Adultos Primer curso - Técnica Vivencial En el siglo XIX Konstantin Stanislavsky irrumpe en el mundo de la interpretación con una nueva técnica: la Técnica Vivencial. Con dicha técnica, Stanislavsky investiga, profundiza, conoce y desarrolla el universo del Naturalismo, una línea interpretativa en la que se persigue la "verdad" del actor. Esta forma de interpretar con la Técnica Vivencial es sin duda una de la más completas para cualquiera de los medios de desarrollo actoral (Teatro y Cine)...
598 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTécnicas en Gestalt Es la metodología con que la terapia gestalt aborda la tarea de la conciencia, las técnicas en gestalt son inseparables de quien las utiliza, y están subordinadas a la adecuada actitud del practicante, ya que en gestalt el terapeuta es la técnica. Podemos agrupar todas éstas reglas y juegos, en tres grupos de técnicas, que tienen cada...
844 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMás sobre la Gestalt El texto inicia explicando el enfoque Gestáltico con los sueños, a los cuales se les ve como claras proyecciones que se expresan no solo por nosotros, protagonistas de ese mundo onírico, sino que es una expresión global en la que nos comunicamos a través de los demás sujetos, lugares e historias que lo integran. Pero en cuanto a su análisis, es importante que nadie más que el paciente lo interprete, el terapeuta solo tendrá la tarea de ayudar a que este fluya, narrando el...
543 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTECNICAS GESTALT Es la metodología con que la terapia gestalt aborda la tarea de la conciencia, las técnicas en gestalt son inseparables de quien las utiliza, y están subordinadas a la adecuada actitud del practicante, ya que en gestalt el terapeuta es la técnica Se pueden agrupar en tres: Técnicas supresivas: el objetivo es que el paciente deje de hacer cualquier cosa que no sea vivenciar. El aspecto supresivo de la gestalt se podría comparar con el apagar la luz de la sala o cerrar las...
813 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo ESTHER ALBACETE BORI CURS SUPERIOR-S 2014 TECNICAS GESTALTICAS Solo tengo sentimientos de agradecimiento por todos los efectos que está teniendo en mí la Gestalt. Este primer mes de curso he aprendido mucho, siento que los conocimientos del curso pasado los voy integrando poco a poco en mí, pero donde me doy más cuenta es en mi misma, en mi proceso personal, en mi darme cuenta profundo...
941 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA SENSIBILIZACIÓN GESTALT EN EL TRABAJO TERAPÉUTICO La psicología humanista nace oficialmente en 1961, su primer presidente fue Abraham Maslow, es la llamada tercera fuerza y pone el acento en las capacidades y potencialidades de la persona, ya que el ser humano tiene una tendencia innata a autorrealizarse, a satisfacer sus necesidades de forma jerarquizada. La palabra sensibilización se usa para todo aquello que a la persona le sirva para estar mas en contacto con alguna parte de si misma o...
1241 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTécnicas de la gestalt Durante la terapia pueden utilizarse diversas técnicas que permitan y dejen aflorar el darse cuenta por parte de la persona que es tratada, por lo general quienes escribimos los presentes artículos nos ayudamos de diversas técnicas y herramientas no siendo parametrados y aceptando y aplicando nuevas ideas. En lo referente a estas técnicas, se dividen en tres: las supresitas, las expresivas y de la conjugación de ambas aparecen las técnicas integrativas. Técnicas Supresivas: ...
882 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCARACTERÍSTICAS GENERALES DEL TERAPEUTA GESTALT 1. Habilidad para decir las cosas en forma precisa, concisa, clara y directa. Conductas específicas. Utilización de un lenguaje refrescante y claro. Ser comprendido fácilmente por los otros. Uso de metáforas, y otras formas poéticas. Utilización del color y la fuerza en las oraciones. Congruencia entre las palabras, el movimiento corporal y los gestos. Ser breve y conciso. Hacer observaciones sobre el tema. 2. Habilidad par enfocar en...
1501 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTÉCNICAS DE LA GESTALT En la Terapia Guestáltica se trabaja con tres clases de técnicas básicamente: 1) Las T. Supresivas; 2) Las T. Expresivas; y 3) Las T. Integrativas. 1. Técnicas Supresivas: Pretenden básicamente evitar o suprimir los intentos de evasión del cliente del aquí/ahora y de su experiencia; es decir, se busca con ello que el sujeto experimente lo que no quiere o lo oculto a fin de facilitar su darse cuenta. Entre las Principales Supresivas tenemos: - Experimentar la nada...
784 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoselección de las técnicas Las diversas técnicas de grupo poseen características variables que las hacen aptas para determinados grupos en distintas circunstancias. Se den tener en cuenta los siguientes criterios: A.Objetivos del grupo Se escoge un objetivo dependiendo de la finalidad que se busca. Lo primero será definir los objetivos luego la técnica adecuada. B. Madurez y entrenamiento del grupo Las técnicas varían según su complejidad y naturaleza, deberá em´pezarse por técnicas que exijan poca...
616 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoinfantil: Tratamiento de la Ansiedad infantil El mejor tratamiento que se puede dar en estos casos es el de la prevención, como ya comentamos en el apartado anterior, ante estas situaciones ansiosas debemos... »» autoinstrucción, pensamiento repetitivo, técnicas cognitivas, generalizada, pesadillas Trastornos de ansiedad: »» trastorno de ansiedad, ansiedad trastorno Criterios para el diagnóstico de la fobia específica DSM IV: Los criterios diagnósticos de la fobia específica son: »» situacion fobica...
808 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocuriosidad respetuosa para invitar al paciente a imaginar su futuro preferido y, a continuación, el terapeuta y el paciente empezarán a prestar atención a cualquier iniciativa que vaya en ese sentido, ya sea que se trate de pequeños incrementos o de grandes cambios. Para apoyar esto, se plantean preguntas acerca de la historia del paciente, sus fortalezas, recursos y las excepciones al problema. Los terapeutas centrados en las soluciones consideran que el cambio es constante. Al ayudar a la gente a identificar...
777 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTECNICAS TERAPEUTICAS I. 1.¿Son diferentes los ejercicios de fortalecimiento de un niño a un adolescente? Durante mucho tiempo existió controversia sobre la práctica de sobrecarga en niños ,y Jóvenes.Estudios en niños prepuberes en la ex URSS,que entrenaban levantamiento de pesas. Mostraron que no hay atraso y disminución en el crecimiento óseo.Niños que comenzaron a entrenar a los 14.5 años crecen un promedio de 5cm.Nunca se ha encontrado un caso en donde un niño no se ha desarrollado...
700 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDE ADULTOS . GESTALT Tema 8 TECNICAS UTILIZADAS EN TERAPIA GESTALT El terapeuta gestalt utiliza como técnicas varios aspectos de la situación del aquí y el ahora que le sirven para crear oportunidades de crecimiento, realizar encuentros, vivenciar experimentos, hacer observaciones fenomenológicas, tomar contacto y llegar al continuo de la conciencia sensorial. La terapia Gestalt, al enfatizar el continuo de la conciencia de uno mismo y del...
1272 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completode la terapia aclara su función y la importancia de integrarlas a nuestro lenguaje. Esta idea del aquí y ahora de la experiencia inmediata y presente es uno de los principios más importantes y a la vez más difíciles de mantener en la terapia gestáltica, ya que los pacientes tiende a hablar del pasado o de sus experiencias como del algo histórico. Con el fin de fomentar la conciencia del ahora se les sugiere que se comunique en tiempo presente para lo que se les suele hacer las siguientes preguntas...
1734 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completotrabajo se pretende hablar acerca de las técnicas que se utilizan en la terapia Gestalt aplicada al grupo, pero para poder hacer referencia a estas es necesario hacer una breve introducción acerca de lo que es la terapia Gestalt. La terapia Gestalt surgió en Alemania a raíz de un grupo de psicólogos “Max Wertheimer, Wolfgang Köhler y Kurt Koffka” que mostraban oposición al estructuralismo y al conductismo naciente en los Estados Unidos. La terapia Gestalt, fue desarrollada después de la Segunda...
1547 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoen adultos con enfoque Gestalt Tipos de técnicas utilizadas en terapia Gestalt Cada persona posee formas peculiares de comprender su mundo e interpretarlo, con sus propios recursos y funcionamiento, de acorde al síntoma y a la figura del paciente; mediante las técnicas, se facilita al paciente encontrar los comportamientos intermedios que le permiten aprovechar su potencialidad la dimensión de la experiencia interna. El terapeuta debe discernir respecto a que técnica sería la más adecuada; las...
932 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completohttp://www.estudiarpsicologia.com/terapia-gestalt/ Terapia Gestalt Dado que la psicología está compuesta de distintas corrientes, ramas, nos dimos a la tarea de revisar una de ellas. La terapia Gestalt es una de las terapias de corriente humanista que pone su énfasis en la experiencia del ser humano, es a través de su enfoque que posibilita la toma de conciencia del individuo, pero vayamos por partes. El enfoque gestáltico es holístico, entendiéndose que se percibe a los objetos y especialmente...
1662 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTécnicas Supresivas: Pretenden básicamente evitar o suprimir los intentos de evasión del cliente del aquí/ahora y de su experiencia; es decir, se busca con ello que el sujeto experimente lo que no quiere o lo oculto a fin de facilitar su darse cuenta Entre las Principales Supresivas tenemos: Experimentar la nada o el vacío, tratando de que el "vacío estéril se convierta en vacío fértil"; no huir del sentimiento de vacío, integrarlo al sí mismo, vivirlo y ver que surge de él. Evitar "hablar acerca...
816 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMÉTODO DE LA GESTALT Concentración en el aquí y el ahora: Como otros fenomenológicos, Perls creía firmemente que el progreso terapéutico sólo puede lograrse manteniendo al cliente en contacto con sus sentimientos en la medida en que ocurren en el presente inmediato, en el “aquí y el ahora”. El manejo de la resistencia: Perls creía que en lugar de contemplar la resistencia solamente como una barrera inanimada al crecimiento, que el cliente debe reconocer y quitar, es valioso que el cliente explore...
827 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTeoría y Técnicas de psicoterapias Héctor Fiorini Capítulo XIII Estrategias y articulación de recursos terapéuticos El diseño de una estrategia terapéutica parte de un diagnóstico exhaustivos de la situación. Es necesario construir un modelo de la situación por la que se consulta, y a esa construcción aportan datos significativos cada uno de los profesionales que, desde su abordaje específico, se pone en contacto operante con la situación. Sobre la base de una masa de datos, al principio...
952 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL PISICOFAMACO EN LA ESTRATEGIA TERAPEUTICA* Dr. Wenceslao Salazar Vargas** Reseña Histórica: creencias, ideologías y algunas verdades científicas Sobre el padecimiento mental, el sufrimiento subjetivo, en las diferentes épocas de la humanidad se concibió, una comprensión, descripción, explicación, y abordaje terapéutico posible. Lo cual correspondería al pensamiento hegemónico del momento histórico- social-cultural. En esta oportunidad se puntualizará solo algunos aspectos de...
1252 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN TERAPÉUTICA PRESENTADO POR: MIGUEL ACOSTA TUNJANO CUIDADO DE ENFERMERÍA EN PSIQUIATRIA Y SALUDMENTAL PROGRAMA DE ENFERMERÍA U.D.C.A CST II-2015 Técnicas de comunicación terapéutica Son guías, estrategias o líneas generales de acción que pueden ser utilizadas en la interacción con el paciente, no sólo para la memorización mecánica. Al utilizarlas, la enfermera considera en cada acción el conocimiento y la creatividad necesarios para cada situación. El carácter verbal...
901 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoInstituto Venezolano de Gestalt Curso Avanzado El Perfil del Psicoterapeuta Gestáltico _________________________________________________________________ CARACTERISTICAS DEL TERAPEUTA GESTALTICO Psi. Niksa Fernández. En todo proceso terapéutico influyen numerosos factores que van a determinar su éxito o fracaso. El factor común de todo proceso es, sin duda, la relación. En efecto, establecer una relación para este trabajo en conjunto es indispensable, sin relación no puede haber terapia. En las...
1215 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS Reseña histórica: Fritz y Laura Perls retomó varias ideas de diferentes corrientes, algunas de ellas son: • De la asociación libre freudiana retoma la idea del fluir de la conciencia. • De las filosofías orientales retomó el concepto de apoyar el darse cuenta a través de cambiar la atención del contenido a la forma. • De Reich tomó lo que éste entendía sobre las resistencias. • De Karen Horney extrajo la tiranía de los debieras. • Del...
1385 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Teoria Gestalt Características -Se centra en el presente. - Por otro lado la Gestalt es una psicoterapia vivencial. -Ser uno mismo: . -Reconocer esta “solución” y permitirse vivenciar otras soluciones, que habitualmente no nos permitimos ser, es un tema muy importante de la psicoterapia. Naturaleza Humana Mira al ser humano de forma global, tomando en cuenta sus diferentes dimensiones (intelectual, física, afectiva, social y espiritual) como parte de un todo, ya que cada una de...
898 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl Terapeuta: Tareas y Técnicas La tarea del terapeuta de grupo consiste en crear la maquinaria de la terapia, ponerla en movimiento, y mantenerla funcionando con eficacia máxima. Quizá a veces el terapeuta increpara al paciente, mostrara ira y frustración y sugerirá que si el paciente no se esfuerza deberá dejar al grupo. Pero estos refuerzos nunca son eficaces a menos que se realicen en el panorama de una relación de aceptación e interés consistente, positivo, entre el terapeuta y el paciente...
1572 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTécnicas terapéuticas conductistas. • Cap. 1: la esencia de la terapia conductista La terapia conductista puede considerarse cm. ciencia de varias tendencias distintas. La 1ª fue presentada por Wolpe y Lazarús en 1950 y por labor clínica de Shapiro y Eynseck, Hull con la teoría del aprendizaje y el condicionamiento pavloriano. Luego Salter ocupa un lugar central en el dllo de la terapia conductista, x la importancia q le concede en entrenamiento asertivo. Skinner llego con la orientación...
1372 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTECNICAS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ROSA SALDAÑA ZAMUDIO ESTRATEGIA DIDÁCTICA Es la planificación del proceso de enseñanza-aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar los objetivos de su curso. Componentes: El tipo de persona, de sociedad y de cultura que la institución educativa: Misión. La estructura curricular. Las posibilidades cognitivas de los alumnos. TÉCNICAS Son procedimientos didácticos que ayudan a...
663 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINFLUENCIAS QUE SE PERSIVEN EN LA TERAPIA GESTALT Vamos a utilizar aquí la expresión genérica de teoría del aprendizaje para referirnos a un cierto número de sistemas creados por los psicólogos para explicar la adquisición del conocimiento y/o la aparición de nuevas respuestas. La psicología ha enfocado este tema del aprendizaje en distintas épocas desde dos perspectivas diferentes: la tradicional o asociacionista, que seria lo que llamamos conductismo, y las escuelas de la introspección, entre...
1318 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLas técnicas de comunicación terapéutica Incluyen: La escucha activa, compartir observaciones, compartir empatía, compartir esperanza, compartir humor, compartir sentimientos, usar el tacto, usar el silencio, hacer preguntas relevantes, parafrasear, aclarar, focalizar, resumir, mostrarse a sí mismo y la confrontación. La Escucha Activa Significa escuchar atentamente con todo el ser: mente, cuerpo y espíritu e incluye reconocer el contenido, la intención y los sentimientos expresados, también...
1278 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEstrategias y técnicas de aprendizaje Definición de estrategia: el significado primario de estrategia es el arte de dirigir las operaciones militares. El concepto también se utiliza para referirse al plan ideado para dirigir un asunto y para designar al conjunto de reglas que aseguran una decisión óptima en cada momento. En otras palabras, una estrategia es el proceso seleccionado a través del cual se prevé alcanzar un cierto estado futuro. En el ámbito de la docencia también es habitual que se...
1507 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoOrientación Educativa I. ATENCION Mi atención es la del tipo “voluntaria” por lo tanto las pequeñas técnicas o formas de mantener la atención son: Mantener un interés por la clase, al momento de que el maestro está dando su explicación yo tratar de evitar en la medida de lo posible cualquier ruido, imagen o persona causante de distracción. (Física, matemáticas y español; como todas son materias de teoría, ejemplificación y ejecución era más indispensable no perder la atención) La del esfuerzo:...
1191 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGestalt Las bases de la Gestalt son el aquí y el ahora, lo obvio y la toma de consciencia ("darse cuenta") de lo que hacemos realmente en nuestras vidas, cómo lo hacemos y qué es lo que queremos o necesitamos en realidad (y cómo podemos conseguirlo). La propuesta de que todo lo que percibimos es el resultado de procesos organizadores, de carácter no innato, y por tanto la realidad que nos rodea no es absolutamente determinante, nos hace dueños de la libertad de percibir infinidad de realidades alternativas...
995 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTRABAJO ACADÉMICO CURSO: TÉCNICAS PSICOTERAPÉUTICAS I FACULTAD: HUMANIDADES ESCUELA: PSICOLOGÍA HUMANA DOCENTE: CESAR ANTONIO CERF PEREZ ALUMNO: ANA CECILIA ZAVALA GALLEGOS CICLO: VII 1.- En la biblioteca virtual del curso TECNICAS PSICOTERAPEUTICAS I se encuentra el siguiente libro electrónico : “ Programación Neurolingüística” escrito por Steve Bavister, Amanda Vickers. Revise el Capítulo 1 (página 11 a la 21) sobre ¿Qué es la programación Neurolingüística? Y exponga...
809 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTerapia Gestalt La palabra gestalt de origen alemán ,tiene varios significados ,como configuración ,estructura ,modelo ,figura , forma ,totalidad ,también la utilizaremos como una necesidad a ser satisfecha . El vocablo gestalt apareció por primera vez en 1523 en una traducción de la biblia al alemán realizada por Augen Gestelf y el significado que le daba era “puesto adelante ,expuesto a las miradas ” Cuando anexamos las palabras abierta o cerrada a la gestalt ,aludimos al estado original de...
837 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPsicología Gestalt "El todo es más que la suma de sus partes" La Gestalt (palabra alemana que quiere decir conjunto, configuración, totalidad o "forma") es una escuela de psicología que interpreta los fenómenos como unidades organizadas, estructuradas, más que como agregados de distintos datos sensoriales. La Gestalt, que ha hecho un substancial aporte al estudio del aprendizaje, la memoria, el pensamiento y la personalidad y motivación humanas, surgió en Alemania pero se trasladó a Estados Unidos...
768 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿QUÉ ES LA GESTALT? La Terapia Gestalt es una terapia que tiene como principal objetivo el "Darse Cuenta", es decir, ampliar la conciencia de uno mismo y de los mecanismos que automáticamente se disparan en nuestra vida, interponiéndose entre nosotros y la experiencia. Es una terapia en la que lo principal para alcanzar ese objetivo de mayor autoconciencia es la relación de diálogo auténtico que se establece entre el cliente y el terapeuta. Tiene herramientas características, como son "la silla...
1439 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo TRABAJO PRACTICO DE PSICOLOGÍA ESCUELA PSICOLÓGICA GESTALT Fecha de entrega: 26/09/2013 Curso: 4to MCD Profesor: Pablo Frino Alumnos: Allegra, Butteri, Pasetti, Scholz. La Gestalt es una escuela de psicología que interpreta los fenómenos como unidades organizadas, estructuradas, más que como agregados de distintos datos sensoriales. La Gestalt, que ha hecho un substancial aporte al estudio del aprendizaje, la memoria, el pensamiento y la personalidad y motivación humanas, surgió...
1094 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSecundaria : Seminario San Buenaventura Buenaventura Superiores : Producción de Radio y TV. Colegio Superior de Telecomunicaciones Bogotá Arte Dramático. Escuela Superior de Arte Dramático Bogotá Estudios Técnicos: Montaje y administración De pequeñas empresas: Colsubsidio, Bogotá Curso de manipulación de alimentos: Secretaría de Salud de Bogotá Experiencia Laboral: Empresa: MARWE Servicios Integrales Ltda. ...
893 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPsicología Gestalt "El todo es más que la suma de sus partes" La Gestalt (palabra alemana que quiere decir conjunto, configuración, totalidad o "forma") es una escuela de psicología que interpreta los fenómenos como unidades organizadas, estructuradas, más que como agregados de distintos datos sensoriales. La Gestalt, que ha hecho un substancial aporte al estudio del aprendizaje, la memoria, el pensamiento y la personalidad y motivación humanas, surgió en Alemania pero se trasladó a Estados...
867 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Gestalt (palabra alemana que quiere decir conjunto, configuración, totalidad o "forma") es una escuela de psicología que interpreta los fenómenos como unidades organizadas, estructuradas, mas que como agregados de distintos datos sensoriales. La Gestalt, que ha hecho un substancial aporte al estudio del aprendizaje, la memoria, el pensamiento y la personalidad y motivación humanas, surgió en Alemania pero se trasladó a Estados Unidos en los años treintas, cuando allá se refugiaron los psicólogos...
855 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode cambio de 3 dB. El anterior criterio esta expresado por la siguiente ecuación: TIEMPO DE EXP PERMITIDO. (N-85)/Tc TEXP=8/ 2 Dónde: N=NPS medido en dB(A). Tc= Tasa de cambio de 3 dB. 2.3.2 METODOS O TECNICAS DE MEDICION 2.3.2.1 PARA DETERMINAR EXPOSICION OCUPACIONAL. Se pueden presentar dos casos como son: evaluación de oficios o puestos de trabajo y evaluación de arreas. Evaluación de oficios. Se desea saber la cantidad de ruido que se presenta en...
623 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMetalectura b. Metacomprensión 2) Comprensión de lectura Metacognición según Carrasco (1997) se refiere a dos realidades importantes: a) Conocer nuestras operaciones o procesos mentales (conocer el qué). b) Saber utilizar estrategias para mejorar esas operaciones y procesos (conocer y practicar el cómo). La eficacia de la aprendizaje puede ser hecha sin que lo alumno lo sepa la definición de la metacognición, pero no puede ser eficaz su aprendizaje si no trabaja metacognitivamente...
1145 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa Gestalt (palabra alemana que quiere decir conjunto, configuración, totalidad o "forma") es una escuela de psicología que interpreta los fenómenos como unidades organizadas, estructuradas, más que como agregados de distintos datos sensoriales. La Gestalt, que ha hecho un substancial aporte al estudio del aprendizaje, la memoria, el pensamiento y la personalidad y motivación humanas, surgió en Alemania pero se trasladó a Estados Unidos en los años treinta, cuando allá se refugiaron los psicólogos...
1264 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl modelo del rediseño y las estrategias y tècnicas didàcticas INTRODUCCIÓN: El sistema ITESM determina el tipo de estrategias y técnicas didácticas donde se orienta el proceso del rediseño de la práctica docente; en este modelo se espera que el alumno asuma el proceso enseñanza – aprendizaje activo. El papel del docente se diversifica haciendo funciones especificas como son; planear y diseñar las experiencias y actividades, facilitar, guiar, motivar y ayudar a los alumnos durante el proceso...
688 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESTRATEGIAS Y TECNICAS EN LAS INTERVENCIONES PSICOMOTRICIDAD INTRODUCCIÓN La relajación está totalmente relacionada con la contracción y distensión de los músculos, pues sabiendo controlar los músculos podemos conseguir una relajación plena, que nos permita evadirnos de las angustias, depresiones, ansiedades y además nos permite la conciencia de los movimientos de nuestro propio cuerpo. ( Relajación Conceptualización La relajación consiste en enseñar al alumno a disponer...
1200 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTERAPIA GESTALT Los fundamentos de la Terapia Gestáltica se basan en varios puntos en cuestión: a) El hombre percibe las cosas o los hechos como totalidades significativas, no como entidades aisladas. Las partes forman una unidad, una totalidad, de la cual algún elemento seleccionado puede presentar un interés en especial. Este elemento pasa a ser figura y los demás, fondo. Mientras persista ese interés, el todo se organizará de un modo significativo. Esta organización en formas o totalidades es...
1745 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEXTENSIÓN PUERTO LA CRUZ “TECNICA VIVENCIAL”, ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA DISCIPLINA EN LOS ESTUDIANTES CURSANTES DEL 5TO. GRADO SECCIÓN “A” DE LA ESCUELA BOLIVARIANA “VISTA AL MAR”, UBICADA EN EL SECTOR LAS DELICIAS PARTE ALTA, PARROQUIA POZUELO, MUNICIPIO SOTILLO, ESTADO ANZOÁTEGUI, AÑO ESCOLAR 2013-2014 AUTORA: TUTORA: SALCEDO, MARYCARMEN C.I.: 15.051.524 Msc. MISTEIRA MOYA PUERTO LA CRUZ, NOVIEMBRE 2013. 1 “TECNICA VIVENCIAL”, ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA DISCIPLINA...
28626 Palabras | 115 Páginas
Leer documento completoENSAYO SOBRE LOS ENFOQUES TERAPÉUTICOS 1. Aportaciones y puntos fuertes de cada enfoque • Psicoanálisis. Considero que lo rescatable del psicoanálisis es que mediante Freud, la psicología logra su carácter científico de forma independiente de la filosofía y la medicina. A partir de esto, el descubrimiento de la sexualidad infantil, su técnica de la Asociación libre (mediante la cual el paciente expresa lo que le place y catartiza) y el cambio de el consciente como centro de la conducta por lo inconsciente...
1537 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTERAPIA DE LA GESTALT La terapia Gestalt, fue desarrollada después de la Segunda Guerra Mundial por Fredrick Perls y su esposa Laura. Perls consideró que la raíz de los trastornos psicológicos podía estar en la incapacidad de las personas de integrar exitosa y acertadamente las partes de su personalidad en un todo saludable. Las bases de la Gestalt son el aquí y el ahora, lo obvio y la toma de consciencia ("darse cuenta") de lo que hacemos realmente en nuestras vidas, cómo lo hacemos y qué es...
726 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTerapia Gestalt La psicoterapia gestáltica se define como un enfoque psicoterapéutico centrado en el momento existencial que vive en la persona, en aquí y el ahora. Su presente. Uno de los requisitos en su aplicación terapéutico reside en que el individuo tome conciencia y de que se de cuenta de lo que está pasando momento a momento dentro de sí mismo y su al redor, es porque esta razón en que sus comienzos. Frederich Perlis, su fundador, la llamo Terapia del darse cuenta y posteriormente psicoterapia...
649 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPSICOTERAPIA GESTÁLTICA La Terapia Gestalt fue creada por Fritz Perls (Friedrich Salomon Perls ,1893-1970) y su esposa Laura (Lore Posner 1905-1990) en 1940. Toma el nombre y algunas influencias de la escuela de la gestalt alemán, pero también del psicoanálisis (Freud, Junk, Rank), de la fenomenología y del existencialismo. Es una terapia perteneciente a la Psicología Humanista, se caracteriza no solo por tratar enfermos, sino para desarrollar el potencial humano. En 1951, se publicó “Gestalt Therapy”...
1157 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA GESTALT INCONSCIENTE: PERCEPCIÓN SUBLIMINAL Existen unos estímulos de los cuales no somos conscientes; como por ejemplo, el concepto de figura y fondo, concientemente le das importancia a la figura en si pero el fondo es percibido de forma inconsciente. A estos estímulos se les denomina subliminales. Yo he escogido experimentos sobre el subliminal, en dos temas: en la música y el arte, pintura y cine. El subliminal en la música Según el reportaje del cual esta extraído este trabajo, durante...
1312 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodarse cuenta del paciente. Este darse cuenta consiste en ampliar la conciencia de uno mismo y de las formas en que las respuestas automáticas se disparan, interponiéndose entre nosotros y nuestras vivencias. Se basa en el dialogo que establecen terapeuta y paciente. Dialogo auténtico sobre las cuestiones que quiere abordar el paciente, en aquello en lo que está aquí y ahora. Y que dará la forma que destaca del campo sobre la que trabajar en la sesión. El aquí y ahora como única forma saludable de...
533 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPsicología Gestalt Los psicólogos alemanes , que fundaron la escuela de la Gestalt a principios del siglo XX, lanzaron la idea de que no son los elementos individuales de la mente los que son importantes (como mantenían los estructuralistas), si no la , la forma o configuración que estos elementos conforman . Por ejemplo, subrayaron la importancia de la nueva entidad formada por los diferentes elementos, de la misma manera en que una melodía está formada por la combinación de notas individuales...
950 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD DEL VALLE DE ATEMAJAC “GESTALT” SILIA RODRIGUEZ TERAN TEORIAS Y SISTEMAS PUERTO VALLARTA, JALISCO OCTUBRE 2008 SILIA RODRIGUEZ TERAN GESTALT. TEMAS: 1) POSTULADOS 2) METODOLOGIA 3) PERCEPCION, APRENDIZAJE Y PENSAMIENTO 4) CORRIENTES DERIVADAS: PSICOGENETICA Y TERAPIA GESTALT POSTULADOS: Los psicólogos gestaltistas se basaron en la percepción. Uno de sus postulados es la Ley de la figura y el fondo que trata de que la visión siempre se trata de dos componentes:...
987 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoModelo Gestáltico Se origina y es desarrollada por Frederick S. (Fritz) Pearls, quien empezo su entrenamiento como psicoanalista. Deja atrás el psicoanalisis y establece su Instituto para la Terapia Gestalt en Nueva York. Su enfoque es fenomenologicamente existencial, basada en la premisa de cada individuo, debe entender el contexto de sus relaciones con el ambiente. El primer objetivo es que el cliente tenga conciencia de lo que esta experimentando y como lo esta manejando. Como enfoque existencial...
1077 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl Proceso del Terapeuta Gestáltico. SER y ESTAR en Proceso Antonia Canyelles Socias Resumen de la tesina presentada en la XX Jornadas Nacionales de la Asociación Española de Terapia Gestalt (AETG), en Pamplona el 30 de abril del 2006. Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message. INDICE ¿DÓNDE ESTÁ EL TERAPEUTA………………………………… CÓMO APARECE...................................................... Se es PACIENTE………….……………………………… Y Se es DISCÍPULO……………………………………...
7371 Palabras | 30 Páginas
Leer documento completolo que le comparte el C. 2. VIVENCIAS GESTÁLTICAS. Por medio de las vivencias la persona moviliza su energía confrontando las emergencias existenciales, actúa sobre sus emociones abordadas en el presente, sintiéndose segura de la protección que ofrece el grupo terapéutico. Abraham Maslow ha identificado once características en las personas con un self actualizado. De éstas, ocho especialmente se logran incrementar con vivencias gestálticas: percepción mas clara y eficiente de la realidad;...
1392 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo