ENSAYO: INTRODUCCIÓN DE LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO DE HESSEN 1 - ¿Qué dice el autor que es la filosofía? Hessen intenta llegar a una definición de filosofía empezando por intentar descubrir un contenido objetivo común en todos aquellos sistemas filosóficos que más han influido en la historia, por aquellos que forman la parte más representativa d ella historia de la filosofía. Para llegar a formular una definición de filosofía, explica la imposibilidad de formularla desde un método etimológico...
1418 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTeoría del conocimiento Johannes Hessen 1.- ¿Cuáles son las 5 preguntas que dice el autor que se pueden plantear a la hora de abordar el estudio de la GNOSEOLOGÏA? 1) La posibilidad del conocimiento: ¿Existe en realidad tal relación entre el sujeto humano que conoce y el objeto conocido? 2) El origen del conocimiento: ¿De dónde proceden los objetos del conocimiento? ¿De la razón? ¿De la experiencia? ¿De ambas cosas? 3) La esencia del conocimiento humano: (en el dualismo de sujeto y objeto)...
1278 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTeoría del conocimiento- Hessen El libro empieza con una muy basta introducción de lo que es la filosofía, como se puede entender la filosofía, la diferencia de puntos de vista de algunos grandes exponentes de la filosofía como Platón, Sócrates, Aristóteles, etc., y su manera de entender el mundo en su tiempo, así como la influencia de éstos en la filosofía moderna, también ve a Emmanuel Kant como el verdadero fundador de la teoría del conocimiento Hessen describe a la Filosofía como el intento...
1323 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTEORIA GENERAL DEL CONOCIMIENTO INVESTIGACION FENOMENOLOGICA PRELIMINAR La teoría del conocimiento es muy importante para la filosofía y todos los autores que a lo largo de los años han tratado de explicar e interpretar este tema, queriendo aportar desde sus corrientes y concepciones conceptos y reflexiones que den por concluido la cuestión de la teoría del conocimiento. Como todos buscan dar una conjetura certera acerca de lo que es...
1227 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA VERDAD En la descripción del fenómeno del conocimiento la verdad consiste en la concordancia del contenido del pensamiento con el objeto. Hay un concepto inmanente de la verdad q dice q la esencia de la verdad no radica en la relación del contenido del pensamiento con algo que se halla frente a nuestro pensamiento, algo trascendente al pensamiento, Nayeli Macías Corral Autora. Sino con algo que reside dentro del pensamiento mismo. La decisión sobre cuál de ambos conceptos es el justo, se halla...
531 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTeoría General del Conocimiento La Esencia de la Filosofía. Filosofar es una disciplina, partiendo de esto definimos la filosofía como el deseo o amor al saber. En este libro, el autor trata de enseñar al lector un camino para llegar al conocimiento verdadero. El Fenómeno del Conocimiento y los Problemas Contenido en El. La teoría del conocimiento es la explicación o interpretación filosófica del conocimiento humano. La Posibilidad del Conocimiento. Dogmatismo. No existe el problema...
1703 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl conocimiento se tiene que estudiar desde un método fenomenológico llegando a diferentes puntos importantes como los siguientes: -El conocimiento se presenta como una relación entre sujeto y objeto, que permanecen eternamente separados, existiendo así, un dualismo entre sujeto y objeto que pertenecen a la esencia del conocimiento. -El sujeto sólo es sujeto para un objeto, y por consecuente, el objeto sólo es objeto para un sujeto. La función del sujeto consiste en aprehender el objeto y la del...
852 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoQUE ES LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO PARA JOHANNES HESSEN La teoría del conocimiento es una parte importante de la filosofía. Pero es difícil precisar cuál es su objeto y más aún cuáles son los resultados a los que se ha llegado en ella, sin indicar de antemano desde qué postura, o concepción filosófica se está hablando. En el artículo sobre gnoseología pueden verse algunas indicaciones respecto a los diversos planteamientos filosóficos del problema del conocimiento, y la relación de la denominación...
874 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTEORÍA DEL CONOCIMIENTO J. HESSEN FILOSOFÍA Intento del espíritu humano para llegar a una concepción del universo mediante la auto-reflexión sobre sus funciones valorativas, teóricas y prácticas. POSICIÓN DE LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO EN EL SISTEMA FILOSÓFICO * Como reflexión sobre la conducta teórica le llamaríamos ciencia o teoría del conocimiento científico o teoría de la ciencia. * Como reflexión sobre la conducta práctica (valores), toma el sentido de teoría de los valores...
1263 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo TEORIA DEL CONOCIMIENTO DE GERMAN HESSEN JOHANNES I.- POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO Dogmatismo, no existe todavía el problema del conocimiento dogmatismo da la posibilidad y la realidad del contacto entre el sujeto y el objeto, el hecho de que el conocimiento no sea todavía un problema para el dogmatismo es una noción deficiente de la esencia del conocimiento. El contacto entre el sujeto y el objeto no puede parecer problemático a quien no ve que el conocimiento representa un relación. Esto...
851 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTeoría del Conocimiento Johannes Hessen Conocimiento (teoría general) La gnoseología desacuerda de la psicología al intentar captar el fenómeno que se está siendo “analizado” desde sus características más generales hasta las más esenciales, donde el fenómeno analizado es el conocimiento, que viene a formar parte dentro de la conciencia. Durante el conocimiento se enfrentan la conciencia y el objeto, siendo entonces la conciencia el sujeto, donde existe una relación aunque no exista...
1689 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPosición para la cual el conocimiento se asume posible. Sin mayor, problema de entendimiento o duda. 1. Se sustenta en la confianza en la razón humana. 2. Existen 3 tipos: teórico, ético y religioso. 3. Es la primero, y más ingenua y antigua, posición del hombre. 4. Desconoce, de cierta forma el sujeto. Los eleáticos, los pitagóricos, y filósofos jonios de la naturaleza. Confianza ciega en el poder de la razón humana Escepticismo Posición para la cual el conocimiento (aprehensión del objeto...
1553 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopensadores sobre la teoría del conocimiento, que encontremos coincidencias en sus tesis, por cuanto, tal y como lo afirmaron Kant, Popper, Piaget y algunos otros, la información y percepciones (fenómenos) de los objetos deben ser puestas en tela de duda y rigurosa reflexión. Por ello, al estudiar a todos los autores sin importar las épocas en que fueron desarrolladas las tesis, debemos hacer una critica a toda la información aprendida y aprehendida, no solo de los objetos si no también de las teorías; además...
1155 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINFORME SOBRE LA IMPLICACIÓN DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN EL DESEMPEÑO LABORAL Y ACADÉMICO Para: Simón Esmeral Ariza De: María Fernanda Montalvo Fuentes – Juan Carlos Bravo Pérez. Asunto: Mediante un evento realizado el 15 de Octubre del 2015 en el auditorio Julio Otero de la Universidad del Magdalena se llevó a cabo una eventualidad. Ésta consistió en la charla prestada por la psicóloga y profesora de la Universidad de Porto Alegre, Sheyla Goncalves Camara, de origen brasilero. Desarrollo:...
667 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoinvestigación Teorías sobre la construcción del conocimiento Nombre de la materia Epistemología y educación Carrera Ciencia de la educación con terminal En ciencia sociales Escolaridad Semi-escolarizado Universidad valle del Grijalva Teorías Sobre La Construcción Del Conocimiento Dos grandes corrientes del pensamiento: Perspectiva individual o psicologista: el individuo es el protagonista de la construcción de teorías Perspectiva cultural o sociologista: el conocimiento tiene...
916 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCONOCIMIENTO JUAN HESSEN El libro Teoría del conocimiento del autor Juan Hessen es un documento muy interesante. Me parece muy correcta la introducción que hace al mencionar primeramente que es importante dejar en claro qué es la filosofía. El autor menciona muchos autores que hacen sus definiciones desde la época antigua hasta la moderna, sin embargo me quedo en lo articular con la de Kant “reflexión universal del espíritu sobre sí mismo, como una reflexión del hombre culto sobre su total conducta...
877 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSe denomina aprendizaje al proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia. Dicho proceso puede ser entendido a partir de diversas posturas, lo que implica que existen diferentes teorías vinculadas al hecho de aprender. La psicología conductista, por ejemplo, describe el aprendizaje de acuerdo a los cambios que pueden observarse en la conducta de un sujeto. El proceso fundamental en el aprendizaje es la imitación (la...
967 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode john Dalton: John Dalton (1766-1844). Químico y físico británico. Creó una importante teoría atómica de la materia en 1803 formuló la ley que lleva su nombre y que resume las leyes cuantitativas de la química (ley de la conservación de la masa, realizada por Lavoisier ley de las proporciones definidas, realizada por Louis Proust; ley de las proporciones múltiples, realizada por él mismo) su teoria puede ser resumida en: 1.- Los elementos químicos están formados por partículas muy pequeñas...
1601 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPLAN DE TRABAJO SOBRE LA TEORIA DEL CONSUMIDOR (CAFÉ) LA SIGUIENTE ENCUESTA SE REALIZA PARA UNA POBLACION DE HOMBRES CON EDADES DE 30 A 50 AÑOS • ¿Se encuentra usted conforme con el precio del café en el mercado por 250 gr? a. Si b. No • ¿Qué le agrade del café que consume? a. su Color b. su Aroma c. su Sabor • ¿En qué horas del día toma usted café? a. Mañana b. Después de almuerzo c. En la tarde • ¿Cuántas...
802 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTeoría de los juegos de John Nash Evidentemente definir la Teoría de Juegos es tan absurdo como su lógica, pero la realidad es que la Teoría de Juegos consiste en razonamientos circulares, los cuales no pueden ser evitados al considerar cuestiones estratégicas. Por naturaleza, a los humanos no se les da muy bien pensar sobre los problemas de las relaciones estratégicas, pues generalmente la solución es la lógica a la inversa. En la Teoría de Juegos la intuición no educada no es muy fiable en situaciones...
1508 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoIntroducción En este presente informe sobre el Capítulo IV: “Teoría del conocimiento”, del libro “FILOSOFÍA (enseñanza media y polimodal)”, nos centraremos en uno de los grandes temas de la filosofía, que es el conocimiento: su significado real, las condiciones que lo convierten en universal y las fundamentaciones que le dan validez. También daremos cuenta de las posibilidades y límites que tiene nuestro propio conocimiento; y la estrecha relación que hay entre el conocimiento y la ciencia con la tecnología...
2329 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoTeoría del Conocimiento La teoría del conocimiento es una parte importante de la filosofía. Pero es difícil precisar cuál es su objeto y más aún cuáles son los resultados a los que se ha llegado en ella, sin indicar de antemano desde qué postura, o concepción filosófica se está hablando. En el libro, a mi parecer, Hessen se limita a exponer brevemente los problemas fundamentales que plantea hoy una teoría filosófica del conocimiento. Personalmente, yo concibo tres de todo el libro. De ellos el...
1222 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHessen intenta llegar a una definición de filosofía empezando por intentar descubrir un contenido objetivo común en todos aquellos sistemas filosóficos que más han influido en la historia, por aquellos que forman la parte más representativa d ella historia de la filosofía. Para llegar a formular una definición de filosofía, explica la imposibilidad de formularla desde un método etimológico, es decir, partiendo de la significación de la palabra. Asimismo, buscando entre las definiciones de la filosofía...
794 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoexplicarse el origen de la vida y el porqué de su complejidad. Diversas teorías han surgido en torno a esta cuestión. En el presente informe se analizaran las teorías más importantes e influyentes a lo largo de la historia. El Creacionismo, basado en relatos bíblicos, cuenta como un Dios crea todo lo existente en 7 días. Esta postura se mantuvo como la principal durante siglos hasta que en 1836, Charles Darwin propone la teoría de la evolución, que hasta hoy en día es considerada como la explicación...
1211 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoORIGEN DEL CONOCIMIENTO El origen del conocimiento, ¿Este proviene de los sentidos, de la inteligencia o de ambos a la vez? Los sentidos son el mecanismo fisiológico de la percepción. El estudio y clasificación de los sentidos se lleva a cabo por muchas ciencias como la psicología cognoscitiva Con el tratado de J. Hessen se puede decir que la teoría del origen del conocimiento humano, tiene tanto un sentido psicológico como lógico, estos poseen una estrecha relación. Platón nos dice: “Es posible...
532 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completointención de que basado en el desarrollo de qué es la filosofía (en el libro “la teoría del conocimiento” de Juan Hessen), hacer un análisis de esta concepción a la cual ha llegado Juan Hessen, ya que él, en este proceso me ha hecho surgir la incógnita de que si es correcto darle ese significado a la filosofía y otorgarle las características que Juan Hessen le otorga. En este ensayo expondré lo dicho por Juan Hessen en el libro, lo cual lo encarare con un análisis propio acerca de lo dicho en este...
732 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEORIA DE HESS En 1962 un trabajo titulado 'Historia de las Cuencas Oceánicas', de Harry Hess, un geólogo de la Universidad de Princeton, propuso que las cordilleras oceánicas centrales marcaban regiones donde un magma cálido se elevó hasta cerca de la superficie. Además, sugirió que la expulsión de magma en las cordilleras separó el suelo oceánico de las cordilleras como una banda deslizante. En profundas zanjas como esas que se encuentran en la costa de Sud América y Japón, el extenso suelo...
995 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTeoría del Conocimiento Frente a las preguntas ¿qué conocemos? y ¿cómo conocemos?, las respuestas a través de la historia son variadas: Fe, mito, razón, lógica, experiencia entre otras. La forma más antigua es la fe, fundada en la revelación y en la volición se ha transformado en una postura casi certera de la creación del mundo, es Dios el creador del universo, principio y fin. El mito, incluso para algunos filósofos puede llegar a ser una “realidad mágica”, los griegos por ejemplos dieron...
1977 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoLA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO Hessen, J. (1993) En: J. Hessen. Teoría del conocimiento. México: Editores Unidos. Pp. 35-52). 2. EL ESCEPTICISMO Extrema se tangunt. Los extremos se tocan. Esta afirmación también tiene validez en los asuntos apistemológicos. El dogmatimso frecuentemente se transforma en su opuesto, en el escepticismo. Mientran que el dogmatismo considera que la posibilidad de un contacto entre el sujeto y el objeto es comprensible en sí misma, el escepticismo niega tal posibilidad...
1507 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCuando hacemos referencia al proceso de como se da el conocimiento, debemos partir de que este se da en la relación del sujeto con el objeto, la manera como el sujeto cognoscente, es decir, el hombre, capta y percibe el objeto cognoscible, es decir, la realidad. Realidad que está imbuida en la vitalidad de nuestro ser humano, que se lanza a la comprensión de su existencia y lo existente. A lo largo de la historia, el hombre se ha planteado diversos problemas y cuestionamientos que le permitan...
693 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTeoría del conocimiento Responde las siguientes preguntas: a. Según lo leído en la separata, ¿En que consiste el acto de conocer? Consiste es una actividad mental por la cual entendemos sobre el universo que nos rodea y también sobre nosotros mismos. Este entendimiento puede llegar al receptor mediante diferentes maneras. Durante la historia ha habido diferentes debates sobre la existencia, el origen y el medio de recepción del entendimiento. Cada filosofo tiene una teoría de cómo...
1744 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoIntroducción En la obra de Johan Hessen, la Teoría del Conocimiento, presenta un transcurso de las teorías que han evolucionado en relación al conocimiento, desde la edad antigua hasta la edad moderna y nos presenta a los principales exponentes y sus obras, haciendo énfasis en sus posturas, congruentes y las ideas contradictorias. Si bien no profundiza en todas y cada una, el hacer referencia a ellas le da la oportunidad al lector de hacerlo propiamente en un sentido a parte para reforzar la lectura...
2941 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoTEORIA DEL CONOCIMIENTO ANDRES MONTAÑO ROMERO MARIA ANGELICA CASTILLO MSC: LUIS EUGENIO RIBON PEREZ DOCENTE EN EPISTEMOLOGIA DE LAS CIENCIAS HUMANAS UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE SOCIOLOGIA I SEMESTRE 2013 TEST COMPRENSIVO 1. ¿CUALES SON LOS RASGOS COMUNES QUE IDENTIFICA ESTE AUTOR EN SU SISTEMA FILOSOFICO? Una orientación hacia la totalidad de los objetos La Universalidad ...
901 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo TEORIA DEL CONOCIMIENTO ENSAYO INTRODUCCION El ser humano siempre tiene la necesidad de conocer su entorno y esto lo lleva a la necesidad del conocimiento la cual adquiere por medio de la experiencia y el pensamiento. La idea de obtener el conocimiento para el hombre radica en la posibilidad de permitirle dominar su entorno, hábitat y evitar que sea el entorno quien los domine. Para abordar este ensayo se debe conocer que dentro de la historia se pueden encontrar diversas definiciones...
1732 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl conocimiento, el misterioso fenómeno de la conciencia, es sin duda un eje de estudio que ha llevado a la articulación de varias corrientes ideológicas y filosóficas que han trabajado de distintas maneras el dualismo constante de sujeto y objeto, cuya búsqueda insaciable es por determinar las ideas sobre verdad, el criterio de esta verdad y acompañar la misión de la teoría del conocimiento, que adentrándonos en el viaje que nos propuso Hesse en su aclamado libro, se refiere a la articulación de...
877 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPercepción Objeto Sofistas Valores Pensamiento Ingenuidad Sujeto Conocimiento Dogmatismo Crítica pura de la razón Emmanuel Kant Exponente “Como actitud del hombre ingenuo, el dogmatismo es la posición primera y más antigua, tanto psicológica como históricamente”.1 El dogmatismo es el proceder dogmatico de la razón pura sin la critica de su propio poder”.2 “Para el subjetivismo general hay verdades supraindividuales, pero no verdades universalmente validas”.3 Psicología...
925 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ANALIZAR EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO? CONOCIMIENTO E INFORMACIÓN. Actividad. 1 Consultar: Teoría, inteligible, hiperuranio, anamnesis, intelecto, escéptica. 2 Define: conocimiento, opinión, información, teoría del conocimiento. 2.1 ¿Cómo se conoce? 2.2 Elementos. 3. Evolución del conocimiento: griegos: Sócrates- Platón-Aristóteles. 3.1. Lecturas: Hessen- libro VII Rep. Platón. 3.2. ¿Cuáles aprendizajes se infieren de los textos...
542 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONCIENCIA Y OBJETO (CONOCIMIENTO) C. Gustavo Adolfo Frías Priego Estudiante de idiomas De la Universidad Juárez A. De T. En esta obra se puede apreciar el conocimiento como un fenómeno de conciencia, este se basa en la observación del sujeto al objeto para conocer y posteriormente en la conciencia se refleja tal y como es el objeto su forma, propiedades, color, textura etc. También citamos los rasgos fundamentales que se presentan por medio del conocimiento como fenómeno así...
1406 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTEORÍA GENERAL DEL CONOCIMIENTO. INVESTIGACION FENOMENOLÓGICA PRELIMINAR EL FENÓMENO DEL CONOCIMIENTO Y LOS PROBLEMAS QUE EN ÉL SE ENCUENTRAN Esta lectura nos explica y nos lleva al análisis acerca del conocimiento, y a mí me dio a entender que el ser humano tiene una necesidad constante de conocer su entorno, de conocer el medio en el que vive y por lo tanto surge la necesidad del conocimiento, el cual se define como la explicación e interpretación de algún fenómeno o hecho que el ser humano...
1173 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTeoría del Conocimiento Para la teoría del conocimiento, es importante mencionar dos autore4s Manuel Kant, con su obra ´´Critica de la razón pura´´ con la cual trata de explicar el conocimiento en si, dado que no existía una ciencia que lo mostrara como tal, a partir de esta se desprendieron nuevas versiones de la misma teoría, un ejemplo algo conocido es el conocimiento según Hessen 1989 como una especulación, para esto, es indispensable considerar el objeto y conceptualizarlo, así mismo conocer...
594 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTeoria del Conocimiento de J. Hessen - Presentation Transcript 1. Johan Hessen Francisco Gurrola Ramos Universidad de Sonora 2009 2. Filosofía Intento del espíritu humano para llegar a una concepción del universo mediante la auto-reflexión sobre sus funciones valorativas, teóricas y prácticas. 3. Posición de la Teoría del Conocimiento en el Sistema Filosófico Como reflexión sobre la conducta teórica le llamaríamos ciencia o teoría del conocimiento científico o teoría de la ciencia . Como...
1125 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTEORIA DEL CONOCIMIENTO Teoría, en griego, significa "contemplación" Conocimiento. La Teoría del Conocimiento será una reflexión crítica sobre el conocimiento. Dentro del término "Conocimiento" se puede deducir de tres formas diferentes: 1ª.- La facultad de conocer, que la estudiará la Antropología. 2ª.- La actividad de conocer, que la estudiará la psicología. 3ª.- El resultado de conocer, el saber que es patrimonio de las diversas ciencias (y otros saberes). La Teoría del conocimiento ...
938 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoeTeoria Del Conocimiento - Juan Hessen Teoría del conocimiento Teoría general del conocimiento La teoría del conocimiento es una explicación e interpretación filosófica del conocimiento humano. Antes de filosofar sobre un objeto es menester examinarlo. Este método se llama fenomenológico y consiste en aprehender la esencia general en el fenómeno concreto y se diferencia del método psicológico que investiga los procesos psíquicos. En el conocimiento se hayan frente a frente la conciencia y...
724 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA TEORIA DEL CONOCIMIENTO COMO FUENTE PARA CONSOLIDAR LA VERDAD Tratar de interpretar y explicar filosóficamente el conocimiento humano, se constituye como un reto que debemos asumir de manera cuidadosa buscando siempre la mayor objetividad posible. Como es indispensable conocer la historia del conocimiento, empiezo referenciando a Platón y Aristóteles como los primeros pensadores que presentaron reflexiones epistemológicas correlacionadas con la teoría. Pero se considera como el fundador...
964 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTeoría del Conocimiento. A lo largo de la historia, el hombre se ha planteado diversos problemas y cuestionamientos que le permitan desarrollar una mejor comprensión y manejo del mundo que le rodea, estos planteamientos son innatos en él, y surgen primeramente, sin distinguir orden de clasificación, por la curiosidad que el mundo le causaba, y el crear medios y estrategias que le permitieran subsistir, incluso sobrevivir dentro de un mundo hostil, pero por sobretodo desconocido por si mismo. Cuando...
730 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTeorias del conocimiento 1970- Hessen J. Teoria del conocimiento Explicación e interpretación filosoófica del conocimiento humano Método fenomenológico Aspira a aprehender la esencia general en el fenomeno concreto Trata e establecer lo que es esencial a todo conocimiento, en que consiste su estructura general. Metodo psicologico Investiga los procesos psiquicos concretos en su curso regular y su conexión con otros procesos. Método...
1836 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoLa teoría como reflexión sobre el conocimiento construido El termino teoría no es univoco. En él se han congregado diversos sentidos asociados con la epistemología. El mosaico de interpretaciones es extenso la concibe como especialización abstracta distante de la práctica, hasta posiciones que la significan como instrumento de la percepción de la realidad. Desde su propio inicio epistemológico, cada una de esas posiciones conceptúa de manera específica un conjunto de referencias fundamentales: ...
658 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEORIA DEL CONOCIMIENTO: UN FENÓMENO CONSCIENTE La expresión "teoría del conocimiento" la introdujo por primera vez Ernest Reinhold en 1832, y fue recogida por Edward Zeller en 1862, utilizándose desde entonces de forma corriente. En Inglaterra, Alemania, Francia e Italia se utiliza "epistemología”; en España, por predominio de la escolástica, se utilizaba "crítica" y "gnoseología". La teoría del conocimiento, en filosofía, también se entiende, ya como gnoseología, principalmente por los materialistas...
1376 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo“Ricardo Flores Magón” Trabajo: Teoría del conocimiento H. Hesse. Elaborado por: Rivera Sánchez Brenda Grupo: 2IM9 Turno: Matutino Especialidad: Tronco común Profesor: Rojas Domínguez Norberto Teoría del conocimiento H. Hesse. La posición de la teoría del conocimiento en el sistema de la filosofía Ocupa en el conjunto de la filosofía. Es, según lo dicho, una parte de la teoría de la ciencia. Podemos definirla, como la teoría material de la ...
1199 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DE LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS SOBRE LAS TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD PERSONALIDAD: es la naturaleza psicológica o identidad personal del individuo. La personalidad es estable: no cambia fácilmente con el tiempo. Tiene características centrales (fundamentales) y periféricas (secundarias). Características Centrales: son los rasgos característicos, fundamentales y duraderos de la persona. Características Periféricas: características y conductas que están sujetas a cambios, como las preferencias...
1140 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoquisiera empezar dando un buen comentario sobre este libro llamado teoría del conocimiento de Juan Hessen ya que me gustó mucho por la razón de que es un libro que me explica o más bien me ayuda a entender mejor mi materia de lógica. Pues en la esencia de la filosofía fue muy fácil de entender para mí y yo la defino de la siguiente manera: La filosofía es un intento del espíritu humano para llegar a una concepción del universo mediante la autorreflexión sobre sus funciones valorativas teóricas y prácticas...
618 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa posición de la Teoría del conocimiento en el Sistema de la Filosofía 1) Hessen define a la teoría del conocimiento como auto reflexión del espíritu sobre la conducta valorativa, teórica y practica. La teoría del conocimiento ocupa un lugar en el conjunto de la filosofía, es decir, que una parte de la teoría de la ciencia podremos definirla como: LA TEÓRIA DE LOS PRINCIPIOS MATERIALES DEL CONOCIMIENTO HUMANO. A la filosofía entendida como una reflexión sobre la conducta teórica...
687 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONOCIMIENTO Objetó • Determinante • Objetivo RELACIÓN Determinación del Sujeto por el objeto Sujeto • Determinado •• Subjetivo Subjetivo Esencia del conocimiento El Conocimiento es la relación entre un objeto y un sujeto, para definir que es lo que compone el conocimiento dentro de su propia esencia hay diferentes teorías entre las que se encuentran: donde el objeto es el determinante del sujeto (teoría del Pragmatismo ), pero también nos enfrentamos a su contraparte...
517 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Teoria del conocimiento JOHANNES HESSEN *HISTORIA DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO: En la filosofía antigua, encontramos múltiples reflexiones epistemológicas, especialmente en Platón y Aristóteles. La teoría del conocimiento como disciplina autónoma aparece por primera vez en la edad moderna. Y como su principal fundador esta el filósofo inglés: John Locke, del cual su obra principal fue: An essay concerning human understanding, que es en español, ensayo sobre el entendimiento humano. Como el verdadero...
690 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEORIA DEL CONOCIMIENTO JOHANNES HESSEN Origen del conocimiento Racionalismo: Sostiene que la causa principal del conocimiento reside en el pensamiento, en la razón. Afirma que un conocimiento sólo es realmente tal, cuando posee necesidad lógica y validez universal. Esto es, cuando nuestra razón estima que una cosa es como es y que no puede ser de otro modo; y cuando juzga que, por ser como es, debe ser así siempre en todas partes. ...
539 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEORÍA GENERAL DEL CONOCIMIENTO El enfoque gnoseológico es una especulación sobre el conocimiento humano. A diferencia del método psicológico este enfoque busca captar las características esenciales y generales del fenómeno del conocimiento. El fenómeno del conocimiento se considera como una capacidad de la conciencia. De acuerdo con el método fenomenológico, en el conocimiento se enfrentan la conciencia y el objeto, o sea el sujeto y el objeto del conocimiento, estos elementos forman una relación...
2526 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoDE LAS FUERZAS ARMADAS ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA PÚBLICA FORMACIÓN DE COMPETENCIAS PARA LA INVESTIGACIÓN LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO INTEGRANTES: Econ. Cisneros, Jorge CI: 16.031.990 Lic. Serrano, Lenín CI: 12.419.511 Caracas, 21 de Enero de 2011 1.- EL CONOCIMIENTO. MARCO CONCEPTUAL El conocimiento forma parte de las personas. Es la búsqueda de informaciones para cubrir una necesidad. Desde que comenzamos la vida, estamos aprendiendo cómo respirar, comer, hablar, caminar...
1402 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo TEORIA GENERAL DEL CONOCIMIENTO J. Hessen El Fenómeno del Conocimiento y los Problemas Contenidos en el La teoría del conocimiento es una explicación e interpretación filosófica del conocimiento humano. Es indispensable describir a lo que llamamos conocimiento, este peculiar fenómeno de la conciencia, por medio de los rasgos esenciales generales de este, sobre las cosas que vivimos cuando hablamos del conocimiento. El método fenomenológico, aspira a aprender la esencia general...
1177 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTEORÍA DEL CONOCIMIENTO. JUAN HESSEN. INTRODUCCIÓN. En el siguiente trabajo daré a conocer los temas de la filosofía de todos los tiempos que consiste el acto de conocer, cual es la esencia del conocimiento, la relación cognoscitiva entre el hombre y las cosas que lo rodean. A pesar de que es una operación cotidiana no hay un acuerdo acerca de lo que sucede...
1012 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTrabajos de teoría del conocimiento Nombre: Romina Ballagán Curso: 6to “BI-2” * Cuestionario de 10 preguntas de los ensayos elaborados. 1. ¿Con qué utilidad se elaboraron los ensayos? Los ensayos fueron encomendados a los estudiantes porque a más de ser un proyecto del bachillerato internacional que se envía al exterior, enriquece el vocabulario de los estudiantes y agudiza su capacidad de razonamiento, uso de diferentes fuentes para mejorar el contenido y desarrollar la destreza de...
833 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo