Comentario De Texto Profesionales Imprescindibles ensayos y trabajos de investigación

Comentario del texto "profecionales imprescindibles"

Profesionales imprescindibles 1. Establecimiento del tema, breve resumen de su contenido y descripción y explicación de su esquema organizativo. 1.1. El tema del texto es la necesidad de impulsar los estudios de Formación Profesional. 1.2. El texto se inicia con unos datos acerca del mayor número de titulados anuales en la universidad respecto de la Formación Profesional y los perjuicios que puede provocar esta situación. A continuación expone que los titulados en FP consiguen empleo antes...

718  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Profesionales Imprescindibles

Profesionales imprescindibles Nos encontramos ante un texto que, según la forma del discurso, podemos clasificar como expositivo-argumentativo, porque en él se refleja la opinión de un periódico con respecto al tema de impulsar los estudios de Formación Profesional y, además, se defiende este punto de vista con argumentos. En lo referente al ámbito de uso, este es un texto periodístico, concretamente un editorial, ya que no va firmado por un autor nominal, sino que transmite...

633  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

PROFESIONALES IMPRESCINDIBLES 1

PROFESIONALES IMPRESCINDIBLES Tema: La necesidad de fomentar la formación profesional. Resumen: El autor critica los prejuicios que hay sobre la Formación Profesional ya que en España estos estudios están poco valorados. Mucha gente piensa que los estudios universitarios son “mejores” ya que mediáticamente tienen más prestigio que la FP pero está demostrado que los que cursan estos estudios tienen más facilidades a la hora de encontrar trabajo. El autor culpa, en parte, a los políticos de esta...

826  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

COMENTARIO DE TEXTO

Pruebas de Acceso a enseñanzas universitarias oficiales de grado Castilla y León COMENTARIO DE TEXTO (LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II) EJERCICIO Nº páginas: 4 OPCIÓN A Lea atentamente el siguiente texto. A continuación, responda a las cuestiones propuestas. Recuerde que éste es un ejercicio único y debe ir todo junto en la misma carpeta. TEXTO REDUCIR MUCHO Y YA: ¡ÉSA ES LA CUESTIÓN! 1 5 10 15 20 25 Hace ahora dos años, el Panel Intergubernamental de Cambio...

1446  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Comentario texto

¿CÓMO COMENTAR UN TEXTO LITERARIO? 1. Introducción En la actualidad llamamos literatura al arte cuyo material es el lenguaje y al conjunto de obras específicamente literarias. Desde que se inventó la escritura ésta ha sido el vehículo idóneo de la transmisión literaria. La Poética o Ciencia de la literatura es aquella que tiene por objeto la fundamentación teórica de los estudios literarios. Una de las disciplinas que forman parte de esta ciencia es la Crítica literaria que analiza los elementos...

619  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario de texto

COMENTARIO DE TEXTOS HISTÓRICOS Acercamiento previo Es fundamental, es la primera aproximación al texto. Se ha de hacer varias veces, primero rápida y luego más lenta. Después de una lectura comprensiva del texto se han de hacer los siguientes puntos: 1. Numerar las líneas 2. Fijar y subrayar las expresiones o palabras básicas. 1. CLASIFICACIÓN DEL TEXTO En esta parte es necesario precisar una serie de datos que hay que fijar de forma concreta. Para clasificar correctamente...

1447  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Comentario de texto

Como hacer un comentario de texto Escrito por Miércoles, 20 de Mayo de 2009 11:30 COMENTARIO DE TEXTO LITERARIO     1. Etapa previa: Lectura comprensiva y localización del texto. -La etapa previa a cualquier comentario consiste en realizar una lectura rigurosa que nos permita entender tanto el texto completo como cada una de las partes que lo forman. Para ello lo leeremos cuantas veces sean necesarias, intentando solucionar las dificultades que nos plantea. En esta fase será necesario...

1261  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Comentario Texto

GUÍA PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS 0. Fase previa. Lectura atenta del texto - Lectura minuciosa y comprensión literal del texto. - Consultar en el diccionario las palabras cuyo significado no nos resulte completamente claro. Sólo nos interesa la acepción que encaje con el contexto. - Debemos llegar a la comprensión del texto y no pretenderemos interpretarlo. - Numeraremos los versos o líneas de 5 en 5. - Nos documentaremos lo más ampliamente...

1639  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

comentario texto

PAUTAS PARA HACER UN COMENTARIO DE TEXTO LITERARIO Para comentar un texto literario hay que analizar conjuntamente lo que el texto dice y cómo lo dice. 1. La localización del texto Es imprescindible localizar el texto que se comenta, es decir, identificar algunos datos externos como los siguientes: Autor, obra, época, movimiento. Género literario: géneros épico-narrativos (novela, cuento), géneros líricos (oda, romance, villancico), géneros dramáticos (tragedia, comedia, drama, auto sacramental)...

810  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

comentari text

FILOSOFIA: COMENTARI DE TEXT Lectura i comprensió del text: - Conceptes clau: filosofia, estil i terminologia, formació especialitzada, imprescindible, esperit d'ocultació, filosofar, apropar-se a la realitat, ser capaços de fer un pas enrere, analitzar i possibilitats efectives de fonamentar-los. - Significat que tenen aquestes expressions: Argot gremial: És el llenguatge que té una professió. Esperit d'ocultació: No es tracta només d'ocultar les coses. Ús habitual del llenguatge: Les...

523  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario de textos

PERIODO DE TRANSICIÓN DE LA DICTADURA GOMECISTA A UN RÉGIMEN DE DEMOCRACIA - 1935-1945. Antonio García Ponce (2009) Comentario de Texto Términos Fundamentales: Gomecismo, transición, alternancia, reforma, partidos. Ideas fundamentales: En el texto podemos destacar las siguientes ideas: “Lo más resaltante del decenio, en cuanto a su diferenciación con respecto a la época del gomecismo, es la alternancia real que se opera en la presidencia de la república con Eleazar López Contreras e Isaías Medina...

1285  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Comentario Textos

Clasificación del texto La clasificación correcta del texto constituye el paso inicial del análisis y comentario. En esta parte del trabajo es necesario precisar una serie de aspectos que hay que determinar: a. Naturaleza b. Circunstancias espacio-temporales c. Autor d. Destino a) Naturaleza del texto En este primer punto debe determinarse la temática del texto, señalándola precisa y brevemente. Según sus características, un texto puede ser:  1. Jurídico: cuando tiene carácter legal...

1303  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Comentario De Texto

Segundo comentario de texto Antología de escritos pedagógicos de Gaspar Melchor de Jovellanos Gisela Romina Fidao 1º Educación social Centro adscripto de Tortosa 17 de diciembre de 2012 “Si, señor, no hay bien que no pueda alcanzarse, no hay mal que no se pueda evitar y destruir por medio de la instrucción, que es el efecto y el fin de la educación; ella es por quien las Naciones prosperan, y sólo por su falta decaen y se arruinan. Con ella, la Agricultura, la Industria, el Comercio,...

822  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Comentario de texto

COMENTARIO DE TEXTO DE HISTORIA DE LA ENFERMERÍA COMO MATERIA INVESTIGABLE Para hacer este comentario crítico se nos facilitan 2 documentos recogidos por Hernández Conesa en su libro Historia de la Enfermería: un análisis histórico de los Cuidados de la Enfermería, interamericana, publicado en Madrid en el año 1995. Ambos fragmentos son de tipo social, con contenido informativo, divulgativo. Son 2 fragmentos de textos narrativos. El primer texto es un fragmento del tratado de Socioeconómicas...

686  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

COMENTARIO DE TEXTO

 COMENTARIO DE TEXTO Ander-Egg, E. 1996. Introducción al trabajo social. Buenos Aires, Lumen/Humanitas Texto: La profesión de educador/a social “Tú también pasarás por estas situaciones: unas veces te sentirás entre dos fuegos, otras tironeado, en ocasiones tendrás un gran descorazonamiento... No se trata sólo de saberlo; lo importante es no caer en la apatía vital o en la resignación de los que creen que no se puede hacer más” Para el educador social adocenado y de rebaño, el problema no tiene...

1290  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

COmentari de text

Comentari de text L’obra “Mar i Cel”, d’on s’extreu el fragment a comentar, va ser escrita durant la primera etapa de Guimerà, l’etapa romàntica. El romanticisme, que arribà tardanament a Espanya i Catalunya, es va caracteritzar per l’exalçament dels sentiments i de les passions desbrodades portades a les últimes conseqüències. A més el romanticisme va ser un dels factor claus en la contribució en la desvetlla de les idees pròpies de la Renaixença catalana, que coincidia amb aquest moviment...

1434  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

COMENTARIO DE TEXTO

COMENTARIO DE TEXTO Alejandro Piña Giner LA EMPRESA INFORMATIVA Y SU RELACION CON LOS SISTEMAS POLITICOS 1. Arturo Pérez Reverte habla de sus comienzos en el mundo del periodismo, de su primer maestro, que le marco y le ha marcado mucho en su carrera como periodista. Habla de una frase concreta en la que su mentor Pepe Monerri dice que el político o persona con poder que se somete a una entrevista debería temer al periodista y no al revés. Esto ha sido la pauta a seguir para Arturo...

757  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

comentario de texto

Historia del Mundo Contemporáneo Tema 14 Actividades obligatorias COMENTARIO DE TEXTO Declaramos la yihad contra el gobierno norteamericano (...) ha cometido actos que son extremadamente injustos, horribles y criminales, tanto de manera directa como por mediación de la ocupación Israelí de Palestina. Creemos que Estados Unidos es el responsable directo de los muertos en Palestina, Líbano e Irak. El gobierno norteamericano abandonó los sentimientos humanitarios al cometer esos crímenes pavorosos...

1525  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Comentario de texto

  COMENTARIO DE TEXTO      a) Enuncie el tema    En  este  texto,  podemos  apreciar  como  el  autor  realiza  una  exposición  detallada  de  su  opinión  sobre  la  manera  por  la  cual  la  televisión  distorsiona  la  realidad,  haciendo  que  la  percibamos de manera distinta.    b) Detalle de las características lingüísticas y estilísticas del texto    Apreciamos  en  el  texto  el uso de la modalidad argumentativa, así como el de la expositiva,  con  numerosos  ejemplos  para ...

1216  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Comentario De Texto

Comentario de texto – Emprendedor 1. A) Tema: Situación laboral actual de los jóvenes en España. B) Características lingüísticas: El título es una parte importante del texto porque muestra el tema sobre el que tratará el texto, en este caso la situación de los jóvenes españoles en el ámbito laboral donde según el gobierno deben ser emprendedores y arriesgar para poder crear una empresa que poco a poco vaya creciendo. Otro aspecto interesante es la utilización de la primera persona para expresar...

947  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Comentario de texto

Yafeth Saade 1 ADE Bilingüe Comentario de texto Extractos de la Misión de la Universidad – Ortega y Gasset José Ortega y Gasset fue un filosofo y escritor español del siglo XX. Nació en Madrid. Ocupa un lugar importante en la historia del pensamiento por haber desarrollado la idea del raciovitalismo en el cual decía que el hombre actúa en respuesta a las circunstancias que le rodean, creando sus propias ideas y percepciones de la vida. Los temas políticos y sociales y sus reflexiones sobre...

754  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Comentario De Texto

no sabemos lo que es un mito.  El País, lunes, 7 de enero de 2002  COMENTARIO DE TEXTO Vamos a comentar un texto periodístico de José María Guelbenzu, publicado en el diario El País el lunes 7 de enero de 2002 llamado ‘’Adiós, Glamour’’. Guelbenzu, escritor español nacido en 1944 ha publicado numerosas novelas, como la reciente ‘’El amor verdadero’’ y además es crítico y colaborador frecuente en periódicos. En el texto el autor critica el hecho de que ya no hay estrellas como las de antes...

1566  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Comentario de texto.

COMENTARIO DE TEXTO 4: EL PROBLEMA AGRARIO. INTRODUCCIÓN: Naturaleza del texto: Nos encontramos ante un texto, que según su naturaleza, podemos decir que es de tipo literario ya que el autor, Manuel Azaña, expresa su opinión de como se instauró la República en el país, y también de tipo historio-gráfico, por que en el texto se habla de unos acontecimientos ocurridos entre 1931-1934, estando en el año 1939. A todo esto podemos añadir que es un ensayo económico y social. Tema del texto: Cronología: ...

1712  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Comentario de Texto

 PRUEBA DE SELECTIVIDAD DE JUNIO DE 2010 OPCIÓN B: TEXTO: “Como se sabe, Martin Amis ha aconsejado a la administración…” 1. ORGANIZACIÓN DE LAS IDEAS A. Planteamiento (párrafo 1): Al autor le parece hipócrita que haya provocado indignación una propuesta del escritor Martin Amis, para que los ancianos británicos puedan poner fin a su inútil existencia. B. Desarrollo (párrafos 2. 3 y 4): razones por las que le parece hipócrita a) Se trata, en realidad, de una sátira en...

1227  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

el comentario de texto

EL COMENTARIO DE TEXTO El comentario de texto es uno de los ejercicios más comunes en la vida de un estudiante. Muchas son las asignaturas que lo incluyen, tales como filosofía, literatura, geografía o historia, por lo que, si quieres obtener buenos resultados en las actividades académicas merece la pena invertir un tiempo en aprender cómo hacer un comentario de texto de manera adecuada. A continuación, les propongo una técnica en 7 sencillos pasos que los guiará a lo largo del proceso. 7 Pasos...

680  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentari de texto

. El comentario de textos literario Un comentario de texto es un trabajo o estudio sobre un texto, generalmente un artículo de opinión. El comentario de un texto es un ejercicio orientado a plasmar por escrito o de forma oral todas las claves que permiten la comprensión plena de un documento Para comentar un texto literario hay que analizar conjuntamente lo que el texto dice y cómo lo dice. Estos dos aspectos no pueden separarse, pues, "No puede negarse que en todo escrito se dice algo (fondo)...

819  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Comentario texto

Pautas para realizar un comentario de texto: Esquema: 1. Lectura y preparación 2. Clasificación 3. Comentario 1. Lectura y preparación La lectura detenida del texto constituye la primera fase del trabajo y tiene como objetivo la comprensión, más que la interpretación. A través de ella se adquirirá una primera idea acerca de su temática, significado y ámbito histórico-artístico que se aborda. Esta fase comprenderá diversas relecturas en las que se realizará el subrayado de términos relevantes...

626  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario de texto

COMENTARIO DE TEXTOS 1. EL COMENTARIO DE TEXTOS: SU FINALIDAD Fundamentalmente, lo que se pretende al comentar un texto es comprender y, por ende, explicar el mismo. Tal comprensión es una relación de correspondencia entre hablantes, en este caso, el lector y el texto del autor, donde aquél intenta llegar al núcleo central del contenido del texto y, al mismo tiempo, posibilita a la voz del autor comprenderse a sí misma de manera acertada. Cuando se cumple este complejo, podemos decir que...

1295  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Comentario de Texto

resultados (0,42 segundos) Resultados de la búsqueda comentario de texto el discurso de investidura de felipe ... historiadeannikka.blogspot.com/.../comentario-de-texto-el-discurso-de.ht... 12/5/2012 - -Este texto es un fragmento del Discurso de investidura de Felipe ... -El autor del texto fue el carismático líder del PSOE Felipe González Márquez (1942-). ..... Solución Comentario de Texto nº 3: Manifiesto conjunto UGT-CNT. Comentario De Texto Discurso De Investidura De Felipe ... www.buenastareas...

896  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Comentario De Texto

DE LOS COMENTARIOS DE TEXTO _______________ Advertencia importante.- Los pasos que se indican a continuación para el desarrollo de un comentario histórico-jurídico de un texto constituyen, básicamente, el esquema del “proceso mental” que tiene que realizar el alumno antes de proceder al desarrollo del mismo y no forman, propiamente, parte del comentario por lo que no es necesario, ni siquiera conveniente, que se formulen por escrito. En sí mismos, NO SON la respuesta al comentario. Es evidente...

586  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario de texto

Comentario de texto: TEMA.     El tema no coincide con el resumen. Se trata de expresar con pocas palabras la idea que el autor del texto ha querido comunicarnos. La estructura debe ser muy sencilla.  RESUMEN.     El resumen ha de ser, en primer lugar, breve; unas 8 o 10 líneas o una tercera/cuarta parte de lo que ocupe el texto original. Evitar, al comienzo, apoyaturas: “En este texto se dice...”; “el autor señala...”. El mejor inicio es una oración simple, con una estructura sencilla.    Hay...

775  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Comentario de texto

ESQUEMA PARA LA REALIZACIÓN DEL COMENTARIO DE TEXTO |PARTES DEL COMENTARIO |CONTENIDO | |1. INTRODUCCIÓN |Naturaleza del texto |Definir qué tipo de texto se trata. | |(todas las partes de la | |Normalmente en la introducción del libro se os dan estas indicaciones. | |introducción puedes ser...

916  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Comentarios de texto

ANÁLISIS Y COMENTARIO DE UN TEXTO HISTÓRICO LECTURA PREVIA • • La primera tarea consiste en leer atentamente el texto, subrayar sus puntos más significativos y numerar, si fuera preciso, sus distintos párrafos o líneas. Hay que intentar controlar el tiempo disponible. Tres tipos de lectura previa: • Rápida (para tomar contacto con el documento). • Sosegada (subrayar y buscar la bibliografía de apoyo). • Repaso. Fuente primaria o secundaria (primaria: si el texto fue escrito de forma coetánea...

885  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Comentario De Texto

COMENTARIO DE TEXTO 2 Principios metodológicos de la actual Reforma Educativa [pic] DATOS GENERALES: 1. AUTOR O AUTORES DEL COMENTARIO DE TEXTO. Decreto 122/ 2007 de 27 de diciembre. B.O.C.Y.L., enero 2008. 2. TITULO DEL COMENTARIO DE TEXTO. Principios metodológicos de la actual Reforma Educativa 3. AÑO DEL COMENTARIO DE TEXTO. Año 2008 ESQUEMA DE ANÁLISIS: 1. RESUMEN DE LOS ASPECTOS RELEVANTES DEL COMENTARIO DE TEXTO. El decreto 122/2007 de 27 de diciembre...

543  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentarios de texto

Comentario de Textos literarios 1. Definición y consideraciones generales: Un comentario de texto es un ejercicio que va orienta a familiarizar al estudiante con un texto literario, el cual le permite al estudiante no solo hacer una lectura lúdica, sino más bien, verificar los significados que la obra alberga, asi como aquellos procedimientos y técnicas utilizados por el autor para expresar dichos significados. Aspectos técnicos: • Notaciones de teoría e Historia literaria • Géneros ...

598  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario de texto

Comentarios de texto Los comentarios de texto deberán atender a las siguientes características y especificidades: Pautas generales: – Todos los trabajos escritos deberán ser debidamente identificados con el nombre del desde la primera página hasta la última siguiendo el método de “encabezado”. – Es obligatoria la inclusión de la bibliografía y de las páginas web consultadas (ver normas de referencia ISO en pdf). – Cuando se haga referencia a artistas, músicos, cineastas o creadores en su...

501  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

comentario de texto

GUÍA PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS 1. LECTURA COMPRENSIVA DEL TEXTO: -Debe captar el SENTIDO GENERAL del texto y de las ideas que lo componen. -Es necesario comprender el SIGNIFICADO DE TODAS LAS PALABRAS del texto, a través de un diccionario o del contexto. -Señalar las PALABRAS CLAVE. -Utilizar el SUBRAYADO, que permite resaltar gráficamente las expresiones donde aparecen esas ideas fundamentales, de forma que se pueda observar de un vistazo la síntesis del texto. GUÍA PARA EL...

1364  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Comentario de texto

Pasos a seguir para hacer un comentario de texto 1 Clasificar el texto Señalando: - Naturaleza temática • Jurídica • Circunstancial • Literaria • Historiográfica - Circunstancias espacio – temporales • Fecha • Época histórica - Autor - Destinatarios, finalidad y ámbito geográfico (local, regional, nacional, mundial). 2 Analizar el texto Para ello debes: - Definir, aclarar y precisar todos QUÉ términos, conceptos y datos - Clasificar las ideas en principales y CUANDO secundarias DÓNDE - Aclarar...

681  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

comentario de Texto

interpretación que hace el lector sobre las ideas del texto. El texto puede ser comentado en función de su organización conceptual: (i) relaciones entre las ideas y cuales toman mayor preponderancia, y (ii) concepción ideológica enriquecida con las vivencias del lector, proporcionándole mayores elementos que pueden servir para ampliar el desarrollo explicativo sobre algún elemento del documento. . CÓMO SE ELABORA Analizando el contenido del texto para detectar qué tema o problema plantea y de qué...

680  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

comentari de text

Comentari de Text 1 Aquest és un text redactat per Friedrich Engls, un filosof i revolucionari alemany. Va ser coautor d'obres fonamentals per al naixement dels moviments socialista, comunista i sindical, i dirigent polític de la Primera i de la Segona Internacional. Es tracta d’un text de font primària ja que es va redactar en el mateix moment en què succeïen els fets històrics que hi descriu. Es un text circunstancial on hi domina un caràcter objectiu. En el text s’esmenten les males...

524  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

comentario de texto

COMENTARIOS DE TEXTO ¿Para qué hacemos comentarios de texto? 1. Para desarrollar nuestra capacidad crítica ante lo que leemos. 2. Para acostumbrarnos a entender en profundidad textos cortos, fragmentos de obras que quizá en el futuro leamos completas. 3. Para ser capaces de argumentar nuestra postura frente al contenido de una obra, contrastándolo con otras. Antes de comenzar conviene tener en cuenta que los primeros comentarios pueden resultarte un poco complicados al tener...

822  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

COMENTARIO DE TEXTO

QUE ES Y PARA QUE SIRVE UN COMENTARIO DE TEXTO El texto es una unidad de sentido completo. Está integrado por ideas referidas a un tema concreto y, a su vez, está formado por un conjunto de elementos lingüísticos que determinan su estructura interna. Mediante el comentario se pretende observar y explicar la organización y los componentes de la estructura interna, es de mucha utilidad para el desarrollo de las capacidades intelectuales: la comprensión lectora, reflexiva, analítica, sintética, critica...

953  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Comentario De Texto

COMENTARIO DE TEXTO Nos encontramos ante un texto titulado “Cautelas por el cambio climático” el cual es un titular temático porque nos hacemos a la idea de que el texto nos hablará del cambio climático, de posibles causa, forma de prevenirlo…, escrito por la editorial que se pone de manifiesto en contra de que este suceso ocurra de aquí a unos años, publicado por el periódico “ABC”, el 12 de enero de 2007, y se puede resumir del siguiente modo: El cambio climático es un serio problema que ya...

539  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

comentario de texto

COMENTARIO LINGÜÍSTICO – TEORÍA Cómo hacer el comentario lingüístico Un buen comentario lingüístico debe centrarse en tres aspectos principalmente. En primer lugar, debemos tener en cuenta que todo texto es un acto comunicativo, por tanto, debemos indicar los aspectos más relevantes de los elementos que intervienen en el proceso de comunicación protagonizado por nuestro texto. En segundo lugar, tendremos que indicar los aspectos lingüísticos más significativos de la estructura del texto, en tanto...

713  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario de texto

interpretación que hace el lector sobre las ideas del texto. El texto puede ser comentado en función de su organización conceptual: (i) relaciones entre las ideas y cuales toman mayor preponderancia, y (ii) concepción ideológica enriquecida con las vivencias del lector, proporcionándole mayores elementos que pueden servir para ampliar el desarrollo explicativo sobre algún elemento del documento. . CÓMO SE ELABORA Analizando el contenido del texto para detectar qué tema o problema plantea y de qué...

531  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario de texto

¿Cómo se comenta un texto filosófico? Recomendaciones para realizar un comentario de texto filosófico Aunque las Pruebas de Acceso a la Universidad recoge, en cierto modo, las tres partes más importantes de todo comentario filosófico , cabe también dar una serie de pautas para aquellos que sencillamente pretenden redactar un comentario (sea en bachillerato o incluso en los primeros años de la universidad) a un texto filosófico. Por supuesto, la división y los consejos que ofrecemos...

1190  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Comentari de textos

1r Batxillerat CT 2013/14 GUI PER AL COMENTARI DUN TEXT POTIC 0. Fase prvia a. Numeraci dels versos. b. Lectura atenta i aclariment de paraules desconegudes. c. Lectura de totes les dades relacionades amb el poema (ttol, autor, any, dedicatria, etc.) d. Modalitat i tipus de text. e. Subgneres potics. 1. Contextualitzaci Es tracta de redactar breument, en un pargraf aproximadament, sobre els segents aspectes les dades bsiques sobre lautor lobra on pertany el poema que comentam el perode...

758  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

COMENTARIOS DE TEXTOS

del Corral ESQUEMA MODELO PARA LA REALIZACIÓN DE ANÁLISIS/COMENTARIOS DE TEXTOS Presentamos un modelo para orientar la realización de los comentarios de texto, ejercicio para cubrir la práctica de la asignatura. Usaremos el modelo cada miércoles en las clases prácticas, y se recomienda su seguimiento para la redacción de los comentarios que vayan a ser entregados. El modelo se basa en una nítida separación entre el análisis y el comentario propiamente dicho: las tareas y el posicionamiento del estudiante...

799  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Comentario De Texto

COMENTARIO DE TEXTO. LA NORMA CULTA DEL ESPAÑOL En nuestro primer comentario de texto comentaremos los fenómenos antinormativos que aparecen en los primeros seis textos del documento: “La norma culta del español de España…” EJEMPLO PRIMERO 1) El jodido ala oeste En esta casa somos muy de El ala oeste (de la Casa Blanca), entre otras cosas porque tiene un genial diálogo entre los personajes ficticios menos realistas de la televisión... Comentario En el plano morfológico nos encontramos frente...

545  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario de texto

del comentario de texto * Síntesis de los argumentos planteados. * Comentario final. * Presentación del tema central + Ejemplificación + Explicación. * Presentación del tema secundario + Ejemplificación + Explicación. 1. Identificación de elementos narrativos: * Narrador * Personajes * Tiempo * Escenario. 2. Ejemplificación de cada elemento. 3. Explicación de la relación de la presencia de los elementos con la temática del texto. ...

1087  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Comentario de texto

El comentario de texto histórico CLASIFICACIÓN a) Naturaleza del texto: En este primer punto hay que señalar que tipo de texto estamos analizando. Hay múltiples clasificaciones que no siempre coinciden. Debemos ver en primer lugar si son: Fuentes primarias: textos que fueron producidos de forma contemporánea al período que se está estudiando. Fuentes secundarias: todo tipo de texto que ha sido escrito con posterioridad y que trata de analizar o describir lo que ocurrió en el pasado b)...

777  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

COMENTARIOS DE TEXTO

Comentari del Text 1 Edward Burnett Tylor ( 1832 – 1917 ) va ser un gran antropòleg anglès reconegut pel seu treball tant antropològic com etnològic. En aquest text del seu llibre Primitive Culture, ens parla en primer lloc (...). Edward B. Tylor comença el text citant els trets principals que defineixen la cultura (coneixement, creença, art, moral, llei i costums), aquest trets com diu ell són els que creen aquesta uniformitat que impregna la civilització. Si analitzem i comprarem cada cultura...

805  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

comentario de texto

COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO: LA GUERRA DE AUGUSTO CONTRA CANTABROS Y ASTURES 1"En Occidente, casi toda Hispania estaba pacificada, a excepción de la parte que toca las últimas estribaciones de los Pirineos y que baña el océano Citerior. En esta región vivían pueblos valerosísimos, los cántabros y los astures, que no estaban sometidos al Imperio. Fueron los cántabros los primeros que demostraron un ánimo de rebelión mas resuelto, duro y pertinaz. No 5se contentaron con defender su libertad...

1710  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

COMENTARIO DE TEXTO

ESQUEMA PARA LA REALIZACIÓN DEL COMENTARIO DE TEXTO Asignatura Historia de la Educación PARTES DEL COMENTARIO CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN (todas las partes de la introducción puedes ser utilizadas dentro de comentario siempre que tengan relación con el texto a comentar, no pasa nada por que sea la misma información, pero la explicación debe ser diferente, adaptada al apartado comentario) Naturaleza del texto Definir qué tipo de texto se trata. Normalmente en la introducción del libro se...

919  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

comentario de texto

UNED UNED HISTORIA DE LA EDUCACIÓN ACTIVIDAD 1 - 1ER COMENTARIO DE TEXTO: EPÍSTOLA CONSOLATORIA POR LA MUERTE DE UN AMIGO. VICENTE DE BEAUVAIS 1ER COMENTARIO DE TEXTO a) INTRODUCCIÓN (Identificación del autor, documento y contextualización) b) ANALISIS LINGUISTICO FORMAL DEL TEXTO c) COMENTARIO d) CONCLUSIONES A) INTRODUCCIÓN A.1.- AUTOR En Enero de 1260 se producía la muerte inesperada del hijo del Rey Luis de Francia a sus 16 años de edad. Su muerte, provocó que se escribiera...

1363  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

comentario de texto

Lectura atenta del texto y aclaración de todos los términos y conceptos queno se conozcan.Consulta de diccionarios de lengua española y de términos históricos Fase 1. Clasificación del texto A. Tipo de texto. Estos son los principales tipos de textos históricos o fuentes primarias quenos podemos encontrar: • Jurídicos : Documentos que emanan de un poder político y tienencarácter legal (leyes, constituciones. decretos, tratados, acuerdosinternacionales, órdenes…) • Políticos : Discursos...

755  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Comentario de texto

GUÍA PARA REALIZAR UN COMENTARIO DE TEXTO El comentario consta de cinco fases claramente diferenciadas: Lectura ,definición y clasificación, análisis del documento, comentario del contenido y valoración crítica: 1)Lectura atenta del texto : En primer lugar realizaremos una lectura atenta del texto, subrayando aquellas palabras o frases que consideremos tienen mayor importancia, así como aquellas cuyo significado desconozcamos, y que buscaremos en un diccionario. 2) Definición y clasificación:...

620  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

comentario de textos

FORMATO PARA COMENTARIO DE TEXTOS HISTÓRICOS PRIMER PASO: LECTURAS 1) Lectura rápida. En la primera aproximación a un texto histórico es recomendable hacer una lectura rápida. La finalidad es que el lector se pueda formar una idea global del contenido del documento y de las particularidades de su formato. 2) Lectura atenta. Posteriormente, es recomendable llevar a cabo una o más lecturas pausadas y atentas del texto. El objetivo es que el lector pueda entender a cabalidad su contenido...

901  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

comentarios de texto

un puñado de dignatarios electorales (...).” Lamartine, A. Historia de la revolución de 1848. Comentario de tetxo: Este texto tiene una fuente histórica ya que es un texto escrito por Alphonse de Lamartine, que fue un escritor, poeta y político francés es histórico-narrativo ya que es impersonal y narra los acontecimientos ocurridos en la revolución de 1848, este texto es una noticia. El texto va a ser escrito en el período de de la revolución de 1848, en el contexto de la revolución de 1848...

987  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

COMENTARIOS DE TEXTO

COMENTARIOS DE TEXTO COMENTARIO 1 Nos encontramos ante el Pacto de recepción como ciudadanos de los aldeanos de otra ciudad. Lo situaremos en el Siglo II en Soria. Aquél pacto se trata de un documento de hospitalidad entre la ciudad y unos aldeanos de los Clunienses, a los Dercinoassendenses. Es un texto histórico destinado principalmente a los aldeanos nombrados anteriormente, con el fin de informarles del pacto firmado y su situación a partir de ése momento. Tiermes fue un oppidum celtibérico...

1010  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS