Explica La Diferencia Entre El Conocimiento Especulativo Y El Conocimiento Practico Segun Aristoteles ensayos y trabajos de investigación

Conocimiento Especulativo Y Practico

Conocimiento Especulativo y Práctico. Diferencias Criterios Principales 1) por la certeza del saber Criterios Secundarios 2) por el método Conocimiento especulativo conocimiento práctico 1) objeto: especulable 1) objeto: operable La razón sólo considera y no "hace" Conocimiento de todo aquello que...

507  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El conocimiento segun platon y aristoteles

La política es la ciencia práctica que busca la felicidad de todos a través de la creación de leyes para conseguir el bien común. Aristóteles distingue diversas formas de gobierno: - monarquía, que en teoría es el mejor gobierno, pero cuya degradación es el peros de los gobiernos: la tiranía. - democracia, el menos bueno de los gobiernos y el menos malo de los gobiernos degradados, ya que es difícil de corromper. -oligarquía, e mejor de los gobiernos en la práctica. Es el gobierno de un grupo...

606  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

conocimiento segun

Teoría del conocimiento según “Rene Descartes” ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- Renatus Cartesius, o como es más conocido, Rene Descartes, fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado como el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna, así como uno de los nombres más destacados de la revolución científica. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- ...

792  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conocimiento explicativo

Conocimiento explicativo Es el método de la investigación que permite descartar y explorar los factores variables que intervienen en el fenómeno que nos proponemos a investigar. El modelo explicativo consiste en la comprobación de cómo se conectan las variables para buscar algún tipo de explicación del fenómeno que estudian, y para de ese modo contrastar o demostrar nuestras hipótesis. Los estudios explicativos van más allá de la descripción de conceptos o fenómenos o del establecimiento de...

1215  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Conocimientos de aristoteles

Aristóteles decía que el movimiento no existe fuera de las cosas asi que de un acto (lo que un ser actualmente es) pueda pasar a potencia (lo que puede ser), un ejemplo puede ser: una semilla (acto), Pasa a ser un árbol (potencia), y decía que esto podía continuar hasta el infinito, pero empezaba en algo llamado MOTOR INMOVIL, al mismo tiempo clasifico el movimiento diciendo que este puede ser sustancial (aquel ente que existe en si) o accidental (aquel que existe en otro) ejemplo: sustancial: el...

1166  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Aristoteles. El Conocimiento

ARISTOTELES EL CONOCIMIENTO Para Platón las ideas son los universales y el universal está  antes que el particular; el particular, el ser material, concreto, físico, real, es una copia de la realidad, una tenue participación de la idea. Para Aristóteles el proceso es inverso: nuestro conocimiento conoce lo particular, concreto, físico, antes que el universal, abstracto; más  aún: al universal llegamos por medio del particular; éste es el origen del conocimiento en general. ...

1040  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Aristóteles. Conocimiento

ARISTÓTELES. TEORÍA DEL CONOCIMIENTO. GUIÓN DE ESTUDIO. - Característica general. - Tipos de conocimiento. - Proceso de conocimiento. - Características del conocimiento científico. - División de las ciencias - Lógica. Al igual que para Platón el objeto del conocimiento para Aristóteles es los universal, pero con la diferencia de que ve el origen del conocimiento en el conocimiento sensible, es una teoría claramente EMPIRISTA y no dualista. Para...

814  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Diferencias entre conocer y conocimiento

DE ACUERDO A SU RAZONAMIENTO DETERMINE LAS DIFERENCIAS ENTRE CONOCER Y CONOCIMIENTO. ENSAYO ¿CONOCER Y CONOCIMIENTO SON LOS MISMO? ¿EXISTEN DFERENCIAS? Varias veces en nuestra rutina nombramos las palabras “conocer” y “conocimiento”, pero, ¿lo hacemos de la manera correcta? Las palabras conocer y conocimiento son muy utilizadas en el diario vivir de los seres humanos, muchas veces, sin si quiera tener la plena seguridad de las precisas definiciones de cada uno de estos términos y mucho peor aún...

638  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Aristóteles el conocimiento

Cuando Aristóteles menciona que todos los hombres desean por naturaleza conocer se refiere a que desde pequeños sentimos curiosidad por las cosas que nos rodean y queremos saber más sobre ellas. No es algo que desarrollemos por nuestros medios sino que por naturaleza humana sentimos la necesidad ampliar nuestro conocimiento, que es considerado un bien que perfecciona la naturaleza ya que nos aproxima a la sabiduría. Hablamos del término sabiduría porque Aristóteles era un filósofo dogmático....

690  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

En qué se diferencia el conocimiento cultural de las otras formas de conocimiento

¿En qué se diferencia el conocimiento cultural de las otras formas de conocimiento? 29 de Octubre de 2011 Abstracto El comportamiento humano se rige a través de tres tipos de conocimientos: el genético (es innato y viene definido en los genes), el individual (es aquel conocimiento extraído de las experiencias personales) y el cultural (el que viene inculcado según las normas, tabúes, creencias… de la cultura donde es educado el ser humano). El cultural es propio del ser humano y a continuación...

1239  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

concepcion de conocimiento aristoteles

 FILOSOFIA 3º GUIA DE LECTURA Tema: La concepción de conocimiento de Aristóteles. Integrantes: 1) Busca datos y haz un breve resumen [20-30 líneas] acerca de la vida y obra de Aristóteles. Más conocido como: Un pensador completo, filosofo griego discípulo de Platón Nació en Estagira (Macedonia). A los dieciocho años ingresó en la Academia de Platón, donde permaneció veinte años. Fue preceptor de Alejandro Magno. Al radicarse en Atenas (335 a.C) fundó el Liceo o...

1218  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Ensayo Conocimiento De Aristoteles

Según Aristóteles, “Todos los hombres por naturaleza desean saber". Esto significa que el propósito, el fin, de todos los hombres, es conocer. Se refiere a que todos los hombres sienten curiosidad por las cosas que lo rodean y quiere saber más sobre ellas. Sienten la necesidad de ampliar sus conocimientos, y esto no es algo que se desarrolle en ellos, sino que esta en su naturaleza.  Propone una gradación en el conocimiento, que cuenta con 3 niveles. El primero de ellos es la sensación, ya que...

621  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Aristóteles. Teoría Conocimiento y Virtud

Aristóteles - Teoría del conocimiento Para Aristóteles, todos los seres vivos tienen algún tipo de conocimiento de acuerdo con las funciones propias de cada uno de ellos. Distingue, así, varios niveles que van desde el mero conocimiento sensorial hasta el conocimiento intelectual. Sin embargo, lo que realmente le interesa es responder a la cuestión de cuál es el modelo de conocimiento que permite la investigación científica, que es la actividad más característica del ser humano. Aristóteles recoge...

1298  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Fases del conocimiento segun kant

Las fases del conocimiento según Kant son: la sensibilidad, el entendimiento yh la razón. Aquí te envío un artículo que lo explica: Analisis de las facultades cognitivas Las facultades cognitivas (las fases del conocimiento) del hombre según Kant son: la sensibilidad, el entendimiento y la razón. El conocimiento En cuanto al conocimiento Kant adopta una postura intermedia entre el empirismo y el racionalismo; según él todo conocimiento comienza con la experiencia (como los empiristas, ningún...

560  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El conocimiento científico según Kant

EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO SEGÚN KANT El problema fundamental de la Crítica de la Razón Pura es el de determinar los límites del conocimiento. Se trata de una tarea epistemológica, formulada repetidamente por Kant como una metapregunta: a Kant no le interesa saber qué conocemos de la realidad, sino cuáles son las condiciones bajo las cuales conocemos la realidad (enfoque trascendental). La propia noción de realidad (noúmeno) es investigada y disuelta por Kant. Este planteamiento epistemológico...

1628  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Ciencia y conocimiento (por diferentes autores).

Resumen: primer parcial de IPC. El conocimiento se divide en el sentido común (también se puede entender cómo saber vulgar, saber empírico o cómo opinión) y en crítica. Esta última, a su vez, abarca a la filosofía, la ciencia y la tecnología. La filosofía es la que se ocupa de diferentes problemas, tales como: el problema de la metafísica, el de la ética y estética, y el más relevante que es el problema del conocimiento (específicamente del episteme). Según Kant, la filosofía responde a tres preguntas:...

1320  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

diferencia entre conocimiento vulgar y conocimiento filosofico

 DIFERENCIA ENTRE CONOCIMIENTO VULGAR Conocimiento Vulgar Este se adquiere por medio del azar. No es verificable ni subjetivo. Esta sujeto a nuestra experiencia y modo de sentir. Es dogmático porque se apoya en creencias y respuestas no verificables. Es inexacto, sin definiciones son pocos precisos. Es subjetivo Es vago sin definiciones. Características del conocimiento filosófico 1) Es Racional.- Porque es un conocimiento superior, constituido por conceptos, juicios y raciocinios...

572  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

• DIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE SABER Y CONOCER

DIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE SABER Y CONOCER El verbo español "conocer": conocemos  “algo” o “a alguien”.  Se utiliza cuando hemos tenido alguna experiencia con una cosa o con una persona conocida: Conocí a Víctor en la clase del lunes. Conozco un parque muy bonito en Valencia. En cambio, el verbo "saber" lo utilizamos para hablar de habilidades aprendidas como hablar un idioma, practicar un deporte, ir en bici, etc: Esta estudiante sabe hablar cinco lenguas. El profesor Víctor sabe jugar...

984  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conocimiento Segun Descartes

Introducción En este ensayo hablaremos sobre las diferentes teorías del conocimiento que tenían los autores descartes, Locke, hume, Kant y Hegel entre los cuales, algunas teorías son contradichas por otro autor, pero tenemos que tener en cuenta que cada uno da a entender su punto de vista al respecto, pues ya que eran apasionado a lo que sabían hacer, no se contradecían nada más porque se dedicaban casi a lo mismo si no porque según sus pruebas, análisis o estudios les decía lo contrario a lo...

1440  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El conocimiento del Estado según Paoli Bolio

EL CONOCIMIENTO DEL ESTADO Caminos para llegar al Estado. La realidad del Estado es más profunda de lo que revelan los sentidos y se requiere un ejercicio intelectual mayor para saber lo que es y lo que significa. La primera idea que se hace de Estado esta en relación con algún tipo de autoridad, que ejerce coacción física a quien no atiende sus disposiciones; también aquellas instancias que elaboran ordenamientos o regulan ciertas actividades. Se trata de una entidad que influye en la vida...

852  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

CONOCIMIENTO

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA IUTIRLA EXTENCION CUMANA. CONOCIMIENTO CIENTIFICO ALUMNO: YENNY CORTEZ. ...

1662  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

FILOSOFIA: EL CONOCIMIENTO SEGÚN COMTE

de Kant que es CAPITULO 5. EL CONOCIMIENTO Conocer es pensar lo que es: el conocimiento es cierta relación- de conformidad, de similitud, de adecuación_ entre el Espíritu y el mundo, entre sujeto y objeto. Así conocemos a nuestros amigos, barrio, casa: lo que hay en nuestro espíritu cuando pensamos en ellos. Éste aproximadamente es lo que distingue al conocimiento de la verdad. No hay conocimiento absoluto, conocimiento perfecto, conocimiento infinito. ¿Conoces tu barrio? podes describir todas...

825  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

el conocimiento segun guillermo ockham

Paso 1: el alma existe antes que el cuerpo. En su vida anterior, en el mundo suprasensible, contempla las ideas. Paso 2: cuando el alma se une al cuerpo, olvida el conocimiento que había adquirido. Paso 3: en el mundo sensible, el hombre percibe por los sentidos los objetos que fueron hechos por el Demiurgo (dios), a partir de una materia preexistente (jora), teniendo como modelo a las ideas. Paso 4: la percepción sensible de los objetos despierta en el alma, por su semejanza con las...

1301  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

conocimiento filosofio y sus diferencias con el conocimiento vulgar y cientifico

significa AMOR POR LA SABIDURIA o el DESEO DE SABER. Plantón y Aristóteles también nos habla del origen de la filosofía y nos da entender que se trata del asombro ante lo nuevo e inexplicable. CONCEPTO: El conocimiento filosófico que proviene de la REFLEXION SISTEMATICA y METODICA acerca de las últimas verdades de la existencia humana y de todo lo que nos rodea. Originalmente el conocimiento filosófico abarcaba o comprendía el conocimiento de la naturaleza , del mundo y de los seres humanos. Pero a...

844  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

conocimientos

 TIPOS DE CONOCIMIENTOS Desde tiempos atrás se ha intentado clasificar el conocimiento en dimensiones fijas y cuantitativas, pero entre los muchos autores que se han dedicado han creado muchas formas de clasificarlos a continuación daré una pequeña introducción de los tipos más importantes de conocimiento: Conocimiento Empírico.- Se define como el conocimiento basado en la experiencia y en la percepción, que todo hombre adquiere debido a las diversas necesidades que se le presentan en la vida...

1206  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

teoria del conocimiento segun socrates

para concluir que el hombre libre es aquél que posee esos conocimientos y que el hombre esclavo era aquél que carecía del conocimiento. En el campo de la gnoseología, se dedicó de por vida a la búsqueda del verdadero conocimiento, de la esencia de las cosas (el qué cosa es) como principio fundamental de sus razonamientos cotidianos. Combatió el relativismo y el escepticismo de los sofistas; defendió la posibilidad de un conocimiento genuino, pero al mismo tiempo profesó un singular escepticismo...

605  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

diferencia entre conocimiento cientifico y otros saberes

Ciencia y conocimiento El ser humano esta dotado de la capacidad de construir explicaciones sobre el mundo que le rodea a partir de un proceso de abstracción mental, el punto de partida para la construcción de saberes es la practica social del individuo. La practica social comprende el conjunto de actividades mediante las cuales las personas nos relacionamos entre si y con la naturaleza. Los saberes son las diferentes formas de comprender y explicar la realidad. La realidad es la totalidad de...

1347  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La tecnología y sus diferentes áreas del conocimiento

tecnología y su relación con otras áreas del conocimiento. ¿Sabes cómo se obtiene el gas natural que se utiliza en tú casa para cocinar y para calentar el agua con que te bañas?¿ has pensado en los elementos y materiales técnicos y tecnológicos necesarios para extraerlo del subsuelo y procesarlo? Sin duda, en la realización de estas tareas hay una estrecha relación entre la tecnología y la ciencia. En este tema aprenderás como es que los conocimientos científicos provenientes de distintas áreas...

781  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Teoria Del Conocimiento Segun Platon

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO SEGÚN PLATÓN ZULMA LILIANA MARTINEZ DIANA GARCIA DOCENTE COORPORACION INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO EDUCATIVO CIDE LICENCIATURA EN PREESCOLAR TEORIA CRÍTICA Y ANALITICA DE LA CIENCIA BOGOTA AGOSTO 2011 TALLER 1. Realice la lectura. 2. Realizar una lista de palabras desconocidas y busque su significado. 3. Platón habla de dos mundos ¿Cuáles son? 4. Intente hacer una grafía de estos dos mundos. 5. Teniendo en cuenta el mito de la caverna...

869  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

tipos de conocimientos segun varios autores

Tipos de conocimiento Tipos de Conocimiento sensible El conocimiento sensible es una forma de percepción de la mente, la cual distingue una sensación acerca de algo y luego reflexiona acerca de esa sensación. Una idea llega a la mente a través de los sentidos y la memoria la revive. Tipos de Conocimiento racional El conocimiento racional es el conocimiento de la naturaleza a partir de la reflexión y reflejo del hombre que la observa. Enmarca el conocimiento humano de los objetos existentes y...

543  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

conocimiento

reflexión por el cual en un área problema determinada, donde se desea mejorar la práctica o la comprensión personal, el profesional en ejercicio lleva a cabo un estudio -en primer lugar, para definir con claridad el problema; en segundo lugar, para especificar un plan de acción [...] Luego se emprende una evaluación para comprobar y establecer la efectividad de la acción tomada. Por último, los participantes reflexionan, explican los progresos y comunican estos resultados a la comunidad de investigadores...

1214  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Diferencia entre conocer y saber

EL CONOCIMIENTO COMO PROBLEMA. Estos conocimientos resultan ser de diverso valor particular y social según el nivel de confiabilidad de la fuente y la efectividad de su obtención, ya que pueden tratarse de aproximaciones o conclusiones erradas o incompletas. En este sentido el interés o preocupación por descubrir o saber la certeza o falsedad de lo conocido o por conocer, significa algo complejo o interesante que se traduce en un problema, sobre estas situaciones trata de entonces el estudio...

530  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Diferencias entre saber creencia y conocimiento

Diferencias entre creencia, saber y conocimiento Creencia: * Es tener algo pro verdadero sin estar Seguro de ello * Suponer, presumir o conjeturar sin Contar con pruebas suficientes * Tener por cierto algo explicable O contrario a mis expectativas * Aceptar un hecho sin conflicto Razones para creer ¿Por qué crees? TODA CREENCIA IMPLICA 1. ANTECEDENTES 2. MOTIVOS 3. RAZONES LAS...

1120  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Posibilidad Del Conocimiento Segun Hessen

LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO Hessen, J. (1993) En: J. Hessen. Teoría del conocimiento. México: Editores Unidos. Pp. 35-52). 2. EL ESCEPTICISMO Extrema se tangunt. Los extremos se tocan. Esta afirmación también tiene validez en los asuntos apistemológicos. El dogmatimso frecuentemente se transforma en su opuesto, en el escepticismo. Mientran que el dogmatismo considera que la posibilidad de un contacto entre el sujeto y el objeto es comprensible en sí misma, el escepticismo niega tal posibilidad...

1507  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El conocimiento segun platòn

1. La teoría del conocimiento: el análisis del conocimiento en Platón El análisis del conocimiento en Platón no es objeto de un estudio sistemático, abordado en una obra específica dedicada al tema, sino que, como ocurre con otros aspectos de su pensamiento, se plantea en varios de sus diálogos, por lo general en el curso de la discusión de otras cuestiones no estrictamente epistemológicas, si exceptuamos el Teeteto, diálogo en el que el objeto la discusión es el conocimiento. El análisis del...

698  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Diferencias entre ciencia y conocimiento

González Maestra: Montserrat Mayorquin Diferencias entre Ciencia y Conocimiento Desde el punto de vista general, la ciencia es un conjunto de conocimientos (sobre los cuales se basa la misma ciencia) es decir, la ciencia se basa en conocimientos, sin embargo, no todos los conocimientos son producto de la ciencia, por ejemplo, hay conocimientos que se adquieren a través de un aprendizaje y no por medio de una ciencia. En otras palabras, un conocimiento es la noción que se tiene sobre algo (independientemente...

743  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conocimiento

Es una contemplación porque conocer es ver; una asimilación porque es nutrirse y una creación porque es engendrar. Los tres representantes de estas concepciones son Platón, Santo Tomás y Hegel. El origen del conocimiento * Racionalistas: está en el espíritu humano * Empiristas: en la experiencia * Críticos: en un principio donde entra la razón y la experiencia. Valor del conocimiento * Dogmatismo: no tiene límites, cree que los hombres pueden conocer la realidad tal cual es. ...

1372  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El Amor Y El Conocimiento Según Platón

El amor y el conocimiento según Platón La teoría de las ideas presenta un grave problema gnoseológico: si las ideas pertenecen a otro mundo diferente al mundo en el que vivimos, cómo es posible acceder a ellas? Ante ese interrogonte, existen tres respuestas posibles: Las cosas imitan a las ideas Las ideas están en comunicación entre sí El alma es una realidad intermedia entre las cosas y las ideas La reminiscencia Como sería inútil buscar lo que ya se conocen, ni lo que no se...

585  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

diferencias del conocimiento vulgar y cientifico

Kimovsky y Sabino coinciden en que la ciencia es un conjunto de conocimientos. Pero según Bunge, la ciencia es el resultado del proceso de mediante el cual se obtiene el conocimiento(investigación), y que es una actividad social ya que se hace entre varios científicos, y no individualmente; también dice que la ciencia es rigurosa ya que tiene un lenguaje y un método en común a seguir. Klimovsky dice que la ciencia es un conjunto de conocimientos, responde a una búsqueda intencionada, obedeciendo a un planteamiento...

1253  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El conocimiento según san agustín

El Conocimiento según San Agustín En la edad media hubieron muchos filósofos que hicieron grandes aportes a la humanidad, esta Guillermo de Ockham con la implantación de la unión entre la filosofía y la teología, Tomas de Aquino con la escolástica, algo que desafiaba a la patrística en momentos difíciles, etc. Estos fueron parte de la historia de la filosofía en la edad media, cada uno tenía un estilo distinto, cada uno tenía ideas diferentes a las del otro. En esta época apareció otro gran filósofo...

892  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Diferentes lineas de conocimiento

Navarro del Ángel “El mundo es tan grande o tan pequeño como el tamaño de la ventana a través de la cual nos asomamos a él”. Fidel Moccio Introducción A través de estas líneas abordaré el tema de la ciencia y las visiones para investigar y llegar al conocimiento, utilizando algunas veces metáforas, comparaciones, o frases populares que dan cuenta de lo que se pretende decir en el texto. El ser humano, desde el inicio de los tiempos, se ha valido de la observación; gracias a esta acción su vida nómada pasó...

1744  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO DESDE DIFERENTES PERSPECTIVAS

presente trabajo recupera y sistematiza todos los documentos tratados en clase de teoría del conocimiento, desde el inicio del semestre hasta la fecha, manifestando una serie de constantes conceptuales y percepciones que los autores vistos plantean sobre el conocimiento, empezando con “el punto de partida de la teoría del conocimiento, pasado por el Teeteto de Platón, Metafísica de Aristóteles, Reglas para la Dirección del Espíritu de Descartes, la Estructura de las Revoluciones Científicas...

1314  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

conocimiento y las diferentes posturas entre varios filósofos

INTRODUCCIÓN En esta actividad hablare acerca del conocimiento y las diferentes posturas entre varios filósofos acerca del mismo tema (Friedrich Engels, Aristóteles Francis Bacon, etc...) y los problemas del conocimiento. Sabemos que La teoría del conocimiento es una disciplina filosófica que como su nombre lo indica, constituye diversas explicaciones sobre el conocimiento con sentido universal. El problema general que esta se plantea es ¿Cómo el hombre conoce la realidad? A partir del mismo se plantea...

1311  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

dIFERENCIA ENTRE CONOCER Y CONOMIENTO

“conocimiento & conocer” Nombre: Jorge Arturo Luna Alcantara Profesor: Clara Maria Sanchez Betanzos Seminario de investigación Grupo: 1NVA INTRODUCCION En este breve ensayo explicare la diferencia entre los conceptos de conocer y el concepto de conocimiento. Tal vez pueda parecer lo mismo, pero en realidad no es lo mismo debido a la dicción que se le dé a cada una o la forma en una oración. La definición de conocimiento es: conjunto de información almacenada...

557  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Diferencias entre creer y conocer

general En efecto, una constatación qu£ no costaría demasiado trabajo poner de manifiesto es la de que contra el fondo de la filosofía española —en su imagen pública— la figura de Gustavo Bueno se destaca y quizá sólo por una simple nota, la práctica de la filosofía. Por eso, aquello de lo que carece el fondo gestáltico que proporciona el citado panorama filosófico —si es lícito hablar Gustavo Bueno, Primer ensayo sobre las categorías de las 'ciencias políticas', 1991 PEDRO SANTANA unitariamente...

804  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Intuición En Las Diferentes Áreas De Conocimiento

¿En que medida debe tomarse en serio la intuición en las diferentes áreas del conocimiento? Día a día nos encontramos en situaciones en las que tenemos que tomar decisiones instantáneas, por mas simples que sean como decidir que camino tomar al trabajo, si tomar el ascensor o las escaleras o simplemente decidir que almorzaremos. Todas estas son decisiones a las que no les damos mayor pensamiento, pero constituyen la mayor parte de las decisiones que tomaremos a lo largo de nuestra...

1398  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Trabajo Practico Pruebas de Conocimiento

PRUEBAS DE CONOCIMIENTO O CAPACIDAD Tienen como objetivo evaluar el grado de nociones, conocimientos y habilidades mediante el estudio, la práctica o ejercicio. 1º.- Según la manera como las pruebas se apliquen, pueden ser: A.- Orales: preguntas y respuestas verbales. B.- Escritas: preguntas y respuestas escritas. C.- De realización: ejecución de un trabajo, prueba de mecanografía o la fabricación de alguna pieza 2º.- En cuanto al área de conocimientos, las pruebas pueden ser: ...

1623  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Etimologista y Practica del Conocimiento

EPISTEMOLOGÍA Y PRÁCTICAS DEL CONOCIMIENTO (Legitimación del Conocimiento) El análisis que hemos realizado de la epistemología y práctica del conocimiento por Violeta Guyot, se fundamenta en varios pensadores y nos describe lo siguiente: Los cambios que ha tenido la humanidad referente a la ciencia y la tecnología la sitúan ante una encrucijada, ya que lo anterior la obliga a reposicionarse frente a la vida, Es indispensable repensar el conocimiento en su binomio “teoría y práctica”, de esta forma...

1325  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Diferencia Entre Conocimiento Y Sabiduría

Diferencia entre conocimiento y sabiduría Al conjunto de informaciones acumulada le llamamos “conocimiento” y a la forma en la cual aplicamos las estrategias para vivir según el conocimiento que tengamos le llamamos “sabiduría” sin embargo a diario confundimos estos dos términos y pensamos que uno es sinónimo del otro. Muchas veces aquellas personas que tienen más informaciones acumuladas que el promedio entienden que han llegado a cierta plenitud y que eso les coloca con ventaja frente a los demás...

769  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

apetito o hambre conoce la diferencia

HAMBRE O APETITO CONOCE LA DIFERENCIA Definitivamente no es lo mismo tener hambre, que es una necesidad fisiológica vital, que se debe satisfacer para conservar la salud, y en este sentido se debe comer, no solamente para saciar el hambre sino para nutrirnos, ya que el cuerpo necesita: vitaminas, minerales, proteínas, azúcares, grasas y carbohidratos, sin importar de qué fuente provengan. En cambio tener apetito que es el deseo de comer por placer. El hambre se puede satisfacer con cualquier...

812  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

trabajo practico n1 de conocimiento cientifico

MÓDULO Nº 1“Introducción al Conocimiento Científico” Apellido y Nombres: Arévalo Cabeza María Belén 17780101600Prácticas 00Prácticas Segunda Semana A.- Lea en forma comprensiva la siguiente bibliografía: KLIMOVSKY, Gregorio. (1994) Las desventuras del conocimiento científico. Una introducción a la epistemología. A-Z EDITORA Bs. As. (Pág.21-30) B.- Identifique y Subraye las ideas principales. C.- Realice notación marginal. D- Responda el siguiente cuestionario: ...

1049  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

diferencia entre ciencia y conocimiento

La ciencia (del latín scientĭa ‘conocimiento’) es el conjunto de conocimientos estructurados sistemáticamente. La ciencia es el conocimiento obtenido mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas organizados por medio de un método científico.1 El conocimiento científico es una encuesta crítica a la realidad...

552  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La diferencia entre el saber y el conocer

| Hace aproximadamente diez mil años, el guepardo estuvo a punto de desaparecer de la Tierra, víctima de su propia incapacidad para defender las presas que obtiene, e incluso sus propias crías. Según los estudios genéticos más recientes, su reproducción en aquella época se produjo desde un grupo muy reducido, lo que en la actualidad les concede a todos un mapa genético muy parecido. No se ha determinado si ya entonces poseían las cualidades actuales...

715  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

conocimiento

Introducción La teoría del conocimiento es una disciplina filosófica que se ocupa del conocimiento entendido como una relación entre sujeto y objeto. También se le denomina “epistemología” (rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento). Es un conjunto de información alcanzada mediante experiencia o aprendizaje. La adquisición del conocimiento está en los medios intelectuales de un hombre observación, memoria, capacidad de juicio, etc. El conocimiento se nos presenta como algo...

966  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conociendo diferentes tipos de rack

viga - Reach BT ( UÑAS TELESCOPICAS ) efecto flecha max ( 600 Kg. ) * Por lo que es muy importante medir la distancia que existe entre entre la carga y la parte inferior de la viga. Racks Cantilever • Permite almacenaje de productos de diferentes largos y anchos. Racks Cantilever • - Equipos utilizados: Grúas contrabalanceadas Equipos Reach Apiladores eléctricos ( eléctricas y a gas ) ( considerar el largo de la carga ) ( considerar el largo de la carga ) • En el caso...

590  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conocimiento y Practica Pedagogica

1) “El contenido de la educación” – Lawrence Stenhouse. A) Los tipos de conocimientos que se enseñan en la escuela son: matemáticas, ciencia, historia, geografía, ciencias sociales, éstas se consideran un conjunto de conocimientos; literatura, música y artes visuales son materias artísticas; lectura y escritura son materias comerciales; destrezas básicas son las correspondientes a la formación profesional y vocacional; los juegos y deportes son relativas al ocio; y las relativas a las lenguas...

853  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El Conocimiento

TAREA Nº 01: EL CONOCIMIENTO HUMANO 1. Epistemología como ciencia del conocimiento humano. Epistemología como ciencia del conocimiento humano. Psique, logos, nous, intelecto, razón, mente, y espíritu. Psique, logos, nous, intelecto, razón, mente, y espíritu. Genera conceptos como: Genera conceptos como: CONOCIMIENTO HUMANO CONOCIMIENTO HUMANO Elabora un organizador de conocimiento de su preferencia  sobre el conocimiento humano. La abstracción La abstracción Elevación mutables...

1620  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

practica conocimiento del material de laboratorio

PRÁCTICA CONOCIMIENTO DEL MATERIAL DE LABORATORIO. OBJETIVO Diferenciar los términos de material y equipo de laboratorio. Clasificar el material por su composición y uso. Saber con qué materiales contamos en el laboratorio de Química del plantel, de que están hechos, su uso y saber cuáles son los de soporte, volumétricos, de calentamiento, etc. ¿QUÉ SABES SOBRE EL TEMA? Investiga y explica los siguientes puntos en una hoja aparte. 1) Diferencia entre los términos: material y equipo de laboratorio...

897  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

conocimiento

Que es conocimiento Hechos o información adquiridos por un ser vivo a través de la experiencia o la educación, la comprensión teórica o práctica de un asunto de referente a la realidad. CONOCIMIENTO SEGÚN PLATON!!! La teoría del conocimiento de Platón explica la presencia de los conceptos universales en el alma recurriendo a la Teoría de la Reencarnación, aprendida por Platón de los pitagóricos. El análisis del conocimiento en Platón no es objeto de un estudio sistemático, abordado en...

946  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conocimiento

saber, de conocimiento. Después dice que Platón y Aristóteles que definen la filosofía como la ciencia pura y simplemente con la definición de los estoicos y de los epicúreos, para quienes la filosofía es una aspiración a la virtud o a la felicidad, respectivamente. O como Federico Uberweg quien define la filosofía como la ciencia de los principios. La filosofía es una auto reflexión del espíritu sobre su conducta valorativa teórica y práctica y a la vez una aspiración al conocimiento de las ultimas...

1435  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS