INTRODUCCIÓN Este notable psicólogo bielorruso, al igual que Piaget y la escuela de la Gestalt, parte su teoría desde una posición decidida en contra del asociacionismo y el mecanicismo que comenzaba a dominar en las teorías psicológicas. Si bien existe una coincidencia en esta posición, existen diferencias entre estos dos contemporáneos exponentes de la psicología del desarrollo: Piaget pone de relieve los aspectos estructurales y las leyes de carácter universal (de origen biológico) del desarrollo...
1742 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa teoría socio histórica (Vigotsky) Las tesis que conforman el núcleo de esta teoría son: Tesis 1: los procesos psicológicos superiores (PPS) tienen un origen histórico y social. Tesis 2: los instrumentos de mediación (herramientas y signos) cumplen un papel central en la constitución de tales procesos Tesis 3: los procesos anteriormente citados deben abordarse desde su construcción. Entre los PPS se pueden distinguir algunos elementales, (el habla) que se internaliza a partir de actividades sociales...
1121 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTeoría Socio – histórica Lev Semynovich Vigotski tomó las posiciones marxistas como punto de partida para reinterpretar los problemas planteados por la psicología de su época. Vigotski es tradicionalmente considerado u psicólogo del desarrollo y también un psicólogo del leguaje. Sus concepciones teóricas se apoyan en tres sustentos básicos: - El estudio histórico de la conducta es un medio fundamental para comprenderla, tanto en los aspectos filogenéticos como los ontogenéticos y los microgenéticos...
590 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIDEAS CENTRALES DE LA TEORÍA DE PIAGET Las principales ideas de la Teoría de Piaget es que el conocimiento es adquirido por el niño a través de la manipulación de los objetos que le rodean y que forman parte de su interacción con el medio. Además su teoría sostiene que ningún conocimiento es una copia de lo real, porque incluye, forzosamente, un proceso de asimilación a estructuras anteriores; es decir, una integración de estructuras previas. De esta forma, la asimilación maneja dos elementos:...
843 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTEORÍA SOCIO HISTÓRICA DE L.S. VIGOTSKY Características : — La teoría de Vigotsky se basa principalmente en el aprendizaje sociocultural de cada individuo y por lo tanto en el medio en el cual se desarrolla. — “Aprendizaje es como uno de los mecanismos fundamentales del desarrollo”. — “La mejor enseñanza es la que se adelanta al desarrollo” — La interacción social se convierte en el motor del desarrollo. Vigotsky introduce el concepto de 'zona de desarrollo próximo‘. — Tener presentes dos...
568 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINVENTO/HISTORIA ¿Quién(es) postularon la teoría (nombres, fechas)? Lev Semionovich Vygotsky, 1979. ¿Cuál es la historia breve de esta teoría (año, contexto) Su principal contribución fue la de desarrollar un enfoque general que incluyera plenamente a la educación en una teoría del desarrollo psicológico. La pedagogía humana, en todas sus formas, es la característica definitoria de su enfoque y representa el concepto central de su sistema ¿Cómo ha influido la teoría en el desarrollo de los procesos educativos...
1285 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTeoría sociohistórica de Lev Vygotsky: El éxito de Vygotsky en el campo de la psicología se debió a su falta de compromiso con los modelos tradicionales de dicha disciplina, lo que le dio una libertad crítica en todos los abordajes que llegó a conocer y estudiar. Su teoría fue marcada por sus experiencias de intelectual y educador. Vygotsky dio gran importancia al sustrato material del desarrollo psicológico, el cerebro, y también atribuyó igual valor a la dimensión social en el proceso de desarrollo...
851 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoElementos para una teoría socio-historica de la psique. Vygotski se dedico al escandaloso estado en el que se encontraba la psicología del primer cuarto del siglo xx e investigar las razones que conducían a que la psicología se hubiera visto sumida en una importante crisis de identidad a lo largo de su historia. Vygotski va señalando todas aquellas contradicciones de la psicología y mostrando lo que en su opinión no debía ser la psicología. Aquí nos encontramos con un Vygotski filosofo porque...
891 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLas ideas de Simón Rodríguez y nuestro contexto socio histórico Bartolo Hernández - www.aporrea.org 11/11/09 - www.aporrea.org/educacion/a89905.html Comienzan estas líneas alertando que no es una nota biográfica la que se pretende presentar; ellas van más allá de recordar que el Maestro Simón Rodríguez nació en Caracas el 28 de Octubre de 1769. Pensador y pedagógo venezolano, que inició una extensa carrera en la docencia en 1791, fue maestro y dirigió algunas escuelas, realizó innumerables viajes...
1177 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completomirada a la teoría socio-histórico-cultural de Lev Vygotsky David Andrés Bedoya Suárez C.C. 1152184584 Lev Vygotsky, psicólogo ruso, desarrolló una teoría del desarrollo llamada socio-histórico-cultural, la cual rompe con los paradigmas establecidos hasta este momento en la psicología ya que a diferencia de las teorías individualistas propuestas por la psicología, las cuales se limitan por ejemplo a la imitación (psicología dinámica) o al refuerzo (conductismo), para esta teoría, como su...
1733 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoENSAYO BASES EPISTEMOLÓGICAS DE LA TEORÍA SOCIO HISTÓRICAS Y SOCIO COGNITIVA CONTEXTO SOCIO CULTURAL EN EL DESARROLLO DE LOS PROCESOS SICOLÓGICOS SUPERIORES. Aun siendo atacada la teoría socio-histórica de Vygotsky como un “conductismo social” en el cual la mente y autodeterminación del individuo sí bien existen, son insignificantes frente al monstruo que es la sociedad. Los estímulos que vienen de la sociedad, las respuestas y hábitos generados en el individuo son predecibles con una asombrosa...
949 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTeoria socio-histórica de Lev Vigotsky (TSH) Lev Semenovich Vigotsky, nació en Biolorrusia en 1896 y murió en 1934. Su obra es un ambicioso proyecto en el cual se pretende reestructurar la psicología a partir de un método objetivo y científico que permitiera abordar el estudio de la conciencia. El origen de los Procesos Psicológicos Superiores (PPS) Los PPS se originan en la vida social, es decir, en la participación de sujeto en las actividades compartidas con otros. Principales características...
843 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocumpla un papel de segundo orden y se libere al ambiente de las restricciones y las obligaciones El docente deja su connotación de maestro y se convierte en guía, en acompañante o en facilitador. En sentido estricto, se convierte en partera de las ideas y sentimientos de los niños y jóvenes, ya que ellos por si mismos son el motor de su propio desarrollo. . En segundo orden tenemos al 2do postulado que me explica: 2. Postulado: En este postulado nos habla de la experiencia que posee el facilitador...
866 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIDEA CENTRAL EN LOS TEXTOS La idea central en los textos responde a las preguntas: ¿De qué trata el párrafo? ¿Cuál es el sentido general del texto? ¿Qué quiere comunicar el autor? La idea central sintetiza el propósito del autor, por tanto, responde a los conceptos generales del texto. Una idea central ha de enunciarse siempre en forma de oración. También responde a la pregunta ¿De qué trata el texto? En las lecturas de varios párrafos la idea central sigue siendo el aspecto general del texto...
1363 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Ideas del centralismo: centralistas: quieren que el poder (gobierno) este enfocado en un solo lugar, estado, o en una sola persona Gobernabilidad es la cualidad de gobernable (que puede ser gobernado). El concepto también se utiliza como sinónimo de gobernanza (la manera de gobernar). Por ejemplo: “La oposición pone en juego la gobernabilidad del país con su actitud intransigente”, “Este préstamo nos permite reforzar la gobernabilidad y evitar la crisis”, “Vamos a aportar nuestro grano de...
1346 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa idea central, por lo tanto, es el contenido más importante de una obra, una propuesta, un proyecto, etc. Sin esa idea central, la obra no se entendería o perdería su valor. Los artículos de divulgación, son aquellos que se publican, previamente después de una exhaustiva investigación. En la que el autor desarrolla la investigación dando muestras de antecedentes hasta su justificación o motivo por el cual se realiza, y a modo de conclusión los beneficios que proporcionan dicha investigación...
931 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIDEA CENTRAL Destaca el desarrollo del materialismo de una concepción mecanista donde el todo depende de partículas invisibles en movimiento; tal y como acontece con los fenómenos físicos mecánicos. Pero que sucede con el hombre, los pensamientos que no puede ser solo movimiento de la materia. Por lo tanto el razonamiento se enriquece concibiendo el materialismo dialectico donde los procesos crecen, cambian y dejan de ser. CONCEPTO PRINCIPAL Evolución del materialismo destacando características...
636 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIDEAS CENTRALES BIODIVERSDAD Y DESARROLLO La conservación de estos recursos genéticos y su acceso a terceros países contituyen una ventaja muy clara para negociar en los foros internacionales especializados y para acceder a fuentes de financiamiento. La papa es uno de los cuatro cultivos más importantes para alimentar al mundo. Hoy es imposible imaginar países como Alemania, Irlanda, Rusia, USA, China y otros sin la papa como su fuente principal de alimentación. La quina o cascarilla...
1527 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo5) La teoria socio-historica de Vigoskty toma como punto de partida las funciones psicológicas de los individuos, las cuales clasificó de elementales y superiores, para explicar el objeto de estudio de su psicología: la conciencia. La teoría vygotskyana parte de la concepción de que todo organismo es activo y que preexisten en él una continua interacción entre: las condiciones sociales, que son mutables, y la base biológica del comportamiento humano. Él observó que en el punto de partida están...
1006 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa ciencia como una producción socio-histórica Discuta los procesos socio-históricos implicados en la constitución de las ciencias y los implicados en la producción del conocimiento científico específicamente. A partir de lo anterior, reflexione sobre la “naturaleza” del conocimiento científico. La ciencia, según la Real Academia Española, es un conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios...
1396 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTeoría Socio Histórica de Vigotsky INTRODUCCION La teoría sociohistórica de Vigostsky es una teoría psicológica del enfoque sociohistórico que pone de manifiesto la compenetración activa de los niños con su entorno y en la que se destaca el papel de la socialización como proceso de desarrollo cognitivo. Según esta teoría, todos los procesos superiores de la conducta, ya estén relacionados con el pensamiento, el lenguaje o la actividad motora, tienen un carácter instrumental, ya que no sólo...
2046 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoLA TEORÍA SOCIO-HISTÓRICA Y CULTURALISTA DEL APRENDIZAJE DE VYGOTSKY EN LA PEDAGOGÍA ACTUAL Prof. Willian Humberto Carrasco Chu Para Lev Semionovich Vygotsky, el aprendizaje supone un carácter social determinado y un proceso por el cual los niños se introducen, al desarrollarse, en la vida intelectual de aquellos que los rodean. De esta manera la comprensión y la adquisición del lenguaje y los conceptos –por parte del niño- se realizan por el encuentro con el mundo físico y sobre todo por la interacción...
3445 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN El presente trabajo tiene el objetivo principal de dar a conocer al lector una teoría de gran importancia e influencia en la educación como es el Teoría Histórico – Cultural, cuyo exponente más representativo fue el filósofo ruso Lev Semionovich Vygotsky (1896-1934). A partir de él, se han desarrollado diversas concepciones sociales sobre el aprendizaje. Algunas de ellas se encargaron de ampliar o perfeccionar sus postulados, pero la esencia del enfoque constructivista social permanece...
10746 Palabras | 43 Páginas
Leer documento completoConstrucción Socio-Histórica de la Argentina Con respecto a nuestro país, esta concepción proveniente de Europa acerca de la ciudadanía ejerció una gran influencia. Argentina vivió un proceso análogo al de los Estados nacionales europeos por el cual fue constituyéndose como un Estado-nación independiente. Es correcto señalar como a fines del siglo XIX, el período en el cual se logra constituir un incipiente Estado nacional, luego del fin de las disputas entre Buenos Aires y los caudillos del...
1235 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCritica a las Ideas de Platón. Aristóteles fue un pensador con espíritu empirista, es decir que busco fundamentar el conocimiento humano en la experiencia. Una de las primeras preocupaciones fue encontrar una explicación racional para el mundo que lo rodeaba, construyo un sistema filosófico propio, previo a ello, sometió a critica la teoría de la ideas de su maestro Platón. Los Presocráticos, se percataron de que lo que nos rodea es una realidad diversa que se halla en continua y...
970 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTEORIA DE LAS IDEAS La teoría de las ideas de plantón nos plantea, que las ideas son el autentico ser y la verdadera realidad de las cosas, estas no se crean, son independientes, únicas alejadas de todo material, dependen del mundo inteligible y son eternas. Existen todo tipo de ideas; de realidades estéticas y éticas, la unidad y la pluralidad, de proporciones, del mundo inteligible, de lo material, lo natural, de elementos de cuerpos, y de lo negativo. Cada...
945 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA TEORIA DE LAS IDEAS Y LA ONTOLOGÍA PLATÓNICA I. 1. El dualismo ontológico La teoría de las Ideas es el núcleo central de la filosofía platónica: ontológicamente las Ideas son los únicos objetos verdaderamente reales; epistemológicamente son los objetos del conocimiento auténticamente tal; desde el punto de vista de la moral y político, son el fundamento de la conducta justa, y antropológicamente están a la base del dualismo platónico y le permiten incluso la demostración...
1630 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPosteriormente, Vygotski trabajó en el Instituto de Psicología de Moscú junto a Alexander Luria y Alekséi Leóntiev, quienes eran un poco más jóvenes que él y que, posteriormente, también adquirirían reconocimiento a nivel mundial. Ellos buscaban reformular la teoría psicológica tomando como base la mirada marxista, inventando estrategias pedagógicas que permitieran luchar en contra del analfabetismo y de la defectología, condición atribuida en esa época a los niños considerados “anormales” o “difíciles”, dentro...
4292 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoEl modelo socio-histórico y cultural de L. Vigotsky 1.- ¿Quién (es) postularon la teoría (nombres, fechas)? Lev Semenovich Vigotsky (1896-1934) ¿Cuál es la historia breve de esta teoría? La teoría de Vigostky se basa principalmente en el aprendizaje sociocultural de cada individuo y por lo tanto en el medio en el cual se desarrolla.Vigotsky considera el aprendizaje como uno de los mecanismos fundamentales del desarrollo. En su opinión, la mejor enseñanza es la que se adelanta al desarrollo...
1225 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTeoría Socio-Histórica Lev Vygotsky 1º Educación Infantil Marisa Rosaleny Gradoli. Susana Hernandez Maria Jose Galera Maria Sayas. Natalia Viera Índice - Introducción - Marco histórico - Vida - Teoría sociohistorica - Valoración grupal - Bibliografía INTRODUCCIÓN El propósito de este trabajo es daros a conocer la teoría que desarrolló Lev Vygotsky, quien aportó grandes ideas sobre el desarrollo cognitivo en los seres humanos desde el punto de vista sociocultural. En la teoría...
2144 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoPadilla 802-07-5937 Soci. 4005 6/junio/2011 Según Judith Butler, ¿la performatividad del género es adoptada libremente por los individuos o conlleva cierto determinismo previo? Judith Butler, profesora y filósofa de la Universidad de Berkeley, California, es autora de El género en disputa. Feminismo y subversión de la identidad (1990), libro que es de gran influencia para en el pensamiento contemporáneo y para la teoría y movimiento Queer. Butler es la creadora de la teoría performativa del...
1749 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoIntroducción A continuación se presenta el siguiente trabajo de investigación enfocado en la Teoría Socio–histórica de Vigotsky, En ella hace referencia al origen de los Procesos Psicológicos Superiores en la vida social, es decir en la intervención del sujeto en actividades con otros. Para Vigotsky, el desarrollo de las conductas superiores consiste precisamente en la incorporación e internalización de pautas y herramientas en relación con los demás, de manera que el conocimiento es un proceso...
2645 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoIntroducción: En la siguiente monografía se llevara a cabo un trabajo de investigación acerca de la teoría socio histórica. Se observaran las distintas tesis, propuestas, desarrollo y características de la misma propuestas por los principales autores. Esta teoría se enfoca en la compenetración activa de los niños con su entorno social y en la que se destaca el papel de la socialización como proceso de desarrollo cognitivo. La misma dice que todos los procesos superiores de la conducta, ya estén...
2088 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoLA TEORÍA SOCIO HISTÓRICA: Vigotsky propone, basándose en la concepción que tenía Engels de la actividad como motor de la humanización, una psicología basada en la actividad. Así considera que el hombre no se limita a responder a los estímulos sino que actúa sobre ellos, transformándolos. Ello es posible gracias a la mediación de instrumentos que se interponen entre el estímulo y la respuesta. La actividad es un proceso de transformación del medio a través de instrumentos. Vigotsky afirmaba que...
1759 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoNo.3 ACTIVIDAD DE ORGANIZACIÓN Y JERARQUIZACION 1. Investiguen en internet sobre las teorías del desarrollo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe. 2. Elaboren un cuadro comparativo que incluya las siguientes posturas: * Liberalismo. * Keynesianismo. * Humanismo. LIBERALISMO | KEYNESIANISMO | HUMANISMO | El camino exitoso al desarrollo se logra, según realizaron los actuales países ricos, mediante la acumulación de riquezas, aumento de producción...
643 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONTEXTO HISTORICO SOCIO-CULTURAL DEL DESARROLLO ENDOGENO SUSTENTABLE. El desarrollo implantado en Latinoamérica se sustentaban de una concepción universalista y evolucionista, la cual supone que todos los países avanzaban linealmente de acuerdo al modelo occidental, basados en los principios de la razón instrumental y la división social del trabajo, otro de los aspectos que cabe destacar de gran importancia es, que mientras que Estados Unidos y Alemania se diputaban la primacía...
946 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIdeas centrales del construccionismo El construccionismo considera además que las actividades de confección (construcción) de artefatos de diversa, sean estos el diseño de un producto, la construcción de un castillo de arena o la escritura de un programa de ordenador son facilitadores del aprendizaje. Se plantea que los sujetos al estar activos mientras aprenden, construyen también sus propias estructuras de conocimiento de manera paralela a la construcción de objetos. El construccionismo propone...
760 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLAS IDEAS CENTRALES DE JOHN DEWEY La educación a través de la historia a sufrido modificaciones con el propósito de mejorar el proceso de enseñanza - aprendizaje, han surgido grandes autores quienes preocupados por reformar el ámbito educativo, han puesto de manifestó sus inquietudes y dejando como legado su teoría; no obstante el camino no ha sido fácil para éstos, debido a que lucharon con gran tesón en el reconocimiento de sus ideales; es precisamente en el siglo XX cuando surge John Dewey...
1719 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl contexto socio histórico ha permitido que varios escritores se den a la tarea de observar el desarrollo de la infancia y esto en la actualidad nos ha permitido entender el porqué del comportamiento de la infancia. Estudiar el desarrollo humano nos permite tener un conocimiento más amplio sobre el comportamiento del niño a lo largo de su desarrollo y así comprender mas afondo sus estados de ánimo y el desarrollo de su lenguaje, además de las formas como se desarrolla tanto física como mentalmente...
1498 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA TEORÍA SOCIO HISTÓRICA: Vigotsky propone, basándose en la concepción que tenía Engels de la actividad como motor de la humanización, una psicología basada en la actividad. Así considera que el hombre no se limita a responder a los estímulos sino que actúa sobre ellos, transformándolos. Ello es posible gracias a la mediación de instrumentos que se interponen entre el estímulo y la respuesta. Laactividad es un proceso de transformación del medio a través de instrumentos. Vigotsky afirmaba que...
2602 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoConcretamente abordare en esta redacción el tema de la Teoría de las ideas, sabiendo que es lo mas original de Platón y que de ella depende todo el pensamiento filosófico del autor. Para mostrar su importancia, en primer lugar trataré de explicar ¿Cuál es el origen de la Teoría de las ideas? , partiendo del concepto de la realidad, para terminar dedicaré unos párrafos a definir ¿ Qué son las ideas y cómo podemos entenderlas ? La formulación de la teoría de las ideas comienza con el pensamiento contrario de Platón...
990 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVigotsky: Teoría socio histórica (TSH) Objetivo: Analizar el desarrollo de los procesos psicológicos superiores a partir de la internalización de prácticas sociales específicas, dichos procesos se originan en la vida social, en la participación del sujeto en actividades compartidos con otros. Vigotsky discrimina dos líneas de desarrollo que explicaban la constitución de los procesos psicológicos en el dominio ontogénico: * La línea natural de desarrollo * La línea cultural de desarrollo ...
1765 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoTEORIA DE LA IDEAS. A diferencia del pensamientocristiano (que también acepta lo absoluto identificándolo con Dios) el absoluto al que se refiere Platón no tiene carácter personal. Platón consideró que la realidad se divide en dos grandes géneros: el Mundo Sensible (también emplea con frecuencia la expresión “mundo visible”) y el Mundo Inteligible o Mundo de las Ideas. Lo absoluto al que él se refiere es precisamente este último ámbito de realidad. El Mundo Sensible es el conjunto de entidades...
997 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿es lo que vemos?, ¿es lo que queremos?, ¿es lo que esta y no vemos?, ¿o es lo que no está y vemos? Interrogantes cuya respuesta no se puede deducir tan fácilmente, dudas, que también surgieron en edades antiguas, surgiendo desde Platón la teoría de las Ideas. Atendiendo el significado de realidad: “Realidad (del latín realitas y éste de res, «cosas») significa en el uso común «todo lo que existe». De un modo más preciso, el término incluye todo lo que es, sea o no perceptible, accesible...
802 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTeoría de las ideas Si bien toda la obra de Platón está atravesada por preocupaciones políticas, la República es la clave de su aportación filosófica y una propuesta de construcción de un Estado ideal. Frente a la política demagógica promovida por los sofistas, Platón mantiene que la primera aspiración del filósofo es constituir en ciencia la moral y la política, las cuales coinciden en su motor común, el Bien, que es también la Verdad. De esta manera, quiere vincular la política a valores eternos...
1255 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completosumergido, en el problema del estancamiento productivo, producido por la súper producción de mano factura, la cual divisaría el advenimiento de una "crisis económica" que se hará notar durante la gran crisis del 30. ¿Qué tiene que ver estos hechos históricos sociales con la otredad cultural? .Pues bien como se ha visto ya existía un acercamiento entre las culturas, pero lo que no había, era una percepción sobre los nativos, de personas diferentes, si no que se trataba de una visión de "exótico", de...
1133 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completolas ideas. Platón, en su vida como filósofo, tuvo dos versiones de ese concepto: una al principio, donde afirmaba que las ideas son el ser de las cosas, esencias con las que relacionamos las cosas del mundo sensible. Las ideas eran únicas e inmutables. Al final de su etapa filosófica, Platón llegó a la conclusión de que las ideas tienen una existencia real e independiente, son entidades que se pueden relacionar con cosas (incluso entre ideas) pero manteniendo su independencia. Las ideas son modelos...
912 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completose trata de dudar de todas las ideas, sino de cuestionar sus fundamentos. “solo se puede llegar a la verdad cuando la duda ya no tenga lugar” Como primer paso Descartes propone dudar de los sentidos, por que engañan alguna vez y nadie asegura que no dañen siempre. De mismo modo se debe dudar de la existencia de las cosas, pues igual se presentan en los sueños como en la vigilia. Luego Descartes introduce un nuevo motivo de duda: la que Dios halla puesto estas ideas en su mente con la intención de...
1235 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTEORÍA DE LAS IDEAS La filosofía de Platón tiene una finalidad `` ética-política´´ relación entre hombre y estado. PLATÓN hace la búsqueda del bien , de la felicidad de los individuales… Esto no es posible si no hay una polis justa regida por las buenas leyes. La teoría de las ideas pertenece a la rama de ontología, quiere decir que utiliza la reflexión a través de la razón pura buscando la verdad en toda su totalidad. A) DISTINCIÓN DE DOS MUNDOS : Platón heredó de Parménides la distinción...
631 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Ideas Centrales 1. Wechsler define la inteligencia como la suma o capacidad global de un individuo para actuar de un modo provisto de finalidad. 2. Una prueba psicológica tiene como propósito medir el grado en el que una persona manifiesta una conducta en particular. 3. Una prueba psicológica es un instrumento o técnica de medición utilizada para cuantificar el comportamiento o ayudar a entender y predecir la conducta. 4. Una muestra es un grupo representativo de la población general. ...
1392 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTEORIA DE LAS IDEAS Platón concebía un "dualismo metafísico" ya que dividía a la realidad en dos: el mundo inteligible (o de las ideas), y el mundo sensible. En el mundo de las ideas platónico, reposan las "formas" (ideas) esenciales de los entes del mundo inteligible, sin embargo, estas ideas no son "conceptos mentales", son en sí mismas independientemente de que el sujeto las haya pensado. Así, estas "formas" gozan de varias características: 1) Eternidad (siempre han existido, independiente...
700 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLIC. EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN FUNDAMENTOS SOCIO-HISTORICOS DE LA EDUCACIÒN Análisis ARISTOTELES: Este importante personaje no formulo una filosofía educativa como tal, solo hizo algunas aportaciones de gran importancia, unos de sus importantes trabajos de este personaje es “Ética de Nicómano” el cual nos hablaba de que la virtud puede ser enseñada, también hacer reflexiones sobre la doctrina socrática diciendo que la virtud es un conocimiento. Hace una distinción entre...
1641 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoENSAYO SOBRE LA TEORÍA SOCIO CULTURAL DE VYGOTSKY ESTUDIANTES ISABEL ESPINOSA KAREN RIVERA DOCENTE ANA MARIA APARACIO FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA LUMEN GENTIUM FACULTAD DE HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA III SANTIAGO DE CALI OCTUBRE 2014 ¿Es indispensable la sociedad y la cultura para un adecuado desarrollo del aprendizaje del sujeto? Los individuos manifiestan su conducta dentro de un medio lleno de relaciones...
1252 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIdeas e Instituciones Políticas y Sociales III | Auguste Comte (1798-1857) | John Stuart Mill (1806-1857) | Marx – Engels (1818-1883) | “Tiempos Históricos, Tiempos Biológicos” | - Hombre: Orden moral. Objetivo --- Intelecto. Subjetivo --- Moral. - Fenómenos sujetos a leyes naturales invariables - Subordinación de la Imaginación a la Observación. - Nuestro conocimiento pasa por 3 Estados: El Teológico, El Metafísico, El Positivo. - Religión (Positivista):...
797 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo TEORÍA SOCIO-HISTÓRICA-CULTURAL – CONCEPTOS FUNDAMENTALES CARRERA:PSICOLOGIA Cuestionario: 1) Señale los aspectos biográficos que fueron más trascendentes para la obra de Lev Vigotsky. 2) Explique en cuales perspectivas epistemológicas se ubican las discusiones entre materialistas e idealistas en la Psicología Rusa de la década de 1920. 3) Explique que trata de demostrar Vigotsky en el II Congreso Pan-ruso...
2645 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completo TEXTO EXPOSITIVO-EXPLICATIVO. HECHOS SOCIO-HISTORICOS Y LITERARIOS ARGENTINOS. INTRODUCCIÓN: El tema que vamos a desarrollar a continuación trata de los hechos socio-históricos ocurridos en Argentina durante el periodo comprendido entre 1810 y 1880 y el desarrollo cultural principalmente literario como consecuencia de lo mencionado anteriormente, decir, se presentara una serie de hechos y luego se darán a conocer los resultados de los mismos en el ámbito literario de esa época. DESARROLLO: ...
1284 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAlgunos autores acostumbran colocar la IDEA CENTRAL al principio de cada párrafo y proceder a explicarla o sustentarla progresivamente, por medio de repeticiones, definiciones, razones, ejemplos, contrastes, etc. (Párrafo deductivo: cuando se da la idea central al principio y en seguida vienen las ideas secundarias y una oración que resume.) Otras veces la IDEA CENTRAL va al final del párrafo (desarrollo inductivo del párrafo). El autor va preparando gradualmente al lector para que entienda...
1040 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Los clásicos y su centralidad en la teoría social. Leonel Farias Cabe mencionar que Jeffrey Alexander, autor del texto “La centralidad de los clásicos”, sostiene que éstos pensadores son producto de la investigación a los que se les otorga una posición privilegiada frente a las investigaciones contemporáneas, es decir, aquellos autores que a través de las reinterpretaciones, han conformado nuevas corrientes, como es el caso de Bourdieu que toma aspectos de la corriente marxista considerada...
1379 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCONTROL CENTRAL PARA NATACION 1. INTRODUCCION 1.1 Concepto del deporte. Se define como recreación, diversión, pasatiempo, por lo común al aire libre practicado para superar una marca o vencer al adversario con sujeción a ciertas reglas. 1.2 Antecedentes En Bolivia el nivel deportivo es el más bajo de Sudamérica y uno de los más bajos de América no existe un centro de alto rendimiento de deportes ya sea por diferentes razones por lo cual el país no cuenta con los instrumentos para poder...
1153 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSINTESIS DE LAS IDEAS CENTRALES. OBSERVACIÓN Se refiere esencialmente a mayor número de aspectos que los que son relativos a la captación. El objetivo que se prende al desarrollar las técnicas de observación de los niños es que sean capaces de utilizar sus sentidos (adecuadamente y con seguridad) para obtener información relevante para sus investigaciones sobre aquello que les rodea. El aspecto significativo de esta afirmación es el desarrollo gradual hacia la selección de lo relevante...
606 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo