Construcción del objeto de estudio | Autor | Durkheim | -distinguir las prenociones de sentido común y la de ideología-luchar contra el conocimiento vulgar. El procedimiento de la construcción del objeto de estudio, debe constituir una herramienta de toque en esa lucha. Alejarse de esas falsas evidencias que dominan el pensamiento vulgar.-tratar de los hechos sociales y los objetos de estudio de la sociología, como cosas definidas por características externas. Tatar los hechos sociales y fenómenos...
632 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCriterios CONCEPCIÓN MÉTODO SOCIEDAD O REALIDAD HISTÓRICOSOCIAL RELACIÓN Y/O CLASE SOCIAL MARX DURKHEIM Objetivismo (él no se considera a sí mismo positivista. Y se distancia del positivismo de Comte) trata a los hechos sociales como si fueran cosas. Cree en la existencia de un orden natural en las relaciones sociales que conducen al predominio del modelo científico de las Ciencias Naturales. WEBER Teoría comprensiva o interpretativa para comprender, por un lado, la conexión de sentidos subjetivos...
571 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLectura Bibliográfica “Recuperando Aprendizajes” Auguste Comte. (1789- 1857).- Filósofo francés trabajo de manera muy estrecha con Saint- Simón es por esto que resulta difícil el diferenciar lo ofrecido por cada uno a la sociología, sin embargo es nombrado por muchos autores como el padre de la sociología puesto que él fue uno de los primeros en acuñar este término en 1839 termino que ocupo para referirse al estudio de la sociedad, del mismo modo dijo que los métodos científicos podían ser...
1117 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCARACTERISTICAS MARX Y ENGELS DURKEHEIM WEBER CONTEXTO Marx escribe durante la crisis de 1830 en momentos que el proletariado empezaba a gestar las primeras grandes luchas de clases contra la burguesía escribe para los comuneros del París y para los revolucionarios de 1848 derrotados escriben en momentos en que se derrotaba en Europa revoluciones de carácter burgués. Época industrial Fue un pensador del siglo XIX que vivió durante la Belle Epoque. Este periodo que comenzó...
815 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo-UBICAR EN UNA LÍNEA DE TIEMPO EL CONTEXTO SOCIAL, POLÍTICO, ECONÓMICO Y CULTURAL EN QUE SURGE LA TEORIA DE SAINT SIMON 1. La teoría de SAINT SIMON se desarrolla en FRANCIA a finales del siglo XVIII, luego de los dos procesos revolucionarios: basa su teoría en que el crecimiento de la industria y la ciencia no solo significo la desaparición de la antigua sociedad sino el surgimiento de un nuevo sistema social.” La evolución no puede detenerse, no es posible l retorno al pasado” 2. 1815:...
932 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo| | |La sociología es el estudio sistemático de la vida social humana, de los grupos y sociedades prestando una especial |COMTE, August | |atención a los modernos sistemas industrializados. | ...
1463 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1. Augusto Comte Saint Simon Pensamiento La base del planteamiento consiste en afirmar que todo enunciado o proposición que no se corresponda al simple testimonio de un hecho, no encierra ningún sentido real e inteligible. El sansimonismo es una doctrina socialista, basada en las teorías de Saint Simon según la cual cada una ha de ser clasificado según la capacidad y remunerado según sus obras Sociedad del futuro De conciliar tendencias y clases antagónicas. Educa a todas las clases...
570 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAuguste Comte/SaintSimon La explicación positivista de la sociedad y el cambio social Auguste Comte Auguste Comte, cuyo nombre completo Isidore Marie Auguste François Xavier Comte, es considerado el creador del positivismo y de la sociología, aunque hay sociólogos que solo le atribuyen haberle puesto el nombre. Junto con Augustin Thierry, fue secretario del conde Henri de Saint-Simon durante siete años y ambos se separaron de él, debido a las muchas discrepancias que surgieron. Creó la palabra...
828 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEn la lectura el autor trata de señalar las perspectivas de tres sociólogos, Durkheim, Weber y Marx, en el artículo el autor muestra comparativos en relación al proceso de construcción del objeto de estudio de cada uno. Lo que las tres personas sujetas de estudio intentaban era lograr un conocimiento objetivo de la realidad a través de una adecuada construcción del objeto de estudio. El artículo es dividido en subtemas, los cuales son, la construcción del objeto y su ruptura con el sentido común...
787 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBiografía Saint-Simon El conde de Saint-Simon nació en París en 1760 y es prototipo del espíritu ilustrado creativo y visionario. Puede considerarse como el primer teórico de la sociedad industrial, lo que causó que algunos le atribuyeran el título de fundador del socialismo francés, incluso de iniciador del Socialismo. Escribió una obra voluminosa, centrada en la economía. Luchó a favor de la Independencia de los Estados Unidos y pasó por diferentes niveles económicos a pesar de ser aristócrata...
571 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoesta exposición nos centraremos en Durkheim, Marx y Weber siguiendo un orden epistemológico. Es necesario decir que las cuestiones de educación son tratadas de manera diferente por los tres sociólogos. I. EMILE DURKHEIM, FUNDADOR DE LA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN: POSITIVISMO COMTEANO Y VOLUNTARISMO SOCIALIZADOR. La Sociología de la Educación comienza con Durkheim, que fue heredero directo del filósofo emblemático del positivismo, Augusto Comte. Durkheim llamó “ciencia de la educación” al...
1268 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTRABAJO PRÁCTICO INTEGRATIVO: MARX, DURKHEIM Y WEBER En principio, cabe destacar el concepto de sociología, según Max Weber “debe entenderse por sociología: una ciencia que pretende entender, interpretándola, la acción social para de esa manera explicarla causalmente en su desarrollo y efectos” (Weber, 1964). Es decir, para Weber, el objeto de estudio de la sociología es la acción social, la que se refiere a una acción en donde el sentido mentado está orientado a la conducta de otros. Sin embargo...
674 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. Respecto de Marx se puede que la decir que no es anti racionalista: cree que la realidad está regida por leyes, y cree también en la suficiencia de la razón como instrumento del conocimiento. Pero acepta la diferenciación entre ciencias del espíritu y ciencias de la naturaleza y le concede a la historia un importantísimo papel. Como los ilustrados sostiene que hay leyes que rigen el mundo social, sin embargo plantea que esas leyes solo serán validas solo para periodos históricos determinados....
549 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMARX APORTACIÓN AL METODO: * RECHAZA EL SABER MISTIFICADOR, EL CUAL OCULTABA LA REALIDAD DE LOS SUCESOS HISTORÍCOS. * PROPONE EL SABER DE LA DISCONTINUIDAD PARA EXPLICAR LA HISTORIA DE MANERA MÁS OBJETIVA Y ATRAVÉS DE ESTE CREA EL MATERIALISMO HISTORICO. * PROPONE EL MATERIALISMO HISTORICO COMO LA MANERA DE ANALISAR EL CAMBIO DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN ATRAVES DE LA HISTORIA TENIENDO BASES FIRMES, EN UN ESTUDIO QUE SEA 100% DE CARÁCTER OBJETIVO. * SE DESMARCA DE LA CONCEPCION...
811 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl fenómeno religioso según Marx, Durkheim y Weber Para Marx la religión era la respuesta espiritual a la alienación de las clases oprimidas, una poderosa fuerza conservadora que consolida y perpetúa el rol dominante de una clase determinada. El rol subversivo de la religión es cosa del pasado. (Marx, Karl. 1844) Es curiosos que la cita más célebre de Marx “La religión es el opio del pueblo”, en la cual muestra su visión “anestesiante” de la religión, no es exactamente marxista ya que no...
528 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPolítica y Estado en Marx. -¿Quién es? Notable Filosofo, Sociólogo y Economista nacido en Tréveris (Alemania), hijo de un abogado Judío, es considerado el “padre” del socialismo científico. Escribió muchas obras como “La Sagrada Familia” (1845). “Miseria de Filosofía” (1847) y otros. En 1848, en colaboración con Federico Engels, escribió el célebre “Manifiesto del Partido Comunista”, publicada en diferentes idiomas. Después desarrollo su trabajo más importante, vinculado a...
1056 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Breve resumen de su vida, para comprender su punto de vista. Aportes que hicieron a la sociología. 1) Saint Simon 2) Augusto Comte 3) Durkheim 4) Marx 5) Weber Saint-Simon. (1760 – 1825) Fue un filósofo y teórico social, frecuentemente es incluido entre los fundadores del socialismo utópico. Creció y realizó sus obras en el contexto de la revolución francesa, y la primera industrialización. Aunque, gracias a sus obras se ganó el desprecio de la burguesía...
966 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoy Warner Marx y Weber sitúan a la sociedad, como creación del hombre, en el centro de sus perspectivas. Mientras Durkheim lo emplea como un axioma crucial, aunque transformado. Marx insiste en que el mundo social no ha de ser tomado como algo sagrado. Sus esfuerzos teóricos se dirigieron hacia la identificación de las posibles palancas de cambio social y su retorica sobre la inexorabilidad de la revolución se proponía canalizar el activismo, no aconsejar ej fatalismo. Para Weber la naturaleza...
1130 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoetimológico de la palabra ensayo apunta a caracterizarlo como una herramienta o medio para el ejercicio y desarrollo del pensamiento.- 2) – Objetivos del ensayo: En éste caso el autor se propone lograr comparar las distintas posturas de los sociólogos: Augusto Comte , Émile Durkheim Karl Marx y Max Weber con relación a sus ideas y pensamientos en la sociedad de sus tiempos ; cómo se generaron los primeros conflictos sociales, cómo fue la cronología de los sucesos que marcaron definitivamente a la...
9149 Palabras | 37 Páginas
Leer documento completoSegunda Instancia Evaluativa. Unidad N° 2. “Los Clásicos De La Sociología”. Montes Victoria Evelyn. Año: 2013 Autor Karl Marx Corriente Conflicto: lo principal de su pensamiento es la idea del conflicto social, es decir, el conflicto entre los diferentes segmentos de la sociedad que nace por la manera en que esta produce los recursos económicos. Para Marx la historia de la sociedad es la historia de la lucha de clases y centra su análisis en las causas económicas del conflicto social...
938 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBravo, Victor, Teoría y Realidad en Marx, Durkheim y Weber, Capítulo I. En el presente ensayo analizaré el escrito de Víctor Bravo “Teoría y Realidad en Marx, Durkheim y Weber” concretamente en el primer capítulo –La Construcción del Objeto de Estudio- que nos trata de demostrar las perspectivas de tres grandes científicos sociales: Durkheim, Weber y Marx, realizando cuadros comparativos en relación al proceso de construcción del objeto de estudio de cada uno. Así expondré que lo que pretendían...
892 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1/2/3) Marx habla de un primer hecho histórico, que es para los hombres asegurar su vida, su existencia. De aquí la teoría materialista de Marx, que dice que el hombre necesariamente debe perseguir la obtención de ciertas cosas para lograr la subsistencia (comida, casa, etc.). En este proceso de persecución de la existencia se generan relaciones necesarias pero al mismo tiempo involuntarias. Estas relaciones conforman la sociedad, esto es la producción social de la existencia. De aquí se puede...
672 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotextos de Emilie Durkheim (1858-1921), Max Weber (1864-1917) y Karl Marx (1818-1883) sobre sus correspondientes teorías fundacionales establezco las siguientes consideraciones respecto de: • QUE CONOCIMIENTO BUSCA LA SOCIOLOGÍA Diferencias Durkheim (Orden Moral=Orden social): Busca construir una sociología independiente de la especulación filosófica y de la psicología. Fundándolo en estructuras normativas que den al individuo las normas con las que debe regir su vida. Weber (Orden Legítimo=...
553 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoetimológico de la palabra ensayo apunta a caracterizarlo como una herramienta o medio para el ejercicio y desarrollo del pensamiento.- 2) – Objetivos del ensayo: En éste caso el autor se propone lograr comparar las distintas posturas de los sociólogos: Augusto Comte , Émile Durkheim Karl Marx y Max Weber con relación a sus ideas y pensamientos en la sociedad de sus tiempos ; cómo se generaron los primeros conflictos sociales, cómo fue la cronología de los sucesos que marcaron definitivamente a la...
9149 Palabras | 37 Páginas
Leer documento completoKARL MARX Karl Marx nace en Alemania donde estudio y adquirió conocimientos que lo llevaron a ser un gran prestigioso de la sociedad además de economista. Fue un filosofo y sociólogo que centro sus pensamientos en la crítica al sistema capitalista, estudiando sus orígenes y desarrollo. Como no estaba de acuerdo con el régimen impuesto se dedicaba a criticarlo por lo que al mudarse a Inglaterra donde justo se produce la revolución industrial esto genera que sea expulsado de allí por sus ideales...
1100 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAlumno: OSCAR LOPEZ PEREZ GRADO EN INFORMACION Y DOCUMENTACION Introducción a la Sociología PRACTICA 1 1º: Marx, Durkheim y Weber, son considerados los fundadores de la Sociología y cada uno desde un paradigma distinto intentó explicar el cambio desde la sociedad tradicional a la sociedad moderna industrializada. Marx (1818-1883), explica el cambio desde el conflicto, tenía como objetivo acabar con la desigualdad social; él no solo se proponía estudiar la sociedad, sino que quería cambiarla...
1376 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoExisten diferentes puntos de vistas sobre las sociedades, para Marx la sociedad, solo es entendible a través de la lucha de clases sociales, Weber nos dice que la sociedad se monta a través de las relaciones sociales y por último Durkheim nos habla de una división del trabajo en la sociedad. La sociedad se encuentra integrada por un sistema de relaciones, cultura y religión, las cuales no subsisten aisladamente, se complementan entre sí. Marx cree en la situación de opresores y oprimidos, los opresores...
827 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“Mark, Durkheim y Weber, en ese orden” “En la producción social de su vida, los hombres contraen ciertas relaciones independientes de su voluntad, necesarias, determinadas. Estas relaciones de producción corresponden a cierto grado de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales. La totalidad de estas relaciones forma la estructura económica de la sociedad (…) El modo de producción de la vida material determina de una manera general el proceso social, político e intelectual de la vida. No...
1483 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1.- Según Durkheim, el orden se expresa de dos formas, el de los hechos (que es un orden impuesto por la sociedad de forma coercitiva, es el de la ética, en este caso la reprobación de la sociedad es el medio de control de las acciones que escapan al orden) y el de las instituciones (que es el orden social, se expresa como un sistema de normas, hay grupos de individuos expresamente creados para mantener el orden). Los hechos sociales son modos de actuar, pensar y sentir exteriores al individuo y...
653 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosociedad que tiene que ver con el conocimiento científico, estructura técnica y con la organización del trabajo colectivo. Modo: manera en la que se organiza la materia de una sociedad “x”. Producción: el valor agregado al capital o mercancía. Según Marx, la sociedad en su conjunto, se puede visualizar científicamente como una estructura y se pueden distinguir analíticamente, dos niveles: el de la estructura material propiamente dicha y el de la superestructura. La estructura, está compuesta por el...
1089 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo////////////////// | Auguste Comte | Karl Marx | Émile Durkheim | Max Weber | Fecha y lugar de nacimiento | Montpellier, Francia, 19 de enero de 1798 (Revolución Francesa) | Tréveris, Alemania, 5 de mayo de 1818 (Revolución Industrial) | Épinal, Francia, 15 de abril 1858. (Epinal en disputa con Alemania) | Erfurt, Alemania, 21 de abril de 1864. (Alemania antes, durante y después de la Primera Guerra Mundial) | Pensadores influyentes | - Montesquieu, Saint Simon. Comte fue secretario de este último...
2182 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completo| |Karl Marx |Max Weber |Emili Durkhein | |Karl Marx es otro pensador que ha tenido una profunda |Max Weber, contemporáneo de Durkheim, tomó un camino diferente: |Se inspiro en algunas teorías de Auguste Comte. Pará renovar la | |influencia en el pensamiento social y la...
1149 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSociología: Comte, Durkheim, Marx y Weber Comte: Augusto Comte escribe a mediados el siglo XIX, concretamente, escribe hacia 1842 un libro llamado “Curso de filosofía positiva”, en dicho título, la palabra “positiva” es clave, positivismo, espíritu positivo. Esta idea ya se encontraba presente en Henry Saint- Simon y Comte retoma de aquel, algo conocido como la ley de los tres estadios, lo que le permite pensar en el progreso de la humanidad. El primero es el estadio teológico, en él, las personas...
4229 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoFACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES Cuadro Comparativo Marx, Durkheim y Weber Introducción a la teoría social Ana Isabel Roldan Rico Arvizu de León Esther López Torres María Gabriela Orozco Sánchez Silvestre La relevancia del pensamiento de Karl Marx y Emilie Durkheim, radica en la insaciable tarea de analizar y comprender las estructuras sociales que determinan a la sociedad actual. Es por ello que a través de un cuadro comparativo se discutirán la diferencia entre sus principios...
3898 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completo1.- ¿ A que se debe la crisis que esta viviendo la sociedad, para Saint Simon? Por que hoy en dia las decisiones científicas son las únicas que pueden originar una creencia universal, las decisiones teologicas solo poseen verdadera influencia sobre las clases menos ilustradas de la sociedad, incluso esta influencia resulta bastante débil y en absoluto comparable a ala que ejercen los sabios, el estado de desorden en el que la sociedad se halla sumida. Se puede expresar en el siguiente enunciado...
858 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSAINT-SIMÓN COMTE DURKEIM MARX INDICE SAINT-SIMON BIOGRAFÍA…………………………………………………..Pg.3 QUE DICE SAINT-SIMON……………………………………………………..Pg.4 QUE APORTA SAINT-SIMÓN…………………………………………………Pg.4,5 TESIS DE SAINT-SIMÓN……………………………………………………....Pg5 BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………Pg6 COMTE BIOGRAFÍA…………………………………………………………...
3833 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoSaint simon: El Conde de Saint-Simon inició su aprendizaje filosófico bajo la idea de reducir a una unidad sistemática los resultados de las diversas ciencias con el objetivo de obtener, de tal sistema, los principios para la solución de los más importantes problemas de organización de la sociedad humana. Es por tanto en este punto en que la personal vocación de Saint-Simon convergió con las constantes de todo un clima histórico y espiritual, logrando sintetizar las directrices esenciales del...
864 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoexperiencia, imaginando como puede haber sido el pasado y como podrá ser el futuro. - Es abierta: no pone límites al conocimiento. - Es útil: busca la verdad, la ciencia es eficaz en la provisión de herramientas para el bien y para el mal. Saint Simón Saint Simón sostiene que la sociedad en su conjunto se desarrolla a través de la sucesión de dos épocas: orgánicas y críticas. - Época orgánica: es aquella en que la vida se despliega armónicamente, sostenida por un sistema de ideas bien constituidas...
1827 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoCarácter de la ideología en: Marx, Weber y Durkheim Marx, Weber y Durkheim son considerados grandes pensadores de la filosofía política, económica y social moderna. Desde el punto de vista sociológico influyeron de manera importante en cada uno de los factores culturales de las sociedades en las que se desarrollaron como científicos. Sus ideas han tenido gran significación en los desarrollos teóricos de todas las ramas mencionadas anteriormente ya que a raíz de la aparición de sus modelos ideológicos...
1299 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAUGOSTO COMTE Es una de las figuras más representativas del pensamiento humano, siendo el creador el positivismo y acuño el término sociología para describir buena nueva ciencia que descubría las leyes para la sociedad parecidas a las de la naturaleza, aplicando los mismos métodos de investigación que las cineficáis físicas. Concepto de positivismo, es un Sistema filosófico que admite únicamente el método experimental y rechaza toda noción a prior; y todo concepto universal y absoluto. En...
826 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completohombres comenzaron a indagarse sobre la descripción y explicación de los fenómenos sociales. ¿Qué es la sociología? Es el estudio de la realidad social, estudia al “ser” la realidad como es. Este término fue empleado por primera vez por Agusto Comte, el cual la define como: “ciencia teórica que estudia los fenómenos sociales considerándolos con el mismo espíritu queque lo astronómico, físico, químico, sujetas a las leyes naturales invariables y cuyo descubrimiento es el objeto especial de la...
4694 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completola desmitificación de la sociedad y de la personalidad humana, el punto de vista sociológico insiste: EN LA REALIDAD OBJETIVA DE LA SOCIEDAD EMILIO, DURKHEIM: -La estructura social se objetiva, en la socialización, los sujetos actúan influidos por lo social-. CARLOS, MARX: -La estructura social se objetiva en soportes materiales- MAX, WEBER: -La estructura social se objetiva, según la propia individualidad, creatividad y sentido de las acciones.- La insistencia en que la sociedad es una...
1595 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSaint simon: El Conde de Saint-Simon inició su aprendizaje filosófico bajo la idea de reducir a una unidad sistemática los resultados de las diversas ciencias con el objetivo de obtener, de tal sistema, los principios para la solución de los más importantes problemas de organización de la sociedad humana. Es por tanto en este punto en que la personal vocación de Saint-Simon convergió con las constantes de todo un clima histórico y espiritual, logrando sintetizar las directrices esenciales del...
709 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBibliografía Consultada: • Sociología clásica: Durkheim y Weber. Estudio preliminar. El origen de la sociologia. Los padres fundadores. - Juan Carlos Portantiero. Edición desconocida. • Las reglas del método sociológico. Emile Durkheim Autor desconocido. Segunda Edición. • Conceptos sociológicos fundamentales - Max Weber. Edición desconocida. • El suicidio anómico, el mas significativo, es aquel que no ha sabido aceptar los límites que la sociedad impone; aquel que aspira a más...
1727 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSAINT SIMON Y COMTE COMO TEÓRICOS DE LA TRANSICIÓN. Saint Simon postula dos tipos de sociedades; la feudal y la industrial. En el sistema de organización feudal, el sistema de pensamiento es teológico. En esta sociedad , el modo de incrementar o posibilitar las riquezas de una nación determinada era por medio de la guerra, la cual ejercían los militares y de esta forma tenían el "poder material". La teología al ser el sistema de pensamiento de esta sociedad, el clero y la nobleza eran los encargados...
880 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo KANT DURKHEIM El hombre es la única criatura que debe ser educada, la disciplina transforma la animalidad en humanidad, necesita de su propia razón, tiene que hacerse el plan de su conducta. El hombre es un ser social que se expresa en un sistema de ideas, sentimientos y de costumbres no individuales, encuadradas en el mundo en el que vive. Educación como modo técnico. Educación como conjunto de prácticas e instituciones sociales. El hombre...
567 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoestablecen entre ellos. La estructura social marca un orden social. El conocimiento tiene dos ámbitos: Teoría sustantiva de lo social: qué es la sociedad (qué conozco) Epistemológico: con qué métodos se estudia la sociedad (cómo lo conozco) Saint Simon Convierte al hombre en objeto de conocimiento científico, lo que traerá como consecuencia una nueva ciencia que estudie al hombre y las sociedades. Lo que define a una sociedad son las estructuras de las relaciones sociales y no le individuo...
4474 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completosurgimiento de la burguesía y el proletariado que vendía su fuerza de trabajo a cambio de salarios que solo les alcanzaba para subsistir. En este contexto en plena consolidación surge la sociología de la mano de los pensadores Augusto Comte, Karl Marx, Émile Durkheim y Mar Weber, entre otros, para comprender la realidad que estaban viviendo y encontrar respuestas coherentes que explicaran la sociedad. La revolución industrial es un período histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVII...
1356 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoWEB 1.0 WEB 2.0 WEB 3.0 -Paginas estáticas en vez de dinámicas. -Las páginas no se actualizaban. -El uso de marcos. -Solo lectura (no se podía hacer comentarios respuestas, etc.) -La web como plataforma. -Facilita las interacciones. -Fin del ciclo de actualizaciones del software. -Modelos de programación ligera, fácil. -Ahorra el tiempo al usuario. -Simplifica la usabilidad del sitio web. -Transformación de la estructura. -Utilización de inteligencia artificial ...
516 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo2. CUADRO COMPARATIVO APLICACIONES MAS POPULARES PARA EL DISEÑO DE SITIOS WEB Nombre Aplicación | Tipo de Aplicación | Ventajas | Desventajas | Sistemas Operativos | Adobe Dreamweaver | Privativa | Está enfocada a la construcción y edición de sitios y aplicaciones Web basados en estándares. Se puede integrar con otras herramientas como Adobe Flash. También posee gran poder de ampliación y personalización del mismo, puesto que en este programa, sus rutinas están hechas en Javascript-C. Tiene...
644 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTeoría Comprensiva De Max Weber 1 Contexto histórico Max Weber vivió, al igual que Durkheim, los conflictos que la explotación capitalista provocó en el último cuarto del siglo XIX, su paradigma o modelo de pensamiento para conocer la realidad social se llama interpretativo, comprensivo o culturalista. Weber rechazó la idea de la evolución social por medio del conflicto que Carlos Marx propuso y, en cambio, dio especial énfasis a las modalidades o características de cada sociedad particular...
1250 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHenry De Saint Simón Nació en París, el 17 de octubre de 1760. Fue un filósofo y teórico social francés, que puede incluirse entre los pensadores del socialismo utópico. Sus ideas dieron nacimiento a un movimiento surgido después de su muerte y conocido precisamente con el nombre de sansimonismo. Su gran objetivo fue reorganizar la sociedad sobre las bases de la ciencia y la industria, para alcanzar una sociedad sin clases. 224790302895002253614202882522631391047750left1525270Saint Simón: Fue el...
1077 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCUADRO COMPARATIVO DE WEBQUEST ASPECTOS | WebQuest española sobre el antiguo Egipto para estudiantes de primaria o secundaria.http://www.santillana.es/recursos/contenidos/952/ | WebQuest para bachillerato, acerca de estadística y probabilidad.http://www.estadisticaparatodos.es/webquest/loterias/introduccion.html | WebQuest mexicana acerca de la desigualdad en nuestro país.http://www.zunal.com/webquest.php?w=60558 | WebQuest acerca de la vida de Vivaldi, para sacarlo de un apuro.http://www.juntadeandalucia...
1053 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Cuadro comparativo del desarrollo de la sociología CONTINENTE PAÍSES SOCIOLOGIA Y SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION EUROPA ALEMANIA FRANCIA INGLATERRA La sociología alemana se baso en sus amplios conocimientos históricos modulados por la influencia del marxismo, muy presentes en el trabajo de weber. Los esfuerzos del filosofo alemán georg simmel por definir la sociología como una disciplina independiente, subrayaron el enfoque humano del idealismo filosófico alemán. Hasta finales del siglo...
865 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFilosofía y ciencias de la educación en la práctica educativa Actividad 2.3 Elaborar un cuadro comparativo sobre las doctrinas y escuelas teóricas mas importante e influyentes en la filosofía de la educación. Profesor titular: Dr. Fernando Jorge Mortera Gutiérrez Tutor: Mtra. Yolanda Garza Treviño Presentan: Vilma Rojas Reyes A01305522 2 de Marzo de 2013 Introducción El realizar este cuadro comparativo, se resalta las características mas importantes de las doctrinas filosóficas, entre...
1332 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo DURKHEIM WEBER MARX TEORICA CRITICA PEDAGOGIA CRITICA CONTEXTO INFLUENCIAS Francia, siglo XIX revolución industrial; nacimiento del capitalismo y del socialismo, revoluciones políticas y desarrollo del pensamiento científico –influencias saint simon, comte y condort, Montesquieu Alemania: Europa siglo XIX. Revolución del capitalismo y del socialismo: revoluciones políticas y desarrollo del pensamiento científico. Tradición histórica, Alemania, interpretación hermenéutica El siglo XIX es el siglo...
778 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1947 PRINCIPALES EXPONENTES (Personajes destacados) -John Stuart Mill -Saint-Simon -Auguste Comte La teoría está asociada -Talcott Durkheim -Herbert Spencer -Robert Merton En las principales destacados estan: -Roland Barthes -Jacques Lacan -Ferdinand de soussure Roman -Jakobson -Northrop Frye -Carl Marx -Federico Engelr -Ludwing Feverbach -Max Horkheimer -Theodor Adorno CONTEXTO...
1015 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCuadro comparativo Elementos del análisis | Marxismo Karl Marx | Funcionalismo Emile Durkheim | Interaccionismo Marx weber | Corriente a la que se adscriben. | Marxista filosofía dialectico –materialistas. | Funcionalismo. | Histórico estructural. | Concepción del hombre. | Sujeto transformador de la realidad. | Miembro pasivo de la sociedad objeto de estudio. | Agente o sujeto actor del que se rescata la subjetividad de su actuar social. | Método. | Dialectico. | Sociológico. | Comprensivo...
545 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Sociología según Henry de Saint Simon 1798 –1857 Filósofo francés. Estudia física y matemática en la Escuela Politécnica de París. Simpatiza con las ideas políticas de Napoleón y trabaja para él en la clandestinidad; fue secretario del sociólogo Saint – Simon. Durante esa época su pensamiento social madura por la investigación de los problemas sociopolíticos, en su obra "Curso de filosofía positiva", expone el positivismo, su sistema filosófico, y su teoría crítica de la religión y los valores espirituales...
1253 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo CUADRO COMPARATIVO CONCEPTO PAR SON REX GEORGE HOMANS EDMUND HUSSERL HAROLD GARFINKEL Aludia que las definiciones abstractas de acción y orden mediante la estructura de acción social? Conciliaban el materialismo con el idealismo mediante una ‘teoría voluntarista”. nos quiere hacer creer que Parsons ve a los actores como peleles Está tenazmente comprometido con la libertad política y la autonomía de la conciencia individual. Nació como un desafío a la teoría parsoniana...
1610 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo