UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS MEXICO LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL PRACTICAS DE TRABAJO SOCIAL II 2° TETRAMESTRE LICENCIADA ROSA CANDELARIA LOPEZ SANCHEZ “PRACTICA 1” HOSPITAL MATERNO INFANTIL COMITAN CHIS. 28 DE FEBRERO DE 2015 MARINA GUADALUPE DOMINGUEZ PEREZ 21 DE MARZO DE 2015 INDICE INTRODUCCION 3 HOSPITAL MATERNO INFANTIL 4 CONCLUSION 6 ANEXOS 9 INTRODUCCION El embarazo es una etapa complicada para una madre hasta llegar al parto ya que necesita de ciertos cuidados y atenciones...
671 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoReseña Histórica El Hospital Materno Infantil Ramón Sardá (HMIRS) fue inaugurado en 1934. Su construcción fue producto de la donación de quien lleva su nombre (Delfina Marull de Sardá, quien no dejó descendencia). Desde sus comienzos el Hospital Sardá concentró sus esfuerzos en alcanzar y mantener su excelencia en lo referido a la calidad y humanización en la asistencia de padres e hijos recién nacidos. Esta prestigiosa institución fue pionera en la investigación, perfeccionamiento e implementación...
643 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS DEPTO DE SALUD PUBLICA EPIDEMIOLOGIA PREVALENCIA DE MALNUTRICIÓN EN LA SALA DE LACTANTES DEL HOSPITAL MATERNO INFANTIL, OCTUBRE DE 2015 Msc. Martha Casco. Grupo #4 Resumen • La nutrición es una necesidad de todo ser vivo por lo que los problema del exceso o deficiencia lo han acompañado en todo su proceso evolutivo. • Las evidencias históricas y el razonamiento conducen a pensar que la desnutrición ha sido ancestralmente...
929 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA DESNUTRICIÓN INFANTIL EN CHIAPAS Chiapas consta de 117 municipios divididos en nueve regiones de ésta manera: CENTRO Acala, Berriozábal, Chiapa de Corzo, Chiapilla, Chicoasén, Cintalapa, Coapilla, Copainalá, Ixtapa, Jiquipilas, Nicolás Ruiz, Ocotepec, Ocozocoautla, Osumacinta, San Fernando, San Lucas, Soyaló, Suchiapa, Tecpatán, Totolapa, Tuxtla Gutiérrez y Venustiano Carranza. ALTOS Altamirano, Aldama, Amatenango del Valle, Chalchihuitán, Chamula, Chanal, Chenalhó, Huixtán, Larráinzar,...
1144 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoColegio Universitario de Los Teques “Cecilio Acosta”. Extensión Anzoátegui Barcelona, Marzo de 2013. Antecedentes históricos de la atención Materna Infantil en Venezuela. A finales de los años setenta el Instituto Materno Infantil (IMI) funcionaba como un hospital de primer nivel, cubriendo las necesidades de un amplio sector de la población de bajos recursos económicos en la capital. Las condiciones con las que contaba esta institución para desempeñar...
1526 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCalifornia Facultad de enfermería Campus Ensenada Carpeta Practicas Enfermería Materno- Infantil Nombre del alumno: Juan Carlos Zamora Zamorano Nombre de instructor clínico: Lic. Enf. Margarita López Zatarain Ensenada Baja California Noviembre del 2013 INTRODUCCION: Mediante la siguiente carpeta daremos a conocer, lo realizado durante seis semanas en las prácticas de enfermería Materno Infantil, así como las experiencias de aprendizaje realizadas durante este tiempo. Mostraremos...
1245 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMORTALIDAD MATERNO-INFANTIL PLANES DE PREVENCION VS. PRINCIPIOS ETICOS DE LA IGLESIA “La muerte de una mujer durante el proceso reproductivo no es sólo un problema de salud. Es un caso de injusticia social, porque se vulneran los derechos a la vida, a la libertad y a la seguridad de la persona; a conformar una familia; a la igualdad y a la no discriminación”. Sofía Amenábar (condujo la investigación “Para que cada muerte materna importe”).Cedes (Centro de Estudios de Estados y Sociedad) www...
816 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUniversidad Rafael Landivar Sede: Escuintla Facultad: Ciencias de la salud Técnico universitario en enfermería con orientación en APS Curso: Materno infantil Licda.: Ivon Melgar Ensayo de linea basal de mortalidad materna Faviola Maribel Vásquez de Rodríguez Carne 23991-11 Sección 02 03-08-2012 Linea basal de la mortalidad materna para el año 2000 Este documento plantea claramente la situación lamentable que sufren las mujeres en edad fértiles de Guatemala, a pesar que el ministerio de...
1278 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo(dispositivo intrauterino y pastillas anticonceptivas), control de embarazo, consulta ginecología, toma de Papanicolaou y examen físico de mamas. ATENCIÓN MATERNO-INFANTIL Programa Prioritario a nivel nacional . Para lo cual cuenta con la infraestructura de servicios y recursos humanos altamente calificados Departamental se cuenta con Hospitales, Consultorios y Clínicas que atienden dicho Programa. 01020864560100000009 Ahorro yaineth delgado banco Venezuela 17.038.020 0426-727-16-94 B La blástula es...
1364 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoA continuación suministraremos conocimientos básicos esenciales en la enfermería materna infantil, programas de salud, políticas, factores de riesgo de salud materno infantil así como la situación materna en el ultimo quinquenio. La política de salud materno infantil , esta enmarcada en los programas de desarrollo económico, social y bienestar familiar, con sus acciones sanitarias, asistenciales y educativas, han permitido progresos a nivel tecnológico para brindar un mejor bienestar a la comunidad...
998 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl Hospital Materno Perinatal “Mónica Pretelini Sáenz”, tiene su origen en el llamado “Hospital Civil José Vicente Villada”, creado por decreto, en el año de 1957, el cual estaba administrado por un patronato. Más tarde, en el decreto número 6, publicado en la Gaceta del Gobierno del 14 de Diciembre de 1963, cambió su denominación por la de Hospital General “Lic. Adolfo López Mateos”, quedando bajo la tutela de la Secretaría de Salubridad y Asistencia (S.S.A.) y clasificado como tipo A, el hospital...
512 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoResumen del trabajo Aplicación del cuestionario “Embarazo Saludable Parto Exitoso Sobrevivencia Infantil (E.S.P.E.S.I.)” a las madres de niñas y niños menores de cinco años de edad de Huitiupán, Chiapas, México, en el mes de noviembre de 2011 Becerra López María de la Paz, Chacón Ballinas Yutzil, Morales Enríquez Janet, Hernández-Contreras Armando, Jimeno Palacios Alfredo. Magos Rivera José Heladio, Maza Archila Ramón de Jesús, Pérez Abadía Carlos de Jesús, Sánchez Córdova Wilber Hugo. Maestrantes...
760 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis de perfil epidemiológico de la salud materno-infantil en México. -Legislación sobre la protección materna. La constitución de una familia es un objetivo muy preciado por muchos trabajadores. Sin embargo, el embarazo y la maternidad son épocas de particular vulnerabilidad para las trabajadoras y sus familias. Las embarazadas y las madres en período de lactancia requieren una especial protección para evitar daños a su salud o a la de sus hijos, y necesitan un tiempo adecuado para dar...
678 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTarea 1 Enfermería materno infantil La enfermería materno infantil se define como todos los cuidados que se proveen durante y después del embarazo tanto para la madre como el niño. La enfermería materna infantil tiene como objetivo el prevenir complicaciones o enfermedades que puedan interferir en el funcionamiento normal del ciclo reproductivo, el embarazo y el nacimiento. Sus especialistas son conocidos en muchas partes del mundo como matrona que es una palabra derivada del latín...
986 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completouna sociedad se encuentra estática y afecta la salud de los miembros de la familia y en especial a los grupos vulnerables como son las mujeres y los niños y en especial las mujeres embarazadas ,por lo tanto as alteraciones a nivel de salud materno infantil son debidos a cambios en la salud ambiental, cultural y a métodos y reglamentos de diversos cambios y costumbres que fluctúan en la economía nacional e individual y a los efectos del comercio mundial y a innumerables aspectos de la vida las...
1049 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completode infantes privado “Santa Cecilia” ubicada en calle Bazán y Bustos al n°711 en sus horarios de 08:00 a 13:00 y de 18:00 a 21:00 hs se pudo llevar a cabo la primera observación integrada por alumnas (3) del instituto Isdeea del curso asistente materno infantil en horarios de tarde-noche, a donde se pudo realizar la observación entre docentes-alumnos (sala ambulatoria). El instituto cuenta con: Una dirección (directora – secretaria). Salas cuatro (4) las cuales solo se usan dos (2) por la tarde. ...
1386 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSituación de la Salud Materno Infantil en Venezuela Características generales del país. La República Bolivariana de Venezuela está situada al norte de la América del Sur, constituyendo uno de los países integrantes del Grupo Andino, mantiene igualmente estrecha relación de influencia dentro del área del Caribe con el grupo de países que lo integran. Limita al norte con el Mar Caribe, al este con el Océano Atlántico, Guyana y Brasil; al sur con Brasil y Colombia y al oeste...
739 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoENSAYO El Programa de asistencia Materno-Infantil pone a disposición de las mujeres gestantes durante su embarazo y una vez han dado a luz una serie de servicios de apoyo y asesoramiento por parte de profesionales sanitarios especializados (matronas, enfermeras) que les permiten afrontar esta época de su vida con mayor seguridad y tranquilidad, resolviéndoles dudas y adquiriendo la experiencia necesaria en su propio domicilio. Intervenciones para mejorar los servicios de salud maternoinfantil...
706 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo| 2. VALORACIÓN DE ENFERMERÍA PRENATAL 3. LA FAMILIA QUE ESPERA UN HIJO: NECESIDADES Y CUIDADOS 4. EMBARAZO EN ADOLESCENTES 5. NUTRICIÓN MATERNA. 6. EMBARAZO DE RIESGO: PROBLEMAS PREGESTACIONALES. 7. EL EMBARAZO DE RIESGO: RIESGO INICIADO EN LA GESTACIÓN. |RIESGO INICIADO EN LA GESTACION ...
572 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completonutricional en la vida de la mujer, existe una importante actividad anabólica que determina un aumento de las necesidades nutricionales en relación al periodo preconcepcional. La desnutrición materna pregestacional o durante el embarazo se asocia a un mayor riesgo de enfermedades o muerte infantil, en tanto que la obesidad también constituye un factor importante de riesgo, al aumentar algunas patologías en el embarazo Los consejos nutricionales para la mujer han variado con el tiempo,...
1450 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMATERNO INFANTIL DESCRIPCIÓN CONJUNTO DE MANIOBRAS QUE EFECTÚA EL PERSONAL DE ENFERMERÍA A LA MUJER EN EDAD FÉRTIL, EN PERÍODO GESTACIONAL O INTERGESTACIONAL Y AL NIÑO MENOR DE 5 AÑOS, A TRAVÉS DE IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO Y EDUCACIÓN INDIVIDUAL Y FAMILIAR. MATERIAL Y EQUIPO -EQUIPO PARA SOMATOMETRÍA -EQUIPO PARA SIGNOS VITALES -ESTETOSCOPÍO DE PINARD -EQUIPO PARA REVISIÓN DE DIU -MATERIAL PARA APOYO EDUCATIVO -EQUIPO PARA DETECCIÓN DE DIABETÉS O INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS -EQUIPO...
543 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoinicien o no las contracciones, la rotura de membranas es determinante para que la mujer ingrese al hospital, donde tomarán las medidas oportunas para iniciar el trabajo de parto. Para ayudar a la paciente embarazada a sobrellevar de mejor manera y en el menor tiempo posible este proceso existen una serie de acciones que se pueden seguir: Alimentación Diuresis Control de signos vitales Posición materna según el procedimiento Monitorización de latidos cardiofetales Dinámica uterina o control de contracciones...
1735 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo[pic] CENTRO UNIVERSITARIO CIENCIAS DE LA SALUD ENFERMERÍA SEMIESCOLARIZADA MATERNO INFANTIL TAREA 1 ALUMNA: NORMA LETICIA DIAZ DE LEON SÁNCHEZ MODULO 3 GRUPO 2 PROF: JAVIER MUÑOZ BERNAL 12-05-10 RESUMEN DEL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO ÓRGANOS GENITALES MASCULINOS: Están formados por: • Testículos • pené • Uretra • Próstata • Glándulas de Koper Los testículos son dos órganos que se encuentran en el exterior de la cavidad abdominal...
1605 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoprudencial y si no ocurre entonces deberá ser vista la persona por un Endocrinólogo o un Urólogo. Generalmente el Endocrinólogo puede mandar un tratamiento hormonal, que es la Gonadotropina Coriónica que es una hormona producida en la placenta del Útero materno que estimula el desarrollo sexual y se logra muchas veces el descenso, incluso aunque el niño esté entrando en la adolescencia. El Urólogo generalmente valora la posibilidad quirúrgica, ya sea porque haya fracasado el tratamiento hormonal o por estrecheces...
849 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTrabajo Practico: “Materno Infantil” 1-¿Con que sinonimia se conoce el ácido tólico? 2-¿De qué depende la acción de la vitamina B9 u ácido tólico? 3-¿Qué se produce por déficit tolato? 4-¿Qué fuente nutricional de acido tolico reconoce? 5-¿Qué órgano produce tactor intrínseco B12? 6-¿Cómo se relaciona el déficit cerebro vascular con la carencia de vit B12? 7-¿Qué puede originar el déficit de acido tolico en el embarazo? 8-¿Cuáles...
597 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEfectos físicos del embarazo El aparato reproductor de la mujer es el centro en el que gira el embarazo, pero también hay modificaciones en el resto del cuerpo. Todos los sistemas corporales presentan lo que suele llamarse cambios fisiológicos de la maternidad. Aparato Reproductor Cambios en los órganos Utero: para acomodar el feto en crecimiento, el utero debe aumentar de tamaño notablemente. Su longitud aumenta cuatro veces en comparación con el utero de la mujer no embarazada, y su peso es 20...
1476 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoel 2do piso del hospital Dr pedro García clara donde se puede acceder a este de dos formas a través del ascensor y de las escaleras principales que comunican todos los pisos del hospital, dicha unidad se divide en: unidad de neonatos o reten, quemaduras, hidroterapias y sala de aislamiento de igual manera cuanta con una unidad de cuidados intensivos que se encuentra en el pasillo de pediatría derecha Entre las características de la unidad de hospitalización del hospital Pedro García clara...
762 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotuberculina (ppd). d) radiológico. e) anatomopatológico. f) microbiológico. art,34-se clasificaran como formas graves de tuberculosis extrapulmonar en el niño o niña:meningea,milliar, mal de pott,peritoneal y pericardia y deben ser referidos a un hospital de 3 nivel para su diagnostico e inicio deltratamiento y seguimiento. EN NEONATOS: art.-35 en caso de neonatos, la tuberculosis debe de clasificarse en congenita para efectos de registro y tratamiento. DIAGNOSTICO TUBERCULOSIS CONGENITA ...
907 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocada vez más complejos, esta curso se desarrolla en la época en que la salud es entendida como lucha contra la enfermedad, se fomento realmente la concentración de todos los recursos sanitarios para la atención diagnostica y curativa dentro de los hospitales, pasando a ser estas instituciones el único dispositivo asistencial. Los principios de la profesionalización de la enfermaría se atribuyen a Florence Nightingale, pero verdaderamente la consideración de enfermería como trabajo eminentemente técnico...
1056 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPUERPERIO. En la fisiología humana, el puerperio (coloquialmente cuarentena)1 2 es el período que inmediatamente sigue al parto y que se extiende el tiempo necesario (usualmente 6-8 semanas) o 40 días para que el cuerpo materno —incluyendo las hormonas y elaparato reproductor femenino— vuelvan a las condiciones pregestacionales, aminorando las características adquiridas durante elembarazo. En el puerperio también se incluye el período de las primeras 2 horas después del parto, que recibe el nombre...
1581 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1- BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA PARA LA MADRE Ayuda a que el útero regrese a su tamaño previo. Reduce el sangrado postparto lo que le puede ayudar a prevenir una anemia. Reduce la probabilidad de sobrepeso y obesidad posterior al embarazo. Reduce el riesgo de cáncer de ovario y cáncer de mama. Es más relajante, eleva la autoestima de la madre y/o disminuye depresión postparto 2- BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA PARA EL NIÑO Contiene exactamente los nutrientes que el bebé...
1226 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoobstétricos de G3 P1 A1 (provocado), con fecha de última menstruación el 20 de abril de 2004, para una edad de gestación de 26,6 semanas. En el ultrasonido se le diagnostica un embarazo gemelar y desde ese momento se decide su ingreso en el hogar materno. Al examen físico se comprueba que hay presencia de signo de más y se detectan 2 focos fetales. La paciente refiere que tiene dolores de espalda y estreñimiento, y que está preocupada por su niño de 3 años que está en la casa con el padre. Valoración ...
620 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode la República Bolivariana de Venezuela Artículo 76.- La maternidad y la paternidad son protegidas integralmente, sea cual fuere el estado civil de la madre o del padre. Las parejas tienen derecho a decidir libre y responsablemente el número de hijos e hijas que deseen concebir y a disponer de la información y de los medios que les aseguren el ejercicio de este derecho. El Estado garantizará asistencia y protección integral a la maternidad, en general a partir del momento de la concepción, durante...
1201 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopronucleos masculino y femenino, duplica su DNA para entrar en la primer división mitótica, y expulsa su 2° cuerpo polar. El periodo de embarazo El embarazo, también llamado gestación, comprende el periodo de desarrollo del feto dentro del útero materno. Desde el momento en que el óvulo es fecundado por el espermatozoide, hasta el momento mismo del parto al cabo de unos nueve meses. Este proceso supone toda una serie de importantes cambios en el organismo de la mujer, cambios que no sólo van a...
1727 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completovitalidad, y brindan la mantención de un optimo rendimiento intelectual. Bibliografía • http://portal.educ.ar/debates/eid/docenteshoy/aprender-jugando.php • http://www.mibebeyyo.com/ninos/educacion-infantil/aprende-a-jugar-con-tu-hijo-4758 • http://www.psicologiaintegral.com.mx/taller_Jugando_y_aprendiendo.html • http://www.reeduca.com/juego-infancia-aprendizaje-psicologia.aspx...
1051 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completolos pulmones. CARACTERÍSTICAS MÁS IMPORTANTES DE LA CIRCULACIÓN FETAL 3. EL CIRCUITO UMBÍLICO-PLACENTARIO * La placenta maneja el 55% del gasto cardiaco y las funciones vitales que desempeña son: * a) Intercambio de O2 y CO2 con sangre materna. b) Entrada de anabólicos (glucosa, Ácidos grasos, agua). c) Salida de catabolitos (úrea, ácido láctico). d) Función endocrina. e) Producción de prostaglandina. * La causa de insuficiencia cardíaca en las primeras horas de nacimiento puede...
1333 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo2) PKHD1 La mayoría muere al nacer, debido a insuficiencia respiratoria; es invariablemente bilateral, en casi todos los casos hay quistes hepáticos con fibrosis portal, así como proliferación de conductos biliares portales. Los pacientes en etapa infantil y juvenil, pueden desarrollar fibrosis hepática, caracterizada por fibrosis periportal también llamada fibrosis hepática congénita.Un estudio ultrasonográfico fetal ofrece la posibilidad de diagnóstico prenatal.1 ...
1061 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo734003630013 de octubre de 2015 150001165860837008418830Marian Aguilar 734008000Marian Aguilar 150001165860455004576445visita al teletón 7340036300visita al teletón 4500349250center290090900 right000HOSPITAL INFANTIL TELETÓN Fundación Teletón está constituida como una institución privada y sin fines de lucro, la cual busca transformar, mediante el trabajo diario de sus colaboradores y voluntarios, la realidad en la que viven muchos mexicanos. “Hace 18 años...
1356 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completola atención materno-infantil en México. Módulo: Enfermería Materna Infantil Y Obstetricia Grupo: 503 Semestre: Quinto Matrícula: 111050339-6 Fecha: MARTES 13 de Agosto del 2013 A. Descripción de las funciones de la enfermera materno-infantil. Atención materno-infantil Concepto Se define como todos los cuidados que se proveen durante y después del embarazo tanto para la madre como el niño.La población definida como materno-infantil incluye a ...
1024 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoATENCION MATERNO INFANTIL. CONCEPTO: La salud materno infantil (MI) brinda un servicio de atención a la mujer embarazada desde la concepción, gestación, parto, puerperio y al desarrollo del niño hasta su adolescencia. También está encaminada a atender los problemas de salud de la mujer (ciclo reproductivo desde la pubertad a menopausia, independientemente de que tenga o no hijos o relaciones sexuales. OBJETIVO: Es el nacimiento de un hijo sano en el ceño de una familia capaz de criarlo adecuadamente...
533 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoATENCION MATERNO INFANTIL La población definida como materno-infantil incluye a las mujeres en edad fértil ,entre 15 y 49 años de edad, y a los niños hasta los cinco años de edad. El área Materno Infantil constituye un Programa Prioritario a nivel nacional . Para lo cual cuenta con la infraestructura de servicios y recursos humanos altamente calificados.Se cuenta con Hospitales, Consultorios y Clínicas que atienden dicho Programa. Como las principales causas de muerte materna dentro del IMSS...
901 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEscuela: Escuela de Enfermería Pablo de Anda. Maestra: Galván González Hilda María Soledad. Materia: Enfermería Materno Infantil. Alumno: Cruz García Miguel Ángel. 5to grado. 3 de septiembre de 2014. Historia de la Enfermería Materno Infantil en México. Este tema tiene que ver mucho con toda la evolución que ha llevado la EMI desde la Tlamatquiticitl hasta la enfermera del presente. La Tlamatquiticitl fue muy fundamental por su sabiduría, considerada sacerdotista por sus múltiples funciones...
988 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. Salud materno infantil en Venezuela: Nacional de Maternidad e Infancia: se encarga dentro del ámbito de la Secretaria De Promoción Y Programas Sanitarios. Subsecretaría de Salud Comunitaria del Ministerio de Salud de la Nación.es el órgano de formulación y aplicación de las políticas de materno infantiles del estado nacional. Allí se desarrolla el Programa Materno Infantil que se financia con fondos del estado y también con el aporte de la cooperación internacional. La propuesta estratégica...
1349 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMinisterio de Salud de Panamá. Hospital Santo Tomás, Panamá. b: Hospital Materno Infantil del Estado de México. Universidad Autónoma del Estado de México, México c: Hospital Materno Infantil. Instituto Salvadoreño del Seguro Social. Universidad de El Salvador, El Salvador. INDICE PÁGINA RESUMEN 3 DEFINICIÓN 4 INCIDENCIA 6 ETIOLOGÍA 7 MICROBIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO 8 FISIOPATOLOGÍA 9 DIAGNÓSTICO 13 COMPLICACIONES MATERNAS Y PERINATALES 14 MANEJO ...
1351 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDEL MUNICIPIO DE COMITÁN DE DOMÍNGUEZ, CHIAPAS MEDIO FÍSICO NATURAL *Límites. Las coordenadas extremas del municipio son: al norte 16°36' de latitud norte; al sur 16°02' de latitud; al este 92°09' de longitud oeste; al oeste 92°21' de longitud. El municipio colinda con los siguientes municipios: Al norte: Amatenango del Valle, Chanal Y Las Margaritas. Al este: Las Margaritas, La Independencia (Chiapas) y La Trinitaria (Chiapas) Al sur: La Trinitaria...
966 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoambiente hospitalario: Separación de la madre, angustia, ansiedad, agresiones (externas e internas), miedo. 2.2 Ambiente terapéutico: Concepto, características. Intervención de enfermería para propiciar un ambiente terapéutico adecuado. 2.3 Hospitalismo: Concepto, etiología, factores influyentes: sentimientos de los padres; culpa, temores a lo desconocido, a la atención inadecuada, a los problemas económicos, al sufrimiento del niño. Intervención de enfermería. UNIDAD 3: ALTERACIONES DEL SISTEMA...
761 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoENFERMERIA Alumna: Gladys Ivette Ponce Pérez Profesora: Patiño Moctezuma Ma. Luisa Materia: Enfermería materno infantil Grado y Grupo: 3 “A” Introducción a la enfermería materno infantil CONCEPTO La enfermería materno infantil se define como todos los cuidados que se proveen durante y después del embarazo tanto para la madre como el niño. OBJETIVO La enfermería materna infantil tiene como objetivo el prevenir complicaciones o enfermedades que puedan interferir en el funcionamiento...
1326 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHISTORIA MATERNO INFANTIL El fundamento sobre el cual se dio sentido a la formación de las parteras en México, radica en las raíces culturales, herencia de la época prehispánica. Sin embargo, a lo largo del siglo XX la enseñanza de la obstetricia ha sufrido muchos cambios, que siguieron el modelo de atención de salud y las concepciones materna y neonatal en la formación profesional del área. Gran avance han tenido los conocimientos de los orígenes de la vida, de las leyes de la herencia y el...
1167 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTENDENCIAS EN LA ASISTENCIA MATERNO INFANTIL. ENFERMERÍA Y FAMILIA. Son cinco las tendencias actuales. 1. REGIONALIZACIÓN Es la tendencia de trasladar a la madre de riesgo, antes del nacimiento a un centro de tercer nivel para que el lactante de riesgo nazca en un área contigua a una unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN). Con esta tendencia se han reducido las tasas de mortalidad infantil. Esto ha provocado el cierre de unidades donde la asistencia que se presta a la madre y...
531 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosalud ,aSALUD MATERNO INFANTIL EN VENEZUELA La salud materno infantil en Venezuela tiene como visión Asegurar el derecho de atención integral de manera oportuna y eficiente de los niños, niñas y adolescentes, preservando su salud y entendiéndola como una unidad bio-psíquico-social. Se espera que la población infanto- juvenil tenga un sano y pleno desarrollo de todas las potencialidades físicas y mentales, espirituales y sociales. Población venezolana: la república bolivariana de Venezuela...
988 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION E.M.I. (Enfermería Materno Infantil) es un área donde le dan una orientación a todas las mujeres embarazadas, desde el comienzo d su embarazo hasta el final de ello, también se les checan o revisan a los niños d cualquier edad desde recién nacidos hasta los mas grandes. En esta área se les informa a todas las mujeres embarazadas cuales deben ser los cuidados que deben tener, como alimentarse y hasta que riesgos puede tener, pero para eso sirven las platicas que le da la misma...
529 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoplatico con forma de gancho que se utiliza para realizar antinomias. El gancho se introduce a través de el cuello uterino Atención Materno Infantil: El área Materno Infantil constituye un Programa Prioritario a nivel nacional . Para lo cual cuenta con la infraestructura de servicios y recursos humanos altamente calificadosDepartamental se cuenta con Hospitales, Consultorios y Clínicas que atienden dicho Programa. Cesárea: Es un tipo de parto en el cual se practica una incisión quirúrgica...
816 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVIDA----------------------------------------------- 10 2.2 HERENCIA Y GENETICA------------------------------------ 11 2.3 ENFERMEDADES MEDICAS------------------------------- 12 2.4 OBESIDAD Y MENOPAUSIA------------------------------- 13 TEMA 3: OBESIDAAD INFANTIL------------------------------- 14 3.1 PATRONES CLINICOS--------------------------------------- 15 3.2 EJERCICIOS---------------------------------------------------- 16 3.3 DIETA------------------------------------------------------------- 16 ...
943 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCOMITÉ DE PREVENCIÓN DE MUERTES MATERNA E INFANTIL DEL HOSPITAL TIPO I. CHABASQUÉN. Dr. Alexander Solórzano Director del Hospital Tipo I. Chabasquén C.I. Nº V – 10.255.970. Teléfono 0426-9508911 Dr. José Rafael Pérez Pérez Obstetra C.I. Nº V – 4.181.359. Teléfono 0412 - 7923697 Dra. Elianet Teresa Araujo. Médico Epidemiólogo C.I. Nº V – 13.628.858 teléfono Nº 0426 - 8256339 Lcda. Ramona Barazarte Jefe del Servicio de Enfermería del Hospital Tipo I. Chabasquén. C.I. Nº V – 9.256.006...
968 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAUTONOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA CAMPUS II DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION Y POSGRADO MAESTRIA EN DOCENCIA EN CIENCIAS DE LA SALUD VII GENERACION ENSAYO “UTILIDAD Y NECESIDAD DE APLICACIÓN DEL MODELO MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA (MBE) EN EL HOSPITAL MATERNO INFANTIL DE COMITAN” ASIGNATURA: HISTORIA Y FILOSOFIA DE LA EDUCACION FEBRERO 2011 MIGUEL SANCHEZ SUAREZ TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS FEBRERO 2011 INTRODUCCION El Hospital Materno Infantil de Comitán es una...
2906 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoImportancia de atención a población materno-infantil Para poder saber la importancia que se le debe de dar, primero es necesario definir quienes forman dicha población. Como la palabra dice a este grupo pertenecen las mujeres embarazadas, los recién nacidos, incluso hasta después de los 5 años; e inclusive mujeres que planean embarazarse. Es relevante que a este grupo de personas reciban la atención adecuada debido a que sin esta puede que se generen gastos al sector salud que posiblemente sean...
658 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo(Proceso de Atención de Enfermería). Para lograr esto lo primero es acercarse en gran medida a la realidad del paciente con una buena valoración. Tratándose de cuidados enfermeros aplicados al sector de la población que abarca la Enfermería Materno-Infantil, como son las mujeres grávidas y niños, el PAE (Proceso de Atención de Enfermería) es la herramienta ideal por excelencia que permite desarrollar un pensamiento crítico, mediante el análisis de información, emisión de juicios y la toma de decisiones...
1624 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Dr. Gilberto Rodríguez Ochoa. El Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Dr. Gilberto Rodríguez Ochoa (HCIL) surge como expresión de la evolución del pensamiento humanista de la Revolución Bolivariana, que ha entendido que son la mujer y el hombre viviendo en sociedad, el centro de todos sus afanes. El HCIL es manifestación del Estado Revolucionario, representante y encarnación de la sociedad socialista que queremos construir. Convencidos...
1740 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoQUE ES SALUD MATERNO INFANTIL? La salud materno – infantil es considerada un área fundamental en tanto comprende al individuo en todo su proceso vital; la reproducción, la mujer, el niño y su desarrollo hasta que nuevamente se inicia la etapa de reproducción, cerrando así otro eslabón del ciclo vital. ANTECEDENTES EN EL PERIODO PRENATAL Antecedentes obstétricos, abortos espontáneos o recurrentes por enfermedades asociadas preexistentes; abortos provocados; abortos terapéuticos. ...
1195 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completorealizadas las diferentes actividades en la empresa por el pasante, observando en cada una de ellas el desarrollo y los objetivos alcanzados durante la realización de las pasantías empresariales. Las pasantías se llevaron a cabo en el Hospital Materno Infantil Cuatricentenario Dr. Eduardo Soto Peña en el departamento de Contabilidad en el mismo se realizaron actividades como: conciliaciones bancarias, pagos a proveedores, auditoria de facturas de proveedores, archivo de facturas, entre otros; contribuyendo...
4533 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completo