Dcpip ensayos y trabajos de investigación

Reducción Del 2-6 Diclorofenol-Indofenol (Dcpip) Dependiente De La Actividad Fotosintética De Cloroplastos Aislados De Spinacea Oleraceae (Espinaca)

REDUCCIÓN DEL 2-6 DICLOROFENOL-INDOFENOL (DCPIP) DEPENDIENTE DE LA ACTIVIDAD FOTOSINTÉTICA DE CLOROPLASTOS AISLADOS DE Spinacea oleraceae (ESPINACA) INTRODUCCIÓN En los vegetales superiores los cloroplastos se presentan generalmente como cuerpos ovales de aproximadamente 5 a 10 μm de largo. Es en los cloroplastos donde se llevan a cabo las reacciones fotosintéticas de las células eucarióticas. El proceso fotosintético en plantas superiores, lo podemos separar en dos fases: la primera, llamada...

1151  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Reducción del 2-6 diclorofenol-indofenol (dcpip) dependiente de la actividad fotosintética de cloroplastos aislados de spinacea oleraceae (espinaca)

ILUMINACION KÔHLER OBJETIVOS Y METODOLOGIA Este tipo de iluminación, suele ser utilizada para la observación de cortes histológicos, frotis sanguíneos y bacterianos. La iluminación Köhler consiste en regular la marcha de los rayos de luz, centrando la mayor intensidad de luz y cubriendo exactamente el diámetro frontal de cada lente objetiva en su apertura numérica específica. De esta manera, el objetivo de esta técnica es poder aprovechar al 100% la luz emitida por la fuente emisora. Para...

699  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Practica de Biologia

número de gotas usadas del reactivo DCPIP. ¿A mayor número de gotas habrá mayor cantidad de contenido de vitamina C en el zumo de fruta envasado? Variables: Independientes: cantidad (número) de gotas del reactivo DCPIP echadas en la muestra del zumo de fruta envasado. Dependiente: contenido de vitamina C en cada muestra de zumo de fruta. Fijas: vitamina C standard (0.4mg/ml), cantidad de muestra de zumo de fruta (5ml, 2 dedos), volumen del reactivo DCPIP en solución standard (2,88ml), el tipo...

1573  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Vitamina C

Diseño El objetivo de esta práctica es determinar la cantidad de vitamina C que existe en el zumo de naranja, comparándola con la disolución de redoxón. Las variables de este experimento fueron las siguientes: Dependientes: número de gotas de DCPIP, pues dependiendo de la disolución varía de una manera u otra Independientes: la concentración de la disolución al 1%, yo la establezco y el volumen de zumo de naranja empleado, que en este caso es de 2ml en cada muestras. Controladas: velocidad...

539  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

bioquimica cromatografia

de filtración en gel Separar una mezcla de Diclorofenol-indofenol DCPIP y Hemoglobina, utilizando dicha cromatografía. Aplicar el conocimiento de dicho laboratorio en los graficos y cálculos representados. Materiales y Métodos Pipeta Tubos de ensayo Soporte Gotario Baso precipitado Plumón Regla Calculadora Tampón fosfato a PH 7.2 Columna: compuesta por solución tampón, gel y algodón Muestra a separar:HG y DCPIP CÁLCULOS...

1289  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Practica vitamina c

Estos fueron: mango, maracuyá, naranja, manzana, pera, guanábana, durazno, piña y naranja natural Variables: Variables independientes: muestras de los jugos anteriormente nombrados en el objetivo y la cantidad del reactivo (DCPIP). Variables dependientes: cantidad de vitamina C, definida por la cantidad de gotas del reactivo empleadas. Variables fijas: Cantidad de jugo utilizado (5ml) y la temperatura (ambiente) Materiales: * Reactivo * 14 Tubos de ensayo ...

962  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

CUANTIFICACION DE VITAMINA C

vaso de precipitados, dependiendo de las circunstancias. A la sustancia colocada en el matraz o el vaso se le añade un reactivo indicador. Nosotros vamos a utilizar como indicador dos substancias diferentes en un caso solución de Iodo y en el otro DCPIP (diclorofenoindofenol) Las titulaciones o valoraciones acido-base son empleadas para determinar concentraciones de sustancias químicas con precisión y exactitud. Estas titulaciones se llevan a cabo gracias a la reacción que ocurre entre acidos y bases...

969  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Ibmc Cloroplastos

fotosinteticamente activos. Para esto, una manera fácil de hacerlo es agregar un aceptor de electrones exógeno, que sea fácil de revelar su reducción (por ejemplo: cambiar de color según este oxidado o reducido). El reactivo mas utilizado se llama DCPIP y cambia de color azul (oxidado) a incoloro (reducido). DESARROLLO En una primera instancia, se aislaron los cloroplastos. Esto se logra, lavando unos 200 gramos de espinacas frescas con H2O corriente, escurriendo y trozando las hojas en...

1517  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

separación d eproteínas

Introducción (4 ptos.) A realizar previamente al lab. Durante los métodos estudiados en el laboratorio se podrán entender los distintos sistemas o técnicas de separación molecular. Se tratarán en especifico la proteína de hemoglobina y (DCPIP) Diclorofenol-Indofenol. Las técnicas de separación de moléculas son: Diálisis, electroforesis (en papel y en gel) y Cromatografía, de esta última se puede mencionar los tipos de cromatografía los cuales se clasifican en: Intercambio iónico, Afinidad...

505  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

maturana

utilizadas para la separación de moléculas, como proteínas. Separar una mezcla de moléculas (Diclorofenol-indofenol, DCPIP y Hemoglobina) utilizando la técnica de Cromatografía de exclusión molecular. Calculos y resultados: Datos: Longitud de Onda Analítica Hemoglobina 420 Longitud de Onda Analítica DCPIP 580 Peso Molecular Hemoglobina 64 Kd Peso Molecular DCPIP 29,1 g/mol Nº Tubo Volumen Absorbancia λ 420 Absorbancia λ 580 1 5 ml 0,214 0,054 2 10 ml ...

600  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Practica 12 Fisiologia

proceso de aislamiento de los cloroplastos. “in vitro”, estos aceptores naturales pueden sustituirse por el 2,6 diclorofenolindofenol (DCPIP). Este compuesto es azul intenso en forma oxidada (quinona) pero se decolora lentamente cuando se reduce (fenol). La reacción que tiene lugar es la siguiente: Luz Cloroplastos + DCPIP (azul intenso)+ H2O Cloroplastos + DCPIP-H (azul pálido)+ ½ O2 Este hallazgo fue un hito en el estudio de la fotosíntesis, ya que fue uno de los primeros indicios de que la...

1040  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

biomoleculas

diclorofenolindofenol) o DCPIP fue reducido  por las reacciones dependientes de luz de los cloroplastos. El DCPIP es un compuesto con una coloración azulada cuando se encuentra oxidado, al ser reducido es incoloro. La disminución de la absorbancia de los tubos se relaciona con la actividad fotosintética de los cloroplastos, estos pueden usar como aceptor de electrones al  DCPIP en vez del NADPH El transporte de electrones y losequivalentes reductivos en los fotosistemas delos cloroplastos, provocan que el DCPIP oxidado(azul...

564  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ibmc 6

siguiente orden: Tubo # 1 2 3 BH10 4 ml 3 ml 3 ml DCPIP - 1 ml 1 ml Susp. cloroplastos 5 gotas - 5 gotas Una vez realizado esto, mezclamos de inmediato agitando suavemente el tubo y colocamos una serie de los duplicados en la oscuridad y la otra bajo la luz blanca. Luego medimos el tiempo necesario para llegar al efecto acromático. Iluminación a distintas longitudes de onda Hicimos 4 tubos conteniendo 3 ml de BH10 y 1 ml de DCPIP y mezclamos. Luego agregamos a cada tubo 5 gotas de la...

910  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Levaduras

cuantificación de CO2; se comenzó pesando un gramo de levadura y la disolvimos homogéneamente procurando que no entre aire en 10 ml de la solución de glucosa al 5% en buffer de acetato, posteriormente le añadimos 1 ml de 2,6 diclorofenol-indofenol sódico (DCPIP); se tomaron 3ml de con la jeringa de 20 ml  y se colocó en la parafina para después  dejarla incubar a temperatura ambiente por un aproximado de una hora o hasta que el embolo llego a su límite; Durante la incubación se observó cuanto subió el embolo...

1388  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

INFORME CLOROPLASTOS

luz solar y una fase oscura en la que se utiliza los productos dados en la fase luminosa. En el siguiente informe se realizó una suspensión de cloroplastos donde analizaremos y observaremos la reacción de hill mediante otro aceptor de electrones (DCPIP diclorofenolindofenol) donde determinaremos la absorbancia según cada proceso por el cual las muestras de cloroplastos serán sometidas. Para determinar la absorbancia se utilizó un espectrofotómetro que mide la absorbancia y finalmente con los datos...

1239  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Practica De Cloroplastos

proceso de aislamiento de los cloroplastos. “in vitro”, estos aceptores naturales pueden sustituirse por el 2,6-diclorofenolindofenol (DCPIP). Este compuesto es azul en forma oxidada (quinona) pero se decolora lentamente cuando se reduce (fenol). La reacción que tiene lugar es la siguiente: Cloroplastos DCPIP+(azul) + H2O DCPIP-H (azul pálido) + ½ O2 OBJETIVOS Comprobar que los cloroplastos son reductores mediante la utilización de la forma oxidada del...

676  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

practica 12 Fisiologia

proceso de aislamiento de los cloroplastos. “in vitro”, estos aceptores naturales pueden sustituirse por el 2,6 diclorofenolindofenol (DCPIP). Este compuesto es azul intenso en forma oxidada (quinona) pero se decolora lentamente cuando se reduce (fenol). La reacción que tiene lugar es la siguiente: Luz Cloroplastos + DCPIP (azul intenso)+ H2O Cloroplastos + DCPIP-H (azul pálido)+ ½ O2 Este hallazgo fue un hito en el estudio de la fotosíntesis, ya que fue uno de los primeros indicios de que la...

1039  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

separacion de proteinas, cromatografia

cromatografía las moléculas con mayor tamaño son las que salen primero y luego las mas pequeñas. Objetivos Emplear la técnica de cromatografía de exclusión separando la hemoglobina (HB) de diclorofenol-indofenol (DCPIP) en sephadex G-25 (1-5 KD). Identificar la absorbancia de los distintos tubos recogidos en el laboratorio Determinar el volumen de elusión de cada mezcla Lograr determinar cual es le orden de elusión de las sustancias ...

732  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Reacciones luminosas de la fotosíntesis

para filtrar Bombillas de 100W Tubos eppendorf de colores Pipetas de 1, 5 y 10 ml Tampón de homogeneización. Para 250 ml de tampón 0.7 g de Na2HPO4, 1.6 g de Na2HPO4, 27.5 g de sacarosa, y 1.03 g de KCl Reactivo 2,6-diclorofenol-indofenol (2,6-DCPIP) 0.025% p/V en agua Herbicida Glifosato (Round-up, de la casa comercial Monsanto) 3% (v/v) en H20 Tritón X-100 al 0.1% (v/v) en H2O MÉTODOS Para aislar los cloroplastos, se lava una hoja de acelga con agua y se trocea con unas tijeras. En un...

1428  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Practicas

electrones que tenga mayor afinidad por los electrones que el FAD. En el práctico utilizaremos 2,6-diclorofenolindofenol (DCPIP). Este compuesto cambia el color según su estado de oxidación: es azul cuando se encuentra en estado oxidado e incoloro cuando está reducido. Succinato fumarato DCPIP ox. DCPIP red. (azul) (incoloro) Figura 3: Esquema de las reacciones...

1096  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Foto

reducir distintos aceptores artificiales de electrones como el metilviológeno y el ferricianuro de potasio, además del NADP+. A su vez, el PSII también puede utilizar aceptores externos artificiales de electrones, como el 2,6-dicloro fenol indofenol (DCPIP). Este último compuesto presenta la ventaja de ser de color azul (a pH neutro) cuando está oxidado, mientras que es incoloro en la forma reducida, lo que permite seguir espectrofotométricamente el curso de la reacción de reducción. La atrazina compite...

1040  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Informe Laboratorio N 2 CQU 310 2015 02 CROMATROGRAFIA DE EXCLUSION

teóricos:(2 pts) b.-Cálculos.(NoolvidarUnidades).(5 pts) c.-Tabla de elusión de compuesto (Indique con colores diferentes los volúmenes de elusión de la hemoglobina como el DCPIP).(5 pts) λ= 420 nm λ=580 nm Tubo Volumen de Tampón (ml) Absorbancia (Hemoglobina) Absorbancia (DCPIP) 1 5 -0,020 0,021 2 10 0.038 0,021 3 15 0,174 0,021 4 20 2,023 0,119 5 25 0,538 0,231 6 30 0,027 0,021 7 35 -0,023 +0,021 8 40 -0,038 +0,021 9 45 -0,024 +0,021 10 50 -0,003 +0,021 11 55 -0,028...

638  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

cromatografia info 2

KAV = VE - VO VT - VO OBJETIVOS Realizar la técnica de cromatografía de exclusión molecular y aprender a separar moléculas de diclofenol-indofenol (DCPIP) y hemoglobina, utilizando la técnica de cromatografía de exclusión molecular utilizando la diferencia de tamaño. MATERIALES Y MÉTODOS - 20 tubos de ensayos enumerados del 1 al 20 - 1 tubo de ensayo sin rotular - 1 plumón permanente. - 1 gradilla...

956  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

informe

al medio APTS y DCPIP como sustratos inductores enzimáticos de la lacasa y el CDH respectivamente. Las cajas se encubaron a 25°C durante 8 días midiendo el halo diariamente. Cuantificación de la actividad enzimática: La determinación de las actividades enzimáticas se realizó espectrofotométricamente a partir de 100 microlitros del sobrenadante. La cuantificación de la lacasa se realizó usando ABTS. La cuantificación de CDH se realizó mediante la medición de cantidad de DCPIP reducido y para...

826  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

INFOOORME LABORATORIO

inflamadas y hemorragias. 2,6-DICLOROFENOL-INDOFENOL La concentración de una solución de ácido ascórbico puede ser determinada de varias formas, aunque la más común es la titulación con un agente que se oxida. DCPIP Un agente muy utilizado es el tinte 2,6-diclorofenol-indofenol (DCPIP). El tinte azul se echa en la solución de ácido ascórbico hasta que un color rosado débil persista durante 15 segundos. ACIDO ACETILICO GLACIAL Ácido Acético Glacial  es conocido como glaciar debido  a que al...

981  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

TP Cloroplastos

de los cloroplastos llevamos a cabo la reacción de Hill, haciendo una transferencia de electrones mediada por la luz desde la molécula de agua hacia un compuesto que presente distinto color cuando este oxidado y reducido. En este caso utilizamos DCPIP (Dichlorophenolindophenol) que es de color azul cuando está oxidado y después de aceptar electrones se vuelve incoloro y es posible divisar el color verdoso de los cloroplastos. Desarrollo Recibimos un eppendorf con cloroplastos obtenidos a...

1501  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Separación de Proteínas

la capacidad de manipulación, tiempo, etc. Instituto de Ciencias Naturales Objetivos: 1.- Conocer diferentes técnicas utilizadas para la separación de moléculas, como Proteínas. 2.- Separar una mezcla de moléculas (Diclorofenol-indofenol, DCPIP y Hemoglobina) Utilizando la técnica de Cromatografía de exclusión molecular. DISCUSION RESULTADOS En nuestro laboratorio ocupamos un método de separación de proteínas llamado Cromatografía de exclusión, este método es sencillo y de gran rapidez...

1476  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Reducción del 2-6 diclorofenol indofenol dependiente de la actividad fotosintética del cloroplastos aislados de spinacea oleraceae (espinaca).

periantio bi o tetradentado, con ovarios uniovulares, estilo único y estigma dividido en 3-5 segmentos.  Objetivo: • Determinar colorimétricamente la actividad fotosintética de los cloroplastos en diferentes condiciones mediante la reducción DCPIP. Cuestionario: • Realice un esquema del cloroplasto y las partes que lo constituyen. [pic] • ¿Qué es la fotosíntesis? Este proceso se realiza en estructuras especializadas llamadas cloroplastos y que se encuentran principalmente...

1109  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Succinato deshidrogenasa

de fenazina (MSF) en su forma oxidada (amarillo) sería el aceptor artificial de electrones y pasaría a un estado reducido incoloro. Por último la forma reducida del MSF pasaría los electrones a la forma oxidada del 2,6-diclofenol indofenol (2,6-DCPIP) de color azul y por medio de esta acción se reduciría hasta ser incoloro. Resultados Registro de datos 1. Preparación de la suspensión celular. Tabla 1. Preparación de la suspensión celular Inóculo de células crecidas en: | Cultivos...

1336  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Cromatografiaa

de cada muestra y del frente del solvente a la altura de cada muestra. • Calcule la razón de migración de los solutos con respecto a la fase móvil (Rf) (Ec. 2.1). 4.2 Separación de la hemoglobina (Hb) del colorante diclorofenol-indofenol (DCPIP) por cromatografía de exclusión en Sephadex G-25 (1- 5 kD). • Abra la llave reguladora del flujo de la columna cromatográfica y deje salir el tampón hasta que quede al nivel del Sephadex, una vez realizado, detenga el flujo cerrando la llave. ...

1739  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Cloroplastos 1

trabajos prácticos: Cherñavsky, Alejandra. Ayudantes: Sampayo, Rocío Godoy Herz, Micaela. Resumen: En este experimento se buscó visualizar, a través de un efecto acromático, la reacción de la absorción de luz daba como resultado la reducción del DCPiP y la liberación de oxigeno. Introducción: Algunos organismos tienen la capacidad de llevar a cabo una serie de procesos físicos, químicos y bioquímicos que involucran la captación y transferencia de energía lumínica y su almacenamiento en forma química...

1863  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Fermentacion

indofenol para demostrar el proceso de transporte de electrones durante la cadena respiratoria. Si existe este transporte de electrones debido a la oxidación de la glucosa en presencia de oxígeno, el medio perderá la coloración azul característica del DCPIP. Si se llevó a cabo la fermentación se determinará la presencia de etanol calentando el medio en baño maría después de haber adicionado una cantidad predetermina de solución sulfocrómica. Metodología Cuantificación de CO2 1.- Se peso 1g de levadura...

2258  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Protocolo para el aislamiento de cloroplastos en plantas de musa

experimentos in vitro, estos aceptores naturales pueden sustituirse por el 2,6 diclorofenolindofenol (DCPIP) (Sauer y Park, 1965, Goltsev et al., 2008). Este compuesto es azul intenso en su forma oxidada (quinona) pero se decolora lentamente cuando adquiere su forma reducida (fenol). La reacción que tiene lugar es la siguiente: Luz Cloroplastos + DCPIP+(azul → + H 2O intenso) Cloroplastos + DCPIP-H (azul pálido) + ½ O 2 La evaluación de la actividad fotosintética en condiciones in vitro, ha sido una...

2225  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

reconocimiento de moleculas organicas

sulfato cúprico. Observar y anotar los resultados. Leche(2ml) Naranja(2ml) Fideos(2grs) Mantequilla(2ml) Jamón(2grs) Observación: Cuando da color violeta pálido nos indica que estamos en presencia de proteínas. e.4. DCPIP: Tomar 5 tubos de ensayo, uno con cada alimento, y mezclar cada uno con 2 ml de DCIP. Observar y anotar los resultados. Leche(2ml) Naranja(2ml) Fideos(2grs) Mantequilla(2ml) Jamón(2grs) Observación: Si la solución se vuelve...

5085  Palabras | 21  Páginas

Leer documento completo

Micologogia

forest (La Montana del Ocaso nature reserve), and it was evaluated their ligninolitic activity. They were cultured on malt extract agar. Then it was performed semiquantitative tests for laccase and cellobiose dehydrogenase (CDH) activity using ABTS and DCPIP as enzymatic inducers. Based on the results of these tests, the fungi with higher activities from trunks with different decay stages were selected: Cookeina sulcipes (for stage 1), a fungus from the family Corticiaceae (for stage 2), Xylaria polymorpha...

5927  Palabras | 24  Páginas

Leer documento completo

Fraccionamiento

consecuencia de la oxidación de succinato catalizada por la enzima. El aceptor de electrones es el 2,6-diclorofenolindofenol (DCPIP), que en su forma oxidada es azul (con una absorbancia máxima a 600 nm) y en su forma reducida es incoloro. La reducción del DCPIP se seguirá espectrofotométricamente. Succinato COO CH2 CH2 COO DCPIP reducido. (Incoloro) E-FAD E-FADH2 Fumarato COO CH CH COO DCPIP oxidado. (Azul) Puesto que estamos trabajando con una fracción enriquecida en mitocondrias, y no con la enzima purificada...

5365  Palabras | 22  Páginas

Leer documento completo

bioquimica

resultados obtenidos con el espectrofotómetro: Tubos de ensayo (ml) 420 nm. (Hb) 580 nm (DCPIP) Blanco 0.017 0.01 1 (5ml) 0.025 0.013 2 (10ml) 0.42 0.05 3 (15ml) 0.055 0.011 4 (20ml) 0.045 0.017 5 (25ml) 0.025 0.04 6 (30ml) 0.02 0.053 7 (35ml) 0.01 0.99 8 (40ml) 0.011 0.203 9 (45ml) 0.011 0.51 10 (50ml) 0.07 0.166 11 (55ml) 0.011 0.023 Hb: Hemoglobina, DCPIP: diclorofenol-indofenol Gráfico Discusión: Debido a las...

2005  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Manual De Biología Molecular 3

la encargada de fijar el CO2 y cuáles son los productos finales del ciclo de Calvin y cuál de ellos es un precursor de hexosas? 6. ¿Cuál es el objetivo de utilizar DCPIP es esta práctica? 7. ¿Qué es un herbicida? 8. Señale el sitio de inhibición del DCMU PRÁCTICA VIII REDUCCIÓN DEL 2-6 DICLOROFENOL-INDOFENOL (DCPIP) DEPENDIENTE DE LA ACTIVIDAD FOTOSINTÉTICA DE CLOROPLASTOS AISLADOS DE Spinacea oleraceae (espinaca) Introducción: En los vegetales superiores los cloroplastos...

14216  Palabras | 57  Páginas

Leer documento completo

Ácido ascórbico

posibles: 1,2-dicetona y 1,3-dicetona. Determinación La concentración de una solución de ácido ascórbico puede ser determinada de varias formas, aunque la más común es la titulación con un agente que se oxida. DCPIP Un agente muy utilizado es el tinte 2,6-diclorofenol-indofenol (DCPIP). El tinte azul se echa en la solución de ácido ascórbico hasta que un color rosado débil persista durante 15 segundos. Yodo Otro método implica usar el yodo y un indicador de almidón, en donde el yodo reacciona...

2642  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

Nitrato Reductasa Complejo De Escherichia Coli K-12: Participación De Formato Deshidrogenasa Específica y Citocromo b, Componentes De Reducción De Nitrato

in nitrateinduced cells of strain HfrH utilized several electron acceptors (Table 2). Methylene blue and TABLE 1. Nitrate reduction with various electron donorsa Nitrate reduction Electron donor None Methylene blue Phenazine methosulfate + DCPIP DCPIP Ferricyanide Benzyl viologen Triphenyl tetrazolium chloride Air 0.6 65.2 56.7 15.8 3.5 12.2 9.0 12.3 a The concentration of electron acceptors used was 3.1 jsmoles/ml (except for air). b Nitrate-induced cells of HfrH were grown and broken...

6303  Palabras | 26  Páginas

Leer documento completo

practica 4 articulo nitrato

el ferricianuro de potasio, viológeno bencilo, y cloruro de trifeniltetrazolio eran mucho menos eficaz. Hemos medido rutinariamente formiato deshidrogenasa siguiendo la reducción de diclorofenol indofenol (DCPIP) en presencia de cantidades catalíticas de metosulfato de fenazina (17). Aunque DCPIP sólo se reduce lentamente por una mezcla de extracto crudo y formiato, en presencia de pequeñas cantidades de fenazina metosulfato se reduce a una velocidad que corresponde a la tasa observada con azul de...

3718  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

actividad

de fenazina (MSF) en su forma oxidada (amarillo) sería el aceptor artificial de electrones y pasaría a un estado reducido (incoloro).  A la vez, la forma reducida del MSF pasaría los electrones a la forma oxidada del 2,6-diclofenol indofenol (2,6-DCPIP) de (color azul) y por medio de esta acción se reducirá hasta ser (incoloro).   RESULTADOS. Tabla 1. Efecto de la fuente de carbono en el crecimiento de Escherichia coli Cultivos previos en: Matraces con medio base Mas fuente...

1828  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

fisiologia general

ones de la c lor of ila y el azul de m etileno no c am biaba. Un ef ec to s em ej ante al del azul de m etileno s e c ons igue c on otr o c olorante llam ado DCPIP ( Dic lor of enolindolf enol) . En la f igur a 1 s e m ues tr a el s itio apr ox im ado donde el DCPIP s e "r oba" los elec tr ones inter r um piendo el tr ans por te. El DCPIP es azul, c uando r ec ibe un elec tr ón s e vuelve inc olor o. Per o, ¿qué tiene que ver lo anterior c on algunos her bic idas ? Pues , c om o s e podrá c om...

19461  Palabras | 78  Páginas

Leer documento completo

Formiato Deshidrogenasa

formación de una cadena artificial de electrones, en donde a una celda de espectrofotómetro se le adicionó 2,6-DCPIP como aceptor final de electrones que al estar reducido es incoloro, formiato de sodio que actúa como donador de electrones para la formiato deshidrogenasa, metosulfato de fenazina que sirve como acarreador de los electrones entre la formiato deshidrogenasa y el 2,6-DCPIP, re gulador de fosfatos y extracto celular. Esta celda se leyó a una λ de 600 nm. a intervalos de 1 min durante...

3506  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

Practicas 2 Bachillerato

De laboratorio: * Vaso de precipitados * Tubos de ensayo * Pipeta * Baño maría o estufa * Varilla de vidrio * Balanza * Termómetro * Pinzas de madera * Mechero - Productos químicos y biológicos: * Suspensión de levadura * Glucosa 20 % indofenol (DCPIP) * Agua destilada * 2,6 diclorofenol Procedimiento • • • Toma tres tubos de ensayo, a los que numerarás (0, 1 y 2). En cada uno de ellos vas a colocar 4 mls. de suspensión de levadura. Al tubo de ensayo número 2, y con la ayuda de las pinzas de...

18810  Palabras | 76  Páginas

Leer documento completo

Curso Práctico De Biología Celular

un aceptor artificial de electrones que tenga mayor afinidad por los electrones que el FAD. En el práctico utilizaremos 2,6-diclorofenolindofenol (DCPIP). Este compuesto cambia el color según su estado de oxidación: es azul cuando se encuentra en estado oxidado e incoloro cuando está reducido. Succinato fumarato DCPIP ox. (azul) DCPIP red. (incoloro) F igura 3: Esquema de las reacciones durante la reducción del aceptor artificial de electrones. Protocolo de fraccionamiento...

11439  Palabras | 46  Páginas

Leer documento completo

Veiticuaaatro

bencil biológeno y el cloruro de trifeniltetrazolio fueron mucho menos efectivos. Nosotros hemos cuantificado rutinariamente formiato deshidrogenasa por la reducción de diclorofenol indofenol (DCPIP) en la presencia de cantidades catalíticas y con la presencia de metosulfato de fenazina. A pesar de que DCPIP es reducida lentamente con una mezcla de extracto crudo y formiato, en la presencia de pequeñas cantidades de metosulfato de fe niacina esta es reducida a un índice que corresponde al observado...

5234  Palabras | 21  Páginas

Leer documento completo

Biologia Celular Guia

|Tubo 1 |Tubo 2 |Tubo 3 | |Agua destilada |- |- |1 ml | |2,6 DCPIP |5 ml |5 ml |5 ml | |Cloroplastos (suspensión) |1 ml |1 ml |---- ...

2188  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Tesis

measuring phenazine methosulfate (PMS)-mediated reduction of dichlorophenol indophenol (DCPIP) essentially as described by LESTER DEMOS (197 1). and Cell-free extracts were prepared with a French pressure cell. The cuvettes were sealedwith rubber stoppers and the headspace was flushed with 95%N2-5%COn for min before the reaction 1 was initiated by the addition of formate. Activities are expressed as pmol DCPIP reduced min" mg protein". Protein concentrations were determined by the method of BRADFORD...

4659  Palabras | 19  Páginas

Leer documento completo

vitamina c treball de recerca

s’asseguren la màxima precisió i eviten cap error a l’hora de mesurar la quantitat exacta que presenta un comprimit. Es tracta d’un mètode molt sofisticat, que necessita de personal qualificat i amb experiència, a part de ser molt car. 6.3.- Sal sòdica DCPIP El 2,4-diclorofenol indofenol, també conegut com a sal sòdica, és un reactiu utilitzat en la determinació de vitamina C en diferents substancies. És de color vermell als medis àcids i de color blau quan el medi on es troba es basic. Aquest reactiu...

4916  Palabras | 20  Páginas

Leer documento completo

ghfjnfgjhfg

electrones. El estudiante podría alcanzar una mejor comprensión de dicho proceso tanto en la parte cualitativa como en la cuantitativa, además, de complementar e integrar el contenido teórico con el práctico. La reacción de Hill se demuestra con el DCPIP (2,6 diclorofenolindofenol). En estado oxidado, este colorante es azul, mientras que reducido no tiene color. Las moléculas del colorante interceptan los electrones en la cadena fotosintética; específicamente acepta dos electrones en lugar de que vayan...

4945  Palabras | 20  Páginas

Leer documento completo

biología en contexto

reactivos de prueba en reacciones de cambios de color. Materiales y equipamiento necesarios Papel de aluminio, reforzado Vaso de precipitados de 250 ml Reactivo de Biuret Papel estraza Tabla para cortar Solución de diclorofenol indofenol (DCPIP) al 0.03% Gotero Muestras de comestibles Exprimidor de ajos Varilla de vidrio Tira de prueba para glucosa Gafas de seguridad Probeta graduada de 10 ml Cuchillo Pipeta graduada de 1 o 10 ml, con bulbo de pipeta, o jeringa sin aguja Solución...

18138  Palabras | 73  Páginas

Leer documento completo

fotosintesis

realidad lo que se produce es, ni más ni menos, que la foto-oxidación del agua. Más adelante se comprobó que también se podía sustituir el donador de electrones, que en el caso de los cloroplatos es el agua, por otros reactivos químicos, tales como el DCPIP y el ascorbato. Se puede así medir flujo de electrones desde el ascorbato hasta el ferricianuro. Por otra parte, esta reacción permitió resolver el problema de si lo que se rompe para dar oxígeno era el CO2 o el agua. Claramente se comprueba que, en...

7696  Palabras | 31  Páginas

Leer documento completo

autismo

del rango normal para los niños sin enfermedad mitocondrial. Actividad de la enzima o metabolito Concentración NADH: Cit C oxidorreductasa (Complejo I + III) (mU / U CS) Succinato: Cit C oxidorreductasa (Complejo II + III) (mU / U CS) Succinato: DCPIP oxidorreductasa (Complejo II) (mU / U CS) Succinato deshidrogenasa (mU / U CS) Decylubiquinone: citocromo C oxidorreductasa (complejo III) (MU / U CS) El citocromo C oxidasa (complejo IV) (MU / U CS) Coenzima Q10 (nmol / U CS) Citrato sintasa (nmol...

6759  Palabras | 28  Páginas

Leer documento completo

Biologia

ethanol in a test-tube until the fat dissolves, then pour it into a test-tube containing water; a cloudy white emulsion will form, which shows that the solution contains fat. To test for vitamin C place 2cm lemon juice to 2cm do 0.1% solution of DCPIP; the DCPIP will become colourless, indicating vitamin C is present. 2. Application of the food tests: solid samples are crushed in a mortar and shaken with warm water to extract the soluble products. Samples of the crushed food or watery mixture are tested...

16741  Palabras | 67  Páginas

Leer documento completo

Igcse Biology Libro Entero Resumen

ethanol in a test-tube until the fat dissolves, then pour it into a test-tube containing water; a cloudy white emulsion will form, which shows that the solution contains fat. To test for vitamin C place 2cm lemon juice to 2cm do 0.1% solution of DCPIP; the DCPIP will become colourless, indicating vitamin C is present. 2. Application of the food tests: solid samples are crushed in a mortar and shaken with warm water to extract the soluble products. Samples of the crushed food or watery mixture are tested...

16736  Palabras | 67  Páginas

Leer documento completo

La Fotosintesis

realidad lo que se produce es, ni más ni menos, que la foto-oxidación del agua. Más adelante se comprobó que también se podía sustituir el donador de electrones, que en el caso de los cloroplatos es el agua, por otros reactivos químicos, tales como el DCPIP y el ascorbato. Se puede así medir flujo de electrones desde el ascorbato hasta el ferricianuro. Por otra parte, esta reacción permitió resolver el problema de si lo que se rompe para dar oxígeno era el CO2 o el agua. Claramente se comprueba que, en...

16102  Palabras | 65  Páginas

Leer documento completo

loaboratorios

intensity. A small keyboard and display are provided to enter the measurement settings and read data in real time. A RS232 serial gate with conversion to USB provides the interface to the computer, where data are displayed and elaborated. mM); Mediator: DCPIP (30 µM); Dark time: 10 min; Light time: 5 sec (by red LED at 650 nm, 1500 mCd); Instrument: AMPBIO-SPE SS LIGHT; Potential: + 0.200 V; Current: 100 µA. 5. CONCLUSIONS There is an increasing demand worldwide for low cost, fast and reliable methods...

60919  Palabras | 244  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS