Ftaleinas ensayos y trabajos de investigación

Ftaleinas

FTALEINAS OBJETIVOS: • Obtención de colorantes y conocer los usos de estos. • Poder reconocer los productos de las ftaleínas con ayuda ya sea del medio básico o ácido. FUNDAMENTO TEORICO: COLORANTES: Los colorantes son sustancias que pueden conferir color a otros cuerpos. La coloración es el proceso mediante el cual un cuerpo es teñido por una sustancia colorante, sin perder el color cuando es lavado con el disolvente utilizado para preparar la solución colorante. Los...

1193  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Sintesis de ftaleinas

SINTESIS DE FTALEÍNAS I. OBJETIVOS: - Realizar las diferentes reacciones del anh. Ftálico con fenoles, resorcina, α naftol, hidroquinona. - Obtener derivadas de las Ftaleínas - Observar las coloraciones de las ftaleínas en medio básico y ácido. II. FUNDAMENTO TEORICO: 1. Obtención de la Fenolftaleína: - La fenolftaleína y derivados están estructuralmente tan estrechamente relacionados con los colorantes del trifenilmetano ya que ambos tipos de compuestos pueden estudiarse conjuntamente. - La forma...

1415  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

colorantes ftaleinas

COLORANTES FTALEÍNAS I. OBJETIVOS Reacciones de síntesis de colorantes ftaleínas Reacciones de reconocimiento de ftaleínas II. FUNDAMENTO TEÓRICO COLORANTES Los colorantes son sustancias que pueden conferir color a otros cuerpos. La coloración es el proceso mediante el cual un cuerpo es teñido por una sustancia colorante, sin perder el color cuando es lavado con el disolvente utilizado para preparar la solución colorante. Los colorantes se comportan como compuestos ácidos y tiene...

1753  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Practica 1

obtener diferentes colorantes dependiendo del medio en que se realiza la reacción. El anhídrido ftálico con diferentes fenoles da como resultado ftaleínas que adquirieron una coloración dependiendo del medio ácido y básico. Las ftaleínas en medio ácido o básico presentan fenómenos de fluorescencia o fosforescencia. Algunas sustancias coloreadas (ftaleínas) retienen la luz y siguen brillando mientas que en la oscuridad pierden su tonalidad. VII.- RECOMENDACIONES Tener cuidado con el fenol ya que...

1249  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

QUimica

valoración con Na (OH) de concentración conocida. Reacción Estudiada: Reacción de HCl y Na. Fenol Ftaleína reactivo auxiliar Cálculos y Resultados: …………………………………………………………………….…………………………………………………………………….…………………………………………………………………….…………………………………………………………………….…………………………………………………………………….…………………………………………………………………….………………………………………. Conclusiones: Los 10 ml de NaOH junto con las gotas de Fenol Ftaleina toman un color magenta el cual se disuelve conforme se le agrega HCl, esto concluye al 100% cuando se...

1629  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Fenoftaleína y flouresceína

Objetivos: 1.-Obtener dos colorantes del tipo ftaleínas a por condensación de anhídridos ftálicos, con fenol para obtener fenoftaleína y con resorcinol, produce fluoresceína. 2.-Conocer miembros y estructuras más importantes de las ftaleínas, además de sus reacciones químicas. 3.- Aprender a realizar una reacción de condensación. Estructuras de las ftaleínas y sus miembros más importantes: Anhídrido ftálico Fenoftaleína Fluoresceína Reacciones y fundamento...

594  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Flouresceína y fenolftaleína

colorantes del tipo ftaleínas a través de una reacción de condensación * Ejemplificar la aplicación de los colorantes obtenidos dentro del campo de los indicadores acido base. * Obtener dos colorantes del tipo ftaleínas, por condensación de anhídrido ftálico con fenol que produce fenolftaleína y con resorcinol que produce fluoresceína * Observar su comportamiento como indicadores en medio acido y medio básico INTRODUCCIÓN Hay colorantes ácidos tales como las ftaleínas, en las cuales los...

1584  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

practica de fluroeceina

- Las sustancias coloradas son siempre compuestas insaturad. Ftaleínas.- El grupo carbonilo del anhídrido ftálico reacciona con los compuestos aromáticos que poseen un átomo de hidrógeno reactivo en orto y para las reacciones se produce cuando se calienta una mezcla de anhídrido, el compuesto aromático y un catalizador. Se elimina agua y se forma un ftaleína Las ftaleínas son colorantes e indicadores. Propiedades de las Ftaleínas y los derivados obtenidos: • Fenolftaleina: (3, 3 – bis (p –...

1021  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Síntesis de fenolftaleína

transición cromática de incoloro a rosado. El reactivo se prepara al 1% p/v en alcohol de 90° y tiene duración indefinida. Para la síntesis de ftaleínas el anhidro Ftálico se somete a una condensación paso a paso con dos moléculas de fenol, en presencia de catálisis acida algo como acido sulfúrico o cloruro de Zinc para formar fenolftaleína, las ftaleínas son derivados del trifenilcarbinol, y su estructura esta relacionada con el trifenilmetano. En soluciones neutrales o acidas la fenolftaleína existe...

791  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

fisica

Tomar un trozo de litio y verter a un beacker con 2 ml con agua, prender un palito de fósforo y ponerlo junto al beacker, tapar inmediatamente hasta cesar la reacción química. Luego verificar la basicidad de la solución, da un indicador de fenol ftaleina. ¿Qué ocurre? Se forma una disolución incolora, que consiste en hidróxido de sodio (sosa cáustica) e hidrógeno gas. Se trata de una reacción exotérmica. El litio metal se calienta y puede entrar en ignición y quemarse dando lugar a una característica ...

580  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

kjhvch

de fenol por un mecanismo SEA, dando lugar al producto que es la fenolftaleína. El anhídrido ftálico, al reaccionar con distintos fenoles, da como resultado las llamadas ftaleínas, compuestos que adquieren una coloración particular según el medio en que se encuentren, ya sea ácido o básico, medios en los cuales, las ftaleínas presentan fenómenos de coloración. Para la obtención de fenolftaleína se utiliza una relación entre fenol y anhídrido ftálico de 2:1 debido a que para que se lleve a cabo...

518  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

PRECTICA DE LABORATORIO QUÍMICA ORGÁNICA

OBJETIVO: El alumno llevará obtendrá dos colorantes del tipo ftaleína, por condensación del anhídrido ftálico, con fenol con fenol se produce fenolftaleína y con resorcinol produce fluoresceína. Observará su comportamiento como indicadores en medio ácido y en medio básico. ESTRUCTURAS QUÍMICAS DE LAS FTALINAS Y SUS MIEMBROS MAS IMPORTANTES. El grupo carbonilo del anhídrido ftálico reacciona con los compuestos aromáticos que poseen un átomo de hidrógeno reactivo en orto y para las reacciones se...

1255  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

fenoftaleina y fluroesceina

OBJETIVO Se obtendrán dos colorantes del tipo ftaleína, por condensación de anhidro ftálico en el cual hay presencia de fenol produce fenoftaleína y con resinol produce fluoresceína. RESULTADOS Se realizo el experimento como así se indico en la práctica. Para la obtención de fenolftaleína, colocando en un vaso de precipitado 0.3g de fenol, y agregando 0.2g de anhídrido ftálico más 4 gotas de ácido sulfúrico concentrado. Se agitó y se llevó a calentamiento en la campana, para después añadirle 15ml...

771  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

REPORTE 1 Sintesis de fenolftaleina

en la síntesis de la fenolftaleína y de manera experimental se obtuvo lo siguiente. Al agregar fenol, anhídrido ftálico y el ácido sulfúrico a una temperatura de 115°C- 120°C en un baño se arena se obtuvo una mezcla de color rojiza debido a la ftaleína la cual en comparación con la metodología coinciden. Esta mezcla roja se le agrega NaOH para aumentar el pH y de una coloración más intensa en este caso fue un color morado bastante intenso. Cuando se agregó el éter para hacer las proporciones...

664  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

previo fenolftaleina y fluorescina

GUIA DE ESTUDIO Objetivos -Obtener dos colorantes del tipo de la ftaleína, por condensación de anhídrido ftálico, con fenol produce fenolftaleína y con resorcinol produce fluoresceína. -Observar su comportamiento como indicadores en medio ácido y en medio básico. 1.- Estructuras químicas de las ftaleínas y sus miembros más importantes.   2.- Reacciones y fundamento químico de las técnicas. Los fenoles siguen una reacción de acilación especial de Friedel-Crafts cuando se...

706  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Práctica 10

realización: 17 – Febrero – 2015 Integrantes del equipo: Equipo: 2 Grupo: 2QM1 Semestre: 2° Nombre del Académico: Adriana Gómez Macías Objetivos: Sintetizar un colorante del tipo de las ftaleínas. Evidenciar su uso como indicador ácido – base. Efectuar tinciones directas y tinciones en las que se emplean diferentes mordentes. Relacionar la estructura de algunos colorantes, con la de diferentes fibras en el proceso de tinción. Introducción...

1549  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Fenolftaleina

suele determinarse por el núcleo del compuesto. Entre los grupos más importantes de colorantes están los azocolorantes, que incluyen el amarillo mantequilla y el rojo congo; los trifenilmetanos, que incluyen el color magenta y el violeta metilo; las ftaleínas; las azinas, que incluyen el color malva, y las antraquinonas, que incluyen la alizarina. El índigo es un colorante de tina que se da en la naturaleza en un glucósido cristalino llamado indicán. Otro grupo importante lo constituyen las ftalocianinas...

746  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Quimica

que en general, el intervalo de viraje (cambio de color) de los indicadores es de unas 2 unidades de pH. Se denomina indicador universal una mezcla en volúmenes iguales de disoluciones de los siguientes indicadores: rojo de metilo, naftol ftaleína, timol ftaleína, fenolftaleína y azul de bromotimol....

713  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

LABORATORIO 4

concentración media las cuales fueron: Primer protón (Verde de Bromocresol): 0,0686 Normal igual a 0,0686 Molar Segundo protón (Timol ftaleína): 0,144 Normal igual a 0,07195 Molar Estas titulaciones se realizaron de manera individual con un solo indicador. De igual manera se realizó una titulación de forma secuencial utilizando anaranjado de metilo y timol-ftaleína, cuya concentración media fue la siguiente: Segundo protón: 0,144 Normal igual a 0,07225 Molar. Se aprecia que esta última titulación...

872  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

obtencion de fluoresceina

reacciona con los compuestos aromáticos que poseen un átomo de hidrógeno reactivo en orto y para las reacciones se produce cuando se calienta una mezcla de anhídrido, el compuesto aromático y un catalizador. Se elimina agua y se forma un ftaleína Las ftaleínas son colorantes e indicadoras. 1Sun, W. C.; Gee, K. R.; Klaubert, D. H.; Haugland, R. P., Synthesis of Fluorinated Fluoresceins. Journal of Organic Chemistry 1997, 62, (19), 6469-6475. 2Página de la farmacopea de los estados unidos...

1222  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

introducciones de practicas

el punto de equivalencia dependerá del pH final, que tiene que estar dentro del intervalo en el que el indicador sufre el cambio de color. Existen indicadores que presentan intervalos de viraje alrededor de cualquier valor del PH. -Grupo de ftaleinas: La mayor parte de los indicadores de este grupo son incoloros en soluciones moderadamente ácidas y coloreados en medio alcalino. En soluciones fuertemente alcalinas estos colores tienden a desvanecerse lentamente, lo cual, para algunas aplicaciones...

630  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Sintesis de colorantes

preparará naranja de metilo mediante una reacción de acoplamiento entre la sal de diazonio del ácido sulfanilico, preparada “in situ” a partir de éste y la N,N-Dimetilanilina. Además se aprenderá el método de síntesis de colorantes del tipo de las ftaleínas por condensación de anhídrido ftálico y se comprobará la utilidad del colorante obtenido como indicador ácido-base. METODOLOGIA Síntesis de Naranja de Metilo. En un matraz Erlenmeyer se colocaron 0.5gr (0.0029mol) de Acido Sulfanilico, 0.1 gr...

1584  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

proteinas

5‘- tetrabromo cresolsulfon ftaleína (BCF), en presencia de un exceso de colorante, en medio tamponado a pH 3,8. El aumento de absorbancia a 625 nm respecto del blanco de reactivo, es proporcional a la cantidad de albúmina presente en la muestra. IV. MATERIALES Y MÉTODOS. REACTIVOS PROVISTOS: -Reactivos EDTA/Cu: Complejo EDTA /Cu 13 mmol/l en NaOH 875 mmol/l y alquil aril poliéster (AAP). -Reactivo BCF: solución de 3,3’,5,5‘- tetrabromo cresolsulfon ftaleína (en polioxietilén lauril éter) ...

1311  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Proteinas

aniónica de la 3,3',5,5'-tetrabromo cresolsulfon ftaleína (BCF), en presencia de un exceso de colorante, en medio tamponado a pH 3,8. El aumento de absorbancia a 625 nm respecto del Blanco de reactivo, es proporcional a la cantidad de albúmina presente en la muestra. REACTIVOS PROVISTOS Reactivo EDTA/Cu: complejo EDTA/Cu 13 mmol/l en NaOH 875 mmol/l y alquil aril poliéter (AAP). Reactivo BCF: solución de 3,3',5,5'-tetrabromo cresolsulfon ftaleína (en polioxietilén lauril éter). Suero Patrón:...

1739  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Pruebas

la teoría y la práctica hizo que los alumnos nos interesemos más sobre el tema. Por ejemplo, nos enseño a distinguir el medio ácido y el medio básico, utilizando los reactivos colorimétricos o indicadores que son: el Tornasol, la Heliantina y Reno ftaleína. Al ver los cambios de color de estas sustancias me emocionaba y me daba ganas de repetir el experimento. CP: ¿En que universidad estudió? RP: En la universidad central en Quito, recibí el título de Doctor en Bioquímica y Farmacia. CP: ¿Al...

575  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Fluoresceína

Fundamento: La fluoresceína fue descubierta por el químico profesor y premio Nobel de Química Johann Friedrich Wilhelm Adolf von Baeyer en 1905. La fluoresceína es una sustancia de la familia de las xantinas, es una sal de sodio de resorcinol ftaleína. Tiene propiedades colorantes y fluorescentes. Es soluble en agua y la colorea de amarillo. Cuando se encuentra en soluciones de pH mayor a cinco, su color se torna verde y altamente fluorescente. Gracias a sus dobles enlaces conjugados, es capaz...

1680  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Unefa

Grasas, determinación de la Acides: Se expresa como acides o índices de acides “como vamos trabajar con aceite de Palma, vamos a llamar la acides como acido palmítico”. Alcohol etílico neutralizado “esta básico no tiene acides”. Y usamos fenol ftaleína para saber si estaba acido a no “como indicador”. Se le agrega Hidróxido de sodio 1 normal para neutralizar la acides. La grasa se llama ácido graso destilado de palma saturado (este arina). Se procede a fundir la gras para homogenizarla. Para...

1469  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Colorantes: sales de diazonio

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUALA DE QUÍMICA LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA II COLORANTES I: SALES DE DIAZONIO Y FTALEINAS (Informe N°3) Ciudad Universitaria, Noviembre de 2010 OBSERVACIONES En esta práctica se realizó la síntesis del anaranjado de metilo mediante la reacción de ácido sulfanílico, carbonato de sodio, nitrito de sodio, ácido clorhídrico y dimetilanilina, obteniéndose un rendimiento del 60 %. En la reacción se obtuvo una solución...

596  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

azul de bromotimol

 El azul de bromotimol (también conocido como la ftaleína de la sulfona del bromotimol, el azul de Bromthymol, y BTB) es un indicador químico para los ácidos y las bases débiles El azul de bromotimol actúa como ácido débil en la solución. Puede así estar en forma protonada o desprotonada , apareciendo amarillo y azul respectivamente. Es verde azulado en la solución neutral. Se vende típicamente en forma sólida como la sal del sodio del indicador ácido. El azul de bromotimol se utiliza sobre...

523  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Reporte de acido, base

diferentes.. Amarillo de metilo.................... 2.9 a 4 .................rojo/amarillo Fenolftaleína.........................… 8 a10..............incoloro/violeta Rojo de metilo ........................ 4.2 a 6.2..........rojo/amarillo Timol ftaleína .......................... 8.6 a 10...........incoloro/azul Tornasol..............................… 4.5 a 8.............rojo/azul FUERZA DE LOS ÁCIDOS Y DE LAS BASES. Lo que hasta aquí se ha estudiado sirve para hacer otras consideraciones importantes...

650  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Sintesis de fenolftaleina

PRÁCTICA 10 I SÍNTESIS DE FENOLFTALEÍNA II TINCIÓN DE DIFERENTES FIBRAS OBJETIVOS * Sintetizar un colorante del tipo de las ftaleínas. * Evidenciar su uso como indicador ácido-base. * Efectuar tinciones directas y tinciones en las que se emplean diferentes mordentes. * Relacionar la estructura de algunos colorantes, con la de diferentes fibras en el proceso de tinción. MECANISMO La síntesis de fenolftaleína se lleva a cabo mediante una acilación Friedel-Crafts, en la cual...

511  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Partes del microscopio óptico y sus funciones

Riesgos: Nocivo para los organismos acuáticos Nocivo para ingestión Irrita los ojos y la piel Puede provocar a largo plazo efectos negativos en el medio ambiente acuático. AZUL DE BROMITOL DEFINICION El azul de bromotimol (también conocido como la ftaleína de la sulfonal del bromotimol) es un indicador químico para los ácidos y las bases débiles. El producto químico también se utiliza para observar las actividades fotosintéticas o los indicadores respiratorios. FORMULA QUIMICA: C27H28Br2O5S USOS DE...

658  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

fenolftaleina

OBJETIVO. • Sintetizar un colorante del tipo de las ftaleínas • Evidenciar su uso como indicador ácido-base • Efectuar tinciones directas y tinciones en las que se emplean diferentes mordentes • Relacionar la estructura de algunos colorantes, con la de diferentes fibras en el proceso de tinción. MECANISMO DE REACCIÓN. REACCION GENERAL Para la síntesis de la fenolftaleína, se comprende una acilación tipo Friedel-Crafts. La primera eta es una reacción ácido-base entre el carbonilo del...

600  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

complejometria

del Xylenol para galio, indio y scandium Azul metílico del calcein Murexide Negro rápido de Sulphon Eriochrome B rojo Calcein Calcon Eriochrome B azul-negro SE azul de Eriochrome Azul de Hydroxynaphthol Azul de Methylthymol Púrpura de la ftaleína Rojo de Pyrogallol ' - dimethylnaphthidine 3.3 Chromazurol S Hematoxylin para cobre Naftol B verde 1 (2-pyridilazo) - 2-naphthol (CACEROLA) Métodos complejometricos La complejometría es el método de valoración de solución que se basa en...

564  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Fenol

amarilla con Ph= 5. Su olor disminuyo un poco y es insoluble | FeCl3 | | Al mezclarse reacciono lentamente tomando un color verde claro que después de poco tiempo se oscureció, y se formo partículas cafés insolubles. No posee olor | FORMACION DE FTALEINAS | | Al fundir el Anhídrido se precipito formando un sólido blanco quedando en las paredes del tubo, cristales. Al adicionarle el NaOH se formo una coloración café, y el precipitado de color café | ETANOL KOH | | Al adicionarle el Etanol y el...

570  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisia Quimico

Proteína Orina muy alcalina Alta concentración de sales Amonios cuaternarios detergentes Glucosa Peróxido; detergentes oxidantes Ác. ascórbico, Ác. homogentísico, Aspirina, levodopa, cetonas, densidad urinaria alta con bajo pH Cetonas Levodopa, ftaleínas, fenilcetonas Sangre Agentes oxidantes, peroxidasas vegetales, enzimas bacterianas Ác. ascórbico, nitritos, proteínas, pH bajo 5, densidad urinaria alta Bilirrubina Color droga Nitritos, ác. ascórbico Urobilinógeno Color droga Nitritos...

621  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

colorantes

tintura empleada en tintas púrpuras, lápices indelebles y cintas para máquinas de escribir. Violeta Cristal: Es importante en la fabricación de la Violeta de Genciana, que se emplea como antiséptico. Se mezcla violeta cristal con violeta de metilo. Ftaleínas: Aunque no se emplea como tintura, la fenoltaleína es el representante más importante de este grupo. Se usa como indicador de reacciones de ácido bases. Su importancia principal es como medicamento base de laxantes. Junto con lodo (tretaiodofenolfaleína)...

962  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Lipidos

produce una coloración roja que por agitación desaparece. Realizar el mismo procedimiento con agua la colocación permanece estable, al que tiene aceite es necesario añadir varias gotas para obtener una coloración mas estable. Explicación: La feno ftaleina es un indicador que en medio alcalino da una coloración roja (tubo con agua) al agregar alcalis al tubo que tiene aceite este hace virar ligeramente al indicador, pero al agitar, las ales (jabones) descoloran al indicador, solo cuando todos los ácidos...

663  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Colera

embargo desde el punto de vista remoto, el fenol deriva del griego phaino ((((((), con el significado de “yo alumbro”, haciéndolo derivar del benzol (C6H6),que había sido descubierto por Faraday como residuo del gas del alumbrado de Londres, y la ftaleína, procede del término nafta, cuyo origen es muy remoto. Se podría considerar derivado del egipcio Na-Ptah, por que era empleado en el culto del dios egipcio del fuego, Ptah (Ftha), equivalente al Vulcano latino, ya que era un líquido negruzco traído...

810  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Informe 2 Orga Nica II

de acero y la goma en la producción de los neumáticos. Conclusion En este laboratorio aprendimos como realizar la fluoresceína a través de los compuestos orgánicos Anhídrido ftálico y Resorcinol, utilizando el disolvente Etanol, ya que la ftaleína son insolubles en agua, pero bastante solubles en alcoholes.. La fluoresceína se pudo apreciar bajo la Luz Ultra Violeta en la cual se torno un color verde amarillento fosforescente. Se tomo el espectro de UV-Vis e IR. Mis observaciones al calentar...

817  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Quimica Analitica Aplicada

distinto color que su forma básica. Además, los colores de estas especies deben ser de una intensidad tal que puedan ser percibidos a muy bajas concentraciones. Los indicadores más utilizados pertenecen a las siguientes familias de compuestos: Ftaleínas como la fenolftaleína Sulfonftaleínas como el rojo de fenol Indicadores azoicos como el anaranjado de metilo o heliantina 7. Haga una tabla en la que se observe el rango de pH de cambio de color y los colores que toman en los cambios, los siguientes...

662  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

trabajos importantes

indio y scandium  Azul metílico del calcein  Murexide  Negro rápido de Sulphon  Eriochrome B rojo  Calcein  Calcon  Eriochrome B azul-negro  SE azul de Eriochrome  Azul de Hydroxynaphthol  Azul de Methylthymol  Púrpura de la ftaleína  Rojo de Pyrogallol  ' - dimethylnaphthidine 3.3  Chromazurol S  Hematoxylin para cobre  Naftol B verde  1 (2-pyridilazo) - 2-naphthol (CACEROLA) La dureza del agua se define como la concentración de todos los cationes metalicos no...

827  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

informe de las sustancias binarias

someta al fuego; luego el resultado coloque en agua. Observe y anote. Oxido de calcio 6.-La cal viva se obtiene calcinando C2CO3 en una capsula de porcelana. El oxido de calcio al poner en agua ¿que forma? Coloque la solución tornasol con o ftaleína Oxido Cúprico 7.- en 1 tubo de ensayo caliente cobre con Acido sulfúrico. Amoniaco 8.-En un tubo de ensayo coloque una pequeña cantidad de Hidróxido de amonio, caliente lentamente. Observe y anote. 7.-Resultados: ...

666  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Amenazas Sector Perfumería

un perfume y que pueden resultar una amenaza para el sector. http://www.cotizalia.com/noticias/fabricantes-perfumeria-reduciran-ventas-hasta-niveles-20091115.html En relación al ámbito legal, el hecho de que Greenpeace encontrara dietileno de ftaleína (DEP) -sustancia química dañina para la salud y con efectos graves a largo plazo- en más de treinta y seis perfumes y las críticas que esto conllevó, ha traído como consecuencia que la Unión Europea (UE) haya puesto en marcha el sistema REACH. Éste...

908  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Colorantes

roja característica La eosina se obtiene por reacción entre el bromo y el aceite acético, es empleado para el teñido de la lana y la seda Derivan del xantento tanto colorantes acidos como basicos. Entre los primeros solamente tiene interes algunas Ftaleinas, que derivan de la fluoresceina como substancia madre y que se obtiene de forma anloga a como se sintetiza la fenolftaleina, a partir del anhidrido ftalico y dos moleculas de resorcina. Quinoleínicos: Compuestos orgánicos heterocíclico formado...

1032  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Ph e indicadores

- 100 ml de HONa 0,1 M. - 100 ml de Ac. acético 0,1 M. - 1 frasco de indicador naranja IV. - 1 frasco de indicador índigo carmín. - 1 frasco de indicador amarillo de Alizarina. - 1 frasco de indicador Fenol ftaleína. III. Técnica operativa: Se trabajará por parejas en la realización de este experimento. El alumno A preparará las disoluciones Standard en la zona ácida y el alumno B hará las mismas para la zona básica. Rotúlense los tubos de ensayo, de...

1358  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Fenilalanina

Practica N° 1 Síntesis de fenolftaleina Objetivo: Obtener en el laboratorio fenolftaleina a partir de la condensación de fenol y anhídrido ftálico, empleando la sustitución electrofilica aromatica. Observar el comportamiento de las ftaleínas en medios acidos y básicos. Hipótesis: Se espera que el anhídrido ftálico ataque a la posición activada del fenol, siendo esta la posición para, para asi formar la fenolftaleina y que aparezca una coloración rosa al somerterla a condiciones básicas. Marco...

1056  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Determinacion De Fosfatos

944 mL = 1,94205 g de PO4-3 en la muestra. 5 mL DISCUSION DE RESULTADOS Inicialmente, para determinar la composición de la muestra problema No.6, se tomó un pequeño volumen de dicha muestra y se le agregó unas gotas de una mezcla de ftaleínas (timolftaleína y fenolftaleína)con lo cual se produjo una coloración azul, la cual indicó que la solución tenía un pH básico, además, tal resultado se confirmó cuando a una pequeña alícuota de la muestra problema se le agregó unas gotas de VBC (verde...

1295  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Quimica

preparará naranja de metilo mediante una reacción de acoplamiento entre la sal de diazonio del ácido sulfanílico, preparada “in situ” a partir de éste y la N,N-dimetilanilina. Además se aprenderá el método de síntesis de colorantes del tipo de las ftaleínas por condensación de anhídrido ftálico y se comprobará la utilidad del colorante obtenido como indicador ácido-base. Procedimiento Preparación de la sal de diazonio: Se añadió en un matraz de 50 ml: ácido sulfanílico (0.5 g, 0.0029 mol)...

1531  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Síntesis de colorantes del trifenilmetano

en los lápices indelebles y en las cintas para máquinas de escribir. Aurinas (la aurina o ácido rosólico) es de interés puesto que fue el primer colorante sintetizado a partir del alquitrán de hulla, se ha utilizado como indicador neutro. Ftaleínas se usan en medicina y como indicadores de ácidos y bases. La fluoresceína se administra por inyección en la vena cubital y el colorante tarda de 10 - 15 segundos en aparecer en los vasos coroideos y retinianos lo que permite detectar anormalidades...

1149  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Enfermedades Causadas Por Los Banos Publicos

9. Murexide 10. Negro rápido de Sulphon 11. Eriochrome B rojo 12. Calcein 13. Calcon 14. Eriochrome B azul-negro 15. SE azul de Eriochrome 16. Azul de Hydroxynaphthol 17. Azul de Methylthymol 18. Púrpura de la ftaleína 19. Rojo de Pyrogallol 20. ' - dimethylnaphthidine 3.3 21. Chromazurol S 22. Hematoxylin para cobre 23. Naftol B verde 24. 1 (2-pyridilazo) - 2-naphthol (CACEROLA)...

1447  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Colaborativo Leches

están en multiplicación de la leche, temperatura, vejez de la lecho o falta de una buena higiene a la hora de ordeñar. LABORATIRIO DE LECHES En un vaso de precipitado, agregamos 10ml de leche y luego se agregaros aproximadamente entre 3-5 gotas de ftaleína al 1%, luego se empezó a agregar gota a gota por medio de una bureta graduada al NA OH al 0.1 N, mientras se agitaba constantemente. Luego de agregar una cierta cantidad de NaOH observamos como poco a poco empieza a tomar una coloración rosada...

1106  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Acido Sulfan Lico

violetas, en los lápices indeleblesy en las cintas para máquinas de escribir) aurinas (la aurina o ácido rosólico es de interés puesto que fue el primer colorante sintetizado a partir del alquitrán de hulla, se ha utilizado como indicador neutro) ftaleínas (cuyo compuesto más importante es la fenoftaleína, en general se usan en medicina y como indicadores de ácidos y bases) xantenos (como el amarillo ácido 73, que se ha empleado para investigar el curso de aguas subterráneas y para detectar el origen...

1428  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Sintesis Fenolftaleina

reactivos | | | | 2 | Rendimiento Teórico | | | | 2 | Mecanismo de reacción | | | 10 | 6 | Bibliografía | | | | 2 | Disposición de residuos | | | 40 | 40 | TOTAL | | | Objetivo: Sintetizar en el laboratorio un derivado de las ftaleínas, que será utilizado posteriormente como un indicar acido-base. Hipótesis: Al finalizar la re cristalización obtendremos un sólido de color blanco lo que nos indicara que la reacción se llevó a cabo, la fenolftaleína la podemos introducir a una...

1400  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Metodos De Quimica Analitica Aplicada

usar indicadores conocidos como, de absorción. Dichos indicadores fueron descubiertos por el propio Fajans, un físico y químico polaco, cuando se encontraba estudiando la activación de ciertos halogenuros de plata por colorantes del grupo de las ftaleínas. Para poder entender el funcionamiento de los indicadores de absorción, utilizaremos el caso de la formación de un precipitado de cloruro de plata (AgCl), en el transcurso de una valoración de cloruro potásico con nitrato de plata (AgNO3). En la...

1391  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Practica De Acidos Y Bases

en particular pueden ocasionar que el intervalo de transición cambie por una o más unidades de PH. TIPOS DE INDICADORES DE NEUTRALIZACION Existen indicadores que presentan intervalos de viraje  alrededor de cualquier valor del PH.  Grupo de ftaleínas: La mayor parte de los indicadores de este grupo son incoloros en soluciones moderadamente ácidas y coloreadas en medio alcalino. En soluciones fuertemente alcalinas estos colores tienden a desvanecerse lentamente, lo cual, para algunas aplicaciones...

1504  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Marco Teórico Biología

numerosas legumbres y cereales. La fenolftaleína: es un indicador de pH que en soluciones ácidas permanece incoloro, pero en presencia de bases toma un color rosado o rojo grosella. La Fenolftaleína es el miembro más importante del grupo de la Ftaleínas, se prepara por condensación del anhídrido Ftálico y fenol en presencia de un catalizador ácido anhidro (H2SO4) aunque es usado muchísimo como indicador ácido-base, la importancia comercial de la fenolftaleína es como medicamento. Es el ingrediente...

1318  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Obtencion De Furfural

Metodología MECANISMO Bibliografía • Brewster Ray Q., Vanderwerf Calvin A. y Mc Ewen William E., “Unitized Experiments is Orhanic Chemistry”, 4ta Ed., USA, 1997, pag 470. • Ftaleínas, Facultad de IngenieríaQuímica, Universidad Nacional del Callao, pág. 88-103 • Disponible en: http://www.minambiente.gov.co/documentos/Guia4.pdfConsultada el 26 de agosto de 2012 • Disponible en: http://www.quimica.unam.mx/IMG/pdf/2hsnaoh.pdf Consultada...

1433  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Medi-test combi 10 vet

reactiva no detecta el ß-hidroxibutirato, una de las posibles causas de la cetoacidosis. Las fenilcetonas, cuando se encuentran en concentraciones elevadas, alteran la reacción del test, aunque producen una coloración distinta. Los compuestos de ftaleínas producen tinciones rojizas en la almohadilla. Glucosa: Las concentraciones patológicas de glucosa son detectadas por el viraje de verde a verde azulado. La tinción amarilla a verde clara se interpretará como un resultado negativo (o normal). Los...

1593  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

la esclavitud

Proteína Orina muy alcalina Alta concentración de sales Amonios cuaternarios detergentes Glucosa Peróxido; detergentes oxidantes Ác. ascórbico, Ác. homogentísico, Aspirina, levodopa, cetonas, densidad urinaria alta con bajo pH Cetonas Levodopa, ftaleínas, fenilcetonas Sangre Agentes oxidantes, peroxidasas vegetales, enzimas bacterianas Ác. ascórbico, nitritos, proteínas, pH bajo 5, densidad urinaria alta Bilirrubina Color droga Nitritos, ác. ascórbico Urobilinógeno Color droga Nitritos, Formalina...

1640  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS