GUIA AEREA [pic] INSTRUCTIVO DE LLENADO Se enumeraran por campos cada uno de los espacios a llenar colocándose de la siguiente forma 1. Nombre y Dirección del exportador, es decir , de la persona que embarca 2. Nombre y dirección del importador o destinatario 3. Nombre y Dirección del agente transportista 4. Se coloca la información contable, que por lo regular es ocupada por el nombre y dirección de la Agencia Aduanal en el país de destino 5. Se pone el código otorgado...
676 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDEFINICION DE GUIA AEREA La guía aérea, instrumento no negociable, sirve como recibo para el remitente. Emitida por la aerolínea o por el consolidador, la AWB indica que el transportista ha aceptado los bienes contenidos en la lista y que se compromete a llevar el envío al aeropuerto de destino, de conformidad con las condiciones anotadas en el reverso del original de la guía. Además, la AWB sirve como evidencia documentaria de haber completado el contrato de flete, facturas de flete, certificados...
605 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINSTRUCTIVO DE LLENADO DE UNA GUIA AEREA A continuación se presenta un formato de guía aérea (puede variar ligeramente de empresa a empresa), y un instructivo de cómo llenarla. Para facilitar la comprensión del lector, se irá presentando por segmentos, para finalizar con la presentación del documento completo y de un ejemplo de uno lleno. |Shipper's Name and Address | | | | | | | | | ...
903 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGUIA DE ESTUDIO TRAFICO AEREO 1. COMO SE CLASIFICAN LAS AERONAVES? R= Civiles: Servicio Público y Servicio Privado De Estado: Las Militares, las de propiedad o uso de la federación Por Tipo de Servicio: Pasajeros y Carga (Cabina angosta o Cabina Ancha) Mixto o Combi Carga (Cabina angosta y Cabina Ancha) Cargueros 2. ES EL DOCUMENTO QUE ACREDITA LAS CONDICIONES OPTIMAS DE LA AERONAVE? R= Certificado de Aeronavegabilidad 3. QUE ES LA ICAO Y CUANDO SE FUNDO? R= Es la Organización...
716 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGuía Aéreo Avanzado (G.A.A.) Comandante de unidad terrestre que controla y dirige las unidades aéreas de apoyo. Oficial Aéreo De Enlace Es un piloto de experiencia que conoce los procedimientos operacionales, las posibilidades y limitaciones aerotácticas, su función es asesorar a comandantes de unidades de superficie. Controlador Aéreo Avanzado Es un piloto aviador que conoce la situación táctica y que controla y dirige a nuestros aviones contra objetivos cercanos a la línea de impactó...
692 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1¿COMO SE CLASIFICAN LOS SERVICIOS DE TRANSITO AEREO? - SERVICIO DE CONTROL DE TRANSITO AEREO ATC ( AERÓDROMO, APROXIMACION Y AREA) - SERVICIO DE INFROMACION DE VUELO FIS - SERVICIO DE ALERTA SAR. 2¿QUE DEPENDENCIA PROPORCIONA AL SERVICIO DE CONTROL DE AERÓDROMO? LA TORRE DE CONTROL. 3¿QUE DEPENDENCIA PROPORCIONA EL SERVICIO DE CONTROL DE APROXIMACION? LA OFICINA DE APROXIMACION. 4¿QUE DEPENDENCIA PROPORCIONA EL SERVICIO DE CONTROL DE AREA? EL CENTRO DE CONTROL DE...
1299 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN VICERRECTORÍA ACADÉMICA PROGRAMA DE EDUCACION VIRTUAL GUÍA METODOLÓGICA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Facultad: Departamento/Sección Académica: Nombre Espacio Formativo: Código: Unidades Valorativas: Requisitos: Modalidad: Fecha: Profesor: 2. DESCRIPCIÓN DEL ESPACIO FORMATIVO. Tome como base la descripción mínima que el espacio formativo presenta en el Plan de Estudios. 3. SABERES Y EXPERIENCIAS PREVIAS. Se escriben aquí los conocimientos...
590 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGuía de la Primera Evaluación Formativa I. INTRODUCTORIO La presente guía tiene el propósito de establecer los criterios y reglas de elaboración y presentación de un breve ensayo de carácter científico que los estudiantes del Curso de Filosofía del Derecho (grupo “A”, Grupo “B” y grupo “D”) deberán elaborar a efecto de acreditar la nota correspondiente a la Primera Evaluación Formativa del curso. Un ensayo, en términos sencillos, es un estudio con cierto nivel de rigurosidad científica que resulta...
738 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE SEDE: JULIAN TRUJILLO Área de Formación: LENGUA CASTELLANA IDIOMA EXTRANJERO - MATEMÁTICAS -C. NATURALES- C. SOCIALES- ÉTICA Y VALORES- RELIGIÓN- ARTÍSTICA- E. FÍSICA- TECNOLOGÍA Duración: __9__Semanas Código del Programa: Grado: SEGUNDO Fase: _4_ Periodo Actividad del Proyecto: Leer y comprender textos sencillos de diversos tipos, formatos y finalidades que despierten el interés por la lectura, aprovecharlos para establecer una posición...
1117 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Estimado aprendiz en este formato usted debe desarrollar correctamente los ejercicios dispuestos en la guía de aprendizaje Nº 3, como evidencia de que ha alcanzado el resultado de aprendizaje propuesto para esta actividad de aprendizaje. Respuesta ítem 3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje). Resuelva en esta actividad de aprendizaje la Sopa de Letras “Tipos de clientes en el CRM” propuesta; que tiene como finalidad...
838 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD PAULO FREIRE Educando para la vida ORIENTACIONES GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DE GUÍAS DE AUTOAPRENDIZAJE La Guía de Autoaprendizaje es un instrumento impreso con orientación técnica para el participante en la conferencia, que incluye toda la información necesaria para el correcto uso y manejo provechoso de los contenidos de una/las conferencia(s). Esta Guía puede elaborarse para cada encuentro o por unidad. Su Objetivo es recoger todas las orientaciones necesarias...
588 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo COLEGIO BETHLEMITAS GUÍA DE LABORATORIO Fecha: PERIODO: IV META DE COMPRENSIÓN: AREA: Ciencias Naturales y educación ambiental DOCENTE: ASIGNATURA: NOMBRE ESTUDIANTE: GRADO: 10 PRACTICA DE LABORATORIO: https://www.youtube.com/watch?v=yTKT-e5b5nc GRUPOS: 3 ESTUDIANTES. Título de la Práctica a desarrollar. Materiales. Objetivo general. Objetivos específicos. Introducción (Mínimo...
704 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo|Duración: 150 horas | |Aplicar herramientas ofimáticas, redes sociales, manejar base de datos, | | |Proyecto formativo: Diseñar y Crear una base de datos de acuerdo con las necesidades del usuario. | |Resultados de Aprendizaje: ...
549 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoQue teclas combina para escribir la primera letra en mayúscula i. ii. iii. NOMBRE: FECHA: 1. Seleccione la respuesta correcta a. La definición correcta de un sistema operativo es: i. Sistema base ii. Sistema organizacional iii. Sistema guía iv. Sistema practico b. Cual fue la primera versión del sistema operativo Windows i. Windows 1 ii. Windows 1.0 iii. Windows 7 iv. Windows 98 c. La sigla ms-dos hace referencia a: i. Sistema de disco ii. Sistema operativo diskette iii. Sistema operativo...
849 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Nombre del Proyecto: desarrollo de actividades orientadas a el matenimiento de redes y computadores (Duración en horas) Número de horas 100 Actividad de Proyecto: manejo de software para formateo de equipos e creacion de redes locales (LAN) Fase: Planeación Equipo Ejecutor: JORGE ELIECER FIGUEROA ARGUELO Actividad de aprendizaje: instalcion reparacion y eliminacion de sistemas operativos libres o licenciados Duración: 24 horas Competencia: Resultados...
629 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFORMATO PARA ORIENTAR EL PROYECTO Proyecto Tipo de investigación Nivel académico Competencia a desarrollar Competencias metodológicas Criterios de evaluación Información General del proyecto Resultados del Desempeño PROYECTO DE AULA La investigación es de tipo cualitativa Profesional Análisis de problemas: Eficacia para identificar un problema y los datos pertinentes al respecto, reconocer la información relevante y las posibles causas del mismo. Ser capaz de manejar bibliografía...
1018 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Estimado aprendiz en este formato usted debe desarrollar correctamente los ejercicios dispuestos en la guía de aprendizaje Nº 2, como evidencia de que ha alcanzado el resultado de aprendizaje propuesto para esta actividad de aprendizaje. Respuesta ítems: 3.1Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje). Desarrolle en el inicio de esta segunda fase una reflexión, a partir de la lectura comprensiva del siguiente párrafo: “Será que las empresas...
622 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Estimado aprendiz en este formato usted debe desarrollar correctamente los ejercicios dispuestos en la guía de aprendizaje Nº 2, como evidencia de que ha alcanzado el resultado de aprendizaje propuesto para esta actividad de aprendizaje. Respuesta ítems: 3.1 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje). Desarrolle en el inicio de esta segunda fase una reflexión, a partir de la lectura comprensiva del siguiente párrafo: “Será que las...
796 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Estimado aprendiz en este formato usted debe desarrollar correctamente los ejercicios dispuestos en la guía de aprendizaje Nº 2, como evidencia de que ha alcanzado el resultado de aprendizaje propuesto para esta actividad de aprendizaje. Respuesta ítems: 3.1 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje). Desarrolle en el inicio de esta segunda fase una reflexión, a partir de la lectura comprensiva del siguiente párrafo: “Será que las...
904 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Estimado aprendiz en este formato usted debe desarrollar correctamente los ejercicios dispuestos en la guía de aprendizaje Nº 2, como evidencia de que ha alcanzado el resultado de aprendizaje propuesto para esta actividad de aprendizaje. Respuesta ítems: 3.1 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje). Desarrolle en el inicio de esta segunda fase una reflexión, a partir de la lectura comprensiva del siguiente párrafo: “Será que las...
879 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo FORMATO GUÍA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS Título del proyecto Resumen ejecutivo Descripción de los aspectos más importantes del proyecto en un máximo de dos páginas. Nombre del proyecto: Identifique (marque con X) la causa central y describa los demás aspectos en los términos más concretos posibles. Problema Descripción: Necesidad(es) Deseo(s) Causas: Efectos: Diagnóstico: Cuál es la magnitud actual...
579 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Estimado aprendiz en este formato usted debe desarrollar correctamente los ejercicios dispuestos en la guía de aprendizaje Nº 1, como evidencia de que ha alcanzado el resultado de aprendizaje propuesto para esta actividad de aprendizaje. Respuesta ítem 3.2Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje). Redacte en un pequeño párrafo de 10 líneas, cual es la información básica y relevante que requiere una empresa de sus clientes: La información...
918 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFormato guía de plan de negocios Estructura 1) Índice General 2) Justificación 3) Problema a resolver 4) Objetivo General 5) Resumen Ejecutivo 6) Misión y Visión 7) Metas 8) Viabilidad legal (permisos, licencias, registro de marcas) 9) Análisis de mercados 9.1 Mercado Objetivo. 9.2 Análisis PESTAL (político, económico, social, tecnológico, ambiental) 9.3 Análisis FODA (Fuerzas, oportunidades, Debilidades, Amenazas. 9.4 Análisis de las 4 Ps (Plaza, precio, producto, promoción) 9.5 Análisis de la demanda...
1255 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Estimado aprendiz en este formato usted debe desarrollar correctamente los ejercicios dispuestos en la guía de aprendizaje Nº 1, como evidencia de que ha alcanzado el resultado de aprendizaje propuesto para esta actividad de aprendizaje. 3.1 Actividades de Reflexión inicial. Lea en forma comprensiva el siguiente párrafo, reflexione sobre el contenido, respóndase los cuestionamientos anotados y vaya integrándose en este nuevo saber. “De acuerdo con Peppers y Rogers, "una empresa que se...
1310 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo GUIA ITINERARIO FORMATIVO DEL RESIDENTE DE 1º AÑO Estructura del programa Se identifican cinco áreas competenciales sobre las que el programa pivota: 1. área de competencias esenciales comunicación razonamiento clínica gestión de la atención bioética 2. áreas de competencias relacionadas con la atención al individuo. Abordaje de necesidades y problemas de salud de las personas (prevención primaria, prevención secundaria y terciaria). Abordaje...
1515 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Estimado aprendiz en este formato usted debe desarrollar correctamente los ejercicios dispuestos en la guía de aprendizaje Nº 1, como evidencia de que ha alcanzado el resultado de aprendizaje propuesto para esta actividad de aprendizaje. Respuesta ítem 3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje). Redacte en un pequeño párrafo de 10 líneas, cual es la información básica y relevante que requiere una empresa de sus clientes: Para...
832 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Estimado aprendiz en este formato usted debe desarrollar correctamente los ejercicios dispuestos en la guía de aprendizaje Nº 1, como evidencia de que ha alcanzado el resultado de aprendizaje propuesto para esta actividad de aprendizaje. 3.1 Actividades de Reflexión inicial. ¿Qué quiere decir la apreciación enunciada en el párrafo anterior? Ellos nos quieren decir que para lograr el éxito de nuestra empresa debemos de relacionarnos y conocer más de cerca a nuestros clientes para así obtener...
1543 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo GUIA DE ENTREVISTA BASADA EN COMPETENCIAS-CONDUCTA BAJO EL SISTEMA DE TARGETED SELECTION COMPETENCIA A EVALUAR: Trabajo en Equipo 1. Relátame una situación o experiencia en donde, para lograr los resultados, hayas tenido que participar en esfuerzos colectivos, de equipo, o de grupo. Dime cuál era la situación, qué había que lograr, cómo lo lograste y cuáles fueron los resultados? SITUACIÓN TAREA ACCIÓN RESULTADOS...
561 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodocumentación teniendo en cuenta las normas legales y de la Organización Televisor,Video Beam, sillas, tijeras, Cosedora, Perforadora, sacaganchos Carpetas, ganchos legajadores, pegastic, cartulinas, papel bond, marcadores y borradores Duración de la guía ( en horas): 12 horas Dentro del marco del Programa de Gestión Documental, la organización de los archivos y el trámite de la correspondencia, se constituyen una pieza importante que nos enseña a clasificar, ordenar , describir y controlar...
1568 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoGuía aérea Una guía aérea puede ser empleada para el transporte de expediciones individuales o para el transporte de expediciones consolidadas. La guía aérea no es un documento negociable. Se compone de seis a tres originales y de seis a once copias si se trata de una aerolínea, o de tres originales y de nueve copias si es una guía aérea neutral. Cada parte de una guía aérea lleva en las dos esquinas superiores y en la esquina inferior derecho un numero de guía aérea compuesto del código de tres...
4688 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completoTRANSPORTE AEREO DE CARGA VENTAJAS • Velocidad DESVENTAJAS • Capacidad • Competitividad • Cobertura del mercado • Cargas a granel • Productos de bajo valor unitario • Artículos peligrosos CARGA AEREA 1. Apertura de cielos abiertos en Colombia 2. Oferta nacional de servicios: Tampa, Aces y Avianca, 3. Entrada de nuevos operadores internacionales de carga multinacionales: Federal Express, Ups 4. Aumento de oferta y reducción de fletes 5. Incremento de las exportaciones INDICADORES...
2235 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoINFRAESTRUCTURA FÍSICA GUÍA DE LLENADO DEL FORMATO “DETALLE DE SOLICITUDES DE OBRAS” (Anexo IV) DEL PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA PRESENTADO EN EL MARCO DEL PROGRAMA INTEGRAL DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 2008-2009 Objetivo: La presente Guía tiene como objetivo facilitar el llenado del formato "Detalle de solicitudes de obra" para los años 2009 y 2010 y con ello contar con mejores elementos para la evaluación de las solicitudes de infraestructura física que presentan las Instituciones...
1527 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDE GESTIÓN Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de Formación Virtual y a Distancia Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual Versión: 01 Fecha: 08-10-2013 Código: G001P002-GFPI ANEXO DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 3 DESARROLLO DE LA GUIA DE APRENDIZAJE 3. Estimado aprendiz en este formato usted debe desarrollar correctamente los ejercicios dispuestos en la guía de aprendizaje Nº 3, como evidencia de que ha alcanzado el resultado de aprendizaje propuesto...
540 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoComputador portátil por cada 5 aprendices Por tratarse de tecnología blanda no se utilizan materiales consumibles y la Duración Fase: 1160 Horas Duración Guía: 40 horas Semanas 55 Modalidad de Formación: Presencial – Des escolarizada - virtual 3.1. Actividades de Reflexión inicial. Apreciado aprendiz, al inicio de la presente guía, es interesante que usted desarrolle la siguiente actividad: 1.1.1 La familia maneja recursos económicos que debe administrar muy bien para su bienestar...
1449 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGESTIÓN Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de Formación Virtual y a Distancia Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual Versión: 01 Fecha: 08-10-2013 Código: G001- P002-GFPI ANEXO DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1 DESARROLLO DE LA GUIA DE APRENDIZAJE 1 Estimado aprendiz en este formato usted debe desarrollar correctamente los ejercicios dispuestos en la guía de aprendizaje Nº 1, como evidencia de que ha alcanzado el resultado de aprendizaje propuesto...
679 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIMPLEMENTACION DE LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA- CUL. Autor: Ana Herrera Flórez- Dirección de Cinpro PROLOGO. Esta guía representa un apoyo metodológico para todos los discentes Y docentes de los diferentes programas de la CORPORACION UNIVERSITARIA LATINOMERICANA, con el propósito de facilitar la labor investigativa descrita en el modelo investigativo de la institución, cual es el fortalecimiento de la cultura investigativa a través de la investigación FORMATIVA o en el AULA. En él se presenta...
1043 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Estimado aprendiz en este formato usted debe desarrollar correctamente los ejercicios dispuestos en la guía de aprendizaje Nº 3. 1. Genere una lluvia de ideas alrededor de estos dos interrogantes. ¿Cree que la inteligencia emocional se puede desarrollar? yo considero que si se la puede desarrollar ya que nosotros no nacemos con ella sino que para poder controlar las emociones tenemos que descubrir, aprender a reconocerla y desarrollarla mediante la instrucción, y las vivencias en el ambiente...
1013 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completointernacionales recomendados, para regular los procedimientos de operaciones aéreas, de navegación y cualquier otra actividad aérea, instando a los estados participantes a que adecuen las instalaciones y servicios que posibiliten el mejor desarrollo del transporte aéreo.Anexo 1: Licencias al Personal. Anexo 2: Reglamento del aire. Anexo 3: Servicio Meteorológico para la navegación aérea internacional. Anexo 4. Cartas aeronáuticas. Anexo 5: Unidades de medida que se emplearán en las comunicaciones aeroterrestres...
1270 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMANUAL DE CARGA AÉREA ÍNDICE 11 INTRODUCCIÓN. 13 1 - ORGANISMOS REGULADORES ICAO - International Civil Aviation Organization. IATA - International Air Transport Association. ECAC - European Civil Aviation Conference. FIATA - International Federation of Freight Forwarders Associations. CLECAT - European Association for Forwarding, Transport, Logistic and Customs Services. DIRECCIÓN GENERAL DE AVIACIÓN CIVIL. AESA - Agencia Estatal de Seguridad Aérea. AENA - Aeropuertos Españoles...
570 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoY LA NORMATIVIDAD VIGENTE Competencia: Preseleccionar candidatos que cumplan con las políticas y requerimientos especificados por la organización, para vincularlos a la empresa o a nuevos roles de trabajo Duración de la guía ( en horas): 50 HORAS La presente guía de aprendizaje, está diseñada para permitir que el aprendiz pueda conocer y apropiar los conocimientos y procedimientos requeridos por el reclutamiento de personal, etapa fundamental y definitiva para la selección y vinculación...
886 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDesarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos ¿Qué es un controlador? 1 Apertura: El estudiante realizara una consulta sobre controladores. Reporte para identificar los controladores en la computadora Guía de observación P R Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. Tipos de controladores 2 Desarrollo: Investigar los tipos de controladores. Reporte para identificar los tipos de controladores...
939 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo| | 12 | ¿Aparece la fecha de creación del documento? | | | | | | | | 13 | ¿Existe la fecha de la última actualización? | | | | | | | | | | Si es así, ¿La fecha está actualizada? | | | | | | | | 14 | ¿El formato es estándar y puede ser leído por el navegador? | | | | | | | 15 | ¿Se ha incluido una gráfica o sonido? | | | | | | | | | | | Si es así, ¿Puede estar seguro que no se ha editado la foto el sonido? | | | | | |...
611 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFORMACIÓN DEVOLUTIVO (Herramienta - equipo) CONSUMIBLE (unidades empleadas durante el programa) Resultados de Aprendizaje: Competencia: Resultados de Aprendizaje: Competencia: Resultados de Aprendizaje: Competencia: Duración de la guía ( en horas): 3 Es necesario para usted como aprendiz SENA conocer la institución en la cual inicio su proceso de formación, de manera que pueda sentirse perteneciente a toda una comunidad educativa que le ofrece no solamente capacitación e...
811 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoestiba y desestiba. e) Usuario o “Shipper” Se trata del Cargador, quien es el exportador o el importador responsable del embarque de la mercancía que suscribe el contrato de transporte marítimo con el porteador. Cabe precisar que la presente Guía de Orientación se refiere al dueño de la carga del comercio internacional como Usuario Final. CONTRATO DE TRANSPORTE MARITIMO ¿Quiénes celebran el contrato y como se determina sus responsabilidades? Las relaciones entre el usuario y el porteador...
11061 Palabras | 45 Páginas
Leer documento completoHistoria del Transporte Aéreo “El sueño de todo ser humano en cualquier época ha sido el de volar, con una visión envidiosa ante el vuelo de los pájaros, trasladarse, ver otros lugares desde la perspectiva del espacio”. El primer vuelo con éxito fue precedido de siglos de sueños, estudio, especulación y experimentación. Ciertos sabios antiguos creían que para volar sería necesario imitar el movimiento de las alas de los pájaros o el empleo de un medio como el humo u otro más ligero que el aire...
612 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa disuasión aérea de un país: implicaciones Político Estratégicas Desde los orígenes de los conflictos armados entre las civilizaciones el avance tecnológico y la superioridad de los elementos utilizados en las confrontaciones han sido factores de victoria en el campo de combate, es así como el desarrollo de nuevas armas en cuanto a su estructura, función y empleo han marcado un factor diferencial en el rumbo de los mismos. El componente aéreo os modernos aviones de combate de última generación...
873 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoObligaciones En el contrato de transporte aéreo internacional el transportista tiene como obligación fundamental de recibir las mercaderías y trasladarlas por vía aérea al lugar de destino y plazo pactado en el contrato, para entregárselas al destinatario o consignatario en el mismo estado en que recibió las mercancías. Básicamente la obligación del transportador aéreo es el de cumplir con el desplazamiento físico de la mercancía respetando el contrato de la entrega establecido, y utilizar...
611 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEMPAQUE Y EMBALAGE EN EL TRANSPORTE TERRESTRE, AEREO, MARITIMO. TECNOLOGIA LOGISTICA Y DISTRIBUCION “TRANSPORTE” BUCARAMANGA 11-02-2009. TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION Definición básica de empaque y embalaje Función de los empaques y embalaje Aspectos importantes para seleccionar un material de empaque o embalaje Formas de transporte Vía terrestre Vía marítima Riesgos corrientes Oxidación Compresión Calor Vía aérea INTRODUCCION Durante la exportación los...
977 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl transportista entregará al pasajero un talón de identificación de equipaje por cada bulto de equipaje facturado. Artículo 4°. Carga. Carta de porte Aéreo Solo el uso de cualquier otro medio podrá sustituir la expedición de la carta porte aéreo. Artículo 5°. Contenido de la carta de porte aéreo o del recibo de carga La carta de porte aéreo o el recibo de carga deberán incluir: a) La indicación de los puntos de partida y destino; b) Si los puntos de partida y destino están situados...
523 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAÉREO El transporte aéreo o transporte por avión es el servicio de trasladar de un lugar a otro pasajeros o cargamento, mediante la utilización de aeronaves, con fin lucrativo. El transporte aéreo tiene siempre fines comerciales. Este modo de transporte, en principio, se pensó y desarrolló únicamente para pasajeros; sin embargo, gracias al uso de contenedores aéreos y al diseño de nuevos aviones destinados a carga, el volumen de mercancías transportado por este medio se incrementa año tras año...
768 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTRANSPORTE AEREO. El transporte aéreo o transporte por avión es el servicio de trasladar de un lugar a otro, pasajeros o cargamento, mediante la utilización de aeronaves, con fin lucrativo. El transporte aéreo tiene siempre fines comerciales. Características Rapidez: es el medio de transporte más rápido para largas distancias. Resulta imprescindible para envíos urgentes, de mercancías perecederas o de alto valor monetario. Coste elevado: también resulta el más costoso por kg o m3 transportado...
746 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoespeciales de gran resistencia a los cambios de temperatura y a las torsiones. El ala tiene dos, tres o más largueros, larguerillos y costillas (transversales), y se finaliza con un revestimiento. En las alas se instalan los flaps, alerones y frenos aéreos. La cola tiene un estabilizador horizontal y uno vertical de estructura similar a las alas. En ellos se instalan los timones de dirección (vertical) y los timones de profundidad (horizontales). Con ellos se dirige al avión en una u otra dirección...
1606 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDE FORMACIÓN DEVOLUTIVO (Herramienta - equipo) Video Beam Computador CONSUMIBLE (unidades empleadas durante el programa) Hojas de Block Marcadores Papel bond. Resultados de Aprendizaje: Reconocer el rol de los participantes en el proceso formativo, el papel de los ambientes de aprendizaje y la metodología de formación, de acuerdo con la dinámica organizacional del Sena. Competencia: Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social...
909 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoContextualizar los programas de Formación Profesional, en el marco de la Formación para el Trabajo y el enfoque de formación para el desarrollo de competencias. Competencia: Orientar procesos formativos presenciales, con base en los planes formativos concertados. Resultados de Aprendizaje: Competencia: Duración de la guía ( en horas): 28 El diseño curricular, es el proceso mediante el cual se estructuran programas de formación profesional, con el fin de dar respuesta adecuada a las necesidades...
1211 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGUÍA DE ORIENTACIÓN AL USUARIO DEL TRANSPORTE AÉREO AGOSTO 2009 GUÍA DE ORIENTACIÓN AL USUARIO DEL TRANSPORTE AÉREO © Primera edición: agosto 2009. Distribución gratuita. Reproducción autorizada citando la fuente. Depósito Legal: 2009-12139. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. Viceministerio de Comercio Exterior. Dirección Nacional de Desarrollo de Comercio Exterior. Supervisión de Edición: Martín Higa Tanohuye, Pedro Monzón Izquierdo. Calle Uno Oeste Nº 50 Urbanización...
26020 Palabras | 105 Páginas
Leer documento completoDEL TRANSPORTE AEREO INTRODUCCION: este medio de transporte revoluciono el comercio internacional por su rapidez en la entrega ,el mejor servicio al cliente para llevar mercancías de un lugar a otro y también haciendo posible la llegada de productos perecederos en ciertos lugares, las tarifas especiales para ciertos productos y rutas han permitido que el transporte aéreo sea competitivo con otros medios de transporte, las mercancías que normalmente se transportan por vía aérea son: productos...
1003 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¿Qué es la Autoridad Portuaria Nacional (APN)? La Ley del Sistema Portuario Nacional (LSPN) contempla la creación de la Autoridad Portuaria Nacional (APN) como un organismo público descentralizado encargado del Sistema Portuario Nacional, adscrito al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, dependiente del Ministro, con personería jurídica de derecho público interno, patrimonio propio, y con autonomía administrativa, funcional, técnica, económica, y financiera, y facultad normativa por delegación...
1153 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo DERECHO MARÍTIMO Y AÉREO ALUMNO : JESÚS DEL PILAR NORIEGA VALLES. CÓDIGO : 2009164406 DUED : YURIMAGUAS. DOCENTE : MA. DEYDITH MARINA CÓRDOVA GONZÁLES. DESARROLLO DE LA GUÍA DEL TRABAJO ACADÉMICO I.- Redacción, ortografía, y presentación del trabajo en este formato. (2 puntos) Se calificará la presentación del trabajo académico en el Formato diseñado para tal efecto por la DUED (este formato), no se deben presentar faltas ortográficas. Se...
872 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFotografía aérea y orbital Véase también: Ortofotografía. Fotografía orbital de Groenlandia; foto:NASA. Agosto de 2008. La fotografía aérea supone un análisis de la superficie terrestre mediante el empleo de máquinas fotográficas instaladas a bordo de diversos medios aéreos. Encuentra aplicaciones en el campo de la investigación arqueológicao geológica, así como en agricultura para recabar información sobre la naturaleza de los terrenos y la extensión de los cultivos, o en el campo militar para...
634 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoser útil para alguien en especial Navegación aérea La navegación aérea es el conjunto de técnicas y procedimientos que permiten conducir eficientemente una aeronave a su lugar de destino, asegurando la integridad de los tripulantes, pasajeros, y de los que están en tierra. La navegación aérea se basa en la observación del cielo, del terreno, y de los datos aportados por los instrumentos de vuelo. Tipos de navegación aérea La navegación aérea se divide en dos tipos (dependiendo si la aeronave...
1155 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo