LÓPEZ MEDINA, Diego. “El derecho de los jueces”. Capítulo 1: El problema de obligatoriedad del precedente constitucional. La forma de entender el papel del juez en un sistema jurídico neo-romanista y positivista en este caso el colombiano, se basa principalmente en una superioridad de la ley y el constituyente o legislador sobre los jueces y su función de ajustarse a los preceptos legales con cierta independencia en el fallo de las sentencias. Así se limita a la jurisprudencia de los jueces...
925 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode los capítulos I & II de El derecho de los jueces de Diego Eduardo López Medina Jeffrey Arcos Troyano Para nadie es un secreto que las tesis planteadas en El derecho de los jueces por Diego Eduardo López Medina son en gran medida una dura crítica al sistema colombiano de fuentes del derecho, ¿por qué?, porque juristas del ala tradicionalista discrepan con él en la alternativa que propone para realizar el estudio de jurisprudencia, y esto le ha causado al profesor López Medina un lugar...
1469 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCapitulo 3: DESARROLLOS RECIENTES EN EL SISTEMA DE PRECEDENTES EN COLOMBIA (2001-2006) A partir de la conformación de lo que conocemos como la 3 corte, se presentan cambios en materia jurisprudencial con la expedición de la sentencia C-836 DE 2001 con la cual se revisa la constitucionalidad del artículo 4 de la ley 169 de 1896. Esta sentencia es de gran importancia por 3 razones fundamentales: 1- Permitió a la corte posicionarse frente a la doctrina del precedente ya que era posible...
3905 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoel derecho de los jueces El derecho colombiano de manera constate ha ido cambiando, especialmente frente a las formas de interpretación por medio de los precedentes constitucionales para resolver los casos difíciles, puesto que la ley considerada como fuente única, de cierta forma crearon diferentes cuestionamientos, cuando, en esta los jueces para dictar el fallo encontraban vacios o ambigüedades que perturbaban sus pronunciamientos frente a los problemas a resolver porque no alcanzaba a abarcar...
1738 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTeoría impura del derecho Diego López Medina Capitulo 3 En este capítulo se habla sobre los trasplantes teóricos que dieron origen a la conciencia jurídica clásica colombiana, la cual es predominantemente formalista. El formalismo en Colombia se dio en los siglos XIX y XX, con los trasplantes iusteóricos (estos son la expresión del formalismo) los cuales le dieron forma a la cultura legal nacional. Son tres los trasplantes iusteóricos que forman la cultura legal nacional: 1. École...
700 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo El derecho de los jueces Diego López Medina “La línea jurisprudencial: análisis dinámico de precedentes” 1. Conceptos fundamentales de la línea jurisprudencial El derecho de origen jurisprudencial a pesar de tener un desarrollo pausado, es el reflejo del trabajo de los jueces, tendiente a encontrar un precedente para la resolución de casos en concreto. La línea jurisprudencial, en su inicio busca determinar la relación que exista entre varias sentencias, encontrando posibles...
1476 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoResumen capitulo 3 Desarrollos recientes en el sistema de precedentes en Colombia (2001 – 2006) Una pregunta dirigirá nuestra indagación: desde la posesión de los magistrados que conforman lo que podríamos denominar la 3er corte, ¿ha habido cambios o desarrollos significativos en la doctrina o en las practicas del precedente en Colombia? En respuesta corta puede decirse que la jurisprudencia ha mantenido sus líneas centrales, aunque ahora tenga nuevas e importantes aristas. La sentencia más...
704 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoestudiantes que la teoría tradicional de las fuentes del derecho de corte jerárquico estaba siendo revaluada, demostrando así la existencia de una nueva teoría no jerárquica en la que la jurisprudencia adquiere un papel mucho más importante en la auténtica creación jurídica. También contribuye al ejercicio hermenéutico puesto que ayuda a la interpretación del derecho jurisprudencial al análisis de este, destacando el hecho de como los estudiantes de derecho aprenden a manejar el lenguaje jurídico de una...
895 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL DERECHO DE LOS JUECES -Diego Eduardo López Medina- En Colombia, los estudiantes de Derecho aprendemos a usar e interpretar el derecho legislado y casi nunca nos preocupamos por manejar técnicamente el derecho jurisprudencial. Esa circunstancia hace que nuestras maneras de utilización del “derecho de los jueces” sean inadecuadas. La mayor parte del análisis jurisprudencial que se estila entre los abogados en el país tiene serios problemas estructurales que amenazan con quitar credibilidad...
801 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL DERECHO DE LOS JUECES (Diego Eduardo López Medina) En Colombia se ha vuelto común hablar de la interpretación jurídica y de la forma como los jueces dan sentido, a través de sus fallos, a las normas contenidas en la Constitución y en las leyes. Por eso, es necesario desarrollar las líneas de investigación que permitan comprender la manera como los jueces de la República utilizan distintos métodos de interpretación para comprender las palabras y los propósitos establecidos en el derecho. ...
833 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEste es una obra escrita por Diego Eduardo Medina en el año 2000, próximo al momento en el que se iba a celebrar los 10 años de la constitución política de Colombia de 1991. En dicho texto exalta el papel protagónico de los jueces en la creación del derecho especialmente en los jueces constitucionales que en varias legislaciones suelen ser autónomos, por su forma de interpretar la constitución. Así constituye el más claro ejemplo de como la dinámica social ha impuesto una invariable transformación...
781 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL DERECHO DE LOS JUECES. CAPITULOS 5 Y 6. El Derecho de los jueces, en sus capítulos quinto (5) y sexto (6) trae una clara forma de hacer una muy buena línea jurisprudencial, ya que abarca en su análisis la estructura de una línea jurisprudencial; explica cuál es la mejor forma de crear una línea jurisprudencial; de los parámetros que hay que tener para hacer en lo mejor posible un excelente análisis e indagación de las diferente sentencias que crean y elaboran la línea jurisprudencial;...
1286 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL DERECHO DE LOS JUECES El derecho de los jueces es un libro que me ha enseñado muchos conceptos importantes en el estudio del derecho, ya que sin tener estas nociones claras sería imposible interpretar de la mejor manera los textos jurídicos que a diario llegan a nuestras manos como estudiantes de derecho. El autor nos enseña el por qué de la importancia del precedente en nuestro sistema jurídico, y cuál fue la evolución que ha tenido a partir de la Carta Magna de 1991, analiza el valor jurídico...
972 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL DERECHO DE LOS JUECES Obligatoriedad del precedente constitucional, análisis de sentencias y líneas jurisprudenciales y teoría del derecho judicial UNIVERSIDAD DE LOS ANDES teoría del derecho judicial Diego Eduardo López Medina LEGIS BOGOTÁ • MÉXICO D.F. • BUENOS AIRES • CARACAS • LIMA • SANTIAGO Séptima reimpresión, febrero 2009 Sexta reimpresión, agosto...
138035 Palabras | 553 Páginas
Leer documento completoANALISIS Y ACTUALIZACION JURISPRUDENCIAL DEL DERECHO DE LOS JUECES DIEGO E. LOPEZ MEDINA CAPITULO 2 LA LINEA JURISPRUDENCIAL: ANALISIS DINAMICO DE PRECEDENTES PRESENTADO A: DRA. VANINA MOADIE INTEGRANTES: CARMEN LIZ ARIAS ANA CRISTINA BOSSA MARYCEL GOMEZ V. GARY GOMEZ P. RICARDO LEON MARIA DE LOS ANGELES MEJIA MAURO DE LA PUENTE DANIELA VEGA F. UNIVERSIDAD DE CARTAGENA DERECHO VESPERTINO 3ER SEMESTRE CARTAGENA, MARZO 5 DE 2012 LÍNEA JURISPRUDENCIAL * La línea...
689 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Derecho de los Jueces Esta obra de carácter académico ayuda a entender el papel contemporáneo que tiene el derecho de origen judicial en la interpretación de la Constitución Política y en la Jurisdicción de Tutela. Esta publicación le sirve de soporte al juez, el litigante y el estudiante que tienen con frecuencia dificultades para entender y manejar la jurisprudencia. La jurisprudencia como fuente del derecho posee técnicas especiales de lectura e interpretación que no son idénticas a las...
808 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEMPRESAS DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA DEBEN SER PERSONAS NATURALES Y DE NACIONALIDAD COLOMBIANA-Requisito no vulnera los derechos a la igualdad, trabajo, participación y a la libertad de empresa DEMANDA DE INCONSTITUCIONALIDAD-Requisitos de claridad, certeza, especificidad, pertinencia y suficiencia DEMANDA DE INCONSTITUCIONALIDAD POR VULNERACION DEL DERECHO A LA IGUALDAD-Exigencias adicionales JUICIO DE IGUALDAD-Términos de comparación SEGURIDAD-Naturaleza El artículo 2º...
1556 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl capitulo 6 de los Jueces comienza con una información tradicional de los israelitas: “Volvieron a hacer lo malo ante los ojos de Jah.”... Fueron muchas las calamidades que sufrieron, entre ellas el saqueo de sus cosechas, cada vez que la cosecha estaba por recogerse venían los madianitas y arrasaban. La situación llegó hasta el punto de esconderse y también esconder sus cosechas. La situación llegó a ponerse tan crítica que los madianitas se unieron a los amalecitas y los del oriente para...
1299 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl libro presentado por Diego Lopez, titulado la teoria impura del derecho y publicado en el año 2004 no con el proposito de contraponerse o refutar lo planteado por Hans Kelsen en su libro la teporia pura del derecho, sino con el objetivo primero descriptivo y analítico de hacer una recenstruccion cultural del desarrollo de la teoría del derecho en latinoamerica y segundo normativo de darle una nueva posición a la teoría latinoamericana del derecho frente a los centros de poder en cuanto a la producción...
2083 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoDE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO LA SERVIDUMBRE Autor (es): Medina, Jhomberly. CI: 22.220.011 San Diego, 19 de Marzo del 2015 LA SERVIDUMBRE CODIGO CIVIL Según el artículo 709 del Código Civil Venezolano, se define la servidumbre de la siguiente manera: “Consiste en cualquier gravamen impuesto sobre el fundo (fundo sirviente) para uso y utilidad de otro (fundo dominante), perteneciente a distinto dueño” Éste es un derecho real, perpetuo en principio, que consiste en...
1000 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción. En este trabajo se conoce sobre los gobiernos de Eleazar Lopez Contreras e Isaías Medina Angarita. Eleazar Lopez Contreras es conocido como el presidente de la transición, fue nombrado Ministro de Guerra y Marina durante el mandato de Juan Vicente Gómez y desde este cargo propone el desarrollo de la aviación militar, durante su gobierno se promulgó la Constitución de 1936. En las elecciones presidenciales resulto electo para el periodo 1936-1943, pero él mismo solicito que se...
1487 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCAPITULO 6 ANALISIS ESTÁTICO DEL PRECEDENTE JUDICIAL 1. ¿Cómo se interpreta una sentencia? Introducción al análisis estático del precedente en Colombia. * La consolidación de la línea jurisprudencial ha generado dinámica en el derecho constitucional colombiano: mientras que para el tradicionalismo de fuentes todas las normas controlantes de un caso debían ser halladas en el texto constitucional o mediante técnicas de expansión o interpretación, ahora cada vez más, las discusiones constitucionales...
1073 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGOBIERNO DEL GENERAL ELEAZAR LÓPEZ CONTRERAS (1936-1941) Al producirse la muerte de Juan Vicente Gómez, el 17 de diciembre de 1935, el gabinete designa como presidente encargado al General Eleazar López Contreras, y, a partir del 19 de abril de 1936 el Congreso lo nombra Presidente Constitucional para el período 1936-1941. Con él se inicia la transición a la democracia. Era un hombre conciliador, dado a buscar el entendimiento entre las partes que a reprimir. Trato de evitar enfrentamientos entre...
869 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEleazar López Contreras e Isaías Medina Angarita. 1. a. ¿Puede afirmarse que el gobierno de Eleazar López Contreras fue "una transición hábilmente dosificada de una dictadura despótica a una democracia política"? ¿Por qué? - Sí, debido a que la aptitud de los jefes de Estado significó una transición política, porque comenzaron a echar las bases por la cuales se podría edificar una democracia política; también se mantuvo la continuidad del gobierno de Gómez se mantuvo su familia en el poder). ...
1250 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¿LOS JUECES CREAN DERECHO? En muchas ocasiones hemos discutido con jueces y fiscales de la República peruana si los jueces tienen capacidades para crear el ordenamiento jurídico vigente. Esta es una vieja discusión en la teoría del Derecho. Básicamente, hay dos posiciones encontradas, que graficaré en tres figuras que han usado diversos autores. Por un lado encontramos la figura del juez “boca de la ley”, ese juez “que no es más que un ser inerte que repite las palabras del legislador” según...
989 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGOBIERNO DEL GENEAL ELEAZAR LÓPEZ CONTRERAS El 17 de diciembre de 1935 fallece Juan Vicente Gómez. Este había nombrado como su sucesor a su Ministro de Guerra y Marina, el general Eleazar López Contreras, quien asume inmediatamente el poder de manera provisional, Luego, el Congreso Nacional lo designa como Presidente Constitucional por un período de 7 años, pero es él mismo quien pide al congreso que se le reduzca el período de gobierno a cinco años (1936-1941). López Contreras decidió conservar...
926 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoprecedente judicial en Colombia CAPITULO 1 La jurisprudencia en el siglo XIX: El nacimiento de la "doctrina probable" en la Regeneración 1. planteamiento GENERAL DEL PROBLEMA ............................................................. 3 2. origen Y ESTABLECIMIENTO EN colombia DE LA "DOCTRINA LEGAL" ....................... 7 2.1. El propósito político de la Regeneración ........................................ 7 2.2. La desconfianza frente a los jueces en la tradición jurídica francesa...
130347 Palabras | 522 Páginas
Leer documento completoSE INTERPRETA UNA SENTENCIA? INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS ESTÁTICO DEL PRECEDENTE EN COLOMBIA La consolidación de la línea jurisprudencial a favor de la tesis del valor ampliado del precedente ha generado una nueva e interesante di- námica en el derecho constitucional colombiano: mientras que para el tradicionalismo de fuentes todas las normas controlantes de un caso debían ser halladas en el texto constitucional o mediante técnicas de expansión o interpretación de dicho texto (analogía y métodos...
29849 Palabras | 120 Páginas
Leer documento completoLos Jueces De Derecho Constitucional En Colombia Desde su entrada en funcionamiento en 1992, la Corte Constitucional colombiana ha sido protagonista del desarrollo de la Carta del 91, hasta tal punto que ha llegado a afectar notablemente presupuestos básicos intocables del anterior régimen legal, como la seguridad jurídica. Interpretar la constitución es crear derecho, entonces, es creativo, mas no interpretativo, el juez estaría haciendo un ejercicio libre de la creación de derecho, crear derecho...
798 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEleazar López Contreras Queniquea, Táchira, 5 de mayo de 1883 - Caracas, 2 de enero de 1973) fue un militar y político venezolano, Presidente de Venezuela entre 1935 y 1941. Moderando el autoritarismo del que había hecho gala su predecesor Juan Vicente Gómez, durante su gobierno se promulgó la Constitución de 1936. Afrontó el primer paro de la industria del petróleo de Venezuela y se creó la Guardia Nacional (para llenar el vacío que existía dentro del cuadro institucional del Estado) y el Banco...
1357 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL Diego Eduardo López Medina Sumario • El “arte de la interpretación” es la experiencia en el trabajar de dar sentido a textos o productos culturales. La “teoría de la interpretación” es un conjunto de enunciados en los que se busca sistematizar la observación y la experiencia extraídas de la práctica del arte. • Nadie puede tener una buena teoría de la interpretación sin haber practicado duramente mucho tiempo de manera diestra el arte de la interpretación...
10747 Palabras | 43 Páginas
Leer documento completoDerechos De La 1 Generacion: Los Derechos de Primera Generación o Derechos Civiles y Políticos se refieren a los primeros derechos que fueron consagrados en los ordenamientos jurídicos internos e internacionales. Estos Derechos surgieron como respuesta a los reclamos que motivaron los principales movimientos revolucionarios de finales del siglo XVIII en occidente. Estas exigencias fueron consagradas como auténticos derechos y como tales difundidos internacionalmente. Los Derechos Civiles y Políticos...
629 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLOS PASOS DE LOPEZ I El libro trata sobre la historia y los viajes de periñon. Cuando periñon estaba en el seminario de Huetamaro, gano una beca para estudiar en Salamanca. Como era pobre, sus compañeros y amigos juntaron dinero para el viaje. En el barco conoció a unos hombres con los que jugaba baraja, en donde gano una suma considerable. Considero que ir a la universidad era una pérdida de tiempo, por lo cual no asistió y se la paso viajando y viviendo como rico. Se la acabo el dinero, paso...
1614 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDiego López Medina Diego López Medina es profesor de derecho de las Universidad de los Andes en Bogotá, Colombia. El profesor López Medina tiene un doctorado en derecho (Ph.D.) y una maestría en derecho (LL.M.) de la Universidad de Harvard en Estados Unidos; a nivel de pregrado tiene los títulos de Abogado y de Filósofo otorgados por Pontificia Universidad Javeriana. Entre sus actividades profesionales, el profesor López Medina ha sido Juez ad hoc de la Corte Interamericana de Derechos Humanos...
557 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿Se han respetado los Derechos Humanos en los sucesos ocurridos con el dirigente político Leopoldo Lopez? Leopoldo Lopez Mendoza, nacido en Caracas el 29 de Abril de 1971 es un político y economista venezolano. Fue alcalde del municipio Chacao de Caracas, desde el año 2000 hasta el 2008, luego de haber sido electo para el cargo por dos períodos consecutivos: 2000-2004 con el 51% de los votos; y 2004-2008 con el 79,5%. Actualmente es el coordinador nacional del partido Voluntad Popular y de las...
864 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPROGRAMA DE MAESTRIA EN DERECHO S OBRE P RINC IP IOS Y RE GL AS , L OS P ROBLE MAS DE L R AZON AMIE NT O JURÍD ICO FRE NT E AL “NUE V O DE RE CHO” E N E L S IS T E MA JURÍD ICO C OL O MB IAN O (Aplicación h ermenéutica al caso de los Deudores de Créditos hipotecarios e n UPAC) DIRECCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN: Dr. DIEGO EDUARDO LOPEZ MEDINA Autor: WILLIAM JIMÉNEZ GIL Alumno Segunda Promoción Maestría en Derecho – Sede Bogotá Bogotá D. C., Octubre de 2004. 2 ÍNDICE GENERAL ...
1391 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCompare y contraste los escritos de Fray Damián López y de Diego Torres Vargas en relación a su visión de Puerto Rico | | Fray Damián López | Diego Torres Vargas | El Paisaje | Describe a Puerto Rico como una isla de gran belleza. El cielo claro, hermosa vista del mar, árboles siempre verdes y bonitos. Lo más que le agradaba eran las brisas y el aire. | Los ríos de la Isla son como de oro, algunos anchos, claros, bajos de buena agua y buen pescado. “Es tan hermosa la vista que los enemigos...
716 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoel facto, es decir un hecho similar alrededor de un mismo punto de derecho. Para entender más sobre este tema debemos explicar cómo se ve en nuestro ordenamiento que es la línea jurisprudencial “Una línea jurisprudencial es una pregunta o un problema jurídico bien definido, bajo el cual se abre un espacio abierto de posibles respuestas”1; Entendiendo esto las líneas pretenden resolver problemas judiciales y dar soporte a los jueces en casos de vacios y oscuridad de la ley para sus fallos. CÓMO SE...
774 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completohttp://www.javeriana.edu.co/juridicas/pub_rev/documents/13Olanoult..pdf b. Sentencias hito Son aquéllas en las que la Corte trata de definir con autoridad una subregla de derecho constitucional. Estas sentencias, usualmente, originan cambios o giros dentro de la línea. Estas variaciones se logran mediante técnicas legítimas en las que se subraya la importancia de la sentencia: cambio jurisprudencial, unificación jurisprudencial, distinción de casos, distinción entre ratio y obiter, y otras...
3698 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completorealizado con la finalidad de aprender acerca del gobierno de López al de Medina, es de gran importancia asociarse con el tema, ya que se puede conocer la histori8a de antiguos presidentes de Venezuela. Para iniciar es importante resaltar, que ambos gobiernos sufrieron oposición política y durante su mando se realizaron diferentes políticas. Gobierno de López Contreras La manifestación del 14 de febrero Tras diversos...
1808 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoEste es al capítulo III del El derecho Dúctil de Gustavo Zagrebelski En este capítulo toma en cuenta lo vital de la separación que se da en el siglo XIX, ya que no existía una diferencia concreta entre derechos y ley, siendo esta una de las acciones más difíciles de la constitución moderna. La ciencia jurídica de ese tiempo no consiguió ir más allá de la llamada teoría de los "derechos públicos subjetivos". La teoría consistía en limitar el principio según el cual, el frente de autoridad del...
1059 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAngel Carranza Kuster Capitulo II El estado constitucional, es presentado con frecuencia como una versión del Estado de derecho. el Estado de Derecho históricamente ha representado uno de los elementos mas comunes de las concepciones liberales. El estado liberal de derecho, tiene una connotación sustantiva, en cuanto a las funciones y objetivos finales del Estado, teniendo sus propias características como: La supremacía de la Ley sobre la Administración, la subordinación a la ley y sólo a la...
644 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCapitulo IX JURISPRUDENCIA TECNICA Es aquella que tiene por objeto la exposición ordenada y coherente de los preceptos jurídicos que se hallan en vigor en una época y un lugar determinados, y el estudio de los problemas relativos a su interpretación y aplicación. La citada disciplina ofrece 2 aspectos fundamentales: Uno el teórico o sistemático, otro técnico o practico. En el primero es una exposición de las reglas jurídicas que pertenecen a un ordenamiento temporal y especialmente circunscrito;...
610 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoA partir de la constitución de 1991, hemos evidenciado grandes cambios en la forma de concebir el Derecho en nuestro territorio, el hecho de que la constitución cree una jurisdicción constitucional que tiene como objetivo “la guarda de la integridad y supremacía de la constitución” (Artículo 241 de la C.P.N) implica que hay una nueva forma de proceder en la búsqueda de garantías de Derechos fundamentales y que hay un Órgano legitimo diferente del legislativo creando sub-reglas de carácter constitucional...
1305 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Capítulo I Nociones de Derecho 1.1 Conceptos Derecho. Conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta externa del hombre en sociedad. Conjunto de principios, reglas y preceptos a que están sometidas las relaciones humanas en toda sociedad civil. También podemos establecer, que es el conjunto de normas o reglas que rigen la conducta externa del individuo en la sociedad. Distintos Rectores de la Conducta Humana Norma moral. Dirige la conducta del individuo y son creadas de acuerdo a lo que le...
1730 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLos pasos de Lopez I Argumento: Trata de las veces que se vieron el cura Periñon y en Matías Chandón se vieron antes de conocerse. 3 veces. Nos cuenta cómo fue su viaje y como lo trataron durante este, nos dice hacia donde se dirigía y como eran los acompañantes con los que viajaba. Cuenta el motivo por los cuales cada quien viajaba hacia Ajetreo. El viajaba porque quería formar parte de un escuadrón que se estaba formando ahí, los dos padres que viajaban con él, iban a dar un sermón, y el licenciado...
1110 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoimportantes regiones del interior del país; pero fue finalmente Eleazar López Contreras, ministro de guerra y marina, y el favorito de Gómez y de amplios círculos del gomecismo quien asume la presidencia del país para 1936, colocado por el Congreso Nacional y cuya personalidad le permitió a la historia del país dar un vuelco en cuanto a la toma de decisiones referidas a su mandato. Para poder explicar el período donde gobierna López Contreras debemos recordar que él surge en el mundo político como...
3386 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoLOS PASOS DE LÓPEZ. Capitulo: I Personales: Periñon, padre Pinole, Licenciado Manubrio, presbítero Concha. Lugar: Ajetreo Periñon, gracias a una beca y a la ayuda de sus amigos pudo irse a estudiar en España. Sin embargo gastó todo jugando cartas y lo perdió, así que regresó a México. Aun que ya había defraudado a quienes lo apoyaron. Capítulo: II Personajes: Corregidor Diego Aquino, Corregidora Carmen, Don Matías. Lugar: Casa de los corregidores en Cañada. El corregidor Diego le dio asilo...
814 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo*Vocabulario Capitulo 5, Leslie López Aldana Biología 4to. Bach. En Computación *Acuaporina: Las Acuaporina son unas proteínas de las membranas de las células que son capaces de transportar moléculas de agua *Bicapa fosfolipídica: Es una membrana delgada formada por dos capas de moléculas de lípidos. Estas membranas son láminas planas que forman una barrera continua y delimitan las células *Concentración: disolución es la proporción o relación que hay entre la cantidad de soluto y la cantidad...
658 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completointerdicción produce, desde la fecha en que sea establecida en sentencia firme, incapacidad absoluta de la persona para el ejercicio de sus derechos; pero los actos anteriores a tal declaratoria pueden ser anulados si se probare que la incapacidad existía notoriamente en la época en que se verificaron. La incapacidad civil es la carencia de ejercitar los derechos de las personas ya sea, por un motivo como problemas mentales, o de alcohol. Según el Código Civil la incapacidad de las personas mayores...
1624 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCAPÍTULO PRIMERO DERECHO DE FAMILIA CAPÍTULO PRIMERO DERECHO DE FAMILIA 1.- La Familia Antes de proceder al estudio del concepto Derecho de Familia, es importante entender a la familia como un grupo social básico creado por vínculos de parentesco o matrimonio presente en todas las sociedades. Idealmente, la familia proporciona a sus miembros protección, compañía, seguridad y socialización. La estructura y el papel de la familia varían según la sociedad. La familia nuclear (dos adultos...
572 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSOLUCION A. El autor del texto, Diego Eduardo López Medina, nació en Bogotá el 23 de mayo de 1969. Cursó sus estudios universitarios en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, donde se graduó como abogado y filósofo. Con posterioridad, el profesor López Medina completó su formación académica en la Universidad de Harvard en los Estados Unidos, donde recibió sus títulos de maestría y doctorado en derecho. El profesor López fue distinguido con la medalla al mérito académico "Andrés Bello"...
884 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCapítulo 2 Moral y derecho Las normas morales son unilaterales, pues frente al sujeto obligado no hay una persona autorizada para exigirle el cumplimiento. Las normas jurídicas son bilaterales porque imponen deberes correlativos de facultades o conceden derechos correlativos de obligaciones; obligado y facultado son personas distintas. Con razón afirma RADBRUCH que las obligaciones jurídicas no son sólo deberes, sino deuda, porque su observancia puede ser exigida en ejercicio de un derecho por...
862 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCapítulo 11 5.- Expondrá como se divide la utilidad repartible entre los trabajadores Se dividirá en dos partes iguales: La primera se repartirá por igual entre todos los trabajadores, tomando en consideración el número de días trabajados por cada uno en el año, independientemente del monto de los salarios. La segunda se repartirá en proporción al monto de los salarios devengados por el trabajo prestado durante el año. 6.- Expresará que salario se utiliza para el reparto del P.T.U Salario...
1280 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL La Ciencia Del Derecho Penal es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento del delito, del delincuente, y de la reacción social que ambos provocan, conocimientos de los que, sistemáticamente estructurados, se deducen principios y leyes generales.1 CONCEPTO DE DERECHO PENAL.- Partiendo de los sujetos; a) EL DELITO, es la conducta humana que cae en las disposiciones del Código Penal. b) EL DELINCUENTE, es la persona que incurre...
1496 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl Derecho Dúctil Autor: Gustavo Zagrebelsky Capítulo 1.- Los caracteres generales del Derecho Constitucional actual. El autor nos lleva en su obra a establecer y entender que los grandes problemas jurídicos, no se encuentran dentro de los ordenamientos o de las decisiones judiciales, para lograr la raíz de los problemas jurídicos y tener la certeza de los mismos, nos invita a ir al fondo, a lo que está más arriba, a lo que no está escrito o expreso. Resalta que lo que cuenta y de...
741 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCapítulo II De la Capacidad, Personalidad y Legitimación Artículo 689. Son partes en el proceso del trabajo, las personas físicas o morales que acrediten su interés jurídico en el proceso y ejerciten acciones u opongan excepciones. Artículo 690. Las personas que puedan ser afectadas por la resolución que se pronuncie en un conflicto, podrán intervenir en él, comprobando su interés jurídico en el mismo, o ser llamadas a juicio por la Junta. Los terceros interesados en un juicio podrán...
782 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo 1° Derecho humanos, habla que todas las personas deben de gozaran de sus derechos humanos que son reconocidos en la constitución y en los tratados internacionales, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse se dividen en 4 secciones: -interpretación de las normas de los derechos humanos, -obligación de proteger y garantizar los derechos humanos, --prohibición de las esclavitud y -prohibición de la discriminación. 2° Indivisibilidad...
1343 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCapitulo v DE LAS OBLIGACIONES QUE NACEN DE LOS ACTOS ILÍCITOS Artículos del 1198 al 1123 Artículo 1098 Un joven con síndrome de down roba en el Oxxo un chocolate y el encargado llama la policía para que pague por el daño que causo a menos que la responsabilidad recaiga en las personas encargadas de él (algún familiar pague lo que el joven tomo de la tienda) Artículo 1099 Cuando el dueño de una casa de fraccionamiento quiere aumentar la altura del muro divisor entre su casa y la casa del vecino...
647 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCapitulo IX ‘’La Revolución Mexicana’’ A. Desarrollo general. Tras la reelección de don Porfirio, Francisco I. Madero había huido del país, y probablemente hubiera abandonado sus ambiciones políticas, si Doroteo Arango (Francisco Villa) y Pascual Orosco no hubieran iniciado un movimiento armado, que indujo a Madero a regresar para colocar su Plan de San Luis Potosí (octubre 1910). Así fue desencadenado un movimiento, cuyo alcance Madero nunca hubiera podido prever, el cual costo cerca...
1403 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo