Humanizacion Savater ensayos y trabajos de investigación

savater

Otro punto de vista con tu ayuda savater Para empezar este es un libro que su magia radica en la capacidad que nos presenta el lector para evitar errar en aspectos vivenciales debido a la enseñanza que nos deja. Para mi unos de los temas más relevantes fueron los que tratare en este breve pero sustancioso escrito; savater nos da a conocer temas demasiado importantes en la vida de una persona que la desea llevar en el carril correcto andar en buenos pasos, el nos dice que el hombre no puede determinar...

755  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

la humanizacion

humanización es un concepto muy complejo que proviene de las ciencias sociales y que hace directa referencia al fenómeno mediante el cual un objeto inanimado, un animal o incluso una persona adquiere determinados rasgos que son considerados humanos y que no poseía antes. Es importante señalar que el término humanización da cuenta de un proceso que se lleva a cabo por un tiempo determinado y que tiene como fin la conversión del sujeto u objeto en cuestión en algo más parecido a lo que se entiende...

893  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Humanizacion

ENSAYO HUMANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN SANITARIA Hoy en día la prestación de los servicios de salud tanto públicos como privados, basados endiferentes intereses, junto con la globalización y el crecimiento poblacional; ha llevado a unaatención deshumanizada, entendida como una pobre comunicación en las relacionesinterpersonales y en el actuar a la despersonalización. Este aspecto ha tocado fondo, tanto quela persona se le llega a tratar no como un ser sino como una cosa, cosificando al paciente,haciendo...

884  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Humanización

La humanización en la atención a los pacientes: Un trabajo continuo. Canal: El cuidado de los pacientes va más allá de la cura de su enfermedad, por esta razón trabaja día a día por brindar una atención humana que incluye acompañamiento asistencial, educativo y de soporte a la familia. El objetivo de la atención en salud, no sólo es brindar conocimientos teóricos y prácticos al paciente y su familia, sino garantizar el desarrollo de competencias de sus colaboradores para alcanzar un crecimiento...

702  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Humanizacion

LA HUMANIZACION DE LA CIENCIA La ciencia como creación del hombre tras un proceso en la relación con la naturaleza con el fin de optimizar las situaciones inhumanas en la que actualmente el hombre lleva a cabo, esto tiene como fin mejorar la calidad y condición de vida. Desde este planteamiento la ciencia como categoría antropológica donde la persona humana intenta comprender y explicar el mundo que se le fue dado, necesita ser humanizada. Es reintegrado en un contexto humano que la produce, sin...

512  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Humanizacion

PROCESO DE HOMINIZACIÓN /PROCESO DE HUMANIZACIÓN Se conoce como proceso de hominización a los cambios físicos que se dieron en los homínidos y que culminaron en la especie que hoy somos. Este es un proceso que compartimos con el resto de las especies actualmente existentes: nuestro aspecto y capacidades físicas son fruto de millones de años de evolución. Pero en el caso de Homo sapiens estos cambios físicos provocaron la aparición paulatina de características conductuales que son las que actualmente...

1385  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Savater

NOMBRE DEL ALUMNO: NOMBRE DEL DOCENTE: TETRAMESTRE: CARRERA: LICENCIATURA EN EDUCACION NOMBRE DEL TRABAJO: EL VARLOR DE EDUCAR DE FERNANDO SAVATER. Introducción: El objetivo principal de este magnífico libro es enseñar a ser maestro, Savater plantea numerosas cuestiones que en un futuro deberemos planteárnoslas los que hoy estudiamos magisterio, independientemente de la materia, preguntas como ¿Qué es la educación? ¿Qué ha sido y que puede llegar a ser? ¿Qué esperamos de ella? Son algunas...

1343  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Humanizacion

COMENTA E INVESTIGA DE LA NATURALEZA A LA CULTURA: EL PROCESO DE HOMINIZACION – HUMANIZACION 1. Cita los principales rasgos del proceso de hominización y relaciónalos con los aspectos correspondientes del proceso de humanización. Rasgos de hominización - a. Cambios climáticos: se tuvo que Aprender a vivir en diferentes ambientes y con diferente alimentación mejorando la dieta. b. Posición erguida: facilidad para la exploración de lo que nos rodea. c. Consolidación...

510  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Humanizacion

PROCESO DE HUMANIZACIÓN Entendemos como "proceso de humanización" el lento proceso del que surge y se desarrolla la cultura, a partir de la base biológica que la hace posible. Éste es un proceso que debe entenderse como paralelo al de hominización. La separación que de ambos procesos se realiza en las explicaciones de la evolución del hombre, se debe a la necesidad de simplificar la exposición, pero es equívoco, porque pueden entenderse como dos procesos consecutivos, cuando en realidad son simultáneos...

1276  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

SAVATER

Autoria (Cognom, Nom): Savater, F. Any publicació: 1997 Títol llibre: El valor de Educar Ciutat publicació: Barcelona Editorial: Ariel S.A Cita nº: 4 “Educamos para satisfacer una demanda que responde a un estereotipo –social, personal- pero en ese proceso de formación creamos una instifacción que nunca se conforma del todo” Autoria (Cognom): Savater Any: 1997 Pàg.: 64 Comentari d’antecedents...

669  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Savater

Actividad sobre el texto de Savater, F, (1997) Educar es universalizar, en El valor de educar, Madrid, Ariel, pp144-168. 1-Resume brevemente las ideas principales del texto. 2-A qué se refiere Savater cuando habla de la dimensión conservadora de la educación. 3-¿Qué significa la expresión "entusiasmo simbólico"? 4-Explica con tus palabras esta frase: "Quien pretende educar se convierte en cierto modo en responsable del mundo ante el neófito". 5-¿Qué quiere decir Savater cuando afirma que el ideal...

562  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Humanizacion

hipotético, implícito, identificaciones, congruencias, métodos aplicación, los sentidos, decisiones, planes, inspiración, actividad selectiva, elementos, productos final, retrospección, prospección, II- Según su criterio, al hablar de Humanización de los servicios en salud hace referencia a: Tener ética profesional, que tiene que ver con los valores que conducen nuestra conducta en el ámbito de la salud y contribuyen a velar por los cuidados y las relaciones sociales asociadas con la...

882  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

savater

aunque tenga los ojos abiertos y no ronque. b) El que cree que lo quiere todo, lo primero que se le presenta y lo contrario de lo que se le presenta: marcharse y quedarse, bailar y estar sentado, masticar ajos y dar besos sublimes, todo a la vez. (Savater, 1996, 69). c) El que no sabe lo que quiere ni se molesta en averiguarlo. Imita los quereres de sus vecinos o les lleva la contraria porque sí, todo lo que hace está dictado por la opinión mayoritaria de los que le rodean: es conformista sin reflexión...

656  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Savater

diferencias entre ciencia y filosofía. Que la ciencia se dedica a la conocimiento de la información y la filosofía al conocimiento de la sabiduría. La filosofía intenta aclarar ideas que todos usamos cada día sin pensar en ellas. C) ¿Para qué utiliza Savater el ejemplo del cuadro de El Bosco de “El jardín de las delicias”? Para intentar demostrar la diferencia entre filosofía y ciencia, explica todos los resultados científicos que se pueden extraer de la pintura y los filosóficos D) ¿Qué significa...

1086  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Humanizacion

JUSTIFICACION Que bonito es tener la oportunidad, de poder aportar un grano de arena en sensibilizar a las personas que laboran en las instituciones, en el tema de HUMANIZACION, en mi practica de enfermería siempre fue mi pilar, el recordar siempre que la persona que venía a mí con un desequilibrio en su salud requería de una sonrisa, para poder así, sobrellevar de mejor forma su novedad Todos en determinado momento hemos sido “victimas” o en nuestra labor como miembros del equipo de salud...

629  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

humanizacion

 INTRODUCCION La humanización de la medicinales un factor de suma importancia en el desempeño de esta profesión .El acercamiento emocional y físico con el paciente hace que este cobre confianza no solamente en el profesional que lo atiende si no también en el tratamiento que debe seguir. Dialogar, intercambiar ideas y sobre todo hacerlos sonreír es fundamental en el logro del objetivo como bien lo dice el doctor Patcha Adems la risa es la mejor cura. El contenido de este artículo es una...

814  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

savater

Resumen: “El aprendizaje humano” Fernando Savater Partiendo de la cita pronunciada por el autor Graham Green “ser humano es también un deber”, Fernando Savater reflexiona sobre la diferencia entre ser humano, definido desde el punto de vista biológico, y el proceso que los hombres sufrimos tras nuestro alumbramiento, y que consiste en la elaboración y reafirmación de nuestra personalidad mediante el contacto con nuestros semejantes. En relación con esto, cabe pensar que los humanos a pesar...

733  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Savater

Fernando Fernández-Savater Martín (San Sebastián, 21 de junio de 1947) es un filósofo, activista y escritor español. Novelista y autor dramático, destaca en el campo del ensayo y el artículo periodístico. Savater realiza una introducción a “el por qué de la filosofía” para mostrarnos la filosofía como algo esencial en nuestras vidas. El escritor, por lo tanto, hace una serie de preguntas para que cada uno piense y argumente la utilidad de la filosofía en la vida como tal. En un principio nos esta...

1262  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Savater

La transmisión de humanidad Ha escrito sobre la estupidez o el deporte, pero también sobre la intolerancia y el nacionalismo, especialmente el vasco, contra el que se ha enfrentado abiertamente. De hecho, Savater es el único filósofo del mundo que camina con escolta gracias a amenazas de muerte de la ETA.Además, como maestro —enseñó muchos años en la Universidad Complutense de Madrid—, le ha dedicado largas horas al tema de la educación. Univision.com lo entrevistó. Esto fue lo que nos dijo el...

570  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Humanizacion

HUMANIZACIÓN: Una vez hemos hablado de lo que es la “Hominización”, vamos a pasar a hablar de la “Humanización”. Estos dos procesos se van a hacer a la vez. Vamos a empezar por decir que la “Humanización” es un proceso que consiste en un conjunto de transformaciones que afectan a las relaciones con el medio, con lo congéneres y a la comunicación. Este proceso se produjo gracias a que surgió y se desarrolló la cultura. Cuando el proceso de Humanización inició se inventaron las herramientas de piedra...

528  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Humanizacion

cambio la humanización es el proceso de emergencia del comportamiento cultural que se basó en la fabricación de instrumentos, el tipo de alimentos que comían y como lo conseguían, el modo en que se protegieron de las inclemencias climáticas y del resto de los animales (construcción de un hábitat), la utilización del fuego, el desarrollo del lenguaje, el comportamiento social, las costumbres, por ejemplo, de enterrar a los muertos, y la capacidad para razonar y crear.Entonces la humanización se distingue...

1095  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Savater

Fernando Savater. “Política para amador” 1. ¿Cómo caracteriza el autor a la polis griega? 2. ¿Cómo caracteriza el autor a la democracia griega? 3. ¿Quienes son los “ciudadanos atenienses”? 4. ¿Que diferencias existen entre la democracia griega y los reinos egipcios o persas? 5. ¿En que consistían los espectáculos de masas democráticos creados en Grecia? ¿Qué vinculación encuentras entre estos y la democracia griega? 6. ¿Qué reflexiones surge a partir de lo que el autor denomina paradoja de...

1002  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Humanizacion

GUÍA DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD 2 LUZ ANDREA VARGAS BELLO HUMANIZACIÓN DE LOS RECURSOS DE SALUD 2012 FUSAGASUGA INTRODUCCIÓN En el siguiente trabajo veremos el como actuar de las diferentes personas en distintas formas y situaciones, en las cuales se ven expuestas a vivirlas y como es el actuar de diferentes formas. OBJETIVOS Como objetivos al desarrollar el siguiente trabajo es el de saber en que forma debemos actuara tal situación a la cual estemos expuestos a asumir antes los pacientes...

606  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

savater

ETICA PARA AMADOR “FERNANDO SAVATER” CAPITULO 1 PUNTO DE VISTA La vida misma nos hace reflexionar acerca de cómo debemos de afrontar los problemas que se nos presentan día a día. Nuestra manera de actuar frente a dichos problemas nos moldea durante nuestra vida. El bien y el mal los tenemos presentes desde que somos conscientes de nosotros mismos y como seres humanos siempre buscamos nuestro bien estar, por lo que es necesario que lo hagamos de una forma consiente. ¿Cómo podemos entonces...

1016  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Humanizacion

Principio de humanización Todo hombre está llamado a hacerse cada vez más humano a tratar a los demás y a el mismo con dignidad y respeto. Ejemplo: tratar a todos como seres humanos no como animales. Principio de autonomía Cada persona (adulta) posee el derecho irrenunciable a determinar y conducir su vida por sí mismo, y no se le puede privar de vivir una vida plena y autodeterminada. Ejemplo: que nadie te indique que decisiones tomar. Principio de Igualdad Todos los seres humanos son iguales...

567  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Savater

SAVATER, FERNANDO (1947-VVVV) Filósofo español, nacido en San Sebastián el 21 de junio de 1947. Estudió Filosofía y Letras y fue profesor ayudante en la Facultad de Ciencias Políticas y en Filosofía de la Universidad Autónoma de Madrid hasta que, en 1971, fue apartado de la docencia por razones políticas. Se reincorporó como catedrático de Ética en la Universidad del País Vasco y actualmente es catedrático de Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid. Comprometido en la lucha antiterrorista...

988  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Savater

Reflexión realizada por: Milton Sady Riveros Castellanos SAVATER, Fernando. Ética para Amador. Bogotá: Editorial Ariel, 1997. Cap I y VI. FROMM Erich. El corazón del hombre. BANAJI, Mahzarin R. BAZERMAN, Max H. CHUGH, Dolly. ¿Cuán (poco)ético es usted? Harvard Business review, América Latina, diciembre 2003. Partiendo de la definición que Savater hace acerca del concepto de ética “intento racional de averiguar como vivir mejor”, es posible decir que cada quién decide su destino desde el...

914  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Savater

para lograr un mundo justo, ya que habitamos en un planeta infernal donde las injusticias, el egoísmo, y el mal vivir son nuestro día a día, lo peor es que todo lo malo lo generamos nosotros por culpa de nuestros escasos valores éticos. Por esto Savater (en su obra), intenta referirse a la ética respecto a nosotros, los adolescentes; la forma de lo cual logra esta comunicación, el referirse a como utilizamos la ética en nuestra vida diaria, me resulta bastante creativo por sus ejemplos con insectos...

980  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Savater

Lectura de Savater Capítulo Segundo: Obedientes y Rebeldes * Aristóteles plateaba que el hombre es el único capaz de sublevarse, cuando obedecemos lo hacemos a regañadientes. * Nuestra forma de vivir en sociedad no es solo obedecer sino también rebelarnos e inventar. Nos rebelamos contra una sociedad determinada porque las razones para obedecer no nos son suficientes. De todos modos somos seres sociales. * Política: conjunto de las razones para obedecer y para sublevarse. * Según...

1259  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Humanizacion

La Humanización es un proceso que busca refundar nuestro sistema de prisiones, cambiando los actuales “depósitos de hombres” por lugares dignos que permitan a un grupo de hombres y mujeres habilitarse desde la reclusión para la vida en libertad.  Esto implica: 1. Hacer cumplir los derechos fundamentales de los internos * Vida * Salud * Educación * Trabajo * Deporte, Cultura y Recreación 2. Dar trato digno y respetuoso al interno y su familia. 3. Propiciar...

1481  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

SAVATER

RESUMEN En el prólogo de su libro “El valor de educar”, Fernando Savater realiza una introducción en la que expone los temas que va a desarrollar; la pretensión y sentido por el que ha escrito el libro; el destinatario del mismo; explica el sentido que le da al término educar y todo que lo envuelve: filosofía, educación actual, Estado, maestros, etc…; y por último manifiesta su disconformidad con las personas que opinan que la enseñanza ¿inferior? – como el autor se pregunta-, es decir, magisterio...

926  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

humanizacion

Humanización unidad uno INSTRUCTOR : GLADYS SOACHA CERQUERA APRENDIZ: MARTHA FERNANDA MELO RAMIREZ FICHA NO. 821636 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA   ACTIVIDAD UNO Lea el siguiente caso: Usted es un funcionario de los servicios de la salud, reconocido por su calidad humana y profesionalismo, por lo cual es nombrado director del centro de salud del municipio, pero en la inducción que le están haciendo para conocer su puesto de trabajo...

1629  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

savater

pensar en la muerte era un hombre aburrido que no pensaba en su esposa ni siquiera en dirigirle la palabra, pero cuando se planteaba este pensamiento, cambiaba totalmente su comportamiento y disfrutaba la vida. Bibliografías: Fernando Savater. (1999). Las preguntas de la vida. Barcelona: Ariel. Serrano, S. (Director). (n.d). La ética de ...

637  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

savater

¿POR QUE LA MUERTE ES ETERNA? A los diez años Savater se empieza a preguntar sobre la muerte, él se da cuenta que la muerte es irremediablemente personal, también nos hace entender que comprender la muerte, tener conciencia de ella es algo que nos hace madurar. Para los griegos la palabra “mortal” es lo mismo que “humano” ya que uno de cierta forma esta consiente de lo que es la muerte y al estar consciente de esta nos hacemos mortales. Los animales y las plantas no son verdaderamente mortales...

958  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

savater

FERNANDO SAVATER ETICA DE URGENCIA   Razones para la etica Gran parte del día se vive como si tuviéramos cuerda hacer una y otra cosa o o hacerla diciendo lo Hago? O no? Voy o no?Etc uno tiene que estar preparado para la vida de cada quien hay veces que si nos apetece ser protagonistas de nuestra vida cuando pensamos en las razones por las que actuamos o no es ahí donde entra la ética La cual no va a prenderse en 10 mandamientos como la biblia ni uno o dos códigos de buena conducta...

860  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La humanización en la educación

La Humanización en la Educación “La educación conduce a la formación de un hombre más maduro, más completo y más coherente. El hombre es maduro cuando alcanza un buen equilibrio personal entre sus facultades intelectuales, su cuerpo y sus relaciones sociales. Es completo cuando sabe integrar diversas vertientes adecuadamente y es coherente cuando establece una armonía entre las ideas y la conducta, entre la teoría y la práctica. El hombre formado es más humano y más espiritual, más dueño de sí...

1076  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Humanizacion y Hominizacion

HUMANIZACIÓN Y HOMINIZACIÓN Diferencias entre la Humanización y la Hominización. Hominización *Transformaciones que ha sufrido el ser humano a lo largo del tiempo *La evolución humana desde una fisonomía parecida a los simios hasta el estado actual * La marcha bípeda (poder caminar con dos pies). * Las piernas y los pies sujetan todo el peso del cuerpo * Los brazos y las manos quedan libres porque no se necesitan para caminar. * La cara y los dientes a causa de la alimentación ...

1594  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Fernando Savater

4. como se practica la humanidad Fernando Savater habla de la necesidad de la humanización del ser humano, no como especie si no en su formación moral, una de las frases con las que el comienza es “Ser humano es también un deber ser”, esta frase hace mención a que todos nacemos humanos pero esto no basta, sino que hay que llegar a serlo. Habrá pues quien ni siquiera intente ser humano o quien lo intente y no lo logre, junto a los que triunfen en ese noble empeño y para ello se necesita de la guía...

691  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Fernando Savater

LA FAMILIA De acuerdo con Savater (2003), Se sabe que vivimos en una sociedad en donde con demasiada facilidad, las personas pagan por desentenderse de los problemas, se ha desarrollado una tendencia a decir “Yo, ya he pagado, doy educación a mis hijos, les he comprado una enciclopedia, qué más quieren de mi?”. Y no, los padres deben incorporarse de alguna manera u otra a la educación de los hijos, si bien se sabe que la educación es primordial para que el niño desarrolle una ética, los padres...

897  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Resumen Savater

 cosa que en las demás especies no es una opción.  Aquí  es  donde  aparece  la  ética,  debido  a que tenemos la potestad de elegir el camino que  vamos  a  tomar,  hay que pensar bien lo que hacemos y como lo hacemos, tenemos  que aprender a  vivir  o  como  lo  llama  Savater  “Saber  vivir”. Que resulta no ser tan sencillo como parece, debido  a  que  no  existe  una  receta  perfecta  que  te  describa  una  buena  o  mala  vida,  todo  recae  en  tus  elecciones,  es  por  esto  que  el  autor  decide  unir  los  conceptos ...

1608  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

fernando savater

El autor Fernando Savater escribe “Ética para Amador”, libro en el cual se presenta su forma de ver la ética desde un acercamiento que obliga a involucrarnos como lectores, semejante a leer una novela, ya que abunda en ejemplos e historias y logra relacionarlas con nuestra vida, planteando que finalmente la ética implica la pregunta de ¿Cómo vivir del mejor modo posible? Antes de llegar a esta pregunta comienza a través de sus capítulos a sumar aspectos a este ¿cómo vivir la vida del mejor modo...

1089  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El Valor De Educar - Fernando Savater

libro tratado es impreso en España por Book Print digital Botánica (Barcelona) y de circulación general El titulo es “El valor de educar” y su autor “Fernando Savater” Su editor es de editorial Ariel S.A. Primera edición en marzo de 1997 El total de páginas del libro es de 233 PALABRAS CLAVES • Humanización • Educación • Imitación • Civilización • Familia • Religión • Moral •...

1173  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Aprendizaje humano de fernando savater

VALOR DE EDUCAR El aprendizaje humano Este es un trabajo de reseña y resumen de una de las obras más famosas de Fernando Savater. El autor en su ensayo titulado “El valor de educar” plantea como escenario la educación y a partir de ello proporciona reflexiones dirigidas al maestro como actor protagónico y su rol de educador. En el desarrollo de su obra, Savater enfatiza el compromiso que tiene el estado, las autoridades en educación, instituciones educativas y esencialmente el maestro, respecto...

1043  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El valor de educar (savater)

EL VALOR DE EDUCAR Fernando Savater en su libro titulado “El valor de educar” plantea como escenario la educación y a partir de ello proporciona reflexiones dirigidas al maestro como actor protagónico y parte fundamental de este proceso. En el desarrollo de su obra, Savater enfatiza el compromiso que tiene el estado, las autoridades en educación, instituciones educativas y esencialmente el maestro, respecto a la disciplina, la enseñanza de la libertad y la universalización de la educación. El autor...

1621  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Humanización De La Empresa

Humanización de la empresa Hacia una ética aplicada en las organizaciones Álvaro Andrés Hamburguer Fernández. Humanización de la empresa: hacia la ética aplicada en las organizaciones. Primera edición: editorial bonaventuriana, 2008. Al contextualizar y ubicar este documento, nos encontramos con que, en humanización de la empresa: hacia una ética aplicada en las organizaciones del profesor Álvaro Andrés Hamburguer Fernández, nos acerca a escenarios en el que el mundo moderno se desenvuelve...

1065  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Humanización En Salud

Humanización en salud Hablar de la necesidad de humanización es estar diciendo que el hombre ha perdido algo que le hace ser menos humano. Si aceptamos que el que se tiene que humanizar es el hombre y no los instrumentos, aunque estos colaboren a una mejor calidad de la atención, entonces, el problema de la humanización es eminentemente antropológico y la crisis de la medicina es, consecuentemente, crisis antropológica1. El concepto de humanización (como sucede en este momento con tantos conceptos)...

1428  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Humanizacion del sufrimiento

Humanización del sufrimiento Trata de que nos coloquemos en el lugar del paciente en el dolor que conlleva una enfermedad por ejemplo, terminal. Ya que en el área de salud debemos tratar con vidas humanas. Humanizar: trata de ser a alguien o algo más humano, familiar, afable menos cruel o menos dura para los hombres Humanizarse: significa desarrollar la personalidad que todos tenemos en potencia, tanto como en lo sensible, es hacerse mas humano, menos cruel y menos severo. También significa...

601  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Humanizacion del trabajo

La humanización del trabajo. El ser humano a través del trabajo participa en la acción creadora del universo, imitando de alguna forma a Dios. Alguna vez alguien dijo, que el trabajo era el peor castigo que la humanidad tenía que padecer. Esa actitud entristece, ya que la visión que todos como seres humanos deberíamos tener para aprovechar la gran riqueza que el trabajo encierra es otra. El ser humano a través del trabajo participa en la acción creadora del universo, imitando de alguna forma...

1242  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

HUMANIZACION Y HOMINIZACION

 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA PROCESO DE HOMINIZACION Y DE HUMANIZACION JAVIER FERNANDO BARRERA RUIZ INGENIERÍA INDUSTRIAL 24 DE FEBRERO DE 2014 PROCESO DE HOMINIZACION En biología este término indica el proceso a través del cual se fue formando el hombre a partir de la etapa de los "primates». es el paso de la etapa pre-humana (prehomínidos) a la propiamente humana. Esta última se caracteriza por la posición erecta, por el volumen del cráneo y de la masa...

801  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Ensayo De "El Valor De Educar" De Fernando Savater

PRÁCTICA PEDAGÓGICA INTERMEDIA I UNIVERSIDAD DE COLIMA EL VALOR DE EDUCAR “EL APRENDIZAJE HUMANO” DE FERNANDO SAVATER autora: N.V.G.A Villa De Álvarez, Colima A 24 de Septiembre de 2012. INTRODUCCIÓN El Valor De Educar libro escrito en líneas humanísticas publicado en 1997, por el autor Fernando Savater Martin, filósofo y escritor nacido en San Sebastián en 1947. El valor de educar consta de seis capítulos, los cuales marcan el interés y el valor de ser humano. El ensayo que aquí se...

1268  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

fernando savater

Fernando Fernández-Savater Martín (San Sebastián, 21 de junio de 1947) soy un filósofo, activista y prolífico escritor español. Novelista y autor dramático, destaco en el campo del ensayo y el artículo periodístico. En 2008 fui galardonado con el Premio Planeta por mi novela La hermandad de la buena suerte. En 2012 se me otorgó el Premio Octavio Paz de Poesía y Ensayo. Ha formado parte de varias agrupaciones comprometidas con la paz y en contra del terrorismo en el País Vasco, como el Movimiento...

863  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

LA ÉTICA DE SAVATER

LA ÉTICA DE SAVATER Respecto a la lectura “La ética de Savater”, El autor señala como punto principal la conducta de las personas, además nos habla del carácter racional, el cual tiene como eje central la libertad de los seres humanos. Savater hace referencia al comportamiento de las personas ante diversas circunstancias y situaciones ya sea de buena o mala manera, señala que es “el arte de vivir, el saber vivir” esto nos dice que cada ser humano tiene su propia esencia y cada uno posee un comportamiento...

1214  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Fernando Savater

La invitación a la ética de Fernando Savater El filósofo español parte del principio de que la naturaleza humana es acción transformadora, ya que cada hombre es lo que hace y éste, a su vez, se crea en la actividad1. La actividad es la respuesta del hombre ante una realidad que se le opone y le provoca la necesidad de transformarla, aunque el ser humano también se transforma como resultado de dicho proceso. Más aún, la identidad de los individuos no se centra en lo que poseen o lo que pretenden...

900  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Fernando Savater

humanos. También pertenece al partido político Unión Progreso y Democracia. Savater es un autor prolífico, que se define como un "filósofo de compañía", al estilo de los philosophes franceses, no como un Filósofo académico y con mayúscula. Su filosofía es ilustrada y vitalista; su forma de expresión, polémica e iconoclasta; sus opiniones a menudo navegan contra corriente. El estilo agudo, incisivo e irónico de Savater se aprecia de manera evidente en sus artículos periodísticos, el género que más...

679  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

humanizacion y hominasacion

diferencian al ser humano del resto de especies animales. La humanización es el proceso evolutivo mediante el cual los primitivos seres humanos alcanzaron el pensamiento abstracto y la cultura, en ese sentido se distinguen de la hominización en que este último se utiliza para simplificar los cambios evolutivos y biológicos entre las especies de primates originarias y surgimiento del ser humano a partir de transformación evolutiva. La humanización y la hominización son dos procesos interdependientes que...

506  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

humanizacion en UCI

HUMANIZACION EN EL SERVICIO DE CUIDADOS INTENSIVOS Hoy siendo protagonista y testigo de quince años de nuestra profesión cuento para mis reflexiones con el privilegio de haber visto sus transformaciones profundas e impensadas y las satisfacciones que se sienten al ejercer el noble arte de aliviar y de curar. La humanidad, cuestión que me inquieta, no es menos que los avances científicos y tecnológicos de nuestras profesiones, una ciencia que existe en la medida en que ve padecer al hombre...

632  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Fernando savater

Katerine Ochoa Ramírez Pragmática Comunicativa Política para Amador SAVATER, Fernando 15-Agosto-2010 El hombre: un animal racional Fernando Savater considera a la filosofía como una actividad de crítica permanente, de expresión inalienable de la subjetividad e incluso como provocación; tal ideal halla su justa dimensión en la elaboración de un estilo audaz y expresivo que, a menudo, utiliza el matiz, la ironía y la paradoja como estructuras de razonamiento. En el primer capítulo “He aquí...

591  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Hominizacion Y Humanizacion

La humanización y hominización son procesos por los cuales el ser humano ha llegado a establecerse como especie, la hominización se utiliza para el punto de vista más biológico. En cambio, la humanización se centra en las características menos físicas y más culturales que caracterizan al ser humano. En cuanto a nuestros orígenes animales (hominización), podemos hacernos varias preguntas, como ya lo han hecho varias personas a lo largo de la historia lanzando propuestas sobre la evolución de nuestra...

518  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Fernando Savater

 Reporte de lectura “El Valor de Elegir” Fernando Savater Este libro marca lo que nos diferencia de un animal. Explica que es la capacidad con la que contamos para poder transformar la realidad y a nosotros. Por llamarle de algún modo, la llama “libertad, que no se refiere a la libertad que tenían los antiguos griegos – que constaba en que no le rendían cuentas a nadie, y eso por ende les otorgaba la libertad – sino que lo que hoy comprende la “libertad” es algo mucho más complejo y debe...

665  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Savater delors

razón siguen vigentes hasta nuestros días. Uno de estos principios es el que denomina a la educación como un acto exclusivamente humano, en el que necesariamente se ve involucrada la sociedad y que es una de las ideas principales del texto de Savater “El valor de educar”. “Nuestra humanidad biológica necesita una confirmación posterior, algo así como un segundo nacimiento en el que por medio de nuestro propio esfuerzo y de la relación con otros humanos se confirme definitivamente el primero...

1091  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS