Secuencia Didáctica: Ciencia, con Conciencia: “Sobre la Luna” Campos formativos: Exploración y Conocimiento del Mundo // Lenguaje y Comunicación. Aspecto: Mundo: Natural // Lenguaje Oral. Competencias que se favorecen: Identifica y usa medios a su alcance para obtener, registrar y comunicar información. // Formula suposiciones argumentadas sobre fenómenos y procesos. Aprendizajes esperados: Contrasta sus ideas iniciales con lo que observa en una situación de experimentación y las modifica en...
685 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoÁREA: CIENCIAS NATURALES DOCENTE: AÑO: 6º UNIDAD DIDÁCTICA Nº2: “EL SISTEMA TIERRA” PROPÓSITOS: Conocer y entender al “Sistema Tierra” y a los subsistemas que lo componen, teniendo en cuenta que cualquier cambio producido en uno de ellos tendrá repercusiones en los demás. Comprender teorías y conceptos científicos referidos al movimiento de las placas tectónicas. Interpretar fenómenos y procesos de formación y modificación del paisaje. Establecer...
1514 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSecuencia Didáctica: El universo Tema: Las fases de la Luna Grado: 4º Actividad de Inicio: La docente presentará a los alumnos la siguiente imagen. 03111500 Respondemos las siguientes preguntas en forma oral ¿Qué observan en la imagen? ¿Qué opinan acerca de lo que dice el primer niño? ¿Está llena de cráteres? ¿ustedes qué piensan? ¿Es verdad qué esta cerca de la Tierra? En la imagen ¿cómo se ve la Luna? ¿Siempre se ve así desde la Tierra? Actividad de Desarrollo: 1. La docente...
1075 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoConsideraciones Generales:. Tengamos en cuenta que hablamos de error cuando el alumno realiza una práctica (acción, argumentación, etc.)que no es válida desde el punto de vista desde la institución matemática escolar Según Pochulu sabemos que los errores forman parte de las producciones de la mayoría de los alumnos y constituyen generalmente un elemento estable en los procesos de enseñanza y aprendizaje de la matemática en todos los niveles del sistema educativo. En la secuencia didáctica el...
521 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNA SECUENCIA: MAYO PROF. (A): 2012. ACTIVIDAD 70 P R O Y E C TO GRADO: TERCERO CORREGIDO ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES BLOQUE: V TIEMPO: CUATRO SESIONES DE UNA HORA CADA UNO. ÁMBITO: EL CAMBIO Y LAS INTERACCIONES SUBTEMA: MEDIR EL TIEMPO A TEMA:FASES DE LA LUNA PARTIR DE LA LUNA. CONTENIDO: COMPETENCIA: Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica. Porque se produce el día y la noche. Las fases de la luna. ...
568 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLUMINOSOS. • EXPLICA LA SECUENCIA DEL DIA Y DE LA NOCHE Y LAS FASES DE LA LUNA CONSIDERANDO LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA Y LA LUNA. • COMPRENSION DE FENOMENOS Y PROCESOS NATURALES DESDE LA PERSPECTIVA CIENTIFICA. • TOMA DE DESICIONES INFORMADAS PARA EL CUIDADO DEL AMBIENTE Y LA PROMOCION DE LA SALUD ORIENTADAS A LA CULTURA DE LA PREVESION. • COMPRENSIÓN DE LOS ALCANCES Y LIMITACIONES DE LA CIENCIA Y DEL DESARROLLO TECNOLÓGICO EN DIVERSOS CONTEXTOS. ¿POR QUÉ SE PRODUCE EL DIA Y LA NOCHE...
1329 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoNaturales. 1° básico UNIDAD 4: EL DÍA Y LAS ESTACIONES SOL TIERRA LUNA ¿Qué es el ciclo diario? Durante la primera parte Del día, los rayos del sol Llegan a un sector del Planeta. En estos lugares Es de día. Al terminar el día llega la Noche. Esto sucede cuando Los rayos del Sol no llegan a la superficie de la tierra. Los ciclos comienzan una y otra vez. Por eso cada mañana es nuevamente día. ¿Cómo es el día? Durante el día puedes ver las cosas sin necesidad de...
1047 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa Tierra La Tierra es el planeta interior del sistema solar de mayor tamaño, es un geoide debido a que esta achatada por los polos y ensanchada por el ecuador, también está ligeramente inclinada (23,5º de la vertical), describe una órbita elíptica alrededor del Sol. El punto más alejado de la Tierra respecto al Sol se llama durante su trayectoria afelio y el más cercano perihelio. Movimientos de la Tierra La Tierra mantiene un movimiento constante, los movimientos son: rotación, traslación, precesión...
670 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSecuencia didáctica: “Hablemos de movimiento” Segundo año Docente: Mirta Alvarez Escuela N° 30 [pic] FUNDAMENTACIÓN: La presente secuencia se aplicará en un grupo de segundo año compuesto por tres nenas y 5 nenes. En general el grupo es entusiasta, participativo, y con buena comprensión. Se propondrán actividades interdisciplinarias tendientes a que los niños puedan graficar y clasificar trayectorias y entender la rapidez como el tiempo que tarda un objeto en recorrer...
764 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSECUENCIA DIDACTICA Causas y consecuencias, Entrevista PLAN DE TRABAJO La actividad requiere de la lectura y el análisis de las causas y consecuencias que originaron que haya amanecido dos veces, así como de la entrevista a personas que vivieron esa experiencia. INICIO DE LA ACTIVIDAD - Reúnete con 6 o 7 compañeros y compañeras para formar un equipo. - Lean el relato “El día que amaneció dos veces” háganlo por turnos. El día que amaneció dos veces Yo era un niño cuando en México pasó...
1006 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completotienen en nuestra vida diaria. Los movimientos de la Tierra La Tierra como todos los astros del Universo está en movimiento constante. En ella, se pueden distinguir cuatro movimientos:rotación, traslación, precesión y nutación. La rotación es el movimiento que la Tierra hace realiza sobre sí misma tarda 24 horas en realizar una vuelta completa y este movimiento da lugar a la sucesión de los días y las noches. La traslación es el movimiento que realiza la Tierra alrededor del Sol, tarda 365 días...
743 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFASES DE LA LUNA INDICE PORTADA………………………………………………………………………. INDICE…………………………………………………………………………… INTRODUCCION…………………………………………………………….. DESARROLLO…………………………………………………………………. ¿Porque se produce este fenómeno de las fases de la luna?.......... ¿Nombrar y describir las frases de la luna acompañada con una imagen de cada fase?............................................................................................. ¿Describir como se dan las...
1717 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoISFD Nº 174 – ROSARIO VERA PEÑALOSA PROFESORADO DE BIOLOGIA Y QUIMICA MATERIA: PERSPECTIVA DIDACTICA PEDAGOGICA II 2DO. AÑO ALUMNA: BORCHES CLAUDIA SECUENCIA DIDACTICA para alumnos de 1er. Año de Ed.Secundaria El propósito del trabajo es aprovechar la diversidad de concepciones que puedan surgir con el desenvolvimiento de las actividades y seleccionar las que mejor respondan a las preguntas que se planteen los mismos alumnos o les sugiera el docente. Es en este proceso de discusión y reflexión...
1145 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo“LAS FASES DE LA LUNA” ➢ INTRODUCCION La Luna es el único satélite natural de la Tierra. Su diámetro es de unos 3.476 km, aproximadamente una cuarta parte del de la Tierra. La masa de la Tierra es 81 veces mayor que la de la Luna. Como tarda en dar una vuelta sobre su eje el mismo tiempo que en dar una vuelta alrededor de la Tierra, siempre nos muestra la misma cara. Aunque parece brillante, sólo refleja en el espacio el 7% de la luz que recibe del Sol. Después...
861 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSECUENCIA DIDÁCTICA: “Inventando, inventando nuestra historia vamos creando” ÁREA: Prácticas del lenguaje EDAD: 5 años PROPÓSITOS: * Habilitar la palabra para que todos los alumnos puedan exponer sus ideas acerca de la historia que se creará. * Favorecer el desarrollo de situaciones didácticas que posibiliten la constitución de una comunidad de productores de textos breves en la sala. OBJETIVOS: * Lograr acuerdos entre los niños. * Producir textos breves. * Respetar turnos...
552 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSecuencia Didáctica “Día del Inmigrante” Justificación: Las efemérides son fechas que se destacan en el calendario. El 4 de Septiembre se celebra en la Argentina el Día del Inmigrante, fecha instituida por un decreto del gobierno del Gral. Juan Domingo Perón. La idea que atraviesa este día es la del reconocimiento y valoración de los aportes de los inmigrantes que pueblan el territorio Argentino, con el valor de ser días singulares porque remiten a acontecimientos que dan cuenta de nuestros...
738 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completofin de explicar fenómenos naturales. * Reflexionen acerca del movimiento de la Luna y la Tierra y su relación con las fases dela Luna para aproximarse al conocimiento del Universo. * Apliquen sus habilidades, conocimientos y actitudes como herramientas para atender situaciones de la vida cotidiana mediante el desarrollo de proyectos. Tema: LAS FASES DE LA LUNA Ubicado en el bloque V: Propósito general del contenido: Estudiar las fases de la luna considerando su movimiento con respecto...
795 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSECUENCIA DIDACTICA: “ El dia que se perdió el elefante” PROPOSITOS: CONTENIDOS: DURACION: DIA 1 Se iniciara la clase proponiendo a los alumnos comenzar a trabajar con un libro de cuentos al que ellos podrán acceder, se pondrá énfasis en el cuidado de los mismos para mantenerlos en condiciones y poder “ leerlos” cada vez que lo deseen o para prestar a otros niños. Se formularan interrogantes generando un debate de cómo cuidarlos. Se dictaran al docente pautas de uso y cuidado del libro...
747 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPlanificación Área: Ciencias Naturales Eje : LA TIERRA Y EL ESPACIO EXTERIOR Grado: 6to año (segundo ciclo) Tiempo: 4 hs. Tema: La Luna como satélite natural de la Tierra. Fases. Eclipses. Mareas Objetivos: Que los alumnas y alumnos sean capaces de conocer la luna como satélite natural de la tierra, reconozcan sus fases, eclipses, y mareas, utilizando diferentes formas de observación, expresión oral, escrita y tecnológica para trasmitir las experiencias realizadas. Contenidos Conceptuales:...
637 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo|SECUENCIA DIDÁCTICA GENERAL |SECUENCIA DIDÁCTICA LENGUA |SECUENCIA DIDÁCTICA MATEMÁTICAS |SECUENCIA DIDÁCTICA NATURALES | |Situación de la realidad |El docente lee en voz alta un cuento a los |En una actividad previa se puede pedir a |Observen el cielo durante el día y la | | |niños; los niños |los alumnos que identifiquen los cuerpos a|noche para que identifiquen...
554 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopresencia de la luna y algunos rasgos observables de su superficie, cambios en la goforma visible de la luna a lo largo de un mes, su caracter ciclico, las estrellas, diversidad de colores y brillo. Los crepúsculos vespertinos y matutinos, variaciones en la posicion del sol respecto del horizone, y del color del cielo. Recursos: Rotafolio: Cuento: Papá por favor... consigueme la luna, de Erik Carle, editorial Kkokinos Movil 1: Sistema solar, representando la rotacion de la luna. Movil 2: ...
1025 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSecuencia Didáctica: “El Mate” Propósitos: Promover el acercamiento de los alumnos a contextos conocidos y ofrecer la posibilidad de acceder a otros más desconocidos. Diseñar situaciones de enseñanza que posibiliten que los alumnos organicen, amplíen y enriquezcan sus conocimientos acerca del ambiente social y natural. Objetivos: Que los niños reconozcan que el objeto (el mate) es resultado del trabajo de las personas y que se puede construir con distintos materiales...
1147 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Secuencia didáctica del Sistema Solar 3° grado Ideas básicas: observar el cielo a lo largo de un periodo, se pueden reconocer algunos cambios y también algunas permanencias. El sistema solar está formado por el Sol, los planetas y los astros. La tierra es uno de los planetas del Sistema Solar. Alcance de contenidos: Observación, descripción y registro de: cambios de la forma que se ve la Luna, cambios y permanencias en la apariencia del cielo diurno y nocturno ( por ejemplo: a veces puede verse...
1107 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLas competencias para la formación científica básica, forman parte del enfoque didáctico yguarda estrecha relación con los propósitos y los aprendizajes esperados los cuales apoyan a laconsolidación de las competencias para la vida y al logro del perfil de egreso por lo que Lacompetencia que favorece al perfil de egreso en este aprendizaje esperado es: La comprensiónde fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica. La cual implica que losalumnos adquieran conocimientos, habilidades...
1133 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoempalizadas de yarumo, caña brava, bahareque y tablones, el techo de paja u hojas de palmas y el piso de tierra.3 El jefe del asentamiento es el kapeta. Hay además un ''tomaira u organizador de ceremonias o cantos; y un tuano, médico tradicional y chamán. No hay centralización de una autoridad para varios grupos, sino que cada grupo tiene plena independencia. A veces los grupos diferentes son considerados Yuko, enemigos o salvajes.3 Los establecimientos yukpas estaban conformados por una familia extendida...
570 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSECUENCIA DIDÁCTICA ASIGNATURA : Exploración de la naturaleza GRADO: Segundo TEMA : El día internacional del trabajo Propósito: Reconozca su historia personal, comunitaria y obtenga información de los componentes sociales en el cual se encuentra inmerso. Aprendizajes esperados. Ubica la fecha del 1° de mayo y reconoce su importancia para los mexicanos. PREGUNTAS : ¿Por qué se originó el conflicto laboral ...
1123 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMódulo: 1. Geografía en la tierra y en el cielo. Actividad: Actividad 4. Fecha: 31 de agosto del 2015 Bibliografía: AstroMía. (Sin fecha de publicación). Las fases de la luna. 29/08/2015, de AstroMía Sitio web: http://www.astromia.com/tierraluna/fasesluna.htm AstroMía. (Sin fecha de publicación). Movimientos de la Tierra. 29/08/2015, de AstroMía Sitio web: http://www.astromia.com/tierraluna/movtierra.htm Objetivo: Identificar las fases de la luna y los movimientos de la Tierra. Procedimiento: Investigar...
921 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completokm, tardando 33 horas en completar una órbita alrededor de Silvia.El satélite de La Tierra es la Luna. Puesto que todos los satélites naturales siguen su órbita debido a la fuerza de gravedad, el movimiento del objeto primario también se ve afectado por el satélite. Este fenómeno permitió en algunos casos el descubrimiento de planetas extrasolares. LA LUNA La Luna es el único satélite natural de la Tierra y el quinto satélite más grande del Sistema Solar. Es el satélite natural más grande...
1347 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSecuencia Didáctica de Ciencias Naturales HUSOS HORARIOS CLASE N° 1 Objetivo: relacionar el movimiento de rotación de la tierra con el día y la noche. ACTIVIDADES DE INICIO La docente introduce la clase con un globo terráqueo en la mano y realiza la siguiente pregunta: ¿por qué les parece que existe el día y la noche? 3Les parece que cuando es de día acá, lo es en todo el planeta?, ¿por qué? Mostrando el globo terráqueo pregunta: ¿saben qué es esto? Presten mucha atención a lo que les voy a...
1481 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo SECUENCIA DIDACTICA DE CIENCIAS NATURALES ALUMNA: Giménez Elena PROFESOR DE ÁREA: Roberto Donelli PROFESORA DE PRÁCTICAS: Noemí Orrequia ESCUELA ASOCIADA: Nº 10 GRADO: 5º SECCIÓN: D ALUMNOS: 20 FUNDAMENTACIÓN: -La institución escolar es un espacio donde cada alumno puede expresarse con el otro. En el área de ciencias naturales, el docente tiene el rol de guiar a los alumnos al conocimiento del nuevo mundo que se abre ante sus ojos cuando comienzan...
822 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPropuesta de trabajo Cuento: “Una luna junto a la laguna”, Adela Basch Objetivos ➢ Leer en silencio y en voz alta comprensivamente. ➢ Releer para conversar y opinar a partir de lo comprendido. ➢ Formular preguntas respetando la estructura de estas. ➢ Escribir en forma coherente y ordenada respetando las estructuras oracionales y atendiendo a consignas específicas de escritura. ➢ Identificar conflictos y personajes a partir de lo leído o escuchado. ➢...
1455 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo3Actividades Lectura: Movimientos de la Tierra, la Luna, los eclipses y las mareas Apartado 2.3 titulado “La Tierra”, que corresponde a las páginas 32-40 del manual de apuntes de la asignatura: Conocimiento del Medio Natural de David González y Victoria Íñigo. Elaborado por UNIR. Tras la lectura de este apartado, realiza un resumen reflejando las ideas más importantes. Extensión máxima: 2 páginas La Tierra , es el mayor de los 4 planetas rocosos. Tiene forma de geoide (achatada por los polos...
1217 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFases de la luna. En este ensayo lo que se verá a continuación será el proceso por el cual la luna pasa cada 28 días; Así es, las fases lunares o lunación. Es intrigante por qué pasa esto. ¿A qué se debe? Más adelante se le explicara el porqué de las fases lunares y cuáles son estas fases lunares ósea cuáles son sus nombres según la astrología. Las fases que serán mostradas en este breve ensayo son desde Luna Nueva/Novilunio hasta Luna Llena como también el tiempo de duración de cada una y como...
675 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDe la Tierra a la Luna V La novela de la Luna Un observador dotado de una vista infinitamente penetrante y colocado en ese centro desconocido a cuyo alrededor gravita el mundo, habría visto en la época caótica del universo miríadas de átomos que poblaban el espacio. Pero poco a poco, pasando siglos y siglos, se produjo una variación, manifestándose una ley de atracción, a la cual se subordinaron los átomos hasta entonces errantes. Aquellos átomos se combinaron químicamente según sus afinidades,...
779 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFase lunar La Luna en su giro alrededor de la Tierra presenta diferentes aspectos visuales según sea su posición con respecto al Sol. Cuando la Luna está entre la Tierra y el Sol, tiene orientada hacia la Tierra su cara no iluminada (nuvilunio o luna nueva). Una semana más tarde la Luna ha dado 1/4 de vuelta y presenta media cara iluminada (Cuarto Creciente). Otra semana más y la Luna ocupa una posición alineada con el Sol y la Tierra, por lo cual desde la Tierra se aprecia toda la cara iluminada...
1298 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLas fases lunares (o fases de la Luna) se refieren al cambio aparente de la parte visible iluminada del satélite debido a su cambio de posición respecto a la Tierra y el Sol. El ciclo completo, denominado lunación, dura poco más de 29 días para completarse, durante el cual la luna pasa la nueva fase, cuando su porción iluminada visible vuelve a aumentar gradualmente hasta que, dos semanas después ocurra la luna llena, y por alrededor de las dos semanas siguientes, vuelva de nuevo a disminuir y...
1515 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa Tierra y la Luna La Tierra La Tierra es un planeta del Sistema Solar que gira alrededor de su estrella, el Sol. Nuestro planeta se formó hace unos 4.500 millones de años aproximadamente. Las propiedades físicas de la Tierra, la historia geológica y su órbita han permitido que sea el hogar de millones de especies, y que en ella siga existiendo la vida. ¿Dónde se encuentra? Datos básicos de la Tierra Masa 5.98×1024 Kg Volumen 1.08×1012 km3 Densidad 5.515 g/cm3 ...
630 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLas fases de la luna La luna presenta diferentes aspectos visuales durante su giro al sol; estos son diferentes respecto a su posición del sol. Las fases lunares se presentan debido a la interacción de la luna, sol y la tierra, en un año la luna realiza 13 recorrido son torno a la tierra, llamado lunaciones y cada una dura 28 días aproximadamente. También se destaca más los eclipses lunares que solares, esto es debido a que la sombra de la tierra es mucho mayor y el eclipse resulta visible para...
747 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo COLEGIO FRANCO – CANADIENSE Secuencia didáctica Nombre del docente: María de los Ángeles Roldán Méndez Semana del 25 al 29 de agosto Grado y grupo: 5to Turno matutino Campo formativo: Lenguaje y comunicación Asignatura : Español Secuencia didáctica (temas) Tiempo Situación didáctica (actividades) Recursos didácticos Evidencias (evaluación) Lunes Español Estrategias de aprendizaje Matemáticas Múltiplos y divisores El salto...
701 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoglobo en que la Luna pasa por el cenit, es decir, en que se coloca diariamente encima de la cabeza de los que la contemplan, se hallan necesariamente comprendido entre el paralelo 28 y el ecuador. De aquí la importancia suma de la recomendación de hacer el experimento desde un punto cualquiera de esta parte del globo, a fin de que el proyectil pudiera avanzar perpendicularmente y sustraerse más pronto a la acción de la gravedad. Esta condición era esencial para el buen resultado de la empresa, y...
1143 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFases de la luna Luna nueva 30 julio 2011 20:39:46 Cuarto creciente 6 agosto 2011 13:08:57 Luna llena 13 agosto 2011 20:57:49 Cuarto menguante 21 agosto 2011 23:56:45 Luna nueva 29 agosto 2011 05:04:17 Cuarto creciente 4 septiembre 2011 19:40:19 Luna llena 12 septiembre 2011 11:27:28 Cuarto menguante 20 septiembre 2011 15:40:20 Luna nueva 27 septiembre 2011 13:09:14 Cuarto creciente 4 octubre 2011 05:16:05 Luna llena 12 octubre 2011 04:07:18 Cuarto menguante 20 octubre 2011 05:31:41 ...
1344 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoES LA LUNA? • La Luna es el único satélite natural que posee la Tierra. No tiene luz propia, sino que refleja la luz que recibe del Sol. Realiza, como todos los astros, dos movimientos: rotación y traslación. Debido a que demora el mismo tiempo en completar ambos movimientos, desde nuestro planeta siempre vemos la misma cara. Sin embargo no siempre la vemos de la misma forma. De acuerdo a la forma en se ubican el Sol, la Tierra y la Luna en el espacio, observaremos cuatro fases: • La Luna es el...
672 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSecuencia didáctica “un viaje al universo” Destinatarios: sala de 5 años Tiempo estimado: 4 encuentros Propósito: • Promover el acercamiento de los alumnos a contextos conocidos y ofrecer también la posibilidad de acceder a otros más desconocidos. Contenidos: • Aproximar a algunas características de los objetos y los materiales. Por ejemplo forma, textura, flexibilidad, brillo, plasticidad, producción de sonidos. • El espacio tridimensional...
512 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoinformación que se puede encontrar con respecto al periodo de menstruación en la mujer, abunda de manera negativa desde tiempos remotos y desde distintas culturas, la cual ha sido considerada como un periodo de impureza y castigo divino, siendo rechazada e indeseada dentro de distintas sociedades. En los pueblos antiguos se consideraba sucia a la mujer cuando menstruaba, llevándolo al extremo de exiliarla de su comunidad para evitar que pudiera contaminar de sus males a los hombres y niños, por lo que se...
956 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo EL CONCEPTO DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Una secuencia didáctica consiste en una serie de actividades con un progresivo nivel de complejidad en cuanto a las aproximaciones que los alumnos deberán realizar para la resolución de un problema dado. La secuencia didáctica es el orden que se propone para el desarrollo de la clase, con la finalidad de promover un proceso de aprendizaje en los estudiantes. Añade que “es el orden metódico de la clase de acuerdo con propósitos de aprendizaje y los contenidos...
1365 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPRODUCTO SEIS * Complementa o reelabora la secuencia didáctica analizada, incorporando los aspectos detectados en el análisis. SECUENCIA MODIFICADA DATOS DE IDENTIFICACIÓN SECTOR: 01 ZONA ESCOLAR: 002 ESCUELA: PRIMARIA INDÍGENA “ARTICULO TERCERO” C.C.T. 13DPB0535 k LOCALIDAD: TERRERO, HUEJUTLA; HGO. BLOQUE: V GRADO: 4° ...
1367 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFase lunar Animación de la Luna a través de sus fases, como se ve desde el hemisferio norte. El aparente bamboleo de la Luna se conoce como libración. El cambio aparente en el tamaño es debido a la excentricidad de la órbita lunar. La Luna en su giro alrededor de la Tierra presenta diferentes aspectos visuales según sea su posición con respecto al Sol. Cuando la Luna está entre la Tierra y el Sol, tiene orientada hacia la Tierra su cara no iluminada (novilunio o luna nueva). Una semana más tarde...
1188 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completollegar a la Luna. Efectos de la comunicación de Barbicane.- Después de que el presidente Barbicane hiciera el anuncio, todos ya estaban exclamando ¡hurras! por el; instituciones enviaron apoyos económicos, todos los medios hablaban de la noticia, en Europa no tomaron actitudes burlescas, con sus excepciones. Respuesta del observatorio de Cambridge.- El Gun-Club envió preguntas al observatorio de Cabridge acerca de cómo, cuando y donde debían lanzar el proyectil a la Luna; respondieron...
1530 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Secuencia Didáctica: Lectura y escritura en el contexto literario “Los animales de la selva”. “A partir de la selección de cuentos literarios propuestos por la docente, se pretende realizar con los alumnos una serie de actividades en las cuales los mismos pueden identificar a través de la lectura y escritura las principales características de los animales de la selva; con el fin de realizar al finalizar la secuencia didáctica una exposición de cuentos y obras realizadas por ellos para compartir...
728 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo EDUCACIÓN PARA LA SALUD “Secuencia Didáctica” ♥ Profesora: Avedano, Nélida ♥ Alumnas: Luna Almonacid Micaela, Peralta Micaela, Toledo Carolina ♥ Curso: 3º “C” ♥ Turno: Vespertino ♥ Año: 2014 Fundamentación: Las manos son la principal fuente de contacto que tenemos con nuestro medio, siendo además una de las principales formas de contagio de enfermedades respiratorias y gastrointestinales, entre otras. De allí que es de suma importancia inculcar en los pequeños el lavado de...
970 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo SECUENCIA DE ACTIVIDADES: DÍA INTERNACIONAL DE LA MADRE TIERRA. Propósitos: Identificar y realizar las diferentes formas de cuidar el medio ambiente Concientizar acerca de la contaminación del medio ambiente. PALABRAS CLAVES: Naturaleza Medio ambiente Contaminación PREGUNTAS MOVILIZADORAS: ¿Qué le sucederá a nuestro planeta si no tuviera agua ni naturaleza? ¿Podríamos vivir así? ¿Por qué? ¿Qué herramientas utilizarías para solucionar la contaminación del medio ambiente y así...
771 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Tierra es el tercer planeta desde el Sol y quinto en cuanto a tamaño. Gira describiendo una órbita elíptica alrededor del Sol, a unos 150 millones de km, en, aproximadamente, un año. Al mismo tiempo gira sobre su propio eje cada día. Es el único planeta conocido que tiene vida, aunque algunos de los otros planetas tienen atmósferas y contienen agua. La Tierra no es una esfera perfecta, ya que el ecuador se engrosa 21 km, el polo norte está dilatado 10 m y el polo sur está hundido unos...
592 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo| | |GRADO: 6° BLOQUE: IV TITULO: EN DONDE HAY ALEGRÍA HAY CREACIÓN NO | | | |COMPETENCIA EN LA QUE SE INCIDE: CONTROL DE LA MOTRICIDAD PARA EL DESARROLLO...
1349 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBÁSICA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FISICA SECUENCIA DIDACTICA Título de la secuencia didáctica JUGANDO CON MI CUERPO Propósito de la secuencia didáctica Estimular la Capacidad Coordinativa del alumno, mediante actividades que favorezcan sus posibilidades de POSTURA y SINCRONIZACION en base alas posibilidades, dominio y manifestaciones del movimientoque repercuten en la resolución de problemas en los ámbitos cognoscitivos, motriz, afectivo y social; donde el respeto a sus capacidades de aprendizaje...
1118 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUNIDAD DIDÁCTICA Nº1 AÑO: 5º A, B Y C CICLO LECTIVO 2012 AREA: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE CONTENIDOS * Compartir la elección, la lectura, la escucha, los comentarios y los efectos de las obras con otros * Adecuar la modalidad de la lectura al propósito, al género o subgénero de la obra. * Al leer, escuchar leer o compartir relatos ficcionales, completar o interrumpir la lectura, volver...
1586 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSECUENCIA DIDÁCTICA: “LA RESPIRACIÓN” OBJETIVO GENERAL: Identificar los órganos que interviene en el proceso de intercambio de gases respiratorios según la escala evolutiva de los seres vivos. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Reconocer la importancia del proceso respiratorio en seres vivos. 2. Diferenciar los tipos de respiración en animales 3. Identificar los movimientos respiratorios que permiten la ventilación pulmonar. 4. Participar activamente en el desarrollo de actividades individuales y colaborativas...
1642 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl movimiento de la luna La Luna es el único satélite natural de la Tierra y el quinto satélite más grande del Sistema Solar. Es el satélite natural más grande en el Sistema Solar en relación al tamaño de su planeta, un cuarto del diámetro de la Tierra y 1/81 de su masa, y es el segundo satélite más denso después de Ío. Se encuentra en relación síncrona con la Tierra, siempre mostrando la misma cara; el hemisferio visible está marcado con oscuros mares lunares de origen volcánico entre las brillantes...
692 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSecuencia Didáctica de Ciencias Naturales Fundamentación: Este contenido servirá a los alumnos para la construcción de algunas nociones básicas en relación con el sonido. Se propone desarrollar estos contenidos apoyándose en ideas intuitivas y avanzar hacia la interpretación de la propagación del sonido entendida como el resultado de la vibración de un medio material. Área: Ciencias Naturales Año: 5° Alumnas: Belén Triefenbach Contenido: El mundo físico. El sonido y los materiales: • Las...
1556 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLOS ESTADOS FISICOS DE LA MATERIA | CIENCIAS NATURALES | | Planeación de secuencia didáctica destinados a alumnos de 4º grado del segundo ciclo de la educación primaria. | | Bertorello Silvia, Gauchat Giselle Segundo año “A” | 28 de septiembre del 2012 | | SECUENCIA DIDÁCTICA FUNDAMENTACION La presente unidad didáctica fue realizada para llevarse a cabo en el grupo de cuarto grado del segundo ciclo de educación primaria, en el cual se tendrán en cuenta los diferentes puntos...
1011 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSecuencias didáctica 3 Semana del 21/11/11 al 24/11/11 Lunes 21/11/11: el tronco, pecho (corazón y pulmones) MOMENTOS | ESTRATEGIAS | RECURSOS | RESPONSABLE | INICIO | * Se dará la bienvenida a los alumnos * Se organizara a los niños en una ronda y entonar diversas canciones. * Se mostrara imagen sobre el cuerpo humano (tronco interno y externo) * Se les dará instrucciones de las actividades a realizar en cada espacio * Se les preguntara a cada uno ¿qué quiere hacer? ¿con que? y...
981 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo