nuestro bello país. Este trabajo se basa en cuanto a alimentación en conejos de forma intensiva. Para aprovechamiento de carnes magras y piel (pelo) que son los principales rubros de esta especie. OBJETIVOS. Aportar al fortalecimiento, a la ampliación de los conocimientos técnicos sobre la importancia de la alimentación de conejos. Conocer cada una de los pasos en cuanto a nutrición y métodos de alimentación en conejos. MARCO TEORICO ...
1120 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoALIMENTACION BASES NUTRICIONALES DEL CONEJO Entre una hembra en producción y un gazapo en etapa de engorde, es muy diferente la función a realizar por lo cual también su alimentación. Mientras que la función de un reproductor será la gestación y posterior lactancia de su camada, un gazapo, cuyo destino será el consumo, requerirá una alimentación adecuada para ganar peso rápidamente. Es por estos motivos que la alimentación se especializa según la función del animal dentro de la explotación. Suministrando...
717 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAlimentación animal Cesar Camacho Fadua Moreno Juan Pastas SISTEMAS DE ALIMENTACION CONEJOS (Oryctulagus cuniculus) Consumo. De Blass, recomienda que “Se debe suministrar una alimentación a voluntad en 2 o 3 raciones al día, excepto en el caso de las hembras vacías no lactantes, las cuales deben mantenerse en un peso adecuado para evitar problemas reproductivos”. En el Tabla 1, se muestra el consumo del conejo en sus diferentes etapas. Tabla 1. Consumo del conejo en sus diferentes etapas...
912 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoALIMENTACIÓN DE CONEJOS TIPOS DE CONEJOS EN EXPLOTACIONES INDUSTRIALES Carne, Piel y Pelo Razas de diversos tamaños (1 a 10 kg), desde Enana Holandesa hasta Gigante de Flandes CARACTERÍSTICAS Prolific idad: Potenc ial: has ta 100 c rías / año. Real: 20- 40 c rías / año Madurez s ex ual ± 4 ms . Edad Ovulac ión induc ida (12 hs . Pos c oito) Apareo fertil: 1 día pos t parto (no rec omendado). 7- 21 ds . Pos t parto (rec omendado) Ges tac ión: 31 ds . Des tete: 28 - 42 ds . (min 21) Tamaño...
853 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCantidad de comida según edad del conejo - Los gazapos deben ingerir exclusivamente leche materna hasta las 3 semanas, cuando aún siguiendo con la lactancia podrán ir incorporándose trocitos de pienso especial para gazapos, heno o alfalfa en muy pequeñas cantidades. A las 7-8 semanas se destetan y se alimentarán con heno a discreción y pienso. - A los 3 meses se pueden ir introduciendo progresivamente las verduras, sin dar más de una verdura en el mismo día y en pocas cantidades, para darnos...
578 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo☻ El paco o pasta base de cocaína es un residuo de la producción de los laboratorios que elaboran esa droga. Es de bajo costo y altamente adictiva porque sus efectos son intensos pero muy breves. ☻ La pasta base de cocaína o paco, no es una droga e s peor que eso: es el desecho de una droga. Surge como residuo de las cocinas o laboratorios en los que se elabora la cocaína, emerge como un resultado de una industria que busca la forma de introducir en el mercado hasta a sus desechos. COMPONENTES...
626 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoALIMENTACIÓN INDUSTRIAL DEL CONEJO DE CARNE PARTE 1 de 4 - Peculiaridades Anatómicas Y Fisiológicas – Coprofagia - Estrategias De Supervivencia Quienes pretenden realizar un emprendimiento con una finalidad última económica, tienen que concentrar sus estudios en entender la problemática de sus explotaciones. Y es buena estrategia comenzar por descubrir “donde aprieta el zapato” para focalizar los esfuerzos en optimizar los aspectos que más influyen en la obtención de ese rendimiento...
1646 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa pasta base de cocaína es la cocaína no tratada, extraída de las hojas de coca a través de un proceso de maceración y mezcla con solventes tales como la parafina, bencina, éter sulfúrico, etc. Tiene apariencia de un polvo blancuzco o amarillento, dependiendo de las siustancias con que ha sido mezclada.Existen 250 variedades de la hoja de coca, por ello es que las características de la pasta base de cocaína variará dependiendo, enre otra cosas, de la cantidad de alcaloide que contenga las hijas...
766 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Pasta Base (ilícita) se extrae de coca con un proceso de maceración y mezcla con solventes como la parafina, bencina, éter y ácido sulfúrico. Estos solventes son subsustancias de alta toxicidad para el organismo lo que hace a la Pasta Base muy dañina. Además se caracteriza por un alto poder adictivo. Generalmente se consume fumándola mezclada con tabaco o con Marihuana. Los estudios sobre esta droga son escasos, sin embargo, se sabe que está instalandose su consumo en la juventud, especialmente...
667 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo3. Pasta Base de cocaína ________________________________ 5 4. Consumo de Pasta Base en Chile ________________________ 6 5. Prevención del uso de drogas ___________________________ 8 6. Conclusión _________________________________________ 9 7. Glosario ____________________________________________ 10 8. Bibliografía _________________________________________ 11 Introducción A continuación señalare los puntos que hacen de la pasta base una sustancia...
1612 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Liceo Eleuterio Ramírez Osorno “Pasta base” Osorno, 08 de octubre del 2 Introducción La pasta base es una droga de las que más consumen la población chilena en su mayoría jóvenes. Esta es una droga química que es un residuo de la elaboración de cocaína, la cual contiene elementos...
533 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPasta de elefante ContenidoContenido2 INTRODUCCIÓN2 OBJETIVOS3 MATERIALES Y EQUIPO A UTILIZAR.4 MODO DE REALIZACIÓN.5 FUNCIONAMIENTO6 CONCLUSION 6 INTRODUCCIÓN En este experimento se forma una espuma especial, en la cual cada burbuja se llena de oxígeno, formando lo que conocemos como pasta dental de elefante. La espuma producida es sólo agua, jabón, y oxígeno así que se puede limpiar con una esponja y el líquido extra que queda en la botella hay q tirarlo por el desagüe. OBJETIVOS ...
569 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo|Apellidos y nombre: |INFORME DE LABORATORIO |Nota: | | |PASTA DENTAL PARA ELEFANTES | | |Silvia Eugenia Peña Terán | | | | | ...
963 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa pasta base genera una adicción tan rápida que lleva a delinquir para poder seguir consumiéndola. Con respecto a la misma es una de las causas del deterioro físico de estos adictos, se debe a que esta sustancia quita el hambre, "ahí tenés otra señal importante, es una droga que quita el hambre". Actualmente una dosis de cocaína ronda los 300 pesos uruguayos, en cambio la pasta base vale cerca de los 40 o 50 pesos. A pesar del precio algunos consumidores de cocaína que se habían volcado a la...
1034 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDrogas - Pasta a base de Cocaína La PBC es la cocaína no tratada, extraída de las hojas de coca a través de un proceso de maceración y mezcla con solventes tales como parafina, bencina, éter, ácido sulfúrico, etc. Tiene la apariencia de un polvo blancuzco o amarillento, dependiendo de la sustancia con que ha sido mezclada. Existen cerca de 250 variedades de la hoja de coca. Por ello es que las características de la PBC variará dependiendo, entre otras cosas, de la cantidad de alcaloide que contenga...
667 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completohjklzxcvbnm Pasta De Dientes para Elefantes Laboratorio de Química 26/09/2012 Juliana Páez y Valentina Gutierrez | PREGUNTA PROBLEMA: -¿Cómo podríamos hacer un dentífrico para los elefantes? HIPOTESIS: -puede que mescla de todos estos componentes pueda se un artefacto de limpieza de dientes -puede que todos estos componentes al juntarlos tengan una reacción favorable a los dientes OBJETIVO GENERAL: -descubrir por que a este proceso científico se le llama PASTA DE DIENTES PARA...
1068 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEtapa Definición Desarrollo físico Desarrollo cognitivo Desarrollo psicosocial Infancia La infancia es la etapa de la existencia de un ser humano que se inicia en el nacimiento y se extiende hasta la pubertad. El concepto también se emplea para nombrar a la totalidad de los niños que se encuentran dentro de dicho grupo etario. Al nacer, operan en diversas medidas todos los sentidos y sistemas del cuerpo, se incrementa la complejidad del cerebro, que es muy sensible a las influencias...
1125 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoESQUEMA DE ALIMENTACIÓN POR ETAPA | 0 - 4 (18 semanas) | Lactancia materna exclusiva | 4, 5, 6 | Manzana, plátano, papaya, pera, perón, chayote, calabaza, zanahoria, cereal de arroz, maíz, (purés, papillas, picados finos) | 7 | Pollo, higado, pavo , cereales de trigo, avena, betabel, jitomate, pastas, papa, camote, yuca (picados) | 8, 9 | Guayaba, espinacas, acelgas, ejotes, nopales, pepino, frijos, garbanzo, lenteja, haba, chicharo, res, ternera, aceite(trozo) | 10 | Queso...
745 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Durante el embarazo las necesidades nutricionales de la mujer son mayores que en otras etapas de su vida. La dieta debe suministrarle todos los elementos necesarios para que al crecer el óvulo o huevo fertilizado, se convierta en un feto viable y luego en un bebé a término. A medida que la mujer se nutre a sí misma también nutre al feto en crecimiento y a la placenta que se une al feto por el cordón umbilical en el útero. Al mismo tiempo su tejido mamario se prepara para la lactancia...
1059 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLAS ETAPAS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO 1 Walt Whitman Rostow (nacido en 1916) —profesor en Harvard, historiador de la economía, miembro del "brain- trust" del presidente Kennedy— comenzó, a principios de los años 60, a describir las grandes etapas de la historia moderna a través de las del crecimiento económico. Según Rostow, su obra se propone ofrecer una concepción de la historia moderna que podría reemplazar la teoría marxiste. 2 Rostow sostiene que todas las sociedades atraviesan una de...
1744 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa Alimentación en el crecimiento INDICE INTRODUCCION 3 OBJETIVO GENERAL 4 PROCEDIMIENTO ...
1509 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoETAPAS DE CRECIMIENTO DE DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN 1: Etapa de inicio 7 características Se adquiere la primera computadora por el uso excesivo de papeles y el ahorro físico de mano de obra Las aplicaciones típicas que se implantaron fueron los sistemas transaccionales tales como nomina y contabilidad El pequeño departamento de sistemas depende del área de contabilidad La función de los sistemas es manejada por un administrador que no posee una preparación formal ,el tipo de administración...
849 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Tema: Alimentación en las etapas del desarrollo Objetivos Educar a las madres de familia de la comunidad acerca de la alimentación y nutrición adecuadas del lactante, pre escolar, escolar y adolescente. Evitar problemas del desarrollo como: anemia, obesidad o sobrepeso. ¿Qué es Alimentación? ¿Qué es Nutrición? Se llama alimentación al acto de proporcionar al cuerpo alimentos e ingerirlos. Es un proceso consciente y voluntario, y por lo tanto está en nuestras manos modificarlo....
1214 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDiseño infantil ETAPAS DE CRECIMIENTO DISEÑO DE MODAS BUCARAMANGA, 2014 ETAPAS DE CRECIMIENTO Según la RAE el crecimiento es un aumento en el tamaño, pero si profundizamos un poco esa definición el crecimiento es lo que se entiende como un aumento en el número de células de un organismo, lo cual conlleva el aumento de tamaño, esto es medible y cuantificable, el crecimiento se consigue por una doble acción: un aumento en el tamaño de las células del cuerpo, y un aumento en su número...
1040 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoimportante sobre el cuidado de un conejo es saber que es ltodo sobre su alimentación. Es fundamental que dividamos las comida del conejo a lo largo del día ya que un conejo necesita comer varias veces al día y no es recomendable que se pegue un "atracón", mejor poco y varias veces. Aunque tampoco pasará nada si se lo damos todo de una vez respetando la cantidad de comida que le ofrecemos. No debemos olvidar que el agua es fundamental en la dieta de nuestro conejo y el bebedero debe estar siempre...
801 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoALIMENTACIÓN ETAPA PREESCOLAR Y ESCOLAR. Etapa Preescolar En esta etapa los niños y niñas, es muy desigual en sus características tanto sociales, filosóficas, como nutricionales. Esta etapa de 2 a 3 años de edad definida como de riesgo nutricional. Los factores que influyen son un elevado requerimiento energético, capacidad gástrica limitada y exigencias que derivan de su incorporación al ámbito social. Se integrará al niño o niña a la dieta familiar, lo cual implica incorporar nuevos alimentos...
1058 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTRABAJO – TALLER ETAPAS DEL DESARROLLO CONGNITIVO ETAPAS DEL DESARROLLO CARACTERÍSTICAS DE LA ETAPA CONCEPTO PRINCIPAL DE LA ETAPA RESUMEN DE LA ETAPA COMENTARIOS A LA ETAPA EDAD DEL NIÑO FUNCIONES MOTORAS Y COGNITIVAS ESTADIO SENSORIOMOTOR 0 a 1 Mes Adaptaciones innatas, ejercicio de los reflejos Comienza con el nacimiento a partir de los reflejos incondicionados, es inmediato, pues trata directamente con los objetos y su tendencia es el éxito de la acción. Este estadio se extiende...
954 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSigmund Freud | Fromm m | Rogers. | Las etapas del desarrollo: Sigmund Freud, dividió las etapas del desarrollo del niño, para explicar su desarrollo emocional, y sus reflejos en el futuro, Freud, le llamo a estas etapas, etapas psicosexuales, ya que les asigna un papel importante a los instintos sexuales para su desarrollo. * La etapa oral: Los tipos de carácter oral experimentan trastornos en el recibir y el tomar. El recibir fallido, o sea que esta conducta se reprima, la oral, puede tomar...
569 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEfectos…………………………………………………………..pág. 5 Etapas que atraviesa el consumidor………………………...pág. 6 Modo de consumo…………..………………………………....pág. 7 Causa de la adicción…………………………………….…….pág. 8 Países donde se consume…………………….……………...pág. 9 La pasta base de cocaína es una droga de bajo costo similar al crack elaborada con residuos de cocaína y procesada con ácido sulfúrico y queroseno. En ocasiones suele mezclarse con cloroformo, éter o carbonato de potasio, entre otras cosas. Se le llama "Paco" a la base de cocaína, erróneamente...
1500 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLuisCampos Lopez No. Reg 08000873 Grupo: 102A Sección: Bachillerato tecnologico diseño grafico Horario del Laboratorio: 11:20-13:00 Práctica No. 2 Unidad: ________Temática:_________________________________ 1. Nombre de la práctica: Pasta para Elefantes 2. Número de sesiones que se utilizarán para esta práctica: 1 2. Equipo #(*) Integrantes 1. Aguilar Guevara Mishell Amairan 2. Betancourt Diego 3. Balam 4. 5. 6. Coordinador: Vega Jesus Apellido...
1075 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoalimentación en la niñez por etapas 1. Los primeros 6 meses 2. 6 meses al año 3. 1 año en adelante 4. Aspectos a considerar para que los niños coman mejor 5. Características más comunes en la alimentación del adolescente Para comenzar a hablar de alimentación en la niñez hay que tener en cuenta: 1° Que alimentarse es incorporar al organismo energía y nutrientes, que son necesarios para todos los seres vivos, 2° Que suele haber diferencia entre lo que se debería comer por necesidad...
1651 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoes la etapa comprendida entre los 18 a los 60 años aproximadamente. Es la etapa de la vida donde el individuo normalmente alcanza la plenitud de su desarrollo biológico y psíquico. Se consolida el desarrollo de la personalidad y el carácter, los cuales se presentan relativamente firmes y seguros, con todas las diferencias individuales que pueden darse en la realidad. De este modo la edad madura constituye un período muy extenso dentro del ciclo vital ya que se divide en diferentes etapas conforme...
730 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo5. NUTRICION Y ALIMENTACION La nutrición y alimentación representan una de las actividades más importantes de la producción cunícola. La selección correcta y la combinación apropiada de los ingredientes alimenticios son prácticas que mejoran notablemente el rendimiento y desarrollo de los animales. El conejo es uno de los animales más fácil de alimentar, dada la enorme cantidad de sustancias que le apetecen. Pero esto no basta, sino que esas sustancias tienen que nutrir, es decir, que...
2948 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoETAPAS DEL CRECIMIENTO HUMANO El crecimiento del ser humano se va presentando en etapas, cada una con características particulares. Las primeras cuatro semanas después del nacimiento toman el nombre de periodo neonatal, durante el cual el recién nacido conserva todavía características de su vida fetal, como es la incapacidad termoreguladora, es decir, el cuerpo no es capaz de controlar la temperatura y los cambios climáticos repentinos o extremosos pueden causarle daño. Después del primer mes de...
711 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEtapas del desarrollo humano. Desde el campo biológico-científico, se acepta que el desarrollo humano comienza al momento de la fecundación en la etapa denominada como desarrollo embrionario, algunas corrientes religiosas y otras laicas debaten el grado de importancia y trascendencia de esta etapa, pero desde una visión científica se considerará el desarrollo embrionario como precursora del desarrollo humano, siendo las etapas de este: Niñez: abarca desde el nacimiento hasta aproximadamente los...
1156 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoflotando en el cerebro produciendo el efecto del placer y de satisfacción Nombre científico: Pasta Base Nombre popular: bazuca, angustia, pasturri, mono, marciano. Clasificación: Estimulante Forma de consumo: Se fuma mezclada con tabaco (mono) o con marihuana (marciano). También se consume en pipas o en antenas de televisión ahuecadas. Efectos en el organismo Los efectos de fumar pasta base de cocaína (PBC) dependen de muchas variables: el tipo de preparación, la dosis, la frecuencia de...
523 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPasta de dientes para elefantes En esta práctica vamos a recordar tanto la medida de volúmenes como la utilización de la balanza. También vamos a comprobar la descomposición del agua oxigenada (H2 o2), catalizada por el yoduro de potasio (KI). La reacción de descomposición del agua oxigenada es: 2H2O2 (aq) --> 2H2O(l) + O2 (g) El yoduro de potasio (KI) es un catalizador porque solo aumenta la velocidad de reacción, no se gasta como reactivo. Sin embargo, una pequeña parte si que reacciona...
1727 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Pasta a Base de Cocaína (PBC) La PBC, conocida también como, pasta de coca, pasta base, o simplemente pasta, es el producto intermedio en el proceso de extracción y purificación del clorhidrato cocaína, que es la forma de consumo de cocaína más extendida: polvo blanco que se inhala. Su elaboración consta de los siguientes pasos : primero se machacan las hojas de coca secas (del arbusto Eritroxylum coca, y se disuelven en agua. Luego se trata esa solución con kerosene o gasoil, con ácido sulfúrico...
1203 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoto ALIMENTACION DURANTE EL SEGUNDO BROTE DE CRECIMIENTO Después de un período asintótico se inicia el segundo brote de crecimiento que termina cerca de los 18 años, cuya máxima intensidad se observa un año antes de la menarquía en la mujer y un año antes de la plena pubertad en el hombre, es decir alrededor de los 11 años en la primera y a los 13 en el segundo. El segundo brote de crecimiento abarca dos etapas: *LA ESCOLAR: Que se extiende de los 6 a los 10 años en la mujer y a los...
934 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completolos mismos. Por otra parte, en muchos países las empresas que conforman la industria cárnica y en especial, los mataderos, se han clasificado dentro del grupo de empresas que presentan una alternativa valiosa de recursos proteínicos para la alimentación animal, por medio de los desechos comestibles que se producen en estos lugares útiles para la producción ganadera actual de los países en desarrollo que requiere fomentar cada vez más la tecnología para incrementar el uso de residuos orgánicos...
1235 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNUTRICIÓN DE CONEJOS EN LA ETAPA DE LEVANTE Y CEBA CON MOGOLLA DE TRIGO Y PASTO IMPERIAL (Axonopus scoparius) PARA DETERMINAR EL RENDIMIENTO EN CANAL Presentado por: LAURA M SERNA C. MELISSA MEZA C. CARLOS FERNANDO ESCOBAR Presentado a: LUZ ANDREA NUÑEZ CORPORACION UNIVERSITARIA STA ROSA DE CABAL UNISARC AREA: CUNICULTURA PROGRAMA: ZOOTECNIA 2005 INTRODUCCION Con el paso de los años se ha tecnificado la cría de animales domésticos obligando al hombre a crear sistemas de alimentación...
2503 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoPROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Y SU IMPORTANCIA Tema Efectividad de dos cantidades: medio kilo y un kilo de abono a base de excremento de conejo (Oryctolagus cuniculus) en el desarrollo de la sábila (Aloe vera) en una parcela del parque ecológico del Liceo Laboratorio. Justificación Para el cuidado y crecimiento de plantas, el abono elaborado a base de excremento de conejo (Oryctolagus cuniculus), es una alternativa económica dado que no requiere materiales costosos, es útil y amigable...
567 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocómo ayudarlos. El paco es, concretamente, pasta base de cocaína que se obtiene en uno de los primeros pasos de la elaboración. En este momento, la sustancia está mezclada con carbonato potásico, querosén y ácido sulfúrico, por lo que no es apto para consumo humano. La base es un cuadradito, de color amarillo y tiene olor a plástico quemado cuando se fuma”. En la calle una joven explica con sus manos cómo se arma la pipa para fumar una dosis de pasta base. “Un cañito que atraviese una tapita de gaseosa...
724 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDesarrollo y crecimiento en las distintas etapas. EDAD PRENATAL O INTRAUTERINA. Esta edad se divide en: Fase embrionaria, que abarca desde la concepción, hasta la 12 va. semana de gestación, fecha en que ya tiene forma humana el embrión; se puede identificar el sexo, y están formadas las 5/6 partes de sus aparatos y sistemas; mide 9 cm. En este periodo de organogénesis, ocurren muchas anomalías congénitas y su tasa de mortalidad es la más alta en la especie humana. Fase fetal, va desde la décima...
1518 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo CAMBIOS DURANTE LA ETAPA DE CRECIMIENTO DE UNA ORGANIZACIÓN. ensayo 15 de Junio de 2014 Objetivo: Entender la organización durante su etapa de crecimiento y qué factores se ven afectados de manera positiva y negativa. Introducción. Las organizaciones crecen en la medida de su proyección y la aceptación que tienen en el mercado. Ambos aspectos no son obra de la casualidad sino el resultado en una planeación...
1234 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLas cinco etapas del crecimiento Es posible identificar las sociedades, en sus dimensiones económicas, dentro de una de estas cinco categorías: la sociedad tradicional, las condiciones previas, para el impulso inicial, el impulso inicial, la marcha hacia la madurez y la era del gran consumo en masa. La sociedad tradicional Es aquella cuya estructura se desarrolla dentro de una serie limitada de funciones de producción. Este concepto no es estático y no elimina la posibilidad de incrementos en...
1069 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completotrabajo trata sobre las etapas del desarrollo humano según Piaget. * 1er periodo; (2 primeros años de vida) * 2do periodo; (2 a 6 años) * 3er periodo; (de 7 a 11 años) * 4to periodo; (desde los 12 años) En cada uno de estos periodos se hablara de la evolución del ser humano (desde que nace hasta cuando se desarrolla), la cual se realiza en un proceso lento y paulatino. Y en definitiva se habla de cómo el ser humano logra aprender a través de un sin fin de etapas y métodos, todas las...
1349 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPEDIATRIA ALUMNA: CINDY GUADALUPE RAMOS RAMIREZ SEMESTRE: 601 TEMA: METODOS DE ALIMENTACION FECHA: 31 DE AGOSTO DEL 2014 Diferentes técnicas para alimentación en la etapa pediátrica. Alimentación • • • • • • • • • • • La alimentación en la etapa pediátrica debe cubrir adecuadamente los requerimientos de energía y nutrientes en cada una de las etapas a fin de promover un óptimo crecimiento y desarrollo, evitar o enfrentar oportunamente cualquier trastorno por carencia...
1057 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBASES PARA UNA BUENA ALIMENTACION Unas de las necesidades primordiales del ser humano, es el comer fundamentalmente para conservar la vida. Pero una cosa es comer, alimentarse y otra nutrirse. Definamos Comer: solo es ingerir alimentos Alimentarse: lo que sirve para nutrir el organismo. Nutrirse: Es aumentar la sustancia del alimento capaza de nutrir el organismo. En la actualidad hay mas conocimiento y apertura de la alimentación ovolacteovegetariana, vegetariana y naturista, sin embargo...
509 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAlimentación del 2do. Brote de crecimiento Aporte energético aproximado recomendado para escolares del sexo masculino Edad (años) Peso (G) Talla (cm) Superficie corporal (m2) Aporte energético kcal/día kcal/kg/día MJ/día MJ/kg/día 6 20,840 113.7 0.8078 1,677 80 6,975 0.335 6.5 22,040 116.6 0.8425 1,760 80 7,364 0.335 7 23,420 119.5 0.8801 1,850 79 7,740 0.33 7.5 24,740 122.7 0.9183 1,945 79 8,138 0.33 8 26,110 125.5 0.955 2,035 78 8,514 0.326 8.5 27,630 128 0.9924 2,125 77 8,891 0...
740 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTIPOS DE PASTO Pastos de Corte para el trópico Sin duda alguna, uno de los pilares fundamentales en la producción bovina bajo condiciones tropicales en los países de latinoamérica y otras regiones de trópico en el mundo, es la alimentación con base en pasturas y otras fuentes forrajeras. El bovino, conforme a su clasificación taxonómica y zoológica, hace parte de los rumiantes, seres dotados de un aparato digestivo totalmente particular...
1624 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoALIMENTACION. MVZ. Cosme Mercado Téllez. En el cuidado y manejo de la alimentación se debe tomar en cuenta dos aspectos fundamentales: 1.- El cuidado y manejo de la granja en su conjunto y el conejo en forma individual. 2.- El cuidado y buen manejo del alimento. MANEJO DE LA GRANJA. Nuestra granja debe ser vista como un todo, como un conjunto indivisible de elementos, que brinden confort a nuestros conejos, si en la granja existe confort para el conejo, este producirá en forma óptima, si...
2584 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoTeorías de etapas de crecimiento y desarrollo según los teorizantes. Según Erik Erickson Teoría del desarrollo de la personalidad a la que dómino teoría psicosocial. En ella describe ocho etapas del siclo vital o estadios psicosociales. Confianza Básica vs. Desconfianza | Autonomía vs. Vergüenza y Duda | Iniciativa vs. Culpa | Laboriosidad vs. Inferioridad | Búsqueda de Identidad vs. Difusión de Identidad | Intimidad frente a aislamiento | Generatividad frente a estancamiento | Integridad frente...
575 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAutores: SAN FERNANDO ESTADO APURE 2015 MANEJO ALIMENTICIO EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE PRODUCCIÓN: La alimentación de los cerdos debe estar basada en dietas que contengan niveles nutricionales adecuados a la genética, etapa fisiológico-productiva, estado sanitario de los animales y de la unidad de producción porcina, condiciones ambientales en donde estén alojados y al manejo al que estén sometidos...
890 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA ALIMENTACION La alimentación es un elemento importante en la buena salud, influye la calidad de los alimentos, la cantidad de comida y los hábitos alimentarios para un bienestar del ser humano, con lo cual se obtiene una nutrición equilibrada. Las frutas y los vegetales contienen vitaminas, minerales, carbohidratos y fibra. Estas sustancias son necesarias para mantener el funcionamiento del organismo durante todas las etapas de la vida. Por tal razón se recomienda comer diariamente...
769 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoALIMENTACION EN LA ETAPA ESCOLAR Inicio Los niños en edad escolar es reconocible el desarrollo de una serie de malos hábitos alimenticios: como el aumento en el consumo de comida chatarra, pero la comida casera y las frutas parecen estar siendo eliminadas de las comidas diarias. Estas comidas nos pueden ayudar a lograr un mejor desempeño, tanto en la escuela como en su vida diaria. El tema de la alimentación es tratado por la escuela a través de ciencias naturales desde un enfoque higienista...
570 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoALIMENTACIÓN EQUILIBRADA EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA Mujer embarazada La dieta de la mujer embarazada debe adaptarse a su peso, constitución y edad, en esta etapa es importante controlar el aumento de peso, debe ser progresivo y suficiente para el desarrollo del bebé. Hay tres nutrientes claves en esta etapa que se debe controlar, son el ácido fólico, el hierro y el omega 3. Una fuente importante de ácido fólico proviene de los vegetales de hoja, la carne roja y las vísceras aportan cantidades...
1256 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoOCHO ETAPAS DE DESARROLLO SEGÚN ERIK ERIKSON Estadio | Edad | Tarea Central | Conductas Positivas | Conductas Negativas | Infancia | Del nacimiento a los 18 meses | La confianza vs. la desconfianza | * Aprender a confiar en los demás. | Desconfianza, renuncia y enajenación. | Niñez temprana | De 18 meses a 3 años | La autonomía frente a la vergüenza y la duda | * El control sin la pérdida de la autoestima. * La capacidad de colaborar y expresarse. | * Limitaciones...
771 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoServicios de Alimentación Equipo: 8----------------------------------------------------e-mail: vemar_1101@hotmail.com Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 Etapa 4 Competencias genéricas más atributos Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos...
807 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode Cuenta: 14970400 Materia: Estructuras Organizacionales Grupo: TFL2L Profesor: María Guadalupe Bastida Pérez Fecha de la actividad: 08/10/2013 a 13/10/2013 Título de la actividad: Etapas de crecimiento en una Organización Objetivo: Darle una explicación y una lógica al tema: Las Etapas de crecimiento y desarrollo de una organización o una empresa, que efectos tienen en el transcurso de su desarrollo. Desarrollo: Una empresa desde sus inicio presenta dificultades al momento de tener...
576 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo