Comparacion Entre Ockham Con Descartes ensayos y trabajos de investigación

comparacion descartes

COMPARACIÓN ENTRE DESCARTES Y PLATÓN, PARTIENDO DE LA TEORÍA CARTESIANA ASPECTOS A COMPARAR PLATÓN DESCARTES Origen del conoci-miento Ambos son racionalistas, puesto que el origen del conocimiento se encuentra en la razón, en la capacidad para intuir la verdad o idea. La diferencia es que en Platón la idea es externa al pensamiento y en Descartes la idea es innata, se encuentra en el pensamiento. Método Dialéctico se basa en el ascenso de la razón y lo que hace que la razón quiera ascender...

1476  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Comparación entre Aristóteles y Descartes

Comparación entre Aristóteles y Descartes La primera comparación es: Ideas _ Aristóteles pertenecía al grupo de los empiristas, creía en la idea de que no hay nada en nuestro conocimiento que no estuviera en la sensación anteriormente, antes de la percepción no existe nada en nuestro entendimiento; confía en los sentidos. _Descartes, pertenecía al grupo de los racionalistas, y decía que las ideas se clasificaban en tres tipos: innatas, adventicias, y facticias. En cuanto a las ideas innatas...

671  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comparación Descartes-Marx

Comparación entre Kant y Descartes Kant representa la síntesis entre las dos grandes corrientes del pensamiento moderno occidental que representaron el Racionalismo y el Empirismo. El Racionalismo, que tuvo un amplísimo desarrollo, tenía como maestro fundacional a Descartes, por lo que establecer una comparación entre Kant y Descartes es relevante a la hora de encontrar las concomitancias y las diferencias entre el pensamiento kantiano y el racionalista. La duda de Descartes es una duda metódica...

520  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

COMPARACIÓN DESCARTES y ORTEGA.

COMPARACIÓN DESCARTES y ORTEGA. Vamos a comparar estas dos figuras del pensamiento que tienen en común ser grandes metafísicos , Ortega era catedrático de Metafísica y Descartes consideraba que ésta era la raíz del conjunto de las ciencias. Los dos realizaron grandes aportaciones a la teoría del conocimiento, y compartían una profunda fe en la razón humana, llevando a uno, Descartes (s. XVII), a apostar por el racionalismo y a otro, Ortega y Gasset (s. XIX y XX), por el raciovitalismo y el perspectivismo...

827  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Comparación entre kant y descartes

Comparación entre Kant y Descartes I. Kant y René Descartes suponen, cada uno en su momento, un gran vuelco en la epistemología gracias a sus proyectos filosóficos: el primero con el Giro Copernicano y el segundo con su Método. Pero para empezar cabe destacar una diferencia sustancial: Descartes, en tanto que racionalista, rechaza los sentidos y cree que todo conocimiento es posible; Kant fundamenta el conocimiento en los sentidos y por ello éste está limitado. De ello se sigue que para Descartes...

576  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comparacion entre Kant y Descartes

Comparación entre Kant y Descartes Kant representa la síntesis entre las dos grandes corrientes del pensamiento moderno occidental que representaron el Racionalismo y el Empirismo. El Racionalismo, que tuvo un amplísimo desarrollo, tenía como maestro fundacional a Descartes, por lo que establecer una comparación entre Kant y Descartes es relevante a la hora de encontrar las concomitancias y las diferencias entre el pensamiento kantiano y el racionalista. La duda de Descartes es una duda metódica...

519  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comparación Hume Con Descartes

Comparación de Descartes con Hume A continuación compararemos a René Descartes, padre del racionalismo y creador de la Carta Magna de la Filosofía Moderna, con David Hume, empirista convencido y cuya filosofía desemboca en un profundo escepticismo. Para comprender la relación entre ambos autores es necesario tener en cuenta que, a pesar de que pertenecen a corrientes de pensamiento antagónicas, los dos centran su obra en el conocimiento humano. Por una parte el racionalismo defiende la razón como...

1391  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

COMPARACIÓN Y ACTUALIDAD DE DESCARTES

COMPARACIÓN Y ACTUALIDAD DE DESCARTES. A pesar de que tendemos a simplificar el pensamiento de los autores que estudiamos, reduciéndolos a unos cuantos principios y acentuando las diferencias entre ellos, lo cierto es que René Descartes inicia una Filosofía moderna y racionalista, como solución a la crisis de conciencia europea que se vivía en su época. El racionalismo de Descartes puede compararse con el empirismo, con el que comparte el problema de la capacidad de nuestro pensamiento para...

811  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

comparación descartes con locke y hume

COMPARACION DE DESCARTES CON LOCKE. Ambos pertenecen a corrientes diferentes del pensamiento humano. Por un lado descartes pertenece a la corriente racionalista, mientras Locke, junto con Hume, pertenecen a la corriente empirista. La racionalista dice que el ser es el que hace la realidad, que el "yo soy", es lo indiscutiblemente real. Conclusión que llega Descartes por medio de la duda metódica, donde se pregunta a sí mismo que es lo indiscutiblemente real, llega que lo único real es el ser,...

608  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comparación descartes-kant

Comparación entre la teoría del conocimiento Kant y la teoría de la realidad de Descartes. No es difícil comparar Kant y Descartes ya que son dos autores eminentemente modernos lo que significa que vamos a encontrar varios puntos en común. Pero no podemos olvidar que el proyecto filosófico de los dos filósofos tiene sentidos diferentes: en Descartes la razón es capaz de conocer parcelas de la realidad sin ningún tipo de limitación. El horizonte de lo real se expande en la filosofía de Descartes...

729  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

comparación Descartes- Platón

Comparación Descartes-Hume. COMPARACIÓN DESCARTES –HUME. Este texto de Descartes puede relacionarse con el planteamiento empirista de Hume. Los dos pensadores tienen ideas contrapuestas en sus teorías del conocimiento. Descartes acepta las ideas innatas en la mente, la supremacía de la razón sobre los sentidos, la existencia de la sustancia y la existencia de Dios o sustancia infinita. En cambio Hume considera la mente vacía de contenido, la fuente del conocimiento es la experiencia, no acepta...

752  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Comparación Descartes Y Platón

COMPARACIÓN ENTRE DESCARTES Y PLATÓN, PARTIENDO DE LA TEORÍA CARTESIANA ASPECTOS A COMPARAR Origen del conocimiento PLATÓN DESCARTES Ambos son racionalistas, puesto que el origen del conocimiento se encuentra en la razón, en la capacidad para intuir la verdad o idea. La diferencia es que en Platón la idea es externa al pensamiento y en Descartes la idea es innata, se encuentra en el pensamiento. Dialéctico se basa en el ascenso de la razón y lo que hace que la razón quiera ascender hasta...

1488  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Comparación hume con descartes

COMPARACIÓN DE HUME Y DESCARTES Vamos a comparar a David Hume (s.XVIII) con René Descartes (S.XVI-XVII). Hume era empirista (basaba el conocimiento en la experiencia) y Descartes era racionalista (basaba el conocimiento en la razón). El empirismo, al igual que el racionalismo, se centra en el conocimiento y en el modo en que conocemos, así como en los materiales de que está hecho el conocimiento. Para Descartes el criterio de verdad era la evidencia: algo existe cuando la razón lo ve como evidente...

528  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

COMPARACIÓN ENTRE KANT, HUME Y DESCARTES

COMPARACIÓN ENTRE KANT, HUME Y DESCARTES Kant trató de sintetizar y de armonizar tanto el racionalismo como el empirismo. En cuanto a la teoría del conocimiento, tanto el racionalismo de Descartes, como el empirismo de Hume, y el idealismo transcendental de Kant, son filosofías idealistas. Para Descartes, nuestro conocimiento dispone de ideas innatas, sin que nada tenga que ver la experiencia sensible. Mientras que, para Hume, nuestro conocimiento tiene su origen a partir de la...

535  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comparación entre Hume y Descartes.

COMPARACIÓN ENTRE DESCARTES Y HUME. – Por un lado, Descartes es un autor perteneciente a la modernidad (S. XVII), mientras  que Hume es un ilustrado (S. XVIII) y fue contemporáneo de Rousseau.  – Por otro, Descartes era racionalista. Es decir, para él, el origen de todo conocimiento se debía la razón y las ideas innatas que ésta contiene. Sin embargo, Hume fue empirista, a su entender el origen de Conocimiento es la experiencia (pues nada hay en la razón que antes no estuviera en los sentidos)...

629  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

comparacion descartes y kant

como maestro fundacional a Descartes, por lo que establecer una comparación entre Kant y Descartes es relevante a la hora de encontrar las relaciones y las diferencias entre el pensamiento kantiano y el racionalista. Kant y René Descartes suponen, cada uno en su momento, un gran vuelco en la epistemología gracias a sus proyectos filosóficos: el primero con el Giro Copernicano y el segundo con su Método. Para empezar cabe destacar una diferencia sustancial: Descartes, en tanto que racionalista...

796  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Comparacion platon y descartes

Comparación entre la teoría del conocimiento de Platón y Descartes. Aunque entre Platón y Descartes pasan más de dos mil años vamos a encontrar muchas semejanzas entre la principal figura de la Filosofía Antigua y el padre de la Modernidad filosófica al comparar sus teorías del conocimiento. Pero no podemos olvidar que la filosofía del autor francés iniciará una nueva forma de plantearse los problemas filosóficos que culminará con Kant. En primer lugar tanto Platón como Descartes coinciden...

643  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

COMPARACIÓN DESCARTES-HUME

COMPARACIÓN DE DESCARTES-HUME. Epistemología. Descartes (racionalista) y Hume (empirista) coinciden en la epistemología: 1. Idealismo epistemológico: no conocemos directamente la realidad, sino nuestras ideas con respecto a ella. Es decir, como conoce el sujeto hay que saberlo para tener claro que puede ser conocido. Para Descartes existían cualidades primarias y secundarias, mientras que para Hume todas era secundarias. 2. Ideas como entidades mentales: no existen fuera del sujeto. No son...

1209  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

COMPARACIÓN DESCARTES - PLATÓN

COMPARACIÓN DESCARTES - PLATÓN (No te registres en esta web de mierda con tu correo de verdad) Ambos son racionalistas, puesto que el origen del conocimiento se encuentra en la razón, en la capacidad para intuir la verdad o idea. La diferencia es que en Platón la idea es externa al pensamiento y en Descartes la idea es innata, se encuentra en el pensamiento. Método Platón_: Dialéctico se basa en el ascenso de la razón y lo que hace que la razón quiera ascender hasta la verdad es...

628  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Descartes (selectividad) comparación y valoración

sensible nos pone en contacto con la realidad. Por otra parte, el racionalismo considera la autosuficiencia de la razón como única fuente de conocimiento, pues es la única que nos permite llegar a la Verdad, que según Descartes, es la tarea de la filosofía. El método que propugna Descartes para hallar la Verdad es la duda metódica, adoptando la evidencia como criterio de verdad y procediendo a deducir las demás verdades a partir de una primera e indubitable. Sin embargo, ninguna proposición que esté...

848  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Comparación Descartes -Hume

Vamos a comparar a Descartes con Hume. Hume era empirista. El empirismo, al igual que el racionalismo, se centra en el conocimiento y en el modo en que conocemos, así como en los materiales de que está hecho el conocimiento Hume distingue dos tipos de percepciones: impresiones e ideas. Las impresiones son los datos inmediatos de una experiencia sensible, mientras que las ideas son las copias debilitadas que quedan en nuestra mente después de una experiencia sensible. También distingue entre...

504  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comparacion Descartes y Ortega

ORTEGA Y DESCARTES El Raciovitalismo de Ortega es el intento de superar la crisis de la modernidad, una modernidad que con Descartes se inicia en la corriente racionalista y en el idealismo epistemológico. Ortega había alabado la función de Descartes en la historia del pensamiento occidental, al romper la ingenuidad del Realismo, y consideró la duda metódica como un proceso interesante para fundamentar el conocimiento, pues ponía de relieve un elemento olvidado en la filosofía anterior: la subjetividad...

865  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

comparacion santo Tomás de Aquino con Descartes

Comparación del texto de Tomás de Aquino con otras posiciones filosóficas Los planteamientos sobre la ley natural y su esencial racionalidad se pueden conectar con: · La ética y política eudemonista de Aristóteles, en cuanto establece que el bien (en Tomás de Aquino habría que matizar: el bien natural) del ser humano se encuentra en la felicidad, entendida ésta como el éxito en el pleno desarrollo de las capacidades inscritas en su esencia y como actividad virtuosa que permite el mantenimiento...

1110  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

ockham

Características de la teoría del conocimiento de Ockham apoyándote en los textos. Establece la crítica como algo fundamental para el conocimiento humano, ya que este deja a un lado la creación de teorías que puedan dar respuesta a los grandes interrogantes de la humanidad, como ¿Cómo se logra el conocimiento? ¿Qué mueve al hombre a ser lo que es? Sino que toma los fundamentos de filósofos como Platón, Aristóteles, San Agustín de Hipona, Santo Tomás etc., y los critica, los cuestiona y los conceptualiza...

924  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Descartes: Contexto Filosfófico, Actualidad Y Comparación Con Platón

Descartes: contexto filosfófico, actualidad y comparación con Platón CONTEXTO FILOSÓFICO: D. incia el pensamiento moderno, que supone un giro copernicano a la filo medieval. 2 rasgos fundamentales: Autonomía de la razón aunque se inicia en el renacimiento, se consolida la razón como independiente a la teología. D. lo enmascara en sus escritos, aunque se ve muy nítidamente. Nueva concepción de la realidad hasta ahora, desde Aristóteles y Santo Tomás que se apoyaban en el mundo sensible para...

978  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Ockham

POLITICA Y RELIGION Guillermo de Ockham fue un filosofo y fraile ingles que plantea un pensamiento antropológico, ontológico y teológico que abrió las puertas a la edad media dejando en claro que la iglesia y el estado son instituciones distintas .Este proyecto pretende realizar un análisis de su política demostrando la relación que esta tiene con la religión . En primera instancia ockham afirma que en la sociedad existen dos poderes uno espiritual y otro temporal. El temporal...

523  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ockham

Guillermo de Ockham, también Occam, Ockam, o varias otras grafías (en inglés: William of Ockham) (c. 1280/1288 – 1349) fue un fraile franciscano, filósofo y lógico escolástico inglés, oriundo de Ockham, un pequeño pueblo de Surrey, cerca de East Horsley. Como Orden Franciscana dedicó la vida a la pobreza extrema. Murió a causa de la peste negra. Se le conoce principalmente por la Navaja de Ockham, un principio metodológico, y por sus obras significativas en lógica, medicina yteología. Ockham se unió a...

1376  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Ockham

Guillermo de Ockham, también Occam, Ockam, o varias otras grafías (en inglés: William of Ockham) (c. 1280/1288 – 1349) fue un fraile franciscano, filósofo y lógico escolástico inglés, oriundo de Ockham, un pequeño pueblo de Surrey, cerca de East Horsley. Como franciscano, dedicado a una vida de pobreza extrema, murió a causa de la peste negra. Pensamiento: Filosofía: Ockham ha sido llamado «el mayor nominalista que jamás vivió» y tanto él como Duns Scoto, su homólogo en el bando realista,...

548  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comparacion de descartes

1. Descartes y Locke. A) Racionalismo frente a empirismo. El racionalismo fundamentaba todo el conocimiento en la razón y poseía un gran optimismo en la capacidad y el alcance cognoscitivo del ser humano. La razón, por sí misma, partiendo de sus propios principios y sin atender a nada externo, podía conocer la totalidad de las cosas En cambio, el empirismo fundamentaba el conocimiento en la experiencia. Según los filósofos empiristas, nada hay en el entendimiento que no haya estado...

2260  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Guillermo De Ockham

Guillermo de Ockham. – Razón y la Fe Ambas son, para Ockham, facultades distintas, y carece de sentido pretender que existan verdades comunes o que puedan conocer un mismo ámbito de la realidad. Su teoría a diferencia de las anteriores, trata sobre la separación entre la razón y la fe. El pensamiento de Ockham se ha caracterizado, a este respecto, como agnosticismo fideísta. Agnosticismo, en tanto que niega la capacidad de la razón para alcanzar las verdades de fe; y fideísta, en la medida en que...

857  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

guillermo de ockham

GUILLERMO DE OCKHAM Es un pensador a caballo entre dos tiempos. Puede ser considerado como el filósofo que anticipa ideas renacentistas. Su filosofía está marcada por el fin de una época y el inicio de una nueva forma de pensamiento que comienza a nacer, caracterizada por una ruptura con todo lo anterior: el antropocentrismo renacentista. Guillermo de Ockham realiza un esfuerzo por comprender el tiempo en el que vive. Su pensamiento representa un intento de renovación y revisión de toda la filosofía...

1137  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Descartes

Descartes nace el 31 de marzo de 1596 en la ciudad de la Haya en la antigua provincia francesa de la Turena. Permaneció en su juventud en un colegio de jesuitas, donde lee autores clásicos como Horacio, Homero o Platón. Su enseñanza estaba basada fundamentalmente en textos de Aristoteles con comentarios jesuitas. Este periodo junto con el de su madurez, le acompañara una época de crisis en Europa. Esta crisis estaba suponiendo la caída definitiva de los fundamentos de la Europa medieval ( La ...

1128  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Guillermo ockham

Tema 10: Guillermo Ockham. Guillermo Ockham nació a finales del siglo XIII. Tras estudiar en Oxford y dedicarse a la enseñanza, algunas de sus tesis fueron denunciadas en 1323 en Avignon, a la sede del papado. En 1329 el papa Juan XXII excomulgo a Ockham, como consecuencia de lo cual este tomo partido a favor del aspirante a la corona de hierro del imperio de Occidente. En ese contexto se hizo celebre la frase: “ defiéndeme con la espada y yo te defenderé con la pluma”. Cuando murió Juan XXII...

1707  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

GUILLERMO DE OCKHAM

 GUILLERMO DE OCKHAM   Breve semblanza biográfica:  Fue un importante filósofo y teólogo inglés nacido entre 1280 y 1285, segúnunos, y 1298 según otros, en Occam u Ockham, en el condado de Surrey,Inglaterra. Fue una de las figuras más representativas de la Escolásticatardía, junto con Juan Duns Escoto, de quien depende en muchos aspectos, yprincipal representante del nominalismo. Tras ingresar en la Ordenfranciscana y estudió en Oxford, donde dio lecciones sobre la Biblia y sobrelas Sentencias...

767  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Rene Descartes

Filosofía moderna empieza con R.Descartes, pero no está de más recordar que ya Guillermo de Ockham , a quien se considera el último filósofo escolástico o el primer filósofo moderno, había puesto en el camino de la ciencia las aportaciones necesarias para este cambio de enfoque respecto al problema de la verdad y la certeza, que será el punto central alrededor del que giren las nuevas inquietudes. Guillermo de Ockham plantea de manera radical la separación entre Filosofía-Ciencia-Razón y Fé-Teología. Ambos...

593  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Descartes

DESCARTES Discurso del método, partes II ­selección­ y IV Descartes (1596­1650) publica en Leyde (Holanda), el país más tolerante de aquella  Europa, el Discurso del método. El contexto de la primera mitad del siglo XVII nos  ayudará a profundizar en las razones por las que este pensador francés cree necesaria  una obra que establezca un nuevo método que conduzca a la verdad. Contexto histórico­cultural El Discurso del método (1637) se presenta corno un instrumento que proporcione  certezas...

803  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Descartes

1637, de manera anónima y, de forma inusual, en francés (la lengua culta oficial seguía siendo el latín). Su autor es René Descartes (1596-1650), cuyo contexto es la primera mitad del siglo XVII. Dicho contexto ayuda a explicar porqué su autor cree necesario publicar una obra que se ocupe del método y defender que debe abandonarse el anterior ” camino” del conocimiento. Descartes busca una certeza para poder sobrevivir a la crisis del momento. El Contexto histórico-cultural Igual que ocurriera...

940  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Descartes

Descartes (1596-1650) publica en Leyde (Holanda), el país más tolerante de aquella Europa, el Discurso del método. El contexto de la primera mitad del siglo XVII nos ayudará a profundizar en las razones por las que este pensador francés cree necesaria una obra que establezca un nuevo método que conduzca a la verdad. Contexto histórico-cultural El Discurso del método (1637) se presenta como un instrumento que proporciona certezas para sobrevivir a la crisis del momento. Esta crisis estaba...

922  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Descartes

Descartes Contexto Histórico-Cultural Descartes (1596-1650) fue considerado el primer gran filósofo de la filosofía moderna, que se situaba entre la caída de Constantinopla y la Revolución Francesa, durante este periodo la Europa cristiana se fragmenta en diversos Estados nacionales imponiéndose en ellos la monarquía absoluta. Se producen grandes transformaciones sociales y económicas, el desarrollo de las ciudades la artesanía y del comercio que se vio favorecido con el descubrimiento de...

700  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Descartes

Discurso del método, publicado en 1637 en Holanda, el país más tolerante de una Europa que acababa de salir de una larga guerra, ofrecía al lector de aquella época un conjunto de certezas para la ciencia y para la vida. Ambas cosas, aparecen unidas en Descartes, la certeza absoluta para la ciencia y el del sentido común para la vida. Lo que lo convierte en un modelo para nosotros es el hecho de no confundirlas. En la primera mitad del siglo XVII se produce la primera crisis política y religiosa de Europa...

550  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Descartes

 AUTOR: RENÉ DESCARTES Grupo/Curso/Año. 1ºBATA. Curso 2012/2013 Miembros. Josué, David y Gemma. BIOGRAFÍA: René Descartes nació en la Haye (Francia) el 31 de marzo de 1596, y murió en Estocolmo (Suecia) el 11 de Febrero en el año 1650. Fue un filosofo, matemático y físico y además esta considerado el padre de la geometría analítica y sobretodo de la filosofía moderna. Cuando era joven empezó a estudiar letras, pero mas tarde se decantó por la ciencia. Después de terminar sus estudios...

1069  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Descartes

Descartes El nominalismo de Ockham inicia el camino de separación entre la razón y fe. El problema central de la filosofía era el conocimiento; se distinguían dos corrientes de pensamiento: el empirismo, que se basa en la experiencia, en los sentidos, y el racionalismo, donde se encuentra Descartes, que defendían la razón como la única fuente de conocimiento verdadera. Fue el fundador de la filosofía moderna, nació en 1596 en Francia y murió en 1650 en Suiza. Tuvo una delicada salud. En el curso...

1419  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Cuestión 4 De Descartes, Comparación Con La Duda Metódica Y La Película ''Matrix''

comenzaremos resumiendo el argumento de la película y a continuación presentando al filósofo Descartes y comparando la duda metódica con la película Matrix. Thomas Anderson es un joven informático que un día, cuando sale del trabajo y se va a su casa dedica la noche a rastrear por internet la pista de un hombre, un terrorista de los más buscados: Morfeo. Sólo ese hombre conoce la verdad sobre algo de lo que Thomas ha oído hablar: Matrix. Pero, ¿qué es Matrix? Oculto bajo el pseudónimo...

643  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

descartes

1 CUESTIÓN: Rene Descartes nacio en 1596 en Turena ,en el seno de una famila noble y acomodada. Se educó en el colegio de los jesuitas de la Flèche. Participo en la guerra de los 30 años entre católicos y protestantes, peleando en ambos mandos( primero en los protestantes y luego en los católicos).De 1620 a 1628 se dedicó a viajar ,hasta que termino por establecerse en Holanda. En 1649 se traslado a Estocolmo para dar clases a la reina cristina de Suecia ,muriendo en dicho lugar al año siguiente...

1325  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Comparación Descartes con Nietzsche

COMPARACIÓN DE DESCARTES CON NIETZSCHE REALIZADO POR: CURSO: 2 Bachillerato A RENÉ DESCARTES FRIEDRICH NIETZSCHE Si establecemos una comparación entre Descartes y Nietzsche, nos encontramos dos filósofos de diferentes siglos. Descartes corresponde al siglo XVII, el cual se basa en una filosofía racionalista caracterizada por su gran confianza en la razón como fuente de conocimiento. La razón es la única fuente de conocimiento verdadero. Según los...

2007  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

rene descarte y la filosofia moderna

Rene descartes y la filosofía moderna La Filosofía moderna empieza con R. Descartes, pero no está de más recordar que ya Guillermo de Ockham , a quien se considera el último filósofo escolástico o el primer filósofo moderno, había puesto en el camino de la ciencia las aportaciones necesarias para este cambio de enfoque respecto al problema de la verdad y la certeza, que será el punto central alrededor del que giren las nuevas inquietudes. Guillermo de Ockham plantea de manera radical...

537  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

guillermo de ockham

Guillermo de Ockham, también Occam, Ockam, o varias otras grafías (en inglés: William of Ockham) (c. 1280/1288 – 1349) fue un fraile franciscano, filósofo y lógico escolástico inglés, oriundo de Ockham, un pequeño pueblo de Surrey, cerca de East Horsley. Como franciscano dedicó la vida a la pobreza extrema. Murió a causa de la peste negra. Se le conoce principalmente por la Navaja de Ockham, un principio metodológico, y por sus obras significativas en lógica, medicina y teología. Pensamiento[editar] ...

598  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

GUILLERMO DE OCKHAM

GUILLERMO DE OCKHAM Fue un fraile franciscano, filósofo y lógico escolástico inglés, oriundo de Ockham, un pequeño pueblo de Surrey, cerca de East Horsley. Como franciscano dedicó la vida a la pobreza extrema. Murió a causa de la peste negra. Se le conoce principalmente por la Navaja de Ockham, un principio metodológico, y por sus obras significativas en lógica, medicina y teología. Ockham se unió a la Orden Franciscana siendo aún muy joven, y fue educado primero en el convento franciscano de Londres...

908  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Descartes

¿REALMENTE VERDAD? nora garcia METODOLOGÍA Y COYUNTURA 1 GRUPO: FI 802I PROFESOR (A): LAURA sepulveda 18 DE MARZO DE 2011 ¿REALMENTE VERDAD? TESIS PLAN Descartes nota que a pesar de haber estudiado arduamente a lo largo de toda su vida, sus conocimientos son minúsculos a comparación con el conocimiento universal, y que lo que le falta por aprender es inmenso. A pesar de tener una supuesta capacidad de discernir, no está seguro de ¿qué es realmente cierto en el conocimiento...

1081  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Guillermo de Ockham

Guillermo de Ockham Guillermo de Occam u Ockham nació en el pueblo inglés de Ockham, en el condado de Surrey, cerca de Londres. Es posible que se llamara Guillermo Ockham, y que su apellido, pues, coincidiera simplemente con el nombre del lugar en donde nació. Su fecha de nacimiento no es conocida, pero se piensa sea hacia 1280, según Boehmer. En 1306 fue ordenado subdiácono y por entonces ya había entrado en la Orden franciscana. Estudió en Oxford. Entre 1315 y 1317 parece ser que tuvo un curso...

1243  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Guillermo de Ockham

DATOS BIOGRÁFICOS Fraile franciscano y filósofo Inglés. Originario de Ockham, un pequeño pueblo de Surrey, cerca de East Horsley, Inglaterra, nació en al año 1295. Doctor Invincibilis - en latín, ‘Doctor invencible’- y Venerabilis Inceptor -en latín, ‘Venerable iniciador’ Murió el 9 de abril de 1349 en el convento franciscano de Múnich, probablemente a causa de la peste negra. EDUCACIÓN El bachillerato lo habría alcanzado hacia 1320, obteniendo el título de Bachalarius Sententiarum o Bachalarius...

571  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Descartes

DESCARTES La meta de René Descartes era adquirir conocimientos seguros sobre la naturaleza de los hombres y el universo, pero cuando empezó a estudiar la filosofía se convención de su propia ignorancia. Mas o menos como Sócrates, Descartes decía que sólo nuestra razón puede darnos conocimientos seguros; no podemos fiarnos de lo que dicen los viejos libros o los sentidos. Esto también lo dijo Platón y San Agustín que como ellos Descartes era un racionalista. Los racionalistas decían que la razón...

1685  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

descartes

Descartes -Racionalista -Las verdades son absolutas -Método hipotético deductivo -Las pasiones son puras (Ver) - Argumento fisiológico -Propone remedios absolutos...

1214  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Gillermo ockham

GILLERMO OCKHAM Vida Ockham se unió a la Orden Franciscana siendo aún muy joven y fue educado primero en el convento franciscano de Londres y luego en Oxford. No completó sus estudios en Oxford, pero fue durante este periodo y los años inmediatamente siguientes cuando escribió la mayoría de las obras filosóficas y teológicas sobre las que descansa primordialmente su reputación. Sus ideas se convirtieron muy pronto en objeto de controversia. Tradicionalmente se ha considerado que fue convocado...

1001  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Guillermo de Ockham

Guillermo de Ockham INTRODUCCIÓN En el trabajo presente se hablara de un gran filósofo, teólogo y lógico de la edad media, el cual gracias a sus grandes ideas aun el día de hoy se sigue recordando BIOGRAFIA Guillermo de Ockham fue un gran teólogo y filósofo el cual se unió a la orden franciscana siendo aún muy joven, estudio primero en el convento franciscano de Londres y luego en Oxford en donde no completo sus estudios, pero en esos años fue donde escribió...

1359  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Descartes

DESCARTES Y PLOTINO En el presente texto me propongo establecer las relaciones y diferencias que pueden existir entre el filósofo antiguo Plotino, y el filósofo moderno René Descartes, en cuanto a cómo llegan si tomaran como base los textos “Historia del Pensamiento Filosófico y Científico” de Darío Antiseri y Giovanni Reale, Vol. 1. Y las “Meditaciones metafísicas” y “Los principios de la filosofía” de Rene Descartes. Para empezar, se explicará el sistema plotiniano, que propone tres hipóstasis...

1348  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Descartes

DESCARTES. Relación con otras posiciones filosóficas. Visión personal del tema . Para Santo Tomás como para Aristóteles el conocimiento empieza por la experiencia pero para Descartes la verdad consiste en la evidencia que descubre la razón pura. . Santo Tomás demuestra la existencia de Dios a partir de la observación de los hechos del mundo (famosas cinco vias que demuestran la existencia de Dios), en cambio Descartes lo demuestra a partir de la idea innata de infinito. . Comparando con...

576  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario Ockham

Comentario de texto: Guillermo de Ockham Nos encontramos ante un fragmento de Suma lógica, obra perteneciente al fraile franciscano de formación aristotélica Guillermo de Ockham, quien destacó como lógico e iniciador del empirismo y el nominalismo. La filosofía de Ockham intenta ser fiel a Aristóteles, siendo además un profundo creyente. Está en desacuerdo con la mayor parte de las interpretaciones previas del estagirita y con el estilo de vida y la organización de la Iglesia católica. Para...

617  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

GUILLERMO DE OCKHAM

GUILLERMO DE OCKHAM NOMINALISMO Franciscano defensor de la pobreza evangélica, adoptó en la célebre polémica medieval de los universales una posición nominalista que se puede caracterizar de la siguiente forma: 1.- Negación de la existencia de los “universalia” “ante rem”, postura platónica sostenida por Remigio de Auxerre ( 841-908), por Guillermo de Champeaux (1070-112 ) y por S. Anselmo para la que los universales existen, antes de realizarse en las cosas particulares creadas, en la mente...

1255  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Descartes

ellas para Descartes. Ahora bien, el cuerpo es una máquina, que funciona de acuerdo a la disposición de sus órganos, pero también puede ser una estatua de barro a la cual DIOS le dio alma, (entiéndase como alma, el pensamiento o mente). Seguido la máquina, que es un mecanismo que realiza una función determinada a partir de la conexión de resortes, cuerdas, poleas y engranajes; aquí está el significado de los términos para Descartes. A continuación se debe hacer la más leve comparación entre el cuerpo...

773  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS