COMO CRECEN LOS HONGOS EXPERIMENTO ¿Qué condiciones ambientales favorecen el desarrollo de los hongos sobre los alimentos? Según lo investigado y observado en el experimento, los hongos nacen sobre los alimentos en condiciones de encierro además se pueden presentar en entornos húmedos o secos aunque es más común en ambientes húmedos pues se pueden desarrollar más fácilmente. ANALISIS DE RESULTADO A. Describe las características iniciales y finales de cada uno de los alimentos. ...
519 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoExperimento Pan Húmedo y Seco HIPOTESIS La humedad es un elemento muy importante para el desarrollo del moho. EXPERIMENTACION Se coloca pan en dos bolsas selladas. Uno se humedece y otro se mantiene seco. En la siguiente tabla se muestra los cambios del experimento día por día: DIA PAN HUMEDO PAN SECO 1 No hay cambios - No hay cambios 2 No hay Cambios - No hay cambios 3 Huele muy mal - Pierde el olor 4 Crece un poco de moho - Perdió su color normal 5 Aumenta el moho sobre...
648 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completobásicamente en como evitar el endurecimiento del pan para las personas de escasos recursos, osea para los que no puedan comprar pan a diario y buscan una forma de cómo conservarlo. Entrando en el tema, nuestro proyecto se baso en encontrar la forma mas adecuada para almacenarlo, este proceso fue de porlomenos 3 días que es lo que demora un pan normalmente en endurecerse, lo primero que isimos fue dejar los panes cubiertos por distintas aislantes ya sea pan al aire libre, en aluza, aluminio, en un mantel...
1019 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo“Juntos en el esfuerzo con constancia y con amor” TRABAJO PRÁCTICO “EXPERIMENTANDO CON VEGETALES” ACTIVIDADES: 1.-Elige y realiza 7 experimentos de esta guía, recuerda registrar cada una de las observaciones. 2.-Fotografia cada uno de los experimentos en diferentes etapas del desarrollo. 3.-Al terminar realiza un informe para cada uno de los experimentos que contenga lo siguiente: a) Titulo del experimento. b) Objetivo. c) Problema de investigación. d) Hipótesis. ...
1592 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPan Trenzado 75 minutos 6 Uruguay entrantes Un pan fácil y diferente... además de delicioso. + Ingredientes 500 gr harina 10 gr levadura seca 1/2 taza agua tibia 30 gr + 1 cdts azúcar 10 gr sal fina 3 cdas aceite + Pasos 1. Poner en una taza la levadura espolvoreada sobre el agua tibia, con la cucharadita de azúcar. Espumar por 5 minutos, mezclar suavemente y dejar otros 5 minutos mas. + 2. Poner el harina en un bols, y hacer un hueco en el medio, alli poner el resto del azúcar, y la levadura...
697 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL PAN El pan blanco o pan de trigo, es el más común. Contiene un 90 % de trigo y un 10 % de salvado. A veces se le echan productos lácteos, azúcar y grasas. El tiempo de cocción es de 18 a 20 minutos a 250-240 º C. La especie de levadura que más veces se utiliza para la fermentación del pan normal es Saccharomyces cerevisiae, aunque se utilizan también otros microorganismos para influir sobre el aroma y sabor del pan. Receta básica *350ml. de agua *500 grs. de harina *1 cucharada de leche...
1661 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo5.5 PROCESO DE PANIFICACIÓN 5.5.1 PROCESO DE PANIFICACIÓN PANIFICACION La elaboración del pan se hace con masas ácidas que son cultivos mixtos de bacterias ácidos lácticos y levaduras que crecen de manera espontánea en los cereales. Estas bacterias fermentan los azúcares formando ácido acético, etanol, ácido láctico y co2 dependiendo de la especie. Las levaduras también contribuyen a la formación de gas con la fermentación del azúcar a etanol y co2. Los ácidos proporcionan al producto...
1321 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completovender pan. También puede fabricar pasteles y alimentos parecidos, dado que la separación tradicional existente entre panaderos y pasteleros se ha difuminado en las últimas décadas. El lugar en el que un panadero ejerce su oficio se llama panadería. [editar] Panaderos modernos Panadería de Oslo (Noruega).Actualmente los panaderos trabajan en diversos entornos, ya sea como empleados o como dueños de sus propias panaderías. Los panaderos ejercen en: Grandes fábricas que producen pan y productos...
1214 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoProducto Masivo: EL PAN Fijación de precio según tipo de producto: no duradero, son bienes tangibles que se consumen por lo general en una o varias veces que se usen. Basa su precio en la percepción que los clientes tienen sobre el producto y no en el costo del mismo. Política Comercial: Por un lado, tenemos las necesidades del mercado, fijadas en un producto, con unos atributos determinados; por otro, tenemos el proceso de producción, con los consiguientes costos y objetivos de rentabilidad...
836 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Experimento con el método científico: La putrefacción del pan y el moho José Isaac Estrella Verdugo Física 1 Edgardo Valenzuela Peralta Cobach Reforma 301V 28/AGOSTO/2014 INTRODUCCION En esta investigación veremos cómo se lleva a cabo la putrefacción en 3 rebanadas de pan cada una en diferentes condiciones excepto la temperatura, para...
631 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHISTORIA DEL PAN La historia del pan en la alimentación corre paralela a la historia del uso de los cereales por parte del ser humano. Es un producto directo del procesado manual de los cereales y es muy posible que fuese la primera aplicación alimenticia. El pan primigenio pudo haber sido uno de los primeros alimentos elaborados de la historia de la alimentación. A lo largo de la historia de las culturas, el pan se ha ido elaborando con el cereal disponible en la zona. Así se tiene que tanto...
1382 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCRECIMIENTO DE MOHO EN EL PAN Introducción La levadura es la principal responsable del crecimiento de moho en el pan, ya que al estar presente, se alimenta de las azucares y minerales que se utilizaron para la elaboración del pan. Esto causa la formación de alcohol y dióxido de carbono, produciéndose así la fermentación de la masa. El crecimiento de moho en el pan también depende de la cantidad de oxígeno presente en el ambiente, la temperatura a la que esté sometida la masa y la humedad...
1380 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoInstrucciones 1 Corta todas las bolsas de frituras hacia abajo por los lados y en la parte inferior. Abre las bolsas para que queden planas. Utiliza un paño con un poco de jabón lava platos para dejar las bolsas limpias de cualquier residuo de fritura o aceites. 2 Toma una bolsa de frituras y colócala sobre una mesa. Usa las tijeras para cortar las bolsas en tiras de 2 x 4 1 / 2 pulgadas (5.08x11.43 cm). Comienza cortando horizontalmente con...
777 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEXPERIMENTO CON MOHO HIPOTESIS La humedad es un elemento muy importante para el desarrollo del moho. EXPERIMENTACION Se coloca pan en dos bandejas. Una se humedece la otra se le mantiene seca. En la siguiente tabla se muestra los cambios del experimento día por día: DIA PAN HUMEDO PAN SECO 1 No hay cambios No hay cambios 2 Empieza a oler mal No hay cambios 3 Huele muy mal Pierde el olor 4 Crece un poco de moho Perdió su color normal 5 Aumenta el moho sobre el pan No hay cambios ...
626 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoExperimento Pan Húmedo y Seco HIPOTESIS La humedad es un elemento muy importante para el desarrollo del moho. EXPERIMENTACION Se coloca pan en dos bolsas selladas. Uno se humedece y otro se mantiene seco. En la siguiente tabla se muestra los cambios del experimento día por día: DIA PAN HUMEDO PAN SECO 1 No hay cambios - No hay cambios 2 No hay Cambios - No hay cambios 3 Huele muy mal - Pierde el olor 4 Crece un poco de moho - Perdió su color normal 5 Aumenta el moho sobre...
609 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción Con base en un experimento casero se tratará de demostrar y aprender sobre la importancia de la fuerza de convención. Objetivos: Enseñar a cómo usar bolsas de té para hacer cohetes. Explicar porque la bolsa de té se eleva y empieza a flotar. Probar la fuerza de la convección creando un cohete casero. Que la gente se interese por la ciencia haciendo un experimento para que a la vez aprender, se entretenga. Marco teórico: Este...
509 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completofundamentales de la bolsa son: Transparencia Qué es la bolsa: Sociedad privada de capital variable que brinda las facilidades necesarias para que sus miembros, actúen en mandato de sus clientes (a nombre de la casa por cuenta de los clientes de la misma) realicen negociaciones de compra y/o venta de valores, tales como acciones, bonos públicos o privados, CI´s o cualquier otro instrumento de inversión. Pasos para ser inversionista 1. Contratar una casa corredora de bolsa 2. Informarse 3. Ejecutar...
1119 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl pan es una masa de harina y agua fermentada. La condición indispensable para elaborarlo en casa es contar con estos ingredientes y con un horno que aporte calor uniforme por la parte superior e inferior y lo distribuya de manera que permita que la masa suba y, a la vez, se cocine el interior. Entre la gran cantidad de panes que se encuentran en el mercado, el pan inglés o de molde es uno de los más fáciles de elaborar en el hogar. Tan sólo es necesario contar con moldes rectangulares similares...
1491 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBIOLOGIA 1. TITULO DEL PROYECTO : LA INFLUENCIA DE LA HUMEDAD EN LA APARICION DEL MOHO EN EL PAN 2. OBSERVACION DEL PROBLEMA: Observamos que los panes humedecidos, experimentan diversos cambios que dan por resultado la aparición de moho con mayor velocidad con respecto a los que no. 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: ¿Cuál es la influencia de la humedad en la aparición del moho en el pan? 4. MARCO TEORICO: ANTECEDENTES: Carrasco Sánchez, A., García García, J.J., Otero Galeón, N...
1047 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL PAN Historia Manuel Gómez Morin escribió el libro 1915 con el que convocó a mexicanos de su generación a unirse al proyecto de reconstruir la nación en los ámbitos: económico, político y social. Fue en 1926, después de algunos años de arduo trabajo, que logró reunir a un grupo de jóvenes con quienes compartía ideales para después formar un nuevopartido político. Durante 1929, las facciones revolucionarias se aseguraron el poder a través de la formación del PNR (Partido Nacional Revolucionario)...
765 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl moho en el pan reporte Introducción En el siguiente experimento se presentaran las diferentes etapas en las que el moho se hace presente en el pan, como bien sabemos el moho es un hongo que se encuentra en el aire libre como en interiores el cual se desarrolla bajo ciertas circunstancias; en este reporte se mostrara bajo cuales circunstancias se desarrolla y en que alimentos se puede desarrollar mediante un experimento de una semana en el que se mostrara gráficamente lo que ocurre con este...
881 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEN LA BOLSA DE VALORES En la conformación de un índice bursátil intervienen factores internos y externos a la propia bolsa, conocidos como variables extrabursátiles e intrabursátiles relevantes. Como es sabido, el precio de las acciones de la bolsa varía tanto dentro de una sesión (jornada bursátil) como dentro de plazos mayores, como indican las fluctuaciones que son muy conocidas, analizadas y seguidas por los inversores. Para quien desea conocer sobre el funcionamiento de la bolsa para aprender...
1178 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo LA BOLSA Reseña Histórica de la Bolsa de Comercio de Santiago Los primeros intentos de crear una Bolsa en Chile, se realizaron en 1840 con muy poco éxito. Cuatro años más tarde ya existían 160 sociedades anónimas, lo que obligó el establecimiento de un mercado de valores especializado. El 27 de noviembre de 1893, se fundó la Bolsa de Comercio de Santiago, dando un paso trascendental para inyectar vitalidad y dinamismo a la economía nacional...
1175 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completooscuras y húmedas. En la primera muestra, el pan sellado debe haber desarrollado moho más lentamente que el pan sin sellar. En la segunda muestra, el pan que se mantuvo en la oscuridad debe desarrollar moho más rápidamente que el pan que se mantiene a la luz. En la tercera muestra, el pan húmedo desarrollará moho más rápidamente que el pan seco. En la cuarta muestra, el moho en el lugar tibio debe desarrollar moho más rápidamente que el pan en el lugar frío. Lo que pasó: Se desarrollarán...
2448 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoMOHO DE PAN NICOLAS ECHEVERRI ROJAS CIENCIAS NATURALES COLEGIO FRANCISCANO SAN LUIS REY ARMENIA QUINDIO MOHO DE PAN NICOLAS ECHEVERRI ROJAS PROFESOR: ALEJANDRO CARDONA CIENCIAS NATURALES COLEGIO FRANCISCANO SAN LUIS REY ARMENA QUINDIO 2011 CONTENIDO INTRODUCCION 1. OBJETIVO: 2. METODOLOGIA 3. RESULTADOS 3.1Día 1 3.2 Día 2 3.3 Día 3 3.4 Día 4 4. BIBLIOGRAFIA 5 ANEXOS ...
1239 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completotiempo, podrán observar que las pasas están hinchadas y blanditas. Moho Materiales: Bolsa de plástico transparente con cierre hermético Rodaja de pan lactal Agua Procedimiento: Introducir en la bolsa la rodaja de pan previamente mojada con 10 gotas de agua. Cerrar bien la bolsa, y disponerla en un lugar oscuro y templado. Dejar reposar 5 días. Una vez transcurrido este tiempo, podrás ver que sobre el pan apareció moho. Construye un modelo de pulmones Construir un modelo de pulmones es una...
732 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoparticularidad del objeto de estudio, que es la sociedad, la cual no se encuadra dentro de los métodos y supuestos que estudian las ciencias naturales.[cita requerida] En particular los sistemas sociales generalmente no permite la realización de ciertos experimentos en condiciones controladas de laboratorio y en otros casos los efectos predichos son de tipo cualitativo y resulta difícil establecer límites cuantitativos para dichas predicciones. Una distinción teórica en profundidad se halla en el artículo: Teoría...
2907 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoMATERIALES UTILIZADOS: • Pan ( Dos mitades) • Una cuchara y agua. • Dos bolsas plásticas resellables. • Cinta adhesiva de papel y lupa. II.-PROCEDIMIENTOS: • Se puso dos trozos de pan sobre una mesa. Y se dejaron sin tapar toda la noche. • Como segundo paso se echó una cucharada de agua en uno de los trozos. • Luego se coloco cada trozo en una bolsa plástica. Se cerraron las bolsas y se etiquetaron (pan seco y pan húmedo) • Se comenzó con...
557 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMOHOS Y OTROS MICROORGANISMOS QUE INTERVIENEN EN LA DESCOMPOSICION DE PAN. Leydi Pérez Gómez. Gildardo Hernández Hernández. Diana Rebeca Gonzales Mora. Universidad Politécnica de Tapachula. Ingeniería Agroindustrial 3° cuatrimestre grupo “A”. Tapachula Chiapas a 25 de noviembre 2013. Leydi.Perez.Gomez16gmail.com RESUMEN. MOHOS Y OTROS MICROORGANISMOS QUE INTERVIENEN EN LA DESCOMPOSICION DEL PAN. 2.2.-Antecedentes. Antecedentes Históricos de los hongos. Desde...
1331 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAl pan pan Personajes: Cliente 1 : Samanta Cliente 2: Luis Panadero 1: Abigail Panadero2: Alex Hijo de Cliente 1: Miguel Introducción: Están 2 panaderos en el recibidor de su local y entran 2 clientes. Cliente 1: (entra a la panadería) Buen día, ¿Tiene pan para pancho? Panadero 1: (atrás del mostrador) ¿Y que se yo que pan quiere Pancho?!! Cliente 1: Tiene razón me olvide de preguntarle. ¿Puede...
628 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAL PAN PAN Personajes PANADERO/A CLIENTE, que puede ser un hombre o una mujer Escenografía: Una panadería CLIENTE: (ENTRA A LA PANADERÍA) Buen día. ¿Tiene pan para pancho? PANADERO: (ATRÁS DEL MOSTRADOR PLUMEREA UNA MEDIALUNA) ¡¿Y qué sé yo qué pan quiere Pancho?! CLIENTE: Tiene razón. Me olvidé de preguntarle. ¿Puede ser flauta? PANADERO: Esto es una panadería, no una casa de música. CLIENTE: ¿Arabe? PANADERO: No, italiano. Me llamo Francesco Donatto Pagliarulo. CLIENTE: Y bueno déme francés...
637 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMoho en el pan 5. ………………………………………………….Objetivo 6. ………………………………………………….Problema 7. ………………………………………………….Hipótesis 8. ………………………………………………….Procedimiento 8.1.1. ……………………………….Muestreo 9. ………………………………………………….Instrucciones 10. ………………………………………………Observación 11. ………………………………………………Resultados 12. ………………………………………………Preguntas 13. ………………………………………………Conclusión 14. ………………………………………………Bibliografía Introducción La levadura es la principal responsable del crecimiento de moho en el pan, ya que al...
1268 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAl pan pan CLIENTE: (ENTRA A LA PANADERÍA) Buen día. ¿Tiene pan para pancho? PANADERO: (ATRÁS DEL MOSTRADOR PLUMEREA UNA MEDIALUNA) ¡¿Y qué sé yo qué pan quiere Pancho?! CLIENTE: Tiene razón. Me olvidé de preguntarle. ¿Puede ser flauta? PANADERO: Esto es una panadería, no una casa de música. CLIENTE: ¿Arabe? PANADERO: No, italiano. Me llamo Francesco Donatto Pagliarulo. CLIENTE: Y bueno déme francés. PANADERO: Aquí sólo se enseña español. ¿Oui? CLIENTE: ¡Yes! PANADERO: Nos vamos entendiendo...
535 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONSERVACIÓN DE PAN, BOLLOS Y PASTELES. Los productos de panadería que han de mantenerse frescos varios días, incluso varias semanas. Requieren de un tratamiento diferente no solamente con la incorporación de aditivos especiales, sino también con cambios en el proceso de elaboración. Durante un tiempo prolongado, estos productos experimentan cambios físico-químicos que modifican su calidad. Influyen en estos cambios la composición química, el contenido de agua, la acidez, la temperatura ambiente...
1675 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAl pan pan Introducción: Están 2 panaderos en el recibidor de su local y entran 2 clientes. Cliente 1: (entra a la panadería) Buen día, ¿Tiene pan para pancho? Panadero 1: (atrás del mostrador) ¿Y que se yo que pan quiere Pancho?!! Cliente 1: Tiene razón me olvide de preguntarle. ¿Puede ser Flauta?. Panadero 2: Esto es una panadería, no una casa de música. Cliente 2: ¿Árabe? Panadero 2: No, italiano. Me llamo Francesco Donatto Pagliarulo. Cliente 1: mmmm…. Y bueno...
681 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoutiliza un recipiente con tapa 3. Paños de limpieza desechables – Utiliza un paño de micro fibra que se pueda lavar. 4. Toallas de papel – Utiliza un trapo en su lugar.5. Bolígrafos desechables – Compra una buena pluma que sólo necesite cambio de cartucho. 6. Cubiertos de plástico – Utiliza cubiertos de metal. 7. Platos de papel – Lavar los platos puede ser un esfuerzo, pero vale la pena. 8. Bolsas de compras de un solo uso de papel o plástico – Obtén unas pocas bolsas reutilizables.9. Frutas y vegetales...
1026 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoserie de actuaciones con el objetivo de favorecer la integración de las energías renovables dentro de las infraestructuras energéticas. En conclusión, la publicación de la versión definitiva del Plan de Acción Nacional de Energías Renovables (PANER) es el documento que será la hoja de ruta de las energías limpias hacia su objetivo marcado para 2020. Haciendo una comparación entre el borrador que publicó el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y la versión definitiva...
845 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPAN: Partido Acción Nacional. Enero de 1939 El Partido Acción Nacional, acrónimo PAN, es un partido político laico, con una ideología humanista, afín a las ideas tomistas y de la Doctrina Social de la Iglesia: Sus estatutos establecen que su posición ideológica es el Humanismo Político, la cual consideran es de Centro. Por razones de estudios, hay analistas lo posicionan en la derecha. El PAN es el partido político que ejerció el Poder ejecutivo en México entre los años 2000 y 2012. Los miembros...
918 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEXPERIENCIAS DE LABORATORIO ¿Cómo crece el moho? Este experimento usa 4 muestras para probar en qué condiciones crece mejor el moho. Dependiendo de la edad del(los) niño(s) puedes usar solo 2 o 3 muestras en lugar de 4. Lo que necesitas: pan (4 tajadas) agua película plástica para envolver (o alguna otra cubierta hermética) 1 a 2 semanas de tiempo para el experimento OPCIONAL: Lupa OPCIONAL: Hoja de información imprimible mohos OPCIONAL: Hojas de actividades imprimibles mohos...
568 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoELABORACION DE PAN METODOS Y MATERIALES RESULTADOS Es de gran importancia el control en la mezcla, pues por la fermentación alcohólica crecera la masa. Esto ayudara a que se forme el gluten, mediante la coalición del agua y fuerza mecánica no permiten que la masa explote (salga el CO2). Asi también el control de la temperatura paraque no se desnaturalicen las enzimas (proteinas) que catalizan la fermentación. Al tener dos masas de diferente manera al ser amasado y diferencias en tiempos de agregar...
735 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocon el lugol. 4.- El zumo de naranja reacciona con el lugol. 5.- El pan reacciona con el lugol. 6.- El chocolate reacciona con el lugol. 7.- El azúcar de mesa reacciona con el lugol. 8.- La leche reacciona con el lugol. 9.- La papa no reacciona con el lugol. 10.- El agua de arroz no reacciona con el lugol. 11.- El zumo de limón no reacciona con el lugol. 12.- El zumo de naranja no reacciona con el lugol. 13.- El pan no reacciona con el lugol. 14.- El chocolate no reacciona con el lugol...
1528 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLos nutrientes del pan Su composición básica se desprende de la harina que le da origen, por lo tanto, los panes en general tienen como protagonistas de sus nutrientes a los hidratos de carbono. Quizá por ello, muchos creemos erróneamente que el pan engorda, como ya hemos habado acerca de los falsos mitos que existen. Sin embargo, los hidratos de carbono que posee el pan son en su mayoría complejos, es decir, no se trata de azúcares simples, sino que al organismo le lleva un poco de tiempo metabolizarlos...
903 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoel carbón que se identifica por su color negro. También se liberan otros tipos de gases, que debes evitar inhalar. Este mismo experimento lo puedes realizar poniendo un poco de azúcar en papel aluminio y llevándolo a la combustión. Puedes utilizar el mechero de alcohol o el combustible sólido. ¨DESCOMPOSICIÓN DE COMPUESTOS ORGÁNICOS ¨ MATERIALES: 1 bolsa de plástico transparente 1 matraz Erlenmeyer de 250 ml 1 agitador de vidrio 5 g de levadura 100 g de uvas machacadas...
834 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Experimentos de Biología: Membrana plasmática. Índice Introducción.................................................................................Pág. 3 Planteamiento del problema........................................................Pág. 4 Objetivos......................................................................................Pág. 5 Hipótesis.......................................................................................Pág. 6 Diseño Experimental...
509 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción……………………….………………………2 Proceso………………………….…………………..…….3 Conclusión…………………………………………………7 Introducción El pan proveniente del latín panis es un alimento básico que forma parte de la dieta tradicional en Europa, Medio Oriente, India, América y Oceanía. Se suele preparar mediante el horneado de una masa, elaborada fundamentalmente con harina, sal y agua. Proceso 1. Ingredientes Para poder fabricar el pan se necesitan algunos materiales básicos, muy fáciles de conseguir. - 1 Kg Harina Selecta sin polvo (1000...
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocrece correctamente? Intenta plantar algunas semillas de legumbres para saber qué ocurre con las raíces y los tallos. Necesitas: - 6 alubias o guisantes (de los que se utilizan para sembrar) - Un poco de tierra (la mejor es la que venden en bolsas llamadas mantillo) - Una olla o un tiesto - Tijeras - Una pequeña botella de plástico - Papel negro - Una goma elástica 1. Llena el tiesto de tierra. Presiónala hacia abajo con tus dedos y échate agua hasta que la tierra se empape....
1119 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodisposición de los clientes en condiciones ventajosas de precio, calidad y oportunidad. ¿Qué son los procesos productivos? El pan es un alimento básico que forma parte de la dieta tradicional, ha sido tan importante en la alimentación humana que se considera como sinónimo de alimento en muchas culturas y existen muchos tipos de pan, en los cuales varian sus ingredientes. El pan factor naturaleza factor trabajo factor capital Insumos que se utilizan para la elaboración LOTE El...
674 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo PAN DE ROMERO INGREDIENTES [8 Raciones] : 25 gramos de levadura de panadero. 425 gramos de harina de fuerza 2 cucharaditas de postre de sal normal. 3 cucharaditas de romero picado. 4 cucharadas soperas de aceite de oliva. Pimienta negra. 240 mililitros de agua tibia Sal gorda. ELABORACIÓN DE LA FOCACCIA DE ROMERO: 01. Deshacemos la levadura de panadero en 4 cucharadas de agua tibia, movemos bien y dejamos reposar 5 minutos. En un cuenco grande, mezclamos la harina con la sal...
822 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoServolana es la unión de dos pequeños panes que se unieron para crear un solo tamaño, color dorado, corteza crujiente y miga ligeramente compacto. Todo el sabor poco sabor, pero muy agradable al paladar. Pan Grispolenta Friuli Venezia REGION: DESCRIPCION: Desde finales de 1800, sobre todo en la provincia de Udine, harina de maíz comienza a ser considerado y también se utiliza en la cocción. El Grispolenta es una forma de gran breadstick sabor rústico de pan, típico de los Alpes Cárnicos, preparados...
1648 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoNecesitarás * Un extintor de dióxido de carbono * Una pequeña tela en forma de bolsa * Guantes * Cinta adhesiva de tela * Tenazas Para comenzar Puesto que la manipulación del hielo seco es peligrosa, debes tomar todas las precauciones posibles, por eso ponerte los guantes y ten las tenazas preparadas antes de comenzar. Una vez hecho esto, ya estás preparado para crear hielo seco. Paso Amarra la bolsa de tela a la boquilla del extintor de dióxido de carbono, para esto deberás utilizar...
1216 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl pan en México Antes de la llegada de los españoles, en gran parte del territorio que hoy conocemos como Mesoamérica se preparaban alimentos a base de maíz, como la tortilla y los tamales, cuya elaboración requería primero de la fermentación (el nixtamal), después la molienda en metate y por último su cocimiento en comal o al vapor. La cantidad y variedad de alimentos que se preparaban a base de maíz quedó ampliamente documentada en la exposición y las publicaciones preparadas para el programa...
565 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPan francés Ingredientes * Harina 0000 1 k * Sal c/n * Levadura 50 g * Masa madre 200 g * Extracto de malta 1 cdita * Agua 500 cc Procedimiento Realizar un volcán con la harina en la mesada. Colocar en el centro la levadura y por los bordes la sal. Comenzar a integrar de a poco, agregar la masa madre, el extracto de malta y de a poco el agua. Comenzar a unir la masa amasando suavemente. Una vez que haya realizado el bollo dejar descansar hasta duplicar su tamaño. ...
1492 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl pan dentro de una alimentación saludable Diez razones para que el pan forme s Vocalía de Alimentación y Nutrición. Colegio Oficial d 1 El pan es uno de los pilares de la Dieta Mediterránea, consumido desde la Antigüedad. Nunca se ha cuestionado su gran valor nutricional. 2 El pan, junto con otros derivados de cereales, se encuentra en la base de la pirámide de la alimentación. 3 El pan proporciona hidratos de carbono, proteínas, minerales, vitaminas y fibra (sobre todo la variedad de...
537 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL PAN El eslabón primario es la etapa agrícola en La que se produce el trigo, que es la materia prima. La principal zona de cultivo del trigo es la llanura pampeana. [] Un gran porcentaje de la producción total de trigo es utilizada para el consumo humano en la elaboración de pan, galletas, tortas y pastas, otro tanto es destinado a alimentación animal y el restante se utiliza en la industria o como simiente (semilla); también se utiliza para la preparación de aditivos para la cerveza y otros...
903 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA PLANTA Y LA PIEDRA Material: Una planta pequeña. una piedra no muy pequeña. 2 bolsas de plástico. Propósito: Que se interese en la observación de fenómenos naturales y participen en situaciones de experimentación que abran oportunidades para preguntar, predecir, comparar, registrar, elaborar explicaciones e intercambiar opiniones sobre los procesos de transformación del mundo natural y social inmediato, y adquieran actitudes favorables hacia el cuidado y la preservación del medio ambiente...
579 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿Engorda el Pan? | | . | 1 | | | Subtítulos | | | | | . | Alimentos ricos en hidratos de carbono | Alimento energético | El pan, fuente de… | | | | Es el pan nuestro de cada día de toda la vida, antiguamente no existía otro tipo de pan. | | a | El pan blanco se inventó en la era de la industrialización porque al pretender almacenar la harina molida se vio que se estropeaba enseguida y que si se le quitaba el germen y la cascarilla esto no sucedía.El pan blanco...
1282 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPROYECTO DE FÍSICA. Realizarán 5 experimentos sencillos en casa (De manera individual), con el objetivo de experimentar para identificar algunas características y comportamiento de la materia, así mismo explicar el comportamiento de la materia en sus distintos estados de agregación a partir de los aspectos del modelo de partículas. Fecha de entrega: viernes 12 de abril Comunicación del proyecto: crearán un cuadernillo de experimentos del tamaño de media cuartilla, el cual llevará su forro...
895 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo_______________ Hermana encargada ANTOLOGIA DEL PAN DE SALVADOR NOVO El Pan, según la Biblia, resulta ser tan antiguo como el hombre mismo. Adán, vegetariano, al ser echado de suhuerta, no sólo fue condenado a ganarlo con el sudor de su frente, sino que iba en lo sucesivo a alimentarse decarnes –caza y pesca- para tragar, las cuales necesitaban acompañarse de pan, tal como nosotros. Las frutas ylas legumbres pasan sin él. Mas para aquellas constantes excursiones...
788 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodispositivo que nos permite detectar si un cuerpo está cargado. Incluso, nos puede ayudar a comparar, de forma cualitativa, la cantidad de carga de dos cuerpos. Material * Tira larga de papel de aluminio * Tubo de cartón estrecho * Globo * Paño de lana * Hilo ¿Qué hacemos? Cortamos un tira larga de papel de aluminio, la doblamos por la mitad y la dejamos caer apoyada en el tubo de cartón (sirve el tubo donde viene envuelto el papel de aluminio, un tubo hecho con cartulina o cualquier...
1250 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo ELABORADO POR: CENTRO DE CIENCIAS RAFAEL ANDREANI 2011-2012 La siguiente publicación es una recop'loción de ledos los experimentos que estudiamos v analizamos tos ;nt©grantes del Centro de Ciercias Ratae' Andreaní en el transcurso del arto escolar 2011 -2012 EXPERIMENTO N° 4: FUENTE DE HERÓN (PRESIÓN Y NEUMÁTICA) MATERIALES: (3) Recipientes de plástico ^ Manguera de pecera. Colorante. ^ Teflón. ^ Tijeras. INSTRUCCIONES: ^ Realizar el montaje del equipo que...
587 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo