció un sistema de prestación de servicios y financiación que introdujo la solidaridad, la eficiencia y la competencia como elementos centrales para lograr los objetivos centrales: equidad, calidad y cobertura. El aseguramiento es el principal...
967 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCONSECUENCIAS DE LA SEGURIDADA SOCIAL (LEY 100 DE 1993) “La atención de la salud y el saneamiento ambiental son servicios públicos a cargo del Estado. Se garantiza a todas las personas el acceso a los servicios de promoción, protección y recuperación de la salud. Corresponde al Estado organizar, dirigir y reglamentar la prestación de servicios de salud a los habitantes y de saneamiento ambiental conforme a los principios...
1207 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo“OPINIONES Y ANALISIS LEY 100” ¿Quién debe evaluar una política pública? Por: Álvaro Franco G. Médico “…Pasada más de una década de la promulgación de la Ley 100 de 1993, en Colombia, se hicieron todas las evaluaciones posibles. En lo que hay acuerdo es en que esta política no resultó exitosa como esperaba un sector de la opinión nacional. La gran mayoría, entre estos los académicos, los prestadores y los usuarios, están convencidos de que se ha constituido en el más rotundo fracaso que...
1105 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLEY 100 DE 1993 Regla o norma establecida por una autoridad superior para mandar, prohibir o regular alguna cosa: hay una ley que prohíbe utilizar productos tóxicos en algunos tipos de empresas. — del talión Ley que castiga a la persona que ha causado un daño con el mismo daño que ella provocó: le aplicaron la ley del talión: ojo por ojo, diente por diente. — marcial Ley de orden público que rige durante el estado de guerra: la ley marcial prohíbe reunirse en grupos por la noche. — orgánica...
698 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTRABAJO FINAL 22/05/2012 1. Principios de la ley 100 * Eficiencia. * Universalidad. * Solidaridad. * Integralidad. * Unidad. * Participación. 2. Regímenes de salud de la ley 100 de 1993 * Régimen subsidiado: Funciona por un programa de beneficios diseñado por el concejo nacional de seguridad social para que los beneficiarios alcancen el plan obligatorio del sistema (este permitirá la protección integral de las familias a la maternidad y enfermedad...
543 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa ley 100 de 1993 creo el Sistema General de Seguridad Social en Salud en Colombia. Amparados en las nuevas disposiciones legales y con la experiencia acumulada de varios años de administración del Fondo de Salud de Corveica, se da inicio a este ambicioso proyecto. Es así como el 4 de Julio de 1995, mediante escritura pública No. 2974 nace Corvesalud limitada, conformada con capital de la Corporación de Vivienda de los empleados del ICA y Produmedios, con el propósito fundamental de trabajar...
720 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLEY 100 DE 1993 Sistema de Seguridad Social Integral: El sistema de seguridad social integral tiene por objeto garantizar los derechos irrenunciables de las personas y de la comunidad para obtener la calidad de vida acorde con la dignidad humana, mediante la protección de las contingencias que la afecten. El servicio público esencial de seguridad social se prestar con sujeción a los principios de eficiencia, universalidad, integralidad, unidad y participación. El estado garantiza a todos los habitantes...
552 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLEY 100 DE 1993 El sistema de seguridad social integral tiene por objeto garantizar los derechos irrenunciables de la persona y la comunidad para obtener la calidad de vida acorde con la dignidad humana, mediante la protección de las contingencias que la afecten. El servicio público esencial de seguridad social se prestará con sujeción a los principios de eficiencia, universalidad, solidaridad, integralidad, unidad y participación. El Estado garantiza a todos los habitantes del territorio nacional...
508 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo LEY 100 DE 1993 Por esta ley se crea el Sistema de seguridad social y por la cual se dictan otras disposiciones según la ley esto se entiende mejor a través de un conjunto de instituciones, normas y procedimientos que disponen la persona y la comunidad para gozar de una mejor calidad de vida mediante el proceso de cumplimiento planes y programas todo esto con el fin de lograr el bienestar individual y la integración de la comunidad. Con la implantación...
1655 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoENSAYO LEY 100 DE 1993 El sistema de seguridad social integral son unas instituciones, normas y procedimientos que ayudan a las personas a tener una mejor calidad de vida, por medio del cumplimiento de los planes y programas que el estado y la sociedad realicen para proporcionar una cobertura integral de las contingencias, más que todo en la salud y la capacidad económica, de los Colombianos, para lograr el bienestar y la integración de la comunidad. Tiene como objetivo garantizar los derechos...
1114 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNORMA ANTIGUA NORMA VIGENTE EFECTO IMPACTO LEY 50 DE 1990 Se presume que toda relación de trabajo personal esta regida por un contrato de trabajo. Contrato a término fijo: debe constar siempre por escrito y duración no puede ser superior a tres (3) años, pero es renovable indefinidamente, si antes de la fecha de vencimiento no se da aviso de la no prorrogación del contrato, ese se entenderá renovado por un periodo igual al inicialmente pactado. Suspensión del contrato de trabajo: fuerza mayor o...
1038 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAgosto/13/2011 La ley 100 La Ley 100 de 1993 crea el "Sistema General de Seguridad Social en Salud" que cambia y reorganiza la prestación de los servicios de salud del país e integra la salud pública, el sistema de seguridad social y la provisión de servicios privados. Es un sistema universal de aseguramiento que se establece mediante la "competencia regulada," mecanismo que promueve la eficacia y la calidad, en la provisión de los servicios. La Ley 100 plantea los siguientes principios como...
727 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa ley 100 de 1993 crea el “Sistema General de Seguridad Social en Salud” que cambia y reorganiza la prestación de los servicios de salud del país, integrando la salud pública, el sistema de seguridad social y la provisión de servicios privados. En éste artículo se pretende dar a conocer un poco sobre la historia del sector salud en nuestro país, compilando algunos sucesos que antecedieron a la actual Seguridad Social Colombiana, también, las pautas que se tuvieron en cuenta para creación de la...
1107 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDIVISIÓN CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE SALUD PÚBLICA INTRODUCCIÓN A LA GERENCIA EN SALUD ACTIVIDAD 1: ENSAYO ANTECEDENTES DE LA LEY 100 El concepto de salud se ha sostenido con constantes cambios y con el paso de los años se han añadido diferentes puntos para hacerlo más completo y que llegue a abarcar no solo el bienestar del ser en la parte física, si no también en la parte psicológica y social, se ha visto la necesidad de ser cada vez mas humanitarios con respecto a este concepto...
1215 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLEY 100 DE 1993 Crea el "Sistema General de Seguridad Social en Salud" que cambia y reorganiza la prestación de los servicios de salud del país e integra la salud pública, el sistema de seguridad social y la provisión de servicios privados. Es un sistema universal de aseguramiento que se establece mediante la "competencia regulada," mecanismo que promueve la eficacia y la calidad, en la provisión de los servicios. La Ley 100 plantea los siguientes principios como sus fundamentos centrales: equidad...
696 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLEY 100: La Ley 100 de 1993 crea el "Sistema General de Seguridad Social en Salud" que cambia y reorganiza la prestación de los servicios de salud del país e integra la salud pública, el sistema de seguridad social y la provisión de servicios privados. Es un sistema universal de aseguramiento que se establece mediante la "competencia regulada," mecanismo que promueve la eficacia y la calidad, en la provisión de los servicios. La Ley 100 plantea los siguientes principios como sus fundamentos centrales:...
699 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEfectos de la ley 100 sobre la institucionalidad de salud en Colombia El caso concreto tema de debate, se fija en la ley 100 de 1993 , misma que implementara el gobierno nacional en aras a establecer el estado bienestar, entre ella se encuentra el sistema nacional de salud y el de seguridad social, este comienza sus creación partir de los años 80, específicamente a fines de estos, en donde se hallaba una situación de crisis económica a nivel nacional. Muchos de estos debates se realizan en el...
1559 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa ley 100 de 1993 crea el “Sistema General de Seguridad Social en Salud” que cambia y reorganiza la prestación de los servicios de salud del país, integrando la salud pública, el sistema de seguridad social y la provisión de servicios privados. En éste artículo se pretende dar a conocer un poco sobre la historia del sector salud en nuestro país, compilando algunos sucesos que antecedieron a la actual Seguridad Social Colombiana, también, las pautas que se tuvieron en cuenta para creación de la...
1107 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoENSAYO: La Ley 100 de 1993 La ley 100 surgió para suplir las necesidades que se veía en la salud, esta ha ido creciendo, fortaleciendo a tal punto de convertirse en un factor importante en la vida de los colombianos. La salud pública ha mejorado la calidad de vida de los habitantes del país reduciendo el índice de mortalidad y de enfermedad, alargando la esperanza de vida de los ancianos, protegiendo la salud de la población en general, desde niños, ancianos, hombres y mujeres. En el preámbulo...
768 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoseptiembre 8 de 2010 OBJETIVO Indagar sobre como funciona la ley 100, sus objetivos y modos de operación, y como esta beneficia o afecta el sistema de salud para los colombianos desde el punto de vista político y económico LA LEY 100 Para hablar de la ley 100 podemos empezar por dar un vistazo a lo que fue la seguridad social en Colombia antes de la reforma que se le haría con esta ley. En América latina se hablo por primera vez de seguridad social en el discurso de...
1732 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS GENERALES DE LA LEY 100 Por: Claudia Ruiz Pino Sistema general de salud La ley 100 del 93 nace como solución al sistema de salud que antes de esta fecha se encontraba colapsado, el sistema de salud en Colombia cubría solo del 17% y se enfatizaba en atender al trabajador y no al grupo familiar como tal, estos recibían atención a través de las cajas de compensación familiar y pagando medicina particular. Además de esta los trabajadores debían renunciar a ciertos...
737 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLEY 100 El Sistema de Seguridad Social Integral en Colombia, fue instituido por la Ley 100 de 1993 y reúne de manera coordinada un conjunto de entidades, normas y procedimientos a los cuales podrán tener acceso las personas y la comunidad con el fin principal de garantizar una calidad de vida que esté acorde con la dignidad humana ,haciendo parte del Sistema de Protección Social junto con políticas, normas y procedimientos de protección laboral y asistencia social. Los principios de prestación...
541 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa ley 100 no es más que una de las expresiones de la política pública que afecta la salud. Aunque la noción de política pública es todavía objeto de controversia entre los expertos, los enfoques predominantes en la literatura técnica han sido el producto de una corriente institucionalista heredera de la revolución francesa y la ideología liberal, que cree en el Estado como instancia de concertación de los asuntos públicos y como espacio apropiado para el contrato social. La corriente institucionalista...
1709 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD, LEY 100 DE 1993 Yelizza paola paredes castillo Codemm Instituto educativo 2013 La ley 100 de 1993 crea el “Sistema General de Seguridad Social en Salud” que cambia y reorganiza la prestación de los servicios de salud del país, integrando la salud pública, el sistema de seguridad social y la provisión de servicios privados. En éste artículo se pretende dar a conocer un poco sobre la historia del sector salud...
1123 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa ley 100 de 1993 crea el “Sistema General de Seguridad Social en Salud” que cambia y reorganiza la prestación de los servicios de salud del país, integrando la salud pública, el sistema de seguridad social y la provisión de servicios privados. En éste artículo se pretende dar a conocer un poco sobre la historia del sector salud en nuestro país, compilando algunos sucesos que antecedieron a la actual Seguridad Social Colombiana, también, las pautas que se tuvieron en cuenta para creación de la...
1107 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo