Distintos tipos de siembra en medios de cultivo El método de siembra a emplear dependerá de los objetivos que se pretendan alcanzar con el cultivo, ya que en ocasiones se requiere que el desarrollo del microorganismo se produzca de forma masiva, mientras que en otras resulta indispensables que las colonias queden aisladas o que las manifestaciones del metabolismo tengan lugar con tensiones reducidas o privadas de oxígeno, los métodos de siembra más empleados son los siguientes: 1. Siembra por estrías...
1376 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo3 Técnicas de siembras para aislamiento y cultivo de microorganismos Trabajo encargado dirigido al docente de la materia, de la Universidad Peruana Unión, como requisito para la aprobación del curso de Biotecnología Autor : Flores Pizarro Freddy Docente : Ramírez López Santiago Agosto de 2012 1. Introducción Sembrar un microorganismo es colocarlo en un ambiente artificial apropiado para que lleve a cabo su metabolismo, su desarrollo y su reproducción. Las técnicas de siembra...
1535 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMETODOS DE CULTIVO, AISLAMIENTO DE BACTERIAS Y TECNICAS DE SIEMBRA. . RESUMEN El cultivo de microorganismos consiste en proporcionarles las condiciones físicas, químicas y nutritivas adecuadas para que puedan multiplicarse de forma controlada. En general, podemos distinguir cultivos líquidos y sólidos, donde se implemento los diversos métodos de siembra efectuados y posteriormente incubamos para obtener formadoras de colonias. INTRODUCCION El tipo de microorganismo que será utilizado...
1277 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completohacer crecer el microorganismo en un medio de cultivo dado para conocer su metabolismo, su producción de pigmentos o simplemente conservarlo. Ser consciente de la importancia de la higiene y el cuidado en la manipulación de materiales biológicos. Aprender las técnicas de siembra bacteriana disueltos en medio de solución salina para su aislamiento de los microorganismos presentes en las muestras. Aprender todas las técnicas en microbiología para el cultivo y así también de la manipulación de...
876 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoALUMNOS: Catillo Vargas Sandra Ivón Díaz Romero Bárbara López Gutiérrez Samantha Marañón Monroy Néstor Fernando Marcial Juárez Iritsel Peralta Vieyra Jannete Michelle Rendón Mijangos José Luis Técnica de medios de cultivo para la determinación de virus 05 de diciembre 2012 TÉCNICA DE CULTIVO EN EMBRIÓN DE POLLO Para empezar tenemos que saber cuales son las características que debe de tener el huevo fértil, estas son las siguientes: 1. Raza o línea de Gallina de postura (huevo fértil)...
668 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Objetivo 1. Aplicar la técnica adecuada para preparar el área de trabajo y evitar contaminaciones. 2. Organizar el material para su fácil manejo e identificación. 3. Manipular adecuadamente los cultivos puros. 4. Seleccionar y aplicar las técnicas de siembra adecuadas para alcanzar propósitos específicos. 5. Identificar y describir correctamente las características culturales y microscópicas de algunas bacterias. 6. Organizar e interpretar los resultados del estudio macroscópico y...
714 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTécnicas de siembra: El método de siembra por estría en placa Es el método más fácil y el más usado para obtener cultivos axénicos. Para ello, con un asa de siembra se toma una muestra de la población mixta y a continuación se hacen estrías sobre la superficie de un medio sólido preparado en una placa Petri (a las placas Petri también se les denomina simplemente placas). Conforme se van haciendo estrías en zigzag con el asa, cada vez se van depositando en la superficie del medio menos microorganismos...
1037 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTécnicas de siembra en placa: -Siembra de medio sólido a medio líquido Marque correctamente los tubos con el número del grupo, sistema de siembra utilizado y la fecha. Para crear un ambiente de esterilidad encienda el mechero y trabaje siempre al lado de él. Esterilice un asa recta a la llama de un mechero y déjela enfriar. Tome el tubo que contiene la muestra a sembrar, retire la tapa del tubo, flamee la boca del tubo. Introduzca el asa en tubo sin...
1160 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSIEMBRA Y CULTIVO DE MICROORGANISMOS OBJETIVO GENERAL: Adiestrar al participante con el manejo y utilidad de los diferentes métodos de siembra y cultivos de microorganismos. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Realizar experimentalmente las distintas técnicas de siembra para el aislamiento microbiano. Estudiar características culturales de crecimiento de los microorganismos en medio sólido. Investigar las manifestaciones de crecimiento de los microorganismos en medio líquido...
1430 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo9 TECNICAS DE SIEMBRA 1. Metodos de siembra o inoculo -Siembra del inoculo en medio solido en placa: - por agotamiento o aislamiento en estrias o siembra en sabana. o Trasferir el inoculo a un area pequeña de la placa. o Extenderlo en forma de zigzag de un extremo de la placa a otro formando estrias sobre la superficie de la placa. - Aislamiento en estria multiple o Trasferir el inoculo en el extremo...
901 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTécnicas de siembra, aislamiento, estudio de las colonias bacterianas Introducción: En la naturaleza, los microorganismos se encuentran formando poblaciones mixtas con otros tipos de microorganismos. Los cultivos de estas mezclas se llaman por ello cultivos mixtos. Sin embargo, el conocimiento de los microorganismos se consigue mediante el estudio de cepas aisladas, cultivadas en el laboratorio en cultivos puros (o axénicos). En ocasiones el estudio molecular conduce a la caracterización de los...
603 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodan a conocer los diferentes medios de cultivo los cuales son una mezcla de nutrientes que en concentraciones adecuadas y en condiciones físicas óptimas, permiten el crecimiento de los microorganismos. Estos medios son esenciales en el Laboratorio de Microbiología En el laboratorio de microbiología utilizamos diferentes tipos de medios de cultivo que pueden ser preparados en forma líquida o en forma sólida. Usualmente para preparar un medio sólido se parte de un medio líquido al que se le añade...
1566 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA Núm. 3 “TÉCNICAS BÁSICAS PARA EL CULTIVO DE MICROORGANISMOS: SIEMBRA Y ESTUDIO DE BACTERIAS” INTRODUCCIÓN. Para aislar una especie bacteriana y diferenciarla de aquellas otras con las que pudiera confundirse morfológicamente, es preciso obtener cultivos, que por características macro y microscópicas y por el estudio de las propiedades biológicas del microorganismo, nos permita establecer su identidad. Estos cultivos se llevan a cabo sobre sustratos óptimos para el desarrollo bacteriano...
1511 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopreparar un medio de cultivo, realizar la respectiva siembra del microorganismo, y la tinción mediante la tecnica de gram para realiar la observación al microscopio 2.2 objetivos especificos Preparar el medio de cultivo apartir de sus componentes sólidos Aprender a realizar la siembra del microorganismo por medio la ténica de estriamiento Preparar la muestra y colorerarla mediante la tinción gram Observar las placas al microscopio y recnocer los microorganismos 3. marco teorico Medios de cultivo ...
1393 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPreparación de medios para siembra y cultivo de hongos dermatofitos: Trichophyton tonsurans, Candida albicans, Microsporum canis y Trichophyton mentagrophytes Yazmin Aida Bujons Alvarez, Mario González Baca, Jesús Alejandro Páez Medina y Fernanda Carolina Rodríguez Robles RESUMEN Los hongos se encuentran en todos lados, sin embargo requieren de ciertos nutrientes o especificidades para su crecimiento en un cultivo de laboratorio y todos ellos se les proporcionan gracias a los medios como el agar Sabouraud...
1081 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCajas petri con medio PROCEDIMIENTO. Tomar un mililitro de la muestra y verterlo en un tubo de ensaye hasta hecer muestras de 10-1 y 10-2 a cada muestra de agua para hacer las disoluciones y muestras. Mediante las muestras de exposición y son agua en un frasco azul, amarillo, transparente y negro. C, C 10-1, C10-2. A, A10-1 , A10-2 N, N10-1 , N10-2 R, R10-1 , R10-2 Sembrar los medios en las cajas petri para observar las bacterias que...
823 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUniversidad Modelo Licenciatura en Nutrición Microbiología de los alimentos Medios de cultivo, dilución y siembra por técnica aséptica. Autores: Iván Loeza. Augusto Castillo, Fausto Sánchez, Eduardo Ghazarosian y Gustavo Castrejón. Maestra: Trinidad Cu Cañetas. Fecha de entrega: 22 de febrero de 2012 Índice Portada - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1 índice - - - - - -...
1052 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoExisten distintas técnicas de siembra, elegiremos una u otra según la hortaliza que queramos plantar. El tamaño de la semilla, el tamaño final de la planta y las condiciones del terreno son algunos de los factores determinantes para escoger la técnica más adecuada de siembra para nuestro huerto. Las técnicas más comunes son las siguientes: A VOLEO Se esparcen las semillas al azar por el terreno. Se suele hacer con la mano y en forma de abanico, repartiéndolas de forma irregular, pero intentando...
504 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTECNICAS DE SIEMBRA DE LAS VARIEDADES DE MAIZ El cultivo de maíz en Sinaloa, según investigadores de la Universidad de Iowa, puede alcanzar un potencial de rendimiento de 22 toneladas por hectárea bajo condiciones controladas y con la utilización de arreglos topológicos. Es por eso que Fundación Produce Sinaloa, A.C. ha apoyado proyectos que están encaminados a obtener incrementos en la producción por unidad de superficie. Tal es el caso del proyecto Capacitación a productores agrícolas a...
646 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCuando tienes un cultivo en agar (caja petri) siempre es relevante anotar la morfología colonial (colonias aisladas) de la cepa bacteriana para facilitar la identificación, los siguientes datos te serán de utilidad: Generalmente se reporta la morfología colonial tal como uno la percibe, por ejemplo si se ves que las colonias bacterianas son como puntitos, pues reportan que son puntiformes, si son lisas pues reportan que son lisas, si observas que están como moco, pues reportan que están mucosas...
1295 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoaprender a preparar correctamente los principales medios de cultivo que se utilizan en el laboratorio de Bacteriología y que son de suma importancia en el diagnóstico de bacterias patógenas. Asimismo, conocer los diferentes tipos de cultivo, su clasificación y su importancia. I N T R O D U C C I Ó N Un método fundamental para estudiar las bacterias es cultivarlas en un medio líquido o en la superficie de un medio sólido de agar. Los medios de cultivo contienen distintos nutrientes que van, desde azúcares...
948 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN Generalmente las bacterias son inoculadas o introducidas en medios líquidos (caldos) o solidificados con agar para su propagación y/o conservación, así como para estudiar sus características de crecimiento. Es importante recordar que la inoculación de los microorganismos en los medios de cultivo, siempre deberán realizarse en zona aséptica (cerca del mechero o en campana de flujo laminar), condiciones que limitan la presencia de microorganismos indeseables o contaminantes. En la...
1116 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoagar es un elemento solidificante muy empleado para la preparación de medios de cultivo. Se licúa completamente a la temperatura del agua hirviendo y se solidifica al enfriarse a 40 C. Con mínimas excepciones no tiene efecto sobre el crecimiento de las bacterias y no es atacado por aquellas que crecen en él COMPOSICION DE LOS MEDIOS DE CULTIVO Los constituyentes mas utilizados en la composición de los medios de cultivo son: agar, peptona, extracto de carne, extracto de levadura, sangre,...
1602 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDE CIENCIAS DE LA SALUD LIC. ENFERMERIA REPORTE DE PRÁCTICA 2 MEDIO DE CULTIVO Y ESTRIADO MICROBIOLOGIA Equipo 12 INTRODUCCION Medio de cultivo Koch realizó sus investigaciones utilizando en un primer momento rodajas de patata como soporte nutritivo sólido, pero no tardó en recurrir al caldo de carne líquido, diseñado por Loeffler, al que, en 1881, añadió gelatina, logrando un medio sólido transparente ideal para la observación de la morfología macroscópica de...
959 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMEDIOS DE CULTIVO EN MICROBIOLOGIA DEFINICION DE CULTIVO: En biología, y específicamente enmicrobiología, uncultivo es un método para la multiplicación demicroorganismos, tales como bacteriasyvirus, en el quese prepara unmedio óptimopara favorecer el procesodeseado. Un cultivo es empleado como unmétodo fundamental para elestudiode lasbacteriasy otrosmicroorganismos que causan enfermedades.Se entiende por medio de cultivo la mezcla de sustancias,naturales, sintéticas o ambas, que permite elcrecimiento...
693 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos medios de cultivo pueden ser: * Líquidos * Sólidos * Semisólidos MEDIOS LÍQUIDOS: Se preparan todos los constituyentes en una disolución acuosa (agua destilada). Una vez disueltos, se reparten en matraces o tubos de ensayo que tapamos y esterilizamos con calor. MEDIOS SÓLIDOS: Hacemos lo mismo que para los medios líquidos, pero, al disolver en agua destilada, añadimos de 15 a 20 g/l de agar. Lo esterilizamos y lo depositamos en placas petri cuando está a unos 60º. Cuando alcance...
896 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo3.2) MEDIOS DE CULTIVO: 3.2.1) agua peptonada: Uso: Medio utilizado como diluyente y para el enriquecimiento bacteriano a partir de alimentos y otros materiales de importancia sanitaria. Fundamento: Medio de enriquecimiento no selectivo, en el cual la peptona proporciona nutrientes necesarios para el desarrollo microbiano y el cloruro de sodio mantiene el balance osmótico. Permite recuperar células de entero bacterias dañadas por procesos fisicoquímicos a los que ha sido sometido el alimento....
1241 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMEDIOS DE CULTIVO INTRODUCCION Un método fundamental para estudiar las bacterias es cultivarlas en un medio líquido o en la superficie de un medio sólido de agar. Los medios de cultivo contienen distintos nutrientes que van, desde azúcares simples hasta sustancias complejas como la sangre o el extracto de caldo de carne. Para aislar o purificar una especie bacteriana a partir de una muestra formada por muchos tipos de bacterias, se siembra en un medio de cultivo sólido donde las células que...
1489 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAGROINDUSTRIAL IMFORME Nº 03 PREPARACIÓN Y SIEMBRA EN MEDIOS DE CULTIVO PRESENTADO POR: FLORES PALOMINO, GIOVANA ESTHER ASIGNATURA DE: MICROBIOLOGÍA GENERAL PUCALLPA – PERÚ 2014 I. TÍTULO: PREPARACIÓN Y SIEMBRA DE CULTIVOS II. INTRODUCCIÓN Para estudiar las características de los microorganismos (forma, estructura, tamaño, consistencia, cromogenesis y otros), es necesario sembrarlos y cultivarlos en medios de cultivos apropiados según el tipo de microorganismo, de...
2436 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoSiembra de Cultivos Microbiológicos. Flora Ambiental. Índice_________________________ Resumen…………………………………………………... 2 Introducción……………………………………………… 3 Objetivos………………………………………………….. 4 Materiales y métodos…………………………………... 5 Desarrollo………………………………………………….. 7 Discusión y conclusiones………………….………….. 8 Imágenes………………………………………………… 9 1 Resumen______________________ En el presente informe se analizan los resultados obtenidos a partir de una muestra...
882 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMcLeod es dentro de los 10-30 minutos. 2. Método indirecto sobre papel Colocar un trozo de papel de filtro de 3x3cm aproximadamente en una placa de Petri. Agregar 2-3 gotas del reactivo de Kovacs en el centro del papel. Extender con el asa de siembra una colonia sobre el papel impregnado. La reacción de color positiva se produce a los 5-10 segundos. CATALASA Se utiliza para comprobar la presencia del enzima catalasa que se encuentra el la mayoría de las bacterias aerobias y anaerobias facultativas...
794 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completolaboratorio #2 | Medios de cultivo. Agar de McConkey. | | Morfín Carranza Belen Alejandra | 05/04/2011 | MVZ. Efraín de Jesús Soto Ruiz Agresión y defensa Medicina Veterinaria y Zootecnia. 2º semestre | Introducción Medio de cultivo Para que las...
1232 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo tecnicas de siemba de bacterias y hongos RESUMEN Para un estudio adecuado de los microrganismo es de vital importancia que este se realice en condiciones adecuadas como son los medios de cultivos utilizados en los laboratorios de microbiología para facilitar los procesos de investigación. Además, nos permite distinguir los diversos tipos de microorganismos que poseen características tanto físicas como químicas, las cuales ayudan a identificar y conocer métodos o medios necesarios...
1354 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMEDIOS DE CULTIVO MEDIOS DE CULTIVO - DEFINICIÓN. El medio de cultivo es un conjunto de nutrientes, factores de crecimiento y otro componentes que crean las condiciones necesarias para el desarrollo de los microorganismos. CONSTITUYENTES HABITUALES. 1. Agar: Se utiliza como agente gelificante para dar solidez a los medios de cultivo. Su componente predominante es un polisacárido al que acompañan algunas impurezas y se obtiene de ciertas algas marinas. No es empleado como nutriente. 2. Extractos:...
872 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBibliografía * Luna Julio, Manual de prácticas de Microbiología, 3°ed., Bolivia 2010 *Trigoso C. Huarita H. Zegarra L. Bacteriología Básica. EN medios de Cultivo. La Paz UMSA – Biblioteca de medicina; p.71-87 *Trigoso C. Huarita H. Zegarra L. Bacteriología Básica. EN medios de Cultivo. La Paz UMSA – Biblioteca de medicina; p.87-105 ----------------------- AGAR SANGRE FACTORES EXTRINSECOS FACTORES INTRINSECOS TEMPERATURA. Dependiendo del tipo de germen y se clasifican...
1199 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTSI Agar hierro triple azucar Medio universalmente empleado para la diferenciación de enterobacterias, en base a la fermentación de glucosa, lactosa, sacarosa y a la producción de ácido sulfhídrico. Fundamento En el medio de cultivo, el extracto de carne y la pluripeptona, aportan los nutrientes adecuados para el desarrollo bacteriano. La lactosa, sacarosa y glucosa son los hidratos de carbono fermentables. El tiosulfato de sodio es el sustrato necesario para la producción de ácido sulfhídrico...
1634 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFundamento teórico Los medios de cultivo son una mezcla de nutrientes que, en concentraciones adecuadas y en condiciones físicas óptimas, permiten el crecimiento de los microorganismos, estos medios son esenciales en el laboratorio por lo que un control en su fabricación, preparación, conservación y uso, asegurar la exactitud, confiabilidad y reproducibilidad de los resultados obtenidos. En los laboratorios se utilizan diferentes tipos de medios de cultivo que pueden ser preparados en forma...
705 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLABORATORIO DE MICROBIOLOGIA GENERAL PRACTICA No. 4 TECNICAS DE SIEMBRA (II PARTE) Traer las siguientes muestras: |MUESTRA |GRUPOS | |Carrera: Ing. Alimentos | |Carne molida (250 g) no de marca (del mercado) |B1, D1, F1,G1 | ...
762 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNOMBRE: Siembra por Estría sobre un Medio Sólido | UNIDAD DE APRENDIZAJE: | OBJETIVO: | FECHA DE REALIZACION | El alumno:1.- Aprenderá una nueva técnica de siembra, para el aislamiento de microorganismos especiales.2.- Aprenderá a analizar un alimento para la confirmación de microorganismos existentes en un alimento. | | MATERIALES: | REACTIVOS: | Por GrupoIncubadoraPor Equipo:1 Asa de Nicromo1 caja de petri con medio de cultivo1 mechero bunsen 1 pipeta estéril de 1 ml | Medio de cultivo...
683 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMEDIOS DE CULTIVO En función de su composición, distinguimos dos grupos de medios de cultivo: * Medios sintéticos o definidos: Son aquellos que contienen cantidades precisas de sustancias orgánicas e inorgánicas puras disueltas en agua destilada. * Medios complejos o indefinidos: Contienen sustancias altamente nutritivas, pero de composición indefinida. Suelen llevar sustancias como extractos de carne, peptona, extractos de levadura, bovril... La ventaja de este medio de cultivo es que contiene...
587 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo2. | Práctica 2: Preparación de medios de cultivo. | * INTRODUCCIÓN. Medios de cultivo. Un material nutritivo preparado para el crecimiento de moo en un laboratorio se denomina medio de cultivo. Algunas bacterias pueden crecer bien en casi cualquier medio de cultivo; otras requieren medios especiales y otras no pueden crecer en ninguno de los medios inertes existentes hasta ahora. Los microbios que se introducen en un medio de cultivo para que comiencen a crecer se denominan...
1689 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoestudiar | Medio de cultivo | Método de siembra | Fundamento | reacción | interpretación | | Agar plate count | | | | | Enterobacter aerogenes, | Agar endo | Siembra por superficie | se emplea para la investigación y recuentos de coliformes en agua, productos lacteos y alimentos en general | Colonias rojas,algunas con brillo metelico | las bacteriaslactosa-negativas permanecerán incoloras, mientras quelas lactosa-positivas toman un color rojo intenso que llegaa colorear el medio que las...
565 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPractica N° 2 Medios de Cultivo: Los medios de cultivo son un material nutritivo preparado para el crecimiento de microorganismos en un laboratorio. Los microbios que se introducen en un medio de cultivo para que comiencen a crecer se denominan inoculo. Los microbios que crecen y se multiplican en un medio de cultivo se denominan cultivo. Para cultivar un microorganismo determinado proveniente de una muestra clínica en particular Primero, debe contener los nutrientes adecuados para...
862 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode “MEDIO DE CULTIVO” INTRODUCCION Un medio de cultivo es un material alimenticio que se usa en el laboratorio para el desarrollo de los microorganismos. Una vez que ha sido preparado, un medio de cultivo puede ser inoculado (es decir, se le añaden organismos) y a continuación incubado en condiciones que favorezcan el crecimiento microbiano. El crecimiento de los microorganismos es el cultivo. Un cultivo axénico o puro contiene un único tipo de microorganismos. Los medios de cultivo deben...
1294 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA # 1 PREPARACIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO PARA MICROBIOLOGIA OBJETIVO: El alumno aprenderá la preparación de los diferentes medios de cultivo MATERIAL * Cajas petri estériles * Potenciómetro * Tubos de ensaye con tapón * Buffer pH 4, 7, 10 * 2,Mecheros * 2 matraz erlenmeyer (250ml) * 1probeta de 100ml * Balanza granataria * Parrilla * Espátula * Autoclave * Cinta testigo * 2 Cajas petri * 2 Tubos de...
1131 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNº 03 - MEDIOS DE CULTIVO 1. ¿Por qué se utiliza sangre de carnero y no sangre humana en la preparación del Agar Sangre? La sangre se obtiene específicamente de un cordero sacrificado para el consumo de su carne. Asépticamente, mediante punción yugular y en recipientes estériles la sangre. Ha sido procesada sin uso alguno de aditivos o preservantes para remover la fibrina, factor que estimula la coagulación de la sangre, que interfiere con la preparación y utilización en el medio de cultivo. Está...
1240 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoClasificación y Preparación de medios de cultivos Objetivo: Identificar los medios de cultivo empleados en los laboratorios de microbiología y clasificarlos de acuerdo a su contenido y función en medios de enriquecimiento, selectivos y diferenciales. Generalidades: Actualmente casi todos los gérmenes patógenos, coa pocas excepciones, pueden cultivarse en medios artificiales fuera de su hábitat natural siempre y cuando estos proporcionen al microorganismo los requerimientos nutricionales...
779 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMedios de cultivos Existen más de 10,000 medios de cultivos diferentes, los medio de cultivos son el material alimenticio en el que crecen los microorganismos y el crecimiento de los microorganismos es el cultivo. El agar es un elemento solidifícate muy empleado para la preparación de medios cultivos. Este se licua completamente a la temperatura de agua hirviendo y se solidifica al enfriarse a 40 grados, con mínimas excepciones no tiene efecto sobre el crecimiento de las bacterias y no es atacado...
811 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCULTIVOS DE CLIMA MEDIO Trabajo Colaborativo 1 ORLANDOVARGAS ACOSTA CODIGO: 303022-2 TUTOR MARIA ISABEL ARISTIZABAL UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD TECNOLOGIA EN PRODUCCION AGRICOLA. CULTIVOS DE CLIMA MEDIO CEAD SIMON BOLIVAR, CARTAGENA SEPTIEMBRE DE 2012. INFORMACION TECNICA Y FACES DEL CULTIVO. ESTABLECIMEINTO. Dentro de las labores para el establecimiento del cultivo tenemos las siguientes actividades: SELECCIÓN DE TERRENO. Factor muy importante...
1418 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocoagulasa + fermentan manitol (amarillo), no fermentan (purpura) Placas TCBS MEDIO sacarosa Azul de bromo timol, azul de timol Azul de bromotimol, azul de timol Vibrio Fermentacion + (amarillo) Fermentacion – (azul con centro verde) No autoclave Placas MAC CONKEY AGAR Lactosa Rojo neutro Cristal violeta Sales biliares (inh:gram+) Bacilos gram – Fermentacion + (rosadas rojizas) Fermentacion – (color medio incolora) Placas SALMONELLA SHIGELLA AGAR Lactosa Rojo neutro Verde brillante...
806 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDISCUSIÓNES Se realizaron diversas técnicas de cultivo de microorganismos; en el ejercicio 1 primero utilizamos caldo nutritivo, agar nutritivo inclinado y agar nutritivo vertical como medios de cultivo con la finalidad de determinar las características de crecimiento de la bacteria Staphylococcus sp. En tales medios. (García Martos, 1994) El caldo nutritivo favorece mucho el desarrollo y multiplicación de las bacterias por que al difundirse estas por todo el medio encuentran con facilidad las sustancias...
1204 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Lic. Odontología Microbiología Técnicas de cultivo Juan Ramón regalado Munguía Mtra. Adela Arando Delgado Febrero /2014/07 Introducción Los Medios de cultivo. Son una mezcla de nutrientes que, en concentraciones adecuadas y en condiciones físicas óptimas, permiten el crecimiento de los microorganismos. Son esenciales en el Laboratorio de Microbiología por lo que un control en su fabricación, preparación, conservación y uso, asegura la exactitud, confiabilidad y reproducibilidad...
1012 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMedio de cultivo para hongos Es donde se ponen a crecer los hongos. Se pueden usa los siguientes medios: Agar Sabouraud Agar Neopeptone-glucose-rose Bengal-aureomycin Agar Czapek (para Aspergillus, penicillium y hongos relacionedos Agar Yeast extract-malt extract-glucose Agar Diamalt (para levaduras) Medio Sabouraud Indicación: es utilizado para el aislamiento e identificación de hongos (formas miceliares y formas levaduriformes). Composición: por litro, 10 gramos de mezcla de...
779 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGIA Catedra Laboratorio De Microbiología 1. Componentes de los medios de cultivo * Agua: Los microrganismos dependen del intercambio de nutrientes como para llevar a cabo sus reacciones metabólicas y la eliminación de sustancias de desecho por ellos requieren cierto. El agua representa una altísima proporción (80-90%) del peso total de una célula y es fundamental para la realización de todos los procesos metabólicos, funciones enzimáticas...
1392 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMEDIOS DE CULTIVO CONSTITUYENTES HABITUALES DE LOS MEDIOS DE CULTIVO AGAR. Se utiliza como agente gelificante para dar solidez a los medios de cultivo. El componente predominante en el agar bacteriológico es un polisacárido al que acompañan algunas impurezas y que se obtiene de ciertas algas marinas. Un gel de agar al 1-2 % en agua licua hacia los 100°C y se gelifica alrededor de los 40°C, dependiendo de su grado de pureza. Con la excepción de algunos microorganismos marinos, el agar no es empleado...
1736 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMicología Veterinaria Preparacion de Medios de cultivo Profesor: Mvz: Gil Cruz Martínez MATERIALES Y SUSTANCIAS * Matraz * Sangre (Ganado bovino) * Papel aluminio * Base para agar sangre * Agua destilada * Auto clave * Asas de platino * Estufa * Mechero de bunsen * Leche con mastitis (bovino) * Agar sangre * Balanza granaditaria * Pipeta * Algodón PREPARACION DE CULTIVO AGAR SANGRE Y MC KONKEY AUTO CLAVE: Sirve para...
1392 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTSI Agar AGAR DE HIERRO Y TRIPLE AZÚCAR (TSI) Medio universalmente empleado para la diferenciación de enterobacterias, en base a la fermentación de glucosa, lactosa, sacarosa y a la producción de ácido sulfhídrico. Fundamento En el medio de cultivo, el extracto de carne y la pluripeptona, aportan los nutrientes adecuados para el desarrollo bacteriano. La lactosa, sacarosa y glucosa son los hidratos de carbono fermentables. El tiosulfato de sodio es el sustrato necesario para la producción de...
1581 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Tipos de medios de cultivo. Tipo Medio de cultivo Objetivo Descripción No selectivo Agar Sangre Recuperación de bacterias y hongos. Contiene dos elementos fundamentales: 1. Un medio basal (soja tríptica, infusión de cerebro-corazón, base de brucella) 2. Sangre (oveja, caballo ó conejo). Agar Chocolate Recuperación de bacterias, incluidas Haemophilus y Neisseria gonorrhoeae. Agar modificado por el calentado del medio al agregar la sangre. Este medio permite el crecimiento...
1257 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoOBJETIVO Aprender la clasificación y uso de los medios de cultivo. INTRODUCCIÓN En la presente practica # 2 llamada preparación de un medio de cultivo, se pretende, saber la preparación de los medios de cultivo, su uso y la clasificación. Un método fundamental para estudiar las bacterias es cultivarlas en un medio líquido o en la superficie de un medio solido de agar. Los medios de cultivo contienen distintos nutrientes que van, desde azucares simples hasta sustancias complejas como la sangre...
616 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoprimario Expendio y uso: consumidor incontrolable (educación) Entonces a la materia prima se le puede pedir muchas exigencias dependiendo del producto final que quiero obtener. La calidad del producto depende de: Material usado Medio en el cual son fabricados Higiene en el proceso Para alimentos el CAA, que me da los límites o lo que no puede contener. Para medicamentos, el INAME que saca sus parámetros de una disposición 7352/99 de Control Higiénico Sanitario de...
1611 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo