MATERIA: TEORIAS DEL APRENDIZAJE. SEMESTRE: III. SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE LAS TEORIAS DEL APRENDIZAJE CONDUCTISTAS Y COGNOSCITIVAS. Br.: PETIT DÁVILA, FRANCISCO JAVIER. C.I. 9.804.318. PUNTO FIJO, 13 DE JUNIO DEL 2013. 1 INTRODUCCIÓN. Desde el punto de vista de las teorias conductivistas, el estudio del aprendizaje debe enfocarse en fenómenos observables y medibles, producto de una relación estímulo-respuesta. Si no hay cambio observable no hay aprendizaje. Las teorias cognitivistas...
921 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCUADRO COMPARATIVO ENTRE LAS TEORÍAS COGNOSCITIVISTA Y CONSTRUCTIVISTA Y EL APRENDIZAJE SOCIAL DE ALBERT BANDURA TEORÍA CONSTRUCTIVISTA Y COGNOSCITIVISTA | TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL DE ALBERT BANDURA | Muchos de los conceptos que subyacen en el movimiento constructivista tienen historias largas y distinguidas, apreciables en las obras de Baldwin, Dewey, Piaget, Vigotsky, Bruner y otros importantes investigadores y teóricos. Las metodologías y enfoques del constructivismo actual incluyen...
868 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPrincipio del formulario Final del formulario CRITERIOS CONDUCTISMO CONSTRUCTIVISMO METAS DE LA EDUCACIÓN Controlar las conductas de las personas. Transmitir las pautas culturales. Propiciar la reproducción y cambio para la innovación. En la instrucción se pretende lograr del estudiante la respuesta deseada cuando se presenta un estímulo. Potenciar el desarrollo del alumno y promover su autonomía moral e intelectual. Contribuir a la génesis de hombres que sean capaces de hacer...
1272 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoConductistas Constructivistas *se sustentan en supuestos filosóficos empiristas. *el aprendizaje es una modificación conductual, adquisición de nuevos saberes que modifican las conductas observables. *el aprendizaje es un proceso de acumulación, donde el cambio es cuantitativo, basado en la probabilidad de nuevas respuestas. *se aprende asociando conocimientos previos con los nuevos. *las rtas erróneas al no ser recompensadas, se debilitan y sustituyen por otras mas adecuadas. ...
870 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“JOSÉ MARÍA MORELOS” REPORTE DE LECTURA CUADRO COMPARATIVO EJE TEMÁTICO PEDAGOGICO PRESENTA: HÉCTOR IVÁN MARTÍNEZ NARVÁEZ ASESOR: JOAQUIN MARIN ESQUIVEL MATERIA PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE Ciudad Hidalgo, Michoacán. abril de 2013. INTRODUCCION En la constante interrogante de muchas personas de cómo actúa la mente del ser humano han surgido un sinfín de propuestas teorías o simples ideas de como sucede esto. Sin embargo algunos teóricos...
633 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolagrimas tienen una sustancia bactericida. Biológica: Flora bacteriana, que impiden que las mucosas se instalen en el individuo. Estan relacionados con los vectores biologicos y son esenciales para un ser humano. [editar]Barreras secundarias Imagen de un sistema circulatorio de un humano. Se pueden apreciar eritrocitos yleucocitos. Cuando las barreras primarias no actúan correctamente, se ponen en funcionamiento las barreras secundarias. La primera de estas barreras es lafagocitosis. La fagocitosis...
685 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoXX, es frecuentemente asociado con la teoría del constructivismo social que enfatiza la influencia de los contextos sociales y culturales en el conocimiento y apoya un "modelo de descubrimiento" del aprendizaje. Este tipo de modelo pone un gran énfasis en el rol activo del maestro mientras que las habilidades mentales de los estudiantes se desarrollan "naturalmente" a través de varias "rutas" de descubrimientos. En esta teoría, llamada también constructivismo situado, el aprendizaje tiene una interpretación...
1539 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoActividad: Elaboración de un cuadro comparativo sobre las diversas corrientes pedagógicas existentes (conductismo, cognoscitivismo y constructivismo). ELEMENTO | ENFOQUE | | CONDUCTISTA | COGNITIVO | PSICOGENÉTICO | CONSTRUCTIVISTA | AUTORES | SKINNER, PAVLOV,WATSON Y THORNDIKE | BRUNER, AUSUBEL, ROGERS | JEAN PIAGET | PIAGET, LEV VYGOTSKY, BRUNER, AUSUBEL Y DE GREGORY | FILOSOFÍA | La base del Conductismo se encuentra en su concepto del hombre y de cómo este aprendeDefiende el empleo...
1085 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoConductismo, Cognitivismo y Constructivismo: Cuadro comparativo Teoría del Aprendizaje Cómo ocurre el aprendizaje Principales exponentes Cuál es el rol de La memoria Cómo ocurre la transferencia Cuáles de los supuestos o principios básicos de esta teoría son pertinentes al diseño de instrucción Como define el aprendizaje Conductismo: Ocurre cuando luego de haber presentado un estímulo ambiental especifico, se demuestra una respuesta adecuada. Al momento de evaluar si existió...
572 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo|Teoría del Aprendizaje |Cómo ocurre el aprendizaje |Cuáles son los factores |Cuál es el rol de |Cómo ocurre la |Cuáles tipos de aprendizaje |Cuáles de los supuestos o |Cómo debe estructurarse| | | |que influyen en el |La memoria |transferencia |se explican mejor por esta |principios básicos de esta|la instrucción para | | | |aprendizaje...
1007 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCUADRO COMPARATIVO TEORIAS Y MODELOS EDUCATIVOS Nombre del Estudiante: María de Jesús Orozco Velázquez Nombre del Tutor: Evelinne Calana Sosa Teoría/Aspecto | Plantea y se enfoca en: | Su característica principal es: | Ventaja | Desventaja | Teoría cognitivista | Se focaliza en el estudio de los procesos internos que conducen al aprendizaje. Se interesa por los fenómenos y procesos internos que ocurren en el individuo cuando aprende, como ingresa la información a aprender, como se transforma...
1375 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIASMASTERUOC- GRUPO 4 TEORIAS CONSTRUCTIVISMO COGNITIVISMO REPRESENTANTES J. PIAGET, INHELDER., KOHLBERG, KELLY, GOODMAN, AUSUBEL, BRUNER, FLAVELL, LERNER, NOVAK, HANESIAN VYGOTSKY, LURIA, LEONTIEV, BOZHOVICH, ZAPOROZHETZ, KHARKOV, GALPERIN, ZINCHENKO. CARACTERISTICAS Corriente de la didáctica que para sus postulados didácticos supone una teoría del conocimiento constructivista •El conocimiento se construye de manera subjetiva y basado en la experiencia individual...
1627 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCientífica y sus Sistemas Teóricos. 9191 ACTIVIDAD A1 U5 CUADRO COMPARATIVO DEL CONDUCTISMO. FECHA 7 mayo 2013 CUADRO COMPARATIVO DEL CONDUCTISMO Representante Aportación al conductismo. Edward Lee Thorndike Su aportación más importante es la formulación de la llamada ley del efecto, esto a partir de los estudios que realizó con gatos en “cajas-problema” de las cuales debían de salir para poder escapar. La ley del efecto explicaría la teoría de Skinner del condicionamiento operante. Según Thorndike...
1033 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCOGNOSCITIVISMO HUMANISMO PSICOANALSIS TEORIA GENETICA TEORIA SOCIAL Y CULTURAL PRINCIPLES EXPONENTES -Comportamiento de organismo -Situación de enseñanza de maestro -Participación de alumno en el aprendizaje -Resultado de proceso, sistema organizador -Trasmisión de conocimientos por parte del docente -Proceso de información por parte del alumno -Modificación de percepción de individuo -Relación de docente con alumno en educación humanista -Apoyo...
1000 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMaestría En Docencia Modulo I Teorías Contemporáneas En Educación Tema: Piaget En La Educación Actual “Reporte de Lectura” Asesor: Sergio Josué Torres Zarco Elaborado Por: Sandra Galeana Pacheco Matricula 00000132861 Reporte de lectura Nos menciona a Piaget manejando al sujeto como una persona activa en el proceso del conocimiento, este mismo condiciona los esquemas mentales que posee el sujeto manejando un cambio que se da durante el proceso de adquisición de los conocimientos...
1665 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPRINCIPALES APORTADORES | Jerome Bruner | David Ausubel | Lev S. Vigotsky | Jean Piaget | CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS PSICOPEDAGOGICAS “El objetivo de la educación es crear un mundo que de significado a nuestras vidas”.Distingue a la especia humana del resto de las especies animales por su capacidad de educar.Afirma que nuestra especie está mal definida como homo sapiens y debe ser considerada como homo docens.Lo que más le importa a Bruner es el problema de significación o en otras...
1297 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTEORÍAS DEL APRENDIZAJE CUADRO COMPARATIVO CONDUCTISMO COGNOSCITIVISMO SOCIOCULTURAL CONSTRUCTIVISMO CONCEPCION DEL APREDINZAJE Un cambio relativamente permanente en el conocimiento o en la conducta producida por la experiencia. Constituye la síntesis de la forma y contenido recibido por las percepciones, las cuales actúan en forma relativa y personal en cada individuo, y que a su vez se encuentra influido por sus antecedentes, actitudes y motivaciones personales. El aprendizaje...
770 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completofílmicos analizados ……..…………………………………………… 6 MARCO CONCEPTUAL .………………………………………………………… 9 ATRIBUCIÓN SOCIAL………………………………………………………………9 TEORÍA DE LA ATRIBUCIÓN DE FRITZ HEIDER …………………………….9 Atribución externa ……………………………………………………………….... 9 Atribución interna…………………………………………………………………...10 TEORÍA DE INFERENCIAS CORESPONDIENTES DE JONES Y DAVIS .…10 TEORÍA DE LOS FACTORES DE LA ATRIBUCIÓN DE KELLE …………... 11 Esquemas casuales y el modelo de covariación que aportó Kelley………….12 Dos esquemas...
8178 Palabras | 33 Páginas
Leer documento completoConcepción conductista del/a Concepción cog/constructivista del/a Conocimiento Por su fundamento sensual empirista, la mente se concibe como una tabla rasa en la que se inscriben las impresiones logradas a través de los sentidos. Las nociones se reciben desde “afuera” y el origen de las ideas y de todo conocimiento es la experiencia sensible. El conocimiento es copia de la realidad. Conocimiento El conocimiento no es copia de la realidad ni se “recibe” de afuera, aunque la experiencia sensible...
1182 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completotecnicas de estudio TEORIAS DE APRENDIZAJE CONDUCTISTA CONSTRUCTIVISTA Y COGNITIVO Luz Blanco C.I. V-20.792.782 Gustavo Maiquetía C.I. V-16.116.99 Luisana Díaz C.I. V- 16.672.322 Jorge Cortinas C.I. V-17.560.332 Facilitador(a): Marleny Tenia Sección: D INDICE: Introducción…………………………………………………………1 Objetivo………………………………………………………………2 Teoría del aprendizaje: Conductismo………………………………….....................………….3 Constructivismo………………………………………………………4 Cognitivismo…………………………………………………………...
1583 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTEORÍA DE LA INSTRUCCIÓN | APRENDIZAJE, MEMORIA Y PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN: LA PSICOLOGÍA COGNITIVA DE LA INSTRUCCIÓN | APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO, FRENTE AL APRENDIAJE POR RECEPCIÓN: LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE VERBAL SIGNIFICATIVO | TEORÍAS COGNITIVAS DEL APRENDIZAJE: APRENDIZAJE POR RECEPCIÓN SIGNIFICATIVA | * Bruner mostró interés por la evolución de las habilidades cognitivas del niño. * Observó que la maduración y el medio ambiente influían en el desarrollo intelectual, aunque...
888 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCUADRO COMPARATIVO PSICOANÁLISIS CONDUCTISMO GESTALT REPRESENTANTES SIGMUND FREUD, CARLOS JUNG, ALFRED ADLER JHON WATSON, BURHUS SKINNER, IVAN PAVLOV WERTHEIMER WOLFGANG KOHLER, KOFFKA PRINCIPIOS La primera preocupación de este autor, fue el estudio de la histeria, por la que llego a la conclusión de que los síntomas histéricos dependían de conflictos psíquicos internos reprimidos y el tratamiento de los mismos debía centrarse en que el paciente reprodujera...
828 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo| CONDUCTISMO | | | | | | |Modelo que explica el aprendizaje a través de una dinámica estimulo respuesta mediante la repetición de acciones (operante) En educación | | |modificación de la conducta-reforzar comportamientos deseables –eliminar los indeseables. ...
538 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo(TEORIA HUMANISTA) Teóricamente los humanistas consideran que cada individuo es único y por lo tanto debe ser estudiado dentro del campo de las ciencias humanas, que el hombre es un ser libre y creativo que encierra en sí mismo el significado y razón de ser de sus actos. Señalan que es importante desde el punto de vista psicológico, la experiencia, imaginación, sentimientos, etc., de cada persona. Dentro de esta corriente humanística existen prominentes investigadores entre quienes destaca ALLPORT...
1168 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopor experiencias físicas y lógico matemáticas que harán que el alumno haga representaciones mentales de los problemas interiorizándolos y practicándolos para que queden grabados. | LEV VYGOTSKY | Zona de desarrollo próximo | El desarrollo de los humanos únicamente puede ser explicado en términos de interacción social | El aprendizaje es el proceso de interiorización de la cultura, y en cada individuo da significado a lo que percibe en función de su propia posibilidad de significación y a la vez...
654 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo|**La conducta de los |** Utiliza un método|**Castigo: es una |**Condicionamiento operante | |grupo de psicólogos americanos, |Psicólogo estadounidense. Obtuvo|seres vivos. |de recompensas y |respuesta desagradable |Aprendizaje por | |aceptando los principios básicos |el doctorado en psicología en | |castigos para |para el sujeto ante una |reforzamiento: es el | |del conductismo (ambientalismo, |1931...
1303 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTeoría Cognoscitiva y Teoría Constructivista 1.- ¿Cuál es el énfasis de la Teoría Cognoscitiva? La Teoría Cognoscitiva se centra, en el estudio de los procesos mentales que conducen al aprendizaje en los seres humanos, tomando en cuenta algunos factores no observables o procesos internos como: el conocimiento, el significado, la intención, el sentimiento, las expectativas y los pensamientos. Es decir, estudia como el individuo recibe, transforma y emplea la información y el cambio que ocurre...
1345 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSkinner Teoría del Aprendizaje Chomsky Teoría Biológica Mr. Halliday Teoría Ambientalista Piaget Teoría Cognoscitiva Vygotsky Teoría constructivista Es la que sustentan la adquisición y desarrollo del lenguaje. Propuesta inicialmente por B.F Skinner en 1957, supone que el lenguaje se adquiera a través del proceso de condicionamiento operante. Según este enfoque, los niños y niñas aprenden a utilizar el lenguaje porque los padres y otras personas de su ambiente los refuerzan. En un principio...
588 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo|Psicología y Cultura del Sujeto | |Denominación de la teoría |Sujeto que aprende |Inteligencia |Rol docente |Aprendizaje |Términos específicos |Papel de los contenidos |Evaluación | |Piaget |Constructivismo genético. |Epistémico-activo (está en constante proceso de desarrollo y adaptación). |Se desarrolla en etapas definidas según estructuras que constantemente incorporan nuevos...
916 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTeorías de la personalidad: cuadro comparativo TEORÍA AUTOR FREUD ADLER Psicoanálisis SULLIVAN FROMM Humanismo Rogers CONFORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD La conformación de la personalidad de acuerdo con Freud esta integrada por tres sistemas: el yo, el ello y el superyó, la personalidad implica la manera de conducirse con uno mismo y con el entorno como respuesta a los conflictos que tienen lugar en la estructura psíquica consciente, preconsciente e inconsciente y que conforman...
1115 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCUADRO COMPARATIVO DE LAS PRINCIPALES POSTURAS TEORICAS SOBRE LA MOTIVACION | | | TEORIAS DE CONTENIDO | TEORIAS DE PROCESO | Una necesidad satisfecha no origina ningún comportamiento, solo las necesidades no satisfechas influyen en el comportamiento y lo encaminan hacia el logro de objetivos individuales | Teoría de la Expectación de Vroom establece que ese proceso actúa al considerar a las personas como seres pensantes cuyas percepciones y estimaciones de probabilidades de ocurrencia influyen...
534 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCUADRO COMPARATIVO DE LAS TEORIAS DE LA MOTIVACION EXPONENTES TEORIAS CARACTERISTICAS ARGUMENTOS Herzberg Teoría Bifactorial Estar relacionados de manera consistente con la satisfacción en el trabajo. Se manifiesta en el impulso de las personas por sobresalir y por tener éxito Aldefer Existencia, relación y crecimiento Puede estar en operación más de una necesidad al mismo tiempo. Estas necesidades incluyen el componente intrínseco de desarrollo personal. Esta planteo...
599 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAbierta y a Distancia (ESAD) Licenciatura en Seguridad Pública Unidad 1. La Libertad: facultad inherente a todo ser humano 1.3. Ética y moral Actividad 2. Teoría de la libertad Alumna: María Elena Ruelas Valencia Matricula: AL12526102 Facilitador: María Teresa Flores Galván Cuadro Comparativo Teoría de la Libertad Teoría | Principal exponente (Autor) | Según esta teoría ¿el hombre es libre? | Razones (justificación) | Libre arbitrismo | Desarrollado en la Monarquía Hispánica, fundamentalmente...
661 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoConcepto. | Bibliografía. | El término Conductismo es aplicado a una variopinta corriente psicológica que considera la conducta o comportamiento como el objeto de estudio de la psicología. Este objeto es entendido de diversos modos, según el enfoque conductista del cual se parte al cual se quiera llegar. | http://es.wikipedia.org/wiki/Conductismo | No hay unanimidad de criterios al denominar al conductismo o a la terapia conductista. En general no se la considera una escuela psicológica sino...
660 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCUADRO COMPARATIVO TEORÍAS ADMINISTRATIVAS Matriz de desarrollo teorías administrativas (Este es el contenido mínimo que deben desarrollar, si desea adicionar más ítems es válido) Teorías y Enfoques Representante Principios base Fin Punto(s) relevantes de esta teoría- su opinión personal Teoría Administración Científica Con un énfasis en las Tareas Representa la preocupación por las operaciones y tareas de las personas que trabajan en la Organización. Frederick Taylor Principios rectores: ...
1076 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCUADRO COMPARATIVO Teorías Conductista Constructivista Cognitivista Humanista Precursores Ivan Pavlov, Skinner Ausubel. Lev Vigotsky Jean Piaget. Jerome Bruner. Carls Rogers, Abraham Maslow Teoría Corriente que defiende el empleo de procedimientos estrictamente experimen-tales para estudiar el comportamiento observable (la conducta), considerando el entorno como un conjunto de estímulos-respuesta. hace hincapié en una concepción del individuo como un organismo que se adapta...
1114 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoreflexiona vía virtual con uno de tus compañeros las aportaciones al aprendizaje de cada escuela epistemología y envíen un cuadro conjunto e integren al final un juicio crítico sobre la propuesta que responde más a su propio modo de aprender d. Envíen al asesor en la fecha solicitada, incluir en el asunto: número, nombre de la actividad y sede. Actividad de aprendizaje: CUADRO COMPARATIVO Indicaciones: destaca de manera sintética las características solicitadas en cada corriente epistémica: ...
1455 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completosabado, 12 de septiembre de 2012 Teorías Conductismo y Cognitivismo Teoría del Aprendizaje Conductista Las teorías conductuales consideran el aprendizaje como un proceso mecánico de asociación de estímulos respuestas fomentado por condiciones externas. Se concibe al aprendizaje como cambios en el comportamiento del sujeto producto de la acción del ambiente, Alfaro (2004). Las teorías conductistas reconocen los factores ambientales como los aspectos esenciales que explican el aprendizaje...
934 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. CUADRO COMPARATIVO TEORIAS DE MOTIVACIÓN Teorías de contenido Teorías de proceso Teoría del Desarrollo Humano de Manfred Max – Neef Puntos comunes Cada una de las teorías se fundamentan en las necesidades del individuo, analizando sus motivaciones; para subsistir, superarse y sobresalir adecuadamente en un ambiente específico y como debe satisfacer una lista de necesidades básicas; sin darle mucha importancia a la forma como cada una la aborda, es primordial satisfacerlas ya que de eso...
1441 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCUADRO COMPARATIVO ENTRE LA TEORÍA DE DEWEY Y VIGOTSKY DEWEY VIGOTSKY Pedagogía Progresista *Basa su pedagogía en enseñanza de la democracia, preceptos morales y sociales, así como la formación de un carácter (conjunto de hábitos y virtudes que permitan lograr el bienestar de la comunidad). *CONDUCTA (INTERACCIÓN) El individuo debe utilizar sus talentos peculiares, así como su espíritu social y democrático para el bienestar de la comunidad. Su conducta impacta...
620 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoConductismo vs Constructivismo: De la Teoría a la Práctica F Siguiendo con la dinámica que llevamos de traer un tema surgido del ejercicio de nuestra practica, propongo uno que en estos días he estado viviendo de cerca y es el proceso de cambio de una perspectiva conductista a una constructivita en una institución educativa….En el colegio donde estoy realizando mis practicas se esta viviendo un proceso de renovación en el que se esta cambiando la manera de ejercer la “educación tradicional” que...
1133 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTEORIAS CONDUCTISTAS. LA ESCUELA CONDUCTISTA DEFINE AL APRENDIZAJE COMO UN CAMBIO DE CONDUCTA QUE ES PRODUCIDO MEDIANTE ESTIMULO Y RESPUESTAS QUE ESTÁN RELACIONADAS DE ACUERDO A PRINCIPIOS Y LEYES MECANICAS. ALGUNAS DE LAS PRINCIPALES TEORÍAS CONDUCTISTAS DEL APRENDIZAJE SON: EL CONDUCTISMO CLÁSICO DE WATSON, EL CONEXIONISMO DE EDWARD THORNDIKE, LA CONGUIDAD DE EDUARD GUTHRIE Y LAS TEORÍAS DEL CONDUCTISMO OPERANTE DE SKKINER. ESTOS Y ALGUNOS PERSONAJES MAS COMO PAVLOV, WUNDT, MORGAN, WEIS, HOLT...
1532 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCUADRO COMPARATIVO DE LAS DIFERENTES TEORIAS DEL APRENDIZAJE TEORIA ELEMENTO | CONDUCTIVA | COGNITIVA | APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO | CONSTRUCTIVA | ECLEPTICA | SOCIOCULTURAL | AUTOR | Skinner | Bruner, Ausubel y Rogers | Ausubel, Piaget, Khun, Toulmin | De Gregory | Gagne | Vigotsky | INSTRUCCIÓN | Sinónimo de enseñanza | Exposición de un cuerpo de conocimiento que el aprendiz capta, transfiere y transforma. Sinónimo de enseñanza No se presenta una definición de instrucción. | Un material...
721 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Reconocimiento General y de Actores (Cuadro comparativo) PRESENTADO POR: NESTOR HUMBERTO MATEUS PULIDO CURSO: FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN ACTIVIDAD: FORO DE RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2013 DUITAMA-BOYACÁ TEORIAS DE LA ADMINISTRACIÓN (Cuadro comparativo) TEORÍA AUTOR PRINCIPAL POSTULADO SOBRE LA ESTRUTURA EMPRESARIAL: OBRAS SOBRESALIENTES DEL AUTOR: PRINCIPIOS DEL AUTOR: SEGUIDORES DE LA OBRA: Científica -Frederick...
943 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEscuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Proyecto Pedagógico Unadista Act: 6 Foro trabajo colaborativo 1 “La primera tarea de la educación es agitar la vida, pero dejarla libre para que se desarrolle” María Montessori TAREA COLABORATIVA-UNIDAD I Nombre de curso: 90001 – Proyecto pedagógico Unadista Temáticas revisadas: Se abordará el capitulo uno, dos, tres y cuatro de la unidad uno del módulo, haciendo énfasis en las teorías de la motivación del capítulo uno...
1699 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCUADRO COMPARATIVO Talento Humano Recursos Humanos Capital Humano Definición: Balzac (2010), como el conjunto de saberes y haceres de los individuos y grupos de trabajo en las organizaciones, pero también a sus actitudes, habilidades, convicciones, aptitudes, valores, motivación y expectativas respecto al sistema individuo, organización, trabajo y sociedad. El concepto moderno de recueros humanos surge en la década de los 1920 en reacción al enfoque de la “eficiencia” de Taylor. Los psicólogos...
541 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo| |docente. | |CUADRO COMPARATIVO | |TEORIA DE ADMINISTRCIÓN | |UNICIDE ...
629 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOptativa 4. Realice una búsqueda de las diferentes teorías que intentan explicar las necesidades humanas y presenta la información en forma de cuadro comparativo. Teorías de la jerarquía de las necesidades de Maslow | Teorías X y Y de Mc Gregor | Teoría de Motivación-Higiene Herzberg | 1. Necesidades fisiológicas:Las más importantes, tienen que ver con las necesidades vitales, respirar, comer, beber, dormir, etc. | 1. Teoría X: Los empleados tienen que ser controlados y obligados (amenazados)...
542 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoI Teorías Aportes Teoría Clásica: Representante: Henry Fayol (1916) Perspectiva: Estructuralista Enfoque: normativo y prescriptivo. Concepto de la Organización: Estructura formal como conjunto de órganos, cargos y tareas. Concepción del Hombre: Homo económicus. Aportes: 14 principios • División del trabajo • Autoridad • Disciplina • Unidad de mando • Unidad de dirección • Subordinación del interés Individual al bien común • Remuneración • Centralización • Jerarquía ...
717 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDESARROLLO HUMANO Unidad 1. La libertad: facultad inherente a todo ser humano ACTIVIDAD 2. CUADRO COMPARATIVO TEORÍAS DE LA LIBERTAD. Teoría.|Principal exponente. (Autor)|Según esta teoría¿el hombrees libre?|Razones. (Justificaciones)| El Libre Arbitrismo.|Robert Kane|Sí.|Es una doctrina que considera que los humanos tienen el poder de elegir y tomar sus propias decisiones para bien o para mal. El hombre es libre, ya que sus acciones dependen...
518 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoConductismo y constructivismo; dos teorías antagónicas en la educación. Oscar Pizaña El necesario comprender que el concepto “educación” constituye un complejo grupo de elementos de índole multidireccional mediante el cual se transmite el conocimiento. Estos elementos multidireccionales, corresponden a factores con diferentes enfoques teóricos para llevar a cabo una enseñanza o forma de transmitir el conocimiento. El constructivismo y el conductismo, son dos teorías que explican de forma antagónica...
1333 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCuadro comparativo de las teorías económicas Teorías económicas Principal representante Periodo Principales conceptos Propuestas o enfoques teóricos Mercantilismo Martín Azpilcueta, Tomás de mercado, Jean Bodin, Antoine de Montchcrétien y William Petty. Siglos XVI y XVIII Consideraba que la riqueza de las naciones se encontraba en la producción, distribución y comercialización de mercancías. La intervención del estado en la economía. Fisiocracia François Quesnay, Ann Robert Jacques...
625 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCUADRO COMPARATIVO DE LAS TEORÍAS DE LA TRADUCCIÓN Teoría de la equivalencia Escuela de la Manipulación Modelo lingüístico y psicolingüístico Modelo sociológico y psicolingüístico Ubicación espacio- temporal 1985 Estados Unidos - 1991 Estados Unidos - 1995 Orientación teórica y filosófica Su enfoque, básicamente, es descriptivo y funcional, y se centra en las normas relacionadas con la producción y recepción de traducciones, así como la repercusión de éstas últimas en la cultura...
608 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS. CLASICA. | MARXISTA. | NEOCLASICA. | INSTITUCIONALISTA. | EVOLUCIONISTA. | * Endógena.-Su principal característica es que centra su atención en la generación de riqueza, considerando los modos de producción y de distribución.-Smith (1776) propone la división del trabajo con relación al desarrollo del mercado con un trabajo especializado del obrero y su participación en la fabricación del producto.-Ricardo (1817) concibe al trabajo como base del desarrollo, haciendo...
760 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo|Teorías (Aspectos) |Teoría Conductista |Teoría |Teoría Constructivista | | | |Cognitivista | | | | ...
958 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoÍpsilon | I (u francesa) | | | | Fi | F | | | | Ji | J (kh) | | | | Psi | Ps | | | | Omega | O (larga) | las normas sociales son las reglas que deben seguir, a las que se deben ajustar las conductas, tareas y actividades del ser humano. El sistema de normas, reglas o deberes que regula las acciones de los individuos entre sí es lo que llamamos moral. La palabra moral proviene del latín moralis, equivalente al griego éfhos. Sin embargo, la traducción latina adquiere...
537 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUn grupo de pensadores partió de la teoría marxista tradicional y, tras realizarle una serie de críticas, desarrolló un nuevo cuerpo teórico, calificado por algunos autores como neomarxista. Encuentra sus inicios dentro del contexto de la escuela de Frankfurt, donde contempla las nociones de una teoría critica que vislumbra concepciones marxistas, principales representantes: Paulo Freire, Peter Mc Laren y Henry Giroux INTERES PARA EL DESARROLLO DE SU TEORIA SOCIAL Desarrollar una ciencia para...
778 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCuadro comparativo de las teorías económicas. Teoría Principal representante Periodo Conceptos Propuestas o enfoques teóricos Mercantilismo Jean-Baptiste Colbert Del año 1500 a 1750 Se oponía a la ideología cristiana que condenaba la usura Sostenía que la riqueza de una nación radicaba en la producción, distribución y comercio de productos. Se debía producir y exportar más de lo que se importaba. Acumular riqueza en metales preciosos. El estado intervenía directamente en la...
669 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCUADRO COMPARATIVO DE LOS 12 FACTORES O PRINCIPIOS DE LAS TEORIAS CLASICAS | |Científica |Relaciones humanas |Proceso |Burocracia (Max |Recursos humanos |Cuantitativa/cualitat| | |(Taylor) |(Elton Mayo) |administrativo |Weber) |(MC Gregor) |iva | | | | |(Fayol) | ...
969 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTEORIA DEL MERCANTILISMO TEORIA DE LA FISIOCRACIA TEORIA DE LA ESCUELA CLASICA TEORIA DEL NEOCLASICISMO TEORIA DEL MARXISMO TEORIA DE LA ECONOMIA KEYNESIANA TEORIA DEL MONETARISMO Su precursor fue JEAN BODIN (1529-1596) de origen francés. Esta es una doctrina que prevaleció en Europa en los siglos XVI al XVIII, se caracterizó por dar origen al proteccionismo económico y con esto la intervención del estado en la economía, daban más importancia al comercio exterior que al interior, su preocupación...
1566 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo