Trabajo De Derivados Halogenados Conclusion ensayos y trabajos de investigación

Derivados halogenos

Debido al fuerte carácter oxidante de los halógenos, ninguno de ellos se encuentra en su estado elemental en la naturaleza. Normalmente, se hallan como haluros, X-, aunque el yodo también se encuentra ampliamente distribuido en la corteza terrestre en forma de yodato, IO3-. La preparación de los halógenos se lleva a cabo mediante la oxidación química o electroquímica del ión X-. En su estado elemental los halógenos forman las moléculas diatómicas, X2, que en estado sólido se unen...

1483  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Derivados halogenados

Introducción En este trabajo se presentaran los principales usos y aplicaciones de cada una de las familias de los derivados de hidrocarburos vistos en esta etapa investigados desde el libro de texto de química y internet. Que vienen siendo: derivados halogenados, alcoholes, éteres, aldehídos, cetonas, ácidos carboxílicos y aminas. Con el fin de tener un conocimiento más amplio de estas familias que están en nuestro alrededor siempre y a veces no nos damos cuenta de que es exactamente lo que tenemos...

1415  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

LOS DERIVADOS HALOGENADOS:

DESARROLLO…………………………………………………………2, 3, 4, 5, 6, 7 CONCLUSIÓN……………………………………………………………………………8 BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………9 INTRODUCCIÒN Los Derivados Halogenados Son hidrocarburos que contienen en su molécula átomos de halógenos: F, Cl, Br y I. En las condiciones apropiadas, los átomos de los elementos halógenos, F, Cl, Br, I, pueden introducirse en las cadenas hidrocarbonadas formando los derivados halogenados de los hidrocarburos. Éstos se producen...

1399  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Derivados halogenados

Derivados Halogenados: Obtención de Bromuro de Metilo I. Objetivo Obtener bromuro de n-butilo a partir del n-butanol mediante una reacción de sustitución nucleofílica bimolecular. II. Reacción CH3-CH2-CH2-CH2-OH + NaBr+ H2SO4 ∆ CH3-CH2-CH2-CH2-Br + NaHSO4 + H2O III. Mecanismo La reacción ocurre en sólo un paso. El nucleófilo ataca al carbono del sustrato expulsando al grupo saliente. La aproximación del nucleófilo al carbono se produce por el lado opuesto al...

533  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Derivados Halogenados

Derivados halogenados. Son hidrocarburos que contienen en su molécula átomos de halógeno. Se nombran a veces como haluros de alquilo. Los derivados halogenados o compuestos halogenados, como su nombre lo dice son compuestos que contienen halogenos. Algunos de los compuestos halogenados son los hidrocarburos halogenados, o sea, los hidrocarburos con halogenos (clorometano, difluoropentano). Los compuestos halogenados pertenecen al grupo funcional de los átomos de halógeno. Tienen una alta densidad...

1613  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

derivados halogenados

DERIVADOS HALOGENADOS PARTE I REACCIONES SN1 Y SN2 DRA. ALEJANDRA SALERNO CATEDRA DE QUIMICA ORGANICA 1 CURSO 2014 ESTRUCTURA Y CLASIFICACION R X halogenuro (grupo funcional) alquilo/ arilo H R C X H R R C X H R R C X R primario secundario terciario H H2C=HC C X H alílico primario R H2C=HC C X H alílico secundario CH2=C X H vinílico X nuclear R H2C=HC C X R alílico terciario CH2X bencílico primario REACTIVIDAD sustitución eliminación ...

1470  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Derivados halogenados

Derivados halogenados. Son hidrocarburos que contienen en su molécula átomos de halógeno. Se nombran a veces como haluros de alkilo Los derivados halogenados o compuestos halogenados, como su nombre lo dice son compuestos que contienen halógenos. Algunos de los compuestos halogenados son los hidrocarburos halogenados, o sea, los hidrocarburos con halógenos (clorometano, difluoropentano). Los compuestos halogenados pertenecen al grupo funcional de los átomos de halógeno. Tienen una alta densidad...

910  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Derivados halogenados

FISICAS DE LOS DERIVADOS HALOGENADOS Los derivados halogenados: son compuestos orgánicos que contienen uno o más halógenos en su molécula. Se les denomina haluros o halogenuros . | | Los derivados halogenados que contienen un sólo átomo de halógeno en su molécula se llaman monohaluros; si contienen dos átomos de halógeno se llaman dihaluros y si presentan más de dos átomos de halógeno en su molécula se les llama polihaluros. | Los haluros de alquilo son los derivados halogenados de mayor importancia...

1564  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

derivados halogenados

13.- Derivados halogenados. Reacciones SN. Clasificación y características generales. Sustitución nucleofílica. Mecanismos SN2 y SN1. Estereoquímica de las reacciones SN. Factores con influencia en la velocidad de reacción de las reacciones de SN. Reacciones de SN aromáticas. DERIVADOS HALOGENADOS Estructura Los derivados halogenados son compuestos orgánicos que contienen uno o más halógenos en su molécula. Se les denomina haluros o halogenuros Los haluros de alquilo son los derivados halogenados...

1733  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Derivados Halogenados

Los derivados halogenados son compuestos orgánicos que contienen uno o más halógenos en su molécula. Se les denomina haluros o halogenuros .O bien son hidrocarburos que contienen en su molécula átomos de halógeno. Se nombran a veces como haluros de alquilo Los derivados halogenados o compuestos halogenados, como su nombre lo dice son compuestos que contienen halogenos. Algunos de los compuestos halogenados son los hidrocarburos halogenados...

896  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

DERIVADOS HALOGENADOS

Los derivados halogenados son compuestos orgánicos que contienen uno o más halógenos en su molécula. ... Propiedades Físicas de los Haluros de Alquilo. Se les denomina haluros o halogenuros Los haluros de alquilo son los derivados halogenados de mayor importancia, ya que se utilizan como base para la síntesis de muchos compuestos orgánicos. Uno, o más, enlaces C-H han sido sustituidos por enlaces C-X (X= F, Cl, Br, I). DERIVADOS HALOGENADOS Propiedades Físicas de los Haluros de Alquilo - Compuestos...

583  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

derivados halogenados

PRÁCTICA 6A Derivados halogenados Obtención de cloruro de ter-Butilo I. OBJETIVOS a) Conocer la preparación de un haluro de alquilo terciario a partir del alcohol correspondiente, mediante una reacción de sustitución nucleofílica. b) Preparar el cloruro de ter-butilo por la reacción de ter-butanol con ácido clorhídrico concentrado en presencia de cloruro de calcio anhídro, aislar y purificar por destilación el producto de la reacción. REACCIÓN: CH3 CH3 C CH3 OH + HCl ...

652  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

derivados halogenado

- N - 1aria 2aria 3aria Amina O || ( - COO - ) - C – O - Ester - CN Nitrilo - NO2 Nitro - SO3H Sulfonil Aromático R - X Derivado halogenado ...

516  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Derivados halogenados

posee un aroma agradable pero es inestable bajo la luz. Se envasa en botellas de color oscuro con timol al 0.01% como agente estabilizante. Mezclas de halotano con el aire o con el oxígeno no son ni inflamables ni explosivas. Este hidrocarburo halogenado fue sintetizado por primera vez por C. W. Suckling de las Imperial Chemical Industries (ICI) en 1951 y fue utilizado clínicamente por primera vez por M. Johnstone en Mánchester el año 1956. El halotano obtuvo gran popularidad como un anestésico...

799  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Pruebas De Caracterizacion De Derivados Halogenados

INFORME DE LABORATORIO DE QIUIMICA ORGANICA GENERAL PRACTICA 7 PRUEBAS DE CARACTERIZACION DE DERIVADOS HALOGENADOS PROGRAMA DE BIOLOGIA II SEMESTRE 1. INTRODUCCIÓN Los haluros de alquilo son considerados derivados de los hidrocarburos debido a la sustitución de uno o mas hidrógenos por halógenos. Son compuestos que contienen halógeno unido a un átomo de carbono saturado con hibridación sp3. El enlace C-X es polar y por lo tanto los haluros de alquilo pueden comportarse como electrófilos;...

1719  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Prueba de derivados halogenados informe

PRUEBAS DE CARACTERIZACIÓN DE DERIVADOS HALOGENADOS Nombres E-mail 1. RESUMEN Los haluros de alquilo junto con los alcoholes se encuentran entre los grupos de compuestos orgánicos más útiles porque frecuentemente sirven como materiales de partida para la preparación de otros numerosos tipos de compuestos. Estos son insolubles en agua y se clasifican al igual que los alcoholes en primarios, secundarios y terciarios de acuerdo a la clasificación de los carbonos que portan el grupo funcional 1...

1601  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Practica derivados halogenados

PRÁCTICA 1B DERIVADOS HALOGENADOS: OBTENCIÓN DE CLORURO DE TERBUTILO OBJETIVOS a. Obtención de un haluro de alquilo terciario a partir de un alcohol terciario mediante una reacción de sustitución nucleofílica. REACCIÓN [pic] ANTECEDENTES Sustitución nucleofílica alifática. Los componentes requeridos para la sustitución nucleofílica son: sustrato, nucleófilo y disolvente. El sustrato consta de dos partes: grupo alquilo y grupo saliente [pic] Reacción de alcoholes con halogenuros...

806  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

PRUEBAS DE CARACTERIZACION DE DERIVADOS HALOGENADOS

PRUEBAS DE CARACTERIZACION DE DERIVADOS HALOGENADOS Nombres E-mail Molina Vivas Jorge Iván jorgeivanm@unicauca.edu.co Lerma Truque Oscar lermao@unicauca.edu.co Laboratorio de Química Orgánica, Ingeniería Física, Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación, Universidad del Cauca. Grupo No:2 Fecha de realización de la práctica:08/10/14 Fecha de entrega de informe:21/10/14 1. RESUMEN Los halogenuros de alquilo son aquellos compuestos que en su estructura orgánica presentan...

1554  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

AMINO COMPUESTOS Y DERIVADOS HALOGENADOS

AMINO COMPUESTOS Y DERIVADOS HALOGENADOS INTRODUCCIÓN Uno de las cosas más importantes, es la preparación de moléculas orgánicas. Debido a la relativa complejidad de las mismas, su síntesis eficiente: construcción, preparación, obtención, reacción, etc. requiere (salvo en casos muy simples) de varias etapas, cada una de las cuales usa reacciones químicas que llevan específicamente a una estructura. Los principales objetivos que llevan a sintetizar compuestos orgánicos son: Para confirmar la...

599  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

DERIVADOS DE HALOGENADOS DE LOS HIDROCARBUROS

 DERIVADOS DE HALOGENADOS DE LOS HIDROCARBUROS 1.- Derivados halogenados: Son hidrocarburos que contienen en su molécula átomos de halógeno. Se nombran a veces como haluros de alkilo, Los derivados halogenados o compuestos halogenados, como su nombre lo dice son compuestos que contienen halogenos. Algunos de los compuestos halogenados son los hidrocarburos halogenados, o sea, los hidrocarburos con halogenos (clorometano, difluoropentano). Los compuestos halogenados pertenecen al grupo funcional...

1642  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Uso de los derivados halogenados.

USOS DE LOS DERIVADOS HALOGENADOS Los halogenuros de alquilo se emplean como disolventes industriales, anestésicos, refrigerantes, agentes fumigantes, plaguicidas, rodenticidas y como reactivos orgánicos enel laboratorio. El cloruro de metilo o clorometano(CH3Cl)  Es un gas que se utiliza como agenterefrigerante en las instalaciones frigoríficas. El diclorometano o dicloruro de metilo (CH2Cl2) Se utiliza como disolvente, para descafeinarel café y como removedor de pinturas. El triclorometano...

983  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Aplicacion Derivadas Introduccion Y Conclusion

REALIZAMOS ESTE PROYECTO ME PERCATE QUE LA DERIVAS TIENE MUCHAS APLICACIONES COMO LA DIRECCION DE LA CURVA QUE SE UTILIZA PARA RESOLVER PROBLEMAS DE ELIPSIS, LA ECUACION DE LA TANGENTE QUE ES UTILIZADA PARA OBTENER LAS PENDIENTESS O RECTAS EN UN PLANO,EL CRITERIO DE LA 1º DERIVADA QUE SE UTILIZA PARA PODER CALCULAR LOS MAXIMOS Y MINIMOS EN UNA CURVA EN CONCLUSION SU APLICACIO ES MUY EXTENSA N LO QUE SE REFIERE A EL CALCULO DE FIGURAS EN UN PALNO O CUADRANTE. Con el trabajo realizado tratamos de dar una explicación...

821  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Propiedades Físicas y Químicas Más Importantes De Los Derivados Halogenados.

wave. De las propiedades químicas de los hidrocarburos se indico que la acción de los halógenos sobre estos, da lugar a la formación de compuestos de sustitución de uno o más átomos de hidrogeno por átomos del halógeno y así formar haluros de alquilo, que son compuestos de carácter covalente y generalmente se obtienen por medio se sustitución nucleofilica. Al igual que para los hidrocarburos, para los halógenos como el 2-bromobutano, bromobenceno y clorobenceno, en el caso del éter, se realizo pruebas...

1248  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Trabajo de derivadas

LA DERIVADA DE UNA FUNCIÓN SIMPLE. La derivada de una función simple. La derivada de una función es otra función que se obtiene mediante las bien definidas reglas de derivación, es decir, de forma completamente mecánica. La nueva gráfica del plano cartesiano definida por esta nueva función (la derivada) y obtenida de una función original, representa la velocidad con que la función original crece o decrece en cada punto. Esta velocidad de crecimiento...

1653  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Trabajo Derive

Archivo: Trabajo Derive.dfw Fecha: 10/01/2011 Hora: 14:00:59 NÚMEROS PRIMOS Jesus de Frutos Martin Juan Ignacio Ortueta Def:Se define un número primo como todo número natural mayor que 1 que susu únicos divisores sean el propio número y el 1. Por ejemplo: 2,3,5... Obtenemos 3 funciones para sacar los números primos: a) Indica si el número introducido es primo. primo(k) ≔ If k = 1 "primo" If ∑(DIVISORS(k)) - 1 = k "primo" "no primo" primo(6) no primo primo(10) no primo primo(3) primo...

1464  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Halogenos

..................................1 Halógenos……… …….………….…...……….……………………….2 Aplicaciones de los Halógenos……………………………………….2 Halógenos en la naturaleza……………………………………………2 Halógenos de alquilo…………………………...………………………2 Nomenclatura…………………………………………………………..3 Ejemplos…………………………………………………………………3 Conclusión………………………………………………………………4 Bibliografía……………………………………………..………………..4 Introducción En este trabajo hablaremos acerca de los halógenos, los halógenos pertenecen al grupo 17 de la tabla periódica...

902  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

derivados del halogeno

químicas de los Derivados Halogenados Los derivados halogenados: son compuestos orgánicos que contienen uno o más halógenos en su molécula. Se les denomina haluros o halogenuros . Los derivados halogenados que contienen un sólo átomo de halógeno en su molécula se llaman monohaluros; si contienen dos átomos de halógeno se llaman dihaluros y si presentan más de dos átomos de halógeno en su molécula se les llama polihaluros. Los haluros de alquilo son los derivados halogenados de mayor importancia...

6472  Palabras | 26  Páginas

Leer documento completo

Derivados Halogenados

 Los derivados halogenados: son compuestos orgánicos que contienen uno o más halógenos en su molécula. Se les denomina haluros o halogenuros . Los derivados halogenados que contienen un sólo átomo de halógeno en su molécula se llaman mono haluros; si contienen dos átomos de halógeno se llaman di haluros y si presentan más de dos átomos de halógeno en su molécula se les llama poli haluros. Los haluros de alquilo son los derivados halogenados de mayor importancia, ya que se utilizan...

4914  Palabras | 20  Páginas

Leer documento completo

Daños derivados del trabajo

Daños derivados del trabajo: ACCIDENTE DE TRABAJO Y ENFERMEDAD PROFESIONAL.   Definiciones:   ¿Que es un INCIDENTE? Es un acontecimiento no deseado que puede o pudo haber resultado en perdidas o daños para las personas.                           En resumen, es todo suceso no deseado o no intencionado que, en circunstancias muy poco diferentes, podría haber sido un accidente y ocasionar pérdidas.   Accidente IN ITINERE: Es el que sufre el trabajador al ir al trabajo o al volver...

1427  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Derivados halogenados

PRÁCTICA # 3 “DERIVADOS HALOGENADOS (OBTENCIÓN DE CLORURO DE CICLOHEXILO)” INTRODUCCIÓN: La conversión de alcoholes en cloruros de alquilo se puede efectuar por varios procedimientos. Con alcoholes primarios y secundarios se usan frecuentemente cloruro de tionilo y halogenuros de fósforo; también se pueden obtener calentando el alcohol con ácido clorhídrico concentrado y cloruro de zinc anhídro. Los alcoholes terciarios se convierten al halogenuro de alquilo con ácido clorhídrico solo y en algunos...

5421  Palabras | 22  Páginas

Leer documento completo

Derivados halogenados.

DERIVADOS HALOGENADOS. Son hidrocarburos que contienen en su molécula átomos de halógeno. Se nombran a veces como haluros de alkilo Los derivados halogenados o compuestos halogenados, como su nombre lo dice son compuestos que contienen halógenos. Algunos de los compuestos halogenados son los hidrocarburos halogenados, o sea, los hidrocarburos con halógenos (clorometano, difluoropentano). Los compuestos halogenados pertenecen al grupo funcional de los átomos de halógeno. Tienen una alta densidad...

1815  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Conclusion de un trabajo de la geopolitica

impacto de las políticas sociales dirigidas al fortalecimiento del capital humano para mejorar la pobreza creciente en el país. La ausencia de objetivos y criterios distributivos, los límites al principio monopolista del Estado, las ineficiencias derivadas del principio de universalización, así como los problemas de orden institucional en el sector social se tradujeron en un deterioro de la calidad de los servicios sociales prestados y una merma en los niveles de cobertura. * Entre los recursos...

640  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conclusion del contrato de trabajo

tenemos que entender que éstos son normas de necesario incumplimiento; en caso de violación de los mismos, deben existir sanciones para los que la ejecuten. En términos generales, los Derechos Humanos reconocidos por la Declaración Universal. Todos se derivan de tres grandes valores: la seguridad, la libertad y la igualdad. los derechos humanos Los derechos humanos (o derechos fundamentales) son, según la teoría jurídica del naturalismo, derechos inalienables y pertenecientes a todos los seres humanos...

1078  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Conclusion De Trabajo Crisostomo Falcon

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Don Feliciano Palacios y Sojo II Maracaibo, estado Zulia TRABAJO DE HISTORIA DE VENEZUELA Integrantes: Ali Balbuena. Anais González Guillermo Molina Mariana Bohórquez 8º Sección “A” Introducción La presente exposición hace referencia a la manera en que Venezuela ha llevado su vida política, ya que a...

1242  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Derivados Halogenados

Los halógenos (del griego, formador de sales) son los elementos químicos que forman el grupo 17 (VII A, utilizado anteriormente) de la tabla periódica: flúor, cloro, bromo, yodo y ástato. Etimológicamente, la palabra "halógeno" proviene del griego hals, 'sal' y genes, 'origen' (que origina sal). El nombre halógeno, o formador de sal, se refiere a la propiedad de cada uno de los halógenos de formar, con el sodio, una sal similar a la sal común (cloruro de sodio). Todos los miembros del grupo tienen...

2741  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

Derivados halogenados

8.-DERIVADOS HALOGENADOS REACCIÓN DE SUSTITUCIÓN Y ELIMINACIÓN EN CARBONO SATURADO. INTRODUCCIÓN Los halogenuros de alquilo, salvo raras excepciones, son todos productos de síntesis de laboratorio. Ya hemos visto en los capítulos anteriores que la síntesis de estos compuestos incluye: 1.- Halogenación directa de alcanos y cicloalcanos por reacción del halógeno en presencia de calor o luz. Los halógenos más utilizados en laboratorio son el Br2 y el Cl2. El flúor es demasiado...

7642  Palabras | 31  Páginas

Leer documento completo

Conclusion De Trabajos De Medicina

Conclusión La realización de este trabajo nos ha permitido tener una visión más clara y completa de lo que son, que significa y la importancia que tiene los órganos de los sentidos como lo es; la Visión, Vía Auditiva y Vestibular. Además de enseñarnos la importancia que tienen cada uno de los pasos por mas insignificantes que puedan parecernos, ya que por ejemplo. Lo que es El ojo que no es mas que un órgano del cuerpo que capta Luz... y por ende, contribuye principalmente en 2 funciones: la...

514  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conclusiones sobre el trabajo en equipo

CONCLUSIONES SOBRE EL TRABAJO EN EQUIPO Estudio realizado a partir de las valoraciones de 14 grupos de trabajo, pertenecientes a 14 acciones formativas, llevadas a cabo en el último trimestre del año 2010. Todos los grupos coinciden en las características fundamentales que ha de tener un grupo de personas para llegar a ser un equipo de trabajo: - Tienen un objetivo claro y compartido. Y subobjetivos más particulares consecuentes con el objetivo global. - - Está compuesto...

548  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

conclusiones y recomendaciones trabajo

 CAPÍTULO III CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES El período de pasantías, ha brindado a la autora del presente, la oportunidad de practicar aquellos conocimientos obtenidos durante el desarrollo de la carrera, además de complementar y conocer otros. Ha representado una excelente experiencia práctica, con la que se podrá obtener un mayor desempeño en el ámbito laboral, todo ello, por haber formado parte de un equipo de trabajo, donde la comunicación, el apoyo, la ayuda y la...

536  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

los halogenes

DERIVADOS HALOGENADOS Introducción La química orgánica es una rama de la química que está enfocada al estudio de los compuestos con base de carbono, los cuales son la base fundamental de toda la vida en el planeta. El estudio de la química orgánica ha permitido comprender las estructuras, métodos de obtención, comportamiento y demás características de los compuestos biológicos. Es así, como gracias a ella se ha podido estudiar la forma en cómo ciertas sustancias funcionan en el ambiente...

980  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

conclusion sobre un trabajo de geologia

entendible para el lector encontrando en estas similitudes y diferencias entre las que veremos a continuación. Es importante destacar que hemos puesto todo lo que ha estado en nuestro alcance en condiciones de estudiantes, espero que el presente trabajo constituya una modesta contribución a todos los que desean valerse de esta importante fuente de consulta Objetivo Objetivo...

1685  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO

DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO Durante o como consecuencia de la realización de una actividad laboral existe el riesgo de sufrir algún tipo de daño o enfermedad. Aunque hay veces que estas patologías o lesiones son imposibles de preveer, es competencia del empresario adoptar todas las medidas que sean necesarias en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo La Ley de Prevención de Riesgos Laborales define como daños derivados del...

745  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

INTRODUCCION Y CONCLUSION PERSONAL DEL TRABAJO

 INTRODUCCION Y CONCLUSION PERSONAL DEL TRABAJO 3º Ficha técnica de la obra: Nombre de la obra: El trueno entre las hojas Autor: Augusto Roa Bastos Género: Epico Sub-género: Narrativo Año de publicación: 1953 4º Una exhaustiva biografía Su vida: Augusto Roa Bastos nació el 13 de junio de 1917 en Asunción, pero a los pocos meses su familia se trasladó a Iturbe, un pequeño pueblo de la región del Guairá, en una cultura bilingüe entre el guaraní y...

947  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Patologías Derivadas Del Trabajo

Patologías derivadas del trabajo | Salud y Seguridad El trabajo constituye para el hombre su medio habitual de sustentación, del que obtiene, en la mayoría de los casos, los recursos económicos necesarios para la satisfacción de sus necesidades, tanto individuales como sociales. Del mismo modo, el trabajo constituye una fuente de riesgo para la salud y seguridad, que tiene su origen, precisamente, en las condiciones en que el trabajo se realiza. Dichas condiciones de trabajo quedan definidas en...

573  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

conclusion para un trabajo

Conclusion  Conclusiones del proyecto de inversión En base a los resultados de los estudios de: mercado, técnico y financiero se infiere lo siguiente: Desde el punto de vista del estudio de mercado el proyecto es viable, en vista de que: * Los actuales proveedores de bolsas de polipropileno (Torrecorp, Polímeros Lar y Cataplast) se concentran esencialmente en la zona centro (abarca Tlaxcala, Puebla, Estado de México, DF, Hidalgo, Querétaro y Guanajuato), además de enfocarse preferentemente...

1027  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Trabajo manierismo y conclusion

considera que el inicio del Manierismo parte de un violento acontecimiento histórico: el Saco de Roma de 1527, que puso fin a la centralidad que la ciudad papal tuvo en las primeras décadas del siglo, dispersando a los artistas que hasta entonces habían trabajado en ella por otros centros artísticos (como la escuela veneciana, la escuela parmesana o la escuela veronesa); mientras que algunos de los más importantes que había reunido Julio II en su pontificado (de 1503 a 1513) habían ya muerto (Donato Bramante en...

1705  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Derivados Halogenados

PRÁCTICA # 4 “DERIVADOS HALOGENADOS (OBTENCIÓN DE BROMURO DE N-BUTILO)” INTRODUCCIÓN La conversión de alcoholes en haluros de alquilo se puede efectuar por varios procedimientos. Con alcoholes primarios y secundarios se usan frecuentemente cloruro de tionilo o halogenuros de fósforo; también se pueden obtener calentando el alcohol con ácido clorhídrico concentrado y cloruro de zinc anhídro, o usando ácido sulfúrico concentrado y bromuro de sodio. Los alcoholes terciarios se convierten al...

3120  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

Trabajadores expuestos al benceno y sus derivados

evidencia disponible, en el abordaje de la promoción y fomento de la salud, la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación de la enfermedad. Establece los pasos mínimos y el orden secuencial lógico. Todos los documentos consolidan un trabajo científico exhaustivo que resumen los resultados de los estudios con mayor fortaleza metodológica, por lo que sus resultados son confiables. Promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación. Esto corresponde al abordaje integral pasos...

707  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Deberes Derivados Del Contrato De Trabajo

Deberes derivados del contrato de trabajo Las obligaciones que contrae el trabajador se convierten en derechos de su empresario. Los deberes de los trabajadores son: Cumplir las órdenes e instrucciones del empresario en el ejercicio regular de sus funciones directivas. Es el deber de obediencia del trabajador que queda sometido al poder disciplinario del empresario en el caso de incumplimientos de aquél y siempre que las órdenes o instrucciones no sean abusivas o ilegítimas. Cumplir con las obligaciones...

1350  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

conclusion trabajo con elodea

presencia de oxígeno y en cual mayor presencia de CO2? ¿Qué ocurre con las sustancias cuando se sopla con un pitillo en el interior de las mismas durante un minuto? ¿por qué? Conclusiones: Según los resultados obtenidos en el laboratorio y las investigaciones realizadas, se puede llegar a las siguientes conclusiones La fotosíntesis se detiene cuando la luz se restringe. Durante la noche, la mayoría de las plantas pasa de la fotosíntesis al proceso opuesto que es la respiración (fase oscura)...

538  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Trabajo 1 Derivadas 2

LUZ ANGELA FLOREZ DERIVADAS PARCIALES. La derivada de una función de una variable y = f(x) está dada por el límite de un cociente de diferencia Exactamente de la misma manera, podemos definir la derivada de primer orden de una función de dos variables z = f(x, y) con respecto a cada variable. DERIVADAS PARCIALES DE PRIMER ORDEN Si z = f(x, y) es una función de dos variables, entonces la derivada parcial con respecto a x en un punto (x, y) es ...

1141  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Halógenos

Halógenos Los halógenos (halógeno, del griego hals, 'sal' y genes, 'origen': formador de sales) son un grupo de no metales que forman el grupo 17 (VII A) de la tabla periódica, caracterizados por ser muy electronegativos (siendo el más electronegativo el Flúor, con 4.0 según la escala de Linus Pauling; por tanto, casi nunca se encuentra puro en la naturaleza, porque es muy electronegativo y por ello, rara vez está solo). Son elementos con comportamientos geoquímicos preferentemente litófilos (concentrados...

1591  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Halogenos

DE PRÁCTICA #3 Halógenos EQUIPO 8 M.C. Claudia Celeste Velázquez González Bianca Noemí Martínez Rodríguez San Nicolás de los Garza a 28 de febrero de 2013 Objetivo: Estudiar algunas de las reacciones de los halógenos y comprobar sus propiedades. Determinar propiedades de algunos pseudohalogenuros como SCN ̄, Fe (CN)₆ ³ ̄, Fe (CN)₆  ̄. Introducción: Las energías de ionización de éste grupo en general son altas casi tanto como la de los elementos inertes. Los halógenos no presentan tendencia...

1467  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

halogenos

Halógenos Los elementos halógenos son aquellos que ocupan el grupo 17 del Sistema Periódico. Los halógenos F, Cl, Br, I y At, son elementos volátiles, diatómicos y cuyo color se intensifica al aumentar el número atómico. Flúor El flúor es un gas de color amarillo pálido, ligeramente más pesado que aire, corrosivo y de olor penetrante e irritante. El numero atómico del flúor es 9 y su símbolo químico es f. Cloro El cloro es un gas amarillo verdoso de olor penetrante e irritante. El numero atómico...

1059  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Los halogenos

Los Halógenos Los Halógenos constituyen la familia mas reactiva entre los no metales. Se encuentran en el grupo 17 y son los más electronegativos de la tabla periódica, como son tan electronegativos ellos atraen elementos para formar muchos compuestos. En la naturaleza nunca los vamos a encontrar solos, siempre los vamos a encontrar en forma de sales (la combinación de los halógenos mas metales o óxidos de metales) El descubrimiento paulatino de los halógenos progresa de modo paralelo al desarrollo...

698  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Halogenos

Tema 6 Los halogenos 17 Tema 6. Los halógenos. Propiedades generales, preparación y usos de los halógenos. Haluros de hidrógeno. Oxiácidos de los halógenos. Usos de los halogenuros. Cloro 1774 Karl Wilhelm Scheele . Iodo 1811 Bernard Courtois Bromo 1825 Antoine J. Balard Fluor Henri Moissan. 1886 Propiedades Energía de ionización, kJ/mol Afinidad electrónica, kJ/mol Electronegatividad, Pauling Energía de enlace (kJ/mol) Punto fusión, ºC Punto ebullición, ºC Potencial normal de reducción...

1676  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Halogenados Y Benceno

Halogenados Usos Se les llama compuestos halogenados por que contienen en su fórmula química elementos del grupo de los halógenos como son el Flúor, cloro, bromo y el yodo. Los compuestos halogenados son de uso corriente en la vida cotidiana: disolventes, insecticidas, intermedios de síntesis, etc. No es muy común encontrar compuestos de origen natural que sólo tengan halógenos pero sí con otras funciones. Hay algunos importantes: · Tiroxina · Sustancia segregada por la glándula tiroides:...

1382  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

halogenos

Educación DERIVADOS HALOGENOS Profesora: Alumno: Caracas, Marzo de 2014 ¿Qué es un Halógeno? Los halógenos (del griego...

893  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Que son los halogenos

¿QUE SON LOS HALOGENOS? Los halógenos (del griego, formador de sales) son los elementos que forman el grupo 17 (anteriormente grupo VII A) de la tabla periódica: flúor, cloro, bromo, yodo y ástato. El flúor, el cloro, el bromo, el yodo y el astato, llamados metaloides halógenos, constituyen el grupo de los no metales monovalentes. Todos ellos son coloreados en estado gaseoso y, desde el punto de vista químico, presentan propiedades electronegativas muy acusadas, de donde se deriva la gran afinidad...

751  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Halogenos

halogenos son los elemento que forman el grupo 17 (anteriormente grupo VII A) de la tabla periódica: flúor, cloro, bromo, yodo y astato. Los elementos halógenos son aquellos que ocupan el grupo 17 del Sistema Periódico. Las formas moleculares de los halógenos (diatómicas) F, Cl, Br, I y At, son elementos volátiles, cuyo color se intensifica al aumentar el número atómico. El flúor es un gas de color amarillo pálido, ligeramente más pesado que aire, corrosivo y de olor penetrante e irritante. El...

583  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS