Experimento de huevo en vinagre HUEVO EN VINAGRE Para identificar estos fenómenos utilizaremos el método científico, que consiste en la realización de una serie de procesos específicos que utiliza la ciencia para adquirir conocimientos. Estos procesos específicos son una serie de reglas o pasos bien definidos, que permiten que al final de su realización se obtengan unos resultados fiables y que aporten una explicación del porqué del fonómetro estudiado. Se podría definir un huevo como la...
1234 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoviéndola actuar en un experimento simple e interesante que busca profundizar en este tema de la asignatura de química desarrollando investigación científica, finalmente esperamos que reconozcamos la función de la presión osmótica en el experimento que llevamos acabo. Objetivos: Nuestros objetivos son realizar con éxito el experimento. Observar como se comporta la membrana del huevo frente a distintos medios Comprobar cual es la función de la presión osmótica en el experimento realizado. Comprender...
728 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoExperimento del huevo en vinagre y miel. Al estar en el vinagre, al huevo se le formo una especie de capa de burbujas (dióxido de carbono) alrededor. El huevo no flotó, se mantuvo ligeramente por debajo del nivel del vinagre. Alrededor de una hora u hora y media el huevo se fue al fondo del frasco. Se puede observar que el cascaron del huevo se vuelve cada vez un poco más fino, incluso se pueden ver restos de él en la superficie del frasco, por cierto, en la superficie se había creado como una...
753 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosemipermeable en una célula animal. INTRODUCCION El huevo de las a veces como la gallina, es la célula de mayor tamaño que existe. Externamente está rodeado por una cascara dura de carbonato de calcio (caco3) y, dentro de esta cascara, esta envuelto por una delgada membrana translucida que utilizaremos como modelo de membrana semipermeable. MATERIAL -3 huevos -2 frascos de boca ancha -vinagre Procedimiento (PASOS) Paso 1 : marcar los huevos en 1 y 2 y a otro marcarlo por “t”que será el testigo...
761 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo2012 Introducción Un huevo es la célula más grande que existe, a partir de la cual, si ha sido fecundada por un espermatozoide, se genera un nuevo individuo formado por millones de células producto de la división de esta enorme célula inicial. La masa inicial del huevo será igual a la masa del individuo que salga de él, dado que a través de la cáscara no puede entrar más materia para formar parte del cuerpo del feto y hacerlo crecer. Por lo tanto, dentro del huevo tiene que haber todo el alimento...
1194 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEXPERIMENTO DE QUIMICA HUEVO EN VINAGRE DANIEL EDUARDO OVALLE ROSAS GIMNASIO SAN FRANCISCO DE ASIS QUIMICA GRADO SEPTIMO AGUAZUL CASANARE 22 DE AGOSTO DE 2013 EXPERIMENTO DE QUIMICA HUEVO EN VINAGRE DANIEL EDUARDO OVALLE ROSAS PRESENTADO A: PAOLA VIVIANA MORALES DOCENTE DE BIOLOGIA GIMNASIO SAN FRANCISCO DE ASIS QUIMICA GRADO SEPTIMO AGUAZUL CASANARE ...
1290 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoexperimentacion de huevo y vinagre La cáscara se ablanda. Desnudando a un huevo (Cómo quitar la cáscara de un huevo crudo sin romperlo) Aquí tenemos una situación problemática que podemos proponer a nuestros alumnos y que nos dará pie para aplicar diferentes conceptos de química. ¿Cómo hacerlo? Para quitar la cáscara de un huevo crudo sin romperlo necesitamos un frasco de boca ancha (por ejemplo el de mermelada, mayonesa o café soluble), vinagre y el huevo. Basta con colocar el huevo crudo en...
640 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo* Problema de la Investigación: Los huevos de las aves constituyen un alimento habitual y básico en la especie humana, se presenta protegido por cáscara y su contenido es proteínas (principalmente en albúmina que es la clara o parte blanca del huevo) y lípidos, de fácil digestión, son el componente principal de múltiples platos dulces y salados, y son un complemento imprescindible en muchos otros debido a sus propiedades aglutinantes. Un huevo de gallina consta de dos partes: la clara y...
881 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Viernes, 31 de mayo del 2013 METODO CIENTIFICO: EXPERIMENTO DEL HUEVO CON VINAGRE Nombre: Eduardo Ignacio Pérez Bravo Carrera: Ingeniería en Construcción Plan de Continuidad de Estudios Ciudad: Los Andes Fecha INDICE 1.- Idea y observación al problema a investigar. 2.- Reconocimiento del problema y evaluación de evidencias. 3.- Formulación de Hipótesis. 4.- Experimentación. 5.- Prueba de hipótesis, experimentación, recolección de datos y análisis de resultados 6...
1297 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo• Introducción En este práctico observaremos y distinguiremos las propiedades del ácio acético (CH3COOH) en distintas concentraciones químicas, vinagre de manzana y ácido puro, el cual reaccionará con la cáscara de un huevo (Carbonato de Calcio – CaCO3), lo que nos reflejará cuál es un ácido fuerte y cuál es uno débil en base a la siguiente reacción. CaCO3 + 2 H+ -> Ca+2 + CO2 + H2O Marco Teórico * Ácido es una sustancia...
677 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPARA LA EDUCACIÓN EL HUEVO CON VINAGRE ALUMNA: INTRODUCCION En el presente proyecto denominado Huevo con vinagre, procederemos a explicar e identificar los fenómenos físicos y químicos que suceden en dicha experiencia. Para identificar estos fenómenos utilizaremos el método científico. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Al poner un huevo en un recipiente conteniendo vinagre, observamos ciertos cambios en sus propiedades físicas. Mediante esta experiencia o experimento casero nos abocaremos...
1028 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPORTADA PROYECTO FERIA CIENTÍFICA “EL HUEVO SALTARÍN” ANGIE DANIELA SOLANO HURTADO MAESTRA BRENDA VARGAS MURILLO SECCIÓN: 5-7 ESCUELA JOSÉ ANA MARÍN CUBERO TABLA DE CONTENIDOS PORTADA………………………………………………………………………1 TABLA DE CONTENIDOS…………………………………………………2 RESUMEN………………………………………………………………………3 JUSTIFICACIÓN………………………………………………………………4 PROBLEMA…………………………………………………………………….5 OBJETIVOS GENERALES………………………………………………….6 OBJETIVOS ESPECÍFICOS………………………………………………..7 MARCO TEÓRICO…………………………………………………………...
978 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMÉTODO CIENTÍFICO DEL HUEVO EN VINAGRE En el presente proyecto denominado huevo en vinagre procederemos a explicar e identificar los fenómenos físicos y químicos que suceden en dicho experimento. Para identificar estos fenómenos utilizaremos el Método Científico, que consiste en la realización de una serie de procesos específicos que utiliza la Ciencia para adquirir conocimientos. Estos procesos específicos son una serie de reglas o pasos, bien definidos, que permiten que al final de su realización...
613 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHUEVO EN VINAGRE Este experimento casero lo utilizaremos como ejemplo de las fases del método científico (observación, planteamiento del problema, hipótesis, experimentación, análisis y conclusiones). Para identificar estos fenómenos utilizaremos el método científico, que consiste en la realización de una serie de procesos específicos que utiliza la ciencia para adquirir conocimientos. Estos procesos específicos son una serie de reglas o pasos bien definidos, que permiten que al final de su realización...
521 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHUEVO EN VINAGRE Los huevos de las aves constituyen un alimento habitual y básico en la especie humana, se presenta protegido por cáscara y su contenido es proteínas (principalmente en albúmina que es la clara o parte blanca del huevo) y lípidos, de fácil digestión, son el componente principal de múltiples platos dulces y salados, y son un complemento imprescindible en muchos otros debido a sus propiedades aglutinantes. Un huevo de gallina consta de dos partes: la clara y la yema (parte nutritiva)...
719 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo2011-2012 06 Huevo en vinagre Página 1 de 1 HUEVO EN VINAGRE Este experimento casero lo utilizaremos como ejemplo de las fases del método científico (observación, planteamiento del problema, hipótesis, experimentación, análisis y conclusiones) y como ejemplo también para escribir un artículo científico (título, resumen, introducción, materiales y métodos, resultados, discusión y conclusiones). Objetivo Observar las reacciones químicas que se producen al realizar el experimento. Materiales ...
612 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Reacción del huevo en el vinagre 1. Resumen En un bote con vinagre introducimos un huevo de gallina.Para completar la reacción del ácido acético (que constituye el vinagre) con el acetato de calcio que se forma; es preciso dejar la experiencia reposar unos cuatro días. Así se obtiene como resultado un huevo similar a las pelotas de gomaespuma, con una cáscara reblandecida que nos permite tirar el huevo desde una distancia corta y que éste rebote. 2. Introducción Con esta experiencia...
912 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completose debe hacer es poner el vinagre en una taza y luego poner el huevo. Lo que se puede observar es que del huevo empiezan a salir burbujas, luego de unas horas la taza se llena de burbujas. El experimento tarda 2 dias pero es muy bueno. A medida que pasa el tiempo cuando tocas el huevo es muy blando mas que una pelota, es muy delicado y suave. Se puede observar al huevo con un poco de cascara y calcio, despues el huevo se torna un poco transparente. Cuando saque el huevo de la taza estaba demaciado...
1194 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINFORME DE LABORATORIO #01 1) Titulo: Huevo en vinagre 2) Objetivo 2.1) Identificar los componentes de la cascara de huevo 3) Introducción: Una reacción química o cambio químico es todo proceso químico en el cual dos o más sustancias (llamadas activas), por efecto de un factor energético, se transforman en otras sustancias llamadas productos. Esas sustancias pueden ser elementos o compuestos En el caso del huevo, vamos a conocer como está conformado, para saber la parte del mismo que...
1232 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoExperiencia del huevo en vinagre RESUMEN Hemos hecho una experiencia que consiste en introducir un huevo en un recipiente con vinagre e introducir otro huevo en otro recipiente con vinagre. Uno de los botes esta cerrado y el otro no. Al cabo de tres días, hemos ido viendo como evolucionaba el aspecto de los huevos dependiendo del bote en que estuviesen. Al analizar los resultados se ha concluido la práctica. INTRODUCCIÓN Hemos realizado este experimento con el fin de observar como reacciona...
579 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completorechazar las hipótesis se debe realizar numerosas pruebas o experimentos de cada una de ellas. Experimentar consiste en realizar o provocar un fenómeno con el fin de observarlo, medir variables, obtener datos, en condiciones controladas. - Análisis de resultados: Una vez obtenidos todos los datos (en algunos casos se analizan realizando tablas, gráficos, etc) se comprueba si las hipótesis emitidas eran o no ciertas. Si haciendo varios experimentos similares se obtiene siempre la misma conclusión, se puede...
878 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFREDY TOBON GRADO: 8-5 INSTITUCION EDUCATIVA SANTO TOMAS DE AQUINO GUARNE (ANT) 2012 EXPERIMENTO: HUEVO EN VINAGRE MATERIAL HUEVO VINAGRE RECIPIENTE DE CRISTAL Los huevos de las aves constituyen un alimento habitual y básico en la especie humana, se presenta protegido por cáscara y su contenido es proteínas (principalmente en albúmina que es la clara o parte blanca del huevo) y lípidos, de fácil digestión, son el componente principal de múltiples platos dulces y salados, y...
847 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoExperimento con el huevo. OBJETIVO El objetivo de este experimento es ejemplificar de una manera sencilla un fenómeno cotidiano del que muchas veces no estamos conscientes o bien no entendemos claramente su funcionamiento. INSTRUCCIONES PARA LA ENTREGA DEL TRABAJO -Puedes entregar tanto tus observaciones como tus conclusiones a mano o a computadora pero tu trabajo deberá incluir esta hoja como portada. PROCEDIMIENTO 1. Lava el huevo cuidadosamente retirando toda suciedad visible, 2. Coloca...
902 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl huevo en vinagre Lo que se necesita para este experimento: Un huevo comun Vinagre Una taza Lo que se debe hacer es poner el vinagre en una taza y luego poner el huevo. Lo que se puede observar es que del huevo empiezan a salir burbujas, luego de unas horas la taza se llena de burbujas. El experimento tarda 2 dias pero es muy bueno. A medida que pasa el tiempo cuando tocas el huevo es muy blando mas que una pelota, es muy delicado y suave. Se puede observar al huevo con un...
1515 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEXPERIMENTO DE HUEVO EN VINAGRE 1. - Observación y elección del problema a investigar: Al poner un huevo en un recipiente conteniendo vinagre, observamos ciertos cambios en sus propiedades físicas. Mediante esta experiencia o experimento casero nos abocaremos a detallar y explicar con más precisión cada uno de estos cambios físicos (color, olor, textura, etc.), así como también los posibles cambios en su estructura química (descomposición). 2. Formulación de hipótesis: Nuestra hipótesis es...
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode oxido-reducción para afianzar conceptos. A. EXPERIMENTAR 1. ¿Cuáles beneficios aportan las reacciones químicas al ser humano? 2. En tu casa realiza el siguiente experimento, observa, analiza, describe. Para este experimento debes entregar un informe donde incluyas fotografía de todo el proceso: Materiales: Huevos crudos de gallina. Vinagre. Frasco de cristal. Procedimiento: Toma un huevo de gallina y sumérgelo en un frasco que contenga vinagre, tapa dicho frasco para evitar el olor poco agradable...
601 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotitulado huevo sumergido en vinagre, en el cual vamos a disfrutan de la acción de varios fenómenos físicos y químicos: difusión, ósmosis, desnaturalización de proteínas y reacciones químicas. Se podría definir un huevo como la célula de mayor tamaño que existe, o como, un alimento muy completo y bastante frecuente en nuestra gastronomía. Sin embargo, desde un punto de vista educativo es algo mucho más amplio y complejo. Se pretende: Al poner un huevo en un recipiente conteniendo vinagre, observamos...
866 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMetodo Cientifico del Huevo en Vinagre Hola amigos, acá les dejo el metodo cientifico de uno de los tantos experimentos caseros realizados anteriormente en este blog. Así pueden tomar de ejemplo para otros proyectos. En el presente proyecto denominado huevo en vinagre procederemos a explicar e identificar los fenómenos físicos y químicos que suceden en dicha experiencia. Para identificar estos fenómenos utilizaremos El metodo cientifico, que consiste en la realización de una serie de procesos...
699 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDEL HUEVO Aquí en este experimento se habla de la solubilidad de dos sustancias, el agua y la sal. A través de este experimento se muestra la flotabilidad de un huevo, que varía según la cantidad de sal que esta disuelta en el agua. Así el huevo se dispondrá en tres lugares diferentes. LOS ALUMNOS Veo a mi mami, sacar los huevos duros de la olla y vaciarlas aun recipiente con agua fría y estos caen como unas rocas al fondo. ¿Porque caen los huevos tan...
1374 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEXPERIMENTO Procedimiento (recolección de moscas) 1. Guineo maduro y colócalo dentro de un frasco 2. Adiciona 5 o 6 gotas de vinagre a la preparación 3. Toma una hoja de papel, elabora un embudo de igual diámetro que la boca del frasco 4.Coloca el embudo en la boca del frasco sin que toque la mezcla 5. Ubica el frasco en un lugar cálido 6. Espera 3 días. Durante ese tiempo, llegaran varias moscas de la fruta hasta tu frasco y allí pondrán huevos. Cubre la boca del frasco con un trozo de...
539 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNumerosos son los foros donde se advierte de que cocinar con alcohol se considera "haram" por este motivo precisamente. Una última curiosidad: el alcohol puedes ser un ingrediente básico dentro de las recetas de nueva era. Cuando fríes o cueces un huevo, lo que haces es aplicar calor para desnaturalizar sus proteínas, como la albúmina. Los filamentos de aminoácidos que las componen se desenrollan y mezclan entre sí. Lo mismo sucede al usar alcohol. Una reacción química o cambio químico o fenómeno...
1032 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDesnudando a un huevo (Cómo quitar la cáscara de un huevo crudo sin romperlo) Aquí tenemos una situación problemática que podemos proponer a nuestros alumnos y que nos dará pie para aplicar diferentes conceptos de química. ¿Cómo hacerlo? Para quitar la cáscara de un huevo crudo sin romperlo necesitamos un frasco de boca ancha (por ejemplo el de mermelada, mayonesa o café soluble), vinagre y el huevo. Basta con colocar el huevo crudo en el frasco, cubrirlo con vinagre, tapar el frasco...
628 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINFORME DE LOS HUEVOS CON MIEL Y VINAGRE (MEMBRANA CELULAR) HECHO POR: Jaider Giovanny Mora Trujillo Duvan Nain Cadena Sotelo Jefferson Arley Cubides Malaver Jose Stiven Moreno Arias PROFESORA: Dayana Ramirez AÑO: 2016 INFORME DE LOS HUEVOS CON MIEL Y VINAGRE (MEMBRANA CELULAR) COLEGIO: Nelson Mandela HECHO POR: Jaider Giovanny Mora Trujillo Duvan Nain Cadena Sotelo Jefferson Arley Cubides Malaver Jose Stiven Moreno Arias ...
1385 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAl poner un huevo en un recipiente conteniendo vinagre, observamos ciertos cambios en sus propiedades físicas. Mediante esta experiencia o experimento casero intentaremos detallar y explicar con más precisión cada uno de estos cambios físicos (color, olor, textura, etc), así como también los posibles cambios en su estructura química (descomposición). 2º. Introducción: La demostración de la resistencia de un huevo expuesto en vinagre durante 12...
1096 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoProyecto final (Experimento del huevo sumergido en vinagre) Introducción El experimento que será presentado es a continuación (El huevo de goma) es un proyecto interesante y bastante sencillo; veremos y explicaremos como un huevo, caracterizado por ser frágil y delicado, puede ser capaz rebotar sin partirse. Al poner un huevo en un recipiente conteniendo vinagre, observamos ciertos cambios en sus propiedades físicas. Mediante esta experimento casero nos proponemos...
818 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEXPERIMENTO EL HUEVO QUE REBOTA ANGELINA PENAGOS RODRIGUEZ INEM JOSE CELESTINO MUTIS CIENCIAS NATURALES ARMENIA QUINDIO 5 A 2013 EXPERIMENTO EL HUEVO QUE REBOTA Conociendo los cambios químicos que tienen los cuerpos y las sustancias. PROFESORA: LIDA MARIA INEM JOSE CELESTINO MUTIS CIENCIAS NATURALES ARMENIA QUINDIO 5 A 2013 CONTENIDO INTRODUCCION OBJETIVOS PROPOSITO MATERIALES PROCEDIMIENTO ...
875 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoponer un huevo en un recipiente conteniendo vinagre, observamos ciertos cambios en sus propiedades físicas. Mediante esta experiencia o experimento casero intentaremos detallar y explicar con más precisión cada uno de estos cambios físicos (color, olor, textura, etc), así como también los posibles cambios en su estructura química (descomposición). 2º. Introducción: La demostración de la resistencia de un huevo expuesto en vinagre durante ...
1096 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoExperimento del huevo que rebota Introducción: En este experimento podrás observar como el vinagre contiene ácido acético que es lo que produce que la cáscara del huevo desaparezca Objetivo: Identificar como el huevo puede transformarse sin tener que romperlo ni nada Materiales: 1 huevo de gallina 1 recipiente (puede ser un vaso grande) Vinagre blanco Paciencia Cómo hacer: Este es uno de los experimentos más sencillos que podrás encontrar. Coloca el huevo de gallina dentro del recipiente y llena...
1049 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoObservación. Al poner un huevo en un recipiente con vinagre, observamos cambios en la textura del huevo. Mediante este experimento casero explicaremos y detallaremos con más precisión sus cambios físicos, como el olor, color, textura, etc. También sus cambios en la estructura química. 2. Formulación del problema. Ante estos cambios físicos del huevo al introducirlo en vinagre, nos cuestionamos si presentaría la misma reacción y cambios...
535 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoProyecto sobre Ósmosis -Objetivo del proyecto El objetivo de este experimento en poner en práctica lo visto sobre la Ósmosis, ya que tiene mucha en los procesos que tienen lugar en los seres vivos. A la vez que podremos sacar nuestras propias conclusiones de dicha experiencia. -Hipótesis Partimos de la base del conocimiento que tenemos acerca del proceso de la ósmosis, que es el proceso que tiene lugar entre dos medios o dos disoluciones, a través de una membrana semipermeable. En el...
857 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBINOMIO DE NEWTON La fórmula del binomio de Newton sirve para calcular las potencias de un binomio utilizando números combinatorios. Mediante esta fórmula podemos expresar la potencia (a + b)n como una suma de varios términos, cuyos coeficientes se pueden hallar utilizando el triángulo de Tarta glía . Por binomio de Newton se suele entender cualquier expresión de tipo: Los casos más sencillos se suelen aprender de memoria en los cursos de educación básica: Se puede generalizar el binomio utilizando...
881 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMaterial: Hilo, una regla, vinagre, 4 frascos medianos transparentes de boca ancha con tapa, 4 huevos crudos, agua, miel de panela o de abejas, sal, 2 zanahorias ahuecadas de tamaño regular, 2 vasos, 8 palillos, yodo no blanco, almidón, gotero, 2 bolsas plásticas transparentes pequeñas, cuchara y rótulos 4. Metodología: A. El paso a través de las membranas Procedimiento: 1. Toma 2 huevos frescos y con el hilo rodea la circunferencia del centro de los huevos. 2. Con la regla mide la...
612 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoproceso de oxidación y se pierde el color entonces los utilizado es la tatracina y eritrosina lo que hace que no pierda su color y mantenga ese color amarillo naranja. Los materiales utilizados para la utilización de este experimento es un plato, un cheese y fuego. Este experimento esta basado en encender las golosinas o producto conocido como comida chatarra en este caso el cheese tris, el cual se basa en poner en un palto este contenido y lo encendemos con fuego, de tal manera que se va quemando...
1174 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl experimento de los dos Huevos Objetivo: Determinar un razonamiento lógico para tratar de explicar una problema, apoyándose en Conocimiento de Física. Planteamiento En una mano tenemos un huevo, al que golpeamos con otro huevo. Ambos huevos son Igualmente fuertes y se encuentran en las mismas condiciones. ¿Cuál de los dos se rompe: el golpeado o el que asesta el golpe? Condiciones de problema • El huevo golpeado y el que asesta el golpe, no existe ninguna diferencia. • Según la experiencia...
713 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Introducción Las proteínas son filamentos largos de aminoácidos unidos en unas secuencias específicas. Las proteínas recién creadas experimentan una modificación en la que se agregan átomos o moléculas adicionales, como el cobre, zinc y hierro. Una vez que finaliza este proceso, la proteína comienza a plegarse sin alterar su secuencia (espontáneamente, y a veces con asistencia de enzimas) de forma tal que los residuos hidrófobos de la proteína quedan encerrados dentro de su estructura...
627 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEXPERIMENTO EL HUEVO RESISTENTE INTEGRANTES JEAN LUCAS MUÑOZ JARNNY PALACIO ANA GARCIA PRESENTADO A LUZ VIANNIS CASTILLA INSTITUCION ETNOEDUCATIVA JULIA SIERRA IGUARAN QUIMICA GRADO 10 B 2015 METODO CIENTIFICO El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones útiles al hombre. Los científicos emplean el método...
598 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoalgunas ocasiones necesario renovar el vinagre. Estos cambios se deben a que el Ácido acético que forma el vinagre, al reaccionar con el carbonato de calcio va desapareciendo; siendo necesario más reactivo (vinagre) para que el proceso continúe. Además de perder la cáscara, la membrana semipermeable que envuelve a la célula y está situada inmediatamente debajo de ella, adquiere consistencia gomosa. Esto permite que se puedan llegar a realizar pequeños botes con el huevo sin que se rompa. 4. Análisis de...
778 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEXPERIMENTANDO ANDO CON FLUIDOS NEWTONIANOS Experimenting i walk with newtonian fluids RESUMEN: El articulo a continuación esta realizado para demostrar los efectos de la gravedad teniendo en cuenta las diversas velocidades, en lo diferentes tiempos; puesta practica con algunos experimentos como lo fueron los del huevo y el de la bomba llena de fécula de maíz. Palabras claves: fécula de maíz, gravedad, newtonianos, experimento, caída libre ABSTRACT: The article is for teach the effects...
873 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo DETERMINACIÓN DE CARBONATO DE CALCIO EN LACASCARA DE HUEVO OBJETIVOS DE APRENDIZAJE 1. Aplicar el método de la titulación por retroceso en la determinación de % m/m de carbonato de calcio cáscaras de huevo 2. Determinar el % m/m de carbonato de calcio en la cáscara de huevo 3. Diferenciar el % m/m de carbonato de calcio de acuerdo a diferentes tipos de huevo 4. Evaluar la confiabilidad del método empleado, en términos de exactitud y precisión. REACTIVOS Mezcla Sulfocrómica o Potasa...
644 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo El efecto del vinagre, del agua, del sirope y del agua destilada en los huevos. Metodología: Lo primero que hice en este experimento fue buscar tres huevos y medirlos. Después busqué vinagre blanco, tres envases y la taza de medir. Medí el vinagre y lo heche en los envases con los huevos. Después espere tres días para quitarles la cáscara y los puse en otros envases uno con sirope, otro con agua y el último con agua destilada. Durante...
501 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoexigido medidas exactas que habrían sido difíciles de hacer en ese momento. Con esta pequeña lectura extraida de Wikipedia, seguiremos con el siguiente experimento para explicar de una manera diferente, divertida y barata (nadie tiene metales valiosos en su casa o si?) el concepto de densidad. ¿QUÉ NECESITAMOS? 3 vasos de tamaño regular 1 huevo crudo Agua Sal Azúcar Lápiz y post-it ¿Y AHORA, QUE HACEMOS? Primero: Nombramos a cada vaso con las palabras AGUA, AZUCAR y SAL...
562 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMétodo Científico del Huevo en Vinagre 1. - Observación y elección del problema a investigar: Al poner un huevo en un recipiente conteniendo vinagre, observamos ciertos cambios en sus propiedades físicas. Mediante esta experiencia o experimento casero nos abocaremos a detallar y explicar con más precisión cada uno de estos cambios físicos (color, olor, textura, etc.), así como también los posibles cambios en su estructura química (descomposición). 2. Formulación de hipótesis: Nuestra hipótesis...
606 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocon Google Buzz Material: 1 Vaso con agua 2 Cucharilla 3 Huevo crudo 4 Sal Montaje: 1. Llena el vaso con agua 2. Coloca el huevo en el vaso y comprueba que se va al fondo. 3. Saca el huevo del vaso y añade sal al agua hasta lograr la saturación de la disolución. Coloca el huevo en el vaso y comprueba que flota. 4. Sin sacar el huevo del vaso añade agua lentamente. Poco a poco el huevo se hunde. Puede lograrse que el huevo se quede flotando sin hundirse del todo en el interior del agua...
606 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoen tomar 3 huevos de gallina y sumergirlos en vinagre casero. Lo que se debe hacer es poner el vinagre en una taza y luego poner los huevos. Lo que se puede observar es que del huevo empiezan a salir burbujas, luego de unas horas la taza se llena de burbujas. El experimento tarda 2 días pero es muy bueno. A medida que pasa el tiempo cuando tocas el huevo es muy blando más que una pelota, es muy delicado y suave. Se puede observar al huevo con un poco de cáscara y calcio, después el huevo se torna un...
714 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoConclusión………………………………………….….7 Bibliografía…………………………………………..…8 Anexos……………………………………………….…8 RESUMEN El globo parece inflarse por sí solo, pero en realidad se trata de un fenómeno químico. Lo que sucede en este experimento es bien simple, el bicarbonato de sodio y el vinagre blanco (que es un tipo de ácido acético) chocan y se mezclan. Esta mezcla hace reaccionar ambas sustancias y el resultado de esa reacción química (ácido-base) son nuevos compuestos. Uno de ellos es el dióxido de carbono...
665 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPor: Moisés Guevara Introducción: El propósito de este experimento es estudiar y conocer el efecto que tendrá un huevo de gallina común y corriente expuesto a vinagre con el pasar de 5 Días, El efecto se basa en que el huevo es casi pura proteína las cuales tienen propiedades nutrimentales importantes. Pero también hay algo que tiene las proteínas en general que se llaman PROPIEDADES FUNCIONALES. Esto esta en libros de química de alimentos. Hay un gran numero de propiedades funcionales gelificación...
790 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completorecomendaciones. Bibliografía. Huevo que no se come INTRODUCCION: Hicimos varios procedimientos involucrando algunos materiales y reactivos para la práctica e identificación de los cambios, tanto físicos como químicos, sus procedimientos y reacciones. Los huevos de las aves constituyen un alimento habitual y básico en la especie humana, se presenta protegido por cáscara y su contenido es proteínas (principalmente en albúmina que es la clara o parte blanca del huevo) y lípidos,[][] de fácil digestión...
2342 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoVinagre De Wikipedia, la enciclopedia libre Botellas de vinagre en diferentes formatos. El vinagre (del latín vinum acre, "vino agrio") es un líquido miscible en agua, con sabor agrio, que proviene de la fermentación acética del alcohol, como la de vino y manzana (mediante las levadurass Mycoderma aceti). El vinagre contiene una concentración que va de 3% al 5% de ácido acético en agua . Los vinagres naturales también contienen pequeñas cantidades de ácido tartárico y ácido cítrico. Historia ...
3047 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completopermeasas específicas e inducibles. El modo en que se acopla la energía metabólica con el transporte del soluto aún no está dilucidado, pero en general se maneja la hipótesis de que las permeasas, una vez captado el sustrato con gran afinidad, experimentan un cambio conformacional dependiente de energía que les hace perder dicha afinidad, lo que supone la liberación de la sustancia al interior celular. El transporte activo de moléculas a través de la membrana celular se realiza en dirección ascendente...
3408 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completo2011-2012 06 Huevo en vinagre Página 1 de 1 HUEVO EN VINAGRE Este experimento casero lo utilizaremos como ejemplo de las fases del método científico (observación, planteamiento del problema, hipótesis, experimentación, análisis y conclusiones) y como ejemplo también para escribir un artículo científico (título, resumen, introducción, materiales y métodos, resultados, discusión y conclusiones). Objetivo Observar las reacciones químicas que se producen al realizar el experimento. Materiales ...
610 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo