TRABAJO OBLIGATORIO EN EQUIPO EsTADÍSTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN. gRado de educación Social y PEDAGOGÍA METODOLOGIA: En este estudio simulamos la participación de estudiantes de la UNED, cursando la asignatura de estadística aplicada a las ciencias sociales de los grados de pedagogía o educación social. La muestra se compone de 24 pruebas de opción múltiple rellenada por supuestos alumnos, compuesto por 10 alumnos...
793 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGRADO EN PEDAGOGÍA Asignatura: Estadística aplicada a la educación: TRABAJO OBLIGATORIO PRÁCTICO INDICE: Tema Página Contexto 3 Propuesta de examen 4 a 6 Datos obtenidos ...
1704 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo2º Estadística II Distribuciones Probabilidad pág. 1 INDICE Conceptos Previos de Probabilidad . . . . . . . . . . . . Concepto Variable Aleatoria . . . . . . . . . . . . . . . Esperanza en Probabilidad (I) . . . . . . . . . . . . . . Variable aleatoria discreta . . . . . . . . . . . . . . . Distribuciones matemáticas continuas . . . . . . . . . . Variable aleatoria dicotómica . . . . . . . . . . . . . . Distribución Binomial . . . . . . . . . . . . . . . . . . Problemas de la binomial . . ...
1676 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDepartamento de Estadística y Econometría Asignatura: Estadística II Relación de Ejercicios del Bloque II: Contrastes de hipótesis 1) Sea H0: µ=85 la hipótesis nula acerca de la media de una población N(µ, σ2=144) y H1: µ=81, la correspondiente hipótesis alternativa. Calcule la potencia del contraste, a un nivel de significación del 5%, para una muestra aleatoria de tamaño 64. (Solución: k=0,8461). 2) Designemos por X el número de éxitos que ocurren en un proceso de Poisson durante un periodo...
941 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDesarrollo Decisiones estadísticas La estadística trata de las técnicas para recolectar, organizar, presentar, analizar un conjunto de datos, es decir; es un lenguaje que permite comunicar información basada en datos cuantitativos y muy a menudo, en la práctica, hay que tomar decisiones sobre poblaciones, partiendo de la información muestral de las mismas. Tales decisiones se llaman decisiones estadísticas, por ejemplo, se puede querer decidir a través de datos del muestreo, si un sistema educacional...
1709 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo[pic]UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION MATERIA. ESTADISTICA II PROF. PATRICIO MORENO ZAZUETA TRABAJO FINAL ELABORADO MANUEL ALEJANDRO YÁÑEZ ZAMORA ¿Qué es la estadística? Es un conjunto de teorías y métodos que han sido desarrollados para tratar la recolección para tratar la recolección, el análisis y la descripción de datos muéstrales con el fin de extraer conclusiones útiles. Se ocupa...
959 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS Escuela de Negocios Carrera de Mercadeo Reporte Final Participante Asignatura Estadística II Facilitador Lic. Cecilio González Santiago, RD 1/2/2012 TRABAJO FINAL DE ESTADISTICA II (VALOR 20 PUNTOS). A) Aplicando los fundamentos de probabilidades resuelva los siguientes problemas: 1. Un importador de cristales de Santiago recibe envíos de cajas de tres artículos. Los datos para las últimas 100 cajas indicaron el número de artículos...
1059 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEstadística II Ingeniería Industrial INB-0408 Unidad 2 Diseño de experimentos de un factor 2.1. Familia Diseños para comparar tratamientos 2.2. Diseño Complementario al azar y ANOVA 2.3. Comparaciones o Pruebas de Rangos Multiples 2.4. Verificación Supuestos del Modelo 2.5. Elección del Tamaño de Muestra 2.6. Software Estadístico 2.1. Familia Diseños para comparar tratamientos Se llaman Experimentos Factoriales a aquellos experimentos en los que se estudia simultáneamente...
926 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoanálisis exploratorio de datos (o, simplemente E.D.A.: Exploratory data analysis) es, básicamente, el tratamiento estadístico al que se somenten las muestras recogidas durante una intervención arqueológica al analizarlas en el laboratorio. Para mayor rapidez y precisón, todo el proceso suele realizarse por medios informáticos, con aplicaciones específicas para el tratamiento estadístico. Aunque es muy común al catalogar informáticamente las piezas recogidas en una excavación, los E.D.A. no necesariamente...
802 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo ESTADISTICA II “ESTUDIO APLICATIVO DE LA DISTRIBUCIÓN CHI CUADRADO” FACULTAD: INGENIERIA DE SISTEMAS DOCENTE: LIC. ANNE ANICETO CAPRISTÁN ALUMNO: JHON HENRY SPARROW FALCON CODIGO: 44511732 INTRODUCCION El nacimiento de la probabilidad tiene una historia mucho más antigua. Se origina a través del estudio de juegos de azar y apuestas durante el siglo XVI. La teoría de la probabilidad, fue una rama de los estudios matemáticos hechos por Blaise...
1214 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFUNDAMENTOS DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Hernández Sampiere Roberto II PARTE Inferencia Estadística Aplicada Prof. Agustín León Barranco Ángel Marín Valencia Briana Elena Silva Bustos Jovanny Martínez Silva Lic. Administración de Negocios Internacionales 4to. Semestre Investigación del consumo de tabaco Hipótesis. Verificar que las mujeres de la Universidad del Valle de México fuman más que los hombres. Pregunta de investigación. ¿Comprovar que las mujeres fuman más que...
1194 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEstadística II INDICE 1. Ji cuadrada x2 2. Mc Nemar 3. T de Wilcoxon 4. U de Mann Whitney 5. Análisis de Varianza de Kruskal Wallis 6. T de Student 7. ANOVA |Prueba |Objetivo |Nivel de medición |Tipo de muestras |Medidas de tendencia|Medidas de variabilidad | | | | | |central que...
832 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESTADISTICA II EJERCICIOS DE PRUEBA DE HIPOTESIS DE UNA Y DOS COLAS, Y PROPORCIONES. PRESENTADO POR: AREVALO HERNANDEZ JONATHAN DOCENTE: ING. IVAN BASTIDAS CARRERA: INGENIERIA EN COMERCIO EXTERIOR PARALELO: 5/62 GUAYAQUIL, JUNIO 2015 Ejercicios de prueba de hipótesis unilateral (una cola). 1. Una muestra aleatoria de 100 muertes registradas en Estados Unidos el año pasado muestra una vida promedio de 71.8 años. Suponga...
791 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodemasiado pequeña. 3.3.7. Seleccionar la muestra.- Cuando utilizan el muestreo de atributos, han de seleccionar los elementos de modo que obtengan una muestra aleatoria. 3.3.8. Probar los renglones de la muestra.- Al realizar esta tarea examina los elementos de la muestra en busca de los atributos de interés, los clasifica según contenga o no una desviación recepto al control establecido. 3.3.9. Evaluar los resultados de la muestra.- La evaluación consiste en cuatro pasos:...
693 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMemoria de pr´cticas. Fisica II a BCC 5 de noviembre de 2012 1. 1.1. Electricidad y Magnetismo Determinaci´n de la resistencia interna y de la f.e.m o de una pila Representar V frente a I, ajustar mediante el m´todo de m´ e ınimos cuadrados y determinar ε y r. Datos recogidos durante el experimento: RΩ 33 68 120 220 330 470 1K 2K I (A) 0,208 0,109 0,064 0,036 0,024 0,017 0,008 0,003 V (V) 6,63 7,25 7,56 7,73 7,86 7,93 7,45 8,02 1 Pendiente Ord. origen -6,01 7,91 Error pendiente...
984 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoY APLICACIÓN BINOMIAL, HIPERGEOMETRICA Y POISSON NANCY LILIANA SALAZAR JIMENEZ Presentado a : PATRICIA CASTILLO POLITECNICO GRANCOLOMBIANO FACULTAD DE SERVICIOS BANCARIOS II BOGOTA 2013 1. INVESTIGACION 1.1 La distribución binomial es en estadística la bien llamada distribución de probabilidad discreta la cual cuenta el número de éxitos que se encuentran en una secuencia de n ensayos de Bernoulli independientes entre sí, con una probabilidad fija p de...
1614 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoANALISIS DE COHEFICIENTES DE CORRELACION Y DETERMINACION Hay una correlación positiva del 99% y un coeficiente r ajustado del 95.5% INSTITUTO TECNOLOGICO DE QUERETARO INGENIERIA INDUSTRIAL ESTADISTICA INFERENCIAL II TEMA: REGRESION LINEAL SIMPLE PROFESOR: HURTADO BRIONES FRANCISCO ALUMNA: HUERTA OLALDE ELIUTT MARIBEL 15/FEB/13 ...
571 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRAN COLOMBIANO ESTADISTICAS II GRACIELA SANCHEZ BLANCO Presentado por: MARTHA HELENA CAPADOR BECERRA GABRIELA MEDINA VARGAS CONCEPCION MARIA MONTAÑEZ ROMERO MARIA CONSUELO REY TRIANA SANDRA MILENA TORRES MOLANO BOGOTA ABRIL DE 2013 INTRODUCCION Las TABLAS DINÁMICAS son una herramienta para analizar las bases de datos, por medio de las cuales se puede ordenar y resumir la información contenida en...
1064 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoInventarios 1000000 * 55 / 100= 550000 550000 UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN CÁTEDRA DE CONTABILIDAD BÁSICA CENTRO UNIVERSITARIO: HEREDIA Tarea del curso: Contabilidad I Código: 00226 II cuatrimestre-2013 ...
766 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPOBLACION En Estadística la población, también llamada universo o colectivo es el conjunto de elementos de referencia sobre el que se realizan las observaciones. El número de elementos o sujetos que componen una población estadística es igual o mayor que el número de elementos que se obtienen de ella en una muestra (n). Existen distintos tipos de poblaciones que son: Población base: es el grupo de personas designadas por características personales, geográficas o temporales, que son elegibles...
1618 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoInternet, menos del 50% lo utiliza para hacer planes de viaje. 0.49 0.49 Ho: P=50% α=0.01 p=360734=0.4904 2.33 2.33 H1: P<50% Z=0.4904-0.50.5(1-0.5)734=-0.52 2.33>0.52=No se rechaza Ho, no hay evidencia estadistica que demuestre que menos Del 50% de los usuarios de Internet lo utilizan para hacer planes de viaje 2) Un fabricante de bujías afirma que sus productos tienen una duración media superior a 22.100 millas. Suponga que la duración de las bujías...
1353 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodatos. El instrumento será un cuestionario estructurado el cual será aplicado a un número de 96 clientes de la Distribuidora de Insumos Médicos O.H.M. Ltda. Plan de procesamiento para el análisis de datos. Será representado a través de cuadros estadísticos, gráficos de barras y una breve interpretación de los resultados. Para realizar la investigación se debió precisar a las personas que conformaran la muestra, que en este caso serán las personas que hayan recibido el servicio de la Distribuidora...
609 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoestadística DE ORIENTE NUCLEO DE SUCRE ESCUELA DE ADMINISTRACION ESTADISTICA I Prof.: Pedro Martínez Realizado: Br. Esparragoza Natays CI.: 18.212.768 Cumana; julio/2011 Distribuciones...
1413 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocentral) tratan de estudiar la mayor o menor concentración de frecuencias alrededor de la media y en la zona central de la distribución. Según los datos obtenidos de la tabla (= 2,253968), como es mayor a 0, obtenemos una curva más apuntalada. Estadísticamente se denomina como leptocúrtica Coeficiente de variación En nuestro caso el coeficiente de variación (= 0,07348) demuestra mayor homogeneidad y menor fluctuación de los valores de la variable. Rango Es el intervalo de menor...
958 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completorealice la o las guías prácticas de la semana y revise el o los libros sugeridos en el mapa conceptual de la unidad 1, se recomienda revisar el libro que aparece en el mapa conceptual del autoestudio (Estadística), sino logra acceder a los libros se sugiere, consulte un libro físico de estadística y probabilidad, luego realice los ejercicios referentes a los temas tratados en la semana y si tiene alguna duda consulte al tutor que le corresponda. Para acceder al libro mencionado debe ingresar a...
1323 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoconjunto de todos los resultados posibles de un experimento aleatorio es el _______espacio muestral_______. 15 La probabilidad de que se presente un evento, dado que ya se presentó otro, se conoce como probabilidad __conjunta____________. Tema II. El presidente de American Airlines intenta estimar cuanto tardara el Departamento de Aeronáutica Civil (DAC) en decidir acerca de la solicitud de la compañía sobre una nueva ruta entre Francia y Republica Dominicana. Los asesores del presidente han...
821 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completolanzamiento de una moneda, el lanzamiento de un dado, extracción de una carta de un mazo de naipes. Más adelante se verá que debemos distinguir entre los conceptos de probabilidades matemáticas o clásicas de las probabilidades experimentales o estadísticas. AXIOMAS DE PROBABILIDAD Primer axioma: La probabilidad de un suceso A es un número real entre 0 y 1. Segundo axioma: Ocurre un suceso de la muestra de todos los sucesos o espacio de sucesos Ω con probabilidad 1. Tercer axioma: Si A1...
1011 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoESTADÍSTICAS DEL HOSPITAL – MEDIDAS E NDICADORES NUMERO DE CAMAS PARA PACIENTES INTERNOS El número de camas de hospital disponible para pacientes internos, ocupadas y vacantes, en un determinado día. NUMERO DE CUNAS PARARECIÉN NACIDOS El número de Cunas de hospital disponibles para recién nacidos, ocupadas y vacantes, en un determinado día. CENSO DE PACIENTES INTERNOS El número de pacientes internos presentes en un momento determinado CENSO DIARIO DE PACIENTES INTERNOS ...
709 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoque provienen de distribuciones de probavilidad diferentes. No se presenta un comportamiento homogeneo, se presenta cuando las muestras cuyos datos son valores que se han obtenido agregando o promediando datos individuales. Autocorrelación: En estadística, la autocorrelación de una serie temporal discreta de un proceso Xt no es más que simplemente la correlación de dicho proceso con una versión desplazada en el tiempo de la propia serie temporal. En concreto se analiza la hipótesis que establece...
655 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTAREA II.1 ( SOBRE EL INFORME MACROECONOMICO ESPAÑA DEL ÚLTIMO TRIMESTRE DEL 2014) Introducción Se presentan este conjunto de actividades para que te vayas familiarizando y soltando con distintas formas de preguntar que pretender desarrollar las competencias básicas que un alumno de bachillerato debe tener ya adquiridas al comienzo estos estudios. Requisitos de la tarea Te pedimos que: 1. Deberás realizar lo que se pide en cada apartado siguiendo las directrices de la estructura de la plantilla...
858 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocon los conceptos que expone, por lo que los considero realmente interesantes e importante, ya que son utilices para la preparación que estoy llevando a cabo en el ámbito de la administración de empresas y finanzas y negocios internacionales. II. Inspeccione y examine previamente la lectura (no más de 10 minutos). Es decir, realice un examen general de la lectura objeto de estudio con el fin de obtener una idea general de los contenidos, sin detenerse en una lectura exhaustiva. a....
1362 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMeneses González Sandra Paola Grupo: 1354 TAREA DE ESTADISTICA. ¿Qué es estadística? Es la rama de las matemáticas que estudia los métodos científicos para recoger, organizar, resumir y analizar datos, así como para sacar conclusiones validas y tomar decisiones razonables, basadas en tal investigación. Para su estudio se divide en estadística descriptiva e inferencia estadística. Estadística descriptiva o deductiva. Es la que se ocupa de describir y analizar un grupo dado de datos sin sacar conclusiones...
804 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo|TIEMPO ESTIMADO | |Actividad 1. Tarea |Individual/No Presencial |60 minutos | |TEMA |Conceptos fundamentales de estadística. | |OBJETIVO |Reforzar los conceptos fundamentales de la estadística. ...
548 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Tarea II Ser humano y su Contexto 1-. Elabora un collage representando diferentes ecosistemas donde se evidencien los niveles tróficos. Identifique en el mismo, los distintos factores que afectan la biodiversidad, en la localidad donde vive. Factores que afectan mi localidad: 1. Ruido de los vehículos 2. Humo 2. Realice las actividades del tema II del texto básico. Respóndalas en su libreta de anotaciones. a. Elabora un concepto de biodiversidad. La biodiversidad o diversidad biológica...
680 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTAREA Nº 1 TEMA: CONCEPTOS BASICOS DE ESTADISTICA El alumno aplicara para la resolución los conceptos básicos de estadística y el criterio de un buen razonamiento para, que serán aplicados en la práctica. INSTRUCCIONES GENERALES El alumno desarrollara el fascículo de organización de datos con sumo cuidado, luego escribirá en el programa Word y presentara en la plataforma virtual. 1.- Explicar los conceptos etimológicos de la estadística * Proviene de la voz griega STATERA que significa...
609 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completonúmero de acciones que poseen. Ha: La opinión de los accionistas respecto a una posible fusión no es independiente del número de acciones que poseen. ii) Calcule el estadístico de prueba ¿Qué distribución tiene? , ¿Se cumplen las condiciones para que las conclusiones del test sean fiables?, si no se cumplieran ¿qué se hace? El estadístico de prueba tiene una distribución chi-cuadrada con (n-1)(m-1) grados de libertad, donde n es el número de renglones (n=3) y m es el número total de columnas...
1342 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTarea II 1-Redacta un cuadro comparativo sobre los planos semánticos y pragmáticos de la lengua. Planos semánticos de la lengua: Es la ciencia que conocemos con el nombre de semántica. Tenemos que partir de una definición previa. Sabemos que todo signo lingüístico tiene dos caras. El significante o parte material del signo y el significado o imagen mental que sugiere el significante. Aún hemos de añadir un nuevo elemento: el referente o elemento real, existente, al que se refieren tanto significado...
598 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPPK. GANA PERU. * Regiones del Perú: Costa. Sierra y Selva * Marcas de autos: Abarth, Audi, Artega. * Colores del arcoíris: Rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil (o índigo)y violeta. * Color de ojos: marrones, negros verdes. II.- Realizar 10 ejemplos de variables Ordinales * La nota en un examen: desaprobado, aprobado, notable, sobresaliente. * Puesto conseguido en una prueba deportiva: 1º, 2º, 3º, * Medallas de una prueba deportiva: oro, plata, bronce. *...
643 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. ¿Qué Es La Estadística? El primer término utilizado fue statistik que fue introducido por el alemán GottfriedAnchewall en el año 1749, significaba el análisis de los datos del estado, es decir la ciencia del estado, en el siglo XIX la denominan ciencia. Desde entonces la estadística ha evolucionado hoy en día se le conoce como “la ciencia que recopila, organiza, analiza e interpreta la información numérica o cualitativa mejor conocida como datos de tal manera a que puedan llevar a conclusiones...
531 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCURSO: Estadística Aplicada A La Educación. 372. REALIZADA POR: CARRERA: Licenciatura en Docencia. CARNET: 1o Cuatrimestre. ABRIL 2014. CENTRO UNIVERSITARIO: San Isidro. l PARTE: PRESENTACIÓN DEL PROYECTO 5 Puntos Introducción La estadística es una de las ramas de la ciencia matemática que se centra en el trabajo con datos e informaciones que son ya de por sí numéricos o que ella misma se encarga de transformar en números. La estadística, si bien...
1500 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Tarea II Después de estudiar el contenido de la Unidad II conteste las siguientes interrogantes: ¿Qué es un sistema? Es un conjunto de elementos, entidades o componentes que se caracterizan por ciertos atributos identificables que tienen relación entre sí, y que funcionan para lograr un objetivo común. Explique la necesidad de que las empresas tengan un sistema y procedimientos contables adecuados para una buena gestión financiera. Los sistemas son necesarios para poder controlar las operaciones...
818 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTarea 5 Fecha de entrega: 13 de junio de 2011, 11:59 PM vía correo electrónico Resuelve los siguientes problemas Problema 1 La demanda de cirugía para el trasplante de corazón en un Hospital de México se ha incrementado en los últimos años, tal como se muestra en la siguiente tabla: Año | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | Trasplantes de corazón | 45 | 50 | 53 | 56 | 58 | ? | El director de servicios médicos predijo hace seis años que la demanda para el periodo 1 sería de 41 cirugías. a) Use...
777 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodando como resultado la media ponderada. se construye asignándole a cada clase un peso, y obteniendo un promedio para los pesos. Dónde: Ejemplo: En una materia dada se asignan pesos de importancia, de la siguiente forma: Unida I (20% del curso), Unidad II (25% del curso), Unidad III (20% del curso), Unidad IV (15% de la calificación), Unidad V (20% de la calificación ). Si las calificaciones de un alumno son 8 en la primera unidad, 5 en la segunda, 8 en la tercera unidad, 10 en la cuarta unidad y 8 en...
1280 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoApellidos: Matricula: Materia: Introducción a la Economía Tarea II: La Producción y los factores productivos Facilitador: La Producción y los factores productivos INDICE PORTAFOLIO----------------------...
1096 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA ESCUELA CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN CÁTEDRA DE ECONOMÍA ECONOMÍA GENERAL Código 01026 CENTRO UNIVERSITARIO 03 CARTAGO GRUPO 02 TAREA 1 RAQUEL MARTÍNEZ MARÍN CÉDULA 1-1191-0136 I CUATRIMESTRE 2013 Instrucciones: Desarrolle cada uno de los siguientes ejercicios. 1. ¿Por qué las autoridades responsables de la política económica deben tomar en cuenta los incentivos? (1 punto) Los incentivos deben ser tomados en cuenta, puesto que éstos ayudan...
1615 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEstadísticas Tarea #1 Pregunta 1: Las acciones elegidas para esta tarea fueron: CHEVRON DELL DISNEY JPMORGAN METLIFE PFG (Principal Financial Group) PFIZER SARALEE WALMART YAHOO El índice escogido fue el S&P 500. Se escogieron acciones de variados sectores (seguros, alimentos, combustibles, punto com, laboratorios, entretenimiento) con el objetivo de poder ver la variabilidad de impactos frente a las crisis y periodos de alzas que se produjeron entre el 1 de Enero de 2002...
619 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTAREA DE ESTADÍSTICA 4.40 a) si se alza al aire una moneda 7 veces ¿cuantos resultados diferentes son posibles? R/ La moneda tiene dos lados, se mantiene la base 2 y se eleva al exponente 7 2 x 2 x2 x 2 x2 x 2 x 2 = 128 27 = 128 b) Si se lanza un dado 7 veces ¿Cuántos resultados diferentes son posibles? R/ El dado tiene 6 lados, se mantiene la base 6 y se eleva al exponente 7 6 x 6 x 6 x 6 x 6 x 6 x 6 = 279,936 67 = 279,936 c) Discuta las diferencias en sus respuestas...
551 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTarea II FECHA LÍMITE DE ENTREGA: Viernes 24 de junio del 2015 PUNTAJE: 40 PUNTOS PORCENTAJE: 15 % ¿En qué consiste la tarea? Consiste en redactar un ensayo respondiendo a la siguiente temática. “Importancia de respetar el dialecto o lengua materna de los niños en el aula de preescolar” Objetivo: Que la estudiante logre identificar la importancia de respetar el dialecto o la lengua materna de los niños (as) en el aula. Realizar una investigación bibliográfica, que incluya el Programa radiofónico...
1038 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTAREA DE ESTADÍSTICA 4.40 a) si se alza al aire una moneda 7 veces ¿cuantos resultados diferentes son posibles? R/ La moneda tiene dos lados, se mantiene la base 2 y se eleva al exponente 7 2 x 2 x2 x 2 x2 x 2 x 2 = 128 27 = 128 b) Si se lanza un dado 7 veces ¿Cuántos resultados diferentes son posibles? R/ El dado tiene 6 lados, se mantiene la base 6 y se eleva al exponente 7 6 x 6 x 6 x 6 x 6 x 6 x 6 = 279,936 67 = 279,936 c) Discuta las diferencias en sus respuestas...
551 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTarea de Estadística Caso 1: Un grupo de investigadores están realizando un estudio sobre las condiciones climáticas en el Valle de México. Parte del estudio consiste en medir, durante determinados días, la temperatura máxima alcanzada. Determina el tamaño de la muestra que debe seleccionarse y considera que el nivel de confianza que se requiere en dicho estudio debe ser del 95%, mientras que el margen de error aceptado será del 9.8%. P(Z)= 0.95 Z= 1.96 p= 0.5 q= 0.5 E= 0.098 n= 100 ...
1432 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoNombre: Luis Fernando Lomeli Gomez | Matrícula: 2597769 | Nombre del curso: Estadística I | Nombre del profesor: Javier Gudiño | Módulo:1 Ordenamiento y Presentacion | Actividad: Tarea Individual 2 | Fecha: 20/ago/12 | Bibliografía: recuperado de: (http://www.bmv.com.mx/) ( | Ejercicios a resolver: 1. Investiga y copia tres noticias nacionales que incluyan gráficas para presentar datos cuantitativos y tres que presenten información cualitativa. Las noticias deben ser consultadas de...
1523 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUniversidad Estatal a Distancia Contabilidad I Código: 226 Universidad Estatal a Distancia. Centro Universitario. San José Grupo 13 Contabilidad I Código: 226 Tarea Primer Cuatrimestre 2013 UNED: Acortando Distancias. 1 Universidad Estatal a Distancia Contabilidad I Código: 226 PRIMERA PARTE: Con base en la información de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) responda las siguientes preguntas: A. Mencione los 4 estados financieros...
672 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPoblación estadística, en estadística, también llamada universo o colectivo, es el conjunto de elementos de referencia sobre el que se realizan unas de las observaciones. Población (‘population’) es el conjunto sobre el que estamos interesados en obtener conclusiones (hacer inferencia). Normalmente es demasiado grande para poder abarcarlo. En estadística, una muestra es un subconjunto de casos o individuos de una población estadística. Las muestras se obtienen con la intención de inferir propiedades...
1132 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAplicación | Estadística | | | Estadística Descriptiva | | | Estadística Inferencial | | | Variables | | | Datos discretos | | | Datos continuos | | | Población | | | Muestra | | | Probabilidad | | | Actividad 1.- Proporciona una definición de Estadística: 2.- La Estadística se clasifica en: 3.- Menciona cuales son las diferencias entre la Estadística Descriptiva y la Estadística Inferencial. 4.- Menciona los pasos del Método Estadístico. 5.- Las...
1741 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completodel 2013 1) Describa en sus propios términos la diferencia entre una población y una muestra; Entre un parámetro y un estadístico R// La Muestra es: subconjunto que seleccionamos de la población. y la Población: conjunto de todos los individuos que porten información sobre el fenómeno que se estudia. El parámetro es: medida de la característica de la población. Y estadístico se saca de una muestra. 2) ¿Cuál es la diferencia entre una variable cuantitativa y una variable cualitativa? Dé ejemplos...
556 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDATOS Y ESTADÍSTICAS CAPÍTULO 1 Ejercicio 11 Diga de cada una de las variables siguientes si es cualitativa o cuantitativa e indique la escala de medición a la que pertenece. a. Ventas anuales. Variable Cuantitativa y escala de razón. b. Tamaño de los refrescos (pequeño, mediano, grande). Cualitativa y escala ordinal c. Clasificación como empleado (GS 1 a GS 18). Cualitativa y escala ordinal. d. Ganancia por acción. Cuantitativa y escala de razón. e. Modo de pago (al contado...
535 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosin embargo, no obstante, con todo, antes bien, empero, ahora bien, aunque, pero. Conectores aditivos se usan: además, encima, aparte, incluso, es mas, asimismo, así mismo, y, mas aun, todavía mas, incluso, además, es mas, encima, igualmente. II Lee cuidadosamente el siguiente texto, y realiza las actividades que se piden al final de la misma. Hoy en día, en el trajín de la vida moderna, hemos dejado un poco la vieja costumbre leer en nuestros ratos de ocio. La opción de la televisión...
1317 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocríticamente los procesos de la compañía. A partir de aquí se deben establecer prioridades y trabajar para desarrollar nuevos conceptos, procesos, productos y servicios que atiendan y excedan las expectativas del cliente. Los datos y el pensamiento estadístico orientan los esfuerzos en la estrategia 6s, pues gracias a ellos se idéntican las variables críticas de la calidad (VCC) y los procesos o áreas a mejorar. Las mejoras en calidad no pueden implementarse al azar; por el contrario, se debe asignar...
1128 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSugerenciasSUGERENCIAS PARA LA ELABORACIÓN DE LA PRIMERA ENTREGA DE LA TAREA DE MÉTODOS DE ESTUDIO A DISTANCIA E INVESTIGACIÓN (055) Estimadas y estimados estudiantes: A continuación se les brindamos las siguientes sugerencias para desarrollar adecuadamente la primera entrega de la tarea del curso 055. Las mismas tienen únicamente un carácter de orientación y no pretenden sentar cátedra sobre el desarrollo o calificación del trabajo. Etapa I- Seleccionar uno de los temas que se le proponen...
868 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo20 La tabla nos permite observar que el dato modal es el dato 20 por poseer una mayor cantidad de frecuencias. 5.- Los alumnos de cuarto B de la facultad de Contabilidad y Auditoría han rendido el examen del primer parcial de la asignatura de Estadística obteniendo las siguientes calificaciones. a) MEDIA ARITMÉTICA b) MEDIANA c) MODA ,50 Las frecuencias nos permiten observar que la moda en este caso es el dato 7,50 6.- En un centro de salud se encuentran pacientes de diferentes...
528 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo